SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia del rock

El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen
cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll.1 Suele
interpretarse, entre otros muchos instrumentos que habitualmente se adicionan, con
guitarra, batería, bajo y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el
piano.
El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm
and blues y country, pero también del góspel, jazz y folk, todas estas influencias
combinadas en una simple estructura musical que, basada en blues, «era rápida,
bailable y pegadiza».2
Musicalmente, el rock se ha centrado sobre la guitarra eléctrica, usualmente como
parte de un grupo de rock con un bajo y una batería. Típicamente, el rock es una
música centrada en las canciones usualmente con ritmo 4/4 usando una estructura
verso-coro, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características
musicales comunes son difíciles de definir. Como la música Pop, las letras usualmente
se centran en el amor romántico pero también tratan un rango amplio de otros temas
con un énfasis frecuente en lo social y lo político. El dominio del Rock por músicos
varones, ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas
explorados en la música Rock. El Rock resalta aún más el énfasis en la composición, la
actuación en vivo, y la autenticidad que la música Pop.
A finales de la década de 1960, referida como la “era dorada” o el periodo del “Rock
clásico”, un número de subgéneros distintivos del Rock ha aparecido, híbridos como el
Blues Rock, Folk Rock, Country Rock, y el Jazz Rock fusión, muchos de los cuales
contribuyeron al desarrollo del Rock Psicodélico influenciado por la escena
psicodélica contra-cultural.
Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el Rock Progresivo, el
cual extendió los elementos artísticos; el Glam Rock, el cual resaltó el espectáculo en
vivo y el estilo visual; y el subgénero mayor, diverso y longevo que es el Heavy Metal,
el cual se centraba en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los
años 1970, el Punk intensifico y reaccionó contra algunas de estas tendencias para
producir una música cruda y energética.
El Punk fue una influencia en la década de 1980 en el desarrollo subsecuente de otros
subgéneros, incluyendo el New Wave, el Post-Punk y eventualmente el movimiento del
Rock Alternativo. Desde la década de 1990, el Rock Alternativo comenzó a dominar el
género y saltó a la fama en las formas de Grunge, Britpop e Indie Rock. Desde
entonces han aparecido otros subgéneros de fusión, como el Pop Punk, Rap Rock y
Rap Metal, así como intentos conscientes de recordar la historia del Rock, incluyendo
la restauración de principios del nuevo milenio del Garage Rock, el Post-Punk y el
Synthpop.

La música Rock también abarcó y sirvió de vehículo para los movimientos culturales
y sociales, llevando a la creación de subculturas importantes incluyendo los Mods y los
Rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propagó en San Francisco
(Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura Punk de la década
de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas Emo y gótico. Heredando la
tradición folclórica de la Canción de Protesta, la música Rock ha sido asociada con el
activismo político así como los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el
sexo y el uso de drogas, y es usualmente vista como una expresión de la rebelión
juvenil contra el consumismo y conformismo de la población adulta

Cronología y evolución del rock

La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll y el rockabilly de los años 1950. A
mediados de los años 1960, la música rock se combinó con la música folk para crear el folk rock,
con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el jazz-rock fusión, y sin una marca
de tiempo para crear el rock psicodélico. En los años 1970, el rock incorporó influencias del soul,
el funk, y la música latina.

También en los años 1970, el rock desarrolló varios subgéneros, como el soft rock, el hard rock,
el rock progresivo, el heavy metal y el punk. Los subgéneros del rock de los años 1980 incluyen
el new wave, el new romantic, el glam rock, el synth-pop, el hardcore punk, rock alternativo, el
thrash metal, y el speed metal. Los subgéneros del rock de los años 1990 incluyen el grunge, el
britpop, el indie rock.
Impacto Social:

Los géneros distintos del Rock fueron adoptados y esenciales para la identidad de
grandes grupos de subculturas. En las décadas de 1950 y 1960, respectivamente, los
jóvenes británicos adoptaron las subculturas Teddy Boy y Rocker, las cuales se
centraban en el Rock and Roll de Estados unidos. La contracultura de la década de
1960 estaba muy relacionada con el Rock psicodélico.

La subcultura Punk de mediados de la década de 1970 comenzó en los Estados Unidos
y Gran Bretaña casi simultáneamente, pero tomó una imagen distintiva creada por la
diseñadora Vivian Westwood, la cual se popularizó en todo el mundo. Desde la escena
Punk, las subculturas Emo y Gótica crecieron presentando sus estilos visuales propios.

Cuando una cultura internacional del Rock se ha desarrollado, consiguió destronar al
cine como la mayor influencia en la moda. Paradójicamente, los seguidores de la
música Rock usualmente desconfiaron del mundo de la moda, al cual usualmente han
visto como una exageración de la importancia de la imagen a costa del contenido.
La moda del Rock ha sido vista como una combinación de culturas y periodos
distintos, así como una expresión de visiones divergentes sobre la sexualidad y el
género, y la música Rock en general ha sido vista y criticada por facilitar una mayor
libertad sexual.

El Rock también ha sido asociado con varias formas de uso de drogas, incluyendo los
estimulantes consumidos por algunos mods en los inicios y mediados de la década de
1960, por el LSD relacionado con el Rock Psicodélico al finales de los años 1960 e
inicios de 1970; y ocasionalmente la marihuana, cocaína y heroína, todas las cuales
fueron elogiadas en las canciones.

El Rock ha recibido crédito por cambiar las actitudes raciales al abrir la cultura
afroamericana a una audiencia más amplia; pero también ha sido acusado de
apropiarse y explotar esa cultura. Mientras que el Rock ha absorbido muchas
influencias e introdujo al público occidental a tradiciones musicales distintas, la
popularidad mundial del Rock ha sido interpretada como una forma de imperialismo
cultural.
El Rock tomó la tradición folclórica de la música protesta, haciendo declaraciones
políticas sobre temas como la guerra, la religión, la pobreza, los derechos humanos, la
justicia y el medio ambiente. El activismo político alcanzó su punto máximo con el
sencillo “Do They Know It’s Christmas?” (En español: “¿Saben ellos que es
Navidad?”) (1984) y el concierto Live Aid para Etiopía en 1985, los cuales mientras
concientizaron con éxito sobre la pobreza y el altruismo, también han sido criticados
(junto con otros eventos similares), por dar una plataforma para mejorar el prestigio
propio y proporcionar mayores ganancias para los intérpretes involucrados.
Desde sus inicios tempranos la música Rock ha sido asociada con la rebelión contra
las normas sociales y políticas, lo cual era más obvio en el rechazo en el Rock and Roll
temprano hacia la cultura dominada por los adultos. El rechazo de la contracultura
hacia el consumismo y el conformismo y el rechazo del Punk hacia todas las formas de
convención social, sin embargo, también pueden ser vistos como una forma de
explotación comercial de estas ideas y una forma de distraer a la juventud de la acción
política, social y ambiental.
El rock and roll :
El rock and roll (también rock n' roll)1 es un género musical de ritmo marcado,
derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, (Doo
Wop, rhythm and blues, Hill Billy, blues, country y western son los más destacados) y
popularizado desde la década de 1950. Su cantante más influyente fue Elvis Presley;
su guitarrista más influyente, Chuck Berry, y sus bandas más representativas, Eddie
Cochran, Little Richard y Bill Haley and The Comets, entre otros.
La expresión venía utilizándose en las letras del rythm & blues desde fines de la
década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a
utilizar la expresión "rock and roll" para describir ese estilo.
El vocablo "rock" deriva del término rock and roll, y hoy día conserva dos
significados, según la Real Academia Española: "un género musical característico y
popularizado en los 50"2 (que corresponde con la definición de rock and roll3 ) y
"cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll",2 (que sería
la definición del género contemporáneo llamado rock, y que históricamente vino
cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, en la práctica existen muchos
artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan
denominando a su música "rock and roll".
Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua española reconoce, en su vigésima
segunda edición, el término rock and roll como voz inglesa a modo de anglicismo,3 en
el avance de la vigésima tercera edición el artículo ha sido enmendado tomando
rocanrol como término en español derivado del inglés.1
Desarrollo y evolución:
A partir de los años 60 tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a
través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de estilos que lo convirtió en un
fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. Consiste en una
conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. Su
popularización sirvió para que muchos músicos pudiesen expresarse y llegar a
difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockers negros,
como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la
canción "Johnny B. Goode".
No es sino a partir de los años 1960, cuando decae y deja de ser el ritmo que
representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock
o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60.
Sin embargo, de él nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, el doo wop o el
hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o las Girl Groups, estos últimos
patrocinados principalmente por Phil Spector7 y de él han derivado géneros como el el
garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el Glam rock, Goth rock y entre todos
ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así algunos
artistas de hard rock como AC/DC y Dr. Feelgood les agrada definirse como músicos
de rock n' roll, para poner en evidencia su influencia musical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rockspace
RockspaceRockspace
Rockspace
Alvaro Mariño
 
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Nadia9010
 
EL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDAEL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDA
Johan Suarez
 
Estereotipos musicales
Estereotipos musicalesEstereotipos musicales
Estereotipos musicalesRafael Navarro
 
Historia de la mùsica pop rock años 50
Historia de la            mùsica           pop rock     años 50Historia de la            mùsica           pop rock     años 50
Historia de la mùsica pop rock años 50
aladinobarrosdoporto
 
Representantes e Influencias del rock Chileno
Representantes e Influencias del rock ChilenoRepresentantes e Influencias del rock Chileno
Representantes e Influencias del rock ChilenoCottongirl
 
Musica alternativa
Musica alternativaMusica alternativa
Musica alternativaserveduc
 
Parte1
Parte1Parte1
MÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCK
MÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCKMÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCK
MÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCK
asociacion
 
Rock and roll de santi y sebas
Rock and roll de santi y sebasRock and roll de santi y sebas
Rock and roll de santi y sebas
sebascrsp
 
Power point
Power pointPower point
Power point
María Iglesias
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
verito ramos
 
2003 música pop97
2003 música pop972003 música pop97
2003 música pop97Seidy Hoyos
 

La actualidad más candente (18)

El rock
El rockEl rock
El rock
 
Rockspace
RockspaceRockspace
Rockspace
 
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
 
Rock
RockRock
Rock
 
EL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDAEL ROCK EN LA VIDA
EL ROCK EN LA VIDA
 
Inicios del rock
Inicios del rockInicios del rock
Inicios del rock
 
Estereotipos musicales
Estereotipos musicalesEstereotipos musicales
Estereotipos musicales
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Historia de la mùsica pop rock años 50
Historia de la            mùsica           pop rock     años 50Historia de la            mùsica           pop rock     años 50
Historia de la mùsica pop rock años 50
 
Representantes e Influencias del rock Chileno
Representantes e Influencias del rock ChilenoRepresentantes e Influencias del rock Chileno
Representantes e Influencias del rock Chileno
 
El Rock
El RockEl Rock
El Rock
 
Musica alternativa
Musica alternativaMusica alternativa
Musica alternativa
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
MÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCK
MÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCKMÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCK
MÚSICA Y LA INFLUENCIA DEL ROCK
 
Rock and roll de santi y sebas
Rock and roll de santi y sebasRock and roll de santi y sebas
Rock and roll de santi y sebas
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
2003 música pop97
2003 música pop972003 música pop97
2003 música pop97
 

Destacado

Funcionamiento del Protoboard
Funcionamiento del ProtoboardFuncionamiento del Protoboard
Funcionamiento del ProtoboardMaffe Gomez
 
Isometrias
IsometriasIsometrias
Isometrias
xana14
 
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
Presentació multimedia  palau de mar  3 diapositivesPresentació multimedia  palau de mar  3 diapositives
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
cfapalaudemar
 
Presentació palau de mar comparteix la teva presentació
Presentació palau de mar comparteix la teva presentacióPresentació palau de mar comparteix la teva presentació
Presentació palau de mar comparteix la teva presentació
cfapalaudemar
 
Setmana 7
Setmana 7Setmana 7
Setmana 7
cfapalaudemar
 
Fontwork, cinquena setmana
Fontwork, cinquena setmanaFontwork, cinquena setmana
Fontwork, cinquena setmana
cfapalaudemar
 
Isometrias
IsometriasIsometrias
Isometrias
beatrizbasto24895
 
Isometrias
IsometriasIsometrias
Isometrias
xana14
 
Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014
Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014
Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014
POndas
 
Prosedur dan pelaksanaan
Prosedur dan pelaksanaanProsedur dan pelaksanaan
Prosedur dan pelaksanaanharuna_06
 
Cuadrado notas musicales
Cuadrado notas musicalesCuadrado notas musicales
Cuadrado notas musicales
cfapalaudemar
 
Mandala
MandalaMandala
Instructivo osc
Instructivo oscInstructivo osc
Instructivo oscindesol
 
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
Presentació multimedia  palau de mar  3 diapositivesPresentació multimedia  palau de mar  3 diapositives
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
cfapalaudemar
 
Pentagono
PentagonoPentagono
Pentagono
lucylorena1915
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
RoggerArmas
 
Cartelera de los sueños
Cartelera de los sueñosCartelera de los sueños
Cartelera de los sueños
lucylorena1915
 
Ple
PlePle
Activitat 4a presentació cfa
Activitat 4a presentació  cfaActivitat 4a presentació  cfa
Activitat 4a presentació cfa
cfapalaudemar
 

Destacado (20)

Funcionamiento del Protoboard
Funcionamiento del ProtoboardFuncionamiento del Protoboard
Funcionamiento del Protoboard
 
Isometrias
IsometriasIsometrias
Isometrias
 
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
Presentació multimedia  palau de mar  3 diapositivesPresentació multimedia  palau de mar  3 diapositives
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
 
Presentació palau de mar comparteix la teva presentació
Presentació palau de mar comparteix la teva presentacióPresentació palau de mar comparteix la teva presentació
Presentació palau de mar comparteix la teva presentació
 
Setmana 7
Setmana 7Setmana 7
Setmana 7
 
Fontwork, cinquena setmana
Fontwork, cinquena setmanaFontwork, cinquena setmana
Fontwork, cinquena setmana
 
Isometrias
IsometriasIsometrias
Isometrias
 
Mijdskgudsafhk
MijdskgudsafhkMijdskgudsafhk
Mijdskgudsafhk
 
Isometrias
IsometriasIsometrias
Isometrias
 
Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014
Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014
Agenda IV Feria Nacional de CTeI 2014
 
Prosedur dan pelaksanaan
Prosedur dan pelaksanaanProsedur dan pelaksanaan
Prosedur dan pelaksanaan
 
Cuadrado notas musicales
Cuadrado notas musicalesCuadrado notas musicales
Cuadrado notas musicales
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Instructivo osc
Instructivo oscInstructivo osc
Instructivo osc
 
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
Presentació multimedia  palau de mar  3 diapositivesPresentació multimedia  palau de mar  3 diapositives
Presentació multimedia palau de mar 3 diapositives
 
Pentagono
PentagonoPentagono
Pentagono
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
 
Cartelera de los sueños
Cartelera de los sueñosCartelera de los sueños
Cartelera de los sueños
 
Ple
PlePle
Ple
 
Activitat 4a presentació cfa
Activitat 4a presentació  cfaActivitat 4a presentació  cfa
Activitat 4a presentació cfa
 

Similar a Historia del rock

LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80
LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80
LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80Alexa Muñoz
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
luigi412
 
Presentación español
Presentación españolPresentación español
Presentación español
melkin099
 
La historia del rock
La historia del rockLa historia del rock
La historia del rockchapopino
 
LA HISTORIA DEL ROCK
LA HISTORIA DEL ROCKLA HISTORIA DEL ROCK
LA HISTORIA DEL ROCKchapopino
 
Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)
Fran Fornelino Lucas
 
Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)
Fran Fornelino Lucas
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
alefraiire
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
mateoquezadair
 
El rock
El rockEl rock
El rock
Nicolas Serpa
 
Rock and Roll
Rock and RollRock and Roll
Rock and Roll
ACFJMS
 
Influencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los AdolescentesInfluencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los Adolescentes
Yimy_Honores
 
Influencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesInfluencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesYimy_Honores
 
RoCk: Un PoCo De HiStOrIA
RoCk: Un PoCo De HiStOrIARoCk: Un PoCo De HiStOrIA
RoCk: Un PoCo De HiStOrIA
Isabel
 
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Nadia9010
 
La historia del rock
La historia del rockLa historia del rock
La historia del rock
gerber123456
 
Grupos musicales123
Grupos musicales123Grupos musicales123
Grupos musicales123Anna Nossa
 
Rock y rock alternativo
Rock y rock alternativoRock y rock alternativo
Rock y rock alternativo
01sarai
 

Similar a Historia del rock (20)

LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80
LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80
LOSCOMIENZOS DEL ROCK EN LOS AÑOS 80
 
Rock
RockRock
Rock
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Presentación español
Presentación españolPresentación español
Presentación español
 
La historia del rock
La historia del rockLa historia del rock
La historia del rock
 
LA HISTORIA DEL ROCK
LA HISTORIA DEL ROCKLA HISTORIA DEL ROCK
LA HISTORIA DEL ROCK
 
kelly rock
kelly rockkelly rock
kelly rock
 
Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)
 
Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)Trabajo de musica (no borrar)
Trabajo de musica (no borrar)
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
El rock
El rockEl rock
El rock
 
Rock and Roll
Rock and RollRock and Roll
Rock and Roll
 
Influencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los AdolescentesInfluencia del Rock en los Adolescentes
Influencia del Rock en los Adolescentes
 
Influencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los JóvenesInfluencia del Rock en los Jóvenes
Influencia del Rock en los Jóvenes
 
RoCk: Un PoCo De HiStOrIA
RoCk: Un PoCo De HiStOrIARoCk: Un PoCo De HiStOrIA
RoCk: Un PoCo De HiStOrIA
 
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
Rockdiaposslideshare 091018211347-phpapp01
 
La historia del rock
La historia del rockLa historia del rock
La historia del rock
 
Grupos musicales123
Grupos musicales123Grupos musicales123
Grupos musicales123
 
Rock y rock alternativo
Rock y rock alternativoRock y rock alternativo
Rock y rock alternativo
 

Historia del rock

  • 1. La historia del rock El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll.1 Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que habitualmente se adicionan, con guitarra, batería, bajo y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero también del góspel, jazz y folk, todas estas influencias combinadas en una simple estructura musical que, basada en blues, «era rápida, bailable y pegadiza».2 Musicalmente, el rock se ha centrado sobre la guitarra eléctrica, usualmente como parte de un grupo de rock con un bajo y una batería. Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones usualmente con ritmo 4/4 usando una estructura verso-coro, pero el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características musicales comunes son difíciles de definir. Como la música Pop, las letras usualmente se centran en el amor romántico pero también tratan un rango amplio de otros temas con un énfasis frecuente en lo social y lo político. El dominio del Rock por músicos varones, ha sido visto como uno de los factores principales que definen los temas explorados en la música Rock. El Rock resalta aún más el énfasis en la composición, la actuación en vivo, y la autenticidad que la música Pop. A finales de la década de 1960, referida como la “era dorada” o el periodo del “Rock clásico”, un número de subgéneros distintivos del Rock ha aparecido, híbridos como el Blues Rock, Folk Rock, Country Rock, y el Jazz Rock fusión, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del Rock Psicodélico influenciado por la escena psicodélica contra-cultural. Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el Rock Progresivo, el cual extendió los elementos artísticos; el Glam Rock, el cual resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual; y el subgénero mayor, diverso y longevo que es el Heavy Metal, el cual se centraba en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el Punk intensifico y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética.
  • 2. El Punk fue una influencia en la década de 1980 en el desarrollo subsecuente de otros subgéneros, incluyendo el New Wave, el Post-Punk y eventualmente el movimiento del Rock Alternativo. Desde la década de 1990, el Rock Alternativo comenzó a dominar el género y saltó a la fama en las formas de Grunge, Britpop e Indie Rock. Desde entonces han aparecido otros subgéneros de fusión, como el Pop Punk, Rap Rock y Rap Metal, así como intentos conscientes de recordar la historia del Rock, incluyendo la restauración de principios del nuevo milenio del Garage Rock, el Post-Punk y el Synthpop. La música Rock también abarcó y sirvió de vehículo para los movimientos culturales y sociales, llevando a la creación de subculturas importantes incluyendo los Mods y los Rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propagó en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura Punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas Emo y gótico. Heredando la tradición folclórica de la Canción de Protesta, la música Rock ha sido asociada con el activismo político así como los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas, y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo de la población adulta Cronología y evolución del rock La música rock tiene sus raíces en la era del rock and roll y el rockabilly de los años 1950. A mediados de los años 1960, la música rock se combinó con la música folk para crear el folk rock, con el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el jazz-rock fusión, y sin una marca de tiempo para crear el rock psicodélico. En los años 1970, el rock incorporó influencias del soul, el funk, y la música latina. También en los años 1970, el rock desarrolló varios subgéneros, como el soft rock, el hard rock, el rock progresivo, el heavy metal y el punk. Los subgéneros del rock de los años 1980 incluyen el new wave, el new romantic, el glam rock, el synth-pop, el hardcore punk, rock alternativo, el thrash metal, y el speed metal. Los subgéneros del rock de los años 1990 incluyen el grunge, el britpop, el indie rock.
  • 3. Impacto Social: Los géneros distintos del Rock fueron adoptados y esenciales para la identidad de grandes grupos de subculturas. En las décadas de 1950 y 1960, respectivamente, los jóvenes británicos adoptaron las subculturas Teddy Boy y Rocker, las cuales se centraban en el Rock and Roll de Estados unidos. La contracultura de la década de 1960 estaba muy relacionada con el Rock psicodélico. La subcultura Punk de mediados de la década de 1970 comenzó en los Estados Unidos y Gran Bretaña casi simultáneamente, pero tomó una imagen distintiva creada por la diseñadora Vivian Westwood, la cual se popularizó en todo el mundo. Desde la escena Punk, las subculturas Emo y Gótica crecieron presentando sus estilos visuales propios. Cuando una cultura internacional del Rock se ha desarrollado, consiguió destronar al cine como la mayor influencia en la moda. Paradójicamente, los seguidores de la música Rock usualmente desconfiaron del mundo de la moda, al cual usualmente han visto como una exageración de la importancia de la imagen a costa del contenido. La moda del Rock ha sido vista como una combinación de culturas y periodos distintos, así como una expresión de visiones divergentes sobre la sexualidad y el género, y la música Rock en general ha sido vista y criticada por facilitar una mayor libertad sexual. El Rock también ha sido asociado con varias formas de uso de drogas, incluyendo los estimulantes consumidos por algunos mods en los inicios y mediados de la década de 1960, por el LSD relacionado con el Rock Psicodélico al finales de los años 1960 e inicios de 1970; y ocasionalmente la marihuana, cocaína y heroína, todas las cuales fueron elogiadas en las canciones. El Rock ha recibido crédito por cambiar las actitudes raciales al abrir la cultura afroamericana a una audiencia más amplia; pero también ha sido acusado de apropiarse y explotar esa cultura. Mientras que el Rock ha absorbido muchas influencias e introdujo al público occidental a tradiciones musicales distintas, la popularidad mundial del Rock ha sido interpretada como una forma de imperialismo cultural.
  • 4. El Rock tomó la tradición folclórica de la música protesta, haciendo declaraciones políticas sobre temas como la guerra, la religión, la pobreza, los derechos humanos, la justicia y el medio ambiente. El activismo político alcanzó su punto máximo con el sencillo “Do They Know It’s Christmas?” (En español: “¿Saben ellos que es Navidad?”) (1984) y el concierto Live Aid para Etiopía en 1985, los cuales mientras concientizaron con éxito sobre la pobreza y el altruismo, también han sido criticados (junto con otros eventos similares), por dar una plataforma para mejorar el prestigio propio y proporcionar mayores ganancias para los intérpretes involucrados. Desde sus inicios tempranos la música Rock ha sido asociada con la rebelión contra las normas sociales y políticas, lo cual era más obvio en el rechazo en el Rock and Roll temprano hacia la cultura dominada por los adultos. El rechazo de la contracultura hacia el consumismo y el conformismo y el rechazo del Punk hacia todas las formas de convención social, sin embargo, también pueden ser vistos como una forma de explotación comercial de estas ideas y una forma de distraer a la juventud de la acción política, social y ambiental. El rock and roll : El rock and roll (también rock n' roll)1 es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense, (Doo Wop, rhythm and blues, Hill Billy, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950. Su cantante más influyente fue Elvis Presley; su guitarrista más influyente, Chuck Berry, y sus bandas más representativas, Eddie Cochran, Little Richard y Bill Haley and The Comets, entre otros. La expresión venía utilizándose en las letras del rythm & blues desde fines de la década de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizar la expresión "rock and roll" para describir ese estilo. El vocablo "rock" deriva del término rock and roll, y hoy día conserva dos significados, según la Real Academia Española: "un género musical característico y popularizado en los 50"2 (que corresponde con la definición de rock and roll3 ) y "cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll",2 (que sería la definición del género contemporáneo llamado rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, en la práctica existen muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música "rock and roll". Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua española reconoce, en su vigésima segunda edición, el término rock and roll como voz inglesa a modo de anglicismo,3 en el avance de la vigésima tercera edición el artículo ha sido enmendado tomando rocanrol como término en español derivado del inglés.1
  • 5. Desarrollo y evolución: A partir de los años 60 tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de gran cantidad de bandas, de ritmos y de estilos que lo convirtió en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo. Consiste en una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra. Su popularización sirvió para que muchos músicos pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockers negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la canción "Johnny B. Goode". No es sino a partir de los años 1960, cuando decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60. Sin embargo, de él nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, el doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o las Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por Phil Spector7 y de él han derivado géneros como el el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el Glam rock, Goth rock y entre todos ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así algunos artistas de hard rock como AC/DC y Dr. Feelgood les agrada definirse como músicos de rock n' roll, para poner en evidencia su influencia musical.