SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA COMUNITARIA.
CHARLAS EDUCATIVAS PARA LA COMUNIDAD.
TEMAS:
 PARTES INTERNAS Y EXTERNAS
DE LOS SISTEMAS REPRODUCTORES
MASCULINO Y FEMENINO.
ESTUDIANTE CHARLISTA:
 ENFERMEDADES VENERIAS.
 JERRY SANTIAGO BRITO MUÑOZ.
APARATO REPRODUCTOR
Los órganos sexuales o reproductores son la condición
orgánica que se distingue al macho de la hembra.
MASCULINO Y FEMENINO.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se
transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de
las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de
ETS.
 SIFILIS.
 CHANCRO.
 GONORREA.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
(ETS)
 HERPES GENITAL.
 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).
 VIH/SIDA.
¿QUÉ SINTOMAS APARECEN?
Dependen de la enfermedad que se padece. En el caso de la gonorrea, tanto en el hombre
como en la mujer, aparecen secreciones por la uretra en el primero y flujo vaginal en la
segunda.
¿PUEDO ESTAR CONTAGIADO SIN NOTAR NINGÚN SÍNTOMA?
Sí.
¿QUÉ DEBO HACER SI CREO ESTAR CONTAGIADO?
En primer lugar, abstenerse de toda relación sexual, avisar a su compañero/a y acudir al
médico especialista.
¿QUÉ ES LO QUE NO DEBO HACER?
No debe tomar medicamento por cuenta propia o por consejos de amigos no
profesionales, pues un antibiótico mal indicado puede enmascarar una enfermedad y
retrasar el tratamiento adecuado. No oculte su problema. Las E.T.S. se controlan más
fácilmente con un diagnóstico precoz y tratamiento preciso.
¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDEN APARECER?
En el caso de la sífilis, si no se detecta en su primer estadio, puede manifestarse en su
tercer estadio, con alteraciones del sistema nervioso, cardiovascular, cutáneo, etc.
¿CÓMO PUEDO PREVENIRLAS?
El uso correcto del preservativo puede ser un buen método para evitar la mayoría de las
enfermedades venéreas. Evitar la promiscuidad sexual, la higiene de los órganos
sexuales y orinar enseguida después del coito son métodos que disminuyen las
posibilidades de contagio.
¿CÓMO SE CONTRAEN LAS ENFERMEDADES VENÉREAS?
Como el nombre lo implica, las enfermedades venéreas pueden ser y generalmente son
transmitidas mediante el coito [sexo], ya sea vaginal, oral o anal
¿CÓMO PUEDEN PREVENIRSE LAS ENFERMEDADES VENÉREAS?
Una persona puede tomar varias medidas para evitar contraer una enfermedad venérea o
transmitir una enfermedad venérea a otra persona.
¿PUEDEN CURARSE LAS ENFERMEDADES VENÉREAS?
Si el tratamiento empieza temprano, la mayoría de las enfermedades venéreas pueden
curarse, con pocos o ningún efecto grave o permanente para la salud. Dos excepciones
son el herpes simple y el SIDA.
 VIH/SIDA.
 SIFILIS.  CHANCRO.  GONORREA.
 HERPES.  VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).
TUBERCULOSIS.
 La sífilis es una enfermedad compleja, pero
generalmente curable causada por un
espiroqueta conocido como Treponema
pallidum.
LA SÍFILIS
TRANSMISIÓN
La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, mediante el contacto de la
piel con la ligera secreción que generan los chancros o por contacto con los clavos
sifilíticos de la persona enferma: al realizar sexo oral sin preservativo (ya sea que los
chancros estén en la boca, en el pene o en la vulva), al besar una boca con chancros
(que son indoloros), por inoculación accidental (por compartir jeringas).
SEÑALES Y SÍNTOMAS
ETAPA PRIMARIA:
 Cerca de diez días a seis semanas después de la exposición al
espiroqueta, una herida o úlcera roja llamada un chancro aparece
donde la enfermedad se introdujo al cuerpo.
 Dos a 12 semanas después que el chancro desaparece, una erupción cutánea [de la piel]
de granitos rojos cotrosos y pequeños que no causan comezón aparecen, generalmente
en las palmas de las manos y en la región de las plantas de los pies.
ETAPA SECUNDARIA:
ETAPA TERCIARIA O LATENTE:
 Aunque la infección todavía está presente, la persona ya
no es contagiosa.
 Con el tiempo, desaparecen las erupciones y otras
señales y síntomas.
ETAPA FINAL: SÍFILIS EN LOS RECIÉN NACIDOS:
Cerca de una tercera parte de los
pacientes no tratados con sífilis llega
a esta etapa.
 La sífilis puede ser transmitida a un niño
no nacido, aunque la enfermedad esté en
su etapa latente en el momento del
nacimiento del bebé.
 África subsahariana: 4 000 000
 Sur de Asia y Asia Pacífico: 4 000 000
 Latinoamérica y el Caribe: 3 000 000
 Norte de África y Oriente Medio: 370 000
 Europa Occidental: 140 000
 Europa Oriental y Asia Central: 100 000
 Norteamérica: 100 000
 Australia y Nueva Zelanda: 10 000
SEGÚN DATOS DE LA OMS, EN EL MUNDO EXISTEN 12 MILLONES DE
NUEVOS CASOS DE SÍFILIS:
CUADRO CLÍNICO
En vez de provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral, el Treponema
pallidum puede sobrevivir en un hospedador humano durante varias décadas, ya que
éste presenta un mecanismo de resistencia a los sistemas efectores de la respuesta
inmune al recubrirse de proteínas del hospedador para camuflarse hasta que alcanza el
Sistema Nervioso Central.
EL CHANCRO
Es una enfermedad bacterial que causa llagas o
úlceras (piel abierta o lesiones) en los genitales
(pene o vagina). El chancro se pasa de una persona
a otra a través del contacto sexual de piel a piel que
tiene lesiones o ulceras.
SÍNTOMAS
Los síntomas suelen ocurrir dentro de los 10 días siguientes a la exposición. Ellos rara
vez se desarrollan antes de los tres días o más tarde de 10 días.
El diagnóstico se realiza mediante el aislamiento de la bacteria de una úlcera genital.
EL DIAGNÓSTICO
El chancro se puede tratar con antibióticos. Cuando se trata bien, la medicina cura la
infección, los síntomas desaparecen y la persona ya no es contagiosa (no puede pasarle la
infección a otra persona).
TRATAMIENTO
GONORREA
La gonorrea es una enfermedad curable causada por una bacteria, el gonococo de
Neisseria. Si no se trata con antibióticos, la gonorrea puede volverse crónica, conducir a
una variedad de graves complicaciones de la salud, incluyendo esterilidad permanente en
tanto los hombres como las mujeres.
Las señales y síntomas de la gonorrea generalmente aparecen dos semanas después de
la exposición. La gonorrea temprana a menudo pasa sin detectarse en las mujeres.
 Secreciones anormales de la vagina
 Sensación de ardor al orinar
 Dolor en el abdomen
 Fiebre
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Sensación de sequedad, dolor en la garganta.
 Dolor, secreción y sangrado del ano (cuando se tiene
gonorrea en el ano)
 Enrojecimiento, picazón o secreciones de los ojos (cuando se
tiene gonorrea en los ojos)
SEÑALES Y SÍNTOMAS.
PARTES QUE AFECTA LA GONORREA
La gonorrea puede transmitirse a un recién nacido durante el parto, causando ceguera
en el recién nacido.
GONORREA EN LOS RECIÉN NACIDOS
TRATAMIENTO
Existen POCOS aspectos por considerar en el tratamiento de una enfermedad de
transmisión sexual, especialmente si se trata de una enfermedad que se propaga tan
fácilmente como en el caso de la gonorrea.
La prescripción común es una de las siguientes:
 Ceftriaxona, 125 mg (miligramos) inyección en el músculo, dosis única
 Cefixima, 400 mg vía oral, dosis única
 Ciprofloxacina, 500 mg vía oral, dosis única
 Ofloxacina, 400 mg vía oral, dosis única
 Espectinomicina, 2 gramos inyección intramuscular, dosis única
 Acetil cefuroxime, 1 gramo vía oral, dosis única
 Proxetil cefpodoxime, 200 mg vía oral, dosis única
 Enoxacina, 400 mg vía oral, dosis única
 Eritromicinas, 500 mg vía oral, cuatro veces al día por una semana
¿CÓMO PUEDO EVITAR CONTRAER GONORREA?
Usted puede evitar contraer gonorrea si:
 No tiene relaciones sexuales;
 Tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le
hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
Usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones
sexuales.
¿TENGO RIESGO DE CONTRAER GONORREA?
Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer gonorrea mediante las
relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección.
¿SE PUEDE CURAR LA GONORREA?
Sí, la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto. Es importante que tome
todos los medicamentos que su médico le recete para curar su infección.
La gonorrea es una ETS que continúa siendo considerada un problema de
Salud Pública importante para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se calcula, según fuentes de este organismo, que de los 448 millones de
nuevos casos anuales de ETS curables que se reportan, 88 millones
corresponden a gonorrea (aproximadamente, un 20%).
El hecho de que la persona portadora de la bacteria no desarrolle síntomas, no excluye que pueda
presentar complicaciones a largo plazo.
ESTOY EMBARAZADA. ¿CÓMO AFECTA A MI BEBÉ LA GONORREA?
Si está embarazada y tiene gonorrea, puede transmitirle la infección a su bebé durante el
parto. Esto puede causarle problemas graves de salud a su bebé.
URETRITIS
LA EPIDIDIMITIS
LA SALPINGITIS
LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP)
HERPES
Es una infección de transmisión sexual. El virus del herpes simple causa esta afección.
CAUSAS
El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se
trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual.
Usted se puede infectar de herpes si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con
alguien que ya tiene herpes.
SÍNTOMAS
Muchas personas con herpes genital nunca presentan úlceras. O tienen síntomas muy
leves que ni siquiera notan o que confunden con picaduras de insectos u otra afección
cutánea.
Los síntomas generales incluyen:
 Disminución del apetito
 Fiebre
 Indisposición general (malestar)
 Dolores musculares en la espalda baja, los glúteos, los muslos o las rodillas
 Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la entrepierna (ingle)
Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de
un líquido claro o color paja. Generalmente se encuentran en las siguientes zonas:
 Labios vaginales externos, la vagina, el cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos
o en los glúteos (en mujeres)
 Pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en los glúteos (en hombres)
 Lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos de las manos y otras partes del
cuerpo (en ambos sexos)
Día 1 Día 2
Día 5 Día 6
 Dolor al orinar.
OTROS SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR:
 Dificultad para vaciar la vejiga que puede
necesitar una sonda vesical.
 Flujo vaginal (en
mujeres) .
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (V.P.H).
El virus del papiloma humano o VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual
mas difundidas en el mundo, tanto así que se plante que de 10 personas activas
sexualmente 8 pueden estar infestadas, una de las causas que hace que esta infección se
difunda tan rápidamente es que se contagia en la primera relación con una persona
infestada
¿CÓMO SE TRASMITE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH?
SIGNOS Y SINTOMAS
¿Cómo sé si tengo el HPV?
¿Me pueden tratar el VPH o los problemas de salud
causados por este virus?
No hay una prueba para determinar si una persona tiene o no el VPH. Tampoco existe
una prueba del VPH aprobada para determinar si hay VPH presente en la boca o en la
garganta.
No existe tratamiento contra el virus mismo.
No obstante, existen tratamientos para los
problemas de salud que puede causar el VPH:
¿SON EL VIH Y EL SIDA LA MISMA COSA?
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que desarrolla el Síndrome de
Inmune Deficiencia Adquirido (SIDA).
EL VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO).
La enfermedad transmitida sexualmente más peligrosa es causada por el VIH (Virus
de Inmunodeficiencia Humano). El VIH ataca las mismas defensas del cuerpo (sistema
inmunológico) que nos ayudan a combatir enfermedades, por lo tanto este sistema
llega a no funcionar bien por causa del VIH.
SÍNTOMAS
Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se
infecta por primera vez) pueden ser similares a la gripe u otras enfermedades virales.
Estas incluyen:
¿CÓMO SE INFECTAN LAS PERSONAS CON EL VIH?.
El VIH se transmite (se pasa) de una persona infectada a través de la sangre, el pre-
semen, semen y los fluidos vaginales.
¿CÓMO NO SE TRANSMITE EL VIH?
El VIH no se transmite o pasa por insectos o mosquitos, ni por las mascotas (perros o
gatos en tu casa).
¿Y POR INYECTARSE DROGAS?
Otra manera que el VIH se transmite o se pasa de una persona infectada a otra persona,
es por compartir agujas inyectables de drogas
¿PUEDEN LAS MADRES CON EL VIH INFECTAR A
SUS BEBÉS?
Una madre infectada con el VIH le puede pasar
la infección a su bebé que no ha nacido, pero
ella también puede reducir la posibilidad de
que esto pase tomando medicinas especiales
durante el embarazo.
La infección aguda
por el VIH es la etapa
más temprana de
infección por ese
virus y, por lo general,
se manifiesta en un
lapso de 2 a 4
semanas después de
que la persona ha
contraído esa
infección.
HAY TRES FASES DE INFECCIÓN POR EL VIH:
1.) Infección aguda
por el VIH.
2.) Infección crónica
por el VIH.
Durante esta fase
de la enfermedad,
el VIH sigue
reproduciéndose en
el cuerpo pero en
concentraciones
muy bajas.3.) SIDA
El SIDA es la fase final de la infección por el
VIH. Puesto que el virus ha destruido el
sistema inmunitario, el cuerpo no puede
luchar contra las infecciones oportunistas y
el cáncer.
TUBERCULOSIS PULMONAR
Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede
propagarse a otros órganos.
CAUSAS
La bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no infectada.
Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el
estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina
tuberculosis primaria.
SÍNTOMAS
La fase primaria de la tuberculosis no causa síntomas.
 Dificultad respiratoria
 Dolor en el pecho
 Tos (algunas veces con
expectoración de moco)
 Expectoración con sangre
 Sudoración excesiva,
especialmente en la noche
 Fatiga
 Fiebre
 Pérdida de peso
 Sibilancias
Es un método natural que puede ser útil
para evitar quedar embarazada. Pero
cómo todo método, tiene sus ventajas y
desventajas.
METODO BILLINGS
 No tiene ningún costo.
 La mujer no debe consumir ningún
medicamento.
 Involucra una mayor comunicación entre
hombre y mujer.
 Si al hombre no le gusta utilizar condón,
puede no usarlo.
Ventajas:
Desventajas:
 No es 100% seguro.
 Sólo se puede tener relaciones sexuales en
los días infértiles (días secos).
 En algunas mujeres es muy difícil identificar
el estado del moco cervical.
ENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPOC
EPOCEPOC
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Jazquel21
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ssuser342e66
 
7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistasSteffany Marin
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiAna Mtz
 
VIH en dermatologia
VIH en dermatologiaVIH en dermatologia
VIH en dermatologia
Andrea Arvizu
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
Frida CalderÓn
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Tailzhen N. Cano Morales
 
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimidoNeumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Joel G
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Karen Coanqui
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
djenzofonzk
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.pptMeningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Metastasis pulmonares
Metastasis pulmonaresMetastasis pulmonares
Metastasis pulmonares
eddynoy velasquez
 
Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)
Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)
Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)www.tipfakultesi. org
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoAzusalud Azuqueca
 
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
AGUSTIN VEGA VERA
 

La actualidad más candente (20)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
 
7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas7.enfermedades oportunistas
7.enfermedades oportunistas
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
VIH en dermatologia
VIH en dermatologiaVIH en dermatologia
VIH en dermatologia
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimidoNeumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimido
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanovaCancer pulmonar 2014 dr. casanova
Cancer pulmonar 2014 dr. casanova
 
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
Cáncer de pulmón   universidad del atlanticoCáncer de pulmón   universidad del atlantico
Cáncer de pulmón universidad del atlantico
 
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVACANCER PULMONAR. DR CASANOVA
CANCER PULMONAR. DR CASANOVA
 
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.pptMeningitis Bacteriana3 año.ppt
Meningitis Bacteriana3 año.ppt
 
Metastasis pulmonares
Metastasis pulmonaresMetastasis pulmonares
Metastasis pulmonares
 
Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)
Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)
Yumuşak doku enf(fazlası için www.tipfakultesi.org)
 
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueñoSindrome Apnea Obstructiva del sueño
Sindrome Apnea Obstructiva del sueño
 
Miomas
MiomasMiomas
Miomas
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen DesconocidoCLASE. Fiebre Origen Desconocido
CLASE. Fiebre Origen Desconocido
 

Similar a ENFERMEDADES VENEREAS

Its
ItsIts
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
William García
 
Enfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexualEnfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexual
Magali J-z
 
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptxEQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EduSalvatierraCruz
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualjuanjo1218
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
ETS
ETSETS
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
riveraardilaeric
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAturuxo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAturuxo
 
Enfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendezEnfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendezemelendeznegron
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
LinaRamirezRomero
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
HERNANDEZRICARDO
 

Similar a ENFERMEDADES VENEREAS (20)

Its
ItsIts
Its
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Enfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexualEnfermedades por transmision sexual
Enfermedades por transmision sexual
 
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptxEQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
EQUIPO3 GENER. SIST. REPRODUCTOR FEM.Y MASC .pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Taller mts material didactic
Taller mts material didacticTaller mts material didactic
Taller mts material didactic
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades (ets)
Enfermedades (ets)Enfermedades (ets)
Enfermedades (ets)
 
Enfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendezEnfermedad transmicion sexual emelendez
Enfermedad transmicion sexual emelendez
 
Qué son las ets
Qué son las etsQué son las ets
Qué son las ets
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
 
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

ENFERMEDADES VENEREAS

  • 1. ENFERMERIA COMUNITARIA. CHARLAS EDUCATIVAS PARA LA COMUNIDAD. TEMAS:  PARTES INTERNAS Y EXTERNAS DE LOS SISTEMAS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO. ESTUDIANTE CHARLISTA:  ENFERMEDADES VENERIAS.  JERRY SANTIAGO BRITO MUÑOZ.
  • 2. APARATO REPRODUCTOR Los órganos sexuales o reproductores son la condición orgánica que se distingue al macho de la hembra. MASCULINO Y FEMENINO.
  • 5. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS.  SIFILIS.  CHANCRO.  GONORREA. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL. (ETS)  HERPES GENITAL.  VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).  VIH/SIDA.
  • 6. ¿QUÉ SINTOMAS APARECEN? Dependen de la enfermedad que se padece. En el caso de la gonorrea, tanto en el hombre como en la mujer, aparecen secreciones por la uretra en el primero y flujo vaginal en la segunda. ¿PUEDO ESTAR CONTAGIADO SIN NOTAR NINGÚN SÍNTOMA? Sí. ¿QUÉ DEBO HACER SI CREO ESTAR CONTAGIADO? En primer lugar, abstenerse de toda relación sexual, avisar a su compañero/a y acudir al médico especialista. ¿QUÉ ES LO QUE NO DEBO HACER? No debe tomar medicamento por cuenta propia o por consejos de amigos no profesionales, pues un antibiótico mal indicado puede enmascarar una enfermedad y retrasar el tratamiento adecuado. No oculte su problema. Las E.T.S. se controlan más fácilmente con un diagnóstico precoz y tratamiento preciso.
  • 7. ¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDEN APARECER? En el caso de la sífilis, si no se detecta en su primer estadio, puede manifestarse en su tercer estadio, con alteraciones del sistema nervioso, cardiovascular, cutáneo, etc. ¿CÓMO PUEDO PREVENIRLAS? El uso correcto del preservativo puede ser un buen método para evitar la mayoría de las enfermedades venéreas. Evitar la promiscuidad sexual, la higiene de los órganos sexuales y orinar enseguida después del coito son métodos que disminuyen las posibilidades de contagio. ¿CÓMO SE CONTRAEN LAS ENFERMEDADES VENÉREAS? Como el nombre lo implica, las enfermedades venéreas pueden ser y generalmente son transmitidas mediante el coito [sexo], ya sea vaginal, oral o anal
  • 8. ¿CÓMO PUEDEN PREVENIRSE LAS ENFERMEDADES VENÉREAS? Una persona puede tomar varias medidas para evitar contraer una enfermedad venérea o transmitir una enfermedad venérea a otra persona. ¿PUEDEN CURARSE LAS ENFERMEDADES VENÉREAS? Si el tratamiento empieza temprano, la mayoría de las enfermedades venéreas pueden curarse, con pocos o ningún efecto grave o permanente para la salud. Dos excepciones son el herpes simple y el SIDA.
  • 9.  VIH/SIDA.  SIFILIS.  CHANCRO.  GONORREA.  HERPES.  VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH).
  • 11.  La sífilis es una enfermedad compleja, pero generalmente curable causada por un espiroqueta conocido como Treponema pallidum. LA SÍFILIS
  • 12. TRANSMISIÓN La sífilis se contagia principalmente por contacto sexual, mediante el contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros o por contacto con los clavos sifilíticos de la persona enferma: al realizar sexo oral sin preservativo (ya sea que los chancros estén en la boca, en el pene o en la vulva), al besar una boca con chancros (que son indoloros), por inoculación accidental (por compartir jeringas).
  • 13. SEÑALES Y SÍNTOMAS ETAPA PRIMARIA:  Cerca de diez días a seis semanas después de la exposición al espiroqueta, una herida o úlcera roja llamada un chancro aparece donde la enfermedad se introdujo al cuerpo.
  • 14.  Dos a 12 semanas después que el chancro desaparece, una erupción cutánea [de la piel] de granitos rojos cotrosos y pequeños que no causan comezón aparecen, generalmente en las palmas de las manos y en la región de las plantas de los pies. ETAPA SECUNDARIA:
  • 15. ETAPA TERCIARIA O LATENTE:  Aunque la infección todavía está presente, la persona ya no es contagiosa.  Con el tiempo, desaparecen las erupciones y otras señales y síntomas.
  • 16. ETAPA FINAL: SÍFILIS EN LOS RECIÉN NACIDOS: Cerca de una tercera parte de los pacientes no tratados con sífilis llega a esta etapa.  La sífilis puede ser transmitida a un niño no nacido, aunque la enfermedad esté en su etapa latente en el momento del nacimiento del bebé.
  • 17.  África subsahariana: 4 000 000  Sur de Asia y Asia Pacífico: 4 000 000  Latinoamérica y el Caribe: 3 000 000  Norte de África y Oriente Medio: 370 000  Europa Occidental: 140 000  Europa Oriental y Asia Central: 100 000  Norteamérica: 100 000  Australia y Nueva Zelanda: 10 000 SEGÚN DATOS DE LA OMS, EN EL MUNDO EXISTEN 12 MILLONES DE NUEVOS CASOS DE SÍFILIS:
  • 18. CUADRO CLÍNICO En vez de provocar una intensa respuesta inmune celular y humoral, el Treponema pallidum puede sobrevivir en un hospedador humano durante varias décadas, ya que éste presenta un mecanismo de resistencia a los sistemas efectores de la respuesta inmune al recubrirse de proteínas del hospedador para camuflarse hasta que alcanza el Sistema Nervioso Central.
  • 19. EL CHANCRO Es una enfermedad bacterial que causa llagas o úlceras (piel abierta o lesiones) en los genitales (pene o vagina). El chancro se pasa de una persona a otra a través del contacto sexual de piel a piel que tiene lesiones o ulceras.
  • 20. SÍNTOMAS Los síntomas suelen ocurrir dentro de los 10 días siguientes a la exposición. Ellos rara vez se desarrollan antes de los tres días o más tarde de 10 días.
  • 21. El diagnóstico se realiza mediante el aislamiento de la bacteria de una úlcera genital. EL DIAGNÓSTICO
  • 22. El chancro se puede tratar con antibióticos. Cuando se trata bien, la medicina cura la infección, los síntomas desaparecen y la persona ya no es contagiosa (no puede pasarle la infección a otra persona). TRATAMIENTO
  • 23. GONORREA La gonorrea es una enfermedad curable causada por una bacteria, el gonococo de Neisseria. Si no se trata con antibióticos, la gonorrea puede volverse crónica, conducir a una variedad de graves complicaciones de la salud, incluyendo esterilidad permanente en tanto los hombres como las mujeres.
  • 24. Las señales y síntomas de la gonorrea generalmente aparecen dos semanas después de la exposición. La gonorrea temprana a menudo pasa sin detectarse en las mujeres.  Secreciones anormales de la vagina  Sensación de ardor al orinar  Dolor en el abdomen  Fiebre  Dolor durante las relaciones sexuales  Sensación de sequedad, dolor en la garganta.  Dolor, secreción y sangrado del ano (cuando se tiene gonorrea en el ano)  Enrojecimiento, picazón o secreciones de los ojos (cuando se tiene gonorrea en los ojos) SEÑALES Y SÍNTOMAS.
  • 25. PARTES QUE AFECTA LA GONORREA
  • 26. La gonorrea puede transmitirse a un recién nacido durante el parto, causando ceguera en el recién nacido. GONORREA EN LOS RECIÉN NACIDOS
  • 27. TRATAMIENTO Existen POCOS aspectos por considerar en el tratamiento de una enfermedad de transmisión sexual, especialmente si se trata de una enfermedad que se propaga tan fácilmente como en el caso de la gonorrea. La prescripción común es una de las siguientes:  Ceftriaxona, 125 mg (miligramos) inyección en el músculo, dosis única  Cefixima, 400 mg vía oral, dosis única  Ciprofloxacina, 500 mg vía oral, dosis única  Ofloxacina, 400 mg vía oral, dosis única  Espectinomicina, 2 gramos inyección intramuscular, dosis única  Acetil cefuroxime, 1 gramo vía oral, dosis única  Proxetil cefpodoxime, 200 mg vía oral, dosis única  Enoxacina, 400 mg vía oral, dosis única  Eritromicinas, 500 mg vía oral, cuatro veces al día por una semana
  • 28. ¿CÓMO PUEDO EVITAR CONTRAER GONORREA? Usted puede evitar contraer gonorrea si:  No tiene relaciones sexuales;  Tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS; Usa condones de látex y diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales. ¿TENGO RIESGO DE CONTRAER GONORREA? Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer gonorrea mediante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección. ¿SE PUEDE CURAR LA GONORREA? Sí, la gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto. Es importante que tome todos los medicamentos que su médico le recete para curar su infección.
  • 29. La gonorrea es una ETS que continúa siendo considerada un problema de Salud Pública importante para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula, según fuentes de este organismo, que de los 448 millones de nuevos casos anuales de ETS curables que se reportan, 88 millones corresponden a gonorrea (aproximadamente, un 20%). El hecho de que la persona portadora de la bacteria no desarrolle síntomas, no excluye que pueda presentar complicaciones a largo plazo. ESTOY EMBARAZADA. ¿CÓMO AFECTA A MI BEBÉ LA GONORREA? Si está embarazada y tiene gonorrea, puede transmitirle la infección a su bebé durante el parto. Esto puede causarle problemas graves de salud a su bebé.
  • 33. LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA (EIP)
  • 34. HERPES Es una infección de transmisión sexual. El virus del herpes simple causa esta afección.
  • 35. CAUSAS El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual. Usted se puede infectar de herpes si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene herpes.
  • 36. SÍNTOMAS Muchas personas con herpes genital nunca presentan úlceras. O tienen síntomas muy leves que ni siquiera notan o que confunden con picaduras de insectos u otra afección cutánea.
  • 37. Los síntomas generales incluyen:  Disminución del apetito  Fiebre  Indisposición general (malestar)  Dolores musculares en la espalda baja, los glúteos, los muslos o las rodillas  Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la entrepierna (ingle) Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja. Generalmente se encuentran en las siguientes zonas:  Labios vaginales externos, la vagina, el cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos o en los glúteos (en mujeres)  Pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en los glúteos (en hombres)  Lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos de las manos y otras partes del cuerpo (en ambos sexos)
  • 38. Día 1 Día 2 Día 5 Día 6  Dolor al orinar. OTROS SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR:  Dificultad para vaciar la vejiga que puede necesitar una sonda vesical.  Flujo vaginal (en mujeres) .
  • 39. VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (V.P.H). El virus del papiloma humano o VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual mas difundidas en el mundo, tanto así que se plante que de 10 personas activas sexualmente 8 pueden estar infestadas, una de las causas que hace que esta infección se difunda tan rápidamente es que se contagia en la primera relación con una persona infestada
  • 40. ¿CÓMO SE TRASMITE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH?
  • 42. ¿Cómo sé si tengo el HPV? ¿Me pueden tratar el VPH o los problemas de salud causados por este virus? No hay una prueba para determinar si una persona tiene o no el VPH. Tampoco existe una prueba del VPH aprobada para determinar si hay VPH presente en la boca o en la garganta. No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH:
  • 43. ¿SON EL VIH Y EL SIDA LA MISMA COSA? El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que desarrolla el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirido (SIDA).
  • 44. EL VIH (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANO). La enfermedad transmitida sexualmente más peligrosa es causada por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humano). El VIH ataca las mismas defensas del cuerpo (sistema inmunológico) que nos ayudan a combatir enfermedades, por lo tanto este sistema llega a no funcionar bien por causa del VIH.
  • 45. SÍNTOMAS Los síntomas relacionados con la infección aguda por VIH (cuando una persona se infecta por primera vez) pueden ser similares a la gripe u otras enfermedades virales. Estas incluyen:
  • 46. ¿CÓMO SE INFECTAN LAS PERSONAS CON EL VIH?. El VIH se transmite (se pasa) de una persona infectada a través de la sangre, el pre- semen, semen y los fluidos vaginales. ¿CÓMO NO SE TRANSMITE EL VIH? El VIH no se transmite o pasa por insectos o mosquitos, ni por las mascotas (perros o gatos en tu casa).
  • 47. ¿Y POR INYECTARSE DROGAS? Otra manera que el VIH se transmite o se pasa de una persona infectada a otra persona, es por compartir agujas inyectables de drogas ¿PUEDEN LAS MADRES CON EL VIH INFECTAR A SUS BEBÉS? Una madre infectada con el VIH le puede pasar la infección a su bebé que no ha nacido, pero ella también puede reducir la posibilidad de que esto pase tomando medicinas especiales durante el embarazo.
  • 48.
  • 49. La infección aguda por el VIH es la etapa más temprana de infección por ese virus y, por lo general, se manifiesta en un lapso de 2 a 4 semanas después de que la persona ha contraído esa infección. HAY TRES FASES DE INFECCIÓN POR EL VIH: 1.) Infección aguda por el VIH. 2.) Infección crónica por el VIH. Durante esta fase de la enfermedad, el VIH sigue reproduciéndose en el cuerpo pero en concentraciones muy bajas.3.) SIDA El SIDA es la fase final de la infección por el VIH. Puesto que el virus ha destruido el sistema inmunitario, el cuerpo no puede luchar contra las infecciones oportunistas y el cáncer.
  • 50. TUBERCULOSIS PULMONAR Es una infección bacteriana contagiosa que compromete los pulmones y que se puede propagarse a otros órganos.
  • 51.
  • 52. CAUSAS La bacteria puede propagarse fácilmente de una persona infectada a otra no infectada. Se puede adquirir por la inhalación de gotitas de agua provenientes de la tos o el estornudo de una persona infectada. La infección pulmonar resultante se denomina tuberculosis primaria.
  • 53. SÍNTOMAS La fase primaria de la tuberculosis no causa síntomas.  Dificultad respiratoria  Dolor en el pecho  Tos (algunas veces con expectoración de moco)  Expectoración con sangre  Sudoración excesiva, especialmente en la noche  Fatiga  Fiebre  Pérdida de peso  Sibilancias
  • 54. Es un método natural que puede ser útil para evitar quedar embarazada. Pero cómo todo método, tiene sus ventajas y desventajas. METODO BILLINGS
  • 55.  No tiene ningún costo.  La mujer no debe consumir ningún medicamento.  Involucra una mayor comunicación entre hombre y mujer.  Si al hombre no le gusta utilizar condón, puede no usarlo. Ventajas: Desventajas:  No es 100% seguro.  Sólo se puede tener relaciones sexuales en los días infértiles (días secos).  En algunas mujeres es muy difícil identificar el estado del moco cervical.