SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA CALIDAD
Lic. Daniela Cupuerán
 La calidad no es un invento del
siglo XX ni una moda pasajera. Es
una parte del comportamiento
humano que se desarrolla y
despliega según las circunstancias
y las necesidades de cada
momento histórico.
 La calidad y la fiabilidad han
acompañado a la humanidad desde
los inicios de su historia.
 Por ejemplo: un cazador
paleolítico con mejores
herramientas, seguramente
obtenía más y mejores presas y
esto no debió pasar inadvertido al
resto de la comunidad (Grima,
Pozueta, Prats y Tot-Martorell,
1998
 En esta era, también llamada de
recolección, la calidad se basaba
en inspeccionar y seleccionar lo
mejor.
USUFACTURA
 Consistía en elaborar un producto para usarlo
uno mismo.
 Para esta actividad, el hombre desarrolló los
primeros conocimientos científicos que tuvo,
para poder elaborar las herramientas que
necesitaría para cazar, pescar, etc. Como arcos,
flechas, cuchillos, vestimentas.
 Con el paso del tiempo, el hombre se dio
cuenta de que él podía mejorar la calidad de
sus alimentos, así que decidió experimentar y
mejorar desde sus armas, sus métodos de
agricultura y así fue como desarrollo su propia
tecnología, pasando de la era de las cavernas, a
la era de los metales.
 Desde entonces, la administración de la
calidad, surge como un proceso para mejorar
el conocimiento y la posición del hombre.
MANUFACTURA
 Con el crecimiento demográfico de las
tribus, se fueron transformando en
comunidades, y fue necesario modificar
los sistemas de organización y los líderes
se convirtieron en gobernantes, nacieron
los templos, los palacios, los sacerdotes,
y el conocimiento comenzó a
centralizarse.
 Este mismo crecimiento exigió que las
tareas se organizaran de una forma mas
perfeccionada, y el trabajo se especializo
de tal forma que surgieron los artesanos,
y los especialistas; y se creo la
burocracia.
 El artesano destacaba por la elaboración
de determinado producto: el fundidor,
que fabricaba armas, herramientas y
utensilios; el curtidor, que curtía las
pieles; y el alfarero elaboraba vasijas y
artículos de barro.
 Repasando los primeros
documentos que tratan de la
calidad, el Código de Hammurabi,
en su capítulo CCXXIX (año 2150 a.
C.) describía cómo proceder con el
responsable de una edificación si
esta resultaba de mala calidad:
“si un albañil ha construido una
casa y, no siendo ésta
suficientemente sólida, se hunde y
mata a sus ocupantes, el albañil
deberá ser ejecutado”.
 De manera similar, los fenicios
también empleaban métodos
correctivos más drásticos que los
actuales.
 Si alguien incumplía los estándares
de calidad, los inspectores
eliminaban toda posibilidad de
repetición del defecto, cortando la
mano a los individuos que habían
elaborado un producto no
adecuado al uso.
 Como podemos ver, en épocas
pasadas el trabajo era bastante
más peligroso que en la actualidad
y cometer un error podía pagarse
con la vida.
 El tratado más antiguo sobre
calidad es el descubierto en
Egipto, en la tumba de Rekh-Mi-Re
en Tebas. Se remonta al año 1450
a. C. y muestra cómo un inspector
comprueba la perpendicularidad de
un bloque de piedra con ayuda de
una cuerda. En América central los
aztecas procedían de modo similar.
 A medida que en la edad media surgieron los gremios, las normas de calidad se
hicieron explícitas. Esto pretendía, por un lado, garantizar la conformidad de los
bienes que se entregaban al cliente, y por el otro, mantener en algunos grupos de
artesanos la exclusividad de elaborar ciertos productos.
 Durante el siglo XX, se produjeron grandes avances en las tecnologías de
fabricación y en los métodos de control de calidad. En los primeros años, hubo
una gran cantidad de invenciones tecnológicas orientadas a la aplicación
industrial, esto supuso un desarrolló espectacular de la capacidad productiva en
diferentes sectores.
 Asimismo, las dos Guerras
Mundiales marcaron un antes y un
después en los métodos de control
de calidad que se aplicaban.
 El incremento de la producción del
sector militar requería métodos de
control más eficientes.
 La calidad ha evolucionado a través de cuatro eras:
 INSPECCIÓN (siglo XIX) que se caracterizó por la detección y solución de los
problemas por la falta de uniformidad del producto;
 CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO (década de los treinta), enfocada al control
de los procesos y la aparición de métodos estadísticos para el mismo fin y para la
reducción de los niveles de inspección.
 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (década de los cincuenta), que es cuando surge la
necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en diseño,
planeación y ejecución de políticas de calidad;
 ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA POR CALIDAD TOTAL (década de los noventa),
donde se hace hincapié en el mercado y en las necesidades del consumidor,
reconociendo el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

Similar a Historia de la calidad

Unidad 1 trabajo academico convertido
Unidad 1 trabajo academico convertidoUnidad 1 trabajo academico convertido
Unidad 1 trabajo academico convertido
ivanosmarcortescruz
 
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y saludGestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y saludleonardohseq
 
Gestion integrada de la calidad
Gestion integrada de la calidadGestion integrada de la calidad
Gestion integrada de la calidadleonardohseq
 
Lsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revpLsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revp
renevape1982
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialosorno89
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
Jessica Alvarez
 
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Primala Sistema de Gestion
 
G 1-i periodo
G 1-i periodoG 1-i periodo
G 1-i periodo
Claudia150499
 
Historiadelatecnologa 2
Historiadelatecnologa 2Historiadelatecnologa 2
Historiadelatecnologa 2
nelyur75
 
Historia de la tecnología 2
Historia de la tecnología 2Historia de la tecnología 2
Historia de la tecnología 2
nelyur75
 
Conceptos Tecnológicos
Conceptos TecnológicosConceptos Tecnológicos
Conceptos Tecnológicos
Mery Prada
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnologíaLeidivalencia
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Leidivalencia
 
Html kerlyn dahiana marin y johan andres martinez
Html kerlyn dahiana marin y johan andres martinezHtml kerlyn dahiana marin y johan andres martinez
Html kerlyn dahiana marin y johan andres martinez
dahianamaringarcia
 

Similar a Historia de la calidad (20)

Unidad 1 trabajo academico convertido
Unidad 1 trabajo academico convertidoUnidad 1 trabajo academico convertido
Unidad 1 trabajo academico convertido
 
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y saludGestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
Gestion integrada de la calidad,medio ambiente,seguridad y salud
 
Gestion integrada de la calidad
Gestion integrada de la calidadGestion integrada de la calidad
Gestion integrada de la calidad
 
Lsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revpLsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revp
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
G 1-i periodo
G 1-i periodoG 1-i periodo
G 1-i periodo
 
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
 
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
Calidad y herramientas 1 breve historia de la calidad 2018
 
G 1-i periodo
G 1-i periodoG 1-i periodo
G 1-i periodo
 
Historiadelatecnologa 2
Historiadelatecnologa 2Historiadelatecnologa 2
Historiadelatecnologa 2
 
Historia de la tecnología 2
Historia de la tecnología 2Historia de la tecnología 2
Historia de la tecnología 2
 
Conceptos Tecnológicos
Conceptos TecnológicosConceptos Tecnológicos
Conceptos Tecnológicos
 
Tema8tati
Tema8tatiTema8tati
Tema8tati
 
GURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDADGURUS DE LA CALIDAD
GURUS DE LA CALIDAD
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología Historia de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Html kerlyn dahiana marin y johan andres martinez
Html kerlyn dahiana marin y johan andres martinezHtml kerlyn dahiana marin y johan andres martinez
Html kerlyn dahiana marin y johan andres martinez
 
Tecnologia del siglo xix
Tecnologia del siglo xixTecnologia del siglo xix
Tecnologia del siglo xix
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Historia de la calidad

  • 1. HISTORIA DE LA CALIDAD Lic. Daniela Cupuerán
  • 2.  La calidad no es un invento del siglo XX ni una moda pasajera. Es una parte del comportamiento humano que se desarrolla y despliega según las circunstancias y las necesidades de cada momento histórico.  La calidad y la fiabilidad han acompañado a la humanidad desde los inicios de su historia.  Por ejemplo: un cazador paleolítico con mejores herramientas, seguramente obtenía más y mejores presas y esto no debió pasar inadvertido al resto de la comunidad (Grima, Pozueta, Prats y Tot-Martorell, 1998  En esta era, también llamada de recolección, la calidad se basaba en inspeccionar y seleccionar lo mejor.
  • 3. USUFACTURA  Consistía en elaborar un producto para usarlo uno mismo.  Para esta actividad, el hombre desarrolló los primeros conocimientos científicos que tuvo, para poder elaborar las herramientas que necesitaría para cazar, pescar, etc. Como arcos, flechas, cuchillos, vestimentas.  Con el paso del tiempo, el hombre se dio cuenta de que él podía mejorar la calidad de sus alimentos, así que decidió experimentar y mejorar desde sus armas, sus métodos de agricultura y así fue como desarrollo su propia tecnología, pasando de la era de las cavernas, a la era de los metales.  Desde entonces, la administración de la calidad, surge como un proceso para mejorar el conocimiento y la posición del hombre.
  • 4. MANUFACTURA  Con el crecimiento demográfico de las tribus, se fueron transformando en comunidades, y fue necesario modificar los sistemas de organización y los líderes se convirtieron en gobernantes, nacieron los templos, los palacios, los sacerdotes, y el conocimiento comenzó a centralizarse.  Este mismo crecimiento exigió que las tareas se organizaran de una forma mas perfeccionada, y el trabajo se especializo de tal forma que surgieron los artesanos, y los especialistas; y se creo la burocracia.  El artesano destacaba por la elaboración de determinado producto: el fundidor, que fabricaba armas, herramientas y utensilios; el curtidor, que curtía las pieles; y el alfarero elaboraba vasijas y artículos de barro.
  • 5.  Repasando los primeros documentos que tratan de la calidad, el Código de Hammurabi, en su capítulo CCXXIX (año 2150 a. C.) describía cómo proceder con el responsable de una edificación si esta resultaba de mala calidad: “si un albañil ha construido una casa y, no siendo ésta suficientemente sólida, se hunde y mata a sus ocupantes, el albañil deberá ser ejecutado”.
  • 6.  De manera similar, los fenicios también empleaban métodos correctivos más drásticos que los actuales.  Si alguien incumplía los estándares de calidad, los inspectores eliminaban toda posibilidad de repetición del defecto, cortando la mano a los individuos que habían elaborado un producto no adecuado al uso.  Como podemos ver, en épocas pasadas el trabajo era bastante más peligroso que en la actualidad y cometer un error podía pagarse con la vida.
  • 7.  El tratado más antiguo sobre calidad es el descubierto en Egipto, en la tumba de Rekh-Mi-Re en Tebas. Se remonta al año 1450 a. C. y muestra cómo un inspector comprueba la perpendicularidad de un bloque de piedra con ayuda de una cuerda. En América central los aztecas procedían de modo similar.
  • 8.  A medida que en la edad media surgieron los gremios, las normas de calidad se hicieron explícitas. Esto pretendía, por un lado, garantizar la conformidad de los bienes que se entregaban al cliente, y por el otro, mantener en algunos grupos de artesanos la exclusividad de elaborar ciertos productos.  Durante el siglo XX, se produjeron grandes avances en las tecnologías de fabricación y en los métodos de control de calidad. En los primeros años, hubo una gran cantidad de invenciones tecnológicas orientadas a la aplicación industrial, esto supuso un desarrolló espectacular de la capacidad productiva en diferentes sectores.
  • 9.  Asimismo, las dos Guerras Mundiales marcaron un antes y un después en los métodos de control de calidad que se aplicaban.  El incremento de la producción del sector militar requería métodos de control más eficientes.
  • 10.  La calidad ha evolucionado a través de cuatro eras:  INSPECCIÓN (siglo XIX) que se caracterizó por la detección y solución de los problemas por la falta de uniformidad del producto;  CONTROL ESTADÍSTICO DEL PROCESO (década de los treinta), enfocada al control de los procesos y la aparición de métodos estadísticos para el mismo fin y para la reducción de los niveles de inspección.  ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (década de los cincuenta), que es cuando surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad;  ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA POR CALIDAD TOTAL (década de los noventa), donde se hace hincapié en el mercado y en las necesidades del consumidor, reconociendo el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad.