SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA CIVIL DE LOS ENCOMENDEROS

1. Cancelada la licencia para continuar la expedición al sur, Pizarro viajó a España en busca de
autorización real para continuar con sus viajes, en esta diligencia lo acompañó:

a) Diego de Almagro

b) Vicente Valverde

c) Pedro de Candia

d) Miguel de Estete

e) Nicolás de Rivera “el viejo”



2. Fue el primer español que se entrevistó con el inca Atahualpa en Pultumarca Cajamarca:

a) Vicente Valverde

b) Francisco Pizarro

c) Pedro de Candia

d) Hernando de Soto

e) Juan Pizarro



3. Con el fin de establecer lazos de parentesco o reciprocidad con los jefes militares Atahualpa,
brindó a Pizarro:

a) un rescate por su libertad

b) productos agrícolas e indios de servicio

c) a su hermana, Quispe Sisa, a quien Pizarro tomó como esposa.

d) su amistad y apoyo para ingresar al Cusco

e) no pretendió establecer relaciones de parentesco con los extranjeros



4. Según las imágenes de la Crónica de Guaman Poma de Ayala Atahualpa habría sido
sentenciado a:

a) la hoguera
b) la horca

c) pena del garrote

d) morir decapitado

e) arrojado al río andamarca



5. Según los gráficos en la crónica de Guaman Poma de Ayala, Atahualpa fue decapitado. La
explicación para esta representación de la muerte del Inca, sería:

a) era una muerte propia de los herejes o inconversos

b) era considerada una forma noble de morir

c) así lo transcribió de la crónica de Murua

d) presenció la sentencia

e) con el bautizo del inca la sentencia cambió



6. No es una ciudad fundada por Pizarro:

a) Jauja

b) Cuzco

c) Arequipa

d) Trujillo

e) San Miguel de Tangarará



7. Los encomenderos se rebelan contra la corona española, a consecuencia de las Nuevas Leyes,
siendo su estrategia política:

a) Pactar con la corona la independencia de estas tierras.

b) Forjar una nueva monarquía en estas tierras

c) Entregar pacíficamente la colonia a cambio de la permanencia de sus encomiendas.

d) suprimir el servicio personal de los indios, para obtener apoyo de la raza indígena.
e) controlar la Real Audiencia y neutralizar el avance del poder criollo



8. El fracaso de los encomenderos durante el siglo XVI se da con:

a) la creación de los corregimientos

b) las reformas toledanas

c) las guerras civiles entre los encomenderos

d) el establecimiento de Capitanías

e) la estrategia empleada por el licenciado Don Pedro de la Gasca



9. Fue uno de los primeros funcionarios españoles que vinieron al Perú. Hombre de leyes, al
llegar a América se entera de la muerte de Pizarro y la rebeldía de Almagro “el Mozo” a quien
hace frente:

a) Gonzalo Pizarro

b) Vaca de Castro

c) La Gasca

d) Diego de Centeno

e) Nuñez de Vela



10. No guardó relación con la resistencia de Manco Inca (1538-1544)

a) Creación del Virreinato.

b) Muerte de Francisco Pizarro.

c) Muerte de Almagro.

d) se consolidó el sistema virreinal con el virrey Toledo

e) Fundación de San Juan de la Frontera de Huamanga.



11. Las guerras civiles entre conquistadores en líneas generales se produjeron por:
a) los abusos contra la raza indígena

b) la supresión del trabajo personal de los indios

c) por el control de las principales minas y tierras productivas.

d) reclamos nobiliarios de los invasores

e) desacuerdos causados por el reparto de tierras y bienes.



12. No guardó relación con la Encomienda Colonial:

a) fue el primer sistema de explotación implantado en América

b) llegó a América cuando Nicolás de Ovando reemplazó como gobernador de las antillas a
Cristóbal Colón.

c) los encomenderos sólo debían ser españoles “conquistadores”.

d) tenía como objetivo asegurar la evangelización y protección de los indios

e) la permanencia de la encomienda fue extendida a dos y hasta tres vidas.



13. Tras la llegada de los españoles, dos hijos menores de HuaynaCapac lucharon por ser
considerados soberanos incas:

a) Huascar - Atahualpa

b) Túpac Hualpa – Manco Inca

c) Manco Inca – Paullu

d) Paullo – Toparpa

e) Sauri Túpac – Titu Cusi Yupanqui



14. Joven inca que viajó hasta Lima (1558) para entrevistarse con el propio Virrey marqués de
cañete, quien le propuso hacerse vasallo del rey Carlos I:

a) Manco Inca

b) Sayri Túpac

c) Titu Cusi Yupanqui
d) Túpac Amaru I

e) Túpac Huallpa



15. Bartolomé de las Casas escribió “Historia Apologética de las Indias”, donde denunciaba los
horrores cometidos contra los aborígenes, de este modo logró generar un gran debate en
Valladolid, enfrentando la tesis aristotélica de la servidumbre natural propia de la naturaleza
indígena, que fue defendida por:

a) Hernández Giron

b) Juan Ginés de Sepulveda

c) Vicente Valverde

d) Panfilio Narváez

e) Juan de Grijalva



16. Organizó la última rebelión de los encomenderos empeñados en rechazar las nuevas leyes:

a) Gonzalo Pizarro

b) Francisco de Carvajal

c) alonso de Alvarado

d) Diego centeno

e) Hernández Girón



17. Documento que definió la autoridad real sobre los territorios del Perú y limitaba las
atribuciones de los conquistadores:

a) Real Cédula de Barcelona 1542

b) Capitulación de Burgos 1508

c) Ordenanza Real de 1534

d) Bula Alejandrina 1512

e) Convenio de Tordesillas 1514
18. Se llamó “resistencia de Vilcabamba" a:

a) resistencia dirigida por los herederos de HuaynaCápac en la región del Cuzco que buscó el
restablecimiento del tahuantinsuyo

b) resistencia encabezada por los generales atahualpistas con el fin de recuperar el control sobre
el Cusco

c) resistencia ideológica que pregonó la resurrección de las huacas

d) resistencia indígena que se inició con la creación del virreinato y buscó la expulsión total de
los españoles

e) resistencia iniciada por Manco Inca que se caracterizó por el rechazo a la religión católica y
planteó la difusión de las divinidades autóctonas el Inti y wircocha.



19. Fueron centros de evangelización y difusión de la cultura española, además de servir como
puestos de avanzada para nuevas expediciones:

a) las encomiendas

b) los repartos

c) las ciudades

d) los ayuntamientos

e) gobernaciones



20. Virrey fundador de la audiencia de Lima en 1544:

a) Virrey Toledo

b) Nuñez de Vela

c) Vaca de Castro

d) Andrés Hurtado de Mendoza

e) el Pacificador La Gasca
21. La primera división de Tierra Firme Española se dará a través de:

a) Capitulación de Toledo

b) Capitulación de Burgos

c) Capitulación de Valladolid

d) Capitulación de Santa fe

e) Convenio de Tordesillas



22. Cronista casado con Angelina Yupanqui (tía de Sayri Túpac) integró la comisión para negociar
la salida del inca Sayritúpac de Vilcabamba:

a) Alonso de Alvarado

b) Juan de Betanzos

c) Juan Pizarro

d) Guaman Poma de Ayala

e) Sarmiento de Gamboa



23. Almagro inicio las acciones militares contra Pizarro:

a) ante el inminente fracaso de la expedición al sur

b) antes de la rebelión de Manco Inca

c) al no ser considerado en la distribución del rescate entregado por Atahualpa

d) tras la firma de la capitulación de Toledo

e) con la batalla de Salinas



24. Mestizo que toma el poder como gobernador de nueva castilla, luego de la muerte de
Francisco Pizarro:

a) Juan de Rada

b) Diego Centeno
c) Diego de Almagro “El Mozo”

d) Vaca de Castro

e) Gonzalo Pizarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
George Sotomayor
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
VIRREINATO PERUANO
VIRREINATO PERUANOVIRREINATO PERUANO
VIRREINATO PERUANO
Edith Elejalde
 
LA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYASLA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYAS
Edith Elejalde
 
LA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICALA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICA
Edith Elejalde
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYOETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
Edith Elejalde
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERASGUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
Edith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasguerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasEdith Elejalde
 
La guerra de las encomiendas
La guerra de las encomiendasLa guerra de las encomiendas
La guerra de las encomiendas
Itnan Torres Huayllacayan
 
Sitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorSitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorRonald
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
EL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANOEL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANO
Edith Elejalde
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
Edith Elejalde
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIIIRebeliones Indígenas Siglo XVIII
Rebeliones Indígenas Siglo XVIII
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLAPRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
PRIMER GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
VIRREINATO PERUANO
VIRREINATO PERUANOVIRREINATO PERUANO
VIRREINATO PERUANO
 
LA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYASLA CULTURA CHACHAPOYAS
LA CULTURA CHACHAPOYAS
 
LA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICALA ECONOMIA INCAICA
LA ECONOMIA INCAICA
 
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...Guerras civiles entre conquistadores 2  - Rebelión de los encomenderos y rebe...
Guerras civiles entre conquistadores 2 - Rebelión de los encomenderos y rebe...
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYOETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
ETAPA IMPERIAL DEL TAHUANTINSUYO
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERASGUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
GUERRA ENTRE CONQUISTADORES 1: LAS GUERRA DE LAS FRONTERAS
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronterasguerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
guerras civiles entre conquistadores 1 - Guerra de las fronteras
 
La guerra de las encomiendas
La guerra de las encomiendasLa guerra de las encomiendas
La guerra de las encomiendas
 
Sitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorSitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superior
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
EL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANOEL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANO
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 1
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
 

Similar a Guerra civil de los encomenderos

Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]Ronald
 
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
Fernando Pacheco
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Resistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civilesResistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civilesRonald
 
Resistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civilesResistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civilesRonald
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
SrDaniel Carreño
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosdanielcarrenho
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosSrDaniel Carreño
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
fernandezcunias
 
Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01
Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01
Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01profesoralorna
 
Conquistademexicoyperuquintobasico
ConquistademexicoyperuquintobasicoConquistademexicoyperuquintobasico
Conquistademexicoyperuquintobasicoprofesoralorna
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Raul Bustos
 

Similar a Guerra civil de los encomenderos (20)

Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
 
America
AmericaAmerica
America
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Resistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civilesResistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civiles
 
Resistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civilesResistencia andina y guerras civiles
Resistencia andina y guerras civiles
 
Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
 
Descubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básicoDescubrimiento 5º básico
Descubrimiento 5º básico
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Segunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historiaSegunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historia
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
 
Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01
Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01
Conquistademexicoyperuquintobasico 110921235955-phpapp01
 
Conquistademexicoyperuquintobasico
ConquistademexicoyperuquintobasicoConquistademexicoyperuquintobasico
Conquistademexicoyperuquintobasico
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
 

Más de marisolromerocarbajal

Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.marisolromerocarbajal
 

Más de marisolromerocarbajal (20)

Aventuras en los ándes mágicos
Aventuras en los ándes mágicosAventuras en los ándes mágicos
Aventuras en los ándes mágicos
 
Rubricavideo conversatorio
Rubricavideo conversatorioRubricavideo conversatorio
Rubricavideo conversatorio
 
Rubricavideo conversatorio
Rubricavideo conversatorioRubricavideo conversatorio
Rubricavideo conversatorio
 
Rubricavideo conversatorio
Rubricavideo conversatorioRubricavideo conversatorio
Rubricavideo conversatorio
 
Rubrica movie maker
Rubrica movie makerRubrica movie maker
Rubrica movie maker
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Lista cotejo prezi
Lista cotejo preziLista cotejo prezi
Lista cotejo prezi
 
Lista de cotejo de revista digital
Lista de cotejo de revista digitalLista de cotejo de revista digital
Lista de cotejo de revista digital
 
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento l conquista y la colonia.
 
Evaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto pptEvaluación de proyecto ppt
Evaluación de proyecto ppt
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Evaluacion infografia
Evaluacion infografiaEvaluacion infografia
Evaluacion infografia
 
Lista de cotejo produccion escrita
Lista de cotejo  produccion escritaLista de cotejo  produccion escrita
Lista de cotejo produccion escrita
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanica Literatura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Evaluación triíptico
Evaluación triípticoEvaluación triíptico
Evaluación triíptico
 
Ficha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimoriFicha trabajo alberto fujimori
Ficha trabajo alberto fujimori
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista cotejo prezi
Lista cotejo preziLista cotejo prezi
Lista cotejo prezi
 

Guerra civil de los encomenderos

  • 1. GUERRA CIVIL DE LOS ENCOMENDEROS 1. Cancelada la licencia para continuar la expedición al sur, Pizarro viajó a España en busca de autorización real para continuar con sus viajes, en esta diligencia lo acompañó: a) Diego de Almagro b) Vicente Valverde c) Pedro de Candia d) Miguel de Estete e) Nicolás de Rivera “el viejo” 2. Fue el primer español que se entrevistó con el inca Atahualpa en Pultumarca Cajamarca: a) Vicente Valverde b) Francisco Pizarro c) Pedro de Candia d) Hernando de Soto e) Juan Pizarro 3. Con el fin de establecer lazos de parentesco o reciprocidad con los jefes militares Atahualpa, brindó a Pizarro: a) un rescate por su libertad b) productos agrícolas e indios de servicio c) a su hermana, Quispe Sisa, a quien Pizarro tomó como esposa. d) su amistad y apoyo para ingresar al Cusco e) no pretendió establecer relaciones de parentesco con los extranjeros 4. Según las imágenes de la Crónica de Guaman Poma de Ayala Atahualpa habría sido sentenciado a: a) la hoguera
  • 2. b) la horca c) pena del garrote d) morir decapitado e) arrojado al río andamarca 5. Según los gráficos en la crónica de Guaman Poma de Ayala, Atahualpa fue decapitado. La explicación para esta representación de la muerte del Inca, sería: a) era una muerte propia de los herejes o inconversos b) era considerada una forma noble de morir c) así lo transcribió de la crónica de Murua d) presenció la sentencia e) con el bautizo del inca la sentencia cambió 6. No es una ciudad fundada por Pizarro: a) Jauja b) Cuzco c) Arequipa d) Trujillo e) San Miguel de Tangarará 7. Los encomenderos se rebelan contra la corona española, a consecuencia de las Nuevas Leyes, siendo su estrategia política: a) Pactar con la corona la independencia de estas tierras. b) Forjar una nueva monarquía en estas tierras c) Entregar pacíficamente la colonia a cambio de la permanencia de sus encomiendas. d) suprimir el servicio personal de los indios, para obtener apoyo de la raza indígena.
  • 3. e) controlar la Real Audiencia y neutralizar el avance del poder criollo 8. El fracaso de los encomenderos durante el siglo XVI se da con: a) la creación de los corregimientos b) las reformas toledanas c) las guerras civiles entre los encomenderos d) el establecimiento de Capitanías e) la estrategia empleada por el licenciado Don Pedro de la Gasca 9. Fue uno de los primeros funcionarios españoles que vinieron al Perú. Hombre de leyes, al llegar a América se entera de la muerte de Pizarro y la rebeldía de Almagro “el Mozo” a quien hace frente: a) Gonzalo Pizarro b) Vaca de Castro c) La Gasca d) Diego de Centeno e) Nuñez de Vela 10. No guardó relación con la resistencia de Manco Inca (1538-1544) a) Creación del Virreinato. b) Muerte de Francisco Pizarro. c) Muerte de Almagro. d) se consolidó el sistema virreinal con el virrey Toledo e) Fundación de San Juan de la Frontera de Huamanga. 11. Las guerras civiles entre conquistadores en líneas generales se produjeron por:
  • 4. a) los abusos contra la raza indígena b) la supresión del trabajo personal de los indios c) por el control de las principales minas y tierras productivas. d) reclamos nobiliarios de los invasores e) desacuerdos causados por el reparto de tierras y bienes. 12. No guardó relación con la Encomienda Colonial: a) fue el primer sistema de explotación implantado en América b) llegó a América cuando Nicolás de Ovando reemplazó como gobernador de las antillas a Cristóbal Colón. c) los encomenderos sólo debían ser españoles “conquistadores”. d) tenía como objetivo asegurar la evangelización y protección de los indios e) la permanencia de la encomienda fue extendida a dos y hasta tres vidas. 13. Tras la llegada de los españoles, dos hijos menores de HuaynaCapac lucharon por ser considerados soberanos incas: a) Huascar - Atahualpa b) Túpac Hualpa – Manco Inca c) Manco Inca – Paullu d) Paullo – Toparpa e) Sauri Túpac – Titu Cusi Yupanqui 14. Joven inca que viajó hasta Lima (1558) para entrevistarse con el propio Virrey marqués de cañete, quien le propuso hacerse vasallo del rey Carlos I: a) Manco Inca b) Sayri Túpac c) Titu Cusi Yupanqui
  • 5. d) Túpac Amaru I e) Túpac Huallpa 15. Bartolomé de las Casas escribió “Historia Apologética de las Indias”, donde denunciaba los horrores cometidos contra los aborígenes, de este modo logró generar un gran debate en Valladolid, enfrentando la tesis aristotélica de la servidumbre natural propia de la naturaleza indígena, que fue defendida por: a) Hernández Giron b) Juan Ginés de Sepulveda c) Vicente Valverde d) Panfilio Narváez e) Juan de Grijalva 16. Organizó la última rebelión de los encomenderos empeñados en rechazar las nuevas leyes: a) Gonzalo Pizarro b) Francisco de Carvajal c) alonso de Alvarado d) Diego centeno e) Hernández Girón 17. Documento que definió la autoridad real sobre los territorios del Perú y limitaba las atribuciones de los conquistadores: a) Real Cédula de Barcelona 1542 b) Capitulación de Burgos 1508 c) Ordenanza Real de 1534 d) Bula Alejandrina 1512 e) Convenio de Tordesillas 1514
  • 6. 18. Se llamó “resistencia de Vilcabamba" a: a) resistencia dirigida por los herederos de HuaynaCápac en la región del Cuzco que buscó el restablecimiento del tahuantinsuyo b) resistencia encabezada por los generales atahualpistas con el fin de recuperar el control sobre el Cusco c) resistencia ideológica que pregonó la resurrección de las huacas d) resistencia indígena que se inició con la creación del virreinato y buscó la expulsión total de los españoles e) resistencia iniciada por Manco Inca que se caracterizó por el rechazo a la religión católica y planteó la difusión de las divinidades autóctonas el Inti y wircocha. 19. Fueron centros de evangelización y difusión de la cultura española, además de servir como puestos de avanzada para nuevas expediciones: a) las encomiendas b) los repartos c) las ciudades d) los ayuntamientos e) gobernaciones 20. Virrey fundador de la audiencia de Lima en 1544: a) Virrey Toledo b) Nuñez de Vela c) Vaca de Castro d) Andrés Hurtado de Mendoza e) el Pacificador La Gasca
  • 7. 21. La primera división de Tierra Firme Española se dará a través de: a) Capitulación de Toledo b) Capitulación de Burgos c) Capitulación de Valladolid d) Capitulación de Santa fe e) Convenio de Tordesillas 22. Cronista casado con Angelina Yupanqui (tía de Sayri Túpac) integró la comisión para negociar la salida del inca Sayritúpac de Vilcabamba: a) Alonso de Alvarado b) Juan de Betanzos c) Juan Pizarro d) Guaman Poma de Ayala e) Sarmiento de Gamboa 23. Almagro inicio las acciones militares contra Pizarro: a) ante el inminente fracaso de la expedición al sur b) antes de la rebelión de Manco Inca c) al no ser considerado en la distribución del rescate entregado por Atahualpa d) tras la firma de la capitulación de Toledo e) con la batalla de Salinas 24. Mestizo que toma el poder como gobernador de nueva castilla, luego de la muerte de Francisco Pizarro: a) Juan de Rada b) Diego Centeno
  • 8. c) Diego de Almagro “El Mozo” d) Vaca de Castro e) Gonzalo Pizarro