SlideShare una empresa de Scribd logo
Oficina Económica y Comercial
                   de la Embajada de España en Estambul
Otros documentos



                         Oportunidades
                         en el sector
                         de los
                         materiales de
                         construcción en
                         Turquía




                                                          1
Otros documentos



                              Oportunidades
                               en el sector
                             de los materiales
                             de construcción
                                en Turquía




                   Este estudio ha sido realizado por Blanca Miñano
                   Núñez bajo la supervisión de la Oficina Económica y
                                                                                          2
                   Comercial de la Embajada de España en Estambul
                                                                         Diciembre 2010
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA

     I. RESUMEN EJECUTIVO                                             5
     II. OPORTUNIDADES POR SECTORES                                   6
     1. PINTURAS Y BARNICES.                                          6
         1.1. Visión General del Mercado                              6
         1.2. Análisis de la Demanda                                  7
         1.3. Entorno Competitivo                                     8
         1.4. Política de Mercado                                     8
         1.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR                              9
     2. VIDRIO.                                                      11
         2.1. Visión General del Mercado                             11
         2.2. Análisis de la Demanda                                 12
         2.3. Entorno Competitivo                                    12
         2.4. Política de Mercado                                    13
         2.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR                             13
     3. CERÁMICA.                                                    14
         3.1. Visión General del Mercado                             14
         3.2. Análisis de la Demanda                                 15
         3.3. Entorno Competitivo                                    15
         3.4. Política de Mercado                                    16
         3.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR                             17
     4. HIERRO Y ACERO.                                              18
         4.1. Visión General del Mercado                             18
         4.2. Análisis de la Demanda                                 19
         4.3. Entorno Competitivo                                    20
         4.4. Política de Mercado                                    20
         4.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR                             21
     5. PLÁSTICO.                                                    23
         5.1. Visión General del Mercado                             23
         5.2. Análisis de la Demanda                                 24
         5.3. Entorno Competitivo                                    24
         5.4. Política de Mercado                                    25
         5.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR                             26
     6. PIEDRA NATURAL.                                              27
         6.1. Visión General del Mercado                             27
         6.2. Análisis de la Demanda                                 28
         6.3. Entorno Competitivo                                    29
         6.4. Política de Mercado                                    29
         6.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR                             30
     7. AGLOMERANTES: CEMENTO.                                       31
         7.1. Visión General del Mercado                             31
         7.2. Análisis de la Demanda                                 31
         7.3. Entorno Competitivo                                    32
         7.4. Política de Mercado                                    32
         7.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR                             33
     III. ANEXOS                                                     34
     1. DIRECCIONES DE INTERÉS                                       34
     2. FERIAS
        FERIAS                                                       35
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul    3
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
     3. BIBLIOGRAFÍA                                                 35




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul    4
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA




I.        RESUMEN EJECUTIVO



       Las expectativas de crecimiento de la economía turca junto con las expectativas rela-
       tivas al sector de la construcción en el que se esperan fuertes tasas de crecimiento a
       partir de 2011 como consecuencia de la recuperación de la economía, de la disminu-
       ción de los tipos de interés de las hipotecas a raíz de las reformas bancarias y del
       aumento de la demanda de viviendas de obra nueva por parte de la población menor
       de 35 años (60%), entre otros factores, permiten prever un aumento de la demanda
       de materiales de construcción en los próximos años.
       Turquía presenta altas cifras de producción para la mayoría de materiales de cons-
       trucción analizados. A pesar de esto el país presenta oportunidades para los materia-
       les de construcción especiales de más valor añadido en los que se hayan llevado a
       cabo grandes esfuerzos en el desarrollo del producto.
       En la mayor parte de los sectores analizados existen amplias posibilidades de coope-
       ración entre las empresas españolas y turcas en relación a la formación de mano de
       obra profesional y a la transferencia de know-how y de tecnología. A su vez existen
       importantes oportunidades de inversión para las empresas españolas en sectores
       como la piedra natural, el hierro y el acero o el cemento.
       En la mayoría de sectores analizados es necesario que se lleve a cabo una moderni-
       zación de la maquinaria y las instalaciones del sector tanto para aumentar la eficien-
       cia energética, la calidad de los productos elaborados, la seguridad de las instalacio-
       nes y la protección del medio ambiente. A su vez muchas empresas se ven forzadas
       a llevar a cabo cambios en sus procesos productivos para poder introducir sus pro-
       ductos en los mercados como la UE o EEUU.
       Turquía es un buen puente de acceso a otros países con un sector de la
       construcción dinámico como Iraq, Azerbaiyán, Irán, Siria, Argelia, Libia, Chi-
       na, Rumanía, Turkmenistán o Rusia.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                          5
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA




II.          OPORTUNIDADES POR SECTORES
                               SECTORES
                                 CTOR



1. PINTURAS Y BARNICES.
1.1. Visión General del Mercado


       Turquía es el 6º mayor productor de pintura en Europa con una capacidad de
       800.000 toneladas al año y un valor de mercado anual de 2.000 millones de
       dólares. Emplea a 200.000 personas. La capacidad productiva utilizada es
       del 65% debido a la insuficiente demanda doméstica.




                              Fuente: BOSAD.

       Se trata de un mercado maduro en el que el consumo, salvo en los últimos
       años en los que se ha visto afectado por la crisis global, ha aumentado mo-
       deradamente. El consumo de pintura per cápita en Turquía fue de 7 Kg en
       2008, el consumo per cápita en EEUU fue de 22 Kg, en Japón fue de 17 Kg,
       en Alemania 15 Kg y en Grecia 12Kg, lo que permite estimar el potencial de
       esta industria en el futuro.

       Las cifras de importación todavía son altas para este sector y no han dejado
       de aumentar. Más de la mitad de las manufacturas al disolvente son impor-
       tadas. El 65% de las importaciones de pinturas y materias primas son pig-
       mentos. El 25% de los productos importados son productos acabados. Las

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                    6
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
       importaciones provienen en su mayoría de Alemania, Italia, China, Francia,
       India, Reino Unido, España (5% del total) y Bélgica.


1.2. Análisis de la Demanda

       El proceso de urbanización de Turquía desencadenado por el proceso de
       cambio económico, el aumento de la calidad de vida y la consolidación de la
       clase media permite predecir el aumento de la demanda en los próximos
       años, sobre todo de pintura vinculada al sector de la construcción.

       El desarrollo experimentado por la industria de la construcción, la industria
       automovilística (en constante crecimiento) y la industria naval han dado lugar
       a importantes desarrollos en la industria de pintura y recubrimientos que se
       ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y que atrae más IED.

       Tradicionalmente los fabricantes basaban su producción en pinturas para la
       industria. Actualmente el mercado demanda sobre todo pintura decorativa,
       sector que ahora agrupa a un gran número de productores.




                                Fuente: BOSAD.

       Existe una demanda polarizada. Por un lado el mercado demanda un pro-
       ducto estándar de escaso valor añadido que suele abastecerse con produc-
       ción local y por otro existe una demanda de productos especiales de alta ca-
       lidad (ignífuga, revestimientos de alta decoración, naval, etc.) que se inclina
       hacia el producto importado.

       La demanda de pinturas de emulsión (water-based) ha crecido de forma
       constante en los últimos años, esto se debe a que éstas son más respetuo-
       sas con el medio ambiente que las basadas en disolventes. Actualmente el
       80% de las pinturas usadas corresponde a pinturas de emulsión.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                       7
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA

1.3. Entorno Competitivo


         El sector está formado por 20 empresas de gran tamaño. Algunos de estos
         productores están dedicando grandes esfuerzos al desarrollo de nuevos
         productos e incluso han comenzado a usar nanotecnología en algunos casos
         lo que les ha permitido desarrollar nuevos productos de gran valor añadido
         como pinturas exteriores e interiores auto-limpiables con luz solar, barnices
         resistentes a los rayos UV, pinturas ignífugas, etc.

         A su vez el sector está formado por en torno a 600 pequeñas y medianas
         empresas. Muchos de estos fabricantes no están dedicando grandes esfuer-
         zos al desarrollo de producto y elaboran un producto de escaso valor añadi-
         do para satisfacer la demanda doméstica.

         A raíz de la crisis un gran número de pequeñas empresas han optado por re-
         tirarse del mercado o se han fusionado con grupos más grandes. Algunas de
         las empresas fabricantes más importantes del sector son Betek Boya, Bayer
         Türk, Dyo Boya, Marshall Boya, Polisan Boya y Basf Türk.

         Este sector ha alcanzado en muchos casos estándares mundiales de cali-
         dad. Muchas de las empresas cuentan con la certificación ISO 9000. En el
         marco del proceso de adhesión a la Unión Europea, este sector se está
         adaptando a los requisitos ecológicos y técnicos desarrollados por la Unión.

         La producción de pintura crece actualmente al 20% mientras que el consu-
         mo crece al 8-10%. La industria de pintura local se caracteriza por elaborar
         un producto de calidad media a bajos precios. Esta situación ha derivado en
         una fuerte competencia entre las empresas locales.

         Alemania e Italia son los competidores naturales del producto español. El
         primero ha conseguido diferenciarse por sus productos de alta calidad y el
         segundo por su diseño. España de momento carece de imagen país en este
         sector.


1.4. Política de Mercado
Políticas de distribución:


         Este tipo de producto suele ser introducido en el país a través de un impor-
         tador o agente. Un buen agente o distribuidor puede darnos información útil
         del mercado y es de gran ayuda la hora de elaborar los documentos necesa-
         rios para llevar a cabo la importación.

         Es posible encontrar en el país fabricantes que a su vez distribuyen produc-
         tos importados.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                       8
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
        Algunos de los distribuidores más importantes interesados en importar pro-
        ducto español son Polisan Boya, Marshall, Motan, Çapaş Çavuşoğlu & Ray-
        kon y Kempro.




Restricciones a la importación:


        A raíz del Acuerdo de Unión Aduanera entre la UE y Turquía se han eliminado
        los impuestos aplicados a las importaciones de productos industriales, por lo
        tanto todos los productos de la partida 32 provenientes de la UE tienen un
        arancel del 0%. El IVA que se aplica es el 18%.

        En cuanto a los requisitos documentales las partidas 3207, 3208, 3211,
        3213, 3214 no requieren ningún certificado específico. Las partidas 3201,
        3205, 3206, 3209, 3210, 3212 requieren un Certificado de Análisis, las parti-
        das 3202, 3203 y sobre todo 3204 requieren llevar a cabo diferentes docu-
        mentos, entre ellos un Certificado de Análisis y un Certificado de Control que
        expide el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.


     OPORTUNIDADES
1.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR


        La producción de pintura en Turquía depende de la importación de pigmen-
        tos. El porcentaje de uso de materias primas importadas depende del tipo de
        producto y de su grado tecnológico pero varía entre el 30 y el 70%. La ma-
        yoría de las empresas del sector están interesadas en la importación de ma-
        terias primas.

        La mayoría de barnices que se pueden encontrar en tiendas especializadas y
        DIY son importados. Un gran número de importadores del sector están inte-
        resados en la importación de barnices.

        El porcentaje de pintura local dedicado al sector naval es muy bajo (3%), es-
        te sector suele recurrir a la importación.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                       9
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
       Turquía es un buen puente de acceso a otros países. Actualmente estos
       productos son exportados a países que tienen un sector de la construcción
       dinámico, como Iraq, Azerbaiyán, Irán, China, Rumanía, Turkmenistán o Ru-
       sia.

       Muchas empresas usan actualmente alta tecnología y producen según
       estándares internacionales pero muchas otras todavía elaboran sus produc-
       tos con sistemas más tradicionales y primitivos. Existen amplias posibilida-
       des de cooperación para las empresas españolas en relación a la formación
       de mano de obra profesional y la transferencia de know-how.

       El sector de la pintura ha experimentado una disminución de los volúmenes
       de ventas, un aumento en el coste de las materias primas y una reducción
       de los márgenes de beneficio. Muchos fabricantes elaboran un producto
       básico para satisfacer la demanda doméstica, lo que deriva en que produc-
       tos especiales, concentrados, ignífugos y productos respetuosos con el me-
       dio ambiente tienen amplias posibilidades en el país.

       Muchas empresas europeas (BASF, SG-Weber, Azko Nobel, Bayer, etc.) han
       comenzado a buscar nuevos mercados a los que transferir su producción y
       Turquía se están beneficiando de esta nueva tendencia.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                    10
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA



2. VIDRIO.
2.1. Visión General del Mercado


       Si excluimos China, Turquía es el segundo mercado más grande y de más
       rápido crecimiento en el mundo después de Rusia con un consumo de un
       millón de toneladas al año.




                            Fuente: Türkiye Şişe ve Cam Fabrikaları A.Ş.


       Turquía elabora el 8% de la producción mundial de vidrio con una capacidad
       que no ha dejado de crecer hasta 2008, año en el que alcanzó una produc-
       ción de 3.5 millones de toneladas.

       Se trata de un mercado maduro, donde, en general, el consumo ha aumen-
       tado paulatinamente en los últimos años. El consumo per cápita de vidrio en
       los países de Europa Occidental es 21kg. Este valor es alrededor de la mitad
       en Turquía, y se espera un crecimiento sostenido en los próximos años. En
       términos de consumo y crecimiento, Turquía, junto con Rusia, Balcanes y
       Oriente Medio, son las regiones con más potencial.

       La industria turca de materiales de construcción de vidrio se centra sobre
       todo en la elaboración de productos planos (85%) aunque también producen
       vidrio de seguridad, vidrio aislante, ladrillos de vidrio y mosaicos, y fibra y la-
       na de vidrio.

       Las cifras de importación son altas para algunos productos como los pro-
       ductos planos (7005), y la fibra y lana de vidrio (7019). A su vez España ha
       venido siendo uno de los principales socios comerciales en las importacio-
       nes turcas de vidrio de seguridad (7007) aunque su participación se ha redu-
       cido en los últimos años. Los productos planos provienen en su mayoría de
       Bélgica, EEUU y Rumanía mientras que fibra de vidrio proviene en su mayor-
       ía de China, Alemania y Francia.

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                           11
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA




                   Fuente: UN Comtrade



2.2. Análisis de la Demanda


       La demanda de productos planos continúa creciendo y es tan fuerte que a
       pesar de las altas cifras de producción local, actualmente se importan impor-
       tantes cantidades de este tipo de producto, siendo el producto más impor-
       tado después de la fibra y lana de vidrio.

       El vidrio plano producido se utiliza en la construcción (55%), en el sector de
       automoción y en los productos de línea blanca. El vidrio plano usado en la
       construcción se dedica a la construcción de edificios y ventanas (de un solo
       cristal, doble y revestidos) y a decoración (vidrio laminado, templado, esme-
       rilado, espejos, ladrillos de vidrio, etc.)

       Hay una demanda fuerte de fibra de vidrio que la producción local no es ca-
       paz de abastecer debido a las diversas aplicaciones de este material.

       Los altos costes de la energía en el país han dado lugar a diferentes reglas
       (TS 825) que obligan al aislamiento térmico de los edificios provocando un
       aumento de la demanda de vidrio aislante.


2.3. Entorno Competitivo

       Türkiye Şişe ve Cam Fab. A.Ş. es un grupo de empresas del sector que lleva
       a cabo el 90% de la producción anual del país. A su vez hay en torno a 20
       pequeñas y medianas empresas entre las que podemos encontrar Izocam e
       IzoToprak que elaboran lana y fibra de vidrio.

       El producto español se enfrenta en Turquía a muchos y muy diversos com-
       petidores como Bélgica, EEUU, China, Alemania o Francia. España debe po-
       sicionarse en el mercado con sus productos de más alta calidad y desarrollo
       tecnológico para poder hacerse un hueco en el mercado.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                      12
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA

2.4. Política de Mercado
Políticas de distribución:


         A la hora de introducir nuestro producto en el mercado es importante contar
         con la ayuda de un importador o agente que nos ayude con los trámites de
         importación y nos facilite información útil sobre el mercado.




Restricciones a la importación:


         Todos los productos de la partida 70 tienen un arancel del 0% para los pro-
         ductos provenientes de la UE. El IVA que se aplica es el 18%.

         En cuanto a los requisitos documentales, no hay documentos específicos
         para las partidas objeto de estudio con excepción de la partida 700721 para
         la que se exige un Certificado de Control y un Certificado de Conformidad.


     OPORTUNIDADES
2.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR


         Actualmente el 10% del consumo doméstico es satisfecho con producto im-
         portado. Suele tratarse de productos especiales de vidrio como vidrios resis-
         tentes a fuertes cambios de temperatura, vidrios atérmicos absorbentes o re-
         flejantes o vidrios de sílice vítrea que no se encuentran en el país o no en las
         calidades requeridas por lo que el consumidor se decanta por producto im-
         portado, procedente en la mayoría de los casos de Europa.

         El estándar turco para la eficiencia energética TS 825 obliga a los edificios de
         nueva construcción a usar vidrios aislantes para el ahorro de energía. La
         producción de este tipo de vidrio en el país no permite satisfacer las necesi-
         dades del país de este tipo de vidrios.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                          13
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA


3. CERÁMICA.
3.1. Visión General del Mercado


       Turquía es el 5º productor mundial de cerámica por detrás de China, España,
       Italia e India, con una capacidad de producción de revestimientos cerámicos
       de 360m2 y una capacidad de producción de sanitarios de 315 toneladas al
       año. La capacidad productiva utilizada es del 65% y 73% respectivamente
       debido a la reciente caída de la demanda internacional.




                       Fuente: Türkiye Seramik Federasyonu



       Se trata de un mercado maduro, el consumo de cerámica ha aumentado
       moderadamente en los últimos años. El consumo per cápita de baldosas al-
       canzó los 2.52m2 en 2009. Este ratio es bajo si se compara con otros países
       mediterráneos como España, donde se consumen aproximadamente 8m2
       per cápita, Italia, donde el consumo asciende a 3.2m2 o Grecia, donde el
       consumo es de 3.5m2 per cápita. Se espera que en los próximos años crezca
       y se estima que en 2013 estará en torno a los 3.19m2.

        El consumo de sanitarios está en torno a las 3 piezas en Turquía, también
       muy bajo si se compara con Italia, Francia, Reino Unido y España que están
       entre las 6-8 piezas. Se espera que el consumo de sanitarios aumente a un
       ritmo del 8% en los próximos años.

       La mayor parte de las importaciones están constituidas por materiales de ba-
       ja calidad procedentes de China. En 2007 entraron en vigor medidas de pro-
       tección basadas en cuotas y precios unitarios contra los productos chinos,
       que, en principio, dejarán de estar en vigor en 2011 y que derivaron en una
       reducción de las importaciones procedentes de este país y consecuente-
       mente en un aumento de la cantidad importada de países como Alemania,
       Italia y España.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                    14
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
       Se espera que el aumento de la demanda de cerámica se satisfaga con la
       producción local, por lo que en los próximos años no se espera un fuerte
       aumento en el total de las importaciones. Actualmente Turquía importa 400
       millones de $ en cerámica y sus principales socios comerciales son China (a
       pesar de las medidas antidumping), Alemania, Italia y España tanto en azule-
       jos y baldosas como en sanitarios.


3.2. Análisis de la Demanda


       Una gran parte de la población demanda un producto de escasa calidad y
       bajo precio. Esta demanda se satisface con el producto local y las importa-
       ciones provenientes de China, Indonesia, India, etc. Suele tratarse de un
       producto de estilo clásico y tradicional.

       Fruto de las mejoras en la economía está apareciendo en Turquía una clase
       media con poder adquisitivo, residente en las ciudades y con gustos cada
       vez más occidentales. Una pequeña parte de esta clase media está interesa-
       da en adquirir producto importado de calidad proveniente en su mayoría de
       Alemania, Italia y España.

       A su vez, los ciudadanos de rentas más altas prefieren productos importados
       de gran calidad y diseños exclusivos, así como complementos de lujo (ej.
       Hidromasajes, etc.). Este es el segmento donde el mercado ofrece las mejo-
       res oportunidades para las empresas españolas.

       Entre las medidas llevadas a cabo por el gobierno turco para fomentar el
       aumento de la demanda de cerámica está la búsqueda de nuevas aplicacio-
       nes, incluso mediante la sustitución de piedra natural por azulejos y baldo-
       sas.


3.3. Entorno Competitivo


       El sector de los recubrimientos cerámicos está formado por 24 empresas de
       medio y gran tamaño. Las empresas fabricantes más importantes del sector
       son Kale Seramik, con una producción de 62 millones de m2, seguida por
       Toprak, Ege Seramik, Graniser y Eczacibaşi con una producción en torno a
       los 25 millones de m2. Estas empresas han llevado a cabo inversiones en
       I+D con el fin de aumentar la calidad y la productividad y están elaborando
       en este momento los productos de mayor valor añadido dentro de la pro-
       ducción local.

       El sector de los sanitarios está formado por unas 40 empresas de pequeño
       tamaño en su mayoría entre las que destaca Eczacibaşi, Serel y Kalevit por
       sus productos de diseño y calidad. Algunas de las empresas de sanitarios
       producen a su vez azulejos y baldosas, como es el caso de Eczacibaşi, que
       con su marca VitrA es líder en ambos campos.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                    15
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
         La industria local se enfrenta a varios problemas como son el alto coste de la
         energía, el aumento del coste del producto derivado de los costes de trans-
         porte por la carencia de infraestructuras adecuadas, la falta de inversión tec-
         nológica y la gestión inadecuada de los fondos, carencias en cuanto a la ca-
         lidad y productividad, y necesidades de maquinaria que le permita producir
         un producto de calidad, optimizar el consumo de materia prima y cumplir
         con las exigencias de respeto al medio ambiente.

         Los competidores de España en este mercado son Italia y Alemania, cuyos
         productos son considerados de calidad e innovadores en diseño como los
         españoles.


                 Mercado
3.4. Política de M ercado
Políticas de distribución:


         A la hora de introducir nuestro producto en el mercado es importante contar
         con la ayuda de un importador o agente. En este sector el cliente confía más
         en el agente o distribuidor que en una marca en concreto. La confianza en
         las relaciones es muy importante en la cultura turca y un trabajar con un
         agente con buena imagen y de confianza es fundamental.




         En los últimos años se están extendiendo cada vez más las cadenas de tien-
         das de bricolaje en el país donde se pueden encontrar este tipo de produc-
         tos. Entre ellas destacan Koçtaş, Praktiker y Leroy Merlin.

         Algunos de los importadores interesados en producto español son Abdu-
         rahman Akarsu, Sinka Yapı, Altın Çını o Seva.

Políticas de precio:


         Las principales partidas que conforman el coste de la cerámica son el gas
         (20%), la mano de obra (20%) y el transporte y almacenamiento (15%). Estas
         partidas elevan el precio de manera continuada.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                         16
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA



Restricciones a la importación:


        Todos los productos de la partida 69 tienen un arancel del 0% para los pro-
        ductos provenientes de la UE. El IVA que se aplica es el 18%.

        En cuanto a los requisitos documentales, no se exigen documentos específi-
        cos para las partidas objeto de estudio.



     OPORTUNIDADES
3.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR


        Es necesario que se lleven a cabo inversiones para la modernización de la
        maquinaria y las instalaciones del sector tanto para aumentar la eficiencia
        energética, la seguridad de las mismas y la protección del medio ambiente.
        Existen amplias posibilidades de cooperación para las empresas españolas
        en relación a la transferencia de know-how y de tecnología.

        El 99% de la demanda doméstica se satisface actualmente con producción
        local, sin embargo hay una pequeña proporción de clase media que se de-
        canta por producto importado, así como una clase alta que busca la exclusi-
        vidad a través del producto alemán, italiano y español.

        Es importante ir adquiriendo posicionamiento en el mercado a través de ac-
        ciones de promoción como las ferias (Unicera, ISK Sodex, Turkeybuild, etc.)
        para ir creando imagen de marca entre los consumidores finales.

        Las medidas anti-dumping llevadas a cabo están favoreciendo cambios en la
        naturaleza de las importaciones, favoreciendo las importaciones de produc-
        tos de alta calidad y diseño.

        Los productos cerámicos antisísmicos como los ladrillos antisísmicos, pre-
        sentan amplias posibilidades en el país debido a la alta actividad sísmica de
        la zona.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                      17
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA



4. HIERRO Y ACERO.
4.1. Visión General del Mercado

       Turquía es el 10º productor mundial por detrás de China, Japón, Rusia y
       EEUU con una producción de 25,3 millones de toneladas en 2009. Se trata
       de un producto estratégico de vital importancia para industrias como la
       construcción o la industria automovilística, industrias clave en el país.

       La característica más destacada del sector es que el 82.5% de la producción
       total corresponde a productos largos. En 2009 de las 20.693 toneladas pro-
       ducidas se consumieron tan solo 9.693. A su vez la producción de productos
       planos gira en torno al 17% y la demanda (6.832ton) superó a la oferta en
       más de 2.000 toneladas en 2009. La demanda de ambos productos es cre-
       ciente y a pesar de la crisis mundial, a comienzos de 2010 el sector ya ha
       experimentado fuertes tasas de crecimiento (17.9%)




                       Fuente: DÇÜD, Annual Report 2009.




       Se trata de un sector maduro. El consumo per cápita en los países desarro-
       llados está en torno a las 400-500Kg mientras que en Turquía continúa en
       torno a los 320Kg por persona, por lo que se espera un aumento continuado
       del consumo a partir de 2011, año en que la construcción recuperará sus ci-
       fras de crecimiento.

       La producción local no ha dejado de crecer en los últimos años pasando de
       las 14.3 toneladas en el año 2000 a 25.3 toneladas en 2009. La producción
       local sólo disminuyó un 5.6% en 2009, lo que permitió a Turquía escalar po-
       siciones entre los principales productores. Esto se debe a que Turquía
       centró sus exportaciones hacia países del Golfo, norte de África, sur de Asia
       y países vecinos en los que la demanda se ha resentido menos durante la
       crisis.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                     18
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA




                              Fuente: DÇÜD, Annual Report 2009.


       Turquía es un mercado con una gran dependencia del exterior debido al
       desequilibrio existente en la producción. El 53.4% de las importaciones lo
       componen los productos planos, el 34.7% los productos semi-acabados y el
       7.4% los largos. La mayoría de las importaciones provienen de ex repúblicas
       soviéticas como Rusia, Ucrania y Rumanía y otros países de la Unión Euro-
       pea.


4.2. Análisis de la Demanda

       El 35% de la producción de acero es demandado por la construcción y la
       demanda la conforman en su mayoría productos largos aunque en los últi-
       mos años ha aumentado la demanda de productos siderúrgicos por parte
       del sector automovilístico, ha aumentado la demanda de tubos y tuberías y
       la demanda para la fabricación de productos de gama blanca. Esto se tradu-
       ce en un aumento de la demanda de productos planos como bobinas y ace-
       ro especial.




                      Fuente: IGEME




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                   19
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
         Las medidas llevadas a cabo para fomentar la producción de productos pla-
         nos elevaron la producción un 140% hasta los 11.3 millones de toneladas.
         Se espera que la demanda y la oferta se equilibren en 2015.

         Existe una fuerte demanda de materias primas como la chatarra, el mineral
         de hierro y el carbón, que hacen que el sector dependa en gran medida del
         exterior.

         También hay una fuerte demanda de acero inoxidable por ser el producto de
         mayor valor añadido, fundamental para la industria de la maquinaria o en el
         forjado. El consumo per cápita de acero inoxidable es de 12-14Kg por per-
         sona mientras que en Turquía está en torno a los 4Kg.

         Se prevé que el sector naval comience en breve a demandar productos si-
         derúrgicos debido a las ayudas que ha recibido el sector recientemente.

         El tamaño del consumidor final no juega un papel importante a la hora de
         elegir entre producto local o importado, la decisión suele estar ligada a la ca-
         lidad y las condiciones de compra.

4.3. Entorno Competitivo


         El sector siderúrgico turco cuenta con 3 plantas integrales (Erdemir, Isdemir
         y Kardemir) con una cuota de mercado del 31% a principios de 2010, 21 ins-
         talaciones de horno eléctrico, que suelen producir productos largos y cerca
         de 150 laminadoras.

         La mayor parte de las importaciones provienen de Rusia, Ucrania, EEUU y
         Rumanía. De éstos, Rusia, Ucrania y EEUU ocupan las primeras posiciones
         en el ranking de productores de acero del mundo y compiten con un produc-
         to de calidad a precios similares. Algunos de estos países pueden aprove-
         char su proximidad al país, factor muy importante en productos en que el
         transporte es tan costoso.


4.4. Política de Mercado
Políticas de distribución:

         Se trata de un mercado poco transparente en el que los organismos guber-
         namentales se muestran reticentes a facilitar la información necesaria para el
         empresario, por lo que actuar de la mano de un socio o agente local será
         fundamental para entrar en el sector.

         Las empresas más grandes cuentan con sus propias empresas de distribu-
         ción para la venta local y la exportación. Las plantas industriales suelen ven-
         der su producto directamente al cliente final.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                          20
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA




         Existen empresas locales e internacionales que se dedican a la distribución e
         importación como Aceminor Corporation, AR Internacional, BMS Import Ex-
         port, Bonamet Demir, Bora Metal, Buyurgan, Coşkun Metal, Diler HDL Do-
         samet, etc.

Políticas de precio:

         Los precios han disminuido en los últimos años como respuesta a la crisis
         global, y aunque a lo largo de 2010 han aumentado en torno a un 50%, to-
         davía no han alcanzado los valores previos a la crisis.

         Debido a la dependencia local de la materia prima extranjera, el precio del
         producto local es similar al precio en otros mercados.

         El precio suele ser el factor de decisión de compra una vez que el producto
         cumple con los requisitos técnicos y de calidad.


Restricciones a la importación:


         Los productos siderúrgicos tienen un arancel del 0%. El IVA aplicable es el
         18%.

         En cuanto a los requisitos documentales, no hay requisitos específicos salvo
         para algunas partidas (7218, 7224, 7209, 7210, 7211, 7225, 7226, 7217,
         7227, 7304, 7306) para las que será necesario un Certificado de Conformi-
         dad para Productos Industriales.


     OPORTUNIDADES
4.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR


         El sector siderúrgico en Turquía tiene un gran potencial y constituye una in-
         dustria atractiva para los productores internacionales que estén dispuestos a
         invertir y a establecer acuerdos de cooperación con las empresas locales.

         A medio plazo, las empresas que quieran entrar en el mercado turco podrán
         encontrar oportunidades para los productos planos y semi-acabados ya que
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                       21
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
       la demanda estimada para los próximos años supera las previsiones de pro-
       ducción.

       También puede ser interesante la introducción en el país de las últimas ten-
       dencias españolas en viviendas modulares de acero.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                    22
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA

5. PLÁSTICO.
5.1. Visión General del Mercado
                        Mercado


       La industria del plástico en Turquía es relativamente joven. Turquía todavía
       es un jugador pequeño en el mundo aunque se espera que su papel aumen-
       te hasta convertirse en el 3er productor de Europa.

       En los últimos años el sector ha crecido a un ritmo del 10% alcanzando en
       2009 una producción de 5 millones de toneladas, y tiene una capacidad de
       producción de 6 millones de toneladas.




                       Fuente: Türk Plastik Sanayicileri Araştırma, Geliştirme ve Eğitim Vakfı


       Se trata de un sector maduro. El consumo per cápita de plástico en Turquía
       es de 64Kg, por detrás de las cifras de consumo de los países desarrollados
       en torno a los 100-120Kg. Se espera que la demanda continúe aumentando
       en el futuro.

       Las principales partidas de importación corresponden a materias primas
       (80% de las materias primas consumidas). La empresa de petroquímicos
       PETKIM ha visto como se reducía su cuota en el mercado debido a la cre-
       ciente demanda de materias primas, pasando de una cuota de mercado en
       torno al 70% a una cuota del 20% en 2009. Los productos plásticos que se
       producen en Turquía son LDPE, PVC (20%), PP (10%), HDPE, ABS (19%). El
       resto, EPS, GPPS, PET, HIPS y LLDPE, son importados casi al 100%.

       En cuanto a las manufacturas y semi-manufacturas las principales partidas
       de importación son las relativas a las demás placas, láminas, hojas y tiras, de
       plástico no celular y sin refuerzo, estratificación ni soporte o combinación
       similar con otras materias (3920/ 3921), a tubos, mangueras y accesorios de
       tubería (3917) y a placas, láminas, hojas y cintas de plástico (3919).

       Las importaciones provienen sobre todo de Alemania, Bélgica, Italia y Arabia
       Saudí. España se encuentra entre las diez primeras posiciones en los últimos
       años, al igual que China, que no ha dejado de escalar posiciones.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                               23
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA

5.2. Análisis de la Demanda


       En el consumo por tipo de plástico destacan el consumo de polipropileno
       (PP), polietileno (PE) y policloruro de vinilo (PVC).




                                  Fuente: PAGEV /PAGDER


       La demanda que más ha crecido en los últimos 10 años es la relativa a
       plásticos utilizados en la construcción. Los consumidores turcos han co-
       menzado a utilizar productos de plástico como una alternativa al hierro, al
       cristal, al papel o a la madera. Se está generalizando el uso de plástico en
       cañerías, puertas y ventanas y perfiles y se espera que aumenten las aplica-
       ciones del plástico en la industria de la construcción.




                             Fuente: IGEME.



5.3.   Entorno Competitivo


       El mercado turco de plástico lo componen unas 7.000 empresas de peque-
       ño-mediano tamaño. El 63% elaboran producto final, el 16% elaboran
       máquinas y equipamientos, el 12% se encarga de la producción de materias
       primas y el 2% de productos semi-elaborados. Se trata de un sector joven al
       día en las últimas tecnologías.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                    24
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
         De entre las empresas fabricantes de materias primas destacan PETKIM
         (20%), SASA, Başer Kimya. De las empresas fabricantes de plásticos para la
         construcción destacan Firat Plastik, ADOPEN y Pilsa.

         Antes de la crisis el sector había llevado a cabo importantes inversiones para
         la modernización de los equipo e inversiones en I+D, esto ha dado lugar a
         una oferta que cumple con los estándares internacionales (ISO). La mayoría
         de esta producción de alto valor añadido es exportada a otros países.

         En cuanto a los competidores internacionales, la competencia significativa
         para España la componen Alemania, Bélgica, Italia y Arabia Saudí. Estos paí-
         ses exportan un producto duradero y de calidad.


5.4. Política de Mercado
Políticas de distribución:


         Este tipo de producto suele ser introducido en el país a través de un agente
         o distribuidor. Los agentes y distribuidores tienen información muy valiosa
         sobre el funcionamiento del mercado. Algunos distribuidores del sector del
         plástico son Roma Plastik, Mercan, Latus, Seva, Satık Plastik, o Metro.

Políticas de precio:


         La energía es el coste fundamental en la producción de productos plásticos,
         lo que provoca que el precio de los productos plásticos fluctúe. Se esperan
         subidas en los precios en los próximos años por las subidas en los costes de
         mano de obra y las variaciones en los precios de las materias primas.




         Las carencias de materia prima local desembocan en un aumento del precio
         de la producción, disminuyendo la competitividad de la misma.

Restricciones a la importación:




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                        25
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
       Los productos de plástico tienen un arancel del 0%. El IVA aplicable es el
       18%.

       En cuanto a los requisitos documentales, la mayoría de las partidas requieren
       la elaboración de un Certificado de Conformidad para Productos Industria-
       les.


5.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR


       Se espera que la demanda de aislantes térmicos y los sistemas de ahorro de
       energía de plástico experimenten un fuerte crecimiento en los próximos años
       como consecuencia de la aplicación del Estándar Turco para la Eficiencia
       Energética TS 825 en los edificios de nueva construcción.

       Para productos muy específicos el mercado turco suele recurrir a la importa-
       ción.

       Este sector presenta buenas expectativas a la hora de invertir. De momento
       130 empresas han llevado a cabo joint ventures. Del total del capital extran-
       jero el 21% pertenece a empresas alemanas, 11% a empresas holandesas,
       7% a empresas francesas y 7% a empresas italianas.

       El sector presenta ciertas carencias de maquinaria. Las importaciones de
       maquinaria se han multiplicado en los últimos años. La más demandada es
       la relativa a la transformación de goma, moldeo por soplado y termoformado.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                     26
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA


6. PIEDRA NATURAL.
6.1. Visión General del Mercado


       Turquía es el cuarto productor de piedra natural del mundo con más de cien
       variedades de mármol, travertino, caliza, pizarra, basalto, toba, andesita,
       diabasa, granito y ónix. Posee el 40% de las reservas mundiales de mármol
       estimadas en 5.161 millones de m3 y 13.934 toneladas. La producción de
       bloques de mármol está en torno a 11.000 toneladas y la producción de azu-
       lejos y baldosas en torno a 13 millones de m2.




            Fuente: YEM.



       Se trata de un mercado maduro en el que el consumo, salvo el pasado año
       en que se ha visto afectado por la crisis global, ha aumentado moderada-
       mente. A su vez Turquía ha sido, junto con Egipto, el único país que ha au-
       mentado su producción de bruto en plena crisis. Ocupa el 13º puesto en
       consumo per cápita con 0,12m2 por persona.

       La producción de mármol en Turquía consistía tradicionalmente en producto
       bruto o semi-elaborado. Hoy día esto ha cambiado y se estima que en torno
       al 75% de su producción corresponde a productos de valor añadido. La can-
       tidad de energía usada en la elaboración de producto acabado es muy alta lo
       que dificulta el cambio en la producción debido a los altos costes de la
       energía en el país.

       Las cifras de importación todavía son altas para este sector y no han dejado
       de aumentar. Las partidas más importadas son la 2516 en que España ha
       ocupado la primera posición en los últimos años y la partida 6802 en que
       España ocupa el tercer lugar por detrás de China e India.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                    27
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA




                        Fuente: UN Comtrade



6.2. Análisis de la Demanda


       Turquía demanda grandes cantidades de granito y gran parte de esta de-
       manda es satisfecha con producto procedente del exterior, sobre todo de
       España. En los últimos años la demanda de granito en bloques (251612) del
       exterior ha disminuido a favor del granito en bruto (251611).

       La demanda local se satisface con la producción de menor calidad mientras
       que los productos de más calidad son exportados al exterior.

       La mayor parte de la producción de piedra natural corresponde a mármol,
       pese a la gran variedad de piedra que posee el país.




                             Fuente: Maden İşleri Genel Müdürlüğü


       El proceso de urbanización de Turquía desencadenado por el proceso de
       cambio económico, el aumento de la calidad de vida y la consolidación de la
       clase media permite predecir el aumento de la demanda en los próximos
       años, sobre todo teniendo en cuenta la aceptación que tienen los productos
       de piedra natural en el país.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                   28
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA

             Competitivo
6.3. Entorno Competitivo


         El sector está formado por cerca de mil canteras de pequeño y mediano ta-
         maño, 1.500 fábricas y 7.500 workshops. Algunos de los principales fabri-
         cantes son Efesus Stone, Tureks, Metamar o Alimoğlu.

         A diferencia de España, Turquía no está explorada del todo por lo que es
         probable que descubran nuevos yacimientos con nuevas variedades. El país
         cuenta con importantes reservas de las variedades más apreciadas como el
         mármol crema o el mármol blanco, del que en España ya queda muy poco y
         Turquía ha conseguido desbancar a los tradicionales exportadores de este
         producto (Grecia, Italia y España). Tiene a su vez importantes reservas de
         travertino.

         La tradicional competencia de España en el sector de la piedra natural es Ita-
         lia, sin embargo China e India son a día de hoy una amenaza para el produc-
         to español en bloques y semi-elaborado (que representa una gran parte de
         las exportaciones de España).


                 Mercado
6.4. Política de Mercado
Políticas de distribución:


         Lo más conveniente es entrar al mercado a través de un agente e importador
         con experiencia en el mercado.




         Muchos productores locales y extranjeros están intentando acortar el canal
         para poder tener un mayor control de los precios y aumentar sus ganancias.

         Uno de los distribuidores más importantes del mercado es Tek-Mar. Esta
         empresa importa actualmente diferentes variedades de mármol y de granito.

         Algunas empresas han comenzado a distribuir sus productos a través de in-
         ternet.


Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                        29
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
Restricciones a la importación:


        A raíz del Acuerdo de Unión Aduanera entre la UE y Turquía se han eliminado
        los impuestos aplicados a las importaciones de productos industriales, por lo
        que todos los productos de las partidas 2514, 2515, 2516, 6802 y 6803 tie-
        nen un arancel del 0% para los productos provenientes de la UE. El IVA apli-
        cado es el 18%.

        En cuanto a los requisitos documentales no se exige ningún documento es-
        pecífico para ninguna de las partidas.



6.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR
     OPORTUNIDADES



        Las nuevas aplicaciones que se le están dando a la piedra natural en España
        como el uso en exteriores de areniscas gracias a los nuevos tratamientos
        aplicados a la piedra (Ej. Hidrofugantes) son todavía algo desconocido en el
        mercado turco.

        Turquía tiene serias carencias en cuanto a know-how e I+D. España ha al-
        canzado un alto nivel de caracterización de la piedra y dedica grandes es-
        fuerzos al desarrollo de productos. Existen amplias posibilidades de coope-
        ración para las empresas que quieran invertir en el país o establecer acuer-
        dos de cooperación.

        Algunas nuevas aplicaciones de la piedra natural como la elaboración de
        muebles de piedra y otras aplicaciones ornamentales pueden ser interesan-
        tes en el país.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                      30
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA


7. AGLOMERANTES: CEMENTO.
7.1. Visión General del Mercado


       Turquía es el primer productor de cemento de Europa y el 8º productor del
       mundo. Actualmente Turquía es el 4º país exportador de cemento del mundo
       y 2º de Europa.

       En 2009 el sector ha alcanzando en 2009 una producción de 5,3 millones de
       toneladas, y tiene una capacidad de producción de más de 100 millones de
       toneladas. La producción no ha dejado de aumentar desde el año 2001.




                             Fuente: TÇMA.


       Se trata de un sector maduro. El consumo de cemento ha caído en los últi-
       mos años como consecuencia de la crisis pero se estima que volverán a
       aumentar a partir de 2011.

       Las importaciones de cemento son prácticamente nulas. La partida más im-
       portada es la relativa al clinker (252310) aunque Turquía es un gran produc-
       tor de clinker con 62,5 millones de toneladas en 2009 y un ratio de utilización
       de la capacidad del 85%. Gran parte de las importaciones de clinker y de
       cemento provienen de Bulgaria y de Rumanía.


7.2. Análisis de la Demanda


       La construcción ha experimentado un leve crecimiento el 2010 y se espera
       que en 2011 alcance las cifras de crecimiento previas a la crisis. Esto des-
       embocará ineludiblemente en un crecimiento sostenido de la demanda de
       cemento a lo largo de los próximos años.

       La demanda de productos de protección pasiva contra incendios está au-
       mentando en el país con motivo de la Normativa Turca Contra Incendios que
       exige de 60 a 90 minutos de protección según el tipo de construcción.
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                       31
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA


7.3.    Entorno Competitivo


         El mercado del cemento en Turquía está compuesto por 62 plantas. Las
         principales empresas del mercado son por orden Nuh Çimento, Akçansa,
         Bursa Çimento y Mardin Çimento (esta empresa ha conseguido aumentar
         sus ingresos en un 14% en plena crisis) seguidas por Adana Çimento, Konya
         Çimento, Ünya Çimento y Bolu Çimento. Muchas de ellas pertenecen al
         Oyak Cement Group.

         Los principales productores de cemento del mundo son China, India, EEUU,
         Japón, Corea, Rusia y Brasil aunque de momento ninguno de ellos destaca
         en las importaciones de este tipo de producto en el país. Las cantidades im-
         portadas de este producto son muy bajas y de momento los países más
         destacados por sus importaciones son Bulgaria y Rumanía.


7.4. Política de Mercado
Políticas de distribución:


         Se recomienda la entrada al país a través de un importador o agente con co-
         nocimientos del mercado.




Políticas de precio:


         Los precios se han mantenido constantes hasta 2009 año en que han bajado
         debido a la gran capacidad de producción existente y la reducción de la de-
         manda. Se estima que los precios volverán a las cifras previas a la crisis en
         los próximos años.

Restricciones a la importación:


         Los productos incluidos en el capítulo 25 tienen un arancel del 0%. El IVA
         aplicable es el 18%.



Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                       32
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA
       En cuanto a los requisitos documentales, no hay requisitos específicos para
       la importación de estos productos.


     OPORTUNIDADES
7.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR
           NIDAD


       A día de hoy Turquía es autosuficiente en cuanto a los cementos más bási-
       cos (portland, blanco, aluminoso, etc.) y por lo tanto la entrada con este tipo
       de producto se estima que no es oportuna.

       Productos muy específicos como el cemento de alta resistencia, el cemento
       rápido con aceleradores de fraguado o el cemento resistente al agua del mar
       son escasamente fabricados en el país. En Turquía podemos encontrar ce-
       mento para oleoductos y cemento para túneles. El resto de cementos son
       cementos CEM y cementos blancos.

       El cemento ignífugo tiene amplias posibilidades en el mercado debido a la
       actual Normativa Turca Contra Incendios (Türkiye Yangın Yönetmeliyi). Algu-
       nos productos como los morteros ignífugos están teniendo gran aceptación
       en el país debido a las carencias del país en sistemas de Protección Pasiva
       Contra Incendios y a que la pequeña producción que llevan a cabo no está
       certificada.

       Turquía es una puerta de acceso para mercados que están experimentando
       un gran consumo de este tipo de productos como son Irak, Siria, Libia, etc. a
       los que se podría acceder mediante la colaboración con empresas del país.




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                       33
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA




III.            ANEXOS



                  INTERÉS
1. DIRECCIONES DE INTERÉS

IMSAD (Asociación de Productores Materiales de Construcción)
Dirección: Cumhuriyet Cad. No: 193, 3B 34367 Harbiye - Estambul
Tlf: +90 212 296 24 74
Fax: +90 212 291 07 24
Web: http://www.imsad.org/
E-mail: info@imsad.org

YEM (Centro para la Industria de la Construcción)
Dirección: Fulya Mah.Yeşilçimen Sok.No:12/430 (Polat Kulesi Yanı) Fulya - Estambul
Tlf: +90 212 266 70 70
Fax: +90 212 266 70 10
Web: http://www.yem.net/
E-mail: yem@yem.net

TMB (Asociación de contratistas de Turquía)
Dirección: Ahmet Mithat Efendi Sokak 21, Çankaya - Ankara
Tlf: +90 312 440 81 22
Fax: +90 312 440 02 53
Web: http://www.tmb.org.tr/
E-mail: tmb@tmb.org.tr

                                                     Turquía)
Tü rkMMMB (Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Turquía)
Dirección: Ahmet Rasim Sok. 35/2 Çankaya - Ankara
Tlf: +90 312 440 89 70
Fax: +90 312 440 89 72
Web: http://www.tmmmb.org.tr/
E-mail: tmmmb@tmmmb.org.tr




Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                   34
OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN TURQUÍA



2. FERIAS


TURKEYBUILD
Principal feria de materiales de construcción del país.
Última edición: 33ª edición en mayo de 2010.
Organizadora: Yapı Endüstri Merkezi A.Ş.
Lugar: Estambul (también se celebra en Izmir y Ankara)
Web: http://www.yemfuar.com/

BUILdIST
BUILdIST
Feria de materiales de construcción de alto valor añadido.
Última edición: 1ª edición en septiembre de 2010.
Organizadora: SURVEY Fuarcılık.
Lugar: Estambul.
Web: http://www.yapimalzemelerifuari.com/


3. BIBLIOGRAFÍA

- YEM: Centro para la Industria de la Construcción (www.yem.net)

- DPT: Instituto de Planificación del Estado (www.dpt.gov.tr)

- ITO: Cámara de Comercio de Estambul (www.ito.org.tr)

- BOSAD: Asociación de Productores de Pintura de Turquía (www.bosad.org)

- SERFED: Asociación de Productores de Cerámica de Turquía (www.serfed.com)

- DÇUD: Asociación Productores de Acero de Turquía (www.dcud.org.tr)

- TCMA: Asociación de Productores de Cemento (www.tcma.org.tr)

- PETKIM: Holding de Petroquímica.

- IGEME: Instituto turco de promoción de las exportaciones. (www.igeme.org.tr/english).

- DREE: Instituto Francés de Comercio Exterior.

- EUROMONITOR: www.euromonitor.com

- MARKET ACCESS (http://mkaccdb.eu.int).

- REVISTAS SECTORIALES: Nalburiye, Tedarik.



Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul                        35

Más contenido relacionado

Similar a ICEX - Estudio de mercado materiales de construcción Turquía 2010 (ESP)

Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...
Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...
Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...Don Marito Ayala
 
Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010coacnet
 
El mercado de la arquitectura en china icex 2009
El mercado de la arquitectura en china icex 2009El mercado de la arquitectura en china icex 2009
El mercado de la arquitectura en china icex 2009coacnet
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Libro Blanco de los Contenidos Digitales
Libro Blanco de los Contenidos DigitalesLibro Blanco de los Contenidos Digitales
Libro Blanco de los Contenidos Digitales
Fernando Rodriguez
 
Mercado De Construccion En Panama 2
Mercado De Construccion En Panama 2Mercado De Construccion En Panama 2
Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.
agarciagaliana
 
México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...
México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...
México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...
Juan Inoriza
 
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuadorEjemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuadorPaul Miniguano Miniguano
 
Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...
Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...
Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...
Carlos Córdova Jiménez
 
Cedom estudio tendencias mercado 2011
Cedom estudio tendencias mercado 2011Cedom estudio tendencias mercado 2011
Cedom estudio tendencias mercado 2011
INMOMATICA
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
plumasL.doc
plumasL.docplumasL.doc
plumasL.doc
ssuser24c3a5
 
89292
8929289292
89292
sabine2008
 
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españaInforme cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españaidealista/news
 
Politica industrial v.web
Politica industrial v.webPolitica industrial v.web
Politica industrial v.webASI El Salvador
 
2019_Alcala Delgado.pdf
2019_Alcala Delgado.pdf2019_Alcala Delgado.pdf
2019_Alcala Delgado.pdf
carlamontero14
 

Similar a ICEX - Estudio de mercado materiales de construcción Turquía 2010 (ESP) (20)

Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...
Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...
Proyecto de grado_estudio_de_mercadeo_para_conocer_la_factibilidad_...
 
Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010Sector construcción perú informe icex 2010
Sector construcción perú informe icex 2010
 
Documento Final.
Documento Final.Documento Final.
Documento Final.
 
El mercado de la arquitectura en china icex 2009
El mercado de la arquitectura en china icex 2009El mercado de la arquitectura en china icex 2009
El mercado de la arquitectura en china icex 2009
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Libro Blanco de los Contenidos Digitales
Libro Blanco de los Contenidos DigitalesLibro Blanco de los Contenidos Digitales
Libro Blanco de los Contenidos Digitales
 
Mercado De Construccion En Panama 2
Mercado De Construccion En Panama 2Mercado De Construccion En Panama 2
Mercado De Construccion En Panama 2
 
Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.
 
México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...
México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...
México. Acceso al mercado. Principales empresas, Juan Inoriza Septiembre 2014...
 
Tesis eucalipto
Tesis eucaliptoTesis eucalipto
Tesis eucalipto
 
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuadorEjemplos de investigacion de mercado s en ecuador
Ejemplos de investigacion de mercado s en ecuador
 
Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...
Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...
Organización de las naciones unidas (onu), manual de proyectos de desarrollo ...
 
Cedom estudio tendencias mercado 2011
Cedom estudio tendencias mercado 2011Cedom estudio tendencias mercado 2011
Cedom estudio tendencias mercado 2011
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
plumasL.doc
plumasL.docplumasL.doc
plumasL.doc
 
89292
8929289292
89292
 
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españaInforme cnc sobre el mercado de suelo en españa
Informe cnc sobre el mercado de suelo en españa
 
Politica industrial v.web
Politica industrial v.webPolitica industrial v.web
Politica industrial v.web
 
2019_Alcala Delgado.pdf
2019_Alcala Delgado.pdf2019_Alcala Delgado.pdf
2019_Alcala Delgado.pdf
 
Mercado electro
Mercado electroMercado electro
Mercado electro
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

ICEX - Estudio de mercado materiales de construcción Turquía 2010 (ESP)

  • 1. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul Otros documentos Oportunidades en el sector de los materiales de construcción en Turquía 1
  • 2. Otros documentos Oportunidades en el sector de los materiales de construcción en Turquía Este estudio ha sido realizado por Blanca Miñano Núñez bajo la supervisión de la Oficina Económica y 2 Comercial de la Embajada de España en Estambul Diciembre 2010
  • 3. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA I. RESUMEN EJECUTIVO 5 II. OPORTUNIDADES POR SECTORES 6 1. PINTURAS Y BARNICES. 6 1.1. Visión General del Mercado 6 1.2. Análisis de la Demanda 7 1.3. Entorno Competitivo 8 1.4. Política de Mercado 8 1.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR 9 2. VIDRIO. 11 2.1. Visión General del Mercado 11 2.2. Análisis de la Demanda 12 2.3. Entorno Competitivo 12 2.4. Política de Mercado 13 2.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR 13 3. CERÁMICA. 14 3.1. Visión General del Mercado 14 3.2. Análisis de la Demanda 15 3.3. Entorno Competitivo 15 3.4. Política de Mercado 16 3.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR 17 4. HIERRO Y ACERO. 18 4.1. Visión General del Mercado 18 4.2. Análisis de la Demanda 19 4.3. Entorno Competitivo 20 4.4. Política de Mercado 20 4.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR 21 5. PLÁSTICO. 23 5.1. Visión General del Mercado 23 5.2. Análisis de la Demanda 24 5.3. Entorno Competitivo 24 5.4. Política de Mercado 25 5.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR 26 6. PIEDRA NATURAL. 27 6.1. Visión General del Mercado 27 6.2. Análisis de la Demanda 28 6.3. Entorno Competitivo 29 6.4. Política de Mercado 29 6.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR 30 7. AGLOMERANTES: CEMENTO. 31 7.1. Visión General del Mercado 31 7.2. Análisis de la Demanda 31 7.3. Entorno Competitivo 32 7.4. Política de Mercado 32 7.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR 33 III. ANEXOS 34 1. DIRECCIONES DE INTERÉS 34 2. FERIAS FERIAS 35 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 3
  • 4. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 3. BIBLIOGRAFÍA 35 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 4
  • 5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA I. RESUMEN EJECUTIVO Las expectativas de crecimiento de la economía turca junto con las expectativas rela- tivas al sector de la construcción en el que se esperan fuertes tasas de crecimiento a partir de 2011 como consecuencia de la recuperación de la economía, de la disminu- ción de los tipos de interés de las hipotecas a raíz de las reformas bancarias y del aumento de la demanda de viviendas de obra nueva por parte de la población menor de 35 años (60%), entre otros factores, permiten prever un aumento de la demanda de materiales de construcción en los próximos años. Turquía presenta altas cifras de producción para la mayoría de materiales de cons- trucción analizados. A pesar de esto el país presenta oportunidades para los materia- les de construcción especiales de más valor añadido en los que se hayan llevado a cabo grandes esfuerzos en el desarrollo del producto. En la mayor parte de los sectores analizados existen amplias posibilidades de coope- ración entre las empresas españolas y turcas en relación a la formación de mano de obra profesional y a la transferencia de know-how y de tecnología. A su vez existen importantes oportunidades de inversión para las empresas españolas en sectores como la piedra natural, el hierro y el acero o el cemento. En la mayoría de sectores analizados es necesario que se lleve a cabo una moderni- zación de la maquinaria y las instalaciones del sector tanto para aumentar la eficien- cia energética, la calidad de los productos elaborados, la seguridad de las instalacio- nes y la protección del medio ambiente. A su vez muchas empresas se ven forzadas a llevar a cabo cambios en sus procesos productivos para poder introducir sus pro- ductos en los mercados como la UE o EEUU. Turquía es un buen puente de acceso a otros países con un sector de la construcción dinámico como Iraq, Azerbaiyán, Irán, Siria, Argelia, Libia, Chi- na, Rumanía, Turkmenistán o Rusia. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 5
  • 6. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA II. OPORTUNIDADES POR SECTORES SECTORES CTOR 1. PINTURAS Y BARNICES. 1.1. Visión General del Mercado Turquía es el 6º mayor productor de pintura en Europa con una capacidad de 800.000 toneladas al año y un valor de mercado anual de 2.000 millones de dólares. Emplea a 200.000 personas. La capacidad productiva utilizada es del 65% debido a la insuficiente demanda doméstica. Fuente: BOSAD. Se trata de un mercado maduro en el que el consumo, salvo en los últimos años en los que se ha visto afectado por la crisis global, ha aumentado mo- deradamente. El consumo de pintura per cápita en Turquía fue de 7 Kg en 2008, el consumo per cápita en EEUU fue de 22 Kg, en Japón fue de 17 Kg, en Alemania 15 Kg y en Grecia 12Kg, lo que permite estimar el potencial de esta industria en el futuro. Las cifras de importación todavía son altas para este sector y no han dejado de aumentar. Más de la mitad de las manufacturas al disolvente son impor- tadas. El 65% de las importaciones de pinturas y materias primas son pig- mentos. El 25% de los productos importados son productos acabados. Las Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 6
  • 7. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA importaciones provienen en su mayoría de Alemania, Italia, China, Francia, India, Reino Unido, España (5% del total) y Bélgica. 1.2. Análisis de la Demanda El proceso de urbanización de Turquía desencadenado por el proceso de cambio económico, el aumento de la calidad de vida y la consolidación de la clase media permite predecir el aumento de la demanda en los próximos años, sobre todo de pintura vinculada al sector de la construcción. El desarrollo experimentado por la industria de la construcción, la industria automovilística (en constante crecimiento) y la industria naval han dado lugar a importantes desarrollos en la industria de pintura y recubrimientos que se ha convertido en uno de los sectores más dinámicos y que atrae más IED. Tradicionalmente los fabricantes basaban su producción en pinturas para la industria. Actualmente el mercado demanda sobre todo pintura decorativa, sector que ahora agrupa a un gran número de productores. Fuente: BOSAD. Existe una demanda polarizada. Por un lado el mercado demanda un pro- ducto estándar de escaso valor añadido que suele abastecerse con produc- ción local y por otro existe una demanda de productos especiales de alta ca- lidad (ignífuga, revestimientos de alta decoración, naval, etc.) que se inclina hacia el producto importado. La demanda de pinturas de emulsión (water-based) ha crecido de forma constante en los últimos años, esto se debe a que éstas son más respetuo- sas con el medio ambiente que las basadas en disolventes. Actualmente el 80% de las pinturas usadas corresponde a pinturas de emulsión. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 7
  • 8. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 1.3. Entorno Competitivo El sector está formado por 20 empresas de gran tamaño. Algunos de estos productores están dedicando grandes esfuerzos al desarrollo de nuevos productos e incluso han comenzado a usar nanotecnología en algunos casos lo que les ha permitido desarrollar nuevos productos de gran valor añadido como pinturas exteriores e interiores auto-limpiables con luz solar, barnices resistentes a los rayos UV, pinturas ignífugas, etc. A su vez el sector está formado por en torno a 600 pequeñas y medianas empresas. Muchos de estos fabricantes no están dedicando grandes esfuer- zos al desarrollo de producto y elaboran un producto de escaso valor añadi- do para satisfacer la demanda doméstica. A raíz de la crisis un gran número de pequeñas empresas han optado por re- tirarse del mercado o se han fusionado con grupos más grandes. Algunas de las empresas fabricantes más importantes del sector son Betek Boya, Bayer Türk, Dyo Boya, Marshall Boya, Polisan Boya y Basf Türk. Este sector ha alcanzado en muchos casos estándares mundiales de cali- dad. Muchas de las empresas cuentan con la certificación ISO 9000. En el marco del proceso de adhesión a la Unión Europea, este sector se está adaptando a los requisitos ecológicos y técnicos desarrollados por la Unión. La producción de pintura crece actualmente al 20% mientras que el consu- mo crece al 8-10%. La industria de pintura local se caracteriza por elaborar un producto de calidad media a bajos precios. Esta situación ha derivado en una fuerte competencia entre las empresas locales. Alemania e Italia son los competidores naturales del producto español. El primero ha conseguido diferenciarse por sus productos de alta calidad y el segundo por su diseño. España de momento carece de imagen país en este sector. 1.4. Política de Mercado Políticas de distribución: Este tipo de producto suele ser introducido en el país a través de un impor- tador o agente. Un buen agente o distribuidor puede darnos información útil del mercado y es de gran ayuda la hora de elaborar los documentos necesa- rios para llevar a cabo la importación. Es posible encontrar en el país fabricantes que a su vez distribuyen produc- tos importados. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 8
  • 9. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Algunos de los distribuidores más importantes interesados en importar pro- ducto español son Polisan Boya, Marshall, Motan, Çapaş Çavuşoğlu & Ray- kon y Kempro. Restricciones a la importación: A raíz del Acuerdo de Unión Aduanera entre la UE y Turquía se han eliminado los impuestos aplicados a las importaciones de productos industriales, por lo tanto todos los productos de la partida 32 provenientes de la UE tienen un arancel del 0%. El IVA que se aplica es el 18%. En cuanto a los requisitos documentales las partidas 3207, 3208, 3211, 3213, 3214 no requieren ningún certificado específico. Las partidas 3201, 3205, 3206, 3209, 3210, 3212 requieren un Certificado de Análisis, las parti- das 3202, 3203 y sobre todo 3204 requieren llevar a cabo diferentes docu- mentos, entre ellos un Certificado de Análisis y un Certificado de Control que expide el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales. OPORTUNIDADES 1.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR La producción de pintura en Turquía depende de la importación de pigmen- tos. El porcentaje de uso de materias primas importadas depende del tipo de producto y de su grado tecnológico pero varía entre el 30 y el 70%. La ma- yoría de las empresas del sector están interesadas en la importación de ma- terias primas. La mayoría de barnices que se pueden encontrar en tiendas especializadas y DIY son importados. Un gran número de importadores del sector están inte- resados en la importación de barnices. El porcentaje de pintura local dedicado al sector naval es muy bajo (3%), es- te sector suele recurrir a la importación. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 9
  • 10. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Turquía es un buen puente de acceso a otros países. Actualmente estos productos son exportados a países que tienen un sector de la construcción dinámico, como Iraq, Azerbaiyán, Irán, China, Rumanía, Turkmenistán o Ru- sia. Muchas empresas usan actualmente alta tecnología y producen según estándares internacionales pero muchas otras todavía elaboran sus produc- tos con sistemas más tradicionales y primitivos. Existen amplias posibilida- des de cooperación para las empresas españolas en relación a la formación de mano de obra profesional y la transferencia de know-how. El sector de la pintura ha experimentado una disminución de los volúmenes de ventas, un aumento en el coste de las materias primas y una reducción de los márgenes de beneficio. Muchos fabricantes elaboran un producto básico para satisfacer la demanda doméstica, lo que deriva en que produc- tos especiales, concentrados, ignífugos y productos respetuosos con el me- dio ambiente tienen amplias posibilidades en el país. Muchas empresas europeas (BASF, SG-Weber, Azko Nobel, Bayer, etc.) han comenzado a buscar nuevos mercados a los que transferir su producción y Turquía se están beneficiando de esta nueva tendencia. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 10
  • 11. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 2. VIDRIO. 2.1. Visión General del Mercado Si excluimos China, Turquía es el segundo mercado más grande y de más rápido crecimiento en el mundo después de Rusia con un consumo de un millón de toneladas al año. Fuente: Türkiye Şişe ve Cam Fabrikaları A.Ş. Turquía elabora el 8% de la producción mundial de vidrio con una capacidad que no ha dejado de crecer hasta 2008, año en el que alcanzó una produc- ción de 3.5 millones de toneladas. Se trata de un mercado maduro, donde, en general, el consumo ha aumen- tado paulatinamente en los últimos años. El consumo per cápita de vidrio en los países de Europa Occidental es 21kg. Este valor es alrededor de la mitad en Turquía, y se espera un crecimiento sostenido en los próximos años. En términos de consumo y crecimiento, Turquía, junto con Rusia, Balcanes y Oriente Medio, son las regiones con más potencial. La industria turca de materiales de construcción de vidrio se centra sobre todo en la elaboración de productos planos (85%) aunque también producen vidrio de seguridad, vidrio aislante, ladrillos de vidrio y mosaicos, y fibra y la- na de vidrio. Las cifras de importación son altas para algunos productos como los pro- ductos planos (7005), y la fibra y lana de vidrio (7019). A su vez España ha venido siendo uno de los principales socios comerciales en las importacio- nes turcas de vidrio de seguridad (7007) aunque su participación se ha redu- cido en los últimos años. Los productos planos provienen en su mayoría de Bélgica, EEUU y Rumanía mientras que fibra de vidrio proviene en su mayor- ía de China, Alemania y Francia. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 11
  • 12. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Fuente: UN Comtrade 2.2. Análisis de la Demanda La demanda de productos planos continúa creciendo y es tan fuerte que a pesar de las altas cifras de producción local, actualmente se importan impor- tantes cantidades de este tipo de producto, siendo el producto más impor- tado después de la fibra y lana de vidrio. El vidrio plano producido se utiliza en la construcción (55%), en el sector de automoción y en los productos de línea blanca. El vidrio plano usado en la construcción se dedica a la construcción de edificios y ventanas (de un solo cristal, doble y revestidos) y a decoración (vidrio laminado, templado, esme- rilado, espejos, ladrillos de vidrio, etc.) Hay una demanda fuerte de fibra de vidrio que la producción local no es ca- paz de abastecer debido a las diversas aplicaciones de este material. Los altos costes de la energía en el país han dado lugar a diferentes reglas (TS 825) que obligan al aislamiento térmico de los edificios provocando un aumento de la demanda de vidrio aislante. 2.3. Entorno Competitivo Türkiye Şişe ve Cam Fab. A.Ş. es un grupo de empresas del sector que lleva a cabo el 90% de la producción anual del país. A su vez hay en torno a 20 pequeñas y medianas empresas entre las que podemos encontrar Izocam e IzoToprak que elaboran lana y fibra de vidrio. El producto español se enfrenta en Turquía a muchos y muy diversos com- petidores como Bélgica, EEUU, China, Alemania o Francia. España debe po- sicionarse en el mercado con sus productos de más alta calidad y desarrollo tecnológico para poder hacerse un hueco en el mercado. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 12
  • 13. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 2.4. Política de Mercado Políticas de distribución: A la hora de introducir nuestro producto en el mercado es importante contar con la ayuda de un importador o agente que nos ayude con los trámites de importación y nos facilite información útil sobre el mercado. Restricciones a la importación: Todos los productos de la partida 70 tienen un arancel del 0% para los pro- ductos provenientes de la UE. El IVA que se aplica es el 18%. En cuanto a los requisitos documentales, no hay documentos específicos para las partidas objeto de estudio con excepción de la partida 700721 para la que se exige un Certificado de Control y un Certificado de Conformidad. OPORTUNIDADES 2.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR Actualmente el 10% del consumo doméstico es satisfecho con producto im- portado. Suele tratarse de productos especiales de vidrio como vidrios resis- tentes a fuertes cambios de temperatura, vidrios atérmicos absorbentes o re- flejantes o vidrios de sílice vítrea que no se encuentran en el país o no en las calidades requeridas por lo que el consumidor se decanta por producto im- portado, procedente en la mayoría de los casos de Europa. El estándar turco para la eficiencia energética TS 825 obliga a los edificios de nueva construcción a usar vidrios aislantes para el ahorro de energía. La producción de este tipo de vidrio en el país no permite satisfacer las necesi- dades del país de este tipo de vidrios. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 13
  • 14. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 3. CERÁMICA. 3.1. Visión General del Mercado Turquía es el 5º productor mundial de cerámica por detrás de China, España, Italia e India, con una capacidad de producción de revestimientos cerámicos de 360m2 y una capacidad de producción de sanitarios de 315 toneladas al año. La capacidad productiva utilizada es del 65% y 73% respectivamente debido a la reciente caída de la demanda internacional. Fuente: Türkiye Seramik Federasyonu Se trata de un mercado maduro, el consumo de cerámica ha aumentado moderadamente en los últimos años. El consumo per cápita de baldosas al- canzó los 2.52m2 en 2009. Este ratio es bajo si se compara con otros países mediterráneos como España, donde se consumen aproximadamente 8m2 per cápita, Italia, donde el consumo asciende a 3.2m2 o Grecia, donde el consumo es de 3.5m2 per cápita. Se espera que en los próximos años crezca y se estima que en 2013 estará en torno a los 3.19m2. El consumo de sanitarios está en torno a las 3 piezas en Turquía, también muy bajo si se compara con Italia, Francia, Reino Unido y España que están entre las 6-8 piezas. Se espera que el consumo de sanitarios aumente a un ritmo del 8% en los próximos años. La mayor parte de las importaciones están constituidas por materiales de ba- ja calidad procedentes de China. En 2007 entraron en vigor medidas de pro- tección basadas en cuotas y precios unitarios contra los productos chinos, que, en principio, dejarán de estar en vigor en 2011 y que derivaron en una reducción de las importaciones procedentes de este país y consecuente- mente en un aumento de la cantidad importada de países como Alemania, Italia y España. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 14
  • 15. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Se espera que el aumento de la demanda de cerámica se satisfaga con la producción local, por lo que en los próximos años no se espera un fuerte aumento en el total de las importaciones. Actualmente Turquía importa 400 millones de $ en cerámica y sus principales socios comerciales son China (a pesar de las medidas antidumping), Alemania, Italia y España tanto en azule- jos y baldosas como en sanitarios. 3.2. Análisis de la Demanda Una gran parte de la población demanda un producto de escasa calidad y bajo precio. Esta demanda se satisface con el producto local y las importa- ciones provenientes de China, Indonesia, India, etc. Suele tratarse de un producto de estilo clásico y tradicional. Fruto de las mejoras en la economía está apareciendo en Turquía una clase media con poder adquisitivo, residente en las ciudades y con gustos cada vez más occidentales. Una pequeña parte de esta clase media está interesa- da en adquirir producto importado de calidad proveniente en su mayoría de Alemania, Italia y España. A su vez, los ciudadanos de rentas más altas prefieren productos importados de gran calidad y diseños exclusivos, así como complementos de lujo (ej. Hidromasajes, etc.). Este es el segmento donde el mercado ofrece las mejo- res oportunidades para las empresas españolas. Entre las medidas llevadas a cabo por el gobierno turco para fomentar el aumento de la demanda de cerámica está la búsqueda de nuevas aplicacio- nes, incluso mediante la sustitución de piedra natural por azulejos y baldo- sas. 3.3. Entorno Competitivo El sector de los recubrimientos cerámicos está formado por 24 empresas de medio y gran tamaño. Las empresas fabricantes más importantes del sector son Kale Seramik, con una producción de 62 millones de m2, seguida por Toprak, Ege Seramik, Graniser y Eczacibaşi con una producción en torno a los 25 millones de m2. Estas empresas han llevado a cabo inversiones en I+D con el fin de aumentar la calidad y la productividad y están elaborando en este momento los productos de mayor valor añadido dentro de la pro- ducción local. El sector de los sanitarios está formado por unas 40 empresas de pequeño tamaño en su mayoría entre las que destaca Eczacibaşi, Serel y Kalevit por sus productos de diseño y calidad. Algunas de las empresas de sanitarios producen a su vez azulejos y baldosas, como es el caso de Eczacibaşi, que con su marca VitrA es líder en ambos campos. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 15
  • 16. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA La industria local se enfrenta a varios problemas como son el alto coste de la energía, el aumento del coste del producto derivado de los costes de trans- porte por la carencia de infraestructuras adecuadas, la falta de inversión tec- nológica y la gestión inadecuada de los fondos, carencias en cuanto a la ca- lidad y productividad, y necesidades de maquinaria que le permita producir un producto de calidad, optimizar el consumo de materia prima y cumplir con las exigencias de respeto al medio ambiente. Los competidores de España en este mercado son Italia y Alemania, cuyos productos son considerados de calidad e innovadores en diseño como los españoles. Mercado 3.4. Política de M ercado Políticas de distribución: A la hora de introducir nuestro producto en el mercado es importante contar con la ayuda de un importador o agente. En este sector el cliente confía más en el agente o distribuidor que en una marca en concreto. La confianza en las relaciones es muy importante en la cultura turca y un trabajar con un agente con buena imagen y de confianza es fundamental. En los últimos años se están extendiendo cada vez más las cadenas de tien- das de bricolaje en el país donde se pueden encontrar este tipo de produc- tos. Entre ellas destacan Koçtaş, Praktiker y Leroy Merlin. Algunos de los importadores interesados en producto español son Abdu- rahman Akarsu, Sinka Yapı, Altın Çını o Seva. Políticas de precio: Las principales partidas que conforman el coste de la cerámica son el gas (20%), la mano de obra (20%) y el transporte y almacenamiento (15%). Estas partidas elevan el precio de manera continuada. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 16
  • 17. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Restricciones a la importación: Todos los productos de la partida 69 tienen un arancel del 0% para los pro- ductos provenientes de la UE. El IVA que se aplica es el 18%. En cuanto a los requisitos documentales, no se exigen documentos específi- cos para las partidas objeto de estudio. OPORTUNIDADES 3.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR Es necesario que se lleven a cabo inversiones para la modernización de la maquinaria y las instalaciones del sector tanto para aumentar la eficiencia energética, la seguridad de las mismas y la protección del medio ambiente. Existen amplias posibilidades de cooperación para las empresas españolas en relación a la transferencia de know-how y de tecnología. El 99% de la demanda doméstica se satisface actualmente con producción local, sin embargo hay una pequeña proporción de clase media que se de- canta por producto importado, así como una clase alta que busca la exclusi- vidad a través del producto alemán, italiano y español. Es importante ir adquiriendo posicionamiento en el mercado a través de ac- ciones de promoción como las ferias (Unicera, ISK Sodex, Turkeybuild, etc.) para ir creando imagen de marca entre los consumidores finales. Las medidas anti-dumping llevadas a cabo están favoreciendo cambios en la naturaleza de las importaciones, favoreciendo las importaciones de produc- tos de alta calidad y diseño. Los productos cerámicos antisísmicos como los ladrillos antisísmicos, pre- sentan amplias posibilidades en el país debido a la alta actividad sísmica de la zona. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 17
  • 18. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 4. HIERRO Y ACERO. 4.1. Visión General del Mercado Turquía es el 10º productor mundial por detrás de China, Japón, Rusia y EEUU con una producción de 25,3 millones de toneladas en 2009. Se trata de un producto estratégico de vital importancia para industrias como la construcción o la industria automovilística, industrias clave en el país. La característica más destacada del sector es que el 82.5% de la producción total corresponde a productos largos. En 2009 de las 20.693 toneladas pro- ducidas se consumieron tan solo 9.693. A su vez la producción de productos planos gira en torno al 17% y la demanda (6.832ton) superó a la oferta en más de 2.000 toneladas en 2009. La demanda de ambos productos es cre- ciente y a pesar de la crisis mundial, a comienzos de 2010 el sector ya ha experimentado fuertes tasas de crecimiento (17.9%) Fuente: DÇÜD, Annual Report 2009. Se trata de un sector maduro. El consumo per cápita en los países desarro- llados está en torno a las 400-500Kg mientras que en Turquía continúa en torno a los 320Kg por persona, por lo que se espera un aumento continuado del consumo a partir de 2011, año en que la construcción recuperará sus ci- fras de crecimiento. La producción local no ha dejado de crecer en los últimos años pasando de las 14.3 toneladas en el año 2000 a 25.3 toneladas en 2009. La producción local sólo disminuyó un 5.6% en 2009, lo que permitió a Turquía escalar po- siciones entre los principales productores. Esto se debe a que Turquía centró sus exportaciones hacia países del Golfo, norte de África, sur de Asia y países vecinos en los que la demanda se ha resentido menos durante la crisis. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 18
  • 19. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Fuente: DÇÜD, Annual Report 2009. Turquía es un mercado con una gran dependencia del exterior debido al desequilibrio existente en la producción. El 53.4% de las importaciones lo componen los productos planos, el 34.7% los productos semi-acabados y el 7.4% los largos. La mayoría de las importaciones provienen de ex repúblicas soviéticas como Rusia, Ucrania y Rumanía y otros países de la Unión Euro- pea. 4.2. Análisis de la Demanda El 35% de la producción de acero es demandado por la construcción y la demanda la conforman en su mayoría productos largos aunque en los últi- mos años ha aumentado la demanda de productos siderúrgicos por parte del sector automovilístico, ha aumentado la demanda de tubos y tuberías y la demanda para la fabricación de productos de gama blanca. Esto se tradu- ce en un aumento de la demanda de productos planos como bobinas y ace- ro especial. Fuente: IGEME Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 19
  • 20. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Las medidas llevadas a cabo para fomentar la producción de productos pla- nos elevaron la producción un 140% hasta los 11.3 millones de toneladas. Se espera que la demanda y la oferta se equilibren en 2015. Existe una fuerte demanda de materias primas como la chatarra, el mineral de hierro y el carbón, que hacen que el sector dependa en gran medida del exterior. También hay una fuerte demanda de acero inoxidable por ser el producto de mayor valor añadido, fundamental para la industria de la maquinaria o en el forjado. El consumo per cápita de acero inoxidable es de 12-14Kg por per- sona mientras que en Turquía está en torno a los 4Kg. Se prevé que el sector naval comience en breve a demandar productos si- derúrgicos debido a las ayudas que ha recibido el sector recientemente. El tamaño del consumidor final no juega un papel importante a la hora de elegir entre producto local o importado, la decisión suele estar ligada a la ca- lidad y las condiciones de compra. 4.3. Entorno Competitivo El sector siderúrgico turco cuenta con 3 plantas integrales (Erdemir, Isdemir y Kardemir) con una cuota de mercado del 31% a principios de 2010, 21 ins- talaciones de horno eléctrico, que suelen producir productos largos y cerca de 150 laminadoras. La mayor parte de las importaciones provienen de Rusia, Ucrania, EEUU y Rumanía. De éstos, Rusia, Ucrania y EEUU ocupan las primeras posiciones en el ranking de productores de acero del mundo y compiten con un produc- to de calidad a precios similares. Algunos de estos países pueden aprove- char su proximidad al país, factor muy importante en productos en que el transporte es tan costoso. 4.4. Política de Mercado Políticas de distribución: Se trata de un mercado poco transparente en el que los organismos guber- namentales se muestran reticentes a facilitar la información necesaria para el empresario, por lo que actuar de la mano de un socio o agente local será fundamental para entrar en el sector. Las empresas más grandes cuentan con sus propias empresas de distribu- ción para la venta local y la exportación. Las plantas industriales suelen ven- der su producto directamente al cliente final. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 20
  • 21. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Existen empresas locales e internacionales que se dedican a la distribución e importación como Aceminor Corporation, AR Internacional, BMS Import Ex- port, Bonamet Demir, Bora Metal, Buyurgan, Coşkun Metal, Diler HDL Do- samet, etc. Políticas de precio: Los precios han disminuido en los últimos años como respuesta a la crisis global, y aunque a lo largo de 2010 han aumentado en torno a un 50%, to- davía no han alcanzado los valores previos a la crisis. Debido a la dependencia local de la materia prima extranjera, el precio del producto local es similar al precio en otros mercados. El precio suele ser el factor de decisión de compra una vez que el producto cumple con los requisitos técnicos y de calidad. Restricciones a la importación: Los productos siderúrgicos tienen un arancel del 0%. El IVA aplicable es el 18%. En cuanto a los requisitos documentales, no hay requisitos específicos salvo para algunas partidas (7218, 7224, 7209, 7210, 7211, 7225, 7226, 7217, 7227, 7304, 7306) para las que será necesario un Certificado de Conformi- dad para Productos Industriales. OPORTUNIDADES 4.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR El sector siderúrgico en Turquía tiene un gran potencial y constituye una in- dustria atractiva para los productores internacionales que estén dispuestos a invertir y a establecer acuerdos de cooperación con las empresas locales. A medio plazo, las empresas que quieran entrar en el mercado turco podrán encontrar oportunidades para los productos planos y semi-acabados ya que Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 21
  • 22. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA la demanda estimada para los próximos años supera las previsiones de pro- ducción. También puede ser interesante la introducción en el país de las últimas ten- dencias españolas en viviendas modulares de acero. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 22
  • 23. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 5. PLÁSTICO. 5.1. Visión General del Mercado Mercado La industria del plástico en Turquía es relativamente joven. Turquía todavía es un jugador pequeño en el mundo aunque se espera que su papel aumen- te hasta convertirse en el 3er productor de Europa. En los últimos años el sector ha crecido a un ritmo del 10% alcanzando en 2009 una producción de 5 millones de toneladas, y tiene una capacidad de producción de 6 millones de toneladas. Fuente: Türk Plastik Sanayicileri Araştırma, Geliştirme ve Eğitim Vakfı Se trata de un sector maduro. El consumo per cápita de plástico en Turquía es de 64Kg, por detrás de las cifras de consumo de los países desarrollados en torno a los 100-120Kg. Se espera que la demanda continúe aumentando en el futuro. Las principales partidas de importación corresponden a materias primas (80% de las materias primas consumidas). La empresa de petroquímicos PETKIM ha visto como se reducía su cuota en el mercado debido a la cre- ciente demanda de materias primas, pasando de una cuota de mercado en torno al 70% a una cuota del 20% en 2009. Los productos plásticos que se producen en Turquía son LDPE, PVC (20%), PP (10%), HDPE, ABS (19%). El resto, EPS, GPPS, PET, HIPS y LLDPE, son importados casi al 100%. En cuanto a las manufacturas y semi-manufacturas las principales partidas de importación son las relativas a las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico no celular y sin refuerzo, estratificación ni soporte o combinación similar con otras materias (3920/ 3921), a tubos, mangueras y accesorios de tubería (3917) y a placas, láminas, hojas y cintas de plástico (3919). Las importaciones provienen sobre todo de Alemania, Bélgica, Italia y Arabia Saudí. España se encuentra entre las diez primeras posiciones en los últimos años, al igual que China, que no ha dejado de escalar posiciones. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 23
  • 24. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 5.2. Análisis de la Demanda En el consumo por tipo de plástico destacan el consumo de polipropileno (PP), polietileno (PE) y policloruro de vinilo (PVC). Fuente: PAGEV /PAGDER La demanda que más ha crecido en los últimos 10 años es la relativa a plásticos utilizados en la construcción. Los consumidores turcos han co- menzado a utilizar productos de plástico como una alternativa al hierro, al cristal, al papel o a la madera. Se está generalizando el uso de plástico en cañerías, puertas y ventanas y perfiles y se espera que aumenten las aplica- ciones del plástico en la industria de la construcción. Fuente: IGEME. 5.3. Entorno Competitivo El mercado turco de plástico lo componen unas 7.000 empresas de peque- ño-mediano tamaño. El 63% elaboran producto final, el 16% elaboran máquinas y equipamientos, el 12% se encarga de la producción de materias primas y el 2% de productos semi-elaborados. Se trata de un sector joven al día en las últimas tecnologías. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 24
  • 25. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA De entre las empresas fabricantes de materias primas destacan PETKIM (20%), SASA, Başer Kimya. De las empresas fabricantes de plásticos para la construcción destacan Firat Plastik, ADOPEN y Pilsa. Antes de la crisis el sector había llevado a cabo importantes inversiones para la modernización de los equipo e inversiones en I+D, esto ha dado lugar a una oferta que cumple con los estándares internacionales (ISO). La mayoría de esta producción de alto valor añadido es exportada a otros países. En cuanto a los competidores internacionales, la competencia significativa para España la componen Alemania, Bélgica, Italia y Arabia Saudí. Estos paí- ses exportan un producto duradero y de calidad. 5.4. Política de Mercado Políticas de distribución: Este tipo de producto suele ser introducido en el país a través de un agente o distribuidor. Los agentes y distribuidores tienen información muy valiosa sobre el funcionamiento del mercado. Algunos distribuidores del sector del plástico son Roma Plastik, Mercan, Latus, Seva, Satık Plastik, o Metro. Políticas de precio: La energía es el coste fundamental en la producción de productos plásticos, lo que provoca que el precio de los productos plásticos fluctúe. Se esperan subidas en los precios en los próximos años por las subidas en los costes de mano de obra y las variaciones en los precios de las materias primas. Las carencias de materia prima local desembocan en un aumento del precio de la producción, disminuyendo la competitividad de la misma. Restricciones a la importación: Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 25
  • 26. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Los productos de plástico tienen un arancel del 0%. El IVA aplicable es el 18%. En cuanto a los requisitos documentales, la mayoría de las partidas requieren la elaboración de un Certificado de Conformidad para Productos Industria- les. 5.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR Se espera que la demanda de aislantes térmicos y los sistemas de ahorro de energía de plástico experimenten un fuerte crecimiento en los próximos años como consecuencia de la aplicación del Estándar Turco para la Eficiencia Energética TS 825 en los edificios de nueva construcción. Para productos muy específicos el mercado turco suele recurrir a la importa- ción. Este sector presenta buenas expectativas a la hora de invertir. De momento 130 empresas han llevado a cabo joint ventures. Del total del capital extran- jero el 21% pertenece a empresas alemanas, 11% a empresas holandesas, 7% a empresas francesas y 7% a empresas italianas. El sector presenta ciertas carencias de maquinaria. Las importaciones de maquinaria se han multiplicado en los últimos años. La más demandada es la relativa a la transformación de goma, moldeo por soplado y termoformado. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 26
  • 27. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 6. PIEDRA NATURAL. 6.1. Visión General del Mercado Turquía es el cuarto productor de piedra natural del mundo con más de cien variedades de mármol, travertino, caliza, pizarra, basalto, toba, andesita, diabasa, granito y ónix. Posee el 40% de las reservas mundiales de mármol estimadas en 5.161 millones de m3 y 13.934 toneladas. La producción de bloques de mármol está en torno a 11.000 toneladas y la producción de azu- lejos y baldosas en torno a 13 millones de m2. Fuente: YEM. Se trata de un mercado maduro en el que el consumo, salvo el pasado año en que se ha visto afectado por la crisis global, ha aumentado moderada- mente. A su vez Turquía ha sido, junto con Egipto, el único país que ha au- mentado su producción de bruto en plena crisis. Ocupa el 13º puesto en consumo per cápita con 0,12m2 por persona. La producción de mármol en Turquía consistía tradicionalmente en producto bruto o semi-elaborado. Hoy día esto ha cambiado y se estima que en torno al 75% de su producción corresponde a productos de valor añadido. La can- tidad de energía usada en la elaboración de producto acabado es muy alta lo que dificulta el cambio en la producción debido a los altos costes de la energía en el país. Las cifras de importación todavía son altas para este sector y no han dejado de aumentar. Las partidas más importadas son la 2516 en que España ha ocupado la primera posición en los últimos años y la partida 6802 en que España ocupa el tercer lugar por detrás de China e India. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 27
  • 28. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Fuente: UN Comtrade 6.2. Análisis de la Demanda Turquía demanda grandes cantidades de granito y gran parte de esta de- manda es satisfecha con producto procedente del exterior, sobre todo de España. En los últimos años la demanda de granito en bloques (251612) del exterior ha disminuido a favor del granito en bruto (251611). La demanda local se satisface con la producción de menor calidad mientras que los productos de más calidad son exportados al exterior. La mayor parte de la producción de piedra natural corresponde a mármol, pese a la gran variedad de piedra que posee el país. Fuente: Maden İşleri Genel Müdürlüğü El proceso de urbanización de Turquía desencadenado por el proceso de cambio económico, el aumento de la calidad de vida y la consolidación de la clase media permite predecir el aumento de la demanda en los próximos años, sobre todo teniendo en cuenta la aceptación que tienen los productos de piedra natural en el país. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 28
  • 29. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Competitivo 6.3. Entorno Competitivo El sector está formado por cerca de mil canteras de pequeño y mediano ta- maño, 1.500 fábricas y 7.500 workshops. Algunos de los principales fabri- cantes son Efesus Stone, Tureks, Metamar o Alimoğlu. A diferencia de España, Turquía no está explorada del todo por lo que es probable que descubran nuevos yacimientos con nuevas variedades. El país cuenta con importantes reservas de las variedades más apreciadas como el mármol crema o el mármol blanco, del que en España ya queda muy poco y Turquía ha conseguido desbancar a los tradicionales exportadores de este producto (Grecia, Italia y España). Tiene a su vez importantes reservas de travertino. La tradicional competencia de España en el sector de la piedra natural es Ita- lia, sin embargo China e India son a día de hoy una amenaza para el produc- to español en bloques y semi-elaborado (que representa una gran parte de las exportaciones de España). Mercado 6.4. Política de Mercado Políticas de distribución: Lo más conveniente es entrar al mercado a través de un agente e importador con experiencia en el mercado. Muchos productores locales y extranjeros están intentando acortar el canal para poder tener un mayor control de los precios y aumentar sus ganancias. Uno de los distribuidores más importantes del mercado es Tek-Mar. Esta empresa importa actualmente diferentes variedades de mármol y de granito. Algunas empresas han comenzado a distribuir sus productos a través de in- ternet. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 29
  • 30. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA Restricciones a la importación: A raíz del Acuerdo de Unión Aduanera entre la UE y Turquía se han eliminado los impuestos aplicados a las importaciones de productos industriales, por lo que todos los productos de las partidas 2514, 2515, 2516, 6802 y 6803 tie- nen un arancel del 0% para los productos provenientes de la UE. El IVA apli- cado es el 18%. En cuanto a los requisitos documentales no se exige ningún documento es- pecífico para ninguna de las partidas. 6.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR OPORTUNIDADES Las nuevas aplicaciones que se le están dando a la piedra natural en España como el uso en exteriores de areniscas gracias a los nuevos tratamientos aplicados a la piedra (Ej. Hidrofugantes) son todavía algo desconocido en el mercado turco. Turquía tiene serias carencias en cuanto a know-how e I+D. España ha al- canzado un alto nivel de caracterización de la piedra y dedica grandes es- fuerzos al desarrollo de productos. Existen amplias posibilidades de coope- ración para las empresas que quieran invertir en el país o establecer acuer- dos de cooperación. Algunas nuevas aplicaciones de la piedra natural como la elaboración de muebles de piedra y otras aplicaciones ornamentales pueden ser interesan- tes en el país. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 30
  • 31. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 7. AGLOMERANTES: CEMENTO. 7.1. Visión General del Mercado Turquía es el primer productor de cemento de Europa y el 8º productor del mundo. Actualmente Turquía es el 4º país exportador de cemento del mundo y 2º de Europa. En 2009 el sector ha alcanzando en 2009 una producción de 5,3 millones de toneladas, y tiene una capacidad de producción de más de 100 millones de toneladas. La producción no ha dejado de aumentar desde el año 2001. Fuente: TÇMA. Se trata de un sector maduro. El consumo de cemento ha caído en los últi- mos años como consecuencia de la crisis pero se estima que volverán a aumentar a partir de 2011. Las importaciones de cemento son prácticamente nulas. La partida más im- portada es la relativa al clinker (252310) aunque Turquía es un gran produc- tor de clinker con 62,5 millones de toneladas en 2009 y un ratio de utilización de la capacidad del 85%. Gran parte de las importaciones de clinker y de cemento provienen de Bulgaria y de Rumanía. 7.2. Análisis de la Demanda La construcción ha experimentado un leve crecimiento el 2010 y se espera que en 2011 alcance las cifras de crecimiento previas a la crisis. Esto des- embocará ineludiblemente en un crecimiento sostenido de la demanda de cemento a lo largo de los próximos años. La demanda de productos de protección pasiva contra incendios está au- mentando en el país con motivo de la Normativa Turca Contra Incendios que exige de 60 a 90 minutos de protección según el tipo de construcción. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 31
  • 32. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 7.3. Entorno Competitivo El mercado del cemento en Turquía está compuesto por 62 plantas. Las principales empresas del mercado son por orden Nuh Çimento, Akçansa, Bursa Çimento y Mardin Çimento (esta empresa ha conseguido aumentar sus ingresos en un 14% en plena crisis) seguidas por Adana Çimento, Konya Çimento, Ünya Çimento y Bolu Çimento. Muchas de ellas pertenecen al Oyak Cement Group. Los principales productores de cemento del mundo son China, India, EEUU, Japón, Corea, Rusia y Brasil aunque de momento ninguno de ellos destaca en las importaciones de este tipo de producto en el país. Las cantidades im- portadas de este producto son muy bajas y de momento los países más destacados por sus importaciones son Bulgaria y Rumanía. 7.4. Política de Mercado Políticas de distribución: Se recomienda la entrada al país a través de un importador o agente con co- nocimientos del mercado. Políticas de precio: Los precios se han mantenido constantes hasta 2009 año en que han bajado debido a la gran capacidad de producción existente y la reducción de la de- manda. Se estima que los precios volverán a las cifras previas a la crisis en los próximos años. Restricciones a la importación: Los productos incluidos en el capítulo 25 tienen un arancel del 0%. El IVA aplicable es el 18%. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 32
  • 33. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA En cuanto a los requisitos documentales, no hay requisitos específicos para la importación de estos productos. OPORTUNIDADES 7.5. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR NIDAD A día de hoy Turquía es autosuficiente en cuanto a los cementos más bási- cos (portland, blanco, aluminoso, etc.) y por lo tanto la entrada con este tipo de producto se estima que no es oportuna. Productos muy específicos como el cemento de alta resistencia, el cemento rápido con aceleradores de fraguado o el cemento resistente al agua del mar son escasamente fabricados en el país. En Turquía podemos encontrar ce- mento para oleoductos y cemento para túneles. El resto de cementos son cementos CEM y cementos blancos. El cemento ignífugo tiene amplias posibilidades en el mercado debido a la actual Normativa Turca Contra Incendios (Türkiye Yangın Yönetmeliyi). Algu- nos productos como los morteros ignífugos están teniendo gran aceptación en el país debido a las carencias del país en sistemas de Protección Pasiva Contra Incendios y a que la pequeña producción que llevan a cabo no está certificada. Turquía es una puerta de acceso para mercados que están experimentando un gran consumo de este tipo de productos como son Irak, Siria, Libia, etc. a los que se podría acceder mediante la colaboración con empresas del país. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 33
  • 34. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA III. ANEXOS INTERÉS 1. DIRECCIONES DE INTERÉS IMSAD (Asociación de Productores Materiales de Construcción) Dirección: Cumhuriyet Cad. No: 193, 3B 34367 Harbiye - Estambul Tlf: +90 212 296 24 74 Fax: +90 212 291 07 24 Web: http://www.imsad.org/ E-mail: info@imsad.org YEM (Centro para la Industria de la Construcción) Dirección: Fulya Mah.Yeşilçimen Sok.No:12/430 (Polat Kulesi Yanı) Fulya - Estambul Tlf: +90 212 266 70 70 Fax: +90 212 266 70 10 Web: http://www.yem.net/ E-mail: yem@yem.net TMB (Asociación de contratistas de Turquía) Dirección: Ahmet Mithat Efendi Sokak 21, Çankaya - Ankara Tlf: +90 312 440 81 22 Fax: +90 312 440 02 53 Web: http://www.tmb.org.tr/ E-mail: tmb@tmb.org.tr Turquía) Tü rkMMMB (Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Turquía) Dirección: Ahmet Rasim Sok. 35/2 Çankaya - Ankara Tlf: +90 312 440 89 70 Fax: +90 312 440 89 72 Web: http://www.tmmmb.org.tr/ E-mail: tmmmb@tmmmb.org.tr Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 34
  • 35. OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TURQUÍA 2. FERIAS TURKEYBUILD Principal feria de materiales de construcción del país. Última edición: 33ª edición en mayo de 2010. Organizadora: Yapı Endüstri Merkezi A.Ş. Lugar: Estambul (también se celebra en Izmir y Ankara) Web: http://www.yemfuar.com/ BUILdIST BUILdIST Feria de materiales de construcción de alto valor añadido. Última edición: 1ª edición en septiembre de 2010. Organizadora: SURVEY Fuarcılık. Lugar: Estambul. Web: http://www.yapimalzemelerifuari.com/ 3. BIBLIOGRAFÍA - YEM: Centro para la Industria de la Construcción (www.yem.net) - DPT: Instituto de Planificación del Estado (www.dpt.gov.tr) - ITO: Cámara de Comercio de Estambul (www.ito.org.tr) - BOSAD: Asociación de Productores de Pintura de Turquía (www.bosad.org) - SERFED: Asociación de Productores de Cerámica de Turquía (www.serfed.com) - DÇUD: Asociación Productores de Acero de Turquía (www.dcud.org.tr) - TCMA: Asociación de Productores de Cemento (www.tcma.org.tr) - PETKIM: Holding de Petroquímica. - IGEME: Instituto turco de promoción de las exportaciones. (www.igeme.org.tr/english). - DREE: Instituto Francés de Comercio Exterior. - EUROMONITOR: www.euromonitor.com - MARKET ACCESS (http://mkaccdb.eu.int). - REVISTAS SECTORIALES: Nalburiye, Tedarik. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul 35