SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?
 La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio
y aplicación del tratamiento automático de la información,
utilizando dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales.
 En la informática convergen los fundamentos de las ciencias
de la computación, la programación y metodologías para el
desarrollo de software, la arquitectura de computadores,
las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas
cuestiones relacionadas con la electrónica .
ACONTECIMIENTOS MÁS
SIGNIFICATIVOS
 Siglo IV a.C  Invención del ábaco
 1645  Máquina de operaciones básicas de Blaise Pascal
1675  Von Leibniz (ampliación de la anterior)
 1837  Diseño máquina para evaluación de polinomios de Charles
Babbage
 1944  “MARK I”
 1946/1955  Aparece la llamada “Primera Generación de Ordenadores”
* “ENIAC”
 1955/1964  “Segunda Generación de Ordenadores”
* “UNIVAC 1100”
 1964/1970  “Tercera Generación de Ordenadores”
* Aparecen los primeros lenguajes de programación
 1971/1981  “Cuarta Generación de Ordenadores”
* Fabricación del primer ‘microprocesador’por la compañía
“Texas Instruments”
 1981/ -  “Quinta Generación de Ordenadores”
* En 1981 la compañía “IBM” lanza al mercado el primer ordenador
personal.
EL “NACIMIENTO” DE LA
INFORMÁTICA
 El primer instrumento
que se utilizó para el
cálculo fue el ábaco.
Lo inventaron los
chinos y lo utilizaron
los romanos hasta el
siglo IV a. C.
Modelo de ábaco utilizado actualmente
PRIMEROS APORTES: 1645 - 1675
 En 1645, Blaise Pascal
construyó una máquina para
sumas y restas que estaba
compuesta de ruedas
dentadas que al girar
permitían obtener el
resultado de la operación.
* No supuso un éxito
comercial -> Elevado coste.
 En 1675, Von Leibniz
construyó otra capaz de
realizar las cuatro
operaciones básicas.
Blaise Pascal (1623-1662)
Máquina diseñada y construida por Von Leibniz
1837: CHARLES BABBAGE
 El primer precedente de los
ordenadores apareció en
1837, cuando Charles
Babbage inició los
esquemas de una máquina
controlada por relojes,
para evaluar polinomios.
Sin embargo, no llegó a
construirse estando él vivo,
ya que no contó con el
respaldo económico del
Gobierno. Lo que sí se
consiguió cien años
después de muerto.
Máquina de evaluación polinómica diseñada por Charles Babbage
EL NACIMIENTO DE “MARK-I” (1944)
 La primera máquina capaz
de hacer cálculos la
construyó Herman
Hollerith. Era de tipo
electromecánico.
 Estas máquinas se fueron
perfeccionando hasta llegar
a la construcción del MARK-
I por Howard H. Aiken,
basándose en la idea de la
máquina analítica de
Charles Babbage.
 Tenía 760.000 ruedas y 800
kilómetros de cable.
“MARK-I”, construida en la Universidad Harvard.
PRIMERA GENERACIÓN (1946 – 1955)
 En este periodo los
ordenadores eran construidos a
base de válvulas de vacío y
relés electromagnéticos.
 El procesador era secuencial.
Las tarjetas perforadas
introducían los datos (lenguaje
de máquina).
 Al comienzo de esta época se
construyó el ENIAC que
utilizaba alrededor de 19.000
válvulas de vacío y 1.500
relés. Ocupaba una gran
habitación y solo trabajaba con
veinte números de diez dígitos.
Vídeo: “ENIAC”
SEGUNDA GENERACIÓN (1955 – 1964)
 Aparece el transistor
sustituyendo las válvulas
de vacío.
 Los transistores son mucho
más pequeños,
desprenden menos calor y
se averían menos. Por ello,
los ordenadores han ido
reduciendo su tamaño .
 En este periodo se
construyó el UNIVAC 1100.
“UNIVAC 1100”, primera computadora fabricada para un propósito no militar
TERCERA GENERACIÓN (1964 – 1970)
 Comienzan a utilizarse los
circuitos integrados,
formados por miles de
transistores conectados entre sí
e insertados en un solo chip.
 Los ordenadores, que ya
permiten ejecutar varios
programas a la vez, reducen
aún más su tamaño y aumenta
su velocidad de cálculo.
 Comienza a estandarizarse los
programas para crear
software (aplicaciones para
empresas, primeros
videojuegos…), como el
Fortran, el Basic y el Pascal.
Libreto de instrucciones de “Visual Basic”
Vídeo: ‘Tetris’, juego programado en “Visual Basic”
CUARTA GENERACIÓN (1971 - 1981)
 Reemplazo de las memorias
con núcleos magnéticos, por
las de chips de silicio.
 Colocación de muchos más
componentes en un Chip:
producto de la
microminiaturización de los
circuitos electrónicos.
 En 1971, Texas Instruments
inicia la fabricación de
microprocesadores y lanza la
primera calculadora de
bolsillo.
 El tamaño reducido del
microprocesador de chips
hizo posible la creación de las
computadoras personales
(PC), que dará lugar a la quinta
generación de ordenadores. Primera calculadora de bolsillo, fabricada por “Texas Instruments”
QUINTA GENERACIÓN (1981 EN
ADELANTE)
 En 1981, la empresa IBM
construyó el primer
ordenador personal y
revolucionó el mercado
informático.
 La utilización de circuitos
con mayor nivel de
integración, la bajada de
precios y el continuo
aumento de prestaciones
y servicios generalizan la
difusión del ordenador.
Logotipo de “IBM” (International Business Machines)
Vídeo: ‘Spot’publicitario del primer ordenador personal
VÍDEO-RESUMEN
DE LA EXPOSICIÓN
TECNOLOGÍA GRÁFICA
ACTUAL EN LOS
VIDEOJUEGOS
CONCLUSIONES
 La informática nos ayuda a adquirir conocimiento a partir de un tratamiento automático y
racional de la información.
 La informática es producto del trabajo y de la evolución de la ciencia aplicada a lo largo de
un siglo, por lo que ha sido necesario dividirla en generaciones que marcan los hechos
más trascendentes.
No obstante, la informática ha avanzado en los últimos años a paso de gigante.
 Las investigaciones encuentran una rápida difusión, ya que es posible la colaboración
entre investigadores de todas partes del mundo.
 La evolución de la informática ha dado lugar a lo que denominamos “Sociedad de la
información”, caracterizada por manejar y recibir grandes cantidades de datos, a través de
distintos medios.
 El desarrollo científico en campos como la medicina, la biología.... ha estado ligado
durante el último cuarto de siglo a los avances de la informática y de las tecnologías de la
información y la comunicación. Tal es así, que han surgido nuevas disciplinas como la
biotecnología o la bioinformática.
Historia de La Informatica.ppt

Más contenido relacionado

Similar a Historia de La Informatica.ppt

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaedwardcrisdc
 
Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1edwardcris
 
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICAHISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Alicia MS
 
Historiadelainformtica
HistoriadelainformticaHistoriadelainformtica
Historiadelainformtica
aprietocarioca
 
Historiadelainformtica
HistoriadelainformticaHistoriadelainformtica
Historiadelainformticaaprietocarioca
 
Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02
Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02
Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02Fernando Carrillo Olguin
 
Exp comercio electronico 2
Exp  comercio electronico 2Exp  comercio electronico 2
Exp comercio electronico 2
norma barrientos
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadoresRakelyCarlos
 
Ejercicio word 13
Ejercicio word 13Ejercicio word 13
Ejercicio word 13anfranru
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]yessiiii
 
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA Ricardo Mera
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Alex Magno
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Gabriel Zurita
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Anita de Agus
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Estrella Cristian
 

Similar a Historia de La Informatica.ppt (20)

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1Historia de la informatica 1
Historia de la informatica 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICAHISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
 
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICAHISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
 
Historiadelainformtica
HistoriadelainformticaHistoriadelainformtica
Historiadelainformtica
 
Historiadelainformtica
HistoriadelainformticaHistoriadelainformtica
Historiadelainformtica
 
Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02
Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02
Historiadelainformtica finalslideshare-100204100008-phpapp02
 
Historia de la informtica
Historia de la informticaHistoria de la informtica
Historia de la informtica
 
Exp comercio electronico 2
Exp  comercio electronico 2Exp  comercio electronico 2
Exp comercio electronico 2
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Ejercicio word 13
Ejercicio word 13Ejercicio word 13
Ejercicio word 13
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
 
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
EVOLUCIÓN DE LA INFORMÁTICA
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
 
Evolución de la_informatica
Evolución de la_informaticaEvolución de la_informatica
Evolución de la_informatica
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
 
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
Evoluciã“n de la_informã-tica[1]
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Historia de La Informatica.ppt

  • 1. HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
  • 2. ¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA?  La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.  En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica .
  • 3. ACONTECIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS  Siglo IV a.C  Invención del ábaco  1645  Máquina de operaciones básicas de Blaise Pascal 1675  Von Leibniz (ampliación de la anterior)  1837  Diseño máquina para evaluación de polinomios de Charles Babbage  1944  “MARK I”  1946/1955  Aparece la llamada “Primera Generación de Ordenadores” * “ENIAC”  1955/1964  “Segunda Generación de Ordenadores” * “UNIVAC 1100”  1964/1970  “Tercera Generación de Ordenadores” * Aparecen los primeros lenguajes de programación  1971/1981  “Cuarta Generación de Ordenadores” * Fabricación del primer ‘microprocesador’por la compañía “Texas Instruments”  1981/ -  “Quinta Generación de Ordenadores” * En 1981 la compañía “IBM” lanza al mercado el primer ordenador personal.
  • 4. EL “NACIMIENTO” DE LA INFORMÁTICA  El primer instrumento que se utilizó para el cálculo fue el ábaco. Lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C. Modelo de ábaco utilizado actualmente
  • 5. PRIMEROS APORTES: 1645 - 1675  En 1645, Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesta de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. * No supuso un éxito comercial -> Elevado coste.  En 1675, Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones básicas. Blaise Pascal (1623-1662) Máquina diseñada y construida por Von Leibniz
  • 6.
  • 7. 1837: CHARLES BABBAGE  El primer precedente de los ordenadores apareció en 1837, cuando Charles Babbage inició los esquemas de una máquina controlada por relojes, para evaluar polinomios. Sin embargo, no llegó a construirse estando él vivo, ya que no contó con el respaldo económico del Gobierno. Lo que sí se consiguió cien años después de muerto. Máquina de evaluación polinómica diseñada por Charles Babbage
  • 8. EL NACIMIENTO DE “MARK-I” (1944)  La primera máquina capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith. Era de tipo electromecánico.  Estas máquinas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construcción del MARK- I por Howard H. Aiken, basándose en la idea de la máquina analítica de Charles Babbage.  Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable. “MARK-I”, construida en la Universidad Harvard.
  • 9. PRIMERA GENERACIÓN (1946 – 1955)  En este periodo los ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos.  El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos (lenguaje de máquina).  Al comienzo de esta época se construyó el ENIAC que utilizaba alrededor de 19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés. Ocupaba una gran habitación y solo trabajaba con veinte números de diez dígitos. Vídeo: “ENIAC”
  • 10. SEGUNDA GENERACIÓN (1955 – 1964)  Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío.  Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos. Por ello, los ordenadores han ido reduciendo su tamaño .  En este periodo se construyó el UNIVAC 1100. “UNIVAC 1100”, primera computadora fabricada para un propósito no militar
  • 11. TERCERA GENERACIÓN (1964 – 1970)  Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip.  Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.  Comienza a estandarizarse los programas para crear software (aplicaciones para empresas, primeros videojuegos…), como el Fortran, el Basic y el Pascal. Libreto de instrucciones de “Visual Basic” Vídeo: ‘Tetris’, juego programado en “Visual Basic”
  • 12. CUARTA GENERACIÓN (1971 - 1981)  Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio.  Colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos.  En 1971, Texas Instruments inicia la fabricación de microprocesadores y lanza la primera calculadora de bolsillo.  El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC), que dará lugar a la quinta generación de ordenadores. Primera calculadora de bolsillo, fabricada por “Texas Instruments”
  • 13. QUINTA GENERACIÓN (1981 EN ADELANTE)  En 1981, la empresa IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático.  La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador. Logotipo de “IBM” (International Business Machines) Vídeo: ‘Spot’publicitario del primer ordenador personal
  • 14. VÍDEO-RESUMEN DE LA EXPOSICIÓN TECNOLOGÍA GRÁFICA ACTUAL EN LOS VIDEOJUEGOS
  • 15.
  • 16. CONCLUSIONES  La informática nos ayuda a adquirir conocimiento a partir de un tratamiento automático y racional de la información.  La informática es producto del trabajo y de la evolución de la ciencia aplicada a lo largo de un siglo, por lo que ha sido necesario dividirla en generaciones que marcan los hechos más trascendentes. No obstante, la informática ha avanzado en los últimos años a paso de gigante.  Las investigaciones encuentran una rápida difusión, ya que es posible la colaboración entre investigadores de todas partes del mundo.  La evolución de la informática ha dado lugar a lo que denominamos “Sociedad de la información”, caracterizada por manejar y recibir grandes cantidades de datos, a través de distintos medios.  El desarrollo científico en campos como la medicina, la biología.... ha estado ligado durante el último cuarto de siglo a los avances de la informática y de las tecnologías de la información y la comunicación. Tal es así, que han surgido nuevas disciplinas como la biotecnología o la bioinformática.