SlideShare una empresa de Scribd logo
Saraguro

Es el nombre del pueblo Ecuatoriano de nacionalidad indígena de la sierra se encuentra
ubicada al sur del Ecuador en la prov. De Loja en el cantón de Saraguro a 68 km.

       Su lengua es el quichua
       Son personas cultas con amor y respeto por la vida
       Se caracterizan por la dedicación y superioridad al trabajo (telares)
       Población 3.000 habitantes
       Cultivan papa, maíz

                                           Los paltas

Son un pueblo de una cultura antiguamente asentado en al contemporánea provincia de Loja.

                                            Origenes

Son originarios de la amazonia como un grupo jibaro que tomaban la cordillera oriental de los
andes se asentaron en los territorio de Loja.

                                 Desarrollo social y económico

Son una cultura agraria se alimentaba de maíz y yuca el maíz es le regalo de lso dioses.

Los paltas manejaban diferentes pisos ecológicos y 2 tipos de agricultura, la de secano o
temporal o rocas de monte.

El mar y la agricultura bien manejados permitieron que esto pueblos se desarrollaron del maíz
y por el maíz se desarrolló esta cultura.

Los paltas desarrollaron una cultura compleja .

                                    Parque nacional el cajas

Ubicado en los andes en el sur de Ecuador en la provincia de Azuay al noroccidente dela ciudad
de Cuenca a 32 km aproximadamente .

El parque nacional el cajas es conocida principalmente por las grandes elevaciones que
guardan en su interior en un sistema lacustre a manera de enormes cajas de allí se debe su
nombre.

Esta zona es conocida como una de los humedades de altura más importante en el mundo y es
uno de los recursos de agua más importantes para la ciudad de cuenca. En el parque existen
232 lagunas las mas definidas son:

       Lagortocodra
       Osohuaycu
       Mamamango
       Taitaclungo
       Sinincucho
       Ventanas
 Entre otras.

    En la floras encontramos

            El romerillo
            Valenmona
            Helechos
            Chiquiragua
            La chuquiragua.- es conocida por que sus hojas son picadas y Flores amarillas y
            naranjas.

fauna .- observación de cóndor ,conejo. Patos , aves etc.

Actividades que se pueden realizar es de :

       Caminatas
       Observación de aves
       Pesca deportivas
       Camping

Pueblos cañarís.
Son un pueblo indígenas de la parte sur del Ecuador que habita en su mayor parte en al
provincia del cañar y en poco porcentaje en al provincia del Azuay.

Pero algunos investigadores indicaron que el pueblo cañarís comprendía las provincias de
cañar , Azuay, morona Santiago, Loja, el oro , pero se han ido desapareciendo con el pasar de
los años.

        Su idioma es el quichua
        Cuenta con 15000 hectáreas cañarís aproximadamente
        Practicaban la poligamia es decir , el jef3e tenia a 9 mujeres
        Ellos sepultaban a sus muertos de la siguiente manera
        Cavaban 2 agujeros en el uno sepultaban al rey con sus amantes y en el otro todas sus
        pertenencia.
        Su dieta alimenticia consistía en melloco, calabazas, maíz, en con nación con la carne
        de res, cuy borrego.
        Elaboraban su vestimenta de lana dedborego y articulops de cuero especialmente se
        dedicaban a al talabartería.
                                                   Cañar.


Ubicado en al cordillera central y occidental de la cordillera de los andes

Capital.-azoquez

Extensión.-3.189 km

Población 225.186 habitantes.
Altrura.- 3160 msnm

Cantones.

Azoques, cañar, biblian, el tambo, deleg, la troncal

LIMITES.

NORTE. Chimborazo,

SUR. Morona Santiago.

ESTE. AZUAY

OESTE. Provincia de guayas

Flora. Encontramos especies como :

Cascarilla cedro, eucalipto

Fauna encontramos especies como : gato de pasional, oso, tapir.

Se dedican a la ganadería especialmente de verano donde aprovecho su carne y leche.

                                           Inga pirca.

El complejo arqueológico inga pircaestá situado en al parroquia inga pirca del cantón cañar a
una altura de 3160 msnm.

Es uno de los complejos arqueológicos mas importantes y el mejor conservado del ecuador, su
extensión es de 4 hectáreas dentro del complejo se destacan las construcciones de piedras
analista verde y adobe en forma elíptica como el castillo que mide 37m de alto y 12 de
ancho esta ubicado de manera que se contempla el sol naciente y poniente

Junto a este se encuentra los aposentos que eran un lugar de preparaciones antes de un
ritual.

Se encuentran las canchas.

Las bodegas donde se guardaban los alimentos .unos del so aspectos mas importantes es el
que un inga pirca existen templos del sol y la lunas los dioses incas y cañaris ya que estos
últimos no fueron dominados sino crearon alianzas. El complejo tiene forma de un jaguar
animal sagrado.

Bajando por una quebrada se llegan hasta los baños ceremoniales del inca y al a gran cara del
inca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
noelia arias
 
La flora y la fauna en el ecuador
La flora y la fauna en el ecuadorLa flora y la fauna en el ecuador
La flora y la fauna en el ecuador
MARIO CASTELO
 
La sierra ecuatoriana
La sierra ecuatorianaLa sierra ecuatoriana
La sierra ecuatoriana
Achik Paola Tisalema Jinde
 
MISHELL
MISHELLMISHELL
Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]
universidad estatal de milagro
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
Daniela Reyes
 
Aborigenes Facundo Y Luciano
Aborigenes Facundo Y LucianoAborigenes Facundo Y Luciano
Aborigenes Facundo Y Luciano
sanrafael
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
rositachikita
 
Cultura Del Amazonas
Cultura Del AmazonasCultura Del Amazonas
Cultura Del Amazonas
carmina giron
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Linda Velásquez
 
Turismo del-Ecuador
Turismo del-EcuadorTurismo del-Ecuador
Turismo del-Ecuador
geocondacaizabanda
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Riobamba de Encanto
Riobamba de Encanto Riobamba de Encanto
Riobamba de Encanto
karysanty2301
 
Pueblo indígenas
Pueblo indígenas Pueblo indígenas
Pueblo indígenas
karlabancesalvarez
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Estefania Arias Torres
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
keirazamora
 
El Cotopaxi
El CotopaxiEl Cotopaxi
El Cotopaxi
Vickitocaroline
 
Sandra guapi
Sandra guapiSandra guapi
Sandra guapi
karinanaula
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
Camila Felix Solano
 

La actualidad más candente (19)

Nacionalidad siona
Nacionalidad sionaNacionalidad siona
Nacionalidad siona
 
La flora y la fauna en el ecuador
La flora y la fauna en el ecuadorLa flora y la fauna en el ecuador
La flora y la fauna en el ecuador
 
La sierra ecuatoriana
La sierra ecuatorianaLa sierra ecuatoriana
La sierra ecuatoriana
 
MISHELL
MISHELLMISHELL
MISHELL
 
Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]Regiones del ecuador[1]
Regiones del ecuador[1]
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Aborigenes Facundo Y Luciano
Aborigenes Facundo Y LucianoAborigenes Facundo Y Luciano
Aborigenes Facundo Y Luciano
 
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuadorUPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
UPS REGIONES DEL ECUADORUps regiones del ecuador
 
Cultura Del Amazonas
Cultura Del AmazonasCultura Del Amazonas
Cultura Del Amazonas
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
Turismo del-Ecuador
Turismo del-EcuadorTurismo del-Ecuador
Turismo del-Ecuador
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Riobamba de Encanto
Riobamba de Encanto Riobamba de Encanto
Riobamba de Encanto
 
Pueblo indígenas
Pueblo indígenas Pueblo indígenas
Pueblo indígenas
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.10 a.q2.zamora y vizcaino.
10 a.q2.zamora y vizcaino.
 
El Cotopaxi
El CotopaxiEl Cotopaxi
El Cotopaxi
 
Sandra guapi
Sandra guapiSandra guapi
Sandra guapi
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 

Similar a Saraguro

Guía Turística Indanza
Guía Turística IndanzaGuía Turística Indanza
Guía Turística Indanza
Fabricio Peñaranda
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
Tannia Peña
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
crisandres1995
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
Leidy Oleas Ausay
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
LauraEscobar76
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
cachuflinhermoso
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Karina Freire
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
Noa 9
Noa 9Noa 9
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
Ely Analuisa
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
Ely Analuisa
 
Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017
EVELIN TENEZACA
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
Victor Aranda
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
andreitanaranjo
 
1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador
JuanToapanta9
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
prepoeco
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
victor_velasco
 

Similar a Saraguro (20)

Guía Turística Indanza
Guía Turística IndanzaGuía Turística Indanza
Guía Turística Indanza
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)Sabana (llanos orientales)
Sabana (llanos orientales)
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Noa 9
Noa 9Noa 9
Noa 9
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
 
Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017Parque Yasuní 2017
Parque Yasuní 2017
 
4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITTPARQUE NACIONAL YASUNI ITT
PARQUE NACIONAL YASUNI ITT
 
1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador1 diversidad-etnica-del-ecuador
1 diversidad-etnica-del-ecuador
 
Provincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuadorProvincias turisticas del ecuador
Provincias turisticas del ecuador
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 

Saraguro

  • 1. Saraguro Es el nombre del pueblo Ecuatoriano de nacionalidad indígena de la sierra se encuentra ubicada al sur del Ecuador en la prov. De Loja en el cantón de Saraguro a 68 km.  Su lengua es el quichua  Son personas cultas con amor y respeto por la vida  Se caracterizan por la dedicación y superioridad al trabajo (telares)  Población 3.000 habitantes  Cultivan papa, maíz Los paltas Son un pueblo de una cultura antiguamente asentado en al contemporánea provincia de Loja. Origenes Son originarios de la amazonia como un grupo jibaro que tomaban la cordillera oriental de los andes se asentaron en los territorio de Loja. Desarrollo social y económico Son una cultura agraria se alimentaba de maíz y yuca el maíz es le regalo de lso dioses. Los paltas manejaban diferentes pisos ecológicos y 2 tipos de agricultura, la de secano o temporal o rocas de monte. El mar y la agricultura bien manejados permitieron que esto pueblos se desarrollaron del maíz y por el maíz se desarrolló esta cultura. Los paltas desarrollaron una cultura compleja . Parque nacional el cajas Ubicado en los andes en el sur de Ecuador en la provincia de Azuay al noroccidente dela ciudad de Cuenca a 32 km aproximadamente . El parque nacional el cajas es conocida principalmente por las grandes elevaciones que guardan en su interior en un sistema lacustre a manera de enormes cajas de allí se debe su nombre. Esta zona es conocida como una de los humedades de altura más importante en el mundo y es uno de los recursos de agua más importantes para la ciudad de cuenca. En el parque existen 232 lagunas las mas definidas son:  Lagortocodra  Osohuaycu  Mamamango  Taitaclungo  Sinincucho  Ventanas
  • 2.  Entre otras. En la floras encontramos El romerillo Valenmona Helechos Chiquiragua La chuquiragua.- es conocida por que sus hojas son picadas y Flores amarillas y naranjas. fauna .- observación de cóndor ,conejo. Patos , aves etc. Actividades que se pueden realizar es de :  Caminatas  Observación de aves  Pesca deportivas  Camping Pueblos cañarís. Son un pueblo indígenas de la parte sur del Ecuador que habita en su mayor parte en al provincia del cañar y en poco porcentaje en al provincia del Azuay. Pero algunos investigadores indicaron que el pueblo cañarís comprendía las provincias de cañar , Azuay, morona Santiago, Loja, el oro , pero se han ido desapareciendo con el pasar de los años. Su idioma es el quichua Cuenta con 15000 hectáreas cañarís aproximadamente Practicaban la poligamia es decir , el jef3e tenia a 9 mujeres Ellos sepultaban a sus muertos de la siguiente manera Cavaban 2 agujeros en el uno sepultaban al rey con sus amantes y en el otro todas sus pertenencia. Su dieta alimenticia consistía en melloco, calabazas, maíz, en con nación con la carne de res, cuy borrego. Elaboraban su vestimenta de lana dedborego y articulops de cuero especialmente se dedicaban a al talabartería. Cañar. Ubicado en al cordillera central y occidental de la cordillera de los andes Capital.-azoquez Extensión.-3.189 km Población 225.186 habitantes.
  • 3. Altrura.- 3160 msnm Cantones. Azoques, cañar, biblian, el tambo, deleg, la troncal LIMITES. NORTE. Chimborazo, SUR. Morona Santiago. ESTE. AZUAY OESTE. Provincia de guayas Flora. Encontramos especies como : Cascarilla cedro, eucalipto Fauna encontramos especies como : gato de pasional, oso, tapir. Se dedican a la ganadería especialmente de verano donde aprovecho su carne y leche. Inga pirca. El complejo arqueológico inga pircaestá situado en al parroquia inga pirca del cantón cañar a una altura de 3160 msnm. Es uno de los complejos arqueológicos mas importantes y el mejor conservado del ecuador, su extensión es de 4 hectáreas dentro del complejo se destacan las construcciones de piedras analista verde y adobe en forma elíptica como el castillo que mide 37m de alto y 12 de ancho esta ubicado de manera que se contempla el sol naciente y poniente Junto a este se encuentra los aposentos que eran un lugar de preparaciones antes de un ritual. Se encuentran las canchas. Las bodegas donde se guardaban los alimentos .unos del so aspectos mas importantes es el que un inga pirca existen templos del sol y la lunas los dioses incas y cañaris ya que estos últimos no fueron dominados sino crearon alianzas. El complejo tiene forma de un jaguar animal sagrado. Bajando por una quebrada se llegan hasta los baños ceremoniales del inca y al a gran cara del inca