SlideShare una empresa de Scribd logo
HERBARIO
ESTEPA P.N.N.H.

  ESTEPA HERBACEA
  ESTEPA ARBUSTIVA
ESPECIES


ESTEPA HERBACEA
ABROJO-CEPA CABALLO
Acaena splendens
Subarbusto de 5 a 60 cm.
Fruto globoso. Flores reunidas en “globo”.
Habita suelos arenosos, tanto en estepa como en faldeos de ce-
rros áridos. Frecuente en terrenos removidos y sobrepastoreados.
Uso ornamental y para problemas estomacales.



ANEMONA
Anemone multifida
Hierba perenne, de 15 a 40 cm.
Flores solitarias (grupos 2 a 7)
Habita sitios arenosos y soleados; tanto estepa, en alta montaña y
en bosques abiertos templados y fríos, frecuente en sitios incen-
diados. Uso ornamental, aunque con floración corta



ARENARIA
Arenaria serpens
Hierba perenne de aspecto delicado, rastrera.
Flores blancas, solitarias. Fruto globoso.
Habita terrenos arenosos y húmedos, tanto en estepa como en alta
montaña.
Uso ornamental, por su larga floración. En sitios húmedos, además
de su aspecto delicado, sus flores despiden un olor desagradable.
CILANTRO SILVESTRE
Sanicula graveolens
Hierba perenne de 5 a 30 cm.
Flores amarillas. Fruto globoso. Hojas muy aromáticas.
Habita roquedales y sitios arenosos y soleados.
Es apto para condimentar comidas. En medicina popular, se usa
como estimulante gástrico, para histerismos y dolores de cabeza, y
como carminativa.


CHARCAO VERDE–Senecio bracteolatus
Arbusto de 40 cm a 1 mt, ramoso desde la base.
Hojas alternas, lineales.Flores amarillas, isomorfas. Fruto cilíndrico.
Habita terrenos arenosos y soleados.
Tiene aspecto desprolijo, hojas carnosas perfumadas, que se vuel-
ven moradas en verano. El humo de esta planta se usa para curar
moquillo en los caballos, y para ahumar carne de potro.
Es de las especies más representativas de la estepa.


CUYE COLORADO-Oxalis adenophylla
Hierba perenne, de unos 10 cm de altura.
Hojas numerosas. Flores rosadas o blancas. Fruto globoso.
Habita pedreros y derrubios de alta montaña, y pampas pedrego-
sas en la estepa.
Tiene aspecto variable según el medio. Excelente ornamental.
Sus flores se abren de día y se cierran de noche. Bulbos comesti-
bles. En medicina popular, baja la fiebre, y es abortivo.
ORQUIDEA
Chloraea alpina
Hierba perenne, robusta, de 10 a 40 cm.
Hojas basales. Flores vistosas, amarillo-anaranjadas. Fruto en cápsula.
Habita pendientes rocosas, suelos volcánicos o arenosos. En estepa, alta
montaña y claros de bosque.
Tiene una gran belleza visual




                     COIRON AMARGO
                     Pappostipa speciosa
                     Hierba perenne, cespitosa, de 30 a 60 cm. Vainas basales
                     color ladrillo. Láminas amarillas, formando un césped en su
                     parte superior.
                     Habita terrenos arenosos y bajos.
                     Forma matas abiertas y aplastadas, con hojas amarillentas.
                     Alimento de ganado durante el invierno. Existen muchas va-
                     riedades.
ESTRELLITA DE CAMPO
Tristagma patagonicum
Hierba perenne, de 7 a 9 cm.
Hojas lineares. Flores blancas, con estrías pardas-verdosas, y 6
pétales, en forma de estrella. Fruto globoso.
Habita sitios arenosos o pedregosos, y muy soleados. Montañas y
mesetas.
Es muy fácil de divisar en el campo. El bulbo es comestible. Apto
para ornamentar jardines de roca.


GEUM
Geum magellanicum
Hierba rizomatosa de 6 cm a 1 mt.
Hojas liradas, divididas, con lóbulos terminales mayores. Flores ama-
rillas solitarias o en pequeños grupos. Fruto poliaqueño.
Habita terrenos húmedos.
Suele formar poblaciones en bordes de cursos de agua y en pampas
húmedas, algo mallinosas.


MOSAIQUILLO—Baccharis magellanica
Arbustito rastrero, de 15 a 20 cm, ramoso.
Hojas alternas. Flores color crema. Fruto aquenio costado.
Habita entre rocas o en suelo arenoso, en lugares secos, abiertos y
expuestos al frío.
Forma carpetas color verde, hojas duras (como espátulas),
recomendándoselo para cubrir jardines soleados y áridos.
ESPECIES


ESTEPA ARBUSTIVA
CACTUS
AUSTRAL
Austrocactus pata-
gonicus
Cactus de 2 a 50, x 5
a 8 cm, cilíndricos,
erectos o postrados.
Espinas robustas,

                         ¿CERASTIAN?
rígidas y bulbosas.
Flores subapicales,
con suave aroma,
blanco-rosadas o
amarillas, con una de-
cena de lóbulos violá-
ceos, aprox. Fruto
ovoide.
Habita en zonas ári-
das, rocosas o areno-
sas.
Es muy bello durante
su floración.




                         ¿COLA PICHE?
CEBOLLÍN DE LAS NIEVES
     Tristagma nivale
     Hierba perenne de 11 a 22 cm. Hojas lineares de 3
     a 30 cm. Flores verdosas o pardo-purpúrea, de 6
     pétalos. Frutos cápsula ovoide.
     Habita lugares abiertos, con suelos arenosos y
     rocosos.
     Inconfundible por sus hojas enruladas y por sus
     flores oscuras .
     El bulbo es comestible.




¿BUCHU?
CIPRES DE LA CORDILLERA.
            Austrocedrus chilensis
    Árbol característico del P. N. N. H.
Se lo encuentra formando pequeños bosques.




       EFEDRA-PINGO PINGO
       Ephedra frustillata
       Arbusto rastrero, con ramas leñosas tendidas a ras del suelo.
       Hojas reducidas a escamas. Extremos del arbusto carnosos,
       rosados o amarillos. Frutos comestibles.
       Habita en sitios rocosos y áridos.
       Tiene aspecto de planta vieja, con tallos gruesos, grises y re-
       torcidos. Pasa desapercibida sobre las rocas.
ESPINO NEGRO
Discaria articulata
Arbusto de 0,5 a 2,5 mt.
Ramas cilíndricas verdes erguidas, que parecen
estar compuestas por segmentos articulados en-
tre sí, terminadas en una espina oscura / negra.
Hojas caedizas. Flores blancas, solitarias, o apa-
readas en la axila de los grupos de hojas.; despi-
den un olor penetrante. Fruto cápsula.
Habita mesetas áridas y laderas pedregosas y
secas.




HELECHO CULANDRILLO
Adiantum chilense
Helecho con rizomas y estolones. Frondas de 25
a 45 cm. Hojas de 1x1 aprox. con forma de abani-
co, semidentada.
Habita ambientes rocosos y húmedos, general-
mente en el interior de grutas.
Tiene aspecto delicado. Especie ornamental. en
medicina popular, se usa como expectorante ,
contra tos, resfríos y pesadez estomacal.
HELECHO DORADILLA
              Cheilanthes glauca
              Helecho con rizomas rastreros y gruesos. Frondas de 6 a 30
              cm, a modo de césped. Hojas divididas, rígidas, claras en su su-
              perior, y con pelos rojizos en su interior. Habita en grietas sobre
              laderas rocosas, expuestas y secas, en bosques y estepas.
              en medicina popular se usa como diurética, anticatarral, enfria-
              miento y dolor de vejiga. Potencial ornamentación.




MAITENCILLO



              LEÑA DE PIEDRA-Azorella monantha
              Arbusto perenne, que forma cojines (carpetas) de 2,5 a 10 cm
              de altura, y hasta 50 cm de diámetro, muy densos, duros, color
              verde claro, brillosos.
              Hojas lineares; enteras forman rosetas, con una flor en el medio.
              Flores amarillas, pequeñas, rudimentarias. Fruto ovoide.
              Habita terrenos arenosos de la estepa y alta montaña.
              Las partes tiernas de las raíces eran comidas por los aborígenes.
              La resina es estimulante, estomacal y vulneraria.
MAMUEL CHOIQUE—Adesmia volckmannii
Arbusto de 0,30 a 1,5 mt., leñoso, erecto, ramoso, con espinas erguidas y
duras, color claro, divididas en 2 en el extremo. Hojas numerosas, peque-
ñas, en fascículos. Flores en racimos, amarillas con líneas pardo-rojizas.
Fruto lomento / vallas.
Habita preferentemente suelos arenosos y rocosos.
Muy utilizado como leña y para construir corrales.




MICROSTERIS—Microsteris gracilis
Hierba anual muy variable de tamaño, entre los 3 y 20 cm., erecta, con nume-
rosas ramas, aunque hay ejemplares con una sola. Hojas enteras, lineares,
con nervadura marcada. Flores tubulares, violáceas, a veces blanquecinas,
generalmente solitarias en el extremo de las ramitas. Fruto cápsula.
Habita terrenos arenosos. Abundante en Patagonia.
Común de verla en los campos. Llama la atención por su floración a pesar de
su pequeño tamaño.


MATA AMARILLA/MATA GUANACO—Anarthrophyllum rigidum
Arbusto verde pálido, de 0,80 a 1,60 mt., de tallos cenicientos amarillos, ana-
ranjados o morados. Hojas punzantes, terminadas en espinas. Flores amarillas o
anaranjadas, amariposadas. Fruto legumbre.
Habita terrenos arenosos.
En el campo lo suelen usar para hacer corrales y como leña.
MATA DE FUEGO—Anarthrophyllum strigulipetalum
           Arbusto acojinado de 50 a 60 cm., y hasta 1,20 mt. de diámetro, glau-
           co, muy punzante. Hojas trifoliadas. Flores laterales, solitarias, ana-
           ranjadas o amarillo-anaranjadas. Fruto legumbre.
           Habita sitios rocosos, a unos 900 m.s.n.m.
           Cojín de gran belleza cuando se cubre de flores “color fuego”. Es
           una de las primeras en florecer. Se lo suele confundir con el Neneo
           (Milinum spinosum) durante el resto de las estaciones del año.


           MATA HEDIONDA—Diplolepis hieronymi
           Arbusto que forma matas hemisféricas densas de 50 a 90 cm. ramas
           numerosas, verde claro a blanquecinas. Hojas opuestas. verde claro
           amarillentas. Flores cabizbajas, amarillentas o acreáceas, se inician en
           tubo y luego se abren, con olor fétido para atraer a las moscas que las
           polinizan. Fruto folículo ovoide.
           Habita lugares semiáridos, abiertos y soleados, sobre laderas con
           suelo suelto y cercanías de ríos. Tiene aspecto de planta “plástica”.


MATA TORCIDA—Nardophyllum bryoides
Arbusto de 10 a 60 cm. de alto., densamente ramoso y hojoso, con ramas viejas
grisáceas, retorcidas y resquebrajadas, y ramas nuevas con pelos blancos. Hojas
abiertas, peludas. Flores amarillas, con capítulos alargados, que despiden un aro-
ma agradable y penetrante.
Habita sobre todo terrenos rocosos y arenosos, tanto en estepa como en mon-
tañas áridas.
Se usa su esencia para fabricar sahumerios y perfumes; sus hojas para aromati-
zar chacinados. Ideal para jardines áridos.
NENEO—Mulinum spinosum
Subarbusto perenne, de 0,3 a 3 mt. de altura x 0,3 a 3 mt. de diámetro, espinescente,
que forma cojines redondeados color verde. Hojas triangulares, divididas en 3 segmen-
tos espinosos, que desprenden un aroma intenso al ser restregadas. Flores amarillo-
verdosas, pequeñas, reunidas en umbelas.
Habita suelos arenosos, en la estepa y faldeos soleados bajos.
Principal componente de las estepas herbáceo-arbustivas.
Sus brotes tiernos, flores y frutos son apetecidos por los ovinos, pero le confieren
gusto amargo a la carne. Se usaba para señales de humo. En medicina popular, se usa
como depurativo sanguíneo y para tratar verrugas y dolor de muela.


NENEO OLOROSO—Milinum echinus
Subarbusto perenne, de 5 a 15 cm. de alto, y hasta 40 cm. de diámetro, que forma co-
jines compactos color gris blanquecino, densamente ramosos. Hojas triangulares, divi-
didas en 3 segmentos espinosos, que despiden fuerte aroma al ser restregadas. Flores
amarillas, pequeñas y rudimentarias.
Habita en roquedales y pedreroa en estepa y alta montaña.
Se parece mucho al anterior, pero las matas y hojas son menores y grisáceas, y el olor
más penetrante. En floración, se cubre de frutos violáceos. Ornamental en rocallas.




                           PALO PICHE
                           Fabiana imbricata
                  ( TAMBIEN EN HERBARIO DE BOSQUE)
¿PICHOGA?




POROTILLO VIOLETA—Hoffmannseggia trifoliata
Hierba perenne de 4 a 20 cm. Planta muy llamativa y delicada, con gran-
des flores amarillo-anaranjadas con manchas rojizas y hojas divididas que
se tornan de color morado y se extienden por el suelo.
Habita en terrenos arenosos, pedregosos y áridos.
Alto potencial ornamental. Los tubérculos y raíces tiernas eran muy
apreciadas por los aborígenes por su sabor dulce. Las flores sirven para
teñir de rojo.


TARO—Senna arnottiana
Arbusto de 0,15 a 1mt. , con ramas nudosas en su parte inferior y cubier-
tas de hojas en la parte superior. Gran belleza en todas sus fases: Vege-
tativa: hojas delicadas / Floración: grandes y abundantes flores amarillo
luminosas que lo identifican a la distancia / Más tsrde, por sus largas y
amarillas legumbres. Valiosa ornamental.
TOPA TOPA o ZAPATITO DE REINA
                 Calceolaria volckmannii
                 Hierba perenne de 10 a 30 cm. Hojas ovadas con pelos en ambas
                 caras, flores globosas; corola amarilla formando dos labios.
                 Habita sitios arenosos, pedregosos y áridos.
                 Hierba completamente cubierta de pelos glandulosos, muy aromá-
                 ticos y pegajosos. Los labios de la corola parecen aplastados, y
                 entre ambos asoman los estambres, cual “dientes de conejo”.


                 TOPA -TOPA—Calcealaria germainii
                 Hierba perenne de 25 a 60 cm. Hojas ovadas, a veces aguzadas,
                 brillantes con pelos gladulosos en ambas caras. Flores globosas,
                 con corola amarilla con manchas rojas.
                 Habita sitios rocosos y áridos.
                 Se destaca entre las rocas por las hojas color verde claro, que bri-
                 llan como “barnizadas”, y por las flores en grupos numerosos en el
                 extremo de ramitas. Apta para jardines de roca.


TORTILLA DE HUEVOS—Oreopolus glacialis
Hierba perenne en cojín, con raíz profunda, numerosos tallos rizomatosos y tallos aéreos
breves. Hojas carnosas, elípticas u ovadas, densamente imbricadas. Flores de 2 a 6 en el
ápice de los tallos, sobrepasando a las hojas con corola amarilla en forma de tubo con 5
dientes en el extremo, muy aromáticas.
Habita suelos pedregosos, en estepa y alta montaña. También en la meseta patagónica y
a lo largo de la costa atlántica.
Forma matas aplastadas, con vueltas de numerosas rosetas de color verde-amarronado.
En primavera temprana resalta en los campos a cubrirse totalmente de flores amarillas de
aroma muy fuerte. Alto potencial ornamental.
UÑA DE GATO—COLA PICHE—Nassauvia glomerulosa
Arbusto ramoso de 5 a 8 cm. Ramas de dos tipos: unas largas, normales,
con hojas lineares, espiniformes; otras cortísimas, cubiertas de hojitas pe-
queñísimas, muy densas. Flores isomorfas.
Habita terrenos áridos, arenosos, y/o rocosos.
Muy variable en forma y altura, punzante, con ramas delgadas cubiertas por
esferas de hojas. Durante la floración se cubre de flores blancas. Prolifera
en campos degradados y provoca desgaste dentario en el ganado. Los nati-
vos usaban la raíz para fabricar peines. Potencial ornamental.




VALERIANA – Ñancu Lahuen—Valeriana clarionifolia
Hierba con forma de roseta, de hasta 70 cm. Hierba con hojas alargadas y
lobuladas, amontonadas en la base, con flores blancas y frutos con pelos
formando un rodete.
Habita terrenos abiertos y arenosos de la estepa y del bosque.
Potencial ornamental. En medicina popular, sus raíces se usan como sedan-
te para la exitación nerviosa, jaqueca y epilepsia. También para dolores de
estómago y pulmones, bronquios, catarro, tos, y resfríos, para la sangre,
hígado, riñones, golpes e hinchazón, dolores y decaimiento general. Contra-
indicada en embarazos y niños.
LLANTÉN ALTOANDIN
Plantago barbata
Hierba perenne de tamaño muy variable con tallo
corto y muy ramificado, y hojas en rosetas, verde
oscuras, y lustrosas. Pequeñas espigas castañas.
Habita sitios húmedos, mallines y bordes de curso
de agua.




LLANTÉN - SIETE VENAS
Plantago lanceolata
Hierba perenne, con raíz principal y tallo corto del que nace una
roseta de hojas. Posee hojas largas, peludas, con 5 nervaduras
gruesas en la cara inferior, y espiga marrón sobre un tallito largo.
Hojas y Semillas son comestibles crudas o cocidas. Con las se-
millas se prepara harina. En medicina popular es muy valorada
como cicatrizante, antibiótico, depurativo y sedante. Excelente
para tratar úlceras internas y externas, molestias del aparato di-
gestivo, diarreas e irritación de las vías urinarias y tos.
 Habita todos los ambientes. Común en toda la Patagonia.
Es Exótica.

Más contenido relacionado

Similar a Herbario estepa

Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del iesmontshb
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
AlenGarces
 
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSAGuía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
consoencinas
 
Flowers
FlowersFlowers
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3djimmyled
 
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptxCuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
AntoniojoseluisFrasc
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
pollitopioucjc
 
Herbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónHerbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónIsisAilen
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
cienciasdelanaturaleza
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
cienciasdelanaturaleza
 
Herbario TM
Herbario TMHerbario TM
Herbario TM
Tatanitana
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaElsa Qr
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
Gustavo Rivera Murillo
 
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCVFICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
Marissa
 
Flora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de CalatravaFlora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de Calatravacolegio
 
Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
Juan Serrano
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
LSD1979
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
sergiocolomar
 

Similar a Herbario estepa (20)

Plantas del ies
Plantas del iesPlantas del ies
Plantas del ies
 
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenosficha vegetal de arboles nativos chilenos
ficha vegetal de arboles nativos chilenos
 
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSAGuía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
 
Flowers
FlowersFlowers
Flowers
 
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3d
 
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptxCuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
Cuadro plantas y vegetacion. AntonioJFrascaG. 29.582.127.pptx
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
 
Herbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transciónHerbario Bosque Humedo y de transción
Herbario Bosque Humedo y de transción
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
 
Presenarboles
PresenarbolesPresenarboles
Presenarboles
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Herbario TM
Herbario TMHerbario TM
Herbario TM
 
Herbario Arbustos
Herbario ArbustosHerbario Arbustos
Herbario Arbustos
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
 
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCVFICHAS DE PLANTAS,UJCV
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
 
Flora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de CalatravaFlora de Villamayor de Calatrava
Flora de Villamayor de Calatrava
 
Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 
Flora tossal
Flora tossalFlora tossal
Flora tossal
 

Herbario estepa

  • 1. HERBARIO ESTEPA P.N.N.H. ESTEPA HERBACEA ESTEPA ARBUSTIVA
  • 3. ABROJO-CEPA CABALLO Acaena splendens Subarbusto de 5 a 60 cm. Fruto globoso. Flores reunidas en “globo”. Habita suelos arenosos, tanto en estepa como en faldeos de ce- rros áridos. Frecuente en terrenos removidos y sobrepastoreados. Uso ornamental y para problemas estomacales. ANEMONA Anemone multifida Hierba perenne, de 15 a 40 cm. Flores solitarias (grupos 2 a 7) Habita sitios arenosos y soleados; tanto estepa, en alta montaña y en bosques abiertos templados y fríos, frecuente en sitios incen- diados. Uso ornamental, aunque con floración corta ARENARIA Arenaria serpens Hierba perenne de aspecto delicado, rastrera. Flores blancas, solitarias. Fruto globoso. Habita terrenos arenosos y húmedos, tanto en estepa como en alta montaña. Uso ornamental, por su larga floración. En sitios húmedos, además de su aspecto delicado, sus flores despiden un olor desagradable.
  • 4. CILANTRO SILVESTRE Sanicula graveolens Hierba perenne de 5 a 30 cm. Flores amarillas. Fruto globoso. Hojas muy aromáticas. Habita roquedales y sitios arenosos y soleados. Es apto para condimentar comidas. En medicina popular, se usa como estimulante gástrico, para histerismos y dolores de cabeza, y como carminativa. CHARCAO VERDE–Senecio bracteolatus Arbusto de 40 cm a 1 mt, ramoso desde la base. Hojas alternas, lineales.Flores amarillas, isomorfas. Fruto cilíndrico. Habita terrenos arenosos y soleados. Tiene aspecto desprolijo, hojas carnosas perfumadas, que se vuel- ven moradas en verano. El humo de esta planta se usa para curar moquillo en los caballos, y para ahumar carne de potro. Es de las especies más representativas de la estepa. CUYE COLORADO-Oxalis adenophylla Hierba perenne, de unos 10 cm de altura. Hojas numerosas. Flores rosadas o blancas. Fruto globoso. Habita pedreros y derrubios de alta montaña, y pampas pedrego- sas en la estepa. Tiene aspecto variable según el medio. Excelente ornamental. Sus flores se abren de día y se cierran de noche. Bulbos comesti- bles. En medicina popular, baja la fiebre, y es abortivo.
  • 5. ORQUIDEA Chloraea alpina Hierba perenne, robusta, de 10 a 40 cm. Hojas basales. Flores vistosas, amarillo-anaranjadas. Fruto en cápsula. Habita pendientes rocosas, suelos volcánicos o arenosos. En estepa, alta montaña y claros de bosque. Tiene una gran belleza visual COIRON AMARGO Pappostipa speciosa Hierba perenne, cespitosa, de 30 a 60 cm. Vainas basales color ladrillo. Láminas amarillas, formando un césped en su parte superior. Habita terrenos arenosos y bajos. Forma matas abiertas y aplastadas, con hojas amarillentas. Alimento de ganado durante el invierno. Existen muchas va- riedades.
  • 6. ESTRELLITA DE CAMPO Tristagma patagonicum Hierba perenne, de 7 a 9 cm. Hojas lineares. Flores blancas, con estrías pardas-verdosas, y 6 pétales, en forma de estrella. Fruto globoso. Habita sitios arenosos o pedregosos, y muy soleados. Montañas y mesetas. Es muy fácil de divisar en el campo. El bulbo es comestible. Apto para ornamentar jardines de roca. GEUM Geum magellanicum Hierba rizomatosa de 6 cm a 1 mt. Hojas liradas, divididas, con lóbulos terminales mayores. Flores ama- rillas solitarias o en pequeños grupos. Fruto poliaqueño. Habita terrenos húmedos. Suele formar poblaciones en bordes de cursos de agua y en pampas húmedas, algo mallinosas. MOSAIQUILLO—Baccharis magellanica Arbustito rastrero, de 15 a 20 cm, ramoso. Hojas alternas. Flores color crema. Fruto aquenio costado. Habita entre rocas o en suelo arenoso, en lugares secos, abiertos y expuestos al frío. Forma carpetas color verde, hojas duras (como espátulas), recomendándoselo para cubrir jardines soleados y áridos.
  • 8. CACTUS AUSTRAL Austrocactus pata- gonicus Cactus de 2 a 50, x 5 a 8 cm, cilíndricos, erectos o postrados. Espinas robustas, ¿CERASTIAN? rígidas y bulbosas. Flores subapicales, con suave aroma, blanco-rosadas o amarillas, con una de- cena de lóbulos violá- ceos, aprox. Fruto ovoide. Habita en zonas ári- das, rocosas o areno- sas. Es muy bello durante su floración. ¿COLA PICHE?
  • 9. CEBOLLÍN DE LAS NIEVES Tristagma nivale Hierba perenne de 11 a 22 cm. Hojas lineares de 3 a 30 cm. Flores verdosas o pardo-purpúrea, de 6 pétalos. Frutos cápsula ovoide. Habita lugares abiertos, con suelos arenosos y rocosos. Inconfundible por sus hojas enruladas y por sus flores oscuras . El bulbo es comestible. ¿BUCHU?
  • 10. CIPRES DE LA CORDILLERA. Austrocedrus chilensis Árbol característico del P. N. N. H. Se lo encuentra formando pequeños bosques. EFEDRA-PINGO PINGO Ephedra frustillata Arbusto rastrero, con ramas leñosas tendidas a ras del suelo. Hojas reducidas a escamas. Extremos del arbusto carnosos, rosados o amarillos. Frutos comestibles. Habita en sitios rocosos y áridos. Tiene aspecto de planta vieja, con tallos gruesos, grises y re- torcidos. Pasa desapercibida sobre las rocas.
  • 11. ESPINO NEGRO Discaria articulata Arbusto de 0,5 a 2,5 mt. Ramas cilíndricas verdes erguidas, que parecen estar compuestas por segmentos articulados en- tre sí, terminadas en una espina oscura / negra. Hojas caedizas. Flores blancas, solitarias, o apa- readas en la axila de los grupos de hojas.; despi- den un olor penetrante. Fruto cápsula. Habita mesetas áridas y laderas pedregosas y secas. HELECHO CULANDRILLO Adiantum chilense Helecho con rizomas y estolones. Frondas de 25 a 45 cm. Hojas de 1x1 aprox. con forma de abani- co, semidentada. Habita ambientes rocosos y húmedos, general- mente en el interior de grutas. Tiene aspecto delicado. Especie ornamental. en medicina popular, se usa como expectorante , contra tos, resfríos y pesadez estomacal.
  • 12. HELECHO DORADILLA Cheilanthes glauca Helecho con rizomas rastreros y gruesos. Frondas de 6 a 30 cm, a modo de césped. Hojas divididas, rígidas, claras en su su- perior, y con pelos rojizos en su interior. Habita en grietas sobre laderas rocosas, expuestas y secas, en bosques y estepas. en medicina popular se usa como diurética, anticatarral, enfria- miento y dolor de vejiga. Potencial ornamentación. MAITENCILLO LEÑA DE PIEDRA-Azorella monantha Arbusto perenne, que forma cojines (carpetas) de 2,5 a 10 cm de altura, y hasta 50 cm de diámetro, muy densos, duros, color verde claro, brillosos. Hojas lineares; enteras forman rosetas, con una flor en el medio. Flores amarillas, pequeñas, rudimentarias. Fruto ovoide. Habita terrenos arenosos de la estepa y alta montaña. Las partes tiernas de las raíces eran comidas por los aborígenes. La resina es estimulante, estomacal y vulneraria.
  • 13. MAMUEL CHOIQUE—Adesmia volckmannii Arbusto de 0,30 a 1,5 mt., leñoso, erecto, ramoso, con espinas erguidas y duras, color claro, divididas en 2 en el extremo. Hojas numerosas, peque- ñas, en fascículos. Flores en racimos, amarillas con líneas pardo-rojizas. Fruto lomento / vallas. Habita preferentemente suelos arenosos y rocosos. Muy utilizado como leña y para construir corrales. MICROSTERIS—Microsteris gracilis Hierba anual muy variable de tamaño, entre los 3 y 20 cm., erecta, con nume- rosas ramas, aunque hay ejemplares con una sola. Hojas enteras, lineares, con nervadura marcada. Flores tubulares, violáceas, a veces blanquecinas, generalmente solitarias en el extremo de las ramitas. Fruto cápsula. Habita terrenos arenosos. Abundante en Patagonia. Común de verla en los campos. Llama la atención por su floración a pesar de su pequeño tamaño. MATA AMARILLA/MATA GUANACO—Anarthrophyllum rigidum Arbusto verde pálido, de 0,80 a 1,60 mt., de tallos cenicientos amarillos, ana- ranjados o morados. Hojas punzantes, terminadas en espinas. Flores amarillas o anaranjadas, amariposadas. Fruto legumbre. Habita terrenos arenosos. En el campo lo suelen usar para hacer corrales y como leña.
  • 14. MATA DE FUEGO—Anarthrophyllum strigulipetalum Arbusto acojinado de 50 a 60 cm., y hasta 1,20 mt. de diámetro, glau- co, muy punzante. Hojas trifoliadas. Flores laterales, solitarias, ana- ranjadas o amarillo-anaranjadas. Fruto legumbre. Habita sitios rocosos, a unos 900 m.s.n.m. Cojín de gran belleza cuando se cubre de flores “color fuego”. Es una de las primeras en florecer. Se lo suele confundir con el Neneo (Milinum spinosum) durante el resto de las estaciones del año. MATA HEDIONDA—Diplolepis hieronymi Arbusto que forma matas hemisféricas densas de 50 a 90 cm. ramas numerosas, verde claro a blanquecinas. Hojas opuestas. verde claro amarillentas. Flores cabizbajas, amarillentas o acreáceas, se inician en tubo y luego se abren, con olor fétido para atraer a las moscas que las polinizan. Fruto folículo ovoide. Habita lugares semiáridos, abiertos y soleados, sobre laderas con suelo suelto y cercanías de ríos. Tiene aspecto de planta “plástica”. MATA TORCIDA—Nardophyllum bryoides Arbusto de 10 a 60 cm. de alto., densamente ramoso y hojoso, con ramas viejas grisáceas, retorcidas y resquebrajadas, y ramas nuevas con pelos blancos. Hojas abiertas, peludas. Flores amarillas, con capítulos alargados, que despiden un aro- ma agradable y penetrante. Habita sobre todo terrenos rocosos y arenosos, tanto en estepa como en mon- tañas áridas. Se usa su esencia para fabricar sahumerios y perfumes; sus hojas para aromati- zar chacinados. Ideal para jardines áridos.
  • 15. NENEO—Mulinum spinosum Subarbusto perenne, de 0,3 a 3 mt. de altura x 0,3 a 3 mt. de diámetro, espinescente, que forma cojines redondeados color verde. Hojas triangulares, divididas en 3 segmen- tos espinosos, que desprenden un aroma intenso al ser restregadas. Flores amarillo- verdosas, pequeñas, reunidas en umbelas. Habita suelos arenosos, en la estepa y faldeos soleados bajos. Principal componente de las estepas herbáceo-arbustivas. Sus brotes tiernos, flores y frutos son apetecidos por los ovinos, pero le confieren gusto amargo a la carne. Se usaba para señales de humo. En medicina popular, se usa como depurativo sanguíneo y para tratar verrugas y dolor de muela. NENEO OLOROSO—Milinum echinus Subarbusto perenne, de 5 a 15 cm. de alto, y hasta 40 cm. de diámetro, que forma co- jines compactos color gris blanquecino, densamente ramosos. Hojas triangulares, divi- didas en 3 segmentos espinosos, que despiden fuerte aroma al ser restregadas. Flores amarillas, pequeñas y rudimentarias. Habita en roquedales y pedreroa en estepa y alta montaña. Se parece mucho al anterior, pero las matas y hojas son menores y grisáceas, y el olor más penetrante. En floración, se cubre de frutos violáceos. Ornamental en rocallas. PALO PICHE Fabiana imbricata ( TAMBIEN EN HERBARIO DE BOSQUE)
  • 16. ¿PICHOGA? POROTILLO VIOLETA—Hoffmannseggia trifoliata Hierba perenne de 4 a 20 cm. Planta muy llamativa y delicada, con gran- des flores amarillo-anaranjadas con manchas rojizas y hojas divididas que se tornan de color morado y se extienden por el suelo. Habita en terrenos arenosos, pedregosos y áridos. Alto potencial ornamental. Los tubérculos y raíces tiernas eran muy apreciadas por los aborígenes por su sabor dulce. Las flores sirven para teñir de rojo. TARO—Senna arnottiana Arbusto de 0,15 a 1mt. , con ramas nudosas en su parte inferior y cubier- tas de hojas en la parte superior. Gran belleza en todas sus fases: Vege- tativa: hojas delicadas / Floración: grandes y abundantes flores amarillo luminosas que lo identifican a la distancia / Más tsrde, por sus largas y amarillas legumbres. Valiosa ornamental.
  • 17. TOPA TOPA o ZAPATITO DE REINA Calceolaria volckmannii Hierba perenne de 10 a 30 cm. Hojas ovadas con pelos en ambas caras, flores globosas; corola amarilla formando dos labios. Habita sitios arenosos, pedregosos y áridos. Hierba completamente cubierta de pelos glandulosos, muy aromá- ticos y pegajosos. Los labios de la corola parecen aplastados, y entre ambos asoman los estambres, cual “dientes de conejo”. TOPA -TOPA—Calcealaria germainii Hierba perenne de 25 a 60 cm. Hojas ovadas, a veces aguzadas, brillantes con pelos gladulosos en ambas caras. Flores globosas, con corola amarilla con manchas rojas. Habita sitios rocosos y áridos. Se destaca entre las rocas por las hojas color verde claro, que bri- llan como “barnizadas”, y por las flores en grupos numerosos en el extremo de ramitas. Apta para jardines de roca. TORTILLA DE HUEVOS—Oreopolus glacialis Hierba perenne en cojín, con raíz profunda, numerosos tallos rizomatosos y tallos aéreos breves. Hojas carnosas, elípticas u ovadas, densamente imbricadas. Flores de 2 a 6 en el ápice de los tallos, sobrepasando a las hojas con corola amarilla en forma de tubo con 5 dientes en el extremo, muy aromáticas. Habita suelos pedregosos, en estepa y alta montaña. También en la meseta patagónica y a lo largo de la costa atlántica. Forma matas aplastadas, con vueltas de numerosas rosetas de color verde-amarronado. En primavera temprana resalta en los campos a cubrirse totalmente de flores amarillas de aroma muy fuerte. Alto potencial ornamental.
  • 18. UÑA DE GATO—COLA PICHE—Nassauvia glomerulosa Arbusto ramoso de 5 a 8 cm. Ramas de dos tipos: unas largas, normales, con hojas lineares, espiniformes; otras cortísimas, cubiertas de hojitas pe- queñísimas, muy densas. Flores isomorfas. Habita terrenos áridos, arenosos, y/o rocosos. Muy variable en forma y altura, punzante, con ramas delgadas cubiertas por esferas de hojas. Durante la floración se cubre de flores blancas. Prolifera en campos degradados y provoca desgaste dentario en el ganado. Los nati- vos usaban la raíz para fabricar peines. Potencial ornamental. VALERIANA – Ñancu Lahuen—Valeriana clarionifolia Hierba con forma de roseta, de hasta 70 cm. Hierba con hojas alargadas y lobuladas, amontonadas en la base, con flores blancas y frutos con pelos formando un rodete. Habita terrenos abiertos y arenosos de la estepa y del bosque. Potencial ornamental. En medicina popular, sus raíces se usan como sedan- te para la exitación nerviosa, jaqueca y epilepsia. También para dolores de estómago y pulmones, bronquios, catarro, tos, y resfríos, para la sangre, hígado, riñones, golpes e hinchazón, dolores y decaimiento general. Contra- indicada en embarazos y niños.
  • 19. LLANTÉN ALTOANDIN Plantago barbata Hierba perenne de tamaño muy variable con tallo corto y muy ramificado, y hojas en rosetas, verde oscuras, y lustrosas. Pequeñas espigas castañas. Habita sitios húmedos, mallines y bordes de curso de agua. LLANTÉN - SIETE VENAS Plantago lanceolata Hierba perenne, con raíz principal y tallo corto del que nace una roseta de hojas. Posee hojas largas, peludas, con 5 nervaduras gruesas en la cara inferior, y espiga marrón sobre un tallito largo. Hojas y Semillas son comestibles crudas o cocidas. Con las se- millas se prepara harina. En medicina popular es muy valorada como cicatrizante, antibiótico, depurativo y sedante. Excelente para tratar úlceras internas y externas, molestias del aparato di- gestivo, diarreas e irritación de las vías urinarias y tos. Habita todos los ambientes. Común en toda la Patagonia. Es Exótica.