SlideShare una empresa de Scribd logo
Herpes Genital
Georgea Susane Achaval Ferreira
ETIOLOGÍA
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) "con
truco", a veces las personas que la padecen no presentan síntomas o
son muy leves es obvio que el portador no sabrá que la tiene. El virus
se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual.
› Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes
genital, se denomina brote. El primer brote suele aparecer 2 a
20 días después de contraer la infección, aunque a veces el
primer brote tarda años en aparecer.
› Dura entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas desaparecen, el
virus permanece en el organismo y puede volver a provocar
llagas. Son muy comunes los rebrotes, en especial durante el
primer año. Es posible que notes algunas señales de
advertencia unas horas o días antes de que aparezca el brote,
como picazón, ardor u hormigueo en el área genital.
PERIODO DE INCUBACIÓN
Depende de la forma de infección
Genital: 2 a 7 días
Hay 2 tipos de virus del herpes simple (VHS):
› El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y los labios, y causa
úlceras bucales o ampollas febriles. Sin embargo, se puede
transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral.
› El VHS-2 casi siempre causa el herpes genital. Se puede
transmitir a través del contacto con la piel o a través de fluidos
orales o genitales.
TRANSMISIÓN
› Relaciones sexuales quiere decir contacto vaginal, genitoanal.
Una persona solo puede infectarse por el VHS-2 el contacto
sexual con alguien que tenga una infección genital por VHS-2.
Sintomas
El síntoma más común del herpes genital es un grupo de ampollas
dolorosas o que provocan picazón en tu vagina, vulva, cuello
uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de los muslos. Las
ampollas revientan y se convierten en llagas. También puedes tener
estos otros síntomas:
› Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes
› Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean
la uretra
› Picazón
› Dolor en el área genital
› Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar
entre dos a cuatro semanas en curarse.
Si el herpes genital es causado por el VHS-2, también puedes
tener síntomas parecidos a los de una gripe, tales como:
› Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta
y en las axilas
› Fiebre
› Escalofríos
› Dolor de cabeza
› Sensación de dolor y cansancio
COMPLICACIONES
› Si una persona con herpes genital toca sus llagas o el líquido de estas, puede pasarse el
herpes a otra parte del cuerpo. Esto es muy problemático si es una zona sensible como los
ojos.
› Otras infecciones de transmisión sexual. Las llagas genitales aumentan el riesgo de
transmisión o contagio de otras infecciones de transmisión sexual, incluso el sida.
› Infección del recién nacido. Los bebés nacidos de madres infectadas pueden estar
expuestos al virus durante el parto. Esto puede provocar daño cerebral, ceguera o muerte
del recién nacido.
› Problemas en la vejiga. En algunos casos, las llagas asociadas con el herpes genital pueden
provocar inflamación alrededor del tubo que transporta la orina desde la vejiga al exterior
(uretra). La inflamación puede cerrar la uretra durante varios días, lo que requiere la
inserción de una sonda para drenar la vejiga.
› Meningitis. En raras ocasiones, la infección por el virus herpes simple produce la
inflamación de las membranas y el líquido cefalorraquídeo que rodean el cerebro y la
médula espinal.
› Inflamación rectal (proctitis). El herpes genital puede provocar una inflamación del
revestimiento rectal, en especial en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
Inflamación rectal (proctitis). Sonda para drenar la vejiga que esta
obstruida.
Herpes neonatal.
Exámenes
Un examen físico puede bastar para el diagnóstico. Pero el médico puede optar por
realizar algunos exámenes para cerciorarse de que acertará en el diagnóstico, como:
› Cultura de virus: en este procedimiento, el especialista recogerá una muestra de la
herida causada por herpes y llevará a análisis de laboratorio.
› Examen de reacción de polimerasa en cadena: conocido como PCR, debido a la sigla
en inglés, este examen hace un esbozo del ADN del paciente a través del análisis de
una pequeña muestra de la herida presente en los genitales. A partir de este ADN, el
médico podrá decir si hay presencia de virus causantes del herpes o no.
› Examen de sangre: los resultados de este examen mostraron si hay presencia o no
de anticuerpos contra los virus del herpes genital, indicando si hubo infección en el
pasado.
Prevalência
› Se estima que todos los años se produce en el mundo más de 250 millones de
nuevos casos de ETS de los que 20 millones son herpes genitales. La infección
genital por VHS-2 tiene una prevalencia que oscila ente el 10 y el 70%, en función de
la actividad sexual y también del nivel socioeconómico.
Prevencion
› La prevención del contagio de herpes genital
debe considerar lo siguiente:
› 1. Todos los pacientes con herpes deben hacer
eliminación periódica de partículas virales
durante la fase asintomática sin marcadores de
actividad clínica, lo cual representa un riesgo de
transmisión a la pareja sexual.
› 2. El paciente con herpes genital debe ser
advertido de abstenerse de la actividad sexual
cuando existan lesiones activas. El uso del
condón obligatorio con una pareja nueva o no
infectada.
Tratamiento
› Aciclovir 400 mg por vía oral tres
veces al día durante 7-10 días.
› Aciclovir 200 mg por vía oral cinco
veces al día durante 7-10 días.
› Famciclovir 250 mg por vía oral tres
veces al día durante 7-10 días.
› Valaciclovir 1 g por vía oral dos veces
al día durante 7-10 días.
› El tratamiento puede extenderse si la
curación es incompleta después de 10
días de la terapia

Más contenido relacionado

Similar a Herpes Genital.pptx

Enfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexualEnfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexual
DAYANA SUING
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gypselalee
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gypselalee
 
Enferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexualEnferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexual
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
SESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVASESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVA
Angela DCI
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gypselalee
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Gypselalee
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
Luisa Velandia
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Sofia Garcia
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterSthefanyBlacutt
 
Herpes genital dfp
Herpes genital dfpHerpes genital dfp
Herpes genital dfp
DamarisFaldin
 

Similar a Herpes Genital.pptx (20)

Enfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexualEnfermedades de ttransmision sexual
Enfermedades de ttransmision sexual
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexualEnferemedades de transmision sexual
Enferemedades de transmision sexual
 
SESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVASESIÓN EDUCATIVA
SESIÓN EDUCATIVA
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ets 2
Ets 2Ets 2
Ets 2
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"ITS (Infecciones de Transmision sexual"
ITS (Infecciones de Transmision sexual"
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zoster
 
Herpes genital dfp
Herpes genital dfpHerpes genital dfp
Herpes genital dfp
 

Más de Georgea Achaval Ferreira

MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.doc
MEDICAMENTOS  MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.docMEDICAMENTOS  MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.doc
MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.doc
Georgea Achaval Ferreira
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Georgea Achaval Ferreira
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantil Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Georgea Achaval Ferreira
 
Trabalho de Anatomia sobre visão
Trabalho de Anatomia sobre visão Trabalho de Anatomia sobre visão
Trabalho de Anatomia sobre visão
Georgea Achaval Ferreira
 
Trabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçao
Trabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçaoTrabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçao
Trabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçao
Georgea Achaval Ferreira
 

Más de Georgea Achaval Ferreira (6)

MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.doc
MEDICAMENTOS  MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.docMEDICAMENTOS  MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.doc
MEDICAMENTOS MÁS USADOS EN PEDIATRÍA II.doc
 
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdfManual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
Manual_de_terminologia_medica_N°2.pdf
 
El colágeno
El colágenoEl colágeno
El colágeno
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantil Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Trabalho de Anatomia sobre visão
Trabalho de Anatomia sobre visão Trabalho de Anatomia sobre visão
Trabalho de Anatomia sobre visão
 
Trabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçao
Trabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçaoTrabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçao
Trabalho primeiros socorros pineumotorax aberto avaliaçao
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Herpes Genital.pptx

  • 1. Herpes Genital Georgea Susane Achaval Ferreira
  • 2. ETIOLOGÍA El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) "con truco", a veces las personas que la padecen no presentan síntomas o son muy leves es obvio que el portador no sabrá que la tiene. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual.
  • 3. › Cuando aparecen ampollas y otros síntomas del herpes genital, se denomina brote. El primer brote suele aparecer 2 a 20 días después de contraer la infección, aunque a veces el primer brote tarda años en aparecer. › Dura entre 2 y 4 semanas. Si bien las ampollas desaparecen, el virus permanece en el organismo y puede volver a provocar llagas. Son muy comunes los rebrotes, en especial durante el primer año. Es posible que notes algunas señales de advertencia unas horas o días antes de que aparezca el brote, como picazón, ardor u hormigueo en el área genital.
  • 4. PERIODO DE INCUBACIÓN Depende de la forma de infección Genital: 2 a 7 días Hay 2 tipos de virus del herpes simple (VHS): › El VHS-1 con frecuencia afecta la boca y los labios, y causa úlceras bucales o ampollas febriles. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral. › El VHS-2 casi siempre causa el herpes genital. Se puede transmitir a través del contacto con la piel o a través de fluidos orales o genitales.
  • 5. TRANSMISIÓN › Relaciones sexuales quiere decir contacto vaginal, genitoanal. Una persona solo puede infectarse por el VHS-2 el contacto sexual con alguien que tenga una infección genital por VHS-2.
  • 6. Sintomas El síntoma más común del herpes genital es un grupo de ampollas dolorosas o que provocan picazón en tu vagina, vulva, cuello uterino, pene, nalgas, ano o la cara interna de los muslos. Las ampollas revientan y se convierten en llagas. También puedes tener estos otros síntomas: › Ardor al orinar si la orina toca las llagas del herpes › Dificultad para orinar porque las llagas y la hinchazón bloquean la uretra › Picazón › Dolor en el área genital › Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse.
  • 7. Si el herpes genital es causado por el VHS-2, también puedes tener síntomas parecidos a los de una gripe, tales como: › Inflamación de las glándulas en el área de la pelvis, la garganta y en las axilas › Fiebre › Escalofríos › Dolor de cabeza › Sensación de dolor y cansancio
  • 8. COMPLICACIONES › Si una persona con herpes genital toca sus llagas o el líquido de estas, puede pasarse el herpes a otra parte del cuerpo. Esto es muy problemático si es una zona sensible como los ojos. › Otras infecciones de transmisión sexual. Las llagas genitales aumentan el riesgo de transmisión o contagio de otras infecciones de transmisión sexual, incluso el sida. › Infección del recién nacido. Los bebés nacidos de madres infectadas pueden estar expuestos al virus durante el parto. Esto puede provocar daño cerebral, ceguera o muerte del recién nacido. › Problemas en la vejiga. En algunos casos, las llagas asociadas con el herpes genital pueden provocar inflamación alrededor del tubo que transporta la orina desde la vejiga al exterior (uretra). La inflamación puede cerrar la uretra durante varios días, lo que requiere la inserción de una sonda para drenar la vejiga. › Meningitis. En raras ocasiones, la infección por el virus herpes simple produce la inflamación de las membranas y el líquido cefalorraquídeo que rodean el cerebro y la médula espinal. › Inflamación rectal (proctitis). El herpes genital puede provocar una inflamación del revestimiento rectal, en especial en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
  • 9. Inflamación rectal (proctitis). Sonda para drenar la vejiga que esta obstruida. Herpes neonatal.
  • 10. Exámenes Un examen físico puede bastar para el diagnóstico. Pero el médico puede optar por realizar algunos exámenes para cerciorarse de que acertará en el diagnóstico, como: › Cultura de virus: en este procedimiento, el especialista recogerá una muestra de la herida causada por herpes y llevará a análisis de laboratorio. › Examen de reacción de polimerasa en cadena: conocido como PCR, debido a la sigla en inglés, este examen hace un esbozo del ADN del paciente a través del análisis de una pequeña muestra de la herida presente en los genitales. A partir de este ADN, el médico podrá decir si hay presencia de virus causantes del herpes o no. › Examen de sangre: los resultados de este examen mostraron si hay presencia o no de anticuerpos contra los virus del herpes genital, indicando si hubo infección en el pasado. Prevalência › Se estima que todos los años se produce en el mundo más de 250 millones de nuevos casos de ETS de los que 20 millones son herpes genitales. La infección genital por VHS-2 tiene una prevalencia que oscila ente el 10 y el 70%, en función de la actividad sexual y también del nivel socioeconómico.
  • 11. Prevencion › La prevención del contagio de herpes genital debe considerar lo siguiente: › 1. Todos los pacientes con herpes deben hacer eliminación periódica de partículas virales durante la fase asintomática sin marcadores de actividad clínica, lo cual representa un riesgo de transmisión a la pareja sexual. › 2. El paciente con herpes genital debe ser advertido de abstenerse de la actividad sexual cuando existan lesiones activas. El uso del condón obligatorio con una pareja nueva o no infectada.
  • 12. Tratamiento › Aciclovir 400 mg por vía oral tres veces al día durante 7-10 días. › Aciclovir 200 mg por vía oral cinco veces al día durante 7-10 días. › Famciclovir 250 mg por vía oral tres veces al día durante 7-10 días. › Valaciclovir 1 g por vía oral dos veces al día durante 7-10 días. › El tratamiento puede extenderse si la curación es incompleta después de 10 días de la terapia