SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotografía Forense
Por: Gliselly Pérez Hernández
Fotografía Forense
Es una rama de la criminalística. Es la primera medida que se
utiliza en el inicio de la investigación, ya que se utiliza para que
de este modo quede un registro permanente de cómo fue
encontrado el escenario de los hechos.
Dicha disciplina o ciencia auxiliar es un apoyo fundamental en la
investigación ya que se utiliza para diversos tipos de casos como
el de fijar las características macro y microscópicas de las fibras,
para fijar manchas, para fijar el lugar de los hechos, para fijar los
documentos sujetos a investigación entre otras funciones.
Objetivos de la Fotografía Forense
La fotografía tiene en la actualidad un amplio campo de aplicaciones en
todas las ramas de la criminalistica. Su versatilidad ha permitido registrar y
conocer datos que pasarían desapercibidos durante la observación, a simple
vista, de personas, lugares u objetos. De igual forma, sirve para complementar
las descripciones escritas, como el caso de los planos realizados.
La fotografía a color permite obtener ventajas en lo que se refiere a la
investigación criminal ya que la impresión en color permite destacar los
orificios producidos por armas de fuego, proyectiles, casquillos o bien hace
posible la distinción entre la sangre y otros fluidos presentes en el lugar de los
hechos o el de hallazgo.
Propósito de la Fotografía Forense
 La fotografía en color reproduce la totalidad de los elementos
cromáticos que las placas fotográficas en blanco y negro no
detectan. Permite obtener ventajas para examinar el lugar de los
hechos, la identificación de objetos, la fijación del sitio donde se
localizó la evidencia, así como las características del mismo.
 Es fundamental y necesaria en todas y cada una de las
actividades que se llevaran acabo en el Laboratorio de
Criminalística, tanto si es filiativa, geométrica, documental o
comparativa, es por ello que se considera una ciencia muy
importante dentro de la investigación criminalística.
Evolución del siglo XIX a nuestros días
El origen de la fotografía policial data del siglo XIX cuando se hizo necesario retratar a los
delincuentes. La fotografía fue incorporada como otro elemento en la investigación de los
crímenes, junto con otras áreas.
Allan Pinkerton
Daguerre y Niepce
Alphonse Bertillon
Se reconoce a la fotografía el gran apoyo que brinda a la investigación Criminalística, como
recurso para obtener la máxima información en el menor tiempo. La Fotografía Forense busca
siempre la realidad de la imagen, sin importar lo impresionante que ésta pueda resultar, es
simplemente la técnica fotográfica aplicada en la investigación criminalística.
Perito Fotográfico
El fotógrafo forense debe ser un especialista en la materia. Su
tarea es observar, enfocar y captar con su cámara cualquier
indicio por mínimo o insignificante que parezca en lugar de
los hechos.
El perito fotógrafo debe captar datos y elementos de los
diferentes lugares en que se encuentre, ya sean abiertos o
cerrados, que permitan el estudio posterior de algún indicio o
dato que no se pudo apreciar durante la inspección ocular.
La fijación del sitio del suceso, consiste en el registro
fotográfico y detallado de éste, desde lo general al mínimo
detalle, entregando al investigador una visión general.
Fines para los cuales es utilizada la
fotografía en los procedimientos penales
 Proporcionar registros
 Presentar resultados
 Para mostrar algún detalle que sólo la fotografía puede
revelar
 Identificación de la persona
 Reseña fotográfica de cadáveres
 Fotografía en diligencia de Inspección Ocular
Vistas y Acercamientos
La fotografía forense es útil desde el punto de vista criminalístico ya que
reproduce fielmente el lugar fotografiado, tanto los grandes como los
pequeños detalles. En el escenario de los hechos se deben tomar 4 tipos de
fotografías:
 Vistas Generales (desde distintos ángulos tomar la disposición del lugar de
los hechos donde aparezcan la victima y los objetos afectados)
 Vistas Medias (desde diferentes ángulos tomar el cadáver relacionándolo
siempre con los objetos que lo rodean)
 Acercamientos (por ej. la forma en que el cadáver empuña el arma)
 Grandes Acercamientos (es la disposición sobre el llamador del dedo
índice de la mano que empuña el arma por ej.).
Informe Fotográfico
 Ubicación del lugar de los hechos
 Tipo de cámara empleada en la fijación
 Película fotográfica empleada (ISO)
 Fecha de la fijación
 Número de querella
 Nombre del Perito Fotógrafo
 Número de fotos
 Nombre del agente investigador
 Descripción de la toma
 Diafragma y velocidad de la toma
 Objetivo utilizado (lente)
 Distancia y orientación de la toma
 Observaciones de la toma
Equipo Fotográfico
 Cámara Fotográfica con objetivos intercambiables tipo reflex o cámara digital con visor
tipo TTL, Reflex, si es posible con objetivos intercambiables, o zoom óptico luminoso. No
digital.
 Trípode firme con cabezal rotativo.
 Flash Electrónico
 Lente Normal (50mm en caso de una cámara de 35mm)
 Teleobjetivo luminoso y/o Zoom
 Lente Gran Angular (por lo menos 28mm)
 Lentes o accesorios para Macro Fotografía
 Filtros para B/N (rojo, naranja, amarillo, azul y verde)
 Fotómetro
 Cable para disparo remoto
 Tarjetas Flash, Memory Cards
 Cuerpo de cámara extra
 Baterías extras para cámaras, flashes y otros equipos
 I pod o Pen drive
 Grabador para comentarios

Más contenido relacionado

Similar a Handouts fotografía forense

Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forenseGlisyhdz
 
Fotografia Forense
Fotografia ForenseFotografia Forense
Fotografia Forense
Yelivadi12345
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forenseluzeleme
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forenseluzeleme
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesmrangeles24
 
Infografia forense
Infografia forenseInfografia forense
Infografia forense
Cesar Chavez Martinez
 
Ciencias auxiliares de la Criminalistica
Ciencias auxiliares de la CriminalisticaCiencias auxiliares de la Criminalistica
Ciencias auxiliares de la Criminalistica
AurelioAndrion
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
Claudia Delgado González
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechosmavca
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
cristhian viscaya
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
Jesús Flores
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Priscila Ribeiro
 
La criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSRLa criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aavNatySubia
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
ana mesia
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aavNatySubia
 
INDICIO.docx
INDICIO.docxINDICIO.docx
INDICIO.docx
EberBerdo
 

Similar a Handouts fotografía forense (20)

Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Fotografia Forense
Fotografia ForenseFotografia Forense
Fotografia Forense
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forense
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forense
 
Presentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forensesPresentacion seminario fotografia forenses
Presentacion seminario fotografia forenses
 
Infografia forense
Infografia forenseInfografia forense
Infografia forense
 
Ciencias auxiliares de la Criminalistica
Ciencias auxiliares de la CriminalisticaCiencias auxiliares de la Criminalistica
Ciencias auxiliares de la Criminalistica
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica Historia de la criminalistica
Historia de la criminalistica
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
La criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSRLa criminalistica3_IAFJSR
La criminalistica3_IAFJSR
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
Criminalistica aav
Criminalistica aavCriminalistica aav
Criminalistica aav
 
INDICIO.docx
INDICIO.docxINDICIO.docx
INDICIO.docx
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 

Último (11)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 

Handouts fotografía forense

  • 2. Fotografía Forense Es una rama de la criminalística. Es la primera medida que se utiliza en el inicio de la investigación, ya que se utiliza para que de este modo quede un registro permanente de cómo fue encontrado el escenario de los hechos. Dicha disciplina o ciencia auxiliar es un apoyo fundamental en la investigación ya que se utiliza para diversos tipos de casos como el de fijar las características macro y microscópicas de las fibras, para fijar manchas, para fijar el lugar de los hechos, para fijar los documentos sujetos a investigación entre otras funciones.
  • 3. Objetivos de la Fotografía Forense La fotografía tiene en la actualidad un amplio campo de aplicaciones en todas las ramas de la criminalistica. Su versatilidad ha permitido registrar y conocer datos que pasarían desapercibidos durante la observación, a simple vista, de personas, lugares u objetos. De igual forma, sirve para complementar las descripciones escritas, como el caso de los planos realizados. La fotografía a color permite obtener ventajas en lo que se refiere a la investigación criminal ya que la impresión en color permite destacar los orificios producidos por armas de fuego, proyectiles, casquillos o bien hace posible la distinción entre la sangre y otros fluidos presentes en el lugar de los hechos o el de hallazgo.
  • 4. Propósito de la Fotografía Forense  La fotografía en color reproduce la totalidad de los elementos cromáticos que las placas fotográficas en blanco y negro no detectan. Permite obtener ventajas para examinar el lugar de los hechos, la identificación de objetos, la fijación del sitio donde se localizó la evidencia, así como las características del mismo.  Es fundamental y necesaria en todas y cada una de las actividades que se llevaran acabo en el Laboratorio de Criminalística, tanto si es filiativa, geométrica, documental o comparativa, es por ello que se considera una ciencia muy importante dentro de la investigación criminalística.
  • 5. Evolución del siglo XIX a nuestros días El origen de la fotografía policial data del siglo XIX cuando se hizo necesario retratar a los delincuentes. La fotografía fue incorporada como otro elemento en la investigación de los crímenes, junto con otras áreas. Allan Pinkerton Daguerre y Niepce Alphonse Bertillon Se reconoce a la fotografía el gran apoyo que brinda a la investigación Criminalística, como recurso para obtener la máxima información en el menor tiempo. La Fotografía Forense busca siempre la realidad de la imagen, sin importar lo impresionante que ésta pueda resultar, es simplemente la técnica fotográfica aplicada en la investigación criminalística.
  • 6. Perito Fotográfico El fotógrafo forense debe ser un especialista en la materia. Su tarea es observar, enfocar y captar con su cámara cualquier indicio por mínimo o insignificante que parezca en lugar de los hechos. El perito fotógrafo debe captar datos y elementos de los diferentes lugares en que se encuentre, ya sean abiertos o cerrados, que permitan el estudio posterior de algún indicio o dato que no se pudo apreciar durante la inspección ocular. La fijación del sitio del suceso, consiste en el registro fotográfico y detallado de éste, desde lo general al mínimo detalle, entregando al investigador una visión general.
  • 7. Fines para los cuales es utilizada la fotografía en los procedimientos penales  Proporcionar registros  Presentar resultados  Para mostrar algún detalle que sólo la fotografía puede revelar  Identificación de la persona  Reseña fotográfica de cadáveres  Fotografía en diligencia de Inspección Ocular
  • 8. Vistas y Acercamientos La fotografía forense es útil desde el punto de vista criminalístico ya que reproduce fielmente el lugar fotografiado, tanto los grandes como los pequeños detalles. En el escenario de los hechos se deben tomar 4 tipos de fotografías:  Vistas Generales (desde distintos ángulos tomar la disposición del lugar de los hechos donde aparezcan la victima y los objetos afectados)  Vistas Medias (desde diferentes ángulos tomar el cadáver relacionándolo siempre con los objetos que lo rodean)  Acercamientos (por ej. la forma en que el cadáver empuña el arma)  Grandes Acercamientos (es la disposición sobre el llamador del dedo índice de la mano que empuña el arma por ej.).
  • 9. Informe Fotográfico  Ubicación del lugar de los hechos  Tipo de cámara empleada en la fijación  Película fotográfica empleada (ISO)  Fecha de la fijación  Número de querella  Nombre del Perito Fotógrafo  Número de fotos  Nombre del agente investigador  Descripción de la toma  Diafragma y velocidad de la toma  Objetivo utilizado (lente)  Distancia y orientación de la toma  Observaciones de la toma
  • 10. Equipo Fotográfico  Cámara Fotográfica con objetivos intercambiables tipo reflex o cámara digital con visor tipo TTL, Reflex, si es posible con objetivos intercambiables, o zoom óptico luminoso. No digital.  Trípode firme con cabezal rotativo.  Flash Electrónico  Lente Normal (50mm en caso de una cámara de 35mm)  Teleobjetivo luminoso y/o Zoom  Lente Gran Angular (por lo menos 28mm)  Lentes o accesorios para Macro Fotografía  Filtros para B/N (rojo, naranja, amarillo, azul y verde)  Fotómetro  Cable para disparo remoto  Tarjetas Flash, Memory Cards  Cuerpo de cámara extra  Baterías extras para cámaras, flashes y otros equipos  I pod o Pen drive  Grabador para comentarios

Notas del editor

  1. Parrafo 5 de la fotografiacriminalistica
  2. Imprimir primer parrafo de (pdf fotograciacriminalistica) y pag 2. parrafo 3
  3. Imprimirpag 7 de word fotografiaforenseparrafo 4 y palafracear o cambiar para explicar el trabajo de fotografo.
  4. Fotografiaforense (Pag 2 de 1-3) y pag. 6
  5. Explicar un poco de algunos…