SlideShare una empresa de Scribd logo
Re e Aná is Dis ño e
  ds    lis ,   e
       Im la nc n
           p nta ió

      ISC Da l Es ino aFre
            nie p s       yre
           2 d Ma d 2 0
            4 e rzo e 0 9
Cableado Estructurado
Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas,
espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una
infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las
características e instalación de estos elementos se debe hacer en
cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado
estructurado.

El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae
consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo
(infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de
crecimiento y facilidad de administración.
Razones por las que puede requerirse Infraestructura de
Cableado Estructurado:
 C m unae p d inte ra ió d lo s rvic sd Vo y Da se Un
   o o    ta a e g c n e s e io e z             to n
    Ed io C rp ra
       ific o o tivo d ntes c ns c n.
                       ura    u o truc ió
   C m un re uis d ins la ió d unare d vo d to y
      ó o      q ito e ta c n e          d e z, a s
    c m a io se un e ific yac ns
     o unic c ne n      d io     o truid p ro s e tainfra s tura
                                         o e in s        e truc .
   P r c m io d p rta e le fís o d un p o ao y c c ie d la
     o a b s e a m nta s ic s e           is   tro re im nto e
    p ntala o r e unae p s .
     la     b ra n     m re a
   P r a m tiza ió y c ntro d a c s d un e ific c rp ra
     o uto a c n o l e c e o e               d io o o tivo
   P r e a ió o unific c n d re e lo a se unae p s o e ific
     o xp ns n          a ió e d s c le n         m re a d io
    c rp ra
     o o tivo o c m us
                 a p .
   P r c m io e late no g d lainfra s turad re ins la a
     o a b s n        c lo ía e      e truc     e d ta d
   C nd laEm re a
      ua o      p s /Org niza ió c m iad d m ilio ao e ific .
                         a c n a b e o ic            tro d io
Planeación de la Red Estructurada:
El te id d c b p raunare d á alo a tie c rtac m le a c nd
     nd o e a le a         d e re c l ne ie o p jid d ua o
   s tra d c rir á a e ns sta sc m un e ific d va sp nta .
    e ta e ub re s xte a le o o               d io e ria la s
Ta b n e im o ntec no e lo p no d l e ific p rac ns e r y
   m ié s p rta       o c r s la s e d io a o id ra
   d e r la tra c ria d l te id d lo c b sd lare .
    is ña s ye to s e nd o e s a le e              d
En e tes ntid ha q te r e c ntala lim c ne d d e q im o
     s e o y ue ne n ue              s ita io s e is ño ue p ne
   late no g d re d á alo a q s d s aim la r:
       c lo ía e d e re c l ue e e e p nta
        Las g e c n d l trá o d re .
            e m nta ió e fic e d
        Lalo itud m xim d c d s g e
             ng      á a e a a e m nto d re .e d
        Lap s nc d inte re ia e c m g tic s
            re e ia e rfe nc s le tro a né a .
        Lane e id d d re e lo a svirtua s
             c s a e d s c le           le .
        Lane e id d d p
             c s a e unto d a c s ina m ric s
                            s e c e o lá b o

Sa nd e ta lim c ne , laid ad l c b a o e truc d e s p :
  lva o s s ita io s      e e a le d s tura o s im le
      Te e c b se c d p ntad l e ific .
          nd r a le n a a la    e d io
      Inte o c r lo c b sd c d p nta
           rc ne ta s a le e a a la .
El concepto estructurado lo definen los siguientes puntos:

Solución Segura: El cableado se encuentra instalado de tal manera que los
usuarios del mismo tienen la facilidad de acceso a lo que deben de tener y el
resto del cableado se encuentra perfectamente protegido.

Solución Longeva: Cuando se instala un cableado estructurado se
convierte en parte del edificio, así como lo es la instalación eléctrica, por
tanto este tiene que ser igual de funcional que los demás servicios del
edificio. La gran mayoría de los cableados estructurados pueden dar servicio
por un periodo de hasta 20 años, no importando los avances tecnológicos en
las computadoras.

Modularidad: Capacidad de integrar varias tecnologías sobre el mismo
cableado voz, datos, video. Fácil Administración: El cableado estructurado se
divide en partes manejables que permiten hacerlo confiable y perfectamente
administrable, pudiendo así detectar fallas y repararlas fácilmente.
Elementos del
Cableado Estructurado
Cableado horizontal
Todos los cables se concentran en el denominado armario de
distribución de planta o armario de telecomunicaciones. Se trata de un
bastidor donde se realizan las conexiones eléctricas (o "empalmes") de
unos cables con otros. En algunos casos, según el diseño que requiera
la red, puede tratarse de un elemento activo o pasivo de
comunicaciones, es decir, un hub o un switch.


En cualquier caso, este armario concentra todos los cables procedentes
de una misma planta. Este subsistema comprende el conjunto de medios
de transmisión (cables, fibras, coaxiales, etc.) que unen los puntos de
distribución de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo.
Ésta es una de las partes más importantes a la hora del diseño debido a la
distribución de los puntos de conexión en la planta.
Elementos del
Cableado Estructurado
Cableado Vertical
Interconectar todos los armarios de distribución de planta mediante otro
conjunto de cables que deben atravesar verticalmente el edificio de
planta a planta. Esto se hace a través de las canalizaciones existentes en
el edificio. Si esto no es posible, es necesario habilitar nuevas
canalizaciones, aprovechar aberturas existentes (huecos de ascensor o
escaleras), o bien, utilizar la fachada del edificio (poco recomendable).


En los casos donde el armario de distribución ya tiene electrónica de red, el
cableado vertical cumple la función de red troncal. Obsérvese que éste
agrega el ancho de banda de todas las plantas. Por tanto, suele utilizarse
otra tecnología con mayor capacidad. Por ejemplo, FDDI o Gigabit
Ethernet.
Elementos del
 Cableado Estructurado
Cuarto de Telecomunicaciones

Es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado
con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto
de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que
no sean de telecomunicaciones. Debe ser capaz de albergar equipo de
telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión
asociado.

El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de
voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio
tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros
sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos
un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo.
Cuarto de
Telecomunicaciones




                          Racks de          Racks de Servidores:
 Rack de Enlace WAN:                        Servidores de Rack
                          Comunicaciones:
 Router de l Proveedor                      Unidades de Respaldo y
                          Switches
 ISP y Dispositivos de                      Alacenamiento de Datos
                          Firewalls
 de Enlaces de Internet                     Sistemas de Respaldo de
                          Gateways
 Dedicados: E0,E1 etc.                      Energía Eléctrica (UPS)
Organismos y Normas que Rigen los estándares para el
Diseño y Operación del Cableado Estructurado:


  ANSI – American National Standards Institute
  EIA – Electronics Industry Association
  TIA – Telecomunications Industry Association
  ISO – International Standards Organization
  IEEE – Instituto de Ingenieros Eléctricos y de
    Electrónica (Creadores de los estándares
    802.3 Ethernet, 802.5 Token Ring, ATM y
    Gigabit Ethernet)
Normas relativas al cableado LAN:
ANSI/TIA/EIA-568-B Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales
  (cómo instalar cableado?)
   568-B1 Requerimientos Generales
    Cat 1 Cableado para líneas telefónicas
    Cat 2 Para datos hasta 4Mbps
    Cat 3 Para datos hasta 10 Mbps
    Cat 4 Para Topologias Token Ring y velocidade de hasta 16 Mbps
    Cat 5 Para anchos de Banda 10baseT de hasta 100Mbps
    Cat 6 Para redes de alta velocidad hasta de 1 Gbps
    Ca7 P rad to ha ta10Gig b Ethe t s b c b a o d c b c n d ta ia
          a a s s           a it   rne o re a le d e o re o is nc
     m xim d 10 m , p d utiliza c ne to e p c l RJ 5oC ne to Te .
       á a e 0 ts ue e            r o c r s e ia 4        o c r ra
   568-B2 Componentes de Cableado par trenzado
      Par trenzado 4 pares UTP sin blindaje 100ohms 22/24 awg
      STP blindado 150 ohms, 22/24 awg

   568-B3 Componentes de Cableado Fibra Óptica
     Fibra óptica multimodo 62.5/125 y 50/125 nano m de 2 fibras
Normas relativas al cableado LAN:

ANSI/TIA/EIA-569-A Cableado Horizontal
Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios
  Comerciales (cómo enrutar cableado horizontal?)

    No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo del
     trayecto del cableado
    Se deben considerar su proximidad con el cableado eléctrico que
     genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores,
     elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se
     encuentran en el estándar TIA 569.
        La Máxima longutid permitida independientemente del tipo de
                            medio Tx utilizado es
             100m=90m+3m del usuario+7m de patch panel.
Normas Relativas a la Administración y Energía Eléctrica:
ASI/TIA/EIA-606-A Normas de Administración de
 Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios
 Comerciales (Etiquetado, Planos, Reportes)
Normas Relativas a la
Administración y Energía Eléctrica:
ANSI/TIA/EIA-607
  Requierimientos para
  Instalaciones de sistemas de
  puesta a tierra de Equipos de
  Telecomunicaciones en Edificios
  Comerciales.
Especifica:
Tierra Física independiente de la
  red eléctrica del edificio y
  disponible para:
Racks, NODOS, Sistemas UPS
Contactos (NEMA) 120volts en
  cada rack
Contactos 240vlots en los racks
  que se requiera.
La Conductividad en el Cableado UTP/STP:
  Impedancia y Capacitancia
La Impedancia característica es la impedancia que tendría un cable si
  tuviera una longitud infinita. Es un tipo de resistencia que se opone al flujo
  de la corriente alterna. La Impedancia característica de un cable es la
  propiedad compleja que resulta de los efectos combinados de loas valores
  inductivos , capacitivos y resistivos del cable.

La Capacitancia es la capacidad de retención o almacenamiento de la
  energía que se transmite en el medio.         Como la Impedancia, la
  capacitancia es una propiedad física del cable por los materiales con los
  que se fabrica.

Estos valores están determinados por los parámetros físicos tales como el
  tamaño de los conductores, la distancia entre los mismos y las
  propiedades del material aislante del cable.
La Conductividad en el Cableado UTP/STP:
 Velocidad Nominal de Propagación (NVP):

LaNVPe lave c a d unas ña p r e c b e una
         s    lo id d e      e l o l a le n
 c m a c n p p rc na re tivaalave c a d laluz.
   o p ra ió ro o io l la            lo id d e
En e va íola s ña se c a via n alave c a d laluz.
    l c     s e le lé tric s ja         lo id d e
 En un c b , la s ña svia n aunave c a m no
         a le s e le     ja        lo id d e r.
Lave c a d unas ña e c ae un c b e p r log ne l
     lo id d e     e l lé tric n    a le s o      e ra
 e ntree 6 y 8 % d lave c a d laluz.
        l 0 0       e   lo id d e
Fallas comunes de Comunicación en el Cableado :
Atenuación y Ruido
 La Atenuación es una parámetro importante del cable de par trenzado. Se
   expresa normalmente en dB (decibeles) y expresa la pérdida de amplitud de
   la señal a lo largo del cable.
      Causas: Eléctricas
      Físicas del Cable
      Materiales de Construcción
      Pérdidas de inserción debido a terminaciones e imperfecciones
      Reflejos por cambios en la impedancia
      Frecuencia (mayor pérdida a mayor frecuencia)
      Temperatura
      Longutid de Enlace
      Humedad
      Envejecimiento



  El Ruido Eléctrico son señales eléctricas no
  deseadas que alteran o distorsionan la forma
  de las señales sinuosoidales transmitidas por
  un cable LAN.
Fallas comunes de Comunicación en el Cableado :
Interferencia e Interferencia con el extremo cercano (NEXT)

LaINTERFERENC e unatra m ió d s ña sind s a le d un p r d
                  IA s       ns is n e e le    ee b s e    a e
  c b sao p r c rc no Deig l fo aq e ruid e c o d fue s
   a le    tro a e a .        ua rm ue l      o lé tric e nte
  e rna , lainte re iap d c us r p b m sd c m a ió e la
   xte s        rfe nc ue e a a ro le a e o unic c n n s
  re e . Deto a la c ra te tic sd lao e c n d c b sd LAN, e la
    ds       d s s a c rís a e p ra ió e a le e            s
  q tie m yo e c e e re im nto d lare .
   ue ne a r fe to n l nd ie          e   d



NEXT es el peor caso de interferencia
que puede ocurrir y sucede cuando el
par de transmisión en el conector que
transmite interfiere a la señal en el par
de recepción (lugares del cable donde
la sensibilidad a la recepción es mas
alta). Depende de la calidad de
terminación de las puntas del cable.
Componentes del Cableado Estructurado:
RJ-45
 La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de
  cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo ingles
  de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de
  Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho "pines" o conexiones
  eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par
  trenzado.
 Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la
  disposición de los pines o wiring pinout (como ya vimos en la práctica No.1)
Rack
 Un rack es un bastidor destinado a
  alojar     equipamiento       electrónico,
  informático y de comunicaciones. Sus
  medidas están normalizadas para que
  sea compatible con equipamiento de
  cualquier fabricante.
 también son llamados: BASTIDORES,
  CABINET, ARMARIOS.
 Los racks son un simple armazón
  metálico con un ancho normalizado de
  19 pulgadas, mientras que el alto y el
  fondo son variables para adaptarse a
  las distintas necesidades. El armazón
  cuenta con guías horizontales donde
  puede apoyarse el equipamiento, así
  como puntos de anclaje para los
  tornillos que fijan dicho equipamiento al
  armazón. En este sentido, un rack es
  muy parecido a una simple estantería.
Panel de Parcheo
 Los   llamados Patch Panel son
  paneles electrónicos utilizados en
  algún punto de una red informática
  donde todos los cables de red
  terminan. Se puede definir como
  paneles donde se ubican los puertos
  de una red, normalmente localizados
  en un bastidor o rack de
  telecomunicaciones. Todas las líneas
  de entrada y salida de los equipos
  (ordenadores,            servidores,
  impresoras, entre otros) tendrán su
  conexión a uno de estos paneles.
Organizadores
Horizontales y
Verticales:


SIRVENPara
que se vea
así:



                 ….Y no Así:
Patch Cord:
 Patch Cord se le llama al cable (UTP, F.O., etc)
  que se usa en una red para conectar un
  dispositivo electrónico con otro.
 Se producen en muchos colores para facilitar
  su identificación.
 En cuanto a longitud, los cables de red pueden
  ser desde muy cortos (unos pocos centímetros)
  para los componentes apilados, o tener hasta 6
  metros o más. A medida que aumenta la
  longitud los cables son más gruesos y suelen
  tener apantallamiento para evitar la perdida de
  señal y las interferencias .
 No existe un conector estándar ya que todo
  dependerá del uso que tenga el cable.
Video de Montaje de Rollos de Cable UTP
 http w .yo
     ://w w utub .c m a h?
                e o /w tc v=w 2
                             8 DAEJ g a =re
                                   xYp &fe ture l
El área Final del Usuario: NODOS
                       Fa eP te
                          c la :
                     P c d p re
                      la a e a d
 J c RJ 5Ethe t
   a k -4     rne
Tra n g e c lo s
   e uía n o re
p rae p nc d
 a l o ha o
C n e e tá a 5 8
 o l s nd r 6 B




                    C ne to TERA
                     o c r
Secuencia de la Exposición
   Intro uc ió (J rg )
          d c n o e
   Es tura(J rg )
       truc     o e
   Es nd re (Da l)
       tá a s nie
   C us sd Fa e laTra m ió d Da s (Da l)
      a a e lla n           ns is n e to :   nie
        Ate c n, Ruid , Im e a ia Inte re ia
           nua ió      o p d nc ,     rfe nc
   C m o nte (J s )
      o p ne s e ús
   C rto d C m a io s(J rg )
      ua     e o unic c ne o e
   Vid o d Mo jed Ro sd C b a o (w b
         e e nta e llo e a le d           e)
   C s SEDESOL (Da l) Do um ntod Re uis s
      ao                nie    c e    e q ito
    Té nic sp raP p s d Dis ñoeIm la c n d
       c o a ro ue ta e e             p nta ió e
    unaRe Es tura a
            d truc d
Referencias:
Do um nto d Fa ric nte Trip Lite Be e FlukeNe o , P p rse
  c e s e b a s            p    , ld n,      tw rks a e n
 Inte t y Bilb g fíad laAs na
     rne      io ra   e     ig tura
         Exp s ió p p ra ap r:
             o ic n re a d o
         ISC Da l Es ino aFre
                nie p s       yre

         P ralaAs na :
          a      ig utra
         Re e Aná is Dis ño eIm la nc n
           ds     lis ,  e     p nta ió
         En laMa s :
                e tría
         Te no g sd Info a ió y Aná isd De is ne .
           c lo ía e     rm c n     lis e c io s
         UP AEP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANSI/TIA/EIA-607
ANSI/TIA/EIA-607ANSI/TIA/EIA-607
ANSI/TIA/EIA-607
Fernando Bahena L
 
CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)ANilez Solrak
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
EmiliusMB
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
yilbraynn
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
romeprofe
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
diana alzate giraldo
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
Abraham Bastos Zayas
 
Cableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy buenoCableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy bueno
FAE
 
Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -
leonardog07
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Remmy Fuentes Telleria
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoLILY CASTRO
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Mas JanKa
 

La actualidad más candente (20)

ANSI/TIA/EIA-607
ANSI/TIA/EIA-607ANSI/TIA/EIA-607
ANSI/TIA/EIA-607
 
CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
 
Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)Tipos de estándares (1)
Tipos de estándares (1)
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...Normas de cableado estructurado...
Normas de cableado estructurado...
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
 
Cableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy buenoCableado estructurado muy bueno
Cableado estructurado muy bueno
 
Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -Que es una canaleta tipos de canaletas -
Que es una canaleta tipos de canaletas -
 
EIA-569
EIA-569EIA-569
EIA-569
 
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
  Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)   Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
 
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivasCableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivas
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.Diapositiva. Cable UTP.
Diapositiva. Cable UTP.
 
Estandares de la red lan
Estandares de la red lanEstandares de la red lan
Estandares de la red lan
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 

Similar a Cableado Estructurado Daniel Espinosa

TIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDES
MarianaMedina85
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
Julio Castillo Palacios
 
Herramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructuradoHerramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructurado
YAITH URRUTIA GOMEZ
 
Historia compu aguirre
Historia compu aguirreHistoria compu aguirre
Historia compu aguirreAnndrees95
 
Historia compu
Historia compuHistoria compu
Historia compuAnndrees95
 
Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]alemis
 
Informe final de pasantia
Informe final de pasantiaInforme final de pasantia
Informe final de pasantiaJohana Palacios
 
Preguntas arfi
Preguntas arfiPreguntas arfi
Preguntas arfi
Oscar LS
 
Infor terminado
Infor terminadoInfor terminado
Infor terminadobravafa
 
Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local
Efren Lesmes
 
Proyecto de jairo
Proyecto de jairoProyecto de jairo
Proyecto de jairo
Itachi Shippudent
 
Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area localchikinkira1997
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVA
AngieAncasi1
 
Silabo lab de maquinas
Silabo lab de maquinasSilabo lab de maquinas
Silabo lab de maquinas
Jonathan Coyago Tomalo
 
Reportes Unidad 2
Reportes Unidad 2Reportes Unidad 2
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
carmenrico14
 
diseño de una red LAN
diseño de una red LANdiseño de una red LAN
diseño de una red LAN
Charly Blon Martinez
 

Similar a Cableado Estructurado Daniel Espinosa (20)

TIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDESTIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDES
TIPOS Y TIPOLOGIAS DE REDES
 
Modulo redes 2018
Modulo redes 2018Modulo redes 2018
Modulo redes 2018
 
Herramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructuradoHerramientas de cableado estructurado
Herramientas de cableado estructurado
 
Historia compu aguirre
Historia compu aguirreHistoria compu aguirre
Historia compu aguirre
 
Historia compu
Historia compuHistoria compu
Historia compu
 
Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]Cableado estructurado[1]
Cableado estructurado[1]
 
Informe final de pasantia
Informe final de pasantiaInforme final de pasantia
Informe final de pasantia
 
Preguntas arfi
Preguntas arfiPreguntas arfi
Preguntas arfi
 
Infor terminado
Infor terminadoInfor terminado
Infor terminado
 
Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local Procedimiento de ponchado y conexión local
Procedimiento de ponchado y conexión local
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Proyecto de jairo
Proyecto de jairoProyecto de jairo
Proyecto de jairo
 
Preguntas arfi
Preguntas arfiPreguntas arfi
Preguntas arfi
 
Diseño de una red de area local
Diseño de una red de area localDiseño de una red de area local
Diseño de una red de area local
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVACONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVA
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE REDES DIAPOSITIVA
 
Silabo lab de maquinas
Silabo lab de maquinasSilabo lab de maquinas
Silabo lab de maquinas
 
Reportes Unidad 2
Reportes Unidad 2Reportes Unidad 2
Reportes Unidad 2
 
Unidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes localesUnidad 2: Normalización en las redes locales
Unidad 2: Normalización en las redes locales
 
diseño de una red LAN
diseño de una red LANdiseño de una red LAN
diseño de una red LAN
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 

Último

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Cableado Estructurado Daniel Espinosa

  • 1. Re e Aná is Dis ño e ds lis , e Im la nc n p nta ió ISC Da l Es ino aFre nie p s yre 2 d Ma d 2 0 4 e rzo e 0 9
  • 2. Cableado Estructurado Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.
  • 3. Razones por las que puede requerirse Infraestructura de Cableado Estructurado:  C m unae p d inte ra ió d lo s rvic sd Vo y Da se Un o o ta a e g c n e s e io e z to n Ed io C rp ra ific o o tivo d ntes c ns c n. ura u o truc ió  C m un re uis d ins la ió d unare d vo d to y ó o q ito e ta c n e d e z, a s c m a io se un e ific yac ns o unic c ne n d io o truid p ro s e tainfra s tura o e in s e truc .  P r c m io d p rta e le fís o d un p o ao y c c ie d la o a b s e a m nta s ic s e is tro re im nto e p ntala o r e unae p s . la b ra n m re a  P r a m tiza ió y c ntro d a c s d un e ific c rp ra o uto a c n o l e c e o e d io o o tivo  P r e a ió o unific c n d re e lo a se unae p s o e ific o xp ns n a ió e d s c le n m re a d io c rp ra o o tivo o c m us a p .  P r c m io e late no g d lainfra s turad re ins la a o a b s n c lo ía e e truc e d ta d  C nd laEm re a ua o p s /Org niza ió c m iad d m ilio ao e ific . a c n a b e o ic tro d io
  • 4. Planeación de la Red Estructurada: El te id d c b p raunare d á alo a tie c rtac m le a c nd nd o e a le a d e re c l ne ie o p jid d ua o s tra d c rir á a e ns sta sc m un e ific d va sp nta . e ta e ub re s xte a le o o d io e ria la s Ta b n e im o ntec no e lo p no d l e ific p rac ns e r y m ié s p rta o c r s la s e d io a o id ra d e r la tra c ria d l te id d lo c b sd lare . is ña s ye to s e nd o e s a le e d En e tes ntid ha q te r e c ntala lim c ne d d e q im o s e o y ue ne n ue s ita io s e is ño ue p ne late no g d re d á alo a q s d s aim la r: c lo ía e d e re c l ue e e e p nta  Las g e c n d l trá o d re . e m nta ió e fic e d  Lalo itud m xim d c d s g e ng á a e a a e m nto d re .e d  Lap s nc d inte re ia e c m g tic s re e ia e rfe nc s le tro a né a .  Lane e id d d re e lo a svirtua s c s a e d s c le le .  Lane e id d d p c s a e unto d a c s ina m ric s s e c e o lá b o Sa nd e ta lim c ne , laid ad l c b a o e truc d e s p : lva o s s ita io s e e a le d s tura o s im le  Te e c b se c d p ntad l e ific . nd r a le n a a la e d io  Inte o c r lo c b sd c d p nta rc ne ta s a le e a a la .
  • 5. El concepto estructurado lo definen los siguientes puntos: Solución Segura: El cableado se encuentra instalado de tal manera que los usuarios del mismo tienen la facilidad de acceso a lo que deben de tener y el resto del cableado se encuentra perfectamente protegido. Solución Longeva: Cuando se instala un cableado estructurado se convierte en parte del edificio, así como lo es la instalación eléctrica, por tanto este tiene que ser igual de funcional que los demás servicios del edificio. La gran mayoría de los cableados estructurados pueden dar servicio por un periodo de hasta 20 años, no importando los avances tecnológicos en las computadoras. Modularidad: Capacidad de integrar varias tecnologías sobre el mismo cableado voz, datos, video. Fácil Administración: El cableado estructurado se divide en partes manejables que permiten hacerlo confiable y perfectamente administrable, pudiendo así detectar fallas y repararlas fácilmente.
  • 6. Elementos del Cableado Estructurado Cableado horizontal Todos los cables se concentran en el denominado armario de distribución de planta o armario de telecomunicaciones. Se trata de un bastidor donde se realizan las conexiones eléctricas (o "empalmes") de unos cables con otros. En algunos casos, según el diseño que requiera la red, puede tratarse de un elemento activo o pasivo de comunicaciones, es decir, un hub o un switch. En cualquier caso, este armario concentra todos los cables procedentes de una misma planta. Este subsistema comprende el conjunto de medios de transmisión (cables, fibras, coaxiales, etc.) que unen los puntos de distribución de planta con el conector o conectores del puesto de trabajo. Ésta es una de las partes más importantes a la hora del diseño debido a la distribución de los puntos de conexión en la planta.
  • 7.
  • 8. Elementos del Cableado Estructurado Cableado Vertical Interconectar todos los armarios de distribución de planta mediante otro conjunto de cables que deben atravesar verticalmente el edificio de planta a planta. Esto se hace a través de las canalizaciones existentes en el edificio. Si esto no es posible, es necesario habilitar nuevas canalizaciones, aprovechar aberturas existentes (huecos de ascensor o escaleras), o bien, utilizar la fachada del edificio (poco recomendable). En los casos donde el armario de distribución ya tiene electrónica de red, el cableado vertical cumple la función de red troncal. Obsérvese que éste agrega el ancho de banda de todas las plantas. Por tanto, suele utilizarse otra tecnología con mayor capacidad. Por ejemplo, FDDI o Gigabit Ethernet.
  • 9.
  • 10. Elementos del Cableado Estructurado Cuarto de Telecomunicaciones Es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. Debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo.
  • 11. Cuarto de Telecomunicaciones Racks de Racks de Servidores: Rack de Enlace WAN: Servidores de Rack Comunicaciones: Router de l Proveedor Unidades de Respaldo y Switches ISP y Dispositivos de Alacenamiento de Datos Firewalls de Enlaces de Internet Sistemas de Respaldo de Gateways Dedicados: E0,E1 etc. Energía Eléctrica (UPS)
  • 12. Organismos y Normas que Rigen los estándares para el Diseño y Operación del Cableado Estructurado: ANSI – American National Standards Institute EIA – Electronics Industry Association TIA – Telecomunications Industry Association ISO – International Standards Organization IEEE – Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica (Creadores de los estándares 802.3 Ethernet, 802.5 Token Ring, ATM y Gigabit Ethernet)
  • 13. Normas relativas al cableado LAN: ANSI/TIA/EIA-568-B Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (cómo instalar cableado?) 568-B1 Requerimientos Generales  Cat 1 Cableado para líneas telefónicas  Cat 2 Para datos hasta 4Mbps  Cat 3 Para datos hasta 10 Mbps  Cat 4 Para Topologias Token Ring y velocidade de hasta 16 Mbps  Cat 5 Para anchos de Banda 10baseT de hasta 100Mbps  Cat 6 Para redes de alta velocidad hasta de 1 Gbps  Ca7 P rad to ha ta10Gig b Ethe t s b c b a o d c b c n d ta ia a a s s a it rne o re a le d e o re o is nc m xim d 10 m , p d utiliza c ne to e p c l RJ 5oC ne to Te . á a e 0 ts ue e r o c r s e ia 4 o c r ra 568-B2 Componentes de Cableado par trenzado  Par trenzado 4 pares UTP sin blindaje 100ohms 22/24 awg  STP blindado 150 ohms, 22/24 awg 568-B3 Componentes de Cableado Fibra Óptica  Fibra óptica multimodo 62.5/125 y 50/125 nano m de 2 fibras
  • 14. Normas relativas al cableado LAN: ANSI/TIA/EIA-569-A Cableado Horizontal Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (cómo enrutar cableado horizontal?)  No se permiten puentes, derivaciones y empalmes a lo largo del trayecto del cableado  Se deben considerar su proximidad con el cableado eléctrico que genera altos niveles de interferencia electromagnética (motores, elevadores, transformadores, etc.) y cuyas limitaciones se encuentran en el estándar TIA 569.  La Máxima longutid permitida independientemente del tipo de medio Tx utilizado es  100m=90m+3m del usuario+7m de patch panel.
  • 15. Normas Relativas a la Administración y Energía Eléctrica: ASI/TIA/EIA-606-A Normas de Administración de Infraestructura de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales (Etiquetado, Planos, Reportes)
  • 16. Normas Relativas a la Administración y Energía Eléctrica: ANSI/TIA/EIA-607 Requierimientos para Instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Equipos de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales. Especifica: Tierra Física independiente de la red eléctrica del edificio y disponible para: Racks, NODOS, Sistemas UPS Contactos (NEMA) 120volts en cada rack Contactos 240vlots en los racks que se requiera.
  • 17. La Conductividad en el Cableado UTP/STP: Impedancia y Capacitancia La Impedancia característica es la impedancia que tendría un cable si tuviera una longitud infinita. Es un tipo de resistencia que se opone al flujo de la corriente alterna. La Impedancia característica de un cable es la propiedad compleja que resulta de los efectos combinados de loas valores inductivos , capacitivos y resistivos del cable. La Capacitancia es la capacidad de retención o almacenamiento de la energía que se transmite en el medio. Como la Impedancia, la capacitancia es una propiedad física del cable por los materiales con los que se fabrica. Estos valores están determinados por los parámetros físicos tales como el tamaño de los conductores, la distancia entre los mismos y las propiedades del material aislante del cable.
  • 18. La Conductividad en el Cableado UTP/STP: Velocidad Nominal de Propagación (NVP): LaNVPe lave c a d unas ña p r e c b e una s lo id d e e l o l a le n c m a c n p p rc na re tivaalave c a d laluz. o p ra ió ro o io l la lo id d e En e va íola s ña se c a via n alave c a d laluz. l c s e le lé tric s ja lo id d e En un c b , la s ña svia n aunave c a m no a le s e le ja lo id d e r. Lave c a d unas ña e c ae un c b e p r log ne l lo id d e e l lé tric n a le s o e ra e ntree 6 y 8 % d lave c a d laluz. l 0 0 e lo id d e
  • 19. Fallas comunes de Comunicación en el Cableado : Atenuación y Ruido La Atenuación es una parámetro importante del cable de par trenzado. Se expresa normalmente en dB (decibeles) y expresa la pérdida de amplitud de la señal a lo largo del cable.  Causas: Eléctricas  Físicas del Cable  Materiales de Construcción  Pérdidas de inserción debido a terminaciones e imperfecciones  Reflejos por cambios en la impedancia  Frecuencia (mayor pérdida a mayor frecuencia)  Temperatura  Longutid de Enlace  Humedad  Envejecimiento El Ruido Eléctrico son señales eléctricas no deseadas que alteran o distorsionan la forma de las señales sinuosoidales transmitidas por un cable LAN.
  • 20. Fallas comunes de Comunicación en el Cableado : Interferencia e Interferencia con el extremo cercano (NEXT) LaINTERFERENC e unatra m ió d s ña sind s a le d un p r d IA s ns is n e e le ee b s e a e c b sao p r c rc no Deig l fo aq e ruid e c o d fue s a le tro a e a . ua rm ue l o lé tric e nte e rna , lainte re iap d c us r p b m sd c m a ió e la xte s rfe nc ue e a a ro le a e o unic c n n s re e . Deto a la c ra te tic sd lao e c n d c b sd LAN, e la ds d s s a c rís a e p ra ió e a le e s q tie m yo e c e e re im nto d lare . ue ne a r fe to n l nd ie e d NEXT es el peor caso de interferencia que puede ocurrir y sucede cuando el par de transmisión en el conector que transmite interfiere a la señal en el par de recepción (lugares del cable donde la sensibilidad a la recepción es mas alta). Depende de la calidad de terminación de las puntas del cable.
  • 21. Componentes del Cableado Estructurado: RJ-45  La RJ-45 es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e y 6). RJ es un acrónimo ingles de Registered Jack que a su vez es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos. Posee ocho "pines" o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado.  Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiring pinout (como ya vimos en la práctica No.1)
  • 22. Rack  Un rack es un bastidor destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones. Sus medidas están normalizadas para que sea compatible con equipamiento de cualquier fabricante.  también son llamados: BASTIDORES, CABINET, ARMARIOS.  Los racks son un simple armazón metálico con un ancho normalizado de 19 pulgadas, mientras que el alto y el fondo son variables para adaptarse a las distintas necesidades. El armazón cuenta con guías horizontales donde puede apoyarse el equipamiento, así como puntos de anclaje para los tornillos que fijan dicho equipamiento al armazón. En este sentido, un rack es muy parecido a una simple estantería.
  • 23. Panel de Parcheo  Los llamados Patch Panel son paneles electrónicos utilizados en algún punto de una red informática donde todos los cables de red terminan. Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red, normalmente localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones. Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (ordenadores, servidores, impresoras, entre otros) tendrán su conexión a uno de estos paneles.
  • 25. Patch Cord:  Patch Cord se le llama al cable (UTP, F.O., etc) que se usa en una red para conectar un dispositivo electrónico con otro.  Se producen en muchos colores para facilitar su identificación.  En cuanto a longitud, los cables de red pueden ser desde muy cortos (unos pocos centímetros) para los componentes apilados, o tener hasta 6 metros o más. A medida que aumenta la longitud los cables son más gruesos y suelen tener apantallamiento para evitar la perdida de señal y las interferencias .  No existe un conector estándar ya que todo dependerá del uso que tenga el cable.
  • 26. Video de Montaje de Rollos de Cable UTP http w .yo ://w w utub .c m a h? e o /w tc v=w 2 8 DAEJ g a =re xYp &fe ture l
  • 27. El área Final del Usuario: NODOS  Fa eP te c la : P c d p re la a e a d  J c RJ 5Ethe t a k -4 rne Tra n g e c lo s e uía n o re p rae p nc d a l o ha o C n e e tá a 5 8 o l s nd r 6 B C ne to TERA o c r
  • 28. Secuencia de la Exposición  Intro uc ió (J rg ) d c n o e  Es tura(J rg ) truc o e  Es nd re (Da l) tá a s nie  C us sd Fa e laTra m ió d Da s (Da l) a a e lla n ns is n e to : nie Ate c n, Ruid , Im e a ia Inte re ia nua ió o p d nc , rfe nc  C m o nte (J s ) o p ne s e ús  C rto d C m a io s(J rg ) ua e o unic c ne o e  Vid o d Mo jed Ro sd C b a o (w b e e nta e llo e a le d e)  C s SEDESOL (Da l) Do um ntod Re uis s ao nie c e e q ito Té nic sp raP p s d Dis ñoeIm la c n d c o a ro ue ta e e p nta ió e unaRe Es tura a d truc d
  • 29. Referencias: Do um nto d Fa ric nte Trip Lite Be e FlukeNe o , P p rse c e s e b a s p , ld n, tw rks a e n Inte t y Bilb g fíad laAs na rne io ra e ig tura Exp s ió p p ra ap r: o ic n re a d o ISC Da l Es ino aFre nie p s yre P ralaAs na : a ig utra Re e Aná is Dis ño eIm la nc n ds lis , e p nta ió En laMa s : e tría Te no g sd Info a ió y Aná isd De is ne . c lo ía e rm c n lis e c io s UP AEP