SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMONAS
Endocrinología: rama de la medicina que estudia la
anatomía, funciones y alteraciones de las glándulas
endócrinas.
 Las hormonas son sustancias químicas (mensajeros químicos) que sintetizan
una glándula endócrina y que es transportada por la sangre a otra parte del
organismo.
 Ejercen una sola función sobre células que poseen receptores específicos, es
decir, sobre células Blanco o Dianas.
Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan
numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y
los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los procesos
del:
 Metabolismo
 Crecimiento y desarrollo
 Reproducción
 Esta formado por glándulas que producen hormonas y las
vierten a la sangre; por esta razón se conocen como glándulas
endócrinas.
 Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre si: hay
glándulas endócrinas que producen hormonas que actúan sobre
otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen
hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana.
Sistema endócrino
Funciones principales del
sistema endócrino
 Mantenimiento y optimización del ambiente químico interno y
del metabolismo
 integración y regulación del crecimiento y desarrollo
 Control de la reproducción sexual (gametogénesis, fertilización,
desarrollo fetal, parto, nutrición neonatal)
Glándula Suprarrenal
Glándula
Pituitaria
Glándula
Pineal
Testículo
Ovario
Páncreas
Tiroides
Timo
Las Glándulas
Exocrinas: las secreciones salen de la glándulas a través de un conducto,
vertiéndolas a cavidades, a otros órganos del cuerpo o a la superficie
externa.
Ej.: sudoríparas y salivales
Glándulas salivales
Glándula parótida
Glándula
submandibular
Glándula
sublingual
Diferencias entre Glándulas Exocrinas y Endocrinas
Endocrinas: glándula rodeada de capilares sanguíneos. Las secreciones
que fabrica (hormonas) difunden y atraviesan los capilares, siendo
transportadas por el torrente sanguíneo.
Ej.: hormonas sexuales y de crecimiento
a) Hormonas endocrinas: las células se encuentran lejos de las
células que segregan la hormona
b) Hormonas Parácrinas: las células diana son adyacentes
c) Hormonas autócrinas: actúan en las células que fueron
sintetizadas sin entrar a la circulación
d) Hormonas tróficas: son aquellas que no controlan la función
de otra glándula
Las no tróficas son las que actúan sobre la célula blanco, ejemplo
la del crecimiento que actúa directo sobre los huesos y cartílagos
Glándulas Endocrinas
ORDEN JERÁRQUICO DE LA
ACCIÓN HORMONAL
Hipotálamo
Hipófisis
Glándula endocrina
Célula
Blanco
Hormona A
Hormona B
Hormona C
1. Hipotálamo
2. Hipófisis
3. Glándulas endocrinas
4. Tejido diana
Hipotálamo
Fuentes de hormonas que actúan estimulando o
inhibiendo la secreción de otras hormonas
Produce hormonas llamadas factores liberadores
que actúan sobre el lóbulo anterior de la hipófisis
Hipófisis
Se encuentra bajo la
influencia directa del
hipotálamo
Se localiza en la base del
cerebro y posee 3 lóbulos:
HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA
ACTH Adenocorticotropina
TSH Tirotrofina
FSH Folículo estimulante
LH Luteinizante
STH Somatotrofina (hormona del
crecimiento)
PRL Prolactina
Oxitocina
ADH Antidiurética
o vasopresina
MSH Estimulante de los
melanocitos (síntesis
de melanina en células
pigmentadas)
Lóbulo Anterior o Adenohipófisis
Lóbulo posterior o Neurohipófisis
Lóbulo Medio
Lóbulo Hormona ÓrganoDiana Acción
Adenohipófisis
TSH Tiroides Estimulael Tiroides
ACTH Corteza suprarrenal Estimulación de la corteza
suprarrenal
STH Todos los órganos Estimulael crecimiento
LH Gónadas Estimulala secreción de
testosterona y la ovulación
FSH Gónadas Maduracióndel folículo ováricoy
formación de espermatozoides
Prolactina Mamas Crecimiento de las mamas,
secreción de leche
Neurohipófisis
Antidiurética Riñones Reduce la orina producida
Oxitocina Útero y mamas Contraccionesdel útero en el parto
y producción de leche en las
mamas
Hormonas producidas por la hipófisis y sus correspondientes
efectos o acciones
Leyenda:
TSH: Hormona
estimulante de Tiroides
ACTH: Hormona
estimulante de la corteza
de las cápsulas
suprarrenales
STH: hormona
somatotropa o de
crecimiento
LH: Hormona estimulante
del cuerpo lúteo
FSH. Hormona estimulante
del folículo
Glándula Tiroides
Glándula pequeña ubicada, debajo de la barbilla y de la “nuez de Adán”, con forma
de mariposa con dos lóbulos, unidos por una zona central llamada istmo.
La tiroides proporciona las hormonas que controlan el metabolismo y el crecimiento.
Para esto necesita de yodo, que el cuerpo absorbe de los alimentos que comemos y
del agua que bebemos.
La función de l glándula tiroides es la de absorber el yodo y convertirlo en hormonas
tiroideas: Tiroxina (T4) y Trioyodotironina (T3).
Glándula Hormona ÓrganoDiana Acción
Tiroides
Tiroxina Todos los
órganos
Estimulación del
metabolismo
celular. Favorece el
crecimiento.
Desarrollo del
sistema nervioso.
Triyodotironina Todos los
órganos
Igual que la anterior
Calcitonina Tejido óseo Niveles de calcio en
sangre
Paratiroides Paratohormona Riñones y
huesos
Niveles de calcio en
sangre y en orina
El exceso de producción hormonaldel tiroides produce una enfermedad denominada Hipertiroidismo.
El déficit produce Hipotiroidismo. Estas serán comentadas posteriormente.
Páncreas
Insulina: fabricadas por las células Beta, estimula absorción de glucosa
por las células del hígado y musculares, tiene efecto Hipoglucemiante.
Glucagón: fabricada por células Alfa, estimula al hígado a que reconvierta
el glucógeno en glucosa, posee efecto Hiperglucemiante.
Somatostatina: fabricada por células Delta, intervienen en regulación de
glicemia, inhibiendo secreción de insulina y glucagón.
Glándula Hormonas Función
Páncreas
Insulina Actúa a nivel de los músculos, hígado y otros
tejidos.
Estimula la absorción de la glucosa por parte
de las células, disminuyendo la glucemia.
Favorece la glucogénesis en el hígado.
Glucagón Actúa a nivel del hígado favoreciendo la
glucogenólisis.
Aumenta la glucemia
Somatostatina Se desconoce la función precisa de esta
hormona, pero se ha demostrado que inhibe
la secreción de la insulina y del glucagón.
Páncreas
Insulina
Glucagón
Nivel bajo
de glucosa
Nivel alto
de glucosa
Cápsulas
suprarrenale
s
Hormona/
neurotransmisor
Órgano
Diana
Acción
Médula
Adrenalina
(neurotransmisor)
Sistema
nervioso
vegetativo
Favorece la
actividad
muscular ante
situaciones de
emergencia,
acción
excitante
Noradrenalina
(neurotransmisor)
Sistema
nervioso
vegetativo
Acción
relajante
Corteza
Cortisol (hormona)
Tejido
adiposo
Metabolismo de
las grasas para
obtener energía
Aldosterona
(hormona)
Sangre y
riñones
Regula los
niveles de sodio
y potasio en
sangre y orina
GLÁNDULAS SUPRARRENALES
MÉDULA
CATECOLAMINAS
MINERALOCORTICOIDES GLUCOCORTICOIDES GONADOCORTICOIDES
CORTEZA
Aldosterona
Cortisol (hidrocortisona),
corticosterona y cortisona
Dehidroepiandrosterona
(DHEA)
Adrenalina
Noradrenalina
 Reabsorción de Na+
 Excreción de H+
 Regulado por el sistema
renina angiotensina
aldosterona
• Hiperglucemiante
• Estimula la gluconeogénesis
• Estimula la protrólisis
• Estimula la lipólisis
• Antiinflamatorio
• Inmunodepresor
• Resistencia l estrés
Características
sexuales
secundarias
• Efecto simpaticomimético
• Vasoconstricción
• Aumenta la presión
arterial
• Glugenólisis
(hiperglucemiante)
ZONA GLOMERULAR ZONA FASCICULAR ZONA RETICULAR CÉLULAS CROMAFINES
(+) SÍNDROME DE CUSHING
(+) SÍNDROME DE CUSHING
(-) SÍNDROME DE ADDISON
(+) SÍNDROME DE CONN (+) SÍNDROME DE ADRENOGENITAL (+) FEOCROMOCITOMA
Ovarios
Testículos
Testículos
Las hormonas sexuales masculinas se producen
sobre todo en los testículos. La hormona
principal, la testosterona, es la responsable del
desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios en los niños después de la
pubertad, y mantiene el impulso sexual en los
hombres y su masculinidad
Las Gónadas
Hormonas Efectos
Estrógeno Desarrollo de órganos
reproductores y características
sexuales secundarias
Progesterona Actúa sobre la mucosa uterina en el
ciclo menstrual y en el
mantenimiento del embarazo
Hormonas Efectos
Testosterona - Estimula el desarrollo de
caracteres sexuales secundarios
- Influye en el crecimiento de la
próstata y las vesículas
seminales
Clasificación Hormonas
Derivadas del colesterol H. Corticosuprarenales como el cortisol
Hormonas sexuales: Progesterona y testosterona
Derivados de las tiroxinas Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina
Triyodotironina o T3
Tetrayodotironina T4
Hormonas peptídicas ACTH
Oxitocina
Antidiurética
Paratiroidea
Calcitonina
Insulina
Glucagón
Angiotensina I
Glucoproteínas TSH
GH
FSH
LP
Prolactina
CLASIFICACIÓN EN BASE A SU ESTRUCTURA QUÍMICA
A B
C D
Control Hormonal
 Por la acción de control e
integración que poseen las
hormonas, están sujetas a un
sistema de control en su producción
y eliminación .
 Esto gracias a un mecanismo
llamado Feedback o
retroalimentación es decir al
aumentar la concentración
hormonal disminuye su liberación.
Estímulos
externos:
Luz
Sonido
Olfato
Gusto
Tacto
Calor
Oído
Etc.
Estímulos interno:
Cambios osmóticos
Cambios de temperatura
Cambios químicos
(hormonales)
Órganos
de los
sentidos
Otras
zonas
del encéfalo
Hipotálamo
Hipófisis
Tiroides
Corteza
suprarrenal
Gónadas
Estimulación
Inhibición
Estimulación de
las hormonas
trópicas
Retroacción
negativa
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA
ENDOCRINO
SEÑAL Neurotransmisores Hormonas
VÍA Nervios Sangre
VELOCIDAD Rápida <1 seg. Lenta seg.-horas
DURACIÓN Corta >1 seg. Larga seg.-horas
ÓRGANO BLANCO Único y localizado Múltiple y
diseminado
FUNCIÓN Coordinación
motora
Coordinación
metabólica
Diferencias entre el sistema
nervioso y el sistema endocrino
Enfermedades relacionadas con las hormonas
Nombre Descripción Síntoma Tratamiento
Diabetes
El páncreas no produce
suficiente insulina. Como
consecuencia aumenta la
concentraciónde glucosa en
sangre.
Exceso de orina, sensación de
sed y apetito, boca seca y perdida
de peso, dificultad para la
cicatrización de las heridas y
debilidad y cansancio.
Suministro externo de Insulina,
mediante inyecciones periódicas.
Puede se insulina obtenida de
cerdo o sintética obtenida por
ingeniería genética.
Bocio
Aumento del tamaño del
Tiroides.
Gran tamaño del cuello, prensión
de la traque.
Quirúrgico.
Hipertiroidismo
Aumento de los niveles de
hormona tiroideas en
sangre
Nerviosismo, insomnio,
adelgazamiento, mirada
brillante, exceso de sudoración
Fármacos que disminuyen la
producción de hormonas.
Quirúrgico o irradiacióncon Yodo.
Hipotiroidismo
Disminución de la función
del Tiroides, a veces por
destrucción de la glándula.
Ralentización del metabolismo,
ganancia de peso, cansancio y
somnolencia, bradicardia, caída
de pelo.
Administración de tiroxina
sintética.
Hirsutismo
Suele ser debido a un
exceso de hormonas
masculinas (andrógenos)
Apariciónde pelos negros y
gruesos en zonas que no son
habituales en la mujer, como la
barbilla, hombros, pecho
Inactivación mediante fármacos
de este exceso de hormonas.
Nombre Descripción Síntoma Tratamiento
Síndrome de
Cushing
Exceso de producción de
cortisol. (exógeno y
endógeno)
Obesidad, hipertensión
arterial, retardo en el
crecimiento en los niños
Inactivación mediante fármacos
Enanismo
Escasa producción de la
hormona STH u hormona
de crecimiento en la
hipófisis
Escasa estatura, raquitismo
Suministro externo de STH de
hipófisis humana o sintética,
obtenida por ingeniería genética
Gigantismo
Exceso de producción de la
hormona STH u hormona
de crecimiento en la
hipófisis
Estatura excesiva
Tratamiento específico para
inactivar la hormona
Osteoporosis
Muchas causas. Una de
ellas es el cese de
producción de estrógenos
después de la menopausia
Fragilidad y rotura de huesos
Ingestión de calcio y suministro
externo de estrógenos
RECEPTORES HORMONALES
Son proteínas especializadas
Tienen gran afinidad y especificad por las hormonas
Se unen reversiblemente a las hormonas
Tiene dos dominios funcionales
1. Una región de reconocimiento que une al ligando hormonal
2. Y el segundo dominio genera una señal que conecta la región de
reconocimiento de la H con alguna función intracelular
Localización de los receptores hormonales en las
células diana
Las hormonas esteroideas, tienen su
acción dentro del núcleo, que activan
genes y ocasiona la síntesis de proteína
Localización de receptores
Hormona
Hormona
HORMONA
ACCIÓN
HORMONAL
RECEPTOR
MENBRANA CELULAR
SUPERFICIE DE LA H. Proteica, peptídicas.
Catecolaminas
CITOPLASMA
CELULAR
Hormonas esteroideas
NÚCLEO CELULAR Tiroideas
El número y la
sensibilidad de los
receptores
hormonales están
regulados
Proteínas de gran tamaño cada
célula posee entre 2,000 y 100,000
receptores. Suelen ser específicos

Más contenido relacionado

Similar a hormonas.pptx

Tarea de psicologia
Tarea de psicologiaTarea de psicologia
Tarea de psicologia
Ana Herrera
 
Endocrino 0 (1)
Endocrino 0 (1)Endocrino 0 (1)
Endocrino 0 (1)
DAVID GABINO
 
Hormonasalbacruz2dosmedios
Hormonasalbacruz2dosmediosHormonasalbacruz2dosmedios
Hormonasalbacruz2dosmediosjanieliza93
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
teach-lulu
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinointersetcor
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinopiojitofeo
 
06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx
ValentinaFernandaHer1
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Colegio B P
 
Sistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docx
Sistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docxSistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docx
Sistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docx
JosAntonioHospinalNi
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 
Prueba biologia
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologianachistoso
 
Prueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio Cnachistoso
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
nachistoso
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
Miguel Angel Vereau Gutiérrez
 

Similar a hormonas.pptx (20)

Tarea de psicologia
Tarea de psicologiaTarea de psicologia
Tarea de psicologia
 
Endocrino 0 (1)
Endocrino 0 (1)Endocrino 0 (1)
Endocrino 0 (1)
 
Hormonasalbacruz2dosmedios
Hormonasalbacruz2dosmediosHormonasalbacruz2dosmedios
Hormonasalbacruz2dosmedios
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
endocrinologia
endocrinologia endocrinologia
endocrinologia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)Sistema endocrino (Hormonas)
Sistema endocrino (Hormonas)
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx06 Sistema Endocrino (77).pptx
06 Sistema Endocrino (77).pptx
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docx
Sistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docxSistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docx
Sistema-Endocrino-Humano-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria (1).docx
 
La ensistema endocrino
La ensistema endocrinoLa ensistema endocrino
La ensistema endocrino
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
Prueba biologia
Prueba biologiaPrueba biologia
Prueba biologia
 
Prueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio CPrueba biologia segundo medio C
Prueba biologia segundo medio C
 
Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]Anatomofisiologia Endocrina[1]
Anatomofisiologia Endocrina[1]
 
Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]Anatomofisiologia endocrina[1]
Anatomofisiologia endocrina[1]
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

hormonas.pptx

  • 2. Endocrinología: rama de la medicina que estudia la anatomía, funciones y alteraciones de las glándulas endócrinas.
  • 3.  Las hormonas son sustancias químicas (mensajeros químicos) que sintetizan una glándula endócrina y que es transportada por la sangre a otra parte del organismo.  Ejercen una sola función sobre células que poseen receptores específicos, es decir, sobre células Blanco o Dianas.
  • 4. Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los procesos del:  Metabolismo  Crecimiento y desarrollo  Reproducción
  • 5.  Esta formado por glándulas que producen hormonas y las vierten a la sangre; por esta razón se conocen como glándulas endócrinas.  Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre si: hay glándulas endócrinas que producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana. Sistema endócrino
  • 6. Funciones principales del sistema endócrino  Mantenimiento y optimización del ambiente químico interno y del metabolismo  integración y regulación del crecimiento y desarrollo  Control de la reproducción sexual (gametogénesis, fertilización, desarrollo fetal, parto, nutrición neonatal)
  • 8. Las Glándulas Exocrinas: las secreciones salen de la glándulas a través de un conducto, vertiéndolas a cavidades, a otros órganos del cuerpo o a la superficie externa. Ej.: sudoríparas y salivales Glándulas salivales Glándula parótida Glándula submandibular Glándula sublingual
  • 9. Diferencias entre Glándulas Exocrinas y Endocrinas Endocrinas: glándula rodeada de capilares sanguíneos. Las secreciones que fabrica (hormonas) difunden y atraviesan los capilares, siendo transportadas por el torrente sanguíneo. Ej.: hormonas sexuales y de crecimiento
  • 10. a) Hormonas endocrinas: las células se encuentran lejos de las células que segregan la hormona b) Hormonas Parácrinas: las células diana son adyacentes c) Hormonas autócrinas: actúan en las células que fueron sintetizadas sin entrar a la circulación d) Hormonas tróficas: son aquellas que no controlan la función de otra glándula Las no tróficas son las que actúan sobre la célula blanco, ejemplo la del crecimiento que actúa directo sobre los huesos y cartílagos
  • 12. ORDEN JERÁRQUICO DE LA ACCIÓN HORMONAL Hipotálamo Hipófisis Glándula endocrina Célula Blanco Hormona A Hormona B Hormona C 1. Hipotálamo 2. Hipófisis 3. Glándulas endocrinas 4. Tejido diana
  • 13. Hipotálamo Fuentes de hormonas que actúan estimulando o inhibiendo la secreción de otras hormonas Produce hormonas llamadas factores liberadores que actúan sobre el lóbulo anterior de la hipófisis
  • 14. Hipófisis Se encuentra bajo la influencia directa del hipotálamo Se localiza en la base del cerebro y posee 3 lóbulos:
  • 16. ACTH Adenocorticotropina TSH Tirotrofina FSH Folículo estimulante LH Luteinizante STH Somatotrofina (hormona del crecimiento) PRL Prolactina Oxitocina ADH Antidiurética o vasopresina MSH Estimulante de los melanocitos (síntesis de melanina en células pigmentadas) Lóbulo Anterior o Adenohipófisis Lóbulo posterior o Neurohipófisis Lóbulo Medio
  • 17. Lóbulo Hormona ÓrganoDiana Acción Adenohipófisis TSH Tiroides Estimulael Tiroides ACTH Corteza suprarrenal Estimulación de la corteza suprarrenal STH Todos los órganos Estimulael crecimiento LH Gónadas Estimulala secreción de testosterona y la ovulación FSH Gónadas Maduracióndel folículo ováricoy formación de espermatozoides Prolactina Mamas Crecimiento de las mamas, secreción de leche Neurohipófisis Antidiurética Riñones Reduce la orina producida Oxitocina Útero y mamas Contraccionesdel útero en el parto y producción de leche en las mamas Hormonas producidas por la hipófisis y sus correspondientes efectos o acciones Leyenda: TSH: Hormona estimulante de Tiroides ACTH: Hormona estimulante de la corteza de las cápsulas suprarrenales STH: hormona somatotropa o de crecimiento LH: Hormona estimulante del cuerpo lúteo FSH. Hormona estimulante del folículo
  • 18. Glándula Tiroides Glándula pequeña ubicada, debajo de la barbilla y de la “nuez de Adán”, con forma de mariposa con dos lóbulos, unidos por una zona central llamada istmo. La tiroides proporciona las hormonas que controlan el metabolismo y el crecimiento. Para esto necesita de yodo, que el cuerpo absorbe de los alimentos que comemos y del agua que bebemos. La función de l glándula tiroides es la de absorber el yodo y convertirlo en hormonas tiroideas: Tiroxina (T4) y Trioyodotironina (T3).
  • 19. Glándula Hormona ÓrganoDiana Acción Tiroides Tiroxina Todos los órganos Estimulación del metabolismo celular. Favorece el crecimiento. Desarrollo del sistema nervioso. Triyodotironina Todos los órganos Igual que la anterior Calcitonina Tejido óseo Niveles de calcio en sangre Paratiroides Paratohormona Riñones y huesos Niveles de calcio en sangre y en orina El exceso de producción hormonaldel tiroides produce una enfermedad denominada Hipertiroidismo. El déficit produce Hipotiroidismo. Estas serán comentadas posteriormente.
  • 20. Páncreas Insulina: fabricadas por las células Beta, estimula absorción de glucosa por las células del hígado y musculares, tiene efecto Hipoglucemiante. Glucagón: fabricada por células Alfa, estimula al hígado a que reconvierta el glucógeno en glucosa, posee efecto Hiperglucemiante. Somatostatina: fabricada por células Delta, intervienen en regulación de glicemia, inhibiendo secreción de insulina y glucagón.
  • 21. Glándula Hormonas Función Páncreas Insulina Actúa a nivel de los músculos, hígado y otros tejidos. Estimula la absorción de la glucosa por parte de las células, disminuyendo la glucemia. Favorece la glucogénesis en el hígado. Glucagón Actúa a nivel del hígado favoreciendo la glucogenólisis. Aumenta la glucemia Somatostatina Se desconoce la función precisa de esta hormona, pero se ha demostrado que inhibe la secreción de la insulina y del glucagón.
  • 23. Cápsulas suprarrenale s Hormona/ neurotransmisor Órgano Diana Acción Médula Adrenalina (neurotransmisor) Sistema nervioso vegetativo Favorece la actividad muscular ante situaciones de emergencia, acción excitante Noradrenalina (neurotransmisor) Sistema nervioso vegetativo Acción relajante Corteza Cortisol (hormona) Tejido adiposo Metabolismo de las grasas para obtener energía Aldosterona (hormona) Sangre y riñones Regula los niveles de sodio y potasio en sangre y orina
  • 24. GLÁNDULAS SUPRARRENALES MÉDULA CATECOLAMINAS MINERALOCORTICOIDES GLUCOCORTICOIDES GONADOCORTICOIDES CORTEZA Aldosterona Cortisol (hidrocortisona), corticosterona y cortisona Dehidroepiandrosterona (DHEA) Adrenalina Noradrenalina  Reabsorción de Na+  Excreción de H+  Regulado por el sistema renina angiotensina aldosterona • Hiperglucemiante • Estimula la gluconeogénesis • Estimula la protrólisis • Estimula la lipólisis • Antiinflamatorio • Inmunodepresor • Resistencia l estrés Características sexuales secundarias • Efecto simpaticomimético • Vasoconstricción • Aumenta la presión arterial • Glugenólisis (hiperglucemiante) ZONA GLOMERULAR ZONA FASCICULAR ZONA RETICULAR CÉLULAS CROMAFINES (+) SÍNDROME DE CUSHING (+) SÍNDROME DE CUSHING (-) SÍNDROME DE ADDISON (+) SÍNDROME DE CONN (+) SÍNDROME DE ADRENOGENITAL (+) FEOCROMOCITOMA
  • 25. Ovarios Testículos Testículos Las hormonas sexuales masculinas se producen sobre todo en los testículos. La hormona principal, la testosterona, es la responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en los niños después de la pubertad, y mantiene el impulso sexual en los hombres y su masculinidad Las Gónadas Hormonas Efectos Estrógeno Desarrollo de órganos reproductores y características sexuales secundarias Progesterona Actúa sobre la mucosa uterina en el ciclo menstrual y en el mantenimiento del embarazo Hormonas Efectos Testosterona - Estimula el desarrollo de caracteres sexuales secundarios - Influye en el crecimiento de la próstata y las vesículas seminales
  • 26. Clasificación Hormonas Derivadas del colesterol H. Corticosuprarenales como el cortisol Hormonas sexuales: Progesterona y testosterona Derivados de las tiroxinas Catecolaminas: adrenalina y noradrenalina Triyodotironina o T3 Tetrayodotironina T4 Hormonas peptídicas ACTH Oxitocina Antidiurética Paratiroidea Calcitonina Insulina Glucagón Angiotensina I Glucoproteínas TSH GH FSH LP Prolactina CLASIFICACIÓN EN BASE A SU ESTRUCTURA QUÍMICA A B C D
  • 27. Control Hormonal  Por la acción de control e integración que poseen las hormonas, están sujetas a un sistema de control en su producción y eliminación .  Esto gracias a un mecanismo llamado Feedback o retroalimentación es decir al aumentar la concentración hormonal disminuye su liberación.
  • 28.
  • 29. Estímulos externos: Luz Sonido Olfato Gusto Tacto Calor Oído Etc. Estímulos interno: Cambios osmóticos Cambios de temperatura Cambios químicos (hormonales) Órganos de los sentidos Otras zonas del encéfalo Hipotálamo Hipófisis Tiroides Corteza suprarrenal Gónadas Estimulación Inhibición Estimulación de las hormonas trópicas Retroacción negativa
  • 30. SISTEMA NERVIOSO SISTEMA ENDOCRINO SEÑAL Neurotransmisores Hormonas VÍA Nervios Sangre VELOCIDAD Rápida <1 seg. Lenta seg.-horas DURACIÓN Corta >1 seg. Larga seg.-horas ÓRGANO BLANCO Único y localizado Múltiple y diseminado FUNCIÓN Coordinación motora Coordinación metabólica Diferencias entre el sistema nervioso y el sistema endocrino
  • 31. Enfermedades relacionadas con las hormonas Nombre Descripción Síntoma Tratamiento Diabetes El páncreas no produce suficiente insulina. Como consecuencia aumenta la concentraciónde glucosa en sangre. Exceso de orina, sensación de sed y apetito, boca seca y perdida de peso, dificultad para la cicatrización de las heridas y debilidad y cansancio. Suministro externo de Insulina, mediante inyecciones periódicas. Puede se insulina obtenida de cerdo o sintética obtenida por ingeniería genética. Bocio Aumento del tamaño del Tiroides. Gran tamaño del cuello, prensión de la traque. Quirúrgico. Hipertiroidismo Aumento de los niveles de hormona tiroideas en sangre Nerviosismo, insomnio, adelgazamiento, mirada brillante, exceso de sudoración Fármacos que disminuyen la producción de hormonas. Quirúrgico o irradiacióncon Yodo. Hipotiroidismo Disminución de la función del Tiroides, a veces por destrucción de la glándula. Ralentización del metabolismo, ganancia de peso, cansancio y somnolencia, bradicardia, caída de pelo. Administración de tiroxina sintética. Hirsutismo Suele ser debido a un exceso de hormonas masculinas (andrógenos) Apariciónde pelos negros y gruesos en zonas que no son habituales en la mujer, como la barbilla, hombros, pecho Inactivación mediante fármacos de este exceso de hormonas.
  • 32. Nombre Descripción Síntoma Tratamiento Síndrome de Cushing Exceso de producción de cortisol. (exógeno y endógeno) Obesidad, hipertensión arterial, retardo en el crecimiento en los niños Inactivación mediante fármacos Enanismo Escasa producción de la hormona STH u hormona de crecimiento en la hipófisis Escasa estatura, raquitismo Suministro externo de STH de hipófisis humana o sintética, obtenida por ingeniería genética Gigantismo Exceso de producción de la hormona STH u hormona de crecimiento en la hipófisis Estatura excesiva Tratamiento específico para inactivar la hormona Osteoporosis Muchas causas. Una de ellas es el cese de producción de estrógenos después de la menopausia Fragilidad y rotura de huesos Ingestión de calcio y suministro externo de estrógenos
  • 33. RECEPTORES HORMONALES Son proteínas especializadas Tienen gran afinidad y especificad por las hormonas Se unen reversiblemente a las hormonas Tiene dos dominios funcionales 1. Una región de reconocimiento que une al ligando hormonal 2. Y el segundo dominio genera una señal que conecta la región de reconocimiento de la H con alguna función intracelular
  • 34. Localización de los receptores hormonales en las células diana Las hormonas esteroideas, tienen su acción dentro del núcleo, que activan genes y ocasiona la síntesis de proteína Localización de receptores Hormona Hormona
  • 35. HORMONA ACCIÓN HORMONAL RECEPTOR MENBRANA CELULAR SUPERFICIE DE LA H. Proteica, peptídicas. Catecolaminas CITOPLASMA CELULAR Hormonas esteroideas NÚCLEO CELULAR Tiroideas El número y la sensibilidad de los receptores hormonales están regulados Proteínas de gran tamaño cada célula posee entre 2,000 y 100,000 receptores. Suelen ser específicos