SlideShare una empresa de Scribd logo
EDITH ELEJALDE
DICTADURA DE MARIANO
IGNACIO PRADO (1865-1868)
 Prado tenía por finalidad
impedir la legalización del
Tratado Vivanco-Pareja, por
lo que anuló el tratado.
 Organizó el primer gabinete
de ministros.
 Cuádruple Alianza: Hizo una
alianza con Chile a la que se
unieron Ecuador y Bolivia.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 2
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 3
GABINETE DE LOS TALENTOS
 Organizó el primer gabinete de
ministros conocido como el
“Gabinete de los Talentos”.
 Integrado por representantes
liberales.
 Hacienda: Manuel Pardo y
Lavalle.
 Guerra: José Gálvez.
 Secretario de Gobierno: José
María Químper.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 4
COMBATES
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 5
COMBATE PARTICIPÓ VENCEDOR
ABTAO
(07/02/1866)
Miguel Grau. Perú.
DOS DE
MAYO
(02/05/1866)
Ministro de Guerra
José Gálvez.
Perú.
COMBATE DE ABTAO (07/02/1866)
 Comandante: Contralmirante
peruano Manuel Villas en Chiloé
(Chile) al mando de la escuadra
aliada de Perú y Chile.
 Asumió el mando el español
Casto Méndez Núñez (jefe del
Numancia).
 Triunfo para los aliados
(Perú).
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 6
Casto Méndez
Núñez
BOMBARDEO A VALPARAISO
(30/03/1866)
 Tras la derrota, Casto
Méndez ordenó bloquear
el puerto de Valparaíso y
anunció su bombardeo
para el 31 de marzo de
1866.
 Valparaíso fue arrasado.
 Cayeron 2600 bombas.
 Limitó el apoyo chileno al
Perú.
 El jefe español anunció
el bombardeo al Callao.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 7
NO OLVIDES OBTENER MATERIAL
COMPLEMENTARIO COMO
PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE
LINK: ▶️
https://cejadefrida.blogspot.com/2021/
04/curso-virtual-de-historia-2.html
COMBATE DEL DOS DE MAYO
(1866)
 Enterado el pueblo peruano de la amenaza, el Callao
empezó a fortificarse entre el 27 de abril y el 1 de mayo.
 Se formaron bomberos, enfermeras, auxiliares, etc.
 A los 55 minutos de intenso bombardeo estalló La Merced,
llevándose la vida de José Gálvez y 27 personas más.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 9
VIDEO: DOS DE MAYO
https://www.youtube.com/watch?v=U6pGrNYIUmA
1. ¿Cómo fue la conducta del
pueblo peruano en el
Combate del Dos de Mayo?
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 10
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 11
COMBATE DEL DOS DE MAYO
ESPAÑA PERÚ
Brig. Casto Méndez Núñez José Gálvez
7 buques de guerra
(Numancia, Resolución,
Blanca, Villa de Madrid,
Berenguele, Vencedora,
Almanza).
200 cañones.
Embarcaciones:
Independencia, Junín,
Pichincha, Ayacucho,
Cañón del Pueblo, Santa
Rosa, Maipú, La Merced,
Chacabuco, Zepita,
Abtao.
Ningún disparo logró neutralizar las baterías peruanas, una a
una cayeron las naves enemigas.
NIÑO HÉROE: ENRIQUE DEL
HORME
 En pleno combate, una
bomba iba a estallar y el
niño de 7 años Enrique
Del Horme se lanzó
sobre ella, para quitarle
la espoleta
(detonador), gritando
“Arriba Perú”.
 A los 22 años en la
Batalla Miraflores
perdió la vida (1881).
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 12
FINAL DEL CONFLICTO
 Los peruano estaban listos para continuar, pero los
españoles declinaron.
 Los españoles permanecieron 8 días en la isla San Lorenzo,
repararon sus averías y abandonaron el Pacífico.
 Algunos regresaron a España, el viaje de retorno estuvo
lleno de penalidades.
 En 1871 las relaciones entre los beligerantes se
regularizaron en virtud de un pacto de tregua firmado en
Washington bajo la mediación de Estados Unidos.
 En 1879, Perú firmó un tratado definitivo de paz con
España.
 En 1880, Perú y España firmaron un tratado definitivo
de paz y amistad.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 13
CONSECUENCIAS
 Se fortaleció el prestigio continental del Perú.
 Bancarrota fiscal y crisis económica.
 La necesidad de armar el Perú dio lugar a incesantes y
apresurados gastos.
-Perú solicitó préstamos a los consignatarios nacionales,
debiendo prorrogar los contratos guaneros.
-Endeudamiento externo (Inglaterra y Francia).
 Agotamiento de recursos generados por el guano.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 14
EDITH ELEJALDE
CONSECUENCIAS
 Se fortaleció el prestigio continental del Perú.
 Bancarrota fiscal y crisis económica.
 La necesidad de armar el Perú dio lugar a incesantes y
apresurados gastos.
-Perú solicitó préstamos a los consignatarios nacionales,
debiendo prorrogar los contratos guaneros.
-Endeudamiento externo (Inglaterra y Francia).
 Agotamiento de recursos generados por el guano.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 16
ECONOMÍA
 Reformas económicas del
secretario Manuel Pardo y Lavalle
 Austeridad.
 Nuevos impuestos a la industria,
la renta y las exportaciones.
 Se reinstauró la contribución
indígena.
 Hubo descontentos y protestas
sociales.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 17
Manuel Pardo
SOCIEDAD: Rebelión de Túpac
Amaru III (1867)
 Militar e indigenista Juan Bustamante
en Huancané (Puno) en 1867.
 Abusos contra los indígenas en la
recaudación de la tributación personal.
 Después de muchos años de denunciar
abusos, decidió organizar a la población y
alentarlos a una sublevación armada.
 En 1867 los rebeldes tomaron
Huancané e intentaron avanzar hacia
Azángaro.
 Bustamante fue tomado prisionero y
muerto junto con decenas de indígenas.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 18
Juan Bustamante
CONSTITUCIÓN DE 1867
 En julio de 1866, Prado dictó un decreto convocando a elecciones
para elegir un congreso Constituyente.
 Ultraliberal.
 Abolió la pena de muerte.
 Prohibió las torturas.
 Abiertamente liberal, anticatólico y antimilitarista.
 Eliminó la bicameralidad y estableció un congreso unicameral.
 Declaró libre la enseñanza primaria, media y superior y la
fundación de universidades (implicaba una ayuda a los colegios
no católicos).
 Voto directo a los varones alfabetos mayores de 21 años.
 Duró hasta 1868 en que cayó Prado y se restauró la de 1860.
 2 días después de su promulgación, Prado fue proclamado
presidente constitucional, después de un polémico proceso
electoral.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 19
FINAL DEL GOBIERNO
 La Constitución Liberal de 1867
originó la rebelión del general
Pedro Diez Canseco en Arequipa y
de José Balta en Chiclayo.
 Ambos defendían la Constitución
Moderada de 1860.
 Se unió a ellos Ramón Castilla,
pero la muerte lo sorprendió en el
desierto de Tiviliche (cerca de
Tarapacá) en 1867.
 Prado fue derrocado por Pedro Diez
Canseco.
______________________________________________
EDITH ELEJALDE 20
José Balta
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html
¡MUCHAS GRACIAS!
Lima, Perú
BANCO DE PREGUNTAS
https://cejadefrida.blogspot.com/
2021/04/banco-de-preguntas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL OCHENIO 1
EL OCHENIO 1EL OCHENIO 1
EL OCHENIO 1
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑAGOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMOGOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESSEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
Edith Elejalde
 
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
Edith Elejalde
 
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
Edith Elejalde
 
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICORESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
Edith Elejalde
 
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASOSEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
Edith Elejalde
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

EL OCHENIO 1
EL OCHENIO 1EL OCHENIO 1
EL OCHENIO 1
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑAGOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLASEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
SEGUNDO GOBIERNO DE RAMON CASTILLA
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMOGOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO
 
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRASEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESSEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
 
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA DE LIMA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA TERRESTRE DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
 
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICORESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASOSEGUNDO MILITARISMO REPASO
SEGUNDO MILITARISMO REPASO
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 

Similar a GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA

REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERUCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIAEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
Edith Elejalde
 
FUNDACION DE CIUDADES 2
FUNDACION DE CIUDADES 2FUNDACION DE CIUDADES 2
FUNDACION DE CIUDADES 2
Edith Elejalde
 
FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2
FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2
FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2
Edith Elejalde
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
Edith Elejalde
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
Edith Elejalde
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
Edith Elejalde
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
Edith Elejalde
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
ebiolibros
 

Similar a GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA (20)

REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIXREBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
REBELIONES CRIOLLAS DEL SIGLO XIX
 
INDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERUINDEPENDENCIA DEL PERU
INDEPENDENCIA DEL PERU
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERUCORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR 2 - INDEPENDENCIA DEL PERU
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIAEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
FUNDACION DE CIUDADES 2
FUNDACION DE CIUDADES 2FUNDACION DE CIUDADES 2
FUNDACION DE CIUDADES 2
 
FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2
FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2
FUNDACION DE CIUDADES ESPAÑOLAS 2
 
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERUEL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
EL PROCESO DE INDEPENDENCIA EN EL PERU
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1REBELIONES ANTICOLONIALES 1
REBELIONES ANTICOLONIALES 1
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 2
 
INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE INDEPENDENCIA DE CHILE
INDEPENDENCIA DE CHILE
 
EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2EL PRIMER MILITARISMO 2
EL PRIMER MILITARISMO 2
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 

Más de Edith Elejalde

LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
Edith Elejalde
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
Edith Elejalde
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
Edith Elejalde
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
Edith Elejalde
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
Edith Elejalde
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
Edith Elejalde
 
EL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASOEL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASO
Edith Elejalde
 
REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1
Edith Elejalde
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
Edith Elejalde
 
RELIGION VIRREINAL
RELIGION VIRREINALRELIGION VIRREINAL
RELIGION VIRREINAL
Edith Elejalde
 
SOCIEDAD VIRREINAL
SOCIEDAD VIRREINALSOCIEDAD VIRREINAL
SOCIEDAD VIRREINAL
Edith Elejalde
 
ECONOMIA VIRREINAL
ECONOMIA VIRREINALECONOMIA VIRREINAL
ECONOMIA VIRREINAL
Edith Elejalde
 

Más de Edith Elejalde (17)

LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANALA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
LA CONFEDERACION PERUANA BOLIVIANA
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTELA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
FASE PERUANA DE LA INDEPENDENCIA 1
 
EL PROTECTORADO
EL PROTECTORADOEL PROTECTORADO
EL PROTECTORADO
 
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES SEPARATISTAS DE LA INDEPENDENCIA
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIAPRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA
 
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
LAS CORTES DE CADIZ (1810 1813)
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
 
EL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASOEL VIRREINATO REPASO
EL VIRREINATO REPASO
 
REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1REFORMAS BORBONICAS 1
REFORMAS BORBONICAS 1
 
REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2REFORMAS BORBONICAS 2
REFORMAS BORBONICAS 2
 
RELIGION VIRREINAL
RELIGION VIRREINALRELIGION VIRREINAL
RELIGION VIRREINAL
 
SOCIEDAD VIRREINAL
SOCIEDAD VIRREINALSOCIEDAD VIRREINAL
SOCIEDAD VIRREINAL
 
ECONOMIA VIRREINAL
ECONOMIA VIRREINALECONOMIA VIRREINAL
ECONOMIA VIRREINAL
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA

  • 2. DICTADURA DE MARIANO IGNACIO PRADO (1865-1868)  Prado tenía por finalidad impedir la legalización del Tratado Vivanco-Pareja, por lo que anuló el tratado.  Organizó el primer gabinete de ministros.  Cuádruple Alianza: Hizo una alianza con Chile a la que se unieron Ecuador y Bolivia. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 2
  • 4. GABINETE DE LOS TALENTOS  Organizó el primer gabinete de ministros conocido como el “Gabinete de los Talentos”.  Integrado por representantes liberales.  Hacienda: Manuel Pardo y Lavalle.  Guerra: José Gálvez.  Secretario de Gobierno: José María Químper. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 4
  • 5. COMBATES ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 5 COMBATE PARTICIPÓ VENCEDOR ABTAO (07/02/1866) Miguel Grau. Perú. DOS DE MAYO (02/05/1866) Ministro de Guerra José Gálvez. Perú.
  • 6. COMBATE DE ABTAO (07/02/1866)  Comandante: Contralmirante peruano Manuel Villas en Chiloé (Chile) al mando de la escuadra aliada de Perú y Chile.  Asumió el mando el español Casto Méndez Núñez (jefe del Numancia).  Triunfo para los aliados (Perú). ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 6 Casto Méndez Núñez
  • 7. BOMBARDEO A VALPARAISO (30/03/1866)  Tras la derrota, Casto Méndez ordenó bloquear el puerto de Valparaíso y anunció su bombardeo para el 31 de marzo de 1866.  Valparaíso fue arrasado.  Cayeron 2600 bombas.  Limitó el apoyo chileno al Perú.  El jefe español anunció el bombardeo al Callao. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 7
  • 8. NO OLVIDES OBTENER MATERIAL COMPLEMENTARIO COMO PREGUNTAS Y MÁS TEMAS EN ESTE LINK: ▶️ https://cejadefrida.blogspot.com/2021/ 04/curso-virtual-de-historia-2.html
  • 9. COMBATE DEL DOS DE MAYO (1866)  Enterado el pueblo peruano de la amenaza, el Callao empezó a fortificarse entre el 27 de abril y el 1 de mayo.  Se formaron bomberos, enfermeras, auxiliares, etc.  A los 55 minutos de intenso bombardeo estalló La Merced, llevándose la vida de José Gálvez y 27 personas más. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 9
  • 10. VIDEO: DOS DE MAYO https://www.youtube.com/watch?v=U6pGrNYIUmA 1. ¿Cómo fue la conducta del pueblo peruano en el Combate del Dos de Mayo? ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 10
  • 11. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 11 COMBATE DEL DOS DE MAYO ESPAÑA PERÚ Brig. Casto Méndez Núñez José Gálvez 7 buques de guerra (Numancia, Resolución, Blanca, Villa de Madrid, Berenguele, Vencedora, Almanza). 200 cañones. Embarcaciones: Independencia, Junín, Pichincha, Ayacucho, Cañón del Pueblo, Santa Rosa, Maipú, La Merced, Chacabuco, Zepita, Abtao. Ningún disparo logró neutralizar las baterías peruanas, una a una cayeron las naves enemigas.
  • 12. NIÑO HÉROE: ENRIQUE DEL HORME  En pleno combate, una bomba iba a estallar y el niño de 7 años Enrique Del Horme se lanzó sobre ella, para quitarle la espoleta (detonador), gritando “Arriba Perú”.  A los 22 años en la Batalla Miraflores perdió la vida (1881). ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 12
  • 13. FINAL DEL CONFLICTO  Los peruano estaban listos para continuar, pero los españoles declinaron.  Los españoles permanecieron 8 días en la isla San Lorenzo, repararon sus averías y abandonaron el Pacífico.  Algunos regresaron a España, el viaje de retorno estuvo lleno de penalidades.  En 1871 las relaciones entre los beligerantes se regularizaron en virtud de un pacto de tregua firmado en Washington bajo la mediación de Estados Unidos.  En 1879, Perú firmó un tratado definitivo de paz con España.  En 1880, Perú y España firmaron un tratado definitivo de paz y amistad. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 13
  • 14. CONSECUENCIAS  Se fortaleció el prestigio continental del Perú.  Bancarrota fiscal y crisis económica.  La necesidad de armar el Perú dio lugar a incesantes y apresurados gastos. -Perú solicitó préstamos a los consignatarios nacionales, debiendo prorrogar los contratos guaneros. -Endeudamiento externo (Inglaterra y Francia).  Agotamiento de recursos generados por el guano. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 14
  • 16. CONSECUENCIAS  Se fortaleció el prestigio continental del Perú.  Bancarrota fiscal y crisis económica.  La necesidad de armar el Perú dio lugar a incesantes y apresurados gastos. -Perú solicitó préstamos a los consignatarios nacionales, debiendo prorrogar los contratos guaneros. -Endeudamiento externo (Inglaterra y Francia).  Agotamiento de recursos generados por el guano. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 16
  • 17. ECONOMÍA  Reformas económicas del secretario Manuel Pardo y Lavalle  Austeridad.  Nuevos impuestos a la industria, la renta y las exportaciones.  Se reinstauró la contribución indígena.  Hubo descontentos y protestas sociales. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 17 Manuel Pardo
  • 18. SOCIEDAD: Rebelión de Túpac Amaru III (1867)  Militar e indigenista Juan Bustamante en Huancané (Puno) en 1867.  Abusos contra los indígenas en la recaudación de la tributación personal.  Después de muchos años de denunciar abusos, decidió organizar a la población y alentarlos a una sublevación armada.  En 1867 los rebeldes tomaron Huancané e intentaron avanzar hacia Azángaro.  Bustamante fue tomado prisionero y muerto junto con decenas de indígenas. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 18 Juan Bustamante
  • 19. CONSTITUCIÓN DE 1867  En julio de 1866, Prado dictó un decreto convocando a elecciones para elegir un congreso Constituyente.  Ultraliberal.  Abolió la pena de muerte.  Prohibió las torturas.  Abiertamente liberal, anticatólico y antimilitarista.  Eliminó la bicameralidad y estableció un congreso unicameral.  Declaró libre la enseñanza primaria, media y superior y la fundación de universidades (implicaba una ayuda a los colegios no católicos).  Voto directo a los varones alfabetos mayores de 21 años.  Duró hasta 1868 en que cayó Prado y se restauró la de 1860.  2 días después de su promulgación, Prado fue proclamado presidente constitucional, después de un polémico proceso electoral. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 19
  • 20. FINAL DEL GOBIERNO  La Constitución Liberal de 1867 originó la rebelión del general Pedro Diez Canseco en Arequipa y de José Balta en Chiclayo.  Ambos defendían la Constitución Moderada de 1860.  Se unió a ellos Ramón Castilla, pero la muerte lo sorprendió en el desierto de Tiviliche (cerca de Tarapacá) en 1867.  Prado fue derrocado por Pedro Diez Canseco. ______________________________________________ EDITH ELEJALDE 20 José Balta
  • 21. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html
  • 22. ¡MUCHAS GRACIAS! Lima, Perú BANCO DE PREGUNTAS https://cejadefrida.blogspot.com/ 2021/04/banco-de-preguntas.html