SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERVÍNCULOS O ENLACES EN HTML
HIPERVÍNCULOS O ENLACES EN HTML
Los enlaces o hipervínculos, también llamados hipertextos son los textos o los objetos
sobre los que podemos hacer clic para que nos lleven a otra parte del documento, a otra
página web en el mismo sitio o a otra página de Internet, entre otras funciones.
Cuando un visitante hace clic en el hipervínculo, el destino se mostrará en su navegador
web, se abrirá o se ejecutará, en función del tipo de destino. El destino es con frecuencia
otra página web, pero también puede ser una imagen, un archivo multimedia, un
documento de Microsoft Office, un documento PDF, una dirección de correo electrónico o
un programa.
Por tanto, con los hipervínculos podemos establecer “saltos” desde una página a otra,
incluso a puntos concretos dentro de páginas con contenidos extensos. Los hipervínculos
pueden asociarse a imágenes o a textos de modo que haciendo clic sobre ellos con el botón
izquierdo del ratón se accede automáticamente al destino asociado a ellos.
.
-Utiliza el elemento ancla para crear un enlace, representado por
<a>...</a>
-El contenido sobre el que pulsa el visitante se coloca dentro del elemento ancla:
<a>Enlace a otra página</a>
El problema del enlace de anterior no apunta a ningún sitio. Para convertirlo en un
enlace debe aportar la URL de la página de destino mediante el atributo href (que
significa referencia de hipervínculo).
Por ejemplo, si quiere un enlace para llevar al lector a una página llamada
enlacepagina.html, debe utilizar el siguiente código de HTML:
<a href="enlacepagina.html">Enlace a otra página</a>
Nota:
El archivo enlacepagina.html debe estar en la misma carpeta de la página Web
que lo contiene.
Ejemplo
Atributos
HREF
ANCLAS
En realidad es el lugar donde será dirigido el usuario
cuando haga click en el enlace o link HTML.
Es utilizado para vincular dos secciones de la misma
página. Así que necesitamos darle un nombre a esas
secciones.
HIPERVÍNCULOS INTERNOS
También llamados HIPERVÍNCULOS LOCALES, MARCADORES O ANCLAS.
● Son enlaces dentro de la misma página. Es decir, al hacer clic en uno de ellos nos
llevará a una posición distinta dentro de la misma página que estamos visualizando.
● Para crear este tipo de enlaces hay que hacer dos operaciones:
Establecer marcadores (anclas) a lo largo de la página (son los lugares a los que
queremos saltar con los enlaces).
Poner enlaces que salten a los marcadores.
El código de los marcadores se crea con los atributos name (no recomendado) ó id
(recomendado):
● Origen: <a href="#apartado3">Ir al apartado 3</a>
● Destino: <a name="apartado3">Apartado 3</a>
● <a name= “nombre_del_marcador”>Texto asociado al marcador</a> (No
recomendado: no es aceptado por las nuevas versiones de HTML, aunque se usó
bastante en el pasado).
● <a id=”nombre_del_marcador”>Texto asociado al marcador</a>
Ejemplo:
Supongamos que queremos crear un enlace que apunte al final de la página. Lo primero será colocar nuestro enlace origen. Este enlace
de origen es el que el usuario podrá hacer clic.
<a href="#abajo">Ir abajo</a>
Como podéis ver, el contenido del enlace es el texto "Ir abajo" y el destino, #abajo, es un punto de la misma página que todavía no
hemos definido. Ojo al símbolo "#": es él quien especifica al navegador que el enlace apunta a una sección en particular, a un punto
interno dentro de la misma página.
En segundo lugar, hay que generar un enlace en el destino, al que hemos llamado "ancla". Este enlace no llevará contenido, puesto que
no queremos que nadie lo pulse, sino que nos sirva de ancla. Tampoco llevará el atributo "href", porque no tiene que apuntar a ningún
lugar, sino que le apuntarán a él. Para poder distinguirlo de otros posibles enlaces realizados dentro de la misma página a cada ancla se
le asigna un nombre por medio del atributo "name". En este caso, la etiqueta que escribiremos será ésta:
<a name="abajo"></a>
Para entender cómo crear los enlaces internos nos tenemos que fijar en el name="abajo" del ancla. Pues bien, si queremos crear un
enlace interno a esta ancla, colocaremos en en enlace de origen el href="#abajo", o sea, el nombre del enlace más un "#" para que el
navegador sepa que es un enlace interno.
<html>
<head>
<title>Ejemplo</title>
</head>
<body>
<h1>Ejemplo de enlaces internos.</h1>
<h2><a href="#abajo">Ir abajo</a></h2>
TEXTO O INFORMACIÓN DE LA PÁGINA
<p><a name="abajo"></a></p>
</body>
</html>
HIPERVÍNCULOS EXTERNOS
Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un
vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo,
escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... Estas rutas que
incluyen http://... las denominamos rutas absolutas. Por ejemplo, <a
href="http://www.aprenderaprogramar.com">Acceder a la página web
aprenderaprogramar.com</a>
En el hipervínculo distinguimos las siguientes partes:
- Las etiquetas de apertura y cierre del hipervínculo <a> y </a>
- El atributo href, con un valor que se indica con el símbolo igual y la URL a la que dirige el hipervínculo dentro de
las comillas.
- Un texto que es el que ve el usuario como link.
DESTINO DEL HIPERVÍNCULO. ATRIBUTO TARGET
Cuando creamos un vínculo, por defecto el navegador abrirá la página web destino en la misma ventana, pero
podemos pedirle al navegador que la abra “aparte”, es decir, en otra ventana. Esto es útil por ejemplo si queremos
abrir una página externa a nuestro sitio pero sin que el visitante pierda la nuestra. Para ello utilizaremos el atributo
target con alguna de las siguientes opciones.
Valores de target más habituales:
• _blank: Abre el documento vinculado en una ventana nueva del navegador.
• _self: Es la opción predeterminada o por defecto. Abre el documento vinculado en el mismo marco o ventana que
el vínculo.
Ejemplo:
<a href=”http://www.aprenderaprogramar.com” target=”_blank”>Ir aprenderaprogramar.com en una nueva
ventana</a>
EL ATRIBUTO TITLE PARA HIPERVÍNCULOS
Como última cuestión, debemos tener en cuenta que es muy aconsejable poner un atributo
extra cada vez que pongamos un hipervínculo en nuestras páginas. Este atributo es ‘title’ y
con el pondremos título a nuestro hipervínculo. Con esto conseguiremos en la mayoría de
los navegadores un efecto de ‘tool-tip’ que consiste en que cuando ponemos el cursor
encima del hipervínculo nos aparezca una información adicional que es la que hayamos
puesto en el atributo ‘title’.
Ejemplo:
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Ejemplo del uso de marcadores - aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
<a href=”http://www.aprenderaprogramar.com” title=”Esto es un tool.tip”>Ir a
aprenderaprogramar.com</a>.
</body>
</html>
Referencias
https://tutorialehtml.com/es/tutoriales-html-enlaces/
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=508:hipervinculos-links-o-enlaces-html-
etiqueta-a-atributos-href-target-y-title-tipos-de-links-img-cu00717b&catid=69&Itemid=192

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducion a HTML5
Introducion a HTML5Introducion a HTML5
Introducion a HTML5
Wendy Navia Chambi
 
Codigos html y como crear una pagina Web
Codigos html y como crear una pagina WebCodigos html y como crear una pagina Web
Codigos html y como crear una pagina WebJoshi Tüsa
 
MANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTML
MANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTMLMANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTML
MANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTML
Jesus Elber Valencia Perea
 
Especialista Web J3
Especialista Web   J3Especialista Web   J3
Especialista Web J3
Moisés Cid Deza
 
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parteEtiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
Wendy Navia Chambi
 
Insertar objetos en un blog de blogger
Insertar objetos en un blog de bloggerInsertar objetos en un blog de blogger
Insertar objetos en un blog de bloggerzaporra
 
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parteEtiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
Wendy Navia Chambi
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
manu1819
 
Clase 2 Desarrollo Web
Clase 2 Desarrollo Web Clase 2 Desarrollo Web
Clase 2 Desarrollo Web
Planeta Digital 360
 
El doctype de HTML5
El doctype de HTML5El doctype de HTML5
El doctype de HTML5
Francisco Javier Arce Anguiano
 
I1 u2
I1 u2I1 u2
u1
u1u1
2° pagina web html5
2° pagina web html52° pagina web html5
2° pagina web html5hjxbfajds
 
2da pagina web con html5 y doctype
2da pagina web con html5 y doctype2da pagina web con html5 y doctype
2da pagina web con html5 y doctypeKtziitha Lendaa
 

La actualidad más candente (15)

Introducion a HTML5
Introducion a HTML5Introducion a HTML5
Introducion a HTML5
 
Codigos html y como crear una pagina Web
Codigos html y como crear una pagina WebCodigos html y como crear una pagina Web
Codigos html y como crear una pagina Web
 
Estructura.html 1
Estructura.html 1Estructura.html 1
Estructura.html 1
 
MANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTML
MANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTMLMANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTML
MANUAL PARA CREAR PÁGINAS WEB CON HTML
 
Especialista Web J3
Especialista Web   J3Especialista Web   J3
Especialista Web J3
 
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parteEtiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
Etiquetas para estructurar texto en HTML - 4 parte
 
Insertar objetos en un blog de blogger
Insertar objetos en un blog de bloggerInsertar objetos en un blog de blogger
Insertar objetos en un blog de blogger
 
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parteEtiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
Etiquetas para estructurar texto HTML5 - 2 parte
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Clase 2 Desarrollo Web
Clase 2 Desarrollo Web Clase 2 Desarrollo Web
Clase 2 Desarrollo Web
 
El doctype de HTML5
El doctype de HTML5El doctype de HTML5
El doctype de HTML5
 
I1 u2
I1 u2I1 u2
I1 u2
 
u1
u1u1
u1
 
2° pagina web html5
2° pagina web html52° pagina web html5
2° pagina web html5
 
2da pagina web con html5 y doctype
2da pagina web con html5 y doctype2da pagina web con html5 y doctype
2da pagina web con html5 y doctype
 

Similar a Hipervinculos

Codigo de enlaces internos y externos
Codigo de enlaces internos y externosCodigo de enlaces internos y externos
Codigo de enlaces internos y externos
Johan Gomez
 
Hipervinculos links anclas html href target title etiqueta a
Hipervinculos links anclas html href target title etiqueta aHipervinculos links anclas html href target title etiqueta a
Hipervinculos links anclas html href target title etiqueta a
noelia alarcon
 
Hiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 fHiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 fjaxjl14
 
Tema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoTema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoaracelyjil
 
Tema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoTema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoaracelyjil
 
Hipervinculos
Hipervinculos Hipervinculos
Hipervinculos
Samantha Torres Garcia
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Codigo de e
Codigo de eCodigo de e
Codigo de e
Piti Valeriano
 
clase-3_1.pdf
clase-3_1.pdfclase-3_1.pdf
clase-3_1.pdf
EmanuelMauroDurnTrig1
 
Los hipervinculos
Los hipervinculosLos hipervinculos
Los hipervinculos
klarisa24
 
Introducciòn a html
Introducciòn a htmlIntroducciòn a html
Introducciòn a htmlCASERA
 
Trabajo dreamweaver formulario-vinculo
Trabajo dreamweaver formulario-vinculoTrabajo dreamweaver formulario-vinculo
Trabajo dreamweaver formulario-vinculomOnsezita123
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
alejanbejarano
 
Enlaces en html
Enlaces en htmlEnlaces en html
Enlaces en html
carlosvalle1986
 
Como crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamweverComo crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamwever
Marco Macias
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Introducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdf
Introducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdfIntroducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdf
Introducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdf
JUANPACHON10
 

Similar a Hipervinculos (20)

Codigo de enlaces internos y externos
Codigo de enlaces internos y externosCodigo de enlaces internos y externos
Codigo de enlaces internos y externos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Hipervinculos links anclas html href target title etiqueta a
Hipervinculos links anclas html href target title etiqueta aHipervinculos links anclas html href target title etiqueta a
Hipervinculos links anclas html href target title etiqueta a
 
Hiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 fHiperenlaces 6 f
Hiperenlaces 6 f
 
Tema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoTema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculo
 
Tema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculoTema vinculo e hipervínculo
Tema vinculo e hipervínculo
 
Hiperenlaces 5
Hiperenlaces 5Hiperenlaces 5
Hiperenlaces 5
 
Hipervinculos
Hipervinculos Hipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Codigo de e
Codigo de eCodigo de e
Codigo de e
 
clase-3_1.pdf
clase-3_1.pdfclase-3_1.pdf
clase-3_1.pdf
 
html
htmlhtml
html
 
Los hipervinculos
Los hipervinculosLos hipervinculos
Los hipervinculos
 
Introducciòn a html
Introducciòn a htmlIntroducciòn a html
Introducciòn a html
 
Trabajo dreamweaver formulario-vinculo
Trabajo dreamweaver formulario-vinculoTrabajo dreamweaver formulario-vinculo
Trabajo dreamweaver formulario-vinculo
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Enlaces en html
Enlaces en htmlEnlaces en html
Enlaces en html
 
Como crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamweverComo crear hiperenlaces en dreamwever
Como crear hiperenlaces en dreamwever
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
 
Introducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdf
Introducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdfIntroducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdf
Introducción a los Enlaces, Imágenes y Tablas en HTML.pdf
 

Más de LENINMATEO1

Examen
ExamenExamen
Examen
LENINMATEO1
 
Ejercicios basicos php lenin quishpe
Ejercicios basicos php lenin quishpeEjercicios basicos php lenin quishpe
Ejercicios basicos php lenin quishpe
LENINMATEO1
 
Tabla de multiplicar con for y while
Tabla de multiplicar con for y whileTabla de multiplicar con for y while
Tabla de multiplicar con for y while
LENINMATEO1
 
Tabla de multiplicar con for
Tabla de multiplicar con forTabla de multiplicar con for
Tabla de multiplicar con for
LENINMATEO1
 
Tabla de multiplicar con while
Tabla de multiplicar con whileTabla de multiplicar con while
Tabla de multiplicar con while
LENINMATEO1
 
Tarea con switch
Tarea con switchTarea con switch
Tarea con switch
LENINMATEO1
 
Uso de variables en php
Uso de variables en phpUso de variables en php
Uso de variables en php
LENINMATEO1
 

Más de LENINMATEO1 (20)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
Chatbot
ChatbotChatbot
Chatbot
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Ejercicios basicos php lenin quishpe
Ejercicios basicos php lenin quishpeEjercicios basicos php lenin quishpe
Ejercicios basicos php lenin quishpe
 
Tabla de multiplicar con for y while
Tabla de multiplicar con for y whileTabla de multiplicar con for y while
Tabla de multiplicar con for y while
 
Tabla de multiplicar con for
Tabla de multiplicar con forTabla de multiplicar con for
Tabla de multiplicar con for
 
Tabla de multiplicar con while
Tabla de multiplicar con whileTabla de multiplicar con while
Tabla de multiplicar con while
 
Tarea con switch
Tarea con switchTarea con switch
Tarea con switch
 
Uso de variables en php
Uso de variables en phpUso de variables en php
Uso de variables en php
 
In 29
In 29In 29
In 29
 
In 28
In 28In 28
In 28
 
In 27
In 27In 27
In 27
 
In 26
In 26In 26
In 26
 
In 25
In 25In 25
In 25
 
In 24
In 24In 24
In 24
 
In 23
In 23In 23
In 23
 
In 22
In 22In 22
In 22
 
In 21
In 21In 21
In 21
 
In 20
In 20In 20
In 20
 
In 18
In 18In 18
In 18
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Hipervinculos

  • 2. HIPERVÍNCULOS O ENLACES EN HTML Los enlaces o hipervínculos, también llamados hipertextos son los textos o los objetos sobre los que podemos hacer clic para que nos lleven a otra parte del documento, a otra página web en el mismo sitio o a otra página de Internet, entre otras funciones.
  • 3. Cuando un visitante hace clic en el hipervínculo, el destino se mostrará en su navegador web, se abrirá o se ejecutará, en función del tipo de destino. El destino es con frecuencia otra página web, pero también puede ser una imagen, un archivo multimedia, un documento de Microsoft Office, un documento PDF, una dirección de correo electrónico o un programa. Por tanto, con los hipervínculos podemos establecer “saltos” desde una página a otra, incluso a puntos concretos dentro de páginas con contenidos extensos. Los hipervínculos pueden asociarse a imágenes o a textos de modo que haciendo clic sobre ellos con el botón izquierdo del ratón se accede automáticamente al destino asociado a ellos. .
  • 4. -Utiliza el elemento ancla para crear un enlace, representado por <a>...</a> -El contenido sobre el que pulsa el visitante se coloca dentro del elemento ancla: <a>Enlace a otra página</a> El problema del enlace de anterior no apunta a ningún sitio. Para convertirlo en un enlace debe aportar la URL de la página de destino mediante el atributo href (que significa referencia de hipervínculo).
  • 5. Por ejemplo, si quiere un enlace para llevar al lector a una página llamada enlacepagina.html, debe utilizar el siguiente código de HTML: <a href="enlacepagina.html">Enlace a otra página</a> Nota: El archivo enlacepagina.html debe estar en la misma carpeta de la página Web que lo contiene.
  • 7.
  • 8. Atributos HREF ANCLAS En realidad es el lugar donde será dirigido el usuario cuando haga click en el enlace o link HTML. Es utilizado para vincular dos secciones de la misma página. Así que necesitamos darle un nombre a esas secciones.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HIPERVÍNCULOS INTERNOS También llamados HIPERVÍNCULOS LOCALES, MARCADORES O ANCLAS. ● Son enlaces dentro de la misma página. Es decir, al hacer clic en uno de ellos nos llevará a una posición distinta dentro de la misma página que estamos visualizando. ● Para crear este tipo de enlaces hay que hacer dos operaciones: Establecer marcadores (anclas) a lo largo de la página (son los lugares a los que queremos saltar con los enlaces). Poner enlaces que salten a los marcadores.
  • 12. El código de los marcadores se crea con los atributos name (no recomendado) ó id (recomendado): ● Origen: <a href="#apartado3">Ir al apartado 3</a> ● Destino: <a name="apartado3">Apartado 3</a> ● <a name= “nombre_del_marcador”>Texto asociado al marcador</a> (No recomendado: no es aceptado por las nuevas versiones de HTML, aunque se usó bastante en el pasado). ● <a id=”nombre_del_marcador”>Texto asociado al marcador</a>
  • 13. Ejemplo: Supongamos que queremos crear un enlace que apunte al final de la página. Lo primero será colocar nuestro enlace origen. Este enlace de origen es el que el usuario podrá hacer clic. <a href="#abajo">Ir abajo</a> Como podéis ver, el contenido del enlace es el texto "Ir abajo" y el destino, #abajo, es un punto de la misma página que todavía no hemos definido. Ojo al símbolo "#": es él quien especifica al navegador que el enlace apunta a una sección en particular, a un punto interno dentro de la misma página. En segundo lugar, hay que generar un enlace en el destino, al que hemos llamado "ancla". Este enlace no llevará contenido, puesto que no queremos que nadie lo pulse, sino que nos sirva de ancla. Tampoco llevará el atributo "href", porque no tiene que apuntar a ningún lugar, sino que le apuntarán a él. Para poder distinguirlo de otros posibles enlaces realizados dentro de la misma página a cada ancla se le asigna un nombre por medio del atributo "name". En este caso, la etiqueta que escribiremos será ésta: <a name="abajo"></a> Para entender cómo crear los enlaces internos nos tenemos que fijar en el name="abajo" del ancla. Pues bien, si queremos crear un enlace interno a esta ancla, colocaremos en en enlace de origen el href="#abajo", o sea, el nombre del enlace más un "#" para que el navegador sepa que es un enlace interno.
  • 14. <html> <head> <title>Ejemplo</title> </head> <body> <h1>Ejemplo de enlaces internos.</h1> <h2><a href="#abajo">Ir abajo</a></h2> TEXTO O INFORMACIÓN DE LA PÁGINA <p><a name="abajo"></a></p> </body> </html>
  • 15. HIPERVÍNCULOS EXTERNOS Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... Estas rutas que incluyen http://... las denominamos rutas absolutas. Por ejemplo, <a href="http://www.aprenderaprogramar.com">Acceder a la página web aprenderaprogramar.com</a>
  • 16. En el hipervínculo distinguimos las siguientes partes: - Las etiquetas de apertura y cierre del hipervínculo <a> y </a> - El atributo href, con un valor que se indica con el símbolo igual y la URL a la que dirige el hipervínculo dentro de las comillas. - Un texto que es el que ve el usuario como link.
  • 17. DESTINO DEL HIPERVÍNCULO. ATRIBUTO TARGET Cuando creamos un vínculo, por defecto el navegador abrirá la página web destino en la misma ventana, pero podemos pedirle al navegador que la abra “aparte”, es decir, en otra ventana. Esto es útil por ejemplo si queremos abrir una página externa a nuestro sitio pero sin que el visitante pierda la nuestra. Para ello utilizaremos el atributo target con alguna de las siguientes opciones. Valores de target más habituales: • _blank: Abre el documento vinculado en una ventana nueva del navegador. • _self: Es la opción predeterminada o por defecto. Abre el documento vinculado en el mismo marco o ventana que el vínculo. Ejemplo: <a href=”http://www.aprenderaprogramar.com” target=”_blank”>Ir aprenderaprogramar.com en una nueva ventana</a>
  • 18. EL ATRIBUTO TITLE PARA HIPERVÍNCULOS Como última cuestión, debemos tener en cuenta que es muy aconsejable poner un atributo extra cada vez que pongamos un hipervínculo en nuestras páginas. Este atributo es ‘title’ y con el pondremos título a nuestro hipervínculo. Con esto conseguiremos en la mayoría de los navegadores un efecto de ‘tool-tip’ que consiste en que cuando ponemos el cursor encima del hipervínculo nos aparezca una información adicional que es la que hayamos puesto en el atributo ‘title’.
  • 19. Ejemplo: <!DOCTYPE html> <html> <head> <title>Ejemplo del uso de marcadores - aprenderaprogramar.com</title> </head> <body> <a href=”http://www.aprenderaprogramar.com” title=”Esto es un tool.tip”>Ir a aprenderaprogramar.com</a>. </body> </html>