SlideShare una empresa de Scribd logo
• Talleres en orden:
mini taller y mesón
de trabajo
• Cubos y repisas colgantes
• Estanterías para las
revistas o copas
• Apliques:
envejecidos y modernos
• Fuentes de agua:
relajo y armonía
NO
26 / JUNIO / 2007
T01 HUM 26/4/08 15:26 Página 2
1
NO
26 • JUNIO 2007
COMITÉ EDITORIAL
Viviana Gaete R.
Nicole Raab R.
Paola Raab D.
EDITORA GENERAL
Viviana Gaete R.
PRODUCCIÓN GENERAL
Paola Raab D.
PRODUCCIÓN
Paulina Vicente G.
EDICIÓN PERIODÍSTICA
María José Pescador D.
DIRECCIÓN DE ARTE
Liliana González M.
DISEÑO GRÁFICO
Carolina Pérez P.
FOTOGRAFÍA
Javier Lewin
CORRECCIÓN DE TEXTOS
Moisés Venegas A.
REPRESENTANTE LEGAL
Sandro Solari D.
DIRECTORA:
M. Teresa Herrera A.
Impreso por Prosa S.A.
Editado por Paula Ediciones S.A.,
Av. Vicuña Mackenna 1962, Ñuñoa,
Santiago, Chile.
Textos, contenido y diagramación
de la publicación son propiedad
de Sodimac S.A., teléfono 738
1000, casilla 3110, Santiago.
hagaloustedmismo@sodimac.cl
2
14
16
20
24
26
28
30
34
38
40
44
Hogar
Taller
Mesón de trabajo móvil
Elegidos
Novedades irresistibles
Herramientas
Sierra circular
Taladro eléctrico
Sierra caladora
Herramienta multipropósito
Hogar
Centro de reciclaje
Muebles
Copero y revistero
Decoración
Portarretratos transparentes
Hogar
Ahorra en energía
Decoración
Apliques
Dormitorio
Centro de entretenimiento colgante
Niños
Haz tu propio backgammon
Decoración
Fuentes de agua
Jardín
Jardín en invierno
En esta edición te proponemos distintos proyectos con el
fin de que tengas un espacio en donde crearlos y man-
tengas en orden todas tus herramientas de trabajo, sin
dejar de lado la decoración de los ambientes. Para esto
te enseñamos a fabricar un taller y otro móvil. Además,
crea un revistero que puede transformarse en un espacio
para guardar tus copas o platos en la cocina. Haz tus pro-
pios apliques de metal envejecido y crea ambientes de
pasividad y relajación con decorativas fuentes de agua.
01 HUM 26/4/08 15:51 Página 1
2
hogar|organizatusespacios
MINI tallerPara tener todas las herramientas en orden y protegidas, nada mejor
que fabricar tu propio taller, en donde, además, contarás
con un mesón abatible para hacer ahí mismo tus proyectos.
02-07 HUM 8/6/07 01:31 Página 2
3
DIFICULTAD
M
LISTA DE CORTES
TALLER ABIERTO
HERRAMIENTAS:
• prensa escuadra
• taladro
• destornillador
• avellana
• corchetera
• martillo
• lijadora
• sierra caladora
• tijera para metal
MATERIALES:
• lista de cortes
(ver recuadro)
Pino cepillado de 2 x 1":
• 2 trozos de 35 cm. y
2 trozos de 22 cm. (para
los soportes de los tro-
zos E y F, de las repisas)
• cola fría
• 2 m. de bisagra de piano
• 6 bisagras retén
robocop
• 1 cerrojo porta candado 4"
• ganchos para cholguán
perforados
• puntas de 1"
• tornillos para madera
aglomerada # 6 x 1" 5/8
• barniz
• tarugos
• clavos de 2"
• 2 tiradores de madera
186,4cm
140 cm
40 cm
02-07 HUM 6/9/07 5:03 PM Página 3
4
hogar|organizatusespacios
para armar las puertas:
2 Dispón en forma perpendicular los trozos
P. Así reforzarás el marco.
3 Une con la corchetera, por
detrás y delante, todas las
esquinas del marco.
Termina de introducir los
corchetes con un martillo.
4 Apoya el trozo Q encima del marco y
pégalo con cola fría y puntas de 1". Repite
todos los pasos anteriores para construir
la otra puerta.
1 Con los trozos Ñ y O forma un marco.
Usa la prensa escuadra y cola fría.
6 Con los dos trozos A y B forma un marco. 7 Encola y atornilla los
trozos C a modo de
travesaños.
8 Con los trozos M y L, forma una E y
atorníllala a la base del mueble. Así éste
quedará aislado del suelo.
5 Por el interior de ambas
puertas, instala 3 bisagras
equidistantes una de otra.
para armar el clóset:
El mueble debe
quedar aislado del
suelo, así evitarás
que se trapase la
humedad, o que se
acumule polvo que
no puedas limpiar.
Pide las
maderas o vidrios
que necesites
para tu proyecto
en nuestro servicio
dimensionado.
.
02-07 HUM 8/6/07 01:35 Página 4
5
14Debajo del marco que
sostiene la cubierta y
adosados a los lados A,
encola y atornilla los
trozos J.
15Atornilla por debajo y a lo
largo de toda la cubierta
la bisagra piano. Usa la
de 1 m. de largo y la otra
córtala para que quede
de 36 cm. de largo.
16Corta el trozo H en dos triángulos con la
sierra caladora. En el lado más largo de
cada triángulo instala 25 cm. de bisagra.
Usa los trozos que te sobraron del paso
anterior.
13Pon la cubierta G y fíjala con cola fría y
clavos de 2".
17Adosa ambos trozos a las piezas J o
patas de la estructura.
10Introduce la plancha de cholguán perfo-
rado dentro del clóset y fíjala con puntas
haciéndolas coincidir con los travesaños.
11Fija en ambos costados,
y a 80 cm. de alto, los
trozos I.
12Con los tornillos instala el trozo K por
delante de los I.
9 Si deseas fija el mueble a la pared a
través de los travesaños. Usa tarugos
acorde a tu tipo de muro.
02-07 HUM 6/8/07 9:50 PM Página 5
6
hogar|organizatusespacios
21Atornilla las manillas y el cerrojo. Luego
lija y barniza todo el mueble.
18Apoya uno de los trozos E sobre los
triángulos que acabas de instalar y únelo
al trozo G por debajo con la bisagra que
ya está instalada.
19Dispón a tu gusto las
distintas repisas a lo alto
del mueble. Para esto
fija en los costados inte-
riores trozos de pino
cepillado a modo de
soportes.
20Atornilla ambas puertas.
El fondo del mueble está
hecho en cholguán
perforado con la idea
de que puedas ponerle
ganchos para colgar
todas tus herramientas
o canastos en donde
guardar los pegamentos,
lijas, tijeras y lápices.
DATO:
Para concretar
tu proyecto
en Homecenter
Sodimac tenemos
las herramientas
que necesitas
Si no tienes cholguán puedes usar MDF
o terciado de 3 mm.
02-07 HUM 6/9/07 4:01 PM Página 6
7
Ordena clavos y tornillos en
las cajas de plástico hechas
especialmente para ello.
Cuelga los alicates, tijeras
y escuadras y mantén
protegidas las herramientas
más grandes como
sierras y taladros.
02-07 HUM 8/6/07 01:37 Página 7
8
hogar|organizatusespacios
MESÓN DE
trabajo móvil
08-13 HUM 8/6/07 02:59 Página 8
9
Práctico por sus características de movilidad y tamaño este mueble que
te permitirá guardar y mantener en orden las herramientas, además de
fabricar tus proyectos gracias a sus alas abatibles que abiertas se
convierten en un gran mesón de trabajo.
DIFICULTAD
M
LISTA DE CORTES
MESÓN DE TRABAJO
DETALLE
CAJÓN
HERRAMIENTAS:
• destornillador
• lijadora
• martillo
• escuadra
• prensa escuadra
• taladro
• avellana
• huincha de medir
• sierra caladora
• tijera de metal
MATERIALES:
• lista de cortes (ver el
recuadro)
• bisagra de piano:
2 de 80 cm. y 2 de 1 m.
• cola fría
• tornillos para madera
aglomerada # 6 x 15/8"
• 4 ruedas plásticas de
50 mm. con placas
giratorias
• 2 juegos de corredera
cajón SD/350 blancas
• barniz
• puntas de 1"
• 2 tiradores de madera
• masilla de retape para
madera
08-13 HUM 6/9/07 5:09 PM Página 9
10
hogar|organizatusespacios
2 Fija con cola fría y clavos la base J.
3 Forma una U con los dos
trozos C y D, encola,
prénsalos y después ave-
llana. Luego introduce los
tornillos que quedarán
escondidos dentro de la
madera.
4 Forma una T con en trozo E y F. Encola y
atornilla ambas piezas. Cuida que el trozo
F quede al centro de la pieza E.
1 Haz un marco con las
piezas H e I, usa cola fría
y fíjalas con las prensas
escuadras y con tornillos.
para armar los dos cajones:
6 Fija los laterales de la
estructura a la T con el ta-
ladro y la avellanadora.
Luego introduce los torni-
llos de modo que las ca-
bezas queden escondidas.
7 Continúa fijando la T por
debajo con el mismo sis -
tema del paso anterior.
8 Instala las 4 correderas por el interior de
las dos piezas C: a 14 cm. del borde supe-
rior y 10 cm. hacia adentro. La segunda
corredera debe ir a 14 cm. de distancia de
la primera. Instala las otras dos en la otra
pieza C.
5 Introduce la T que armaste dentro de la U.
Mide para que las alturas coincidan.
para armar la estructura:
Este mueble te permitirá
ordenar los destornilla-
dores, disponer cajas
para guardar tornillos y
clavos, los tarros de
pintura o spray,
e incluso materiales más
grandes como serruchos,
taladros y sierras.
08-13 HUM 8/6/07 03:00 Página 10
10Da vuelta la estructura
del mueble para atornillar
las ruedas.
11Pon los cajones en los rieles. Luego
atornilla la cubierta A en la superficie del
mueble. Debe sobresalir 5 cm. en cada
extremo y 2 cm. hacia delante.
12Clava la pieza por detrás
del mueble a modo de
trasera o fondo.
9 Dispón la otra parte del
juego de las correderas en
las bases de ambos
cajones.
14Fija ambos marcos al
interior de las puertas
del mueble, cuida que
queden centradas y a
2 cm. de la base.
15Atornilla uno de los lados
de la bisagra en ambas
puertas.
16Instala las puertas.
13Forma dos marcos unien-
do las piezas L y K. Usa
cola fría y tornillos.
17Pon los tiradores de
madera.
Nuestro personal
es experto en
sus áreas.
No dudes
en consultar.
En nuestras tiendas puedes encon-
trar bisagras que tengan 1 m. de
largo o bien otras de 80 cm. de lar-
go. Para cortarlas y cubrir la super-
ficie requerida usa las tijeras para
metal.
DATO
11
08-13 HUM 8/6/07 03:01 Página 11
12
hogar|organizatusespacios
20Por el centro y sobre la
cara exterior de las
piezas C instala los
triángulos.
19Instala bisagras en los lados más largos
de los triángulos.
18Corta el trozo Ñ para formar dos triángulos.
Puedes abrir las alas
abatibles y mantener
cerrado el resto del
mueble para trabajar
con mayor comodidad.
Cerrado el mueble se transforma en una
pequeña estructura, que puede servir
como mesa de apoyo. Además se puede
trasladar a cualquier lugar de la casa.
40 cm
59 cm
98 cm
85 cm
55 cm
40 cm
08-13 HUM 8/6/07 03:03 Página 12
21Por uno de los cantos de las piezas B
instala un lado de la bisagra y atorníllala
sobre el canto de la superficie del
mueble (trozo A).
22Retapa la cabeza de los
tornillos y deja secar.
Luego lija toda la
estructura.
23Barniza el mueble con
dos capas, dejando secar
entre una y otra por
6 horas.
Abierto el mueble se
convierte en un excelente
mesón de trabajo,
además de permitir
mantener ordenados
todas las herramientas
de trabajo en sus
múltiples espacios.
13
08-13 HUM 6/8/07 9:48 PM Página 13
14
herramnientas|elegidos
Esmeril angular 4 1/2”
• Modelo: B1800
• Potencia: 750 W
• Velocidad: 11.000 R.P.M.
Cód. 21380-2
$ 39.800 c/u.
Juego de llaves de impacto de
1/2”, con 17 piezas BT 157.
• Potencia: 31,8 m./ kg.
• 3 posiciones de torque
• Mandril: 1/2”
Cód. 100267-8
$ 29.890 c/u.
Kit atornillador inalámbrico
• Potencia: 4,8 V
• Velocidad: 0-222 R.P.M.
• 80 accesorios
• Práctico organizador
Cód. 60414-3
$ 19.990 c/u.
Taladro angular 10 mm
• Potencia: 380 W
• Velocidad: 0-1500 R.P.M.
• Mandril: 10 mm
Cód. 106788-5.
$ 21.990 c/u.
Lijadora de banda
• Modelo: BO3700
• Potencia: 180 W
• Velocidad: 10.000 R.P.M.
Cód. 62367-9
$ 52.390 c/u.
Sierra circular 7 1/4”
• Modelo: CS 480
• Potencia: 1.800 W
• Velocidad: 4.500 R.P.M.
• Guía láser
Cód. 87213-X
$ 39.900 c/u.
Tronzadora 355 mm.
• Modelo: CS14SF
• Potencia: 2.000 W
• Velocidad: 4.800 R.P.M.
Cód. 62038-6
$ 139.890 c/u.
Hidrolavadora a presión
• Modelo: 731-T • Potencia: 1.600 W
• Presión de trabajo 70 bar. • Presión máxima
100 bar. • Garantía: 1 año • Caudal: 6,5 l/min.
Cód. 41818-8
$ 48.990 c/u.
14-15 HUM 6/8/07 9:31 PM Página 14
15
NOVEDADES
irresistiblesPara trabajos profesionales, debes
obtener herramientas de calidad que
te permitan realizar todo tipo de
proyectos, con buenas terminaciones,
y de forma fácil y cómoda.
Precios vigentes al día 14 de junio, en las tiendas
de Santiago, algunos de ellos podrían cambiar si
varían las condiciones del mercado.
Productos disponibles hasta agotar stock.
Lente de seguridad Sky Blue
• Resiste impactos
• Material: policarbonato
• Filtro: U.V.
• Uso: exterior, alta luminosidad
• Color: verde oscuro
Cód. 12228-9
$ 1.490 c/u.
Motosierra con espada
• Cilindrada: 34 cc
• Espada: 16”
Cód. 23305-6
$ 89.900 c/u.
Guantes descarne soldador
• Medidas: 25 cm.
• Material: curtido al cromo
Cód. 10297-0
$ 820 par.
Guantes cabritilla
• Medidas: 25 cm.
• Material: cuero cabritilla
Cód. 82951-X
$ 2.190 par.
14-15 HUM 6/8/07 9:32 PM Página 15
16
herramientas|elegidos
SIERRA circular
la mejor alternativa
Existen diferentes tipos de sierra eléctrica circu-
lares: con diferentes diámetros para las hojas
(71/4” y 9”), con mayor, o menor potencia y ve-
locidad, y con guía de láser. Elegir la mejor alter-
nativa dependerá del uso que le quieras dar: si
la necesitas de peso ligero para realizar trabajos
más pesados como cortar bloques de concreto.
Para cortes de madera una cierra circular de 71/4
es suficiente.
consejos
• Para limpiar la hoja
remójala en parafina
o en limpia hornos.
• Guarda la máquina
y las diferentes
hojas, siempre den-
tro de una caja de
herramientas.
seguridad
• La sierra circular pasa a ser una
máquina peligrosa si no se utiliza
con precaución. Debes asegurarte
de que la hoja esté siempre
bien afilada, es más seguro
porque así no tendrás que forzar
la sierra para cortar.
• Asegúrate de que tus manos
estén fuera del alcance de la
hoja al igual que tu cuerpo y
muslos.
• Verifica siempre que las piezas
estén bien sujetas.
• Afirma la sierra con ambas
manos.
• Usa una mesa de trabajo
firme y equilibrada.
• Utiliza siempre anteojos de
seguridad para evitar que un
astilla o clavo se incrusten en
tus ojos.
las hojas
Existen 3 tipos:
• Para construcción de
entramado, en don-
de la hoja tiene de
12 a 14 dientes que
cortan de forma ás-
pera y rápida.
• Multipropósito o
combinación: para
cortes delgados y
gruesos, corta en
ambos sentidos de
la veta de la madera
y sus hojas tienen
entre 18 y 24 dientes.
• Para las terminaciones:
tiene entre 36 a 40
dientes y sirve para
cortes en planchas
de hasta 2 cm. No
sirve para maderas
más gruesas porque
se atasca.
vida útil
La vida de una sierra
circular caladora de-
penderá de: cambiar
las hojas cuando los
dientes estén saltados
o quebrados y cuando
tengan savia o resina
adherida. Otro dato im-
portante es si sientes
que el motor está so-
bre exigido al cortar y
olor a madera quema-
da, debes ver si es pro-
blema de la hoja o de la
máquina, entonces se-
rá hora de cambiarla.
Recuerda que antes de realizar un corte debes ajustar la profundidad
de la hoja al grosor de la madera.
Desenchufa siempre la sierra antes de ajustar la hoja.
Este tipo de herramienta eléctrica,
sirve para cortar todo tipo de placas
de madera. Además cambiando de
hojas puede cortar metales,
ladrillos y bloques de concreto.
16-19 HUM 8/6/07 03:18 Página 16
tipos
Si necesitas usarlo sólo para instalar de
vez en cuando ciertos tarugos basta con
que compres un sencillo taladro con per-
cutor. Si lo quieres para un uso más profe-
sional debes revisar la potencia, velocidad
y los accesorios que tendrás que comprar.
Asesórate con los expertos de nuestras
tiendas.
17
TALADRO
eléctricoImprescindible para perforar,
atornillar o desatornillar, para esto
debes tener los accesorios adecuados.
cómo usarlo
• Antes de conectar a la corriente definir
con el profundimetro el tamaño de la
perforación.
• Asegúrate de usar una broca del
mismo tamaño que el tarugo que quie-
ras poner.
• Pon el tarugo junto a la broca en forma
paralela desde la punta hacia atrás y
marca sobre la broca el largo del tarugo
con una línea de lápiz o un trocito de
masking tape para introducirla en la
pared sólo hasta ese punto.
• Desenchufa tu taladro cada vez que
cambies las brocas.
Obtén brocas de buena calidad, ya que de esto dependerá su duración y la buena terminación
del trabajo.
Brocas paleta para madera
Brocasparametal
Brocasparaconcreto
accesorios
• Existen juegos de brocas dife-
rentes dependiendo del tipo de
perforación que se quiera hacer
y del material: brocas para ma-
dera, concreto y metal. Dentro
de las brocas para madera
están las de tipo paleta que
sirven para hacer orificios que
esconden la cabeza de los tornillos.
• Existen brocas con distintos ti-
pos de grosores dependiendo el
tamaño de orificio que quieras
hacer. Te aconsejamos que com-
pres un juego mixto, con brocas
de varios grosores y para todo
tipo de material.
16-19 HUM 8/6/07 03:18 Página 17
hojas
Existen diferentes tipos de hojas según el
material a cortar:
• Hojas de sierra para madera, que son grue-
sas y de grandes dientes que permiten
hacer cortes rápidos pero ásperos. Tam-
bién hay hojas delgadas con dientes finos
que son ideales para cortes suaves y
terminaciones curvas.
• Hojas de sierra para metal, para cortar
cañerías de acero y aluminio de hasta
5 mm. de espesor, y para cortar tubos
de PVC.
18
herramientas|elegidos
SIERRA
caladoraEs capaz de hacer cortes rectos
y curvos fácilmente y, además,
es una herramienta eléctrica que
destaca por su seguridad.
Cuando sientas que tienes que empujar
la sierra caladora y no se desliza, es que
ya es hora de cambiar la hoja.
cortes
Con esta herramienta podrás cortar made-
ra, plástico y acero, entre otros. Es suma-
mente versátil puedes hacer cortes en línea
recta, como dibujos intrincados, círculos y
cortes interiores. Además, tiene una base
angulada que permite ajustarse en ángulo
de 45º.
Existen las de uso
doméstico y las profe-
sionales que tienen en
la parte delantera un
pivote pendular que
permite un corte más
eficiente en la hoja.
Se diferencian entre sí
según la cantidad de
funciones que pueden
realizar.
para un buen corte
• Primero asegúrate de que la
sierra caladora esté completa-
mente apoyada en la pieza
que quieres cortar. Coloca
prensas para que la pieza no
se mueva.
• Protege tus ojos con antiparras.
• Recuerda que la hoja debe
tener suficiente espacio por
debajo de la pieza a cortar,
para que así no se quiebre o
dañe al momento de utilizarla.
• Cuando tienes que hacer
cortes interiores, usa un tala-
dro eléctrico para realizar un
orificio guía.
16-19 HUM 8/6/07 03:18 Página 18
19
uso
Funciona a una velocidad
10 veces superior a la de
los taladros, por lo que
debes saber usarla: De-
bes trabajar con la mano
relajada pero firme. No
hay que forzarla ni aplicar
mucha presión ya que si
trabajas en un material
delgado como el vidrio,
puedes romperlo. Asegú-
rate de siempre proteger
tus ojos y cara con un
protector para que mien-
tras trabajes te cuides de
los pequeños trozos de
astillas que se despren-
den del material.
HERRAMIENTA
multipropósito
Viene con una caja de herramientas especial con los
diferentes tipos de accesorios. Existen variedades que tienen
hasta 192 accesorios diferentes. Todo dependerá de si lo necesitas
para hacer ciertas cosas o para un uso de tipo más profesional.
Por ser liviana y pequeña es fácil de manipular,
accediendo a espacios y rincones que otras
herramientas tradicionales no llegan.
funciones
Puedes limpiar, recuperar el brillo perdido
y renovar tus objetos más preciados. Tam-
bién grabar los artículos de tus hijos como
materiales de colegio, bicicletas y juguetes.
Sacarle filo a tus cuchillos, tijeras u otras
herramientas. En fin, puedes hacer un sin-
fín de trabajos y manualidades.
Afila
tus cuchillos
Utiliza
diferentes
accesorios
Lima el
excedente
de un clavo
Esta pequeña herramienta eléctrica destaca por su pequeño tamaño,
alta velocidad (30000 rpm) y por ser extremadamente multifuncional,
que viene con una completísima gama de accesorios que permiten
realizar distintos tipos de trabajo: lijar, pulir, tallar, grabar, limpiar,
cortar y perforar, entre otros. Sirve para casi todo tipo de materiales,
menos el concreto.
16-19 HUM 8/6/07 03:19 Página 19
20
hogar|actualizatusambientes
CENTRO de reciclaje
Para mantener el orden en la logia, garaje de la casa
y además ayudar a la ecología, nada mejor que tener
un centro de reciclaje en donde poder separar
los vidrios, de los papeles, pilas o basura.
20-23 HUM 6/8/07 9:36 PM Página 20
2 Perfora un orificio en uno
de los bordes de cada
círculo.
3 Introduce en el orificio la sierra caladora y
cala por todo el contorno para sacar los
círculos internos. 4 Con la sierra para metal, corta el tubo de
cortina en 6 trozos de 15,5 cm. de largo.
1 Sobre uno de los trozo de MDF dibuja
3 círculos: dos en ambos extremos con
un diámetro de 35 cm. y el tercero en el
centro con un diámetro de 41,5 cm.
21
6 Repite el paso anterior en
el otro trozo de MDF, para
introducir las fijaciones
que unirán la superficie y
base de la estructura.
7 Aplica en ambos trozos de MDF una
mano de látex blanco, deja secar. Luego
aplica dos manos de esmalte sintético
blanco.
5 Perfora un orificio a 4 cm. de cada uno de
los bordes del MDF. Haz 2 orificios más
entremedio de cada círculo.
HERRAMIENTAS:
• rodillo
• taladro
• broca N° 8
• huincha de medir
• sierra caladora
• sierra para metal
• llave corona
MATERIALES:
• 2 trozos de MDF de
18 mm. de 1,50 m. x 55 cm.
• 2 canastos plásticos de
27 litros
• 1 canasto plástico de
43 litros
• 6 tubos de cortina
cromados de 12 mm.
• 6 pernos de cabeza
redondeada de 19 cm.
de largo
• 6 tuercas 5/8
• 6 golillas
• látex blanco
• esmalte sintético blanco
• 2 ruedas plásticas de
50 mm. giratorias con
base
• 2 ruedas plásticas gira-
torias con base y freno
DIFICULTAD
B
Haz realidad
tus proyectos
con la cuota
más baja
del mercado. El mueble se pinta con una capa de esmalte sintético con la idea de que pueda
limpiarse fácilmente con un paño húmedo.
20-23 HUM 6/8/07 9:37 PM Página 21
22
hogar|actualizatusambientes
10Atornilla por debajo de la
base para fijar los pernos.
Ayúdate con la llave
corona.
9 Introduce las fijaciones en
el trozo con los círculos.
Pasa por entre las fijacio-
nes los tubos de cortina e
introdúcelos en el trozo
de MDF que hace de base.
8 Atornilla las ruedas sobre el trozo de MDF
que hará de base.
Si lo deseas puedes cambiar los baldes de plástico por canastos de mimbre o
maceteros de acero dependiendo del estilo decorativo que tengas en tu living o
sala de estar.
Con esta mesa también podrás mantener
ordenados los juguetes de los niños, y
que estos puedan sacar y mover los
baldes llenos de juguetes a su gusto.
Más de
2.000 proyectos
como éste en
nuestro sitio
www.sodimac.com
150 cm
55 cm
15,5 cm
20-23 HUM 8/6/07 03:27 Página 22
23
20-23 HUM 8/6/07 03:28 Página 23
24
muebles|buenasideas
copero
y revistero
Haz un práctico revistero o copero
fabricando sencillas repisas con respaldo
y sujetadores de metal. Perfectas para la
cocina, baño o sala de estar.
HERRAMIENTAS:
• prensa escuadra
• destornillador
• sierra para metal
• martillo
• soldadora
• lima
• taladro
• broca N° 5
• rodillo
• sargento
• tornillo de banco
• escuadra
MATERIALES:
Revistero:
MDF de 15 mm.:
• 1 trozo de 60 x 80 cm.
(respaldo)
• 2 trozos de 10 x 60 cm.
(repisas)
• 2 trozos de cubre cantos
simple de 10 x 60 cm.
• 2 trozos de fierro de
6 mm. y de 80 cm. de
largo
• 4 trozos de pletina de
1" x 2 mm. y de 4 cm. de
largo
• 8 tornillos de roscalata
zincada de #10 x 1/2"
Copero y revistero:
• agorex
• látex blanco
• esmalte sintético blanco
• tornillos para madera
de #6 x 15/8"
• soldadura 3-32"
• spray color aluminio
• cola fría
• huaipe
• diluyente sintético
DIFICULTAD
B
24-25 HUM 8/6/07 03:33 Página 24
80 cm
60 cm
4 Fija los trozos de fierro
con el sargento y dóblalo
en ambos extremos
a 10 cm.
3 Pon los cubrecantos a
cada repisa.
2 Por detrás del respaldo ter-
mina de fijar las repisa con
los tornillos de # 6 x 15/8".
Aplica una mano de látex
blanco, luego dos manos
de esmalte sintético. Deja
secar entre cada capa.
1 Sobre el respaldo fija las repisas con cola
fría y prensa escuadra. Dispón la primera
a 1 cm. del borde y la otra a 38 cm.
25
5 Suelda los trozos de pleti-
na en forma perpendicular
a los fierros doblados.
Con la lima rebaja todos
los excesos de soldadura.
6 Con el taladro y broca
N° 5, realiza 2 perforacio-
nes en cada extremo de
la pletina, para introducir
los tornillos.
7 Con un trozo de huaipe y
diluyente sintético limpia
los fierros. Pinta los fierros
con spray.
8 Atornilla las pletinas a
15 cm. de las repisas y en
ambos extremos del
respaldo.
9 En los 4 extremos del
respaldo, realiza perfora-
ciones a 2 cm. de los
bordes, para fijar la estruc-
tura a la pared.
Los materiales para hacer el copero cambian en
número y extensión del MDF, tornillos, fierros y pletinas.
Todo dependerá del tamaño que le quieras dar.
24-25 HUM 8/6/07 03:33 Página 25
26
decoraciónlbuenasideas
2 Aplica silicona en todo el
rebaje de dos trozos de
madera.
3 Apoya el vidrio para que
calce en los rebajes de
ambos trozos de madera,
así quedarán unidas.
Repite este paso con los
otros dos trozos de
madera y el otro vidrio.
Deja secar bien.
4 Acomoda las fotos
elegidas en medio o
centrada entre los vidrios.
Todo va a depender de lo
que quieras enmarcar.
1 A los 4 trozos de pino
cepillado hazle un rebaje
de 3 mm. con la fresadora.
6 Atornilla los trozos de
madera en todos sus
extremos.
7 En los dos travesaños que
corresponden al marco
superior deja la cabeza del
tornillo sobresaliente para
poder enrollar por detrás
el alambre con el que
colgarás el portarretratos.
Luego atorníllalo total-
mente.
5 Apoya ambas estructuras
y hazlas calzar.
El vidrio es un material que aporta a
todas las decoraciones un aire de
modernismo y limpieza. Todas las fotos
familiares y tus recuerdos más
preciados relucirán en estos portarretratos.
PORTARRETRATOS
transparentes
con bordes de madera
HERRAMIENTAS:
• fresadora y fresa
para rebaje
• destornillador
MATERIALES:
• 4 trozos de pino cepillado
1”x 3” de 68 cm.
• 2 vidrios de 68 x 40 cm.
y 3 mm.
• tornillos # 6 x 11/2”
• silicona transparente
• barniz para madera
natural
• 70 cm. de alambre
Nº 22.
DIFICULTAD
B
Puedes pintar la madera del color que prefieras
o bien usar el barniz para dejar el marco en color natural.
26-27 HUM 6/9/07 4:05 PM Página 26
27
triple y rojo
HERRAMIENTAS:
• fresadora
• fresa de rebaje
• prensas
• destornillador
MATERIALES:
• 1 trozo de pino cepillado
de 1” x 3” y de 74,5 cm.
• 4 trozos de pino cepillado
de 1”x 3” de 5 cm.
• 6 vidrios de 20 x 25 cm.
y de 2 mm.
• tornillos # 6 por 11/2”
• cola fría
• pintura en spray roja
• látex blanco
DIFICULTAD
B
2 Encola y prensa los tacos
que tienen rebaje en uno
de sus lados en ambos
extremos del trozo de
pino cepillado de 74,5 cm.
3 Pon el vidrio para calcular
la distancia de los tacos
que irán en medio y que
tienen rebaje en ambos
lados.
4 Da vuelta la tabla y
atornilla los tacos por el
centro.
1 Con la fresadora prepara-
da para un rebaje de 5 mm,
rebájale uno de sus
extremos a 2 de los tacos
de 5 cm. A los otros
2 tacos rebájale ambos
extremos.
6 Aplica dos o tres capas
de spray rojo, dejando
secar entre una y otra.
7 Haz calzar entre las
ranuras de los tacos dos
vidrios con la foto entre
medio de ambos.
5 Sella la madera con
látex blanco.
Puedes hacer un
portarretratos aún
más largo: tienes
que comprar
un trozo de pino
cepillado de
mayor altura y
agregarle más
tacos y vidrios
hacia abajo.
También puedes
dejarlo para
una sola foto.
26-27 HUM 6/9/07 4:50 PM Página 27
28
hogar|ahorroeninvierno
ahorra en energía
TIPOS DE
AMPOLLETAS
Existen dos tipos de
ampolletas, las comunes,
que son las que todos
conocemos y que se
dividen en halógenas,
incandescentes y
reflectoras, todas éstas
destinan un 90% en
generar calor y sólo un
10% en generar luz.
El otro tipo de ampolletas,
que son las que te
recomendamos, son las
eficientes, que generan la
misma cantidad de luz que
una ampolleta normal,
pero destinan más energía
a producir luz que calor.
Por lo tanto, con ellas
estarás ahorrando hasta
5 veces más que con las
tradicionales.
Además, estas ampolletas
tienen una mayor vida útil
en las horas de encendido.
DIFERENCIAS
La diferencia entre las ampolletas
eficientes y las tradicionales es que
las eficientes te permiten crear distin-
tos ambientes de iluminación gracias a
la temperatura que logran generar, lo
que hace que el colorido cambie. Para
esto debes fijarte en el color de luz,
fría o cálida, es decir, los grados Kelvin
que tiene cada ampolleta. Mientras
más grados tenga, la luz será más fría,
y viceversa. Para dar calidez a los
ambientes te recomendamos usar
ampolletas que tengan entre 2.700 a
3.300 grados Kelvin.
Llega el invierno y con él las horas de luz natural se esconden por
más tiempo. Es por lo anterior que durante estas fechas el gasto
de luz aumenta, lo que se ve reflejado cuando llega la cuenta a fin
de mes. A continuación te proponemos una guía de consejos para
ahorrar el gasto energético en tu casa. Únete junto a nosotros y
apoya al gobierno en la campaña de ahorro energético.
Incandescente
100 W
Ahorro de energía
20 W
Horas encendidas al día 4hrs 4hrs
Consumo diario Watt 400 W 80 W
Costo diario $ 34 $ 7
Costo mensual $ 1.007 $ 201
Ahorro mensual por ampolleta $806
Valor KWH* 83.92 83.92
*valor aproximado marzo, Santiago
Si enciendes 5 ampolletas
al día, ahorrarás $ 4.028 en
tu cuenta de luz mensual.
29
En los dormitorios
Para los dormitorios opta por una iluminación general,
en donde puedes usar una ampolleta eficiente de 15 W.
con bombilla espiral que aporta una luz cálida. Con esto
estarás consumiendo 5 veces menos luz.
TIPS:
Los soquetes que usan este tipo de
ampolletas son los mismos que utilizan
las ampolletas tradicionales: el más
común es el E27. Para las con termi-
nación más pequeñas o con forma de
vela están los E14. Los tubos fluores-
centes, en cambio, se enchufan a un
soquete G13.
Recuerda que el destornillador es ele-
mental para instalar, remover o hacer
cualquier tipo de arreglo eléctrico en
soquetes y lámparas.
Otra manera de ahorrar en luz,
es pintando los muros y cielos de tu
casa en colores claros, que ayuden a
que los espacios se vean más ilumina-
dos ya que reflejan la luz exterior.
Para ahorrar aún mas encárgate de
tener desenchufados todos los equi-
pos y electrodomésticos que no estés
utilizando. Recuerda que los que más
gastan energía son los hervidores y
microondas.
¿CUÁLES SON LAS AMPOLLETAS
EFICIENTES Y DÓNDE PONERLAS?
En exteriores
Lo mejor es usar las ampolletas eficientes
de la línea espiral de 20 o 27 W. Otra idea
es instalar una ampolleta que viene con
un sensor de movimiento incorporado, de
encendido automático y 15 W. Ideal para
la entrada de la casa y estacionamientos.
Living y comedor
Para estos espacios puedes
usar ampolletas eficientes con
forma de vela de 7 W., que
aportan su diseño decorativo y
su luz cálida. Para los apliques
están las ampolletas eficientes
de 8 W., que son de tamaño
pequeño.
Loggias y lavaderos
En estos lugares usa ampolletas eficientes espirales
mini de 8 o 12 W. de luz cálida, ideales para instalarlas
dentro de los focos denominados tortugas.
Baño y cocina
Son lugares en donde se necesita una
gran iluminación fría: en la cocina una
ampolleta eficiente espiral de 45 W.,
lo que equivale a 150 W. de las tradicio-
nales. En el baño, una ampolleta eficiente
reflectora de 8 W.
Pasillos
Para los pasillos o áreas de tránsito dentro
de la casa te recomendamos las ampolletas
eficientes dicroicas de 7 W., que se usan en
focos embutidos en los cielos o muros.
En el velador
Para estas lámparas que utilizan un sistema de clip
para instalar las ampolletas, usa una en forma de espi-
ral que viene con una superficie redondeada especial-
mente para usarse en este tipo de lámparas. Pon una
de 9 W. que te dará luz cálida.
Como elemento decorativo puedes instalar ampolletas tipo
globo de 20 W. Su diseño da modernidad a los ambientes.
30
decoración|buenasideas
apliques
A partir de la mitad de un balde concretero
o bien con un trozo de latón, se pueden
fabricar entretenidos apliques que, con un
poco de imaginación, pueden dar a los
ambientes un look envejecido o moderno.
30-33 HUM 8/6/07 04:07 Página 30
31
aplique de balde
Con la mitad de un balde haz un aplique. Puedes dejarlo de
su color natural para modernizar los espacios, ideal para
decoraciones minimalistas o de líneas simples.
HERRAMIENTAS:
• escuadra
• tijera para metal
• esmeril angular
• martillo
• martillo peña
• taladro
• broca N° 3
• remachadora pop
• lima
MATERIALES:
• 1 balde concretero
• 1 niple BR para soquete
• 2 ángulos de refuerzo de
30 x 35 mm.
• portalámpara
• remaches
• 1 trozo de 20 cm. de
cable paralelo
• 1 trozo de plancha zinca-
da lisa de 5 x 15 cm.
• cartulina
DIFICULTAD
B
2 Sobre una cartulina dibuja
9 puntos separados cada
uno por 5 cm. Pégala por
el interior y marca con un
punzón y martillo los puntos.
3 Apoya sobre una madera
el balde y ubica el lado
redondeado del martillo
peña sobre cada punto y,
con el martillo, haz golpes
secos y fuertes.
1 Haz una línea en la base
del balde para partirlo por
la mitad. Con el esmeril
recorta todo el contorno.
5 Ubica los ángulos en los
extremos de la cara inte-
rior del balde y realiza las
perforaciones a 1 cm. del
borde superior.
6 Introduce el remache en los
orificios atravesando el bal-
de y el ángulo. Usa la rema-
chadora pop para unirlo.
7 Usa un pedazo de madera
para darle la forma de U al
trozo de zinc liso.
4 La idea es lograr un
relieve redondeado en la
superficie.
9 Pasa el niple con su tuerca
y atornilla la base del porta-
lámpara a éste.
10Une el cable paralelo al
cuerpo del portalámpara
y pásalo a través de la
base por el interior del
niple que ya está unido
al zinc.
11Perfora y remacha la
instalación que acabas
de hacer sobre la base
interna del balde. Usa la
lima para pulir todos los
bordes del aplique.
8 Perfora uno de los lados
de la U con la broca N° 8.
30-33 HUM 8/6/07 04:07 Página 31
32
decoración|buenasideas
aplique de latón
Este material es de fácil manipulación, puedes crear distintos diseños.
Con algunas capas de pinturas puedes, incluso, darle un toque
de envejecido, perfecto para combinarlo con ambientes más rústicos.
HERRAMIENTAS:
• escuadra
• tijera para metal
• taladro
• broca N° 8 y N° 5
• destornillador
• alicates
MATERIALES:
• 1 trozo de plancha lisa
zincada de 60 x 50 cm.
• 1 trozo de cartulina de
60 x 50 cm.
• 1 portalámparas
• 1 niple BR para soquete
• 1 trozo de cable paralelo
de 25 cm.
• alambre N° 22
• masking tape
• esmalte sintético rojo,
amarillo, azul y café
• trozos de esponja
• spray negro
DIFICULTAD
B
2 Traspasa el dibujo al trozo
de plancha y recórtalo.
Protégete con guantes.
3 Con ayuda de un trozo de
madera dobla la plancha
siguiendo las líneas del
dibujo. Debe quedar con
forma ahuecada.
1 Sobre la cartulina copia el
dibujo adjunto.
4 Corta un trozo de plancha
de 5 x 15 cm. Dóblalo en
forma de U, y perfora uno
de sus extremos.
7 Une y arma el aplique
con masking tape.
8 Pasa el alambre a modo de
costura por los orificios
para fijar toda la estructura.
9 Poncea en color rojo toda la
superficie. Luego haz lo
mismo con amarillo y azul.
Deja secar por 15 minutos.
Aplica color café y luego el
spray negro.
6 Haz perforaciones a 1 cm.
del borde, y luego cada
3 cm. sobre las aletas del
aplique y ambos frontis.
DIBUJO APLIQUE
30 cm10 cm
15 cm
28cm
10cm
5 Repite el paso 9, 10 y 11
del aplique de balde para
hacer la instalación eléctri-
ca y ubicar el soquete.
28cm
10 cm
30-33 HUM 8/6/07 04:08 Página 32
33
Con la pintura tipo envejecida la luz que dará el aplique
será tenue y suave, para un espacio relajado y natural.
Para hacer el ponceo debes usar una esponja distinta para cada color,
ya que es importante que no se mezclen los colores y sequen por separado.
30-33 HUM 8/6/07 04:08 Página 33
1 Perfora 4 orificios con la
broca paleta en los extre-
mos de 12 trozos de MDF.
34
dormitorio|buenasideas
Diferentes y entretenidos, además
fácil de hacer, son estos juegos de
cubos y repisas que van unidos entre sí
por cuerdas que se cuelgan desde el te-
cho. Perfectos para decorar el muro de
la pieza de los niños e instalar sus libros,
películas y juguetes.
HERRAMIENTAS:
• taladro
• broca paleta Nº 13
• escuadra
• prensa escuadra
• taladro
• avellana
• rodillo
• brocha
• espátula
MATERIALES:
MDF de 12 mm:
• 24 trozos de 35 x 35 cm.
• 3 trozos de 35 x 80 cm.
• 8 cáncamos abiertos
Nº 9
• cola fría
• tornillos para madera
aglomerada de # 6 x 11/4"
• látex blanco
• 36 abrazaderas
metálicas
• esmalte al agua fucsia
• 20 m. de cuerda de yute
de 12 mm.
• pasta de retape
• 16 set de abrazadera
sixser de 12 mm. con
guardacabos para cable
de 51/6”
DIFICULTAD
M
2 Con la ayuda de la prensa escuadra y la
cola fría une y forma los cubos.
Más de
2.000 proyectos
como éste en
nuestro sitio
www.sodimac.com
CENTRO DE ENTRETENIMIENTO
colgante
34-37 HUM 8/6/07 04:29 Página 34
35
34-37 HUM 8/6/07 04:29 Página 35
36
dormitorio|buenasideas
10Determina el lugar del
techo en donde vas a
poner los tarugos y
cáncamos para colgar las
diferentes estructuras.
11Engancha las cuerdas a
los cáncamos.
9 Disimula las abrazaderas
haciéndole un nudo a la
cuerda.Instala las repisas en
medio de los cubos
o bien mezcla ambos
para darle más vida
y hacer más
entretenidas las
paredes de tu casa.
Dependiendo del estilo que quieras dar al ambiente,
puedes disponer dentro de los cubos y repisas,
canastos decorativos, velas, floreros o lámparas.
7 Corta 16 trozos de cuerda
de 12 mm. y en los
extremos instala el set de
abrazadera y guardacabo.
8 Une los cubos a través de las cuerdas y fíjalas con las
abrazaderas metálicas.
6 Aplica látex blanco y luego
dos capas de esmalte al
agua fucsia.
4 Aplica pasta de retape en
todos los orificios y así
esconder la cabeza de los
tornillos.
5 Haz las repisas: perfora
en las 4 esquinas los
demás trozos de MDF y
repite los pasos anteriores.
3 Avellana y atornilla para
asegurar la fijación de los
cubos.
Pide las
maderas o vidrios
que necesites
para tu proyecto
en nuestro servicio
dimensionado.
.
34-37 HUM 8/6/07 04:30 Página 36
37
34-37 HUM 8/6/07 04:30 Página 37
38
niños|manualidades
HAZ TU PROPIO
backgammonJuega y divierte e invita a todos tus amigos
para que juntos fabriquen y pinten su propio juego.
Sólo necesitarás una vieja bandeja que
tu mamá ya no use y pinturas.
38-39 HUM 8/6/07 04:50 Página 38
3 Traspasa con lápiz mina y
regla el diseño del tablero
según la medida de tu
bandeja.
39
HERRAMIENTAS:
• sierra ingleteadora
• regla
• mascarilla
MATERIALES:
• bandeja
• diseño del tablero
• lápiz mina
• regla
• masking tape
• acrílicos color azul,
siena natural y siena
tostado
• pinceles
• tarugo de madera de
12 mm.
• lija
• látex blanco
• plumón negro
DIFICULTAD
B
2 Pinta la bandeja con látex
blanco.
4 Enmascara con masking
tape las zonas por color.
1 Pídele a un adulto que te
corte en círculos de aprox.
0,5 cm. de ancho del
tarugo de madera. Luego
líjalas.
6 Retira el masking tape y
usa el plumón para remar-
car los bordes del diseño. 7 Cúbrete el rostro con una
máscarilla y aplica una ma-
no de barniz en spray para
proteger el diseño.
5 Pinta los distintos tonos.
8 Pinta las piezas: son 15
de un color y 15 del otro.
Para obtener el diseño de
este juego puedes buscarlo por
internet e imprimirlo, o bien sacar el
dibujo de algún libro y fotocopiarlo, luego lo
traspasas a la base de la bandeja.
38-39 HUM 8/6/07 04:50 Página 39
40
decoración|buenasideas
FUENTES de aguaEl sonido del agua relaja y provoca
un ambiente especial para
la meditación y la lectura.
Con estas fuentes puedes descubrir
y realzar todos los espacios de tu casa,
desde el living hasta el jardín.
40-43 HUM 6/8/07 9:46 PM Página 40
5 Coloca los papiros, la bom-
ba y la rana al interior de la
fuente. Dispón las
piedras de modo que las
plantas queden firmes.
Usa piedras más grandes
para tapar o esconder la
bomba.
4 Saca los papiros de su
macetero y retira toda la
tierra de las raíces. Luego
lávalas con abundante
agua y sepáralas en dife-
rentes ramas.
41
2 Perfora la mano de la rana
de manera que por ahí
pueda pasar la manguera.
3 Introduce la manguera por
las manos de la rana y
conéctala a la bomba.
Corta el extremo de la
manguera en ángulo de 45°.
1 Prepara la masilla mágica
y aplícala en los mosaicos
para pegarlos en la base
de la fuente.
6 Decora tu fuente con
ágatas que terminarán por
asentar los papiros. Agré-
gale suficiente agua a la
fuente de modo que cubra
totalmente la bomba y
conéctala.
Debes cortar la man-
guera en ángulo para
que el agua tenga la
orientación de caída
deseada y no salpique
para cualquier lado.
Es extremadamente im-
portante que la bomba
quede completamente
sumergida en el agua,
sino, se quema y deja
de funcionar.
con rana
Usa las diferentes esculturas que tenemos en nuestras tiendas y
adáptalas para que sean el eslabón principal de tu caída de agua.
En este caso te enseñamos cómo preparar una rana de polirresina.
Los mosaicos son para
levantar la fuente y
aislarla de la superfi-
cie de apoyo, ya que
como no es esmalta-
da, la humedad se
traspasa fácilmente.
HERRAMIENTAS:
• dremel
• fresa de tallar
• tijera
MATERIALES:
• plato base de macetero
de 30 cm.
• figura de rana en
polirresina
• piedras
• 3 trozos de mosaico
• masilla mágica
• manguera de cristal
• motor de agua
• papiros enanos
• ágatas
• agua
DIFICULTAD
B
Haz realidad
tus proyectos
con la cuota
más baja
del mercado.
40-43 HUM 6/8/07 9:47 PM Página 41
42
decoración|buenasideas
con bambú
Otra idea diferente para tu fuente de agua es hacer una
especie de bote con bambúes y papiros enanos, le da un
toque de naturaleza a cualquier espacio.
2 Perfora su interior con el
taladro y la broca N° 8
para dejarlo hueco.
3 Con la tijera corta 5 tozos
de bambúes delgados que
superen el ancho de la
fuente, y otros dos que
superen el largo de ésta
misma.
1 Corta el trozo de bambú
de 15 cm. de largo y en
ambos costados en
ángulo de 45º.
5 Introduce el trozo de
manguera al interior del
bambú grueso y en uno
de sus extremos córtala
siguiendo el ángulo del
bambú.
6 Amarra el bambú grueso a
uno de los cruces. Une el
otro extremo de la man-
guera a la bomba de agua
y ponla dentro de la fuente.
7 Saca los papiros de su
macetero y retira toda la
tierra de las raíces. Luego
lávalas con abundante
agua y sepáralas en dife-
rentes ramas.
4 Dispón sobre la fuente los
trozos de bambués delga-
dos en forma cuadricular.
Ata los cruces de los bam-
búes con cordel.
8 Dispón los papiros en el
interior de la fuente fiján-
dolas con las piedras.
Pon al final las ágatas.
Llena la fuente de agua y
enchufa la bomba.
HERRAMIENTAS:
• tijeras de podar
• cuchillo cartonero
• prensa
• taladro
• broca N° 8
• sierra ingleteadora
MATERIALES:
• 1 fuente bote de 40 cm.
• trozo de bambú
• 7 trozos de bambúes
delgados
• cordel yute torcido
de 12 mm.
• bomba de agua
• 1 trozo de 30 cm. de
manguera de cristal
de 5 mm.
• papiros enanos
• piedras
• ágatas
• agua
DIFICULTAD
B
40-43 HUM 6/8/07 9:47 PM Página 42
43
40-43 HUM 6/8/07 9:47 PM Página 43
44
jardín|laboresdeestación
Jardín en
invierno
Esta es la época ideal para hacer todos los cambios que tu jardín
necesite en cuanto a trasplantes, a pesar de que es una época en
donde el viento, lluvia y heladas son los protagonistas. Además,
si no has podado aún tu jardín ésta es la época para hacerlo.
45
El trasplante
Marca el pan de tierra a
sacar. Diariamente y de a
poco, con la ayuda de la
pala, vas haciendo el hoyo
para que le entre aire a las
raíces y el cambio de tem-
peratura al trasplantar no
sea tan brusco.
De a poco se empezarán
a soltar las raíces y el pan
de tierra quedará más
expuesto al aire. Una vez
expuesto a la superficie,
trasplanta el pan de tierra
al nuevo hoyo. Rellena
con la mezcla enrique-
cida. La planta o árbol
debe quedar fijo y la tierra
compacta. Por último dis-
tribuye abundante agua
alrededor.
Trasplantes
Este es el mejor momento para hacer trasplantes porque en esta época del año las
plantas se encuentran en un período de receso, además de que es necesario para
aquellas que no mostraron durante el año una buena adaptación al lugar escogido
con anterioridad. Ten en cuenta que para hacer un trasplante con buenos resultados
debes tener paciencia pues toma un par de días.
A la hora de hacer el
trasplante debes tener
en cuenta los requisi-
tos que necesitará la
planta u árbol, para
que el lugar nuevo los
cumpla y sea acorde
a las necesidades de
éste. Las palmeras
deben ubicarse
en la misma
orientación y las cam-
elias prefieren una
orientación sur.
•	Para trasplantar las 		
	 plantas en mal estado,
	 primero debes
	 recortarles todo el
	 follaje y pulverizarlo 	
	 con agua disuelta en 		
	 azúcar. Luego corta
	 las raíces, procurando 	
	 que no se desarme el 		
	 pan de tierra. Saca la 		
	 planta y colócala en
	 un hoyo con el fondo 		
	 bien mullido, no sin
	 antes aplicar una
	 hormona enraizante
	 al pan de tierra.
Nueva ubicación
Primero debes preparar la
nueva ubicación en donde
trasplantarás el árbol o
planta. Luego haz un hoyo
con la ayuda de una pala,
debes hacerlo profundo
si se trata de un árbol y
el ancho debe ser de un
diámetro superior al de su
copa. Cubre el fondo del
agujero con una mezcla de
tierra de hoja o compost
más un puñado de súper
fosfato triple, enraizante
y tierra vieja (de la que
extrajiste). Prepara tam-
bién una mezcla aparte
para rellenar el hoyo una
vez que hayas puesto el
árbol o la planta. Pon agua
periódicamente y revuelve
cada vez esta mezcla,
durante una semana o
hasta que el superfosfato
se haya disuelto.
Cambia los lotos a
una vasija con agua y
trasládalos a un sitio
templado.
Más de
2.000 pro­yec­tos
como éste en
nues­tro si­tio
www­.so­di­mac.com
46
jardín|laboresdeestación
Mejora tus sueLos
Para que las plantas y árboles resistan las heladas, lluvias y
vientos debes mejorar los suelos. A continuación algunos consejos.
Suelo
Para que estos se desarrollen y crez-
can necesitan un suelo arenoso y rico
en humus y con buen drenaje. Los
cormos o bulbos macizos necesitan
de suelo fértil para formar plantas con
buena floración y nuevas papas.
Antes de plantar:
Con una pala remueve el terreno que
debe tener una profundidad de unos
20 a 25 cm. La idea es enriquecerlo
agregando arena o humus y tierra de
hojas. Mezcla el terreno superficial con
100 gr. de yeso-abono por m2
, para
conseguir un mayor esponjamiento
del suelo, y tener una mejor floración.
Eleva los terrenos bajos para formar
macizos que eviten el anegamiento.
Utiliza macetas con una profundidad
mínima de unos 20 a 25 cm. y primero
pon una capa de ripio al fondo. Luego
agrega la mezcla compuesta por arena,
buena tierra de jardín, tierra de hoja y
tierra de litre en partes iguales. Planta
los bulbos dejando la punta en donde
brotará la planta a nivel de superficie,
distanciándolos de manera que no se
topen. Déjalos en un lugar oscuro y
aireado hasta que broten. Cuando bro-
ten, ponlos en un lugar luminoso, evi-
tando eso sí la luz solar directa. Riega
periódicamente.
Bulbos y
rizomas
entre las plantas más
hermosas y ornamentales están las
que provienen de bulbos y rizomas
como: tulipanes, liliums, gladiolos,
fresias, jacintos o
azucenas. Aprovecha y ten
en cuenta que julio es el
último mes para plantarlos.
Uno de los pasos principales es obtener un buen
drenaje en el terreno para que el agua fluya normal-
mente. Si la tierra es demasiado arcillosa conviene
preparar el terreno con un prepiso de bolones,
luego gravilla y por último una capa de arena sobre
la cual hay que agregar otra capa de tierra de hoja
mezclada con compost y guano maduro que puede
ser de caballo, vaca, conejo o gallina.
Si se quieren obtener resultados profesionales se
le puede agregar humus a la tierra, un fertilizante
orgánico que proviene de la lombriz de tierra.
Éste aporta todos los nutrientes que las plantas
necesitan y favorece la aireación y retención de
humedad.
El abono es indispensable
tanto para el césped como
para los macizos arbustivos
y árboles, para fortalecerlos
en sus raíces y hacerlos
más resistentes a las
heladas. Ponle también a
las rosas, las que debes
rebajar y cortarle los
chupones. Consulta en
nuestras tiendas a los
expertos en jardinería.
Nuestro­ perso­nal
es experto­ en
sus áreas.
No­ dudes
en c­o­nsultar.
47
Consejos
para podar
tu jardín:
Poda antes de que
lleguen las heladas.
•	Durante este mes debes 	
	 podar todas las especies 	
	 caducas con excepción 	
	 de aquellas que florecen
	 en primavera como las
	 corona del poeta,
	 weigelia, prunus, malus, 	
	 y diferentes variedades 	
	 de spireas. Estas se podan 	
	 despues de la floración.
•	Los frutales y parrones
	 también se podan en 		
	 estos meses.
•	La poda de las especies 	
	 perennes es solamente 	
	 para limpiarlas y darles 	
	 forma.
•	El crespón es lo último 	
	 que se poda en el 		
	 jardín. Lo podemos
	 mantener como arbusto
	 o árbol chico, florece
	 todo el verano y gran 		
	 parte del otoño. 		
	 Cortándole las flores 		
	 secas se pueden obtener 	
	 tres floraciones.
•	Consulta la guia completa 	
	 de poda en revista
	 Hágalo Usted Mismo
	 Nº 24 de abril de 2007.
Al igual que en el mes de junio
están en plena floración las flores
típicas de invierno: camelia, viola,
pensamiento, prímulas, azaleas,
narcisos, crisantemos, violeta de
Persia, caléndulas y orejas de
oso.
A finales de julio empieza
la floración de magnolias y
algunos árboles como el arrayán
y el aromo.
Las plantas que no se podan:
Liquidámbar, abeto, picea, castaño de
la India, pimiento, alcornoque, boldo,
peumo, belloto, magnolia soulangeana,
magnolia stellata, ilex.
Las cam-
elias están en su
etapa de
floración.
Si vas a
trasplantarlas
en tu jardín,
aprovecha de
seleccionar el
colorido que más
te guste.
trabajos del mes
• Ya puedes podar árboles frutales
	 caducifolios tales como: durazno,
	 manzano, peral, ciruelo y caqui;
	 en menor medida el damasco.
•	 No se podan el guindo de frutas ácidas,
	 higuera, nogal, almendro, ni castaño,
	 a menos que sea para eliminar alguna
	 rama entrecruzada o de crecimiento
	 incoherente dentro de la copa.
•	 También debes despuntar los arbustos
	 de hoja perenne como el laurel de
	 comer, la photinia y el evvónimo.
•	 Poda las raíces de especies ornamentales	
	 como ailanthus, paulonias y olmos.
•	 Corta las ramas guías de hiedras y libera
	 de ellas los troncos de árboles y arbustos.
• 	Recorta el plumbago rastrero y la
	 vitadinia con la tijera para podar el césped.
•	 Saca las raíces gruesas de los árboles que crezcan fuera de un 		
	 perímetro más ancho que el de la copa. Aplica fungicidas y
	 bactericidas para desinfectar y agrega compost. La poda de las
	 raíces de los árboles es conveniente sobre todo en jardines muy
	 poblados y antiguos, en donde se suele formar una red de raíces 	
	 que dificultan el drenaje del suelo y crecimiento de las plantas.
pas­to
•	Ai­rea con una hor­que­ta
	 el pas­to de­ma­sia­do 		
	 hú­me­do.
•	Sa­ca las ma­las hier­bas 	
	 de raíz pro­fun­da cu­yo 		
	 cre­ci­mien­to ha si­do
	 es­ti­mu­la­do por las
	 llu­vias, ya que no só­lo
	 en­tor­pe­cen el de­sa­rro­llo
	 del pas­to, tam­bién
	 atraen hon­gos
	 e insectos.
•	Lue­go de des­ma­le­zar el 	
	 pra­do, re­cór­ta­lo
	 –siem­pre que es­té se­co–,	
	 y haz una apli­ca­ción de 	
	 sa­li­tre, una ta­za por ca­da	
	 100 m2
. Des­pués rea­li­za 	
	 un rie­go bre­ve.
•	Si hay man­chas
	 ama­ri­llas en el pas­to, 		
	 apli­ca cuan­to an­tes
	 Thi­ram o Cap­tán,
	 de efec­ti­va ac­ción
	 fun­gi­ci­da.
48
jardín|laboresdeestación
Haz tus consultas P: Soy una asidua a los copihues, por lo que en mi
casa tengo dos. Me gustaría saber específicamente el
cuidado y toda la información que me puedan brindar
para mantenerlos, porque son hermosos.
Marianela Apablaza. San Bernardo - Santiago
Tratamiento
y manejo de
la semilla.
El almacenamiento
de la semilla
debe ser en un
lugar seco.
Ésta no requiere
tratamiento, se
planta tal como
está, y la época
de siembra es en
otoño. Tiene un
50% de capacidad
germinativa.
R: Copihue (nombre científico Lapageria rosa), es
una planta trepadora y ramosa que alcanza hasta 6 m
de altura.
Para su buen desarrollo es importante que cuente con
un tutor donde enrollarse. Lo ideal es ubicarla dentro del
jardín, en un lugar sombrío, ojalá al lado de un árbol
por donde pueda trepar, y que al mismo tiempo este
árbol filtre los rayos de sol, para así poder simular su
hábitat natural.
La preparación del suelo es otro punto importante: al
plantar en el jardín, lo óptimo es preparar bien el terreno,
ideal es hacer un hoyo de por lo menos 1m. de profundi-
dad y luego incorporar turba y tierra ácida. También se
puede ayudar con fertilizantes que venden en el mercado
especiales para plantas ácidas. Debe mantenerse bien
regado (nunca con el suelo saturado de agua) y mojar las
hojas con frecuencia. La floración se desarrolla a partir de
diciembre en Santiago y continúa hasta septiembre.
Mándanos tus inquietudes a: hagaloustedmismo@sodimac.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Class Project Team 2
Class Project Team 2Class Project Team 2
Class Project Team 2
PaolaLen23
 
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
LizetBazainSilva
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
BetsaAyaquica
 
Rosetas
RosetasRosetas
Rosetas
Area Obraseca
 
Yo Carpintero Inteligente
Yo Carpintero InteligenteYo Carpintero Inteligente
Yo Carpintero Inteligente
Carlos Eduardo Gutiérrez Blanco
 
CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...
CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...
CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...
Juan Rojas
 
Instalacion de muebles de cocina 1
Instalacion de muebles de cocina   1Instalacion de muebles de cocina   1
Instalacion de muebles de cocina 1monicucha1
 
Instalacion de muebles de cocina 2
Instalacion de muebles de cocina   2Instalacion de muebles de cocina   2
Instalacion de muebles de cocina 2monicucha1
 
Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0
Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0
Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0
laoficina111
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme
 
Forma ArquitectóNica
Forma ArquitectóNicaForma ArquitectóNica
Forma ArquitectóNicaarq_juanqui
 
Catálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premium
Catálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premiumCatálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premium
Catálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premium
Grupo Qualytent
 
Modelado 9 cosntruccion 2
Modelado 9 cosntruccion 2Modelado 9 cosntruccion 2
Modelado 9 cosntruccion 2
JuanCarlosGuzmanLoza
 
Catalogo door-2014
Catalogo door-2014Catalogo door-2014
Catalogo door-2014
Kavaler
 
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Universidad de los Andes
 
Revestimientos para cocinas: preguntas clave
Revestimientos para cocinas: preguntas claveRevestimientos para cocinas: preguntas clave
Revestimientos para cocinas: preguntas clave
tacondecor
 

La actualidad más candente (17)

Instalación de cocinas 2
Instalación de cocinas 2Instalación de cocinas 2
Instalación de cocinas 2
 
Class Project Team 2
Class Project Team 2Class Project Team 2
Class Project Team 2
 
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegablesPropuesta para la fabricacion de mubles plegables
Propuesta para la fabricacion de mubles plegables
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Rosetas
RosetasRosetas
Rosetas
 
Yo Carpintero Inteligente
Yo Carpintero InteligenteYo Carpintero Inteligente
Yo Carpintero Inteligente
 
CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...
CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...
CUADRO MATERIALES, INSTRUMENTOS DE TRABAJO Y PROCESOS POR RONALD JIMÉNEZ Y JU...
 
Instalacion de muebles de cocina 1
Instalacion de muebles de cocina   1Instalacion de muebles de cocina   1
Instalacion de muebles de cocina 1
 
Instalacion de muebles de cocina 2
Instalacion de muebles de cocina   2Instalacion de muebles de cocina   2
Instalacion de muebles de cocina 2
 
Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0
Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0
Muebles Mobiliario de oficina LA OFICINA 1.0
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
Forma ArquitectóNica
Forma ArquitectóNicaForma ArquitectóNica
Forma ArquitectóNica
 
Catálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premium
Catálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premiumCatálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premium
Catálogo carpas plegables Qualytent Serie 45 premium
 
Modelado 9 cosntruccion 2
Modelado 9 cosntruccion 2Modelado 9 cosntruccion 2
Modelado 9 cosntruccion 2
 
Catalogo door-2014
Catalogo door-2014Catalogo door-2014
Catalogo door-2014
 
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
 
Revestimientos para cocinas: preguntas clave
Revestimientos para cocinas: preguntas claveRevestimientos para cocinas: preguntas clave
Revestimientos para cocinas: preguntas clave
 

Similar a humor de poetas

Como hacer muebles con placas de carton o yeso.pdf
Como hacer muebles con placas de carton o yeso.pdfComo hacer muebles con placas de carton o yeso.pdf
Como hacer muebles con placas de carton o yeso.pdfhome
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Jonathan Jiménez Fernández
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Jonathan Jiménez Fernández
 
JUEGOS.pptx
JUEGOS.pptxJUEGOS.pptx
JUEGOS.pptx
AmenadielPerfeyt
 
Trabajo de medios y materriales - Educacion fisica
Trabajo de medios y materriales - Educacion fisicaTrabajo de medios y materriales - Educacion fisica
Trabajo de medios y materriales - Educacion fisica
Coronelmv
 
Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast"
Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast" Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast"
Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast"
Invento4
 
Bitacora de-conformacion-y-deformacion
Bitacora de-conformacion-y-deformacionBitacora de-conformacion-y-deformacion
Bitacora de-conformacion-y-deformacion
Angie Uesseler Cala
 
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Elsie Arriba
 
Diseño y estructura del mueble II muebles de concreto
Diseño y estructura del mueble II  muebles de concretoDiseño y estructura del mueble II  muebles de concreto
Diseño y estructura del mueble II muebles de concreto
Elsie Arriba
 
Mesa de centro de madera.pdf
Mesa de centro de madera.pdfMesa de centro de madera.pdf
Mesa de centro de madera.pdf
ssuser7a87b51
 
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Elsie Arriba
 
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdfComo aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdfhome
 
B+d ebook proyectos en madera
B+d ebook   proyectos en maderaB+d ebook   proyectos en madera
B+d ebook proyectos en madera
BelenAvila18
 

Similar a humor de poetas (20)

Como hacer muebles con placas de carton o yeso.pdf
Como hacer muebles con placas de carton o yeso.pdfComo hacer muebles con placas de carton o yeso.pdf
Como hacer muebles con placas de carton o yeso.pdf
 
Carpintería 1
Carpintería 1Carpintería 1
Carpintería 1
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
 
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
Instalacion de tarimas o parque flotante (sin cola)
 
JUEGOS.pptx
JUEGOS.pptxJUEGOS.pptx
JUEGOS.pptx
 
Trabajo de medios y materriales - Educacion fisica
Trabajo de medios y materriales - Educacion fisicaTrabajo de medios y materriales - Educacion fisica
Trabajo de medios y materriales - Educacion fisica
 
Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast"
Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast" Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast"
Mesa portatil para picar alimentos "The Table Fast"
 
Hacer arcos y curvas con placas de carton o yeso
Hacer arcos y curvas con placas de carton o yesoHacer arcos y curvas con placas de carton o yeso
Hacer arcos y curvas con placas de carton o yeso
 
Instalacion de tarima clavada
Instalacion de tarima clavadaInstalacion de tarima clavada
Instalacion de tarima clavada
 
Puente Levadizo
Puente LevadizoPuente Levadizo
Puente Levadizo
 
Bitacora de-conformacion-y-deformacion
Bitacora de-conformacion-y-deformacionBitacora de-conformacion-y-deformacion
Bitacora de-conformacion-y-deformacion
 
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
 
Diseño y estructura del mueble II muebles de concreto
Diseño y estructura del mueble II  muebles de concretoDiseño y estructura del mueble II  muebles de concreto
Diseño y estructura del mueble II muebles de concreto
 
Mesa de centro de madera.pdf
Mesa de centro de madera.pdfMesa de centro de madera.pdf
Mesa de centro de madera.pdf
 
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
Muebles de concreto rosario,iris,elsie,pamela,elizabeth.
 
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdfComo aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes - 2.pdf
 
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes 2
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes   2Como aplicar placas de yeso en techos y paredes   2
Como aplicar placas de yeso en techos y paredes 2
 
200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros
 
B+d ebook proyectos en madera
B+d ebook   proyectos en maderaB+d ebook   proyectos en madera
B+d ebook proyectos en madera
 
Como colocar puertas interiores y exteriores
Como colocar puertas interiores y exterioresComo colocar puertas interiores y exteriores
Como colocar puertas interiores y exteriores
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

humor de poetas

  • 1. • Talleres en orden: mini taller y mesón de trabajo • Cubos y repisas colgantes • Estanterías para las revistas o copas • Apliques: envejecidos y modernos • Fuentes de agua: relajo y armonía NO 26 / JUNIO / 2007 T01 HUM 26/4/08 15:26 Página 2
  • 2. 1 NO 26 • JUNIO 2007 COMITÉ EDITORIAL Viviana Gaete R. Nicole Raab R. Paola Raab D. EDITORA GENERAL Viviana Gaete R. PRODUCCIÓN GENERAL Paola Raab D. PRODUCCIÓN Paulina Vicente G. EDICIÓN PERIODÍSTICA María José Pescador D. DIRECCIÓN DE ARTE Liliana González M. DISEÑO GRÁFICO Carolina Pérez P. FOTOGRAFÍA Javier Lewin CORRECCIÓN DE TEXTOS Moisés Venegas A. REPRESENTANTE LEGAL Sandro Solari D. DIRECTORA: M. Teresa Herrera A. Impreso por Prosa S.A. Editado por Paula Ediciones S.A., Av. Vicuña Mackenna 1962, Ñuñoa, Santiago, Chile. Textos, contenido y diagramación de la publicación son propiedad de Sodimac S.A., teléfono 738 1000, casilla 3110, Santiago. hagaloustedmismo@sodimac.cl 2 14 16 20 24 26 28 30 34 38 40 44 Hogar Taller Mesón de trabajo móvil Elegidos Novedades irresistibles Herramientas Sierra circular Taladro eléctrico Sierra caladora Herramienta multipropósito Hogar Centro de reciclaje Muebles Copero y revistero Decoración Portarretratos transparentes Hogar Ahorra en energía Decoración Apliques Dormitorio Centro de entretenimiento colgante Niños Haz tu propio backgammon Decoración Fuentes de agua Jardín Jardín en invierno En esta edición te proponemos distintos proyectos con el fin de que tengas un espacio en donde crearlos y man- tengas en orden todas tus herramientas de trabajo, sin dejar de lado la decoración de los ambientes. Para esto te enseñamos a fabricar un taller y otro móvil. Además, crea un revistero que puede transformarse en un espacio para guardar tus copas o platos en la cocina. Haz tus pro- pios apliques de metal envejecido y crea ambientes de pasividad y relajación con decorativas fuentes de agua. 01 HUM 26/4/08 15:51 Página 1
  • 3. 2 hogar|organizatusespacios MINI tallerPara tener todas las herramientas en orden y protegidas, nada mejor que fabricar tu propio taller, en donde, además, contarás con un mesón abatible para hacer ahí mismo tus proyectos. 02-07 HUM 8/6/07 01:31 Página 2
  • 4. 3 DIFICULTAD M LISTA DE CORTES TALLER ABIERTO HERRAMIENTAS: • prensa escuadra • taladro • destornillador • avellana • corchetera • martillo • lijadora • sierra caladora • tijera para metal MATERIALES: • lista de cortes (ver recuadro) Pino cepillado de 2 x 1": • 2 trozos de 35 cm. y 2 trozos de 22 cm. (para los soportes de los tro- zos E y F, de las repisas) • cola fría • 2 m. de bisagra de piano • 6 bisagras retén robocop • 1 cerrojo porta candado 4" • ganchos para cholguán perforados • puntas de 1" • tornillos para madera aglomerada # 6 x 1" 5/8 • barniz • tarugos • clavos de 2" • 2 tiradores de madera 186,4cm 140 cm 40 cm 02-07 HUM 6/9/07 5:03 PM Página 3
  • 5. 4 hogar|organizatusespacios para armar las puertas: 2 Dispón en forma perpendicular los trozos P. Así reforzarás el marco. 3 Une con la corchetera, por detrás y delante, todas las esquinas del marco. Termina de introducir los corchetes con un martillo. 4 Apoya el trozo Q encima del marco y pégalo con cola fría y puntas de 1". Repite todos los pasos anteriores para construir la otra puerta. 1 Con los trozos Ñ y O forma un marco. Usa la prensa escuadra y cola fría. 6 Con los dos trozos A y B forma un marco. 7 Encola y atornilla los trozos C a modo de travesaños. 8 Con los trozos M y L, forma una E y atorníllala a la base del mueble. Así éste quedará aislado del suelo. 5 Por el interior de ambas puertas, instala 3 bisagras equidistantes una de otra. para armar el clóset: El mueble debe quedar aislado del suelo, así evitarás que se trapase la humedad, o que se acumule polvo que no puedas limpiar. Pide las maderas o vidrios que necesites para tu proyecto en nuestro servicio dimensionado. . 02-07 HUM 8/6/07 01:35 Página 4
  • 6. 5 14Debajo del marco que sostiene la cubierta y adosados a los lados A, encola y atornilla los trozos J. 15Atornilla por debajo y a lo largo de toda la cubierta la bisagra piano. Usa la de 1 m. de largo y la otra córtala para que quede de 36 cm. de largo. 16Corta el trozo H en dos triángulos con la sierra caladora. En el lado más largo de cada triángulo instala 25 cm. de bisagra. Usa los trozos que te sobraron del paso anterior. 13Pon la cubierta G y fíjala con cola fría y clavos de 2". 17Adosa ambos trozos a las piezas J o patas de la estructura. 10Introduce la plancha de cholguán perfo- rado dentro del clóset y fíjala con puntas haciéndolas coincidir con los travesaños. 11Fija en ambos costados, y a 80 cm. de alto, los trozos I. 12Con los tornillos instala el trozo K por delante de los I. 9 Si deseas fija el mueble a la pared a través de los travesaños. Usa tarugos acorde a tu tipo de muro. 02-07 HUM 6/8/07 9:50 PM Página 5
  • 7. 6 hogar|organizatusespacios 21Atornilla las manillas y el cerrojo. Luego lija y barniza todo el mueble. 18Apoya uno de los trozos E sobre los triángulos que acabas de instalar y únelo al trozo G por debajo con la bisagra que ya está instalada. 19Dispón a tu gusto las distintas repisas a lo alto del mueble. Para esto fija en los costados inte- riores trozos de pino cepillado a modo de soportes. 20Atornilla ambas puertas. El fondo del mueble está hecho en cholguán perforado con la idea de que puedas ponerle ganchos para colgar todas tus herramientas o canastos en donde guardar los pegamentos, lijas, tijeras y lápices. DATO: Para concretar tu proyecto en Homecenter Sodimac tenemos las herramientas que necesitas Si no tienes cholguán puedes usar MDF o terciado de 3 mm. 02-07 HUM 6/9/07 4:01 PM Página 6
  • 8. 7 Ordena clavos y tornillos en las cajas de plástico hechas especialmente para ello. Cuelga los alicates, tijeras y escuadras y mantén protegidas las herramientas más grandes como sierras y taladros. 02-07 HUM 8/6/07 01:37 Página 7
  • 10. 9 Práctico por sus características de movilidad y tamaño este mueble que te permitirá guardar y mantener en orden las herramientas, además de fabricar tus proyectos gracias a sus alas abatibles que abiertas se convierten en un gran mesón de trabajo. DIFICULTAD M LISTA DE CORTES MESÓN DE TRABAJO DETALLE CAJÓN HERRAMIENTAS: • destornillador • lijadora • martillo • escuadra • prensa escuadra • taladro • avellana • huincha de medir • sierra caladora • tijera de metal MATERIALES: • lista de cortes (ver el recuadro) • bisagra de piano: 2 de 80 cm. y 2 de 1 m. • cola fría • tornillos para madera aglomerada # 6 x 15/8" • 4 ruedas plásticas de 50 mm. con placas giratorias • 2 juegos de corredera cajón SD/350 blancas • barniz • puntas de 1" • 2 tiradores de madera • masilla de retape para madera 08-13 HUM 6/9/07 5:09 PM Página 9
  • 11. 10 hogar|organizatusespacios 2 Fija con cola fría y clavos la base J. 3 Forma una U con los dos trozos C y D, encola, prénsalos y después ave- llana. Luego introduce los tornillos que quedarán escondidos dentro de la madera. 4 Forma una T con en trozo E y F. Encola y atornilla ambas piezas. Cuida que el trozo F quede al centro de la pieza E. 1 Haz un marco con las piezas H e I, usa cola fría y fíjalas con las prensas escuadras y con tornillos. para armar los dos cajones: 6 Fija los laterales de la estructura a la T con el ta- ladro y la avellanadora. Luego introduce los torni- llos de modo que las ca- bezas queden escondidas. 7 Continúa fijando la T por debajo con el mismo sis - tema del paso anterior. 8 Instala las 4 correderas por el interior de las dos piezas C: a 14 cm. del borde supe- rior y 10 cm. hacia adentro. La segunda corredera debe ir a 14 cm. de distancia de la primera. Instala las otras dos en la otra pieza C. 5 Introduce la T que armaste dentro de la U. Mide para que las alturas coincidan. para armar la estructura: Este mueble te permitirá ordenar los destornilla- dores, disponer cajas para guardar tornillos y clavos, los tarros de pintura o spray, e incluso materiales más grandes como serruchos, taladros y sierras. 08-13 HUM 8/6/07 03:00 Página 10
  • 12. 10Da vuelta la estructura del mueble para atornillar las ruedas. 11Pon los cajones en los rieles. Luego atornilla la cubierta A en la superficie del mueble. Debe sobresalir 5 cm. en cada extremo y 2 cm. hacia delante. 12Clava la pieza por detrás del mueble a modo de trasera o fondo. 9 Dispón la otra parte del juego de las correderas en las bases de ambos cajones. 14Fija ambos marcos al interior de las puertas del mueble, cuida que queden centradas y a 2 cm. de la base. 15Atornilla uno de los lados de la bisagra en ambas puertas. 16Instala las puertas. 13Forma dos marcos unien- do las piezas L y K. Usa cola fría y tornillos. 17Pon los tiradores de madera. Nuestro personal es experto en sus áreas. No dudes en consultar. En nuestras tiendas puedes encon- trar bisagras que tengan 1 m. de largo o bien otras de 80 cm. de lar- go. Para cortarlas y cubrir la super- ficie requerida usa las tijeras para metal. DATO 11 08-13 HUM 8/6/07 03:01 Página 11
  • 13. 12 hogar|organizatusespacios 20Por el centro y sobre la cara exterior de las piezas C instala los triángulos. 19Instala bisagras en los lados más largos de los triángulos. 18Corta el trozo Ñ para formar dos triángulos. Puedes abrir las alas abatibles y mantener cerrado el resto del mueble para trabajar con mayor comodidad. Cerrado el mueble se transforma en una pequeña estructura, que puede servir como mesa de apoyo. Además se puede trasladar a cualquier lugar de la casa. 40 cm 59 cm 98 cm 85 cm 55 cm 40 cm 08-13 HUM 8/6/07 03:03 Página 12
  • 14. 21Por uno de los cantos de las piezas B instala un lado de la bisagra y atorníllala sobre el canto de la superficie del mueble (trozo A). 22Retapa la cabeza de los tornillos y deja secar. Luego lija toda la estructura. 23Barniza el mueble con dos capas, dejando secar entre una y otra por 6 horas. Abierto el mueble se convierte en un excelente mesón de trabajo, además de permitir mantener ordenados todas las herramientas de trabajo en sus múltiples espacios. 13 08-13 HUM 6/8/07 9:48 PM Página 13
  • 15. 14 herramnientas|elegidos Esmeril angular 4 1/2” • Modelo: B1800 • Potencia: 750 W • Velocidad: 11.000 R.P.M. Cód. 21380-2 $ 39.800 c/u. Juego de llaves de impacto de 1/2”, con 17 piezas BT 157. • Potencia: 31,8 m./ kg. • 3 posiciones de torque • Mandril: 1/2” Cód. 100267-8 $ 29.890 c/u. Kit atornillador inalámbrico • Potencia: 4,8 V • Velocidad: 0-222 R.P.M. • 80 accesorios • Práctico organizador Cód. 60414-3 $ 19.990 c/u. Taladro angular 10 mm • Potencia: 380 W • Velocidad: 0-1500 R.P.M. • Mandril: 10 mm Cód. 106788-5. $ 21.990 c/u. Lijadora de banda • Modelo: BO3700 • Potencia: 180 W • Velocidad: 10.000 R.P.M. Cód. 62367-9 $ 52.390 c/u. Sierra circular 7 1/4” • Modelo: CS 480 • Potencia: 1.800 W • Velocidad: 4.500 R.P.M. • Guía láser Cód. 87213-X $ 39.900 c/u. Tronzadora 355 mm. • Modelo: CS14SF • Potencia: 2.000 W • Velocidad: 4.800 R.P.M. Cód. 62038-6 $ 139.890 c/u. Hidrolavadora a presión • Modelo: 731-T • Potencia: 1.600 W • Presión de trabajo 70 bar. • Presión máxima 100 bar. • Garantía: 1 año • Caudal: 6,5 l/min. Cód. 41818-8 $ 48.990 c/u. 14-15 HUM 6/8/07 9:31 PM Página 14
  • 16. 15 NOVEDADES irresistiblesPara trabajos profesionales, debes obtener herramientas de calidad que te permitan realizar todo tipo de proyectos, con buenas terminaciones, y de forma fácil y cómoda. Precios vigentes al día 14 de junio, en las tiendas de Santiago, algunos de ellos podrían cambiar si varían las condiciones del mercado. Productos disponibles hasta agotar stock. Lente de seguridad Sky Blue • Resiste impactos • Material: policarbonato • Filtro: U.V. • Uso: exterior, alta luminosidad • Color: verde oscuro Cód. 12228-9 $ 1.490 c/u. Motosierra con espada • Cilindrada: 34 cc • Espada: 16” Cód. 23305-6 $ 89.900 c/u. Guantes descarne soldador • Medidas: 25 cm. • Material: curtido al cromo Cód. 10297-0 $ 820 par. Guantes cabritilla • Medidas: 25 cm. • Material: cuero cabritilla Cód. 82951-X $ 2.190 par. 14-15 HUM 6/8/07 9:32 PM Página 15
  • 17. 16 herramientas|elegidos SIERRA circular la mejor alternativa Existen diferentes tipos de sierra eléctrica circu- lares: con diferentes diámetros para las hojas (71/4” y 9”), con mayor, o menor potencia y ve- locidad, y con guía de láser. Elegir la mejor alter- nativa dependerá del uso que le quieras dar: si la necesitas de peso ligero para realizar trabajos más pesados como cortar bloques de concreto. Para cortes de madera una cierra circular de 71/4 es suficiente. consejos • Para limpiar la hoja remójala en parafina o en limpia hornos. • Guarda la máquina y las diferentes hojas, siempre den- tro de una caja de herramientas. seguridad • La sierra circular pasa a ser una máquina peligrosa si no se utiliza con precaución. Debes asegurarte de que la hoja esté siempre bien afilada, es más seguro porque así no tendrás que forzar la sierra para cortar. • Asegúrate de que tus manos estén fuera del alcance de la hoja al igual que tu cuerpo y muslos. • Verifica siempre que las piezas estén bien sujetas. • Afirma la sierra con ambas manos. • Usa una mesa de trabajo firme y equilibrada. • Utiliza siempre anteojos de seguridad para evitar que un astilla o clavo se incrusten en tus ojos. las hojas Existen 3 tipos: • Para construcción de entramado, en don- de la hoja tiene de 12 a 14 dientes que cortan de forma ás- pera y rápida. • Multipropósito o combinación: para cortes delgados y gruesos, corta en ambos sentidos de la veta de la madera y sus hojas tienen entre 18 y 24 dientes. • Para las terminaciones: tiene entre 36 a 40 dientes y sirve para cortes en planchas de hasta 2 cm. No sirve para maderas más gruesas porque se atasca. vida útil La vida de una sierra circular caladora de- penderá de: cambiar las hojas cuando los dientes estén saltados o quebrados y cuando tengan savia o resina adherida. Otro dato im- portante es si sientes que el motor está so- bre exigido al cortar y olor a madera quema- da, debes ver si es pro- blema de la hoja o de la máquina, entonces se- rá hora de cambiarla. Recuerda que antes de realizar un corte debes ajustar la profundidad de la hoja al grosor de la madera. Desenchufa siempre la sierra antes de ajustar la hoja. Este tipo de herramienta eléctrica, sirve para cortar todo tipo de placas de madera. Además cambiando de hojas puede cortar metales, ladrillos y bloques de concreto. 16-19 HUM 8/6/07 03:18 Página 16
  • 18. tipos Si necesitas usarlo sólo para instalar de vez en cuando ciertos tarugos basta con que compres un sencillo taladro con per- cutor. Si lo quieres para un uso más profe- sional debes revisar la potencia, velocidad y los accesorios que tendrás que comprar. Asesórate con los expertos de nuestras tiendas. 17 TALADRO eléctricoImprescindible para perforar, atornillar o desatornillar, para esto debes tener los accesorios adecuados. cómo usarlo • Antes de conectar a la corriente definir con el profundimetro el tamaño de la perforación. • Asegúrate de usar una broca del mismo tamaño que el tarugo que quie- ras poner. • Pon el tarugo junto a la broca en forma paralela desde la punta hacia atrás y marca sobre la broca el largo del tarugo con una línea de lápiz o un trocito de masking tape para introducirla en la pared sólo hasta ese punto. • Desenchufa tu taladro cada vez que cambies las brocas. Obtén brocas de buena calidad, ya que de esto dependerá su duración y la buena terminación del trabajo. Brocas paleta para madera Brocasparametal Brocasparaconcreto accesorios • Existen juegos de brocas dife- rentes dependiendo del tipo de perforación que se quiera hacer y del material: brocas para ma- dera, concreto y metal. Dentro de las brocas para madera están las de tipo paleta que sirven para hacer orificios que esconden la cabeza de los tornillos. • Existen brocas con distintos ti- pos de grosores dependiendo el tamaño de orificio que quieras hacer. Te aconsejamos que com- pres un juego mixto, con brocas de varios grosores y para todo tipo de material. 16-19 HUM 8/6/07 03:18 Página 17
  • 19. hojas Existen diferentes tipos de hojas según el material a cortar: • Hojas de sierra para madera, que son grue- sas y de grandes dientes que permiten hacer cortes rápidos pero ásperos. Tam- bién hay hojas delgadas con dientes finos que son ideales para cortes suaves y terminaciones curvas. • Hojas de sierra para metal, para cortar cañerías de acero y aluminio de hasta 5 mm. de espesor, y para cortar tubos de PVC. 18 herramientas|elegidos SIERRA caladoraEs capaz de hacer cortes rectos y curvos fácilmente y, además, es una herramienta eléctrica que destaca por su seguridad. Cuando sientas que tienes que empujar la sierra caladora y no se desliza, es que ya es hora de cambiar la hoja. cortes Con esta herramienta podrás cortar made- ra, plástico y acero, entre otros. Es suma- mente versátil puedes hacer cortes en línea recta, como dibujos intrincados, círculos y cortes interiores. Además, tiene una base angulada que permite ajustarse en ángulo de 45º. Existen las de uso doméstico y las profe- sionales que tienen en la parte delantera un pivote pendular que permite un corte más eficiente en la hoja. Se diferencian entre sí según la cantidad de funciones que pueden realizar. para un buen corte • Primero asegúrate de que la sierra caladora esté completa- mente apoyada en la pieza que quieres cortar. Coloca prensas para que la pieza no se mueva. • Protege tus ojos con antiparras. • Recuerda que la hoja debe tener suficiente espacio por debajo de la pieza a cortar, para que así no se quiebre o dañe al momento de utilizarla. • Cuando tienes que hacer cortes interiores, usa un tala- dro eléctrico para realizar un orificio guía. 16-19 HUM 8/6/07 03:18 Página 18
  • 20. 19 uso Funciona a una velocidad 10 veces superior a la de los taladros, por lo que debes saber usarla: De- bes trabajar con la mano relajada pero firme. No hay que forzarla ni aplicar mucha presión ya que si trabajas en un material delgado como el vidrio, puedes romperlo. Asegú- rate de siempre proteger tus ojos y cara con un protector para que mien- tras trabajes te cuides de los pequeños trozos de astillas que se despren- den del material. HERRAMIENTA multipropósito Viene con una caja de herramientas especial con los diferentes tipos de accesorios. Existen variedades que tienen hasta 192 accesorios diferentes. Todo dependerá de si lo necesitas para hacer ciertas cosas o para un uso de tipo más profesional. Por ser liviana y pequeña es fácil de manipular, accediendo a espacios y rincones que otras herramientas tradicionales no llegan. funciones Puedes limpiar, recuperar el brillo perdido y renovar tus objetos más preciados. Tam- bién grabar los artículos de tus hijos como materiales de colegio, bicicletas y juguetes. Sacarle filo a tus cuchillos, tijeras u otras herramientas. En fin, puedes hacer un sin- fín de trabajos y manualidades. Afila tus cuchillos Utiliza diferentes accesorios Lima el excedente de un clavo Esta pequeña herramienta eléctrica destaca por su pequeño tamaño, alta velocidad (30000 rpm) y por ser extremadamente multifuncional, que viene con una completísima gama de accesorios que permiten realizar distintos tipos de trabajo: lijar, pulir, tallar, grabar, limpiar, cortar y perforar, entre otros. Sirve para casi todo tipo de materiales, menos el concreto. 16-19 HUM 8/6/07 03:19 Página 19
  • 21. 20 hogar|actualizatusambientes CENTRO de reciclaje Para mantener el orden en la logia, garaje de la casa y además ayudar a la ecología, nada mejor que tener un centro de reciclaje en donde poder separar los vidrios, de los papeles, pilas o basura. 20-23 HUM 6/8/07 9:36 PM Página 20
  • 22. 2 Perfora un orificio en uno de los bordes de cada círculo. 3 Introduce en el orificio la sierra caladora y cala por todo el contorno para sacar los círculos internos. 4 Con la sierra para metal, corta el tubo de cortina en 6 trozos de 15,5 cm. de largo. 1 Sobre uno de los trozo de MDF dibuja 3 círculos: dos en ambos extremos con un diámetro de 35 cm. y el tercero en el centro con un diámetro de 41,5 cm. 21 6 Repite el paso anterior en el otro trozo de MDF, para introducir las fijaciones que unirán la superficie y base de la estructura. 7 Aplica en ambos trozos de MDF una mano de látex blanco, deja secar. Luego aplica dos manos de esmalte sintético blanco. 5 Perfora un orificio a 4 cm. de cada uno de los bordes del MDF. Haz 2 orificios más entremedio de cada círculo. HERRAMIENTAS: • rodillo • taladro • broca N° 8 • huincha de medir • sierra caladora • sierra para metal • llave corona MATERIALES: • 2 trozos de MDF de 18 mm. de 1,50 m. x 55 cm. • 2 canastos plásticos de 27 litros • 1 canasto plástico de 43 litros • 6 tubos de cortina cromados de 12 mm. • 6 pernos de cabeza redondeada de 19 cm. de largo • 6 tuercas 5/8 • 6 golillas • látex blanco • esmalte sintético blanco • 2 ruedas plásticas de 50 mm. giratorias con base • 2 ruedas plásticas gira- torias con base y freno DIFICULTAD B Haz realidad tus proyectos con la cuota más baja del mercado. El mueble se pinta con una capa de esmalte sintético con la idea de que pueda limpiarse fácilmente con un paño húmedo. 20-23 HUM 6/8/07 9:37 PM Página 21
  • 23. 22 hogar|actualizatusambientes 10Atornilla por debajo de la base para fijar los pernos. Ayúdate con la llave corona. 9 Introduce las fijaciones en el trozo con los círculos. Pasa por entre las fijacio- nes los tubos de cortina e introdúcelos en el trozo de MDF que hace de base. 8 Atornilla las ruedas sobre el trozo de MDF que hará de base. Si lo deseas puedes cambiar los baldes de plástico por canastos de mimbre o maceteros de acero dependiendo del estilo decorativo que tengas en tu living o sala de estar. Con esta mesa también podrás mantener ordenados los juguetes de los niños, y que estos puedan sacar y mover los baldes llenos de juguetes a su gusto. Más de 2.000 proyectos como éste en nuestro sitio www.sodimac.com 150 cm 55 cm 15,5 cm 20-23 HUM 8/6/07 03:27 Página 22
  • 24. 23 20-23 HUM 8/6/07 03:28 Página 23
  • 25. 24 muebles|buenasideas copero y revistero Haz un práctico revistero o copero fabricando sencillas repisas con respaldo y sujetadores de metal. Perfectas para la cocina, baño o sala de estar. HERRAMIENTAS: • prensa escuadra • destornillador • sierra para metal • martillo • soldadora • lima • taladro • broca N° 5 • rodillo • sargento • tornillo de banco • escuadra MATERIALES: Revistero: MDF de 15 mm.: • 1 trozo de 60 x 80 cm. (respaldo) • 2 trozos de 10 x 60 cm. (repisas) • 2 trozos de cubre cantos simple de 10 x 60 cm. • 2 trozos de fierro de 6 mm. y de 80 cm. de largo • 4 trozos de pletina de 1" x 2 mm. y de 4 cm. de largo • 8 tornillos de roscalata zincada de #10 x 1/2" Copero y revistero: • agorex • látex blanco • esmalte sintético blanco • tornillos para madera de #6 x 15/8" • soldadura 3-32" • spray color aluminio • cola fría • huaipe • diluyente sintético DIFICULTAD B 24-25 HUM 8/6/07 03:33 Página 24
  • 26. 80 cm 60 cm 4 Fija los trozos de fierro con el sargento y dóblalo en ambos extremos a 10 cm. 3 Pon los cubrecantos a cada repisa. 2 Por detrás del respaldo ter- mina de fijar las repisa con los tornillos de # 6 x 15/8". Aplica una mano de látex blanco, luego dos manos de esmalte sintético. Deja secar entre cada capa. 1 Sobre el respaldo fija las repisas con cola fría y prensa escuadra. Dispón la primera a 1 cm. del borde y la otra a 38 cm. 25 5 Suelda los trozos de pleti- na en forma perpendicular a los fierros doblados. Con la lima rebaja todos los excesos de soldadura. 6 Con el taladro y broca N° 5, realiza 2 perforacio- nes en cada extremo de la pletina, para introducir los tornillos. 7 Con un trozo de huaipe y diluyente sintético limpia los fierros. Pinta los fierros con spray. 8 Atornilla las pletinas a 15 cm. de las repisas y en ambos extremos del respaldo. 9 En los 4 extremos del respaldo, realiza perfora- ciones a 2 cm. de los bordes, para fijar la estruc- tura a la pared. Los materiales para hacer el copero cambian en número y extensión del MDF, tornillos, fierros y pletinas. Todo dependerá del tamaño que le quieras dar. 24-25 HUM 8/6/07 03:33 Página 25
  • 27. 26 decoraciónlbuenasideas 2 Aplica silicona en todo el rebaje de dos trozos de madera. 3 Apoya el vidrio para que calce en los rebajes de ambos trozos de madera, así quedarán unidas. Repite este paso con los otros dos trozos de madera y el otro vidrio. Deja secar bien. 4 Acomoda las fotos elegidas en medio o centrada entre los vidrios. Todo va a depender de lo que quieras enmarcar. 1 A los 4 trozos de pino cepillado hazle un rebaje de 3 mm. con la fresadora. 6 Atornilla los trozos de madera en todos sus extremos. 7 En los dos travesaños que corresponden al marco superior deja la cabeza del tornillo sobresaliente para poder enrollar por detrás el alambre con el que colgarás el portarretratos. Luego atorníllalo total- mente. 5 Apoya ambas estructuras y hazlas calzar. El vidrio es un material que aporta a todas las decoraciones un aire de modernismo y limpieza. Todas las fotos familiares y tus recuerdos más preciados relucirán en estos portarretratos. PORTARRETRATOS transparentes con bordes de madera HERRAMIENTAS: • fresadora y fresa para rebaje • destornillador MATERIALES: • 4 trozos de pino cepillado 1”x 3” de 68 cm. • 2 vidrios de 68 x 40 cm. y 3 mm. • tornillos # 6 x 11/2” • silicona transparente • barniz para madera natural • 70 cm. de alambre Nº 22. DIFICULTAD B Puedes pintar la madera del color que prefieras o bien usar el barniz para dejar el marco en color natural. 26-27 HUM 6/9/07 4:05 PM Página 26
  • 28. 27 triple y rojo HERRAMIENTAS: • fresadora • fresa de rebaje • prensas • destornillador MATERIALES: • 1 trozo de pino cepillado de 1” x 3” y de 74,5 cm. • 4 trozos de pino cepillado de 1”x 3” de 5 cm. • 6 vidrios de 20 x 25 cm. y de 2 mm. • tornillos # 6 por 11/2” • cola fría • pintura en spray roja • látex blanco DIFICULTAD B 2 Encola y prensa los tacos que tienen rebaje en uno de sus lados en ambos extremos del trozo de pino cepillado de 74,5 cm. 3 Pon el vidrio para calcular la distancia de los tacos que irán en medio y que tienen rebaje en ambos lados. 4 Da vuelta la tabla y atornilla los tacos por el centro. 1 Con la fresadora prepara- da para un rebaje de 5 mm, rebájale uno de sus extremos a 2 de los tacos de 5 cm. A los otros 2 tacos rebájale ambos extremos. 6 Aplica dos o tres capas de spray rojo, dejando secar entre una y otra. 7 Haz calzar entre las ranuras de los tacos dos vidrios con la foto entre medio de ambos. 5 Sella la madera con látex blanco. Puedes hacer un portarretratos aún más largo: tienes que comprar un trozo de pino cepillado de mayor altura y agregarle más tacos y vidrios hacia abajo. También puedes dejarlo para una sola foto. 26-27 HUM 6/9/07 4:50 PM Página 27
  • 29. 28 hogar|ahorroeninvierno ahorra en energía TIPOS DE AMPOLLETAS Existen dos tipos de ampolletas, las comunes, que son las que todos conocemos y que se dividen en halógenas, incandescentes y reflectoras, todas éstas destinan un 90% en generar calor y sólo un 10% en generar luz. El otro tipo de ampolletas, que son las que te recomendamos, son las eficientes, que generan la misma cantidad de luz que una ampolleta normal, pero destinan más energía a producir luz que calor. Por lo tanto, con ellas estarás ahorrando hasta 5 veces más que con las tradicionales. Además, estas ampolletas tienen una mayor vida útil en las horas de encendido. DIFERENCIAS La diferencia entre las ampolletas eficientes y las tradicionales es que las eficientes te permiten crear distin- tos ambientes de iluminación gracias a la temperatura que logran generar, lo que hace que el colorido cambie. Para esto debes fijarte en el color de luz, fría o cálida, es decir, los grados Kelvin que tiene cada ampolleta. Mientras más grados tenga, la luz será más fría, y viceversa. Para dar calidez a los ambientes te recomendamos usar ampolletas que tengan entre 2.700 a 3.300 grados Kelvin. Llega el invierno y con él las horas de luz natural se esconden por más tiempo. Es por lo anterior que durante estas fechas el gasto de luz aumenta, lo que se ve reflejado cuando llega la cuenta a fin de mes. A continuación te proponemos una guía de consejos para ahorrar el gasto energético en tu casa. Únete junto a nosotros y apoya al gobierno en la campaña de ahorro energético. Incandescente 100 W Ahorro de energía 20 W Horas encendidas al día 4hrs 4hrs Consumo diario Watt 400 W 80 W Costo diario $ 34 $ 7 Costo mensual $ 1.007 $ 201 Ahorro mensual por ampolleta $806 Valor KWH* 83.92 83.92 *valor aproximado marzo, Santiago Si enciendes 5 ampolletas al día, ahorrarás $ 4.028 en tu cuenta de luz mensual.
  • 30. 29 En los dormitorios Para los dormitorios opta por una iluminación general, en donde puedes usar una ampolleta eficiente de 15 W. con bombilla espiral que aporta una luz cálida. Con esto estarás consumiendo 5 veces menos luz. TIPS: Los soquetes que usan este tipo de ampolletas son los mismos que utilizan las ampolletas tradicionales: el más común es el E27. Para las con termi- nación más pequeñas o con forma de vela están los E14. Los tubos fluores- centes, en cambio, se enchufan a un soquete G13. Recuerda que el destornillador es ele- mental para instalar, remover o hacer cualquier tipo de arreglo eléctrico en soquetes y lámparas. Otra manera de ahorrar en luz, es pintando los muros y cielos de tu casa en colores claros, que ayuden a que los espacios se vean más ilumina- dos ya que reflejan la luz exterior. Para ahorrar aún mas encárgate de tener desenchufados todos los equi- pos y electrodomésticos que no estés utilizando. Recuerda que los que más gastan energía son los hervidores y microondas. ¿CUÁLES SON LAS AMPOLLETAS EFICIENTES Y DÓNDE PONERLAS? En exteriores Lo mejor es usar las ampolletas eficientes de la línea espiral de 20 o 27 W. Otra idea es instalar una ampolleta que viene con un sensor de movimiento incorporado, de encendido automático y 15 W. Ideal para la entrada de la casa y estacionamientos. Living y comedor Para estos espacios puedes usar ampolletas eficientes con forma de vela de 7 W., que aportan su diseño decorativo y su luz cálida. Para los apliques están las ampolletas eficientes de 8 W., que son de tamaño pequeño. Loggias y lavaderos En estos lugares usa ampolletas eficientes espirales mini de 8 o 12 W. de luz cálida, ideales para instalarlas dentro de los focos denominados tortugas. Baño y cocina Son lugares en donde se necesita una gran iluminación fría: en la cocina una ampolleta eficiente espiral de 45 W., lo que equivale a 150 W. de las tradicio- nales. En el baño, una ampolleta eficiente reflectora de 8 W. Pasillos Para los pasillos o áreas de tránsito dentro de la casa te recomendamos las ampolletas eficientes dicroicas de 7 W., que se usan en focos embutidos en los cielos o muros. En el velador Para estas lámparas que utilizan un sistema de clip para instalar las ampolletas, usa una en forma de espi- ral que viene con una superficie redondeada especial- mente para usarse en este tipo de lámparas. Pon una de 9 W. que te dará luz cálida. Como elemento decorativo puedes instalar ampolletas tipo globo de 20 W. Su diseño da modernidad a los ambientes.
  • 31. 30 decoración|buenasideas apliques A partir de la mitad de un balde concretero o bien con un trozo de latón, se pueden fabricar entretenidos apliques que, con un poco de imaginación, pueden dar a los ambientes un look envejecido o moderno. 30-33 HUM 8/6/07 04:07 Página 30
  • 32. 31 aplique de balde Con la mitad de un balde haz un aplique. Puedes dejarlo de su color natural para modernizar los espacios, ideal para decoraciones minimalistas o de líneas simples. HERRAMIENTAS: • escuadra • tijera para metal • esmeril angular • martillo • martillo peña • taladro • broca N° 3 • remachadora pop • lima MATERIALES: • 1 balde concretero • 1 niple BR para soquete • 2 ángulos de refuerzo de 30 x 35 mm. • portalámpara • remaches • 1 trozo de 20 cm. de cable paralelo • 1 trozo de plancha zinca- da lisa de 5 x 15 cm. • cartulina DIFICULTAD B 2 Sobre una cartulina dibuja 9 puntos separados cada uno por 5 cm. Pégala por el interior y marca con un punzón y martillo los puntos. 3 Apoya sobre una madera el balde y ubica el lado redondeado del martillo peña sobre cada punto y, con el martillo, haz golpes secos y fuertes. 1 Haz una línea en la base del balde para partirlo por la mitad. Con el esmeril recorta todo el contorno. 5 Ubica los ángulos en los extremos de la cara inte- rior del balde y realiza las perforaciones a 1 cm. del borde superior. 6 Introduce el remache en los orificios atravesando el bal- de y el ángulo. Usa la rema- chadora pop para unirlo. 7 Usa un pedazo de madera para darle la forma de U al trozo de zinc liso. 4 La idea es lograr un relieve redondeado en la superficie. 9 Pasa el niple con su tuerca y atornilla la base del porta- lámpara a éste. 10Une el cable paralelo al cuerpo del portalámpara y pásalo a través de la base por el interior del niple que ya está unido al zinc. 11Perfora y remacha la instalación que acabas de hacer sobre la base interna del balde. Usa la lima para pulir todos los bordes del aplique. 8 Perfora uno de los lados de la U con la broca N° 8. 30-33 HUM 8/6/07 04:07 Página 31
  • 33. 32 decoración|buenasideas aplique de latón Este material es de fácil manipulación, puedes crear distintos diseños. Con algunas capas de pinturas puedes, incluso, darle un toque de envejecido, perfecto para combinarlo con ambientes más rústicos. HERRAMIENTAS: • escuadra • tijera para metal • taladro • broca N° 8 y N° 5 • destornillador • alicates MATERIALES: • 1 trozo de plancha lisa zincada de 60 x 50 cm. • 1 trozo de cartulina de 60 x 50 cm. • 1 portalámparas • 1 niple BR para soquete • 1 trozo de cable paralelo de 25 cm. • alambre N° 22 • masking tape • esmalte sintético rojo, amarillo, azul y café • trozos de esponja • spray negro DIFICULTAD B 2 Traspasa el dibujo al trozo de plancha y recórtalo. Protégete con guantes. 3 Con ayuda de un trozo de madera dobla la plancha siguiendo las líneas del dibujo. Debe quedar con forma ahuecada. 1 Sobre la cartulina copia el dibujo adjunto. 4 Corta un trozo de plancha de 5 x 15 cm. Dóblalo en forma de U, y perfora uno de sus extremos. 7 Une y arma el aplique con masking tape. 8 Pasa el alambre a modo de costura por los orificios para fijar toda la estructura. 9 Poncea en color rojo toda la superficie. Luego haz lo mismo con amarillo y azul. Deja secar por 15 minutos. Aplica color café y luego el spray negro. 6 Haz perforaciones a 1 cm. del borde, y luego cada 3 cm. sobre las aletas del aplique y ambos frontis. DIBUJO APLIQUE 30 cm10 cm 15 cm 28cm 10cm 5 Repite el paso 9, 10 y 11 del aplique de balde para hacer la instalación eléctri- ca y ubicar el soquete. 28cm 10 cm 30-33 HUM 8/6/07 04:08 Página 32
  • 34. 33 Con la pintura tipo envejecida la luz que dará el aplique será tenue y suave, para un espacio relajado y natural. Para hacer el ponceo debes usar una esponja distinta para cada color, ya que es importante que no se mezclen los colores y sequen por separado. 30-33 HUM 8/6/07 04:08 Página 33
  • 35. 1 Perfora 4 orificios con la broca paleta en los extre- mos de 12 trozos de MDF. 34 dormitorio|buenasideas Diferentes y entretenidos, además fácil de hacer, son estos juegos de cubos y repisas que van unidos entre sí por cuerdas que se cuelgan desde el te- cho. Perfectos para decorar el muro de la pieza de los niños e instalar sus libros, películas y juguetes. HERRAMIENTAS: • taladro • broca paleta Nº 13 • escuadra • prensa escuadra • taladro • avellana • rodillo • brocha • espátula MATERIALES: MDF de 12 mm: • 24 trozos de 35 x 35 cm. • 3 trozos de 35 x 80 cm. • 8 cáncamos abiertos Nº 9 • cola fría • tornillos para madera aglomerada de # 6 x 11/4" • látex blanco • 36 abrazaderas metálicas • esmalte al agua fucsia • 20 m. de cuerda de yute de 12 mm. • pasta de retape • 16 set de abrazadera sixser de 12 mm. con guardacabos para cable de 51/6” DIFICULTAD M 2 Con la ayuda de la prensa escuadra y la cola fría une y forma los cubos. Más de 2.000 proyectos como éste en nuestro sitio www.sodimac.com CENTRO DE ENTRETENIMIENTO colgante 34-37 HUM 8/6/07 04:29 Página 34
  • 36. 35 34-37 HUM 8/6/07 04:29 Página 35
  • 37. 36 dormitorio|buenasideas 10Determina el lugar del techo en donde vas a poner los tarugos y cáncamos para colgar las diferentes estructuras. 11Engancha las cuerdas a los cáncamos. 9 Disimula las abrazaderas haciéndole un nudo a la cuerda.Instala las repisas en medio de los cubos o bien mezcla ambos para darle más vida y hacer más entretenidas las paredes de tu casa. Dependiendo del estilo que quieras dar al ambiente, puedes disponer dentro de los cubos y repisas, canastos decorativos, velas, floreros o lámparas. 7 Corta 16 trozos de cuerda de 12 mm. y en los extremos instala el set de abrazadera y guardacabo. 8 Une los cubos a través de las cuerdas y fíjalas con las abrazaderas metálicas. 6 Aplica látex blanco y luego dos capas de esmalte al agua fucsia. 4 Aplica pasta de retape en todos los orificios y así esconder la cabeza de los tornillos. 5 Haz las repisas: perfora en las 4 esquinas los demás trozos de MDF y repite los pasos anteriores. 3 Avellana y atornilla para asegurar la fijación de los cubos. Pide las maderas o vidrios que necesites para tu proyecto en nuestro servicio dimensionado. . 34-37 HUM 8/6/07 04:30 Página 36
  • 38. 37 34-37 HUM 8/6/07 04:30 Página 37
  • 39. 38 niños|manualidades HAZ TU PROPIO backgammonJuega y divierte e invita a todos tus amigos para que juntos fabriquen y pinten su propio juego. Sólo necesitarás una vieja bandeja que tu mamá ya no use y pinturas. 38-39 HUM 8/6/07 04:50 Página 38
  • 40. 3 Traspasa con lápiz mina y regla el diseño del tablero según la medida de tu bandeja. 39 HERRAMIENTAS: • sierra ingleteadora • regla • mascarilla MATERIALES: • bandeja • diseño del tablero • lápiz mina • regla • masking tape • acrílicos color azul, siena natural y siena tostado • pinceles • tarugo de madera de 12 mm. • lija • látex blanco • plumón negro DIFICULTAD B 2 Pinta la bandeja con látex blanco. 4 Enmascara con masking tape las zonas por color. 1 Pídele a un adulto que te corte en círculos de aprox. 0,5 cm. de ancho del tarugo de madera. Luego líjalas. 6 Retira el masking tape y usa el plumón para remar- car los bordes del diseño. 7 Cúbrete el rostro con una máscarilla y aplica una ma- no de barniz en spray para proteger el diseño. 5 Pinta los distintos tonos. 8 Pinta las piezas: son 15 de un color y 15 del otro. Para obtener el diseño de este juego puedes buscarlo por internet e imprimirlo, o bien sacar el dibujo de algún libro y fotocopiarlo, luego lo traspasas a la base de la bandeja. 38-39 HUM 8/6/07 04:50 Página 39
  • 41. 40 decoración|buenasideas FUENTES de aguaEl sonido del agua relaja y provoca un ambiente especial para la meditación y la lectura. Con estas fuentes puedes descubrir y realzar todos los espacios de tu casa, desde el living hasta el jardín. 40-43 HUM 6/8/07 9:46 PM Página 40
  • 42. 5 Coloca los papiros, la bom- ba y la rana al interior de la fuente. Dispón las piedras de modo que las plantas queden firmes. Usa piedras más grandes para tapar o esconder la bomba. 4 Saca los papiros de su macetero y retira toda la tierra de las raíces. Luego lávalas con abundante agua y sepáralas en dife- rentes ramas. 41 2 Perfora la mano de la rana de manera que por ahí pueda pasar la manguera. 3 Introduce la manguera por las manos de la rana y conéctala a la bomba. Corta el extremo de la manguera en ángulo de 45°. 1 Prepara la masilla mágica y aplícala en los mosaicos para pegarlos en la base de la fuente. 6 Decora tu fuente con ágatas que terminarán por asentar los papiros. Agré- gale suficiente agua a la fuente de modo que cubra totalmente la bomba y conéctala. Debes cortar la man- guera en ángulo para que el agua tenga la orientación de caída deseada y no salpique para cualquier lado. Es extremadamente im- portante que la bomba quede completamente sumergida en el agua, sino, se quema y deja de funcionar. con rana Usa las diferentes esculturas que tenemos en nuestras tiendas y adáptalas para que sean el eslabón principal de tu caída de agua. En este caso te enseñamos cómo preparar una rana de polirresina. Los mosaicos son para levantar la fuente y aislarla de la superfi- cie de apoyo, ya que como no es esmalta- da, la humedad se traspasa fácilmente. HERRAMIENTAS: • dremel • fresa de tallar • tijera MATERIALES: • plato base de macetero de 30 cm. • figura de rana en polirresina • piedras • 3 trozos de mosaico • masilla mágica • manguera de cristal • motor de agua • papiros enanos • ágatas • agua DIFICULTAD B Haz realidad tus proyectos con la cuota más baja del mercado. 40-43 HUM 6/8/07 9:47 PM Página 41
  • 43. 42 decoración|buenasideas con bambú Otra idea diferente para tu fuente de agua es hacer una especie de bote con bambúes y papiros enanos, le da un toque de naturaleza a cualquier espacio. 2 Perfora su interior con el taladro y la broca N° 8 para dejarlo hueco. 3 Con la tijera corta 5 tozos de bambúes delgados que superen el ancho de la fuente, y otros dos que superen el largo de ésta misma. 1 Corta el trozo de bambú de 15 cm. de largo y en ambos costados en ángulo de 45º. 5 Introduce el trozo de manguera al interior del bambú grueso y en uno de sus extremos córtala siguiendo el ángulo del bambú. 6 Amarra el bambú grueso a uno de los cruces. Une el otro extremo de la man- guera a la bomba de agua y ponla dentro de la fuente. 7 Saca los papiros de su macetero y retira toda la tierra de las raíces. Luego lávalas con abundante agua y sepáralas en dife- rentes ramas. 4 Dispón sobre la fuente los trozos de bambués delga- dos en forma cuadricular. Ata los cruces de los bam- búes con cordel. 8 Dispón los papiros en el interior de la fuente fiján- dolas con las piedras. Pon al final las ágatas. Llena la fuente de agua y enchufa la bomba. HERRAMIENTAS: • tijeras de podar • cuchillo cartonero • prensa • taladro • broca N° 8 • sierra ingleteadora MATERIALES: • 1 fuente bote de 40 cm. • trozo de bambú • 7 trozos de bambúes delgados • cordel yute torcido de 12 mm. • bomba de agua • 1 trozo de 30 cm. de manguera de cristal de 5 mm. • papiros enanos • piedras • ágatas • agua DIFICULTAD B 40-43 HUM 6/8/07 9:47 PM Página 42
  • 44. 43 40-43 HUM 6/8/07 9:47 PM Página 43
  • 45. 44 jardín|laboresdeestación Jardín en invierno Esta es la época ideal para hacer todos los cambios que tu jardín necesite en cuanto a trasplantes, a pesar de que es una época en donde el viento, lluvia y heladas son los protagonistas. Además, si no has podado aún tu jardín ésta es la época para hacerlo.
  • 46. 45 El trasplante Marca el pan de tierra a sacar. Diariamente y de a poco, con la ayuda de la pala, vas haciendo el hoyo para que le entre aire a las raíces y el cambio de tem- peratura al trasplantar no sea tan brusco. De a poco se empezarán a soltar las raíces y el pan de tierra quedará más expuesto al aire. Una vez expuesto a la superficie, trasplanta el pan de tierra al nuevo hoyo. Rellena con la mezcla enrique- cida. La planta o árbol debe quedar fijo y la tierra compacta. Por último dis- tribuye abundante agua alrededor. Trasplantes Este es el mejor momento para hacer trasplantes porque en esta época del año las plantas se encuentran en un período de receso, además de que es necesario para aquellas que no mostraron durante el año una buena adaptación al lugar escogido con anterioridad. Ten en cuenta que para hacer un trasplante con buenos resultados debes tener paciencia pues toma un par de días. A la hora de hacer el trasplante debes tener en cuenta los requisi- tos que necesitará la planta u árbol, para que el lugar nuevo los cumpla y sea acorde a las necesidades de éste. Las palmeras deben ubicarse en la misma orientación y las cam- elias prefieren una orientación sur. • Para trasplantar las plantas en mal estado, primero debes recortarles todo el follaje y pulverizarlo con agua disuelta en azúcar. Luego corta las raíces, procurando que no se desarme el pan de tierra. Saca la planta y colócala en un hoyo con el fondo bien mullido, no sin antes aplicar una hormona enraizante al pan de tierra. Nueva ubicación Primero debes preparar la nueva ubicación en donde trasplantarás el árbol o planta. Luego haz un hoyo con la ayuda de una pala, debes hacerlo profundo si se trata de un árbol y el ancho debe ser de un diámetro superior al de su copa. Cubre el fondo del agujero con una mezcla de tierra de hoja o compost más un puñado de súper fosfato triple, enraizante y tierra vieja (de la que extrajiste). Prepara tam- bién una mezcla aparte para rellenar el hoyo una vez que hayas puesto el árbol o la planta. Pon agua periódicamente y revuelve cada vez esta mezcla, durante una semana o hasta que el superfosfato se haya disuelto. Cambia los lotos a una vasija con agua y trasládalos a un sitio templado. Más de 2.000 pro­yec­tos como éste en nues­tro si­tio www­.so­di­mac.com
  • 47. 46 jardín|laboresdeestación Mejora tus sueLos Para que las plantas y árboles resistan las heladas, lluvias y vientos debes mejorar los suelos. A continuación algunos consejos. Suelo Para que estos se desarrollen y crez- can necesitan un suelo arenoso y rico en humus y con buen drenaje. Los cormos o bulbos macizos necesitan de suelo fértil para formar plantas con buena floración y nuevas papas. Antes de plantar: Con una pala remueve el terreno que debe tener una profundidad de unos 20 a 25 cm. La idea es enriquecerlo agregando arena o humus y tierra de hojas. Mezcla el terreno superficial con 100 gr. de yeso-abono por m2 , para conseguir un mayor esponjamiento del suelo, y tener una mejor floración. Eleva los terrenos bajos para formar macizos que eviten el anegamiento. Utiliza macetas con una profundidad mínima de unos 20 a 25 cm. y primero pon una capa de ripio al fondo. Luego agrega la mezcla compuesta por arena, buena tierra de jardín, tierra de hoja y tierra de litre en partes iguales. Planta los bulbos dejando la punta en donde brotará la planta a nivel de superficie, distanciándolos de manera que no se topen. Déjalos en un lugar oscuro y aireado hasta que broten. Cuando bro- ten, ponlos en un lugar luminoso, evi- tando eso sí la luz solar directa. Riega periódicamente. Bulbos y rizomas entre las plantas más hermosas y ornamentales están las que provienen de bulbos y rizomas como: tulipanes, liliums, gladiolos, fresias, jacintos o azucenas. Aprovecha y ten en cuenta que julio es el último mes para plantarlos. Uno de los pasos principales es obtener un buen drenaje en el terreno para que el agua fluya normal- mente. Si la tierra es demasiado arcillosa conviene preparar el terreno con un prepiso de bolones, luego gravilla y por último una capa de arena sobre la cual hay que agregar otra capa de tierra de hoja mezclada con compost y guano maduro que puede ser de caballo, vaca, conejo o gallina. Si se quieren obtener resultados profesionales se le puede agregar humus a la tierra, un fertilizante orgánico que proviene de la lombriz de tierra. Éste aporta todos los nutrientes que las plantas necesitan y favorece la aireación y retención de humedad. El abono es indispensable tanto para el césped como para los macizos arbustivos y árboles, para fortalecerlos en sus raíces y hacerlos más resistentes a las heladas. Ponle también a las rosas, las que debes rebajar y cortarle los chupones. Consulta en nuestras tiendas a los expertos en jardinería. Nuestro­ perso­nal es experto­ en sus áreas. No­ dudes en c­o­nsultar.
  • 48. 47 Consejos para podar tu jardín: Poda antes de que lleguen las heladas. • Durante este mes debes podar todas las especies caducas con excepción de aquellas que florecen en primavera como las corona del poeta, weigelia, prunus, malus, y diferentes variedades de spireas. Estas se podan despues de la floración. • Los frutales y parrones también se podan en estos meses. • La poda de las especies perennes es solamente para limpiarlas y darles forma. • El crespón es lo último que se poda en el jardín. Lo podemos mantener como arbusto o árbol chico, florece todo el verano y gran parte del otoño. Cortándole las flores secas se pueden obtener tres floraciones. • Consulta la guia completa de poda en revista Hágalo Usted Mismo Nº 24 de abril de 2007. Al igual que en el mes de junio están en plena floración las flores típicas de invierno: camelia, viola, pensamiento, prímulas, azaleas, narcisos, crisantemos, violeta de Persia, caléndulas y orejas de oso. A finales de julio empieza la floración de magnolias y algunos árboles como el arrayán y el aromo. Las plantas que no se podan: Liquidámbar, abeto, picea, castaño de la India, pimiento, alcornoque, boldo, peumo, belloto, magnolia soulangeana, magnolia stellata, ilex. Las cam- elias están en su etapa de floración. Si vas a trasplantarlas en tu jardín, aprovecha de seleccionar el colorido que más te guste.
  • 49. trabajos del mes • Ya puedes podar árboles frutales caducifolios tales como: durazno, manzano, peral, ciruelo y caqui; en menor medida el damasco. • No se podan el guindo de frutas ácidas, higuera, nogal, almendro, ni castaño, a menos que sea para eliminar alguna rama entrecruzada o de crecimiento incoherente dentro de la copa. • También debes despuntar los arbustos de hoja perenne como el laurel de comer, la photinia y el evvónimo. • Poda las raíces de especies ornamentales como ailanthus, paulonias y olmos. • Corta las ramas guías de hiedras y libera de ellas los troncos de árboles y arbustos. • Recorta el plumbago rastrero y la vitadinia con la tijera para podar el césped. • Saca las raíces gruesas de los árboles que crezcan fuera de un perímetro más ancho que el de la copa. Aplica fungicidas y bactericidas para desinfectar y agrega compost. La poda de las raíces de los árboles es conveniente sobre todo en jardines muy poblados y antiguos, en donde se suele formar una red de raíces que dificultan el drenaje del suelo y crecimiento de las plantas. pas­to • Ai­rea con una hor­que­ta el pas­to de­ma­sia­do hú­me­do. • Sa­ca las ma­las hier­bas de raíz pro­fun­da cu­yo cre­ci­mien­to ha si­do es­ti­mu­la­do por las llu­vias, ya que no só­lo en­tor­pe­cen el de­sa­rro­llo del pas­to, tam­bién atraen hon­gos e insectos. • Lue­go de des­ma­le­zar el pra­do, re­cór­ta­lo –siem­pre que es­té se­co–, y haz una apli­ca­ción de sa­li­tre, una ta­za por ca­da 100 m2 . Des­pués rea­li­za un rie­go bre­ve. • Si hay man­chas ama­ri­llas en el pas­to, apli­ca cuan­to an­tes Thi­ram o Cap­tán, de efec­ti­va ac­ción fun­gi­ci­da. 48 jardín|laboresdeestación Haz tus consultas P: Soy una asidua a los copihues, por lo que en mi casa tengo dos. Me gustaría saber específicamente el cuidado y toda la información que me puedan brindar para mantenerlos, porque son hermosos. Marianela Apablaza. San Bernardo - Santiago Tratamiento y manejo de la semilla. El almacenamiento de la semilla debe ser en un lugar seco. Ésta no requiere tratamiento, se planta tal como está, y la época de siembra es en otoño. Tiene un 50% de capacidad germinativa. R: Copihue (nombre científico Lapageria rosa), es una planta trepadora y ramosa que alcanza hasta 6 m de altura. Para su buen desarrollo es importante que cuente con un tutor donde enrollarse. Lo ideal es ubicarla dentro del jardín, en un lugar sombrío, ojalá al lado de un árbol por donde pueda trepar, y que al mismo tiempo este árbol filtre los rayos de sol, para así poder simular su hábitat natural. La preparación del suelo es otro punto importante: al plantar en el jardín, lo óptimo es preparar bien el terreno, ideal es hacer un hoyo de por lo menos 1m. de profundi- dad y luego incorporar turba y tierra ácida. También se puede ayudar con fertilizantes que venden en el mercado especiales para plantas ácidas. Debe mantenerse bien regado (nunca con el suelo saturado de agua) y mojar las hojas con frecuencia. La floración se desarrolla a partir de diciembre en Santiago y continúa hasta septiembre. Mándanos tus inquietudes a: hagaloustedmismo@sodimac.cl