SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la
Hegemonía y el
Culture Jamming
Eric Javier Marrero
Stephanie Michelle Torres
José Antonio Rodríguez
Loriam Gracía
Valentina Cuevas
 “Tiene que ser bueno”
 “Las cosas como son”
 “El cuerpo te la pide”
 “Siempre cerca para darte una
mano”
 “Destapa la felicidad”
 “Verla es quererla”
Antonio Gramsci
Nació el 22 de Enero de 1891 
Filosofo , teorico marxista y periodista italiano .
Era jorobado 
Estudió en la Universidad de Turín
Se interesó por la política y la cultura
En 1913 se afilió al Partido Socialista
optó por adherirse a la línea comunista y, en el
Congreso de Livorno (1921)
Gramsci fue uno de los fundadores del Partido
Comunista It
Antonio Gramsci
Entre 1924 y 1926 Gramsci es Presidente del PCI
Condenado  a más de 20 años de prisión .
En su vida en la cárcel Gramsci mantiene una
intensa vinculación con dirigentes del Partido .
-Elaboró una obra teórica dada a conocer a
través de 32 cuadernos que ocuparon casi 3.000
páginas.
Antonio Gramsci murió el 27 de abril de 1937 . 
Teoría de Gramsci
-Su principal ruptura con el marxismo está dada por su
"antideterminismo económico" y por el lugar de la política como
espacio de construcción de la hegemonía .
-es destacable su realismo como principio metodológico de
análisis de la realidad y que tendrá efectos políticos
-ofreció una sagaz interpretación de las estrategias de
recuperación del capitalismo en Americanismo y Fordismo y fue
también ese espíritu el que lo llevó a desplegar desde el PCI una
estrategia de lucha antifascista sin ser seducido por las visiones
catastrofistas que recorrían el marxismo europeo por aquellas
épocas .
Teoría de Gramsci
- De 1917 a 1921: período en el que se ocupa de la experiencia de
los Consejos de Fábrica, de fervor y efervescencia revolucionaria.
- De 1921 a 1927: período que se inicia con la derrota histórica de los
Consejos de Fábrica. Funda el PC italiano, y sobreviven la Marcha
sobre Roma de Mussolini. Este constituye un momento del repliegue
del movimiento revolucionario, al menos, en Italia. En esta etapa de su
pensamiento, revalorizará el papel del partido como herramienta de
cambio.
- De 1927 a 1937: período de la cárcel y de redacción de los
cuadernos, donde se despliega en toda su complejidad su obra
teórica.
Las tres etapas
Teoría de Gramsci
“A través de una lucha de hegemonías políticas,
de direcciones contrastantes, primero en el
campo de la ética, luego de la política para
llegar a una elaboración superior de la propia
concepción real”. La conciencia política, es
decir, el ser parte de una determinante fuerza
hegemónica, “es la primera fase para una
ulterior y progresiva autoconciencia donde
teoría y práctica finalmente se unen.”
¿Qué es la hegemonía?
Hegemonía es derivada del griego eghesthai
Significa “Conducir” “Ser guía” “Ser jefe”
Es un término militar.
Hegemonía
Se manifiesta cuando la clase dominante es
capaz de obligar a la clase subordinada a
renunciar a sus creencias, su cultura e identidad.
Toma el control, dominan su sentido común.
Hegemonía cultural
Se manifiesta a través de los agentes culturales,
mayormente por los medios de comunicación
debido a su impacto social.
Teoría del Imperialismo cultural
Otros agentes: la educación, la religión, el arte y
los medios de consumo (publicidad)
¿Qué hace la publicidad en
nosotros?
M
CULTURE
JAMMING
Culture Jamming
Qué es el Culture Jamming?
El Culture Jamming surgió en los años 80 como
un movimiento de resistencia cultural frente a la
comercialización de la sociedad, mediante
acciones de guerrilla. La frase culture jamming
proviene de la idea de “Radio Jamming and
Pirate Radio Broadcasters”.
El Culture Jamming trata de instalarse en los
medios de masas de manera clandestina,
produciendo mensajes críticos basados en los
mismos sistemas de signos y códigos que emplean
los propios medios.
Sabotaje Cultural
El sabotaje cultural utiliza memes
comerciales que para muchos de
nosotros son muy familiares como
el logo de Nike o el “happy meal”
de McDonald’s, para conseguir
que los consumidores se
replanteen sus hábitos de
consumo.
Mcdonal’s Jamming
NegativLand
El termino culture jamming fue acuñado por una
banda llamada NegativLand en 1984, en el cual
estrenaron su nuevo album “JamCon”.
En el album “JamCon” se uso el termino culture
jamming por primera vez en su canción #2 la
cual se titulaba “Crosley Bendix and Cultural
Jamming”.
NegativLand
Jamming quote
“A well produced ‘subvert’ mimics the look and
feel of the targeted ad, promoting the classic
double-take as viewers suddenly realice they
have been duped. Subverts create cognitive
dissonance. It cuts though the hype and glitz of
our mediated reality and, momentarily reveals a
deeper truth within” –Jennifer Verson
Pioneros del Culture
Jamming
 Jorgue Rodríguez Gerada
Mark Dery
“La estructura Elucente” por Umberto Eco
Los canadienses de Adbusters
Culture Jamming
La idea central del Culture Jamming es que los
medios de comunicación de masas y la
publicidad se han apropiado de la cultura
popular para reformular y devolverla a la
sociedad con una idea consumista.
Este moviemiento incluye multitud de
expresiones y formatos disidentes y subculturales.
No obstante, las formas de sabotaje cultural más
extendidas es subvertising y advertising. Que se
pueden definir como contrapublicidad y
propaganda.
Ejemplos de Jamming
Enter the Story

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
marianogomez1986
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
casuco
 
La inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines delLa inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines del
Patricia
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
rafaeljesusrivero
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
Cristian Fuentes
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
claudio tapia
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
Daniel Beroisa
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Dictadura en Uruguay
Dictadura en UruguayDictadura en Uruguay
Dictadura en Uruguay
Manuel Linares
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
gonzalolobelcho1
 
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesaTema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras  en America Latina y el Plan CondorLas dictaduras  en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Odalis Martinez
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democracia
Julieta Kind
 
Sendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºaSendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºa
franklinedison
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
Valentina Andrade
 
Las guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanasLas guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanas
Marión Alejandra
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
ANA CODINA
 
Populismo
PopulismoPopulismo
El-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdf
El-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdfEl-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdf
El-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdf
PaulaSotoMorn
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femenino
asun1952
 

La actualidad más candente (20)

La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
 
La inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines delLa inmigración en la argentina a fines del
La inmigración en la argentina a fines del
 
Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo Nicolas Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo
 
El liberalismo
El liberalismoEl liberalismo
El liberalismo
 
Crisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismosCrisis del 29 y fascismos
Crisis del 29 y fascismos
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Dictadura en Uruguay
Dictadura en UruguayDictadura en Uruguay
Dictadura en Uruguay
 
Dictadura en uruguay
Dictadura en uruguayDictadura en uruguay
Dictadura en uruguay
 
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesaTema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
Tema 3 :El pensamiento liberal y la cultura burguesa
 
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras  en America Latina y el Plan CondorLas dictaduras  en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democracia
 
Sendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºaSendero luminoso 1ºa
Sendero luminoso 1ºa
 
Guerra civil de grecia
Guerra civil de greciaGuerra civil de grecia
Guerra civil de grecia
 
Las guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanasLas guerrillas latinoamericanas
Las guerrillas latinoamericanas
 
Neobatllismo
Neobatllismo Neobatllismo
Neobatllismo
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
El-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdf
El-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdfEl-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdf
El-joven-karl-marx ficha aulafilm.pdf
 
Historia del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femeninoHistoria del sufragismo femenino
Historia del sufragismo femenino
 

Similar a Hegemonia y Culture Jamming #3

Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Integridad Política
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 
La socialdemocracia
La socialdemocraciaLa socialdemocracia
La socialdemocracia
Eduardo A. Vílchez
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
María Fernanda G
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
aradoymar
 
Influencias Burguesas Sobre El Anarquismo Luigi Fabbri
Influencias Burguesas Sobre El Anarquismo   Luigi FabbriInfluencias Burguesas Sobre El Anarquismo   Luigi Fabbri
Influencias Burguesas Sobre El Anarquismo Luigi Fabbri
guest8dcd3f
 
Emilio+Durkheim
Emilio+DurkheimEmilio+Durkheim
Emilio+Durkheim
Vicky Palacios
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
onceAprom2011
 
Rocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismoRocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismo
Jose Luis Crespo
 
COMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICA
COMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICACOMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICA
COMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICA
patriaroja
 
Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
cristianguerreroparra
 
R. rocker anarcosindicalismo
R. rocker   anarcosindicalismoR. rocker   anarcosindicalismo
R. rocker anarcosindicalismo
Daniel Diaz
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
Damián Andrada
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
Julinho Gomez Quiroz
 
Los totalitarismo
Los totalitarismoLos totalitarismo
Los totalitarismo
NaattyRubio
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
John Edward Cuadros Angulo
 
Italia1
Italia1Italia1
Italia1
josefermin
 
Trabajo De Sociedad11
Trabajo De Sociedad11Trabajo De Sociedad11
Trabajo De Sociedad11
guestda29d
 
Cartilla politicas cuarto periodo
Cartilla politicas  cuarto periodo Cartilla politicas  cuarto periodo
Cartilla politicas cuarto periodo
Angy Yojanna Piravaguen Maldonado
 

Similar a Hegemonia y Culture Jamming #3 (20)

Cap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico CulturalesCap.11 Estudios CríTico Culturales
Cap.11 Estudios CríTico Culturales
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
La socialdemocracia
La socialdemocraciaLa socialdemocracia
La socialdemocracia
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
 
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
Clase nº1 ¿Qué es el socialismo?
 
Influencias Burguesas Sobre El Anarquismo Luigi Fabbri
Influencias Burguesas Sobre El Anarquismo   Luigi FabbriInfluencias Burguesas Sobre El Anarquismo   Luigi Fabbri
Influencias Burguesas Sobre El Anarquismo Luigi Fabbri
 
Emilio+Durkheim
Emilio+DurkheimEmilio+Durkheim
Emilio+Durkheim
 
Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Rocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismoRocker anarcosindicalismo
Rocker anarcosindicalismo
 
COMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICA
COMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICACOMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICA
COMITE LOCAL 4 DE NOVIEMBRE BASE DEL C.R. JESUS PAEZ DE ICA
 
Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
 
R. rocker anarcosindicalismo
R. rocker   anarcosindicalismoR. rocker   anarcosindicalismo
R. rocker anarcosindicalismo
 
La hegemonía en Gramsci
La hegemonía en GramsciLa hegemonía en Gramsci
La hegemonía en Gramsci
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Los totalitarismo
Los totalitarismoLos totalitarismo
Los totalitarismo
 
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
Sesion 1   03 corrientes ideologicasSesion 1   03 corrientes ideologicas
Sesion 1 03 corrientes ideologicas
 
Italia1
Italia1Italia1
Italia1
 
Trabajo De Sociedad11
Trabajo De Sociedad11Trabajo De Sociedad11
Trabajo De Sociedad11
 
Cartilla politicas cuarto periodo
Cartilla politicas  cuarto periodo Cartilla politicas  cuarto periodo
Cartilla politicas cuarto periodo
 

Hegemonia y Culture Jamming #3

  • 1. Teoría de la Hegemonía y el Culture Jamming Eric Javier Marrero Stephanie Michelle Torres José Antonio Rodríguez Loriam Gracía Valentina Cuevas
  • 2.  “Tiene que ser bueno”  “Las cosas como son”  “El cuerpo te la pide”  “Siempre cerca para darte una mano”  “Destapa la felicidad”  “Verla es quererla”
  • 3. Antonio Gramsci Nació el 22 de Enero de 1891  Filosofo , teorico marxista y periodista italiano . Era jorobado  Estudió en la Universidad de Turín Se interesó por la política y la cultura En 1913 se afilió al Partido Socialista optó por adherirse a la línea comunista y, en el Congreso de Livorno (1921) Gramsci fue uno de los fundadores del Partido Comunista It
  • 4. Antonio Gramsci Entre 1924 y 1926 Gramsci es Presidente del PCI Condenado  a más de 20 años de prisión . En su vida en la cárcel Gramsci mantiene una intensa vinculación con dirigentes del Partido . -Elaboró una obra teórica dada a conocer a través de 32 cuadernos que ocuparon casi 3.000 páginas. Antonio Gramsci murió el 27 de abril de 1937 . 
  • 5. Teoría de Gramsci -Su principal ruptura con el marxismo está dada por su "antideterminismo económico" y por el lugar de la política como espacio de construcción de la hegemonía . -es destacable su realismo como principio metodológico de análisis de la realidad y que tendrá efectos políticos -ofreció una sagaz interpretación de las estrategias de recuperación del capitalismo en Americanismo y Fordismo y fue también ese espíritu el que lo llevó a desplegar desde el PCI una estrategia de lucha antifascista sin ser seducido por las visiones catastrofistas que recorrían el marxismo europeo por aquellas épocas .
  • 6. Teoría de Gramsci - De 1917 a 1921: período en el que se ocupa de la experiencia de los Consejos de Fábrica, de fervor y efervescencia revolucionaria. - De 1921 a 1927: período que se inicia con la derrota histórica de los Consejos de Fábrica. Funda el PC italiano, y sobreviven la Marcha sobre Roma de Mussolini. Este constituye un momento del repliegue del movimiento revolucionario, al menos, en Italia. En esta etapa de su pensamiento, revalorizará el papel del partido como herramienta de cambio. - De 1927 a 1937: período de la cárcel y de redacción de los cuadernos, donde se despliega en toda su complejidad su obra teórica. Las tres etapas
  • 7. Teoría de Gramsci “A través de una lucha de hegemonías políticas, de direcciones contrastantes, primero en el campo de la ética, luego de la política para llegar a una elaboración superior de la propia concepción real”. La conciencia política, es decir, el ser parte de una determinante fuerza hegemónica, “es la primera fase para una ulterior y progresiva autoconciencia donde teoría y práctica finalmente se unen.”
  • 8. ¿Qué es la hegemonía? Hegemonía es derivada del griego eghesthai Significa “Conducir” “Ser guía” “Ser jefe” Es un término militar.
  • 9. Hegemonía Se manifiesta cuando la clase dominante es capaz de obligar a la clase subordinada a renunciar a sus creencias, su cultura e identidad. Toma el control, dominan su sentido común.
  • 10. Hegemonía cultural Se manifiesta a través de los agentes culturales, mayormente por los medios de comunicación debido a su impacto social. Teoría del Imperialismo cultural Otros agentes: la educación, la religión, el arte y los medios de consumo (publicidad)
  • 11. ¿Qué hace la publicidad en nosotros? M
  • 13. Culture Jamming Qué es el Culture Jamming? El Culture Jamming surgió en los años 80 como un movimiento de resistencia cultural frente a la comercialización de la sociedad, mediante acciones de guerrilla. La frase culture jamming proviene de la idea de “Radio Jamming and Pirate Radio Broadcasters”. El Culture Jamming trata de instalarse en los medios de masas de manera clandestina, produciendo mensajes críticos basados en los mismos sistemas de signos y códigos que emplean los propios medios.
  • 14. Sabotaje Cultural El sabotaje cultural utiliza memes comerciales que para muchos de nosotros son muy familiares como el logo de Nike o el “happy meal” de McDonald’s, para conseguir que los consumidores se replanteen sus hábitos de consumo.
  • 16. NegativLand El termino culture jamming fue acuñado por una banda llamada NegativLand en 1984, en el cual estrenaron su nuevo album “JamCon”. En el album “JamCon” se uso el termino culture jamming por primera vez en su canción #2 la cual se titulaba “Crosley Bendix and Cultural Jamming”.
  • 18. Jamming quote “A well produced ‘subvert’ mimics the look and feel of the targeted ad, promoting the classic double-take as viewers suddenly realice they have been duped. Subverts create cognitive dissonance. It cuts though the hype and glitz of our mediated reality and, momentarily reveals a deeper truth within” –Jennifer Verson
  • 19. Pioneros del Culture Jamming  Jorgue Rodríguez Gerada Mark Dery “La estructura Elucente” por Umberto Eco Los canadienses de Adbusters
  • 20. Culture Jamming La idea central del Culture Jamming es que los medios de comunicación de masas y la publicidad se han apropiado de la cultura popular para reformular y devolverla a la sociedad con una idea consumista. Este moviemiento incluye multitud de expresiones y formatos disidentes y subculturales. No obstante, las formas de sabotaje cultural más extendidas es subvertising y advertising. Que se pueden definir como contrapublicidad y propaganda.