SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Título Herpes genital
Autor/es
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Achaval Ferreira Georgea Susane 41307
Fecha 06/09/2018
Carrera Medicina
Asignatura Microbiología 2
Grupo H
Docente Teresa María Villarroel Rosado
Periodo Académico 4 Periodo
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
Título: Herpes genital
Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane
Asignatura: Microbiología 2
Carrera: Medicina
Página 2 de 6
ETIOLOGÍA
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) "con truco", a veces las
personas que la padecen no presentan síntomas o son muy leves es obvio que el portador no
sabrá que la tiene. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual.
› Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes genital, se denomina brote. El
primer brote suele aparecer 2 a 20 días después de contraer la infección, aunque a veces
el primer brote tarda años en aparecer.
› Dura entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas desaparecen, el virus permanece en el
organismo y puede volver a provocar llagas. Son muy comunes los rebrotes, en especial
durante el primer año. Es posible que notes algunas señales de advertencia unas horas o
días antes de que aparezca el brote, como picazón, ardor u hormigueo en el área
genital.
PERIODO DE INCUBACIÓN
Depende de la forma de infección
Genital: 2 a 7 días
Hay 2 tipos de virus del herpes simple (VHS):
› El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y los labios, y causa úlceras bucales o ampollas
febriles. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo
oral.
› El VHS-2 casi siempre causa el herpes genital. Se puede transmitir a través del contacto
con la piel o a través de fluidos orales o genitales.
Título: Herpes genital
Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane
Asignatura: Microbiología 2
Carrera: Medicina
Página 3 de 6
TRANSMISIÓN
› Relaciones sexuales quiere decir contacto vaginal, genitoanal. Una persona solo puede
infectarse por el VHS-2 el contacto sexual con alguien que tenga una infección genital
por VHS-2.
SIMTOMAS
El síntoma más común del herpes genital es un grupo de ampollas dolorosas o que provocan
picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de los
muslos. Las ampollas revientan y se convierten en llagas. También puedes tener estos otros
síntomas:
› Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes
› Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra
› Picazón
› Dolor en el área genital
› Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro
semanas en curarse.
Si el herpes genital es causado por el VHS-2, también puedes tener síntomas parecidos a
los de una gripe, tales como:
› Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la
garganta y en las axilas
› Fiebre
› Escalofríos
› Dolor de cabeza
› Sensación de dolor y cansancio
Título: Herpes genital
Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane
Asignatura: Microbiología 2
Carrera: Medicina
Página 4 de 6
COMPLICACIONES
› Si una persona con herpes genital toca sus llagas o el líquido de estas, puede pasarse el
herpes a otra parte del cuerpo. Esto es muy problemático si es una zona sensible como
los ojos.
› Otras infecciones de transmisión sexual. Las llagas genitales aumentan el riesgo de
transmisión o contagio de otras infecciones de transmisión sexual, incluso el sida.
› Infección del recién nacido. Los bebés nacidos de madres infectadas pueden estar
expuestos al virus durante el parto. Esto puede provocar daño cerebral, ceguera o
muerte del recién nacido.
› Problemas en la vejiga. En algunos casos, las llagas asociadas con el herpes genital
pueden provocar inflamación alrededor del tubo que transporta la orina desde la vejiga al
exterior (uretra). La inflamación puede cerrar la uretra durante varios días, lo que
requiere la inserción de una sonda para drenar la vejiga.
› Meningitis. En raras ocasiones, la infección por el virus herpes simple produce la
inflamación de las membranas y el líquido cefalorraquídeo que rodean el cerebro y la
médula espinal.
› Inflamación rectal (proctitis). El herpes genital puede provocar una inflamación del
revestimiento rectal, en especial en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
COMPLICACIONES
› Herpes en el ojo u otras mucosas sensibles
› Herpes neonatal que puede generar:
• daño cerebral
• ceguera
• muerte
› Meningites
› Proctitis
› Obstrucción de la uretra
Título: Herpes genital
Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane
Asignatura: Microbiología 2
Carrera: Medicina
Página 5 de 6
Exámenes
Un examen físico puede bastar para el diagnóstico. Pero el médico puede optar por realizar
algunos exámenes para cerciorarse de que acertará en el diagnóstico, como:
› Cultura de virus: en este procedimiento, el especialista recogerá una muestra de la
herida causada por herpes y llevará a análisis de laboratorio.
› Examen de reacción de polimerasa en cadena: conocido como PCR, debido a la sigla
en inglés, este examen hace un esbozo del ADN del paciente a través del análisis de una
pequeña muestra de la herida presente en los genitales. A partir de este ADN, el médico
podrá decir si hay presencia de virus causantes del herpes o no.
› Examen de sangre: los resultados de este examen mostraron si hay presencia o no de
anticuerpos contra los virus del herpes genital, indicando si hubo infección en el pasado.
PREVALENCIA
› Se estima que todos los años se produce en el mundo más de 250 millones de nuevos
casos de ETS de los que 20 millones son herpes genitales. La infección genital por
VHS-2 tiene una prevalencia que oscila entre el 10 y el 70%, en función de la actividad
sexual y también del nivel socioeconómico.
PREVENCION
La prevención del contagio de herpes genital debe considerar lo siguiente:
› 1. Todos los pacientes con herpes deben hacer eliminación periódica de partículas virales
durante la fase asintomática sin marcadores de actividad clínica, lo cual representa un
riesgo de transmisión a la pareja sexual.
› 2. El paciente con herpes genital debe ser advertido de abstenerse de la actividad sexual
cuando existan lesiones activas. El uso del condón obligatorio con una pareja nueva o
no infectada.
› 3. Una buena asepsia es esencial para que el virus no se extienda por el cuerpo.
Título: Herpes genital
Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane
Asignatura: Microbiología 2
Carrera: Medicina
Página 6 de 6
TIPOS DE ANTIVARALES
› Aciclovir 400 mg por vía oral tres veces al día durante 7-10 días.
› Aciclovir 200 mg por vía oral cinco veces al día durante 7-10 días.
› Famciclovir 250 mg por vía oral tres veces al día durante 7-10 días.
› Valaciclovir 1 g por vía oral dos veces al día durante 7-10 días.
El tratamiento puede extenderse si la curación es incompleta después de 10 días de la terapia
TRATAMIENTO
› Aciclovir
› Antinflamatorio
› Crema
› Complejo B
› Vitamina D, A, E.

Más contenido relacionado

Similar a Herpes genital.doc

Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Alba Arroyo
 
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisiónEnfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
rubinahtaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lizeth Gomez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualanycary1020
 
ENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREASENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREAS
Jerry Brito Muñoz
 
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptxEQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EduSalvatierraCruz
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Andrés Hernández Granadeño
 
Enfrmedadesdetransmisinsexual Alba Arroyo Caqbrera
Enfrmedadesdetransmisinsexual  Alba Arroyo CaqbreraEnfrmedadesdetransmisinsexual  Alba Arroyo Caqbrera
Enfrmedadesdetransmisinsexual Alba Arroyo Caqbrera
Alba Arroyo
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadEdu Ajila
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpesRudy Olivares
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
David Rojas
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexuallosfrijolitos
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)losfrijolitos
 

Similar a Herpes genital.doc (20)

Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo CabreraEnfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
Enfrmedades De TransmisióN Sexual por Alba Arroyo Cabrera
 
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisiónEnfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
Enfermedades de transmision sexual o infecciones de transmisión
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Infecciiones 1
Infecciiones 1Infecciiones 1
Infecciiones 1
 
ENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREASENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREAS
 
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptxEQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
 
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión SexualInfecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
 
Enfrmedadesdetransmisinsexual Alba Arroyo Caqbrera
Enfrmedadesdetransmisinsexual  Alba Arroyo CaqbreraEnfrmedadesdetransmisinsexual  Alba Arroyo Caqbrera
Enfrmedadesdetransmisinsexual Alba Arroyo Caqbrera
 
La bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidadLa bioquimica en la sexualidad
La bioquimica en la sexualidad
 
Seminario de inmunologia herpes
Seminario de inmunologia   herpesSeminario de inmunologia   herpes
Seminario de inmunologia herpes
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Herpes genital.doc

  • 1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Título Herpes genital Autor/es Nombres y Apellidos Código de estudiantes Achaval Ferreira Georgea Susane 41307 Fecha 06/09/2018 Carrera Medicina Asignatura Microbiología 2 Grupo H Docente Teresa María Villarroel Rosado Periodo Académico 4 Periodo Subsede Santa Cruz de la Sierra Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
  • 2. Título: Herpes genital Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane Asignatura: Microbiología 2 Carrera: Medicina Página 2 de 6 ETIOLOGÍA El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) "con truco", a veces las personas que la padecen no presentan síntomas o son muy leves es obvio que el portador no sabrá que la tiene. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual. › Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes genital, se denomina brote. El primer brote suele aparecer 2 a 20 días después de contraer la infección, aunque a veces el primer brote tarda años en aparecer. › Dura entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas desaparecen, el virus permanece en el organismo y puede volver a provocar llagas. Son muy comunes los rebrotes, en especial durante el primer año. Es posible que notes algunas señales de advertencia unas horas o días antes de que aparezca el brote, como picazón, ardor u hormigueo en el área genital. PERIODO DE INCUBACIÓN Depende de la forma de infección Genital: 2 a 7 días Hay 2 tipos de virus del herpes simple (VHS): › El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y los labios, y causa úlceras bucales o ampollas febriles. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral. › El VHS-2 casi siempre causa el herpes genital. Se puede transmitir a través del contacto con la piel o a través de fluidos orales o genitales.
  • 3. Título: Herpes genital Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane Asignatura: Microbiología 2 Carrera: Medicina Página 3 de 6 TRANSMISIÓN › Relaciones sexuales quiere decir contacto vaginal, genitoanal. Una persona solo puede infectarse por el VHS-2 el contacto sexual con alguien que tenga una infección genital por VHS-2. SIMTOMAS El síntoma más común del herpes genital es un grupo de ampollas dolorosas o que provocan picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de los muslos. Las ampollas revientan y se convierten en llagas. También puedes tener estos otros síntomas: › Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes › Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra › Picazón › Dolor en el área genital › Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse. Si el herpes genital es causado por el VHS-2, también puedes tener síntomas parecidos a los de una gripe, tales como: › Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta y en las axilas › Fiebre › Escalofríos › Dolor de cabeza › Sensación de dolor y cansancio
  • 4. Título: Herpes genital Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane Asignatura: Microbiología 2 Carrera: Medicina Página 4 de 6 COMPLICACIONES › Si una persona con herpes genital toca sus llagas o el líquido de estas, puede pasarse el herpes a otra parte del cuerpo. Esto es muy problemático si es una zona sensible como los ojos. › Otras infecciones de transmisión sexual. Las llagas genitales aumentan el riesgo de transmisión o contagio de otras infecciones de transmisión sexual, incluso el sida. › Infección del recién nacido. Los bebés nacidos de madres infectadas pueden estar expuestos al virus durante el parto. Esto puede provocar daño cerebral, ceguera o muerte del recién nacido. › Problemas en la vejiga. En algunos casos, las llagas asociadas con el herpes genital pueden provocar inflamación alrededor del tubo que transporta la orina desde la vejiga al exterior (uretra). La inflamación puede cerrar la uretra durante varios días, lo que requiere la inserción de una sonda para drenar la vejiga. › Meningitis. En raras ocasiones, la infección por el virus herpes simple produce la inflamación de las membranas y el líquido cefalorraquídeo que rodean el cerebro y la médula espinal. › Inflamación rectal (proctitis). El herpes genital puede provocar una inflamación del revestimiento rectal, en especial en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. COMPLICACIONES › Herpes en el ojo u otras mucosas sensibles › Herpes neonatal que puede generar: • daño cerebral • ceguera • muerte › Meningites › Proctitis › Obstrucción de la uretra
  • 5. Título: Herpes genital Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane Asignatura: Microbiología 2 Carrera: Medicina Página 5 de 6 Exámenes Un examen físico puede bastar para el diagnóstico. Pero el médico puede optar por realizar algunos exámenes para cerciorarse de que acertará en el diagnóstico, como: › Cultura de virus: en este procedimiento, el especialista recogerá una muestra de la herida causada por herpes y llevará a análisis de laboratorio. › Examen de reacción de polimerasa en cadena: conocido como PCR, debido a la sigla en inglés, este examen hace un esbozo del ADN del paciente a través del análisis de una pequeña muestra de la herida presente en los genitales. A partir de este ADN, el médico podrá decir si hay presencia de virus causantes del herpes o no. › Examen de sangre: los resultados de este examen mostraron si hay presencia o no de anticuerpos contra los virus del herpes genital, indicando si hubo infección en el pasado. PREVALENCIA › Se estima que todos los años se produce en el mundo más de 250 millones de nuevos casos de ETS de los que 20 millones son herpes genitales. La infección genital por VHS-2 tiene una prevalencia que oscila entre el 10 y el 70%, en función de la actividad sexual y también del nivel socioeconómico. PREVENCION La prevención del contagio de herpes genital debe considerar lo siguiente: › 1. Todos los pacientes con herpes deben hacer eliminación periódica de partículas virales durante la fase asintomática sin marcadores de actividad clínica, lo cual representa un riesgo de transmisión a la pareja sexual. › 2. El paciente con herpes genital debe ser advertido de abstenerse de la actividad sexual cuando existan lesiones activas. El uso del condón obligatorio con una pareja nueva o no infectada. › 3. Una buena asepsia es esencial para que el virus no se extienda por el cuerpo.
  • 6. Título: Herpes genital Autor/es: Achaval Ferreira Georgea Susane Asignatura: Microbiología 2 Carrera: Medicina Página 6 de 6 TIPOS DE ANTIVARALES › Aciclovir 400 mg por vía oral tres veces al día durante 7-10 días. › Aciclovir 200 mg por vía oral cinco veces al día durante 7-10 días. › Famciclovir 250 mg por vía oral tres veces al día durante 7-10 días. › Valaciclovir 1 g por vía oral dos veces al día durante 7-10 días. El tratamiento puede extenderse si la curación es incompleta después de 10 días de la terapia TRATAMIENTO › Aciclovir › Antinflamatorio › Crema › Complejo B › Vitamina D, A, E.