SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la
Informática
UNIDAD I – Historia de la Informática
“Generación de computadoras” es un término relacionado con la evolución y adaptación de la
tecnología y de la informática.
Primera Generación (1940 – 1956)
Segunda Generación (1956 – 1964)
Tercera Generación (1964 – 1971)
Cuarta Generación (1971 – 1981)
Quinta Generación (1981 – 2000)
Sexta Generación (2000 – Presente)
UNIDAD I – Historia de la Informática
Primera Generación (1940 – 1956)
En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto
que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el
mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos.
• Usaban tubos al vacío para procesar información.
• Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
• Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
UNIDAD I – Historia de la Informática
Primera Generación (1940 – 1956)
ENIAC
UNIDAD I – Historia de la Informática
Segunda Generación (1956 – 1964)
Se considera que en 1947, con la llegada del transistor, surge lo que sería la segunda generación de
computadoras.
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época.
• Usaban transistores para procesar información.
• Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
• Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera
generación..
UNIDAD I – Historia de la Informática
Segunda Generación (1956 – 1964)
UNIDAD I – Historia de la Informática
Tercera Generación (1964 – 1971)
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de
silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran
energéticamente más eficientes.
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
• Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de
silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
• Surge la multiprogramación.
UNIDAD I – Historia de la Informática
Tercera Generación (1964 – 1971)
UNIDAD I – Historia de la Informática
Cuarta Generación (1971 – 1981)
Inventores: Steve Jobs, Bill Gates.
Dispositivos destacados: Apple I y II, Macintosh, IBM PC, ALTAIR 8800
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras
personales (PC).
Esta época también es conocida como la generación del software
• Las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática.
• Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido
como microprocesadores
• Es en esta generación donde aparece el disquete.
UNIDAD I – Historia de la Informática
Cuarta Generación (1971 – 1981)
UNIDAD I – Historia de la Informática
Quinta Generación (1981 – 2000)
Los enormes avances en informática y tecnología permitieron generar un importante cambio, cuando se
estima que se inició la quinta generación de computadoras.
Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial.
• Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos.
• La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos, dado a que
contaban con puertos de entrada, que hacían posible la salida y la entrada de información.
• La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural, la capacidad para la traducción
de diversos lenguajes de forma rápida y con gran eficiencia, así como también, el reconocimiento de
palabras generado a partir de la voz.
• Esta inteligencia también permitió la resolución efectiva de procedimientos matemáticos.
UNIDAD I – Historia de la Informática
Quinta Generación (1981 – 2000)
UNIDAD I – Historia de la Informática
Sexta Generación (2000 – Presente)
La sexta generación será desarrollada en torno a las computadoras inteligentes basadas en redes
neuronales artificiales.
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con
cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo
Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones
aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).
UNIDAD I – Historia de la Informática
Sexta Generación (2000 – Presente)
UNIDAD I – Historia de la Informática

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA_INFORMATICA.pptx

Generación de la Computadora
Generación de la ComputadoraGeneración de la Computadora
Generación de la Computadoraanyieestefani
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskarolmt
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron Toapanta
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computadoranyieestefani
 
Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23byrdiac
 
Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23byrdiac
 
Sistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipoloSistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipolo
RosbeliPolo22
 
Alex tomarema 5_b_t1
Alex tomarema  5_b_t1Alex tomarema  5_b_t1
Alex tomarema 5_b_t1Alex Tomarema
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientosilviowar
 
Comparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadorasComparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadoras
Diana Arequipa
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
Jill Guerra Pitti
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
DanielCardoso171
 
Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..mayraoyhanarte
 
May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..mayraoyhanarte
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadorasguestfb13fb1
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Bernabe Soto
 
Generaciones de computadoras antonia
Generaciones de computadoras antoniaGeneraciones de computadoras antonia
Generaciones de computadoras antonia
antonia94ugmex
 

Similar a HISTORIA_INFORMATICA.pptx (20)

Generación de la Computadora
Generación de la ComputadoraGeneración de la Computadora
Generación de la Computadora
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1Byron toapanta-5to a tarea 1
Byron toapanta-5to a tarea 1
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23
 
Deber de compu23
Deber de compu23Deber de compu23
Deber de compu23
 
Sistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipoloSistemas operativos/rosbelipolo
Sistemas operativos/rosbelipolo
 
Tarea nº1
Tarea nº1Tarea nº1
Tarea nº1
 
Alex tomarema 5_b_t1
Alex tomarema  5_b_t1Alex tomarema  5_b_t1
Alex tomarema 5_b_t1
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Comparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadorasComparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadoras
 
Tp spd1
Tp spd1Tp spd1
Tp spd1
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
 
Generaciones de los computadores
Generaciones de los computadoresGeneraciones de los computadores
Generaciones de los computadores
 
Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..Generacion de Computadoras ..
Generacion de Computadoras ..
 
May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..May , juli gen.compus..
May , juli gen.compus..
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Generaciónes De Computadoras
Generaciónes De ComputadorasGeneraciónes De Computadoras
Generaciónes De Computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Generaciones de computadoras antonia
Generaciones de computadoras antoniaGeneraciones de computadoras antonia
Generaciones de computadoras antonia
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

HISTORIA_INFORMATICA.pptx

  • 2. UNIDAD I – Historia de la Informática “Generación de computadoras” es un término relacionado con la evolución y adaptación de la tecnología y de la informática. Primera Generación (1940 – 1956) Segunda Generación (1956 – 1964) Tercera Generación (1964 – 1971) Cuarta Generación (1971 – 1981) Quinta Generación (1981 – 2000) Sexta Generación (2000 – Presente)
  • 3. UNIDAD I – Historia de la Informática Primera Generación (1940 – 1956) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. • Usaban tubos al vacío para procesar información. • Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas. • Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
  • 4. UNIDAD I – Historia de la Informática Primera Generación (1940 – 1956) ENIAC
  • 5. UNIDAD I – Historia de la Informática Segunda Generación (1956 – 1964) Se considera que en 1947, con la llegada del transistor, surge lo que sería la segunda generación de computadoras. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época. • Usaban transistores para procesar información. • Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. • Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación..
  • 6. UNIDAD I – Historia de la Informática Segunda Generación (1956 – 1964)
  • 7. UNIDAD I – Historia de la Informática Tercera Generación (1964 – 1971) La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. • Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. • Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. • Surge la multiprogramación.
  • 8. UNIDAD I – Historia de la Informática Tercera Generación (1964 – 1971)
  • 9. UNIDAD I – Historia de la Informática Cuarta Generación (1971 – 1981) Inventores: Steve Jobs, Bill Gates. Dispositivos destacados: Apple I y II, Macintosh, IBM PC, ALTAIR 8800 El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Esta época también es conocida como la generación del software • Las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. • Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores • Es en esta generación donde aparece el disquete.
  • 10. UNIDAD I – Historia de la Informática Cuarta Generación (1971 – 1981)
  • 11. UNIDAD I – Historia de la Informática Quinta Generación (1981 – 2000) Los enormes avances en informática y tecnología permitieron generar un importante cambio, cuando se estima que se inició la quinta generación de computadoras. Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. • Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos. • La posibilidad de conexiones con cualquier tipo de red como con otros dispositivos, dado a que contaban con puertos de entrada, que hacían posible la salida y la entrada de información. • La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural, la capacidad para la traducción de diversos lenguajes de forma rápida y con gran eficiencia, así como también, el reconocimiento de palabras generado a partir de la voz. • Esta inteligencia también permitió la resolución efectiva de procedimientos matemáticos.
  • 12. UNIDAD I – Historia de la Informática Quinta Generación (1981 – 2000)
  • 13. UNIDAD I – Historia de la Informática Sexta Generación (2000 – Presente) La sexta generación será desarrollada en torno a las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo Se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops).
  • 14. UNIDAD I – Historia de la Informática Sexta Generación (2000 – Presente)
  • 15. UNIDAD I – Historia de la Informática