SlideShare una empresa de Scribd logo
• La historia de la química abarca un periodo de tiempo
muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el
presente, y está ligada al desarrollo cultural del
hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las
civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que
demostraban su conocimiento de las
transformaciones de la materia, y algunas servirían de
base a los primeros estudios de la química.
Antecedentes:
• El fuego fue la primera reacción química controlada por los
humanos, aunque su naturaleza permaneció siendo un
enigma durante milenios.
• La primera reacción química de importancia que controlaron
los humanos fue el fuego. Hay restos datados hace alrededor
de 500 000 años que atestiguan el dominio del fuego,2 al
menos desde los tiempos del Homo erectus. Este logro se
considera una de las tecnologías más importantes de la
historia. No solo proporcionaba calor y luz para alumbrarse, o
servía para despejar los bosques o de protección contra los
animales salvajes, sino que fue la base para el control de otras
reacciones químicas, como las derivadas de la cocción de los
alimentos (que facilitaron su digestión y disminuían la
cantidad de microorganismos patógenos en ellos) y más tarde
de tecnologías más complejas como la cerámica, la fabricación
de ladrillos, la metalurgia, el vidrio o la destilación de
perfumes, medicinas y otras sustancias contenidas en las
plantas.
Los filósofos intentaron racionalizar por qué las diferentes sustancias
tenían diferentes propiedades (color, dureza, olor...), estaban en
diferentes estados (fluidos o sólidos) y reaccionaban de diferente
manera ante los cambios del medio, por ejemplo frente al agua, el
fuego o al ponerse en contacto con otras sustancias. Estas
observaciones les impulsaron a postular las primeras teorías sobre la
química y la naturaleza de la materia. Estas teorías filosóficas
relativas a la química pueden encontrarse en todas las civilizaciones
antiguas. Un aspecto común de todas ellas era el intento de
encontrar un número reducido de elementos primarios que se
combinarían entre sí para formar todas las demás sustancias de la
naturaleza.
Teorías filosóficas de la Antigüedad Clásica
Solían tratarse de sustancias conocidas
como el agua, la tierra, la madera o el
aire/viento, y formas de energía como el
fuego o la luz, además de conceptos
abstractos como el éter o el cielo. Varias
civilizaciones diferentes coincidieron en
muchos de estos conceptos, incluso entre
culturas sin contacto, por ejemplo los
filósofos griegos, indios, chinos y mayas
consideraban que el agua, la tierra y el
fuego eran elementos primarios, aunque
cada una de estas culturas incluía uno o dos
elementos diferentes más en su propio
listado.
Teorías filosóficas de la Antigüedad Clásica
• Las teorías iniciales sobre el atomismo se remontan a la
Antigua Grecia y la Antigua India. El atomismo griego se
inició con los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo
Demócrito alrededor del 380 a. C., que propusieron que la
materia estaba compuesta por diminutas partículas
indivisibles e indestructibles, denominadas por ello átomos
(del griego ἄτομος «sin partes», «que no se dividen»).
Afirmaciones similares fueron realizadas por el filósofo indio
Kanada en sus textos de la escuela Vaisesika en un periodo
cercano.21 También los jainistas de la época tenían creencias
atomistas.
Primeros atomistas
Robert Boyle
Se considera que el químico inglés Robert Boyle
(1627-1691) apartó definitivamente a la química de
la alquimia al mejorar su método experimental.48
Aunque su investigación tiene sus raíces claramente
en la tradición alquímica, actualmente se reconoce a
Boyle como el primer químico moderno, y por ello
uno de los fundadores de la química moderna, y uno
de los pioneros del método científico experimental
moderno. Se le conoce principalmente por la ley de
Boyle que presentó en 1662,49 aunque Boyle no fue
su descubridor original. La ley describe la relación
inversamente proporcional que existe entre la
presión y el volumen de un gas, si se mantiene
constante la temperatura en un sistema cerrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaPony Tienda
 
Linea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimicaLinea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimica
Nancy-Mc
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimicaDavid Cortes
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
gualanju
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
Yenisy
 
Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013
María Vanessa
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAMartha Guzman
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimicaKaty Reyes
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica_cordillera
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
Química en la prehistoria
Química en la prehistoriaQuímica en la prehistoria
Química en la prehistoriaqueculotes
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)departamentociencias
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaCriss Garcia
 
(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
Daniela Lell
 
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARINOrigen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Yuleysi Lupuche Benites
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
Edward Peraza
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Linea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimicaLinea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimica
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).Presentación1 (clases de química general).
Presentación1 (clases de química general).
 
Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013Teoria atómica-MVGD-2013
Teoria atómica-MVGD-2013
 
HISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICAHISTORIA DE LA QUIMICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Química en la prehistoria
Química en la prehistoriaQuímica en la prehistoria
Química en la prehistoria
 
Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)Origen e historia de la química (2)
Origen e historia de la química (2)
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
 
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARINOrigen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
 

Similar a Historia de la quimica

Acerca de la química
Acerca de la químicaAcerca de la química
Acerca de la química
Esa Silv:3
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
university
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
JeanPierreArce1
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
yureina
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
DeysyRosasScamander
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
JOSESAMUELJAIMES
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
Lucille Oliver
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
ssusereb101f
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
LOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docxLOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docx
www.enlace.org
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
Ernesto Argüello
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la químicaI.E Raimondi
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
Mateobolaos5
 
143b26014 rivera maritza_QUÍMICA
143b26014  rivera maritza_QUÍMICA143b26014  rivera maritza_QUÍMICA
143b26014 rivera maritza_QUÍMICA
maryrivera1604
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Angel Lapo
 
Historia de la Química
Historia de la QuímicaHistoria de la Química
Historia de la Química
CARMENAURELIASARAVIA
 
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptxLA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LUISJOSEMONSALVE1
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
erika6558123
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
JairoLeon01
 
Química General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdfQuímica General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdf
ladyaquino2316
 

Similar a Historia de la quimica (20)

Acerca de la química
Acerca de la químicaAcerca de la química
Acerca de la química
 
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
si no lo conocen no existe "Grandes exponentes de la química"
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
 
Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1Quimica 1 periodo 1
Quimica 1 periodo 1
 
Historia de-la-química
Historia de-la-químicaHistoria de-la-química
Historia de-la-química
 
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docxGUIA 5 CICLO   BIOLOGIA - QUIMICA.docx
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
 
Introducción a el curso de química
Introducción  a el curso de químicaIntroducción  a el curso de química
Introducción a el curso de química
 
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docxAPUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
LOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docxLOS TEMAS 23docx.docx
LOS TEMAS 23docx.docx
 
Primer tema octavo año
Primer tema octavo añoPrimer tema octavo año
Primer tema octavo año
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
 
143b26014 rivera maritza_QUÍMICA
143b26014  rivera maritza_QUÍMICA143b26014  rivera maritza_QUÍMICA
143b26014 rivera maritza_QUÍMICA
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
 
Historia de la Química
Historia de la QuímicaHistoria de la Química
Historia de la Química
 
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptxLA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
LA EVOLUCION HISTORICA DE LA QUIMICA.pptx
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Química General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdfQuímica General I Introduccion facil.pdf
Química General I Introduccion facil.pdf
 

Más de Ecker Alberto Muñoz

Destructores
DestructoresDestructores
Destructores
Ecker Alberto Muñoz
 
Isla iguana
Isla iguanaIsla iguana
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Ecker Alberto Muñoz
 
Miel de abeja
Miel de abejaMiel de abeja
Miel de abeja
Ecker Alberto Muñoz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Ecker Alberto Muñoz
 
Tablas ecker
Tablas eckerTablas ecker
Tablas ecker
Ecker Alberto Muñoz
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Menú
MenúMenú
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Ecker Alberto Muñoz
 
La vida
La vidaLa vida

Más de Ecker Alberto Muñoz (11)

Destructores
DestructoresDestructores
Destructores
 
Isla iguana
Isla iguanaIsla iguana
Isla iguana
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Miel de abeja
Miel de abejaMiel de abeja
Miel de abeja
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tablas ecker
Tablas eckerTablas ecker
Tablas ecker
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Historia de la quimica

  • 1.
  • 2. • La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de la química.
  • 3. Antecedentes: • El fuego fue la primera reacción química controlada por los humanos, aunque su naturaleza permaneció siendo un enigma durante milenios. • La primera reacción química de importancia que controlaron los humanos fue el fuego. Hay restos datados hace alrededor de 500 000 años que atestiguan el dominio del fuego,2 al menos desde los tiempos del Homo erectus. Este logro se considera una de las tecnologías más importantes de la historia. No solo proporcionaba calor y luz para alumbrarse, o servía para despejar los bosques o de protección contra los animales salvajes, sino que fue la base para el control de otras reacciones químicas, como las derivadas de la cocción de los alimentos (que facilitaron su digestión y disminuían la cantidad de microorganismos patógenos en ellos) y más tarde de tecnologías más complejas como la cerámica, la fabricación de ladrillos, la metalurgia, el vidrio o la destilación de perfumes, medicinas y otras sustancias contenidas en las plantas.
  • 4. Los filósofos intentaron racionalizar por qué las diferentes sustancias tenían diferentes propiedades (color, dureza, olor...), estaban en diferentes estados (fluidos o sólidos) y reaccionaban de diferente manera ante los cambios del medio, por ejemplo frente al agua, el fuego o al ponerse en contacto con otras sustancias. Estas observaciones les impulsaron a postular las primeras teorías sobre la química y la naturaleza de la materia. Estas teorías filosóficas relativas a la química pueden encontrarse en todas las civilizaciones antiguas. Un aspecto común de todas ellas era el intento de encontrar un número reducido de elementos primarios que se combinarían entre sí para formar todas las demás sustancias de la naturaleza. Teorías filosóficas de la Antigüedad Clásica
  • 5. Solían tratarse de sustancias conocidas como el agua, la tierra, la madera o el aire/viento, y formas de energía como el fuego o la luz, además de conceptos abstractos como el éter o el cielo. Varias civilizaciones diferentes coincidieron en muchos de estos conceptos, incluso entre culturas sin contacto, por ejemplo los filósofos griegos, indios, chinos y mayas consideraban que el agua, la tierra y el fuego eran elementos primarios, aunque cada una de estas culturas incluía uno o dos elementos diferentes más en su propio listado. Teorías filosóficas de la Antigüedad Clásica
  • 6. • Las teorías iniciales sobre el atomismo se remontan a la Antigua Grecia y la Antigua India. El atomismo griego se inició con los filósofos Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito alrededor del 380 a. C., que propusieron que la materia estaba compuesta por diminutas partículas indivisibles e indestructibles, denominadas por ello átomos (del griego ἄτομος «sin partes», «que no se dividen»). Afirmaciones similares fueron realizadas por el filósofo indio Kanada en sus textos de la escuela Vaisesika en un periodo cercano.21 También los jainistas de la época tenían creencias atomistas. Primeros atomistas
  • 7. Robert Boyle Se considera que el químico inglés Robert Boyle (1627-1691) apartó definitivamente a la química de la alquimia al mejorar su método experimental.48 Aunque su investigación tiene sus raíces claramente en la tradición alquímica, actualmente se reconoce a Boyle como el primer químico moderno, y por ello uno de los fundadores de la química moderna, y uno de los pioneros del método científico experimental moderno. Se le conoce principalmente por la ley de Boyle que presentó en 1662,49 aunque Boyle no fue su descubridor original. La ley describe la relación inversamente proporcional que existe entre la presión y el volumen de un gas, si se mantiene constante la temperatura en un sistema cerrado