SlideShare una empresa de Scribd logo
SUFRAGISMO FEMINISTA
NEW YORK
1913
El sufragismo feminista fue un movimiento revolucionario
del siglo XIX que reclamaba el derecho al voto de las
mujeres.
Este fue sin duda, como movimiento social, una de las
manifestaciones históricas más significativas de la lucha
emprendida por las mujeres, en busca de sus derechos.
Teniendo su origen en el año 1743, y culminando en el 1945,
cuando las mujeres consiguen tras su larga lucha, el voto en
Francia e Italia.
El primer derecho al voto de la mujer, en la historia, se autorizó
accidentalmente, en Nueva Jersey, en 1776, cuando dicha ley dictaba
literalmente, que permitía votar a las “personas” no a las mujeres en particular,
al darse cuenta del error, abolieron dicha ley.
El primer país del mundo que autorizo el sufragismo femenino al igual derecho
que los hombres, fue Nueva Zelanda, en el 1893; siguiéndole Australia en 1902.
Nueva
Zelanda
(1776)
En Europa el país pionero fue Finlandia, que autorizó el derecho al voto de hombres
y mujeres a la vez en el año 1906
En España, en igualdad de condiciones que los hombres, llegó con la Segunda
República, en el año 1931, aunque no se llevo a la practica hasta el año 1933.
En 1924, bajo el mandato de Primo de Rivera, se autorizó un voto femenino
restringido solo a las mujeres emancipadas y mayores de 23 años.
1 de octubre
de 1931
Francia, por su parte, no reconoció el voto femenino, hasta el año 1944; en
plena Segunda Guerra mundial.
Mientras que el derecho al voto fue finalmente ejercido en las elecciones
legislativas, el 21 de octubre de 1945.
Ensayo del
voto
femenino,
en el país,
en el año
1920
Entre las figuras más destacadas del sufragismo
feminista, cabe mencionar:
la española, madrileña:
Clara campoamor
• Nacida en 1888.
• En 1929, formó la Agrupación liberal socialista.
• Fue de las primeras mujeres en ejercer como
abogada.
• Situada en la formación conocida como Partido
Radical, cuyas tesis sin motivo de
discriminación de raza y sexo, no cuajaron en la
mayoría de políticos de izquierdas.
• Exiliada en París desde el año 1937, murió de
cáncer en el año 1972.
la española, malagueña:
Victoria Kent
• Nacida el 3 de marzo, de 1889.
• Fue abogada y política republicana española.
• Fue la primera mujer en intervenir ante un
consejo de guerra en España.
• Fue designada personalmente, por el
presidente de la Republica Alcalá-Zamora,
como Directora General de Prisioneros, en
mayo de 1931.
• Se dedicó intensamente a la reforma de las
cárceles españolas; cerrando 114 centros
penitenciaros y mandando construir la nueva
cárcel de mujeres de ventas, en Madrid; y el
Instituto de estudios Penales; entre otras
muchas cosas.
Clara Campoamor y Victoria Kent tenían, aparentemente, mucho en
común, aunque en un momento clave sus posturas quedaron enfrentadas.
Ambas ocuparon escaños en el Congreso tras proclamarse la II República.
Clara Campoamor por el Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent en el
Partido Republicano Radical.
Ambas tuvieron un intenso debate dialectico el día que se aprobó el voto
femenino, el 1 de octubre de 1931.
Otras figuras representativas fueron, Emmeline Pankhurst, creadora de la
Unión Política social de las mujeres en 1903; Clara zetkin, Dirigente
Comunista Alemana, siempre cercana al feminismo, socialismo y al
comunismo o Nelly Roussel, libre pensadora, anarquista y feminista
francesa.
Emmeline Pankhurst
Clara zetkin Nelly Roussel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
sdavidsc
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
Laura Corral
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
Sofia Peñas
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Pablo Díaz
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
KAtiRojChu
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaMacayg
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3
BIBLIOTECASANCHEZLASTRA
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
El feminismo
El feminismo El feminismo
El feminismo
Irene Fresno Jorge
 
Breve historia del feminismo
Breve historia del feminismoBreve historia del feminismo
Breve historia del feminismo
Ptqk
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
GHCCSS GHCCSS
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
El cartismo
El cartismoEl cartismo
El cartismo
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Tema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obreroTema 3. El movimiento obrero
Tema 3. El movimiento obrero
 
El feminismo
El feminismoEl feminismo
El feminismo
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Movimiento obrero II
Movimiento obrero IIMovimiento obrero II
Movimiento obrero II
 
Consecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesaConsecuencias de la revolución francesa
Consecuencias de la revolución francesa
 
Sufragio femenino
Sufragio femeninoSufragio femenino
Sufragio femenino
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3El sufragio femenino 3
El sufragio femenino 3
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
El feminismo
El feminismo El feminismo
El feminismo
 
El movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESOEl movimiento obrero 4ºESO
El movimiento obrero 4ºESO
 
Breve historia del feminismo
Breve historia del feminismoBreve historia del feminismo
Breve historia del feminismo
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
 

Similar a Historia del sufragismo femenino

Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Daniel Calvachi
 
Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujernenalmeria
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicarurenagarcia
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
La palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertadLa palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertad
Joaquin Andrade Irisity
 
Clara Campoamor
Clara CampoamorClara Campoamor
Dia Internacional de las Mujeres 2012
Dia Internacional de las Mujeres 2012Dia Internacional de las Mujeres 2012
Dia Internacional de las Mujeres 2012
psoeleonlocal
 
Feminismo y Sufragismo
Feminismo y SufragismoFeminismo y Sufragismo
Feminismo y Sufragismo
coeducacionbg
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feministawendy180
 
Mujeres por el voto
Mujeres por el votoMujeres por el voto
Mujeres por el voto
Josefina Navarro Vega
 
La lucha por los derechos de la mujer
La lucha por los derechos de la mujerLa lucha por los derechos de la mujer
La lucha por los derechos de la mujerRicardo Arango Ruiz
 
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
cbcv
 
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
DaceSalvadorRueda
 
las sufragistas
las sufragistaslas sufragistas
las sufragistascarmenmsi
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
anabel sánchez
 
Relaciones de Género
Relaciones de GéneroRelaciones de Género
Relaciones de Género
ssanchezg
 

Similar a Historia del sufragismo femenino (20)

Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
 
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
Lasmujeresdurantelarepblica 110723142846-phpapp02
 
Dia De La Mujer
Dia De La MujerDia De La Mujer
Dia De La Mujer
 
Las mujeres durante la república
Las mujeres durante la repúblicaLas mujeres durante la república
Las mujeres durante la república
 
Porque somos
Porque somosPorque somos
Porque somos
 
La palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertadLa palabra más hermosa es la libertad
La palabra más hermosa es la libertad
 
Clara Campoamor
Clara CampoamorClara Campoamor
Clara Campoamor
 
Dia Internacional de las Mujeres 2012
Dia Internacional de las Mujeres 2012Dia Internacional de las Mujeres 2012
Dia Internacional de las Mujeres 2012
 
Feminismo y Sufragismo
Feminismo y SufragismoFeminismo y Sufragismo
Feminismo y Sufragismo
 
Movimiento feminista
Movimiento feministaMovimiento feminista
Movimiento feminista
 
Mujeres por el voto
Mujeres por el votoMujeres por el voto
Mujeres por el voto
 
La lucha por los derechos de la mujer
La lucha por los derechos de la mujerLa lucha por los derechos de la mujer
La lucha por los derechos de la mujer
 
La mujer en la historia
La mujer en la historiaLa mujer en la historia
La mujer en la historia
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Dia de la mujer
Dia de la mujerDia de la mujer
Dia de la mujer
 
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
Trabajo realizado por Ainara Vergara sobre el Feminismo.
 
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
8 de marzo: Día Internacional de la mujer en el IES Salvador Rueda
 
las sufragistas
las sufragistaslas sufragistas
las sufragistas
 
8 de marzo
8 de marzo8 de marzo
8 de marzo
 
Relaciones de Género
Relaciones de GéneroRelaciones de Género
Relaciones de Género
 

Más de asun1952

El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europaasun1952
 
China. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de TianaménChina. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de Tianaménasun1952
 
Yasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. PalestinaYasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. Palestinaasun1952
 
Jomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en IránJomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en Iránasun1952
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfricaasun1952
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Pragaasun1952
 
La construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de BerlínLa construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de Berlínasun1952
 
Objetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacialObjetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacialasun1952
 
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en CubaLa Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cubaasun1952
 
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en Chinaasun1952
 
Mahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la IndiaMahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la Indiaasun1952
 
La bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de HiroshimaLa bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de Hiroshimaasun1952
 
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el PacíficoHéroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacíficoasun1952
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalinasun1952
 
La Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en PoloniaLa Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en Poloniaasun1952
 
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europaasun1952
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoasun1952
 

Más de asun1952 (17)

El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
 
China. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de TianaménChina. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
China. Los sucesos de la Plaza de Tianamén
 
Yasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. PalestinaYasir Arafat. Palestina
Yasir Arafat. Palestina
 
Jomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en IránJomeini. La revolución en Irán
Jomeini. La revolución en Irán
 
El apartheit en Sudáfrica
El apartheit en SudáfricaEl apartheit en Sudáfrica
El apartheit en Sudáfrica
 
La primavera de Praga
La primavera de PragaLa primavera de Praga
La primavera de Praga
 
La construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de BerlínLa construcción del muro de Berlín
La construcción del muro de Berlín
 
Objetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacialObjetivo la Luna. La carrera espacial
Objetivo la Luna. La carrera espacial
 
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en CubaLa Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
La Guerra Fría. Crisis de los misiles en Cuba
 
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
 
Mahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la IndiaMahatma Gandhi. La independencia de la India
Mahatma Gandhi. La independencia de la India
 
La bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de HiroshimaLa bomba atómica de Hiroshima
La bomba atómica de Hiroshima
 
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el PacíficoHéroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
Héroes trágicos de Iwo Jima. La Segunda Guerra mundial en el Pacífico
 
La URSS con Stalin
La URSS con StalinLa URSS con Stalin
La URSS con Stalin
 
La Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en PoloniaLa Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en Polonia
 
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en EuropaEl nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
El nazismo alemán. Movimientos neonazis en Europa
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italiano
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Historia del sufragismo femenino

  • 2. El sufragismo feminista fue un movimiento revolucionario del siglo XIX que reclamaba el derecho al voto de las mujeres. Este fue sin duda, como movimiento social, una de las manifestaciones históricas más significativas de la lucha emprendida por las mujeres, en busca de sus derechos. Teniendo su origen en el año 1743, y culminando en el 1945, cuando las mujeres consiguen tras su larga lucha, el voto en Francia e Italia.
  • 3. El primer derecho al voto de la mujer, en la historia, se autorizó accidentalmente, en Nueva Jersey, en 1776, cuando dicha ley dictaba literalmente, que permitía votar a las “personas” no a las mujeres en particular, al darse cuenta del error, abolieron dicha ley. El primer país del mundo que autorizo el sufragismo femenino al igual derecho que los hombres, fue Nueva Zelanda, en el 1893; siguiéndole Australia en 1902. Nueva Zelanda (1776)
  • 4. En Europa el país pionero fue Finlandia, que autorizó el derecho al voto de hombres y mujeres a la vez en el año 1906
  • 5. En España, en igualdad de condiciones que los hombres, llegó con la Segunda República, en el año 1931, aunque no se llevo a la practica hasta el año 1933. En 1924, bajo el mandato de Primo de Rivera, se autorizó un voto femenino restringido solo a las mujeres emancipadas y mayores de 23 años. 1 de octubre de 1931
  • 6. Francia, por su parte, no reconoció el voto femenino, hasta el año 1944; en plena Segunda Guerra mundial. Mientras que el derecho al voto fue finalmente ejercido en las elecciones legislativas, el 21 de octubre de 1945. Ensayo del voto femenino, en el país, en el año 1920
  • 7. Entre las figuras más destacadas del sufragismo feminista, cabe mencionar: la española, madrileña: Clara campoamor • Nacida en 1888. • En 1929, formó la Agrupación liberal socialista. • Fue de las primeras mujeres en ejercer como abogada. • Situada en la formación conocida como Partido Radical, cuyas tesis sin motivo de discriminación de raza y sexo, no cuajaron en la mayoría de políticos de izquierdas. • Exiliada en París desde el año 1937, murió de cáncer en el año 1972. la española, malagueña: Victoria Kent • Nacida el 3 de marzo, de 1889. • Fue abogada y política republicana española. • Fue la primera mujer en intervenir ante un consejo de guerra en España. • Fue designada personalmente, por el presidente de la Republica Alcalá-Zamora, como Directora General de Prisioneros, en mayo de 1931. • Se dedicó intensamente a la reforma de las cárceles españolas; cerrando 114 centros penitenciaros y mandando construir la nueva cárcel de mujeres de ventas, en Madrid; y el Instituto de estudios Penales; entre otras muchas cosas.
  • 8. Clara Campoamor y Victoria Kent tenían, aparentemente, mucho en común, aunque en un momento clave sus posturas quedaron enfrentadas. Ambas ocuparon escaños en el Congreso tras proclamarse la II República. Clara Campoamor por el Partido Radical de Lerroux y Victoria Kent en el Partido Republicano Radical. Ambas tuvieron un intenso debate dialectico el día que se aprobó el voto femenino, el 1 de octubre de 1931. Otras figuras representativas fueron, Emmeline Pankhurst, creadora de la Unión Política social de las mujeres en 1903; Clara zetkin, Dirigente Comunista Alemana, siempre cercana al feminismo, socialismo y al comunismo o Nelly Roussel, libre pensadora, anarquista y feminista francesa. Emmeline Pankhurst Clara zetkin Nelly Roussel