SlideShare una empresa de Scribd logo
   Hipatia fue la primera mujer científica de la historia, destacaba en los
    campos de la matemática y la astronomía. Era hija del filósofo y
    matemático Teón de Alejandría quien, además de su padre, era también
    su mentor. Teón le enseño a su hija matemáticas, astronomía, filosofía e
    incluso educación física.
    A pesar de que en la sociedad en la que vivió, la mujeres eran muy poco
    reconocidas, consiguió abrirse camino y destacar entre los hombres.
    Los conocimientos y la fama de Hipatia llegaron a superar a los de su
    padre
     Hipatia nació alrededor del año 370 d.C en Alejandría.
    Hacia el año 400 decidió dedicarse a la
      enseñanza, centrándose en las obra de Platón y Aristóteles.
    Los estudiantes de todas partes del mundo romano acudían a
      Hipatia, debido a si fama.
    En Egipto durante los siglos IV y V hubo muchas disputas a
      causa de que la religión católica se impusiera en todo el
      imperio y tachara de herejes tanto a los paganos, como a
      las libras interpretaciones del cristianismo que eran
      perseguidas con el propósito de que fuesen erradicadas .Los
      filósofos como Hipatia fueron sometidos a grandes
      presiones, algunos se convirtieron al cristianismo, pero
      Hipatia se negó, a pesar de los consejos de sus amigos.
       Orestes un amigo y ex alumno suyo, se dejaba aconsejar
      por Hipatia en los asuntos políticos y municipales.
       Por la sucesión del trono de Alejandría cuando Teófilo murió
      el 17 de octubre de 412, lucharon por el trono Timoteo y
      Cirilo . Cirilo llego al patriarcado, presionando a los
      paganos, herejes y judíos. Empezó a seguir a los noviciados y
      se apodero de todos sus objetos sagrados.
      Orestes informo al emperador de las acciones del patriarca y
      este fue desterrado y depositado de su cargo.
      Entonces llegaron 500 monjes, procedentes del desierto de
      Nitria, para proteger a su patriarca. Uno de los monjes
      llamado Amonio hirió a Orestes en la cabeza por lo que fue
      detenido, torturado y muerto.
    En Alejandria empezó a correr
     el rumor entre los cristianos de
     que Hipatia era la causante
     del conflicto entre Cirilo y
     Orestes.
    Un día, un grupo de fanáticos se
     abalanzo sobre la filósofa, que
     volvía a su casa en carruaje, la
     golpearon y la arrastraron por
     toda la ciudad hasta llegar a
     Cesáreo, allí fue brutalmente
     asesinada. Según Sócrates el
     grupo lo lideraba un tal Pedro
     del Lector. Aún no esta
     totalmente claro si murió a la
     edad de 45 o 60 años.



                                        Hipatia , 1885, por Charles William
                                           Mitchell (1854 - 1903)
   Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hipatia, hija del filósofo Teón, que
    logró tales conocimientos en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a
    todos los filósofos de su propio tiempo. Habiendo sucedido a la escuela
    de Platón y Plotino, explicaba los principios de la filosofía a sus oyentes, muchos
    de los cuales venían de lejos para recibir su instrucción. Sócrates Escolástico
   Consiguió tal grado de cultura que superó de largo a todos los filósofos
    contemporáneos. Heredera de la escuela neoplatónica de Plotino, explicaba
    todas las ciencias filosóficas a quien lo deseara. Con este motivo, quien quería
    pensar filosóficamente iba desde cualquier lugar hasta donde ella se
    encontraba. Sócrates Escolástico
   Reverenciada Hipatia, ornamento del saber,
    estrella inmaculada de sabia formación,
    cuando os veo a ti y a tu discurso,
    yo te adoro mirando al hogar celestial de la Virgen,
    porque tus quehaceres están en el cielo.        Antología Palatina, IX, 400.
   Comentario a la Aritmética en 14 libros
    de Diofanto de Alejandría.
   Canon astronómico.
   Comentario a las Secciones
    cónicas de Apolonio de Perga, su obra más
    importante.
   Tablas astronómicas: revisión de las del
    astrónomo Claudio Tolomeo, conocida por
    su inclusión en el Canon astronómico de
    Hesiquio.
   Edición del comentario de su padre a Los
    Elementos de Euclides.
Hipatia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
Emanoel
 
A vida de pitágoras cópia
A vida de pitágoras    cópiaA vida de pitágoras    cópia
A vida de pitágoras cópia
nonoano
 

La actualidad más candente (20)

Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Slide Escola De Atenas
Slide Escola De AtenasSlide Escola De Atenas
Slide Escola De Atenas
 
La filosofia y sus metodos
La filosofia y sus metodosLa filosofia y sus metodos
La filosofia y sus metodos
 
Ágora y la caída del imperio romano
Ágora y la caída del imperio romanoÁgora y la caída del imperio romano
Ágora y la caída del imperio romano
 
Filosofia da ciencia
Filosofia da cienciaFilosofia da ciencia
Filosofia da ciencia
 
Australopithecus Afarensis
Australopithecus  AfarensisAustralopithecus  Afarensis
Australopithecus Afarensis
 
A vida de pitágoras cópia
A vida de pitágoras    cópiaA vida de pitágoras    cópia
A vida de pitágoras cópia
 
Epistemologia de Popper
Epistemologia de PopperEpistemologia de Popper
Epistemologia de Popper
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Escola Pitagórica
Escola PitagóricaEscola Pitagórica
Escola Pitagórica
 
Misterios Órficos
Misterios ÓrficosMisterios Órficos
Misterios Órficos
 
Paul michel foucault
Paul michel foucaultPaul michel foucault
Paul michel foucault
 
Mundo de Sofia Resumo
Mundo de Sofia ResumoMundo de Sofia Resumo
Mundo de Sofia Resumo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
O indutivismo
O indutivismoO indutivismo
O indutivismo
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Platão e a Realidade
Platão e a RealidadePlatão e a Realidade
Platão e a Realidade
 
Escuela cinica
Escuela cinicaEscuela cinica
Escuela cinica
 
Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 

Similar a Hipatia (20)

Hipatia de alejandria
Hipatia de alejandriaHipatia de alejandria
Hipatia de alejandria
 
Hipatia primera mujer
Hipatia primera mujerHipatia primera mujer
Hipatia primera mujer
 
Hipatia de Alejandría
Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría
 
Hypatia of Alexandria
Hypatia of AlexandriaHypatia of Alexandria
Hypatia of Alexandria
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
 
Hipatia de Alejandria
Hipatia de AlejandriaHipatia de Alejandria
Hipatia de Alejandria
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 
Hipatia de alejandría
Hipatia de alejandríaHipatia de alejandría
Hipatia de alejandría
 
La verdadera historia de hipatia de alejandria
La verdadera historia de hipatia de alejandriaLa verdadera historia de hipatia de alejandria
La verdadera historia de hipatia de alejandria
 
Hypatia de Alejandria
Hypatia de AlejandriaHypatia de Alejandria
Hypatia de Alejandria
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
Hipatia 2
Hipatia 2Hipatia 2
Hipatia 2
 
Hipatia 2
Hipatia 2Hipatia 2
Hipatia 2
 
Hipatia
HipatiaHipatia
Hipatia
 
Acosta Cervantes
Acosta CervantesAcosta Cervantes
Acosta Cervantes
 
Acosta Cervantes
Acosta CervantesAcosta Cervantes
Acosta Cervantes
 

Hipatia

  • 1.
  • 2. Hipatia fue la primera mujer científica de la historia, destacaba en los campos de la matemática y la astronomía. Era hija del filósofo y matemático Teón de Alejandría quien, además de su padre, era también su mentor. Teón le enseño a su hija matemáticas, astronomía, filosofía e incluso educación física. A pesar de que en la sociedad en la que vivió, la mujeres eran muy poco reconocidas, consiguió abrirse camino y destacar entre los hombres. Los conocimientos y la fama de Hipatia llegaron a superar a los de su padre
  • 3. Hipatia nació alrededor del año 370 d.C en Alejandría. Hacia el año 400 decidió dedicarse a la enseñanza, centrándose en las obra de Platón y Aristóteles. Los estudiantes de todas partes del mundo romano acudían a Hipatia, debido a si fama. En Egipto durante los siglos IV y V hubo muchas disputas a causa de que la religión católica se impusiera en todo el imperio y tachara de herejes tanto a los paganos, como a las libras interpretaciones del cristianismo que eran perseguidas con el propósito de que fuesen erradicadas .Los filósofos como Hipatia fueron sometidos a grandes presiones, algunos se convirtieron al cristianismo, pero Hipatia se negó, a pesar de los consejos de sus amigos. Orestes un amigo y ex alumno suyo, se dejaba aconsejar por Hipatia en los asuntos políticos y municipales. Por la sucesión del trono de Alejandría cuando Teófilo murió el 17 de octubre de 412, lucharon por el trono Timoteo y Cirilo . Cirilo llego al patriarcado, presionando a los paganos, herejes y judíos. Empezó a seguir a los noviciados y se apodero de todos sus objetos sagrados. Orestes informo al emperador de las acciones del patriarca y este fue desterrado y depositado de su cargo. Entonces llegaron 500 monjes, procedentes del desierto de Nitria, para proteger a su patriarca. Uno de los monjes llamado Amonio hirió a Orestes en la cabeza por lo que fue detenido, torturado y muerto.
  • 4. En Alejandria empezó a correr el rumor entre los cristianos de que Hipatia era la causante del conflicto entre Cirilo y Orestes. Un día, un grupo de fanáticos se abalanzo sobre la filósofa, que volvía a su casa en carruaje, la golpearon y la arrastraron por toda la ciudad hasta llegar a Cesáreo, allí fue brutalmente asesinada. Según Sócrates el grupo lo lideraba un tal Pedro del Lector. Aún no esta totalmente claro si murió a la edad de 45 o 60 años. Hipatia , 1885, por Charles William Mitchell (1854 - 1903)
  • 5. Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hipatia, hija del filósofo Teón, que logró tales conocimientos en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Habiendo sucedido a la escuela de Platón y Plotino, explicaba los principios de la filosofía a sus oyentes, muchos de los cuales venían de lejos para recibir su instrucción. Sócrates Escolástico  Consiguió tal grado de cultura que superó de largo a todos los filósofos contemporáneos. Heredera de la escuela neoplatónica de Plotino, explicaba todas las ciencias filosóficas a quien lo deseara. Con este motivo, quien quería pensar filosóficamente iba desde cualquier lugar hasta donde ella se encontraba. Sócrates Escolástico  Reverenciada Hipatia, ornamento del saber, estrella inmaculada de sabia formación, cuando os veo a ti y a tu discurso, yo te adoro mirando al hogar celestial de la Virgen, porque tus quehaceres están en el cielo. Antología Palatina, IX, 400.
  • 6. Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría.  Canon astronómico.  Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante.  Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo, conocida por su inclusión en el Canon astronómico de Hesiquio.  Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides.