SlideShare una empresa de Scribd logo
H s t or i a Del
 i
 Com  put ador
Un co mputado r, e s una máq uina
e le ctró nica q ue re cibe y pro ce sa
dato s para co nve rtirlo s e n
info rmació n útil. Es una co le cció n
de circuito s inte g rado s y o tro s
co mpo ne nte s re lacio nado s q ue
pue de e je cutar co n e xactitud,
rapide z y de acue rdo a lo indicado
po r un usuario o auto máticame nte
po r o tro pro g rama.
Pr i m a Gener ac i ón De Com
      er                     put ador as :
A barca de sde e l año 1 9 45 hasta e l año 1 9 58 , é po ca e n q ue la
te cno lo g ía e le ctró nica e ra a base de bulbo s o tubo s de vacío , y la
co municació n e ra e n té rmino s de nive l más bajo q ue pue de e xistir,
q ue se co no ce co mo le ng uaje de máq uina.




                               TUBOS DE VACIO
Segunda Gener ac i ón De Comput ador as :
Re e mplazó a las válvulas de vacío po r lo s circuito s co n transisto re s,
so n más pe q ue ñas y co nsume n me no s e le ctricidad q ue las ante rio re s,
la fo rma de co municació n co n e stas nue vas co mputado ras e s
me diante le ng uaje s más avanzado s, q ué re cibe n e l no mbre de
" le ng uaje s de alto nive l" o le ng uaje s de pro g ramació n.




                               TRANSISTORES
Ter c er a Gener ac i ón De Com                  put ador as : A
me diado s de lo s año s 6 0 se pro dujo la inve nció n de l circuito
inte g rado o micro chip. De spué s lle vó a la inve nció n de l
micro pro ce sado r, e n I l, e mpe zaro n a e mpaq ue tarse
                          nte
vario s transisto re s diminuto s y o tro s co mpo ne nte s e le ctró nico s
e n un so lo chip o e ncapsulado , q ue co nte nía e n su inte rio r un
circuito co mple to : N aturalme nte , co n e sto s chips e ra mucho más
fácil mo ntar aparato s co mplicado s: re ce pto re s
de radio o te le visió n y co mputado ras.
Cuar t a Gener ac i ón De Comput ador as : Es e l
pro ducto de la micro miniaturizació n de lo s circuito s e le ctró nico s. El
chips hizo po sible la cre ació n de las co mputado ras pe rso nale s
(PC). Usando VLSI un fabricante pue de hace r q ue una co mputado ra
                     ,
pe q ue ña rivalice co n una co mputado ra de la prime ra g e ne ració n q ue
o cupaba un cuarto co mple to . Hicie ro n su g ran de but las
micro co mputado ras.
Comput ador a



Qui nt a Gener ac i on De Comput ador as :
Co no cida po r sus sig las e n ing lés, FGCS (de  Fifth Ge ne ratio n
Co mpute r Syste ms) fue un ambicio so pro ye cto pro pue sto
po r Japón a finale s de la década de 1 9 7 0 . Su o bje tivo e ra e l
de sarro llo de una nue va clase de  co mputado ras q ue utilizarían
te cnicas y te cno lo g ías de  inte lig e ncia artificial tanto e n e l plano de l
hardware  co mo de l so ftware , usando e l le ng uaje  PROLOG2 3 4 al
nive l de l le ng uaje de maq uina  y se rian capace s de re so lve r
pro ble mas co mple jo s, co mo la  traduccio n auto matica  de una le ng ua
natural a o tra.
TI POS DE COMPUTADORAS
Super c omput ador as ("par al el as "): Dise ñadas
 para aplicacio ne s cie ntificas, pro ce so s co mple jo s.   So n lo s siste mas
 mas g rande s, rapido s y co sto so s de l mundo de las co mputado ras.
TI POS DE COMPUTADORAS

M r oc om
 ac      put ador as “M nf r am
                       ai      e”: So n
siste mas q ue o fre ce n mayo r ve lo cidad e n e l pro ce samie nto y mayo r
capacidad de almace naje q ue una mini co mputado ra típica.
TI POS DE COMPUTADORAS
    M ni c om
     i       put ador as : A ig ual q ue las micro s so n de
                            l
    pro pó sito s g e ne rale s, pe ro mayo rme nte so n más po de ro sas y más
    co sto sas q ue las micro s. En tamaño varían de un mo de lo de
    e scrito rio a una unidad de l g rande de un archivo . La me jo r mane ra
    de e xplicar las capacidade s de una M       inico mputado ra e s dicie ndo
    q ue e stán e n alg una parte e ntre las de una macro co mputado ra o
    mainframe y las de las co mputado ras pe rso nale s. las
    M  inico mputado ras pue de n mane jar una cantidad mucho mayo r de
    e ntradas y salidas q ue una co mputado ra pe rso nal.
 
 Es t ac i ones de Tr abaj o ("W ks t at i on“):
                                or
  Dise ñado s para apo yar una re d de co mputado ras, pe rmitie ndo a lo s
  usuario s e l co mpartir archivo s, pro g ramas de aplicacio ne s y
  hardware " , co mo po r e je mplo las impre so ras. E e l Mntr as inicompu asy l
                                                                            tador as
  micr tador existe u cl de compu asconocidascomoes t ac i ones de
       ocompu as     na ase      tador
  t r abaj o. U estaciónde tr ajose ve comou compu aper y gener mente esu poru sol
                   na         ab            na tador sonal         al      sada na a
  per aligu qu u compu a. A nqu l estacionesde tr ajosonmáspoder qu l compu aper
     sona, al e na tador u e as                  ab            osas e a tador sonal
  promedio.
M c r oc om
 i         put ador as : So n siste mas pe q ue ño s de
 pro pó sito s g e ne rale s, pue de n e je cutar las mismas o pe racio ne s y usar
 las mismas instruccio ne s de mucho s siste mas g rande s, se e ncue ntran
 co múnme nte e n o ficinas, salo ne s de clase y ho g are s, vie ne n e n to das
 fo rmas y tamaño s. El e stilo de co mputado ra pe rso nal más co mún e s
 tambié n e l q ue se intro dujo prime ro : Co mputado ras no te bo o k co mo
 su no mbre lo indica, se apro ximan a la fo rma de una ag e nda.
 Las Laptop so n las pre de ce so ras de las co mputado ras no te bo o k y
 so n lig e rame nte más g rande s q ue é stas. Las (P    DA) so n las
 co mputado ras po rtátile s más pe q ue ñas. Llamadas a ve ce s palm         tops,
 so n mucho me no s po de ro sas q ue lo s mo de lo s no te bo o k y de
 e scrito rio .
Las co mputado ras e le ctró nicas mo de rnas so n uno de lo s pro ducto s mas
   impo rtante s de e ste sig lo . So n una he rramie nta e se ncial e n muchas
   áre as: industria, g o bie rno , cie ncia, e ducació n. El pape l q ue jue g an
   lo s dispo sitivo s pe rifé rico s de la co mputado ra e s e se ncial. Lo s
   dispo sitivo s pe rifé rico s no s ayudan para q ue a travé s de e llo s
   no so tro s po damo s intro ducir a la co mputado ra dato s q ue no s se a
   útile s para la re so lució n de alg ún pro ble ma y po r co nsig uie nte
   o bte ne r e l re sultado de dichas o pe racio ne s, e s de cir; po de rno s
   co municarno s co n la co mputado ra.
 La co mputado ra ne ce sita de e ntradas para po de r g e ne rar y
  é stas se dan a travé s de do s tipo s de dispo sitivo s :
 Di s pos i t i v os per i f ér i c os de ent r ada.
 Di s pos i t i v os per i f ér i c os de s al i da.
Lo s dispo sitivo s de Entrada y Salida pe rmite n la
  co municació n e ntre la co mputado ra y e l usuario .
Sirve n para intro ducir dato s a la co mputado ra para su pro ce so . Lo s
   dato s se le e n de lo s dispo sitivo s de e ntrada y se almace nan e n la
   me mo ria ce ntral o inte rna. Lo s dispo sitivo s de e ntrada co nvie rte n la
   info rmació n e n se ñale s e lé ctricas q ue se almace nan e n la me mo ria
   ce ntral. Lo s dispo sitivo s de e ntrada típico s so n lo s teclados, o tro s
   so n: lápices ópticos, palancas de m        ando (joy stick), CD-R  OM,
   disco s co mpacto s (CD), y o bviame nte e l mo use o rato n.
Tec l ado: Se utiliza principalme nte co mo un dispo sitivo para
 intro ducir te xto . El te clado e s un dispo sitivo e ficaz para intro ducir
 dato s no g ráfico s co mo ró tulo s de imág e ne s aso ciado s co n un
 de splie g ue de g ráficas. Lo s te clado s tambié n pue de n o fre ce rse co n
 caracte rísticas q ue facilitan la e ntrada de co o rde nadas de la
 pantalla, se le ccio ne s de me nús o funcio ne s de g ráficas.
Dispo sitivo s de salida más co mune s de las co mputado ras co n e l q ue lo s
   usuario s ve n la info rmació n e n pantalla. Re cibe tambié n lo s no mbre s
   de CRT, pantalla o te rminal. En co mputació n se disting ue e ntre e l
   “ mo nito r” , q ue incluye to do e l aparato q ue pro duce las imág e ne s, y
   la “ pantalla” , q ue e s só lo e l áre a do nde ve mo s las imág e ne s. A e l
                                                                              sí,
   dispo sitivo de salida e s to do e l mo nito r, no so lame nte la pantalla.
Pl ot t er s : Es una unidad de salida de info rmació n q ue pe rmite
   o bte ne r do cume nto s e n fo rma de dibujo . Existe n plo tte rs para
   dife re nte s tamaño s máximo s de ho jas (A , A , A A y A para
                                                   0 1 2, 3            4);
   dife re nte s calidade s de ho jas de salida (bo nd, calco , ace tato ); para
   distinto s e spe so re s de líne a de dibujo y para distinto s co lo re s de
   dibujo .
Impr a: la impre so ra e s e l pe rifé rico q ue e l o rde nado r utiliza para
   esor
   pre se ntar info rmació n impre sa e n pape l. Las prime ras impre so ras
   nacie ro n mucho s año s ante s q ue e l PC e incluso ante s q ue lo s
   mo nito re s, sie ndo durante año s e l mé to do más usual para pre se ntar
   lo s re sultado s de lo s cálculo s e n aq ue llo s primitivo s o rde nado re s,
   to do un avance re spe cto a las tarje tas y cintas pe rfo radas q ue se
   usaban hasta e nto nce s.
GRACI AS

Más contenido relacionado

Similar a Historia compu

Historia compu aguirre
Historia compu aguirreHistoria compu aguirre
Historia compu aguirre
Anndrees95
 
Trabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientoTrabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimiento
Marden Sands
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
Emy Holce
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
Emy Holce
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
Ivan Marcillo
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
Kleior
 

Similar a Historia compu (20)

Historia compu aguirre
Historia compu aguirreHistoria compu aguirre
Historia compu aguirre
 
Herramientas informáticas - esteban ochoa
Herramientas informáticas - esteban ochoaHerramientas informáticas - esteban ochoa
Herramientas informáticas - esteban ochoa
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Trabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimientoTrabajo de mantenimiento
Trabajo de mantenimiento
 
Proyecto: Robot seguidor de línea
Proyecto: Robot seguidor de líneaProyecto: Robot seguidor de línea
Proyecto: Robot seguidor de línea
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Procesadores digitales
Procesadores digitalesProcesadores digitales
Procesadores digitales
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel EspinosaCableado Estructurado Daniel Espinosa
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
 
Reparación de Laptops.
Reparación de Laptops.Reparación de Laptops.
Reparación de Laptops.
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
 
SISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVOSISTEMA OPERATIVO
SISTEMA OPERATIVO
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
 
T1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativoT1 grupo 1_sistema_operativo
T1 grupo 1_sistema_operativo
 

Historia compu

  • 1. H s t or i a Del i Com put ador
  • 2. Un co mputado r, e s una máq uina e le ctró nica q ue re cibe y pro ce sa dato s para co nve rtirlo s e n info rmació n útil. Es una co le cció n de circuito s inte g rado s y o tro s co mpo ne nte s re lacio nado s q ue pue de e je cutar co n e xactitud, rapide z y de acue rdo a lo indicado po r un usuario o auto máticame nte po r o tro pro g rama.
  • 3. Pr i m a Gener ac i ón De Com er put ador as : A barca de sde e l año 1 9 45 hasta e l año 1 9 58 , é po ca e n q ue la te cno lo g ía e le ctró nica e ra a base de bulbo s o tubo s de vacío , y la co municació n e ra e n té rmino s de nive l más bajo q ue pue de e xistir, q ue se co no ce co mo le ng uaje de máq uina. TUBOS DE VACIO
  • 4. Segunda Gener ac i ón De Comput ador as : Re e mplazó a las válvulas de vacío po r lo s circuito s co n transisto re s, so n más pe q ue ñas y co nsume n me no s e le ctricidad q ue las ante rio re s, la fo rma de co municació n co n e stas nue vas co mputado ras e s me diante le ng uaje s más avanzado s, q ué re cibe n e l no mbre de " le ng uaje s de alto nive l" o le ng uaje s de pro g ramació n. TRANSISTORES
  • 5. Ter c er a Gener ac i ón De Com put ador as : A me diado s de lo s año s 6 0 se pro dujo la inve nció n de l circuito inte g rado o micro chip. De spué s lle vó a la inve nció n de l micro pro ce sado r, e n I l, e mpe zaro n a e mpaq ue tarse nte vario s transisto re s diminuto s y o tro s co mpo ne nte s e le ctró nico s e n un so lo chip o e ncapsulado , q ue co nte nía e n su inte rio r un circuito co mple to : N aturalme nte , co n e sto s chips e ra mucho más fácil mo ntar aparato s co mplicado s: re ce pto re s de radio o te le visió n y co mputado ras.
  • 6. Cuar t a Gener ac i ón De Comput ador as : Es e l pro ducto de la micro miniaturizació n de lo s circuito s e le ctró nico s. El chips hizo po sible la cre ació n de las co mputado ras pe rso nale s (PC). Usando VLSI un fabricante pue de hace r q ue una co mputado ra , pe q ue ña rivalice co n una co mputado ra de la prime ra g e ne ració n q ue o cupaba un cuarto co mple to . Hicie ro n su g ran de but las micro co mputado ras.
  • 7. Comput ador a Qui nt a Gener ac i on De Comput ador as : Co no cida po r sus sig las e n ing lés, FGCS (de  Fifth Ge ne ratio n Co mpute r Syste ms) fue un ambicio so pro ye cto pro pue sto po r Japón a finale s de la década de 1 9 7 0 . Su o bje tivo e ra e l de sarro llo de una nue va clase de  co mputado ras q ue utilizarían te cnicas y te cno lo g ías de  inte lig e ncia artificial tanto e n e l plano de l hardware  co mo de l so ftware , usando e l le ng uaje  PROLOG2 3 4 al nive l de l le ng uaje de maq uina  y se rian capace s de re so lve r pro ble mas co mple jo s, co mo la  traduccio n auto matica  de una le ng ua natural a o tra.
  • 8. TI POS DE COMPUTADORAS Super c omput ador as ("par al el as "): Dise ñadas para aplicacio ne s cie ntificas, pro ce so s co mple jo s.   So n lo s siste mas mas g rande s, rapido s y co sto so s de l mundo de las co mputado ras.
  • 9. TI POS DE COMPUTADORAS M r oc om ac put ador as “M nf r am ai e”: So n siste mas q ue o fre ce n mayo r ve lo cidad e n e l pro ce samie nto y mayo r capacidad de almace naje q ue una mini co mputado ra típica.
  • 10. TI POS DE COMPUTADORAS M ni c om i put ador as : A ig ual q ue las micro s so n de l pro pó sito s g e ne rale s, pe ro mayo rme nte so n más po de ro sas y más co sto sas q ue las micro s. En tamaño varían de un mo de lo de e scrito rio a una unidad de l g rande de un archivo . La me jo r mane ra de e xplicar las capacidade s de una M inico mputado ra e s dicie ndo q ue e stán e n alg una parte e ntre las de una macro co mputado ra o mainframe y las de las co mputado ras pe rso nale s. las M inico mputado ras pue de n mane jar una cantidad mucho mayo r de e ntradas y salidas q ue una co mputado ra pe rso nal.  
  • 11.  Es t ac i ones de Tr abaj o ("W ks t at i on“): or Dise ñado s para apo yar una re d de co mputado ras, pe rmitie ndo a lo s usuario s e l co mpartir archivo s, pro g ramas de aplicacio ne s y hardware " , co mo po r e je mplo las impre so ras. E e l Mntr as inicompu asy l tador as micr tador existe u cl de compu asconocidascomoes t ac i ones de ocompu as na ase tador t r abaj o. U estaciónde tr ajose ve comou compu aper y gener mente esu poru sol na ab na tador sonal al sada na a per aligu qu u compu a. A nqu l estacionesde tr ajosonmáspoder qu l compu aper sona, al e na tador u e as ab osas e a tador sonal promedio.
  • 12. M c r oc om i put ador as : So n siste mas pe q ue ño s de pro pó sito s g e ne rale s, pue de n e je cutar las mismas o pe racio ne s y usar las mismas instruccio ne s de mucho s siste mas g rande s, se e ncue ntran co múnme nte e n o ficinas, salo ne s de clase y ho g are s, vie ne n e n to das fo rmas y tamaño s. El e stilo de co mputado ra pe rso nal más co mún e s tambié n e l q ue se intro dujo prime ro : Co mputado ras no te bo o k co mo su no mbre lo indica, se apro ximan a la fo rma de una ag e nda. Las Laptop so n las pre de ce so ras de las co mputado ras no te bo o k y so n lig e rame nte más g rande s q ue é stas. Las (P DA) so n las co mputado ras po rtátile s más pe q ue ñas. Llamadas a ve ce s palm tops, so n mucho me no s po de ro sas q ue lo s mo de lo s no te bo o k y de e scrito rio .
  • 13. Las co mputado ras e le ctró nicas mo de rnas so n uno de lo s pro ducto s mas impo rtante s de e ste sig lo . So n una he rramie nta e se ncial e n muchas áre as: industria, g o bie rno , cie ncia, e ducació n. El pape l q ue jue g an lo s dispo sitivo s pe rifé rico s de la co mputado ra e s e se ncial. Lo s dispo sitivo s pe rifé rico s no s ayudan para q ue a travé s de e llo s no so tro s po damo s intro ducir a la co mputado ra dato s q ue no s se a útile s para la re so lució n de alg ún pro ble ma y po r co nsig uie nte o bte ne r e l re sultado de dichas o pe racio ne s, e s de cir; po de rno s co municarno s co n la co mputado ra.
  • 14.  La co mputado ra ne ce sita de e ntradas para po de r g e ne rar y é stas se dan a travé s de do s tipo s de dispo sitivo s : Di s pos i t i v os per i f ér i c os de ent r ada. Di s pos i t i v os per i f ér i c os de s al i da. Lo s dispo sitivo s de Entrada y Salida pe rmite n la co municació n e ntre la co mputado ra y e l usuario .
  • 15. Sirve n para intro ducir dato s a la co mputado ra para su pro ce so . Lo s dato s se le e n de lo s dispo sitivo s de e ntrada y se almace nan e n la me mo ria ce ntral o inte rna. Lo s dispo sitivo s de e ntrada co nvie rte n la info rmació n e n se ñale s e lé ctricas q ue se almace nan e n la me mo ria ce ntral. Lo s dispo sitivo s de e ntrada típico s so n lo s teclados, o tro s so n: lápices ópticos, palancas de m ando (joy stick), CD-R OM, disco s co mpacto s (CD), y o bviame nte e l mo use o rato n.
  • 16. Tec l ado: Se utiliza principalme nte co mo un dispo sitivo para intro ducir te xto . El te clado e s un dispo sitivo e ficaz para intro ducir dato s no g ráfico s co mo ró tulo s de imág e ne s aso ciado s co n un de splie g ue de g ráficas. Lo s te clado s tambié n pue de n o fre ce rse co n caracte rísticas q ue facilitan la e ntrada de co o rde nadas de la pantalla, se le ccio ne s de me nús o funcio ne s de g ráficas.
  • 17. Dispo sitivo s de salida más co mune s de las co mputado ras co n e l q ue lo s usuario s ve n la info rmació n e n pantalla. Re cibe tambié n lo s no mbre s de CRT, pantalla o te rminal. En co mputació n se disting ue e ntre e l “ mo nito r” , q ue incluye to do e l aparato q ue pro duce las imág e ne s, y la “ pantalla” , q ue e s só lo e l áre a do nde ve mo s las imág e ne s. A e l sí, dispo sitivo de salida e s to do e l mo nito r, no so lame nte la pantalla.
  • 18. Pl ot t er s : Es una unidad de salida de info rmació n q ue pe rmite o bte ne r do cume nto s e n fo rma de dibujo . Existe n plo tte rs para dife re nte s tamaño s máximo s de ho jas (A , A , A A y A para 0 1 2, 3 4); dife re nte s calidade s de ho jas de salida (bo nd, calco , ace tato ); para distinto s e spe so re s de líne a de dibujo y para distinto s co lo re s de dibujo .
  • 19. Impr a: la impre so ra e s e l pe rifé rico q ue e l o rde nado r utiliza para esor pre se ntar info rmació n impre sa e n pape l. Las prime ras impre so ras nacie ro n mucho s año s ante s q ue e l PC e incluso ante s q ue lo s mo nito re s, sie ndo durante año s e l mé to do más usual para pre se ntar lo s re sultado s de lo s cálculo s e n aq ue llo s primitivo s o rde nado re s, to do un avance re spe cto a las tarje tas y cintas pe rfo radas q ue se usaban hasta e nto nce s.