SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se
construye el

DAFO
               1
Índice:

1.-
1.- El proceso de formulación estratégica.

           Anexo: Tipologías de mercado

           Anexo: La matriz de McKinsey

          2.-
          2.- Análisis DAFO en la empresa

                3.-
                3.- Alternativa y Elección.


                                          2
3
Análisis de Sector industrial


                       NUEVOS COMPETIDORES




                       COMPETIDORES ACTUALES



PROVEEDORES                                     CLIENTES


                       NIVEL DE COMPETITIVDAD




                       PRODUCTOS SUSTITUTIVOS


                                                           4
COMPETENCIA, en el Sector:
Análisis de Sector industrial                         1.- Tipología del Sector.
                                                      1.-                         (Anexo)
                                                      2.- Número y Naturaleza de los Competidores.
                                                      2.-
                                                      3.- Entrada de nuevos Competidores
                                                      3.-
                                                      4.- Organización del Sector.
                                                      4.-
                                                      5.- Clima Competitivo.
                                                      5.-
•DEMANDA, de productos en el Sector:                  6.- Matriz de McKinsey.
                                                      6.-                         (Anexo)
          1.- Motivaciones de Compra del Cliente.
          1.-
          2.- Poder de compra de los clientes.
          2.-                                     EL MERCADO del Sector:
                                                        1.- Tamaño del Mercado.
                                                        1.-
•OFERTA, de los productos en el Sector:                 2.- Estructura del Mercado.
                                                        2.-
          1.- Capacidad instalada en el Sector
          1.-                                           3.- Evolución del Mercado.
                                                        3.-
          2.- Salarios pagados en el Sector.
          2.-                                           4.- Segmentación del Mercado.
                                                        4.-
          3.- Materias Primas.
          3.-                                           5.- Internacionalización del Mercado.
                                                        5.-
          4.- Maquinaria y Equipos.
          4.-                                           6.- Canales de Distribución.
                                                        6.-
          5.- Entrada de Nuevos Productos.
          5.-

•PROVEEDORES, en el Sector.
         1.- Posición de fuerza de los Proveedores.
         1.-
         2.- Relación Calidad MP/Calidad Producto.
         2.-




                                                                                                5
El Análisis Interno de la Empresa (I)

•   Análisis del MERCADO:
    1.- Cuota de Participación de la Empresa en el Mercado.
    2.- Imagen y Reputación de los Productos.
    3.- Imagen y Reputación de la Empresa ante los Principales Clientes.
    4.- Distribución y Canales.
    5.- Comunicación y Promoción.
    6.- Información, Estudios e Investigación de Mercados.

•   Análisis de PRECIOS:
    1.- Precio de Venta de los Productos. Comparación con la Competencia.
    2.- Sistema de Determinación de precios.
    3.- Discriminación de Precios por Segmentos.

•   Análisis de la CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE.

•   Análisis de la PRODUCCION:
    1.- Organización de la Producción.
    2.- Maquinaria y Equipos.
    3.- Productividad de los Equipos.
    4.- Costes de Producción
    5.- Aprovisionamientos de Materiales.
    6.- Costes de Materiales. Comparación con la Competencia.
                                                                           6
El Análisis Interno de la Empresa (II)
•   Análisis de la DISTRIBUCION.

•   Análisis de FINANCIERO:
    1.- Estados de Cuentas Anuales: Cuenta de Resultados, Balances y
                                      Análisis de Masas Patrimoniales.
    2.- Plan de Inversiones.
    3.- Cuenta de Tesorería.
    4.- Capacidad Financiera: Política de Endeudamiento.
    5.- Márgenes y Rentabilidad.

•   :Análisis de la situación TECNICA
    1.- Investigación y Desarrollo. Innovación.
    2.- Tecnología.
    3.- Calidad.
    4.- Mantenimiento Preventivo.

•   Análisis del CLIMA SOCIAL:
    1.- Relaciones de Poder y Estructuras Informales.
    2.- Recursos Humanos: Calidad, Formación, Motivación, Retribución.
    3.- Clima de Trabajo.
                                                                         7
El Análisis Interno de la Empresa (III)

•   Análisis de la ORGANIZACIÓN Y METODOS.
        1.- Estilo Directivo.
        2.- Estructura y Organización.
        3.- Comunicación Externa.

•   Análisis de la ADMINISTRACION Y CONTROL.
        1.- Contabilidad.
        2.- Control de la Gestión.
        3.- Tratamiento de la Información.

                                               8
TIPOLOGIA DEL MERCADO:
                                                              MERCADO:
POSIBILIDADES DE DIFERENCIACION

                                                VOLUMEN                           ESTANCAMIENTO
                                  D
                                  E
                                  B   Economías de escala                Inestabilidad del Mercado
                                  I   Líder fuerte                       Mercados Locales
                                  L

                                  F            DIFERENCIACION /                    FRAGMENTACION
                                  U            ESPECIALIZACION
                                  E
                                  R                                      Muchos Competidores
                                  T   Establecimiento de Nichos          Ventaja del Pequeño
                                  E   Posiciones Cómodas

                                                   FUERTE                             DEBIL

                                                                  FACTOR CLAVE



                                                                                                     9
ATRACTIVO DE LA ACTIVIDAD

           FACTORES                                INTENSIDAD DEL ATRACTIVO                                 VALOR
                                 0              1, 5                 4                6, 5             10
Tasa de Crecimiento previsible         <1%                1-5%             5-10%               >10%
Cuota de Líderes del Mercado          >60%              60-40%            40-20%               <20%
Sensibilidad al Precio               Muy Alta             Alta           Moderada              Débil
Estabilidad Tecnológica          Innovación            Ciclo Corto       Ciclo Largo         Ciclo Muy
                                                                                               Largo
Barreras de Entrada                  Sin               Accesible           Sólidas           Estabilidad
                                 Importancia
Potencial Internacional               Nula              Desigual         Sostenida y            Muy
                                                                         Moderada            Importante
Posibilidad de desarrollo de          Difícil            Posible           Cierta              Alta y
Gama                                                                                         Sostenida
Seguridad de Aprovisionamiento       Incierta             Baja           Moderada               Alta
a Precio Razonable
Estacionalidad                        Fuerte            Notable            Débil                Nula
Origen del Valor Añadido              Difusa           Experiencia        Prestigio           Factores
                                                                                             Específicos
                                                                                     Puntuación Global


                                                                                                               10
POSICIÓN COMPETITIVA

           FACTORES                                   INTENSIDAD DE LAS VENTAJAS                        VALOR
                                0              1, 5               4               6, 5             10
Cuota de Mercado Posible              <5%               5-10%           15-30%             >30%
Equilibrio Calidad / Precio        No                   Poco          Competitiva           Muy
                                Competitiva           Competitiva                        Competitiva
Adecuación medios Productivos       Obsoletas         Moderadas         Buena            Muy Buena
% Capacidad utilizada               Saturada             >85%          70/85%              <70%
Dominio de Marketing                Mediocre           Desigual         Bueno             Con Exito
Calidad de la Distribución          Mediocre           Desigual         Bueno             Con Exito
Cobertura Geográfica                 Débil              Parcial        Ampliada           Completa
Rentabilidad                        Negativa             Baja         Moderada              Alta
Imagen Externa                      Negativa            Neutra          Buena             Superior
Potencial I+D                        Débil             Desigual         Buena             En Punta
                                                                                 Puntuación Global




                                                                                                          11
Matriz de McKinsey
               0

                    DEBIL          DOBLAR LA           RETIRARSE SELECTIVA
                                    APUESTA                    Y                   ABANDONAR
                                       O                PROGRESIVAMENTE
                                  ABANDONAR
COMPETITIVA




              33
 POSICION




                    MEDIA          MEJORAR LA             RENTABILIZAR               RETIRARSE
                                   POSICION              PRUDENTEMENTE            SELECTIVAMENTE
              66
                                   MANTENER LA        MANTENER LA POSICION
                                  POSICION DE                    Y
                    FUERTE        LIDER A TODA        SEGUIR EL DESARROLLO         RENTABILIZAR
                                     COSTA
              100

                                    FUERTE                   MEDIA                    DEBIL

                            100                  66                          33                        0

                                                      ATRACTIVO DE LA ACTIVIDAD

                                                                                                  12
13
14
                             PORTUNIDADES




                 ANALISIS
                 ANALISIS
    MENAZAS




                 EXTERNO
                 EXTERNO
                            O
A

                            VENTAJAS
RIESGOS
    EBILIDADES

                 ANALISIS
                 ANALISIS




                            ORTALEZAS
                 INTERNO
                 INTERNO
D

                            F
OPORTUNIDADES
                      PAR DE ÉXITO: OFENSIVA
     CON
  FORTALEZAS




  AMENAZAS           PAR DE RIESGO: DEFENSIVA
    CON
 DEBILIDADES




   AMENAZAS
                        PAR DE REACCION
     CON
  FORTALEZAS




OPORTUNIDADES   PAR DE ADAPTACION: REORIENTACION
    CON
 DEBILIDADES

                                                   15
ALTERNATIVA Y ELECCIÓN (I)
   1.- Política de Producto.
                  1.- Naturaleza de los Productos.
                  2.- Diversificación.
                  3.- Estandarización y Normalización.
                  4.- Innovación.
                  5.- Velocidad de renovación de la gama.
                  6.- Calidad.
                  7.- Fabricación propia o compraventa.
                  8.- Política de Marca.

   2.- Política de Clientes.
                  1.- Segmentación del mercado.
                  2.- Clientela a la que se llega finalmente.
                  3.- Expansión Internacional.
                  4.- Crédito y Riesgo en la Venta.

   3.- Política de Financiera.
                  1.- Fuentes de Financiación. Propios y Ajenos.
                  2.- Aplicación de los Fondos.
                  3.- Criterio de Rentabilidad del Capital.
                  4.- Política de endeudamiento.

                                                                   16
ALTERNATIVA Y ELECCIÓN (II)
         4.- Política de Personal.
                        1.- Estabilidad del Empleo.
                        2.- Formación del personal.
                        3.- Promoción del Personal.
                        4.- Aptitud del Personal.
                        5.- Nivel de Remuneración.
                        6.- Condiciones de Trabajo.
                        7.- Ventajas Sociales.
                        8.- Grado de cooperación.
                        9.- Grado de Integración.

         5.- Política de Gestión General.
                        1.- Estructura Social.
                        2.- Tratamiento de la Información y Comunicación.
                        3.- Política de Distribución.
                        4.- Fuentes de Aprovisionamiento.
                        5.- Política de Proveedores




                                                                      17
Muchas Gracias



                 18
Créditos:
Las fotos reproducidas son propiedad de…
                                     de…

14.- aplicaciónindustrial(rmenergysolutions.comI)
14.-
17.- chimeneas(disteck.es)
17.-




                                                    19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 1 matriz foda y peea
Equipo 1   matriz foda y peeaEquipo 1   matriz foda y peea
Equipo 1 matriz foda y peea
Milton Baptista
 
Unit1
Unit1Unit1
Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)
Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)
Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)
La Idea
 
6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque
oscarreyesnova
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Estudio de mercado de la vid
Estudio de mercado de la vidEstudio de mercado de la vid
Estudio de mercado de la vid
Jorge Ortega Palacios
 
1
11
ESIC - EMBA - Evaluación estrategica - CASO MANGO
ESIC - EMBA - Evaluación estrategica  - CASO MANGOESIC - EMBA - Evaluación estrategica  - CASO MANGO
ESIC - EMBA - Evaluación estrategica - CASO MANGO
EMBA_ESIC
 
PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2
Hernani Larrea
 
Planificacion. investigación de mercado 2011
Planificacion. investigación de mercado 2011Planificacion. investigación de mercado 2011
Planificacion. investigación de mercado 2011
ivansalge
 
Información alumnos pm (05 10-10)
Información alumnos pm (05 10-10)Información alumnos pm (05 10-10)
Información alumnos pm (05 10-10)
Pedro D. Cuesta Alonso
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61
Ximena
 
Investigación sobre la exportación de calzado en colombia
Investigación sobre la exportación de calzado en colombiaInvestigación sobre la exportación de calzado en colombia
Investigación sobre la exportación de calzado en colombia
Andres Mariño
 
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De ProyectosTrabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
guesta7d6ce4
 

La actualidad más candente (14)

Equipo 1 matriz foda y peea
Equipo 1   matriz foda y peeaEquipo 1   matriz foda y peea
Equipo 1 matriz foda y peea
 
Unit1
Unit1Unit1
Unit1
 
Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)
Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)
Accion texas evento-feb 27-13 %28 final%29 (4)
 
6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque6. como determinar su empaque
6. como determinar su empaque
 
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
 
Estudio de mercado de la vid
Estudio de mercado de la vidEstudio de mercado de la vid
Estudio de mercado de la vid
 
1
11
1
 
ESIC - EMBA - Evaluación estrategica - CASO MANGO
ESIC - EMBA - Evaluación estrategica  - CASO MANGOESIC - EMBA - Evaluación estrategica  - CASO MANGO
ESIC - EMBA - Evaluación estrategica - CASO MANGO
 
PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2PROMPERU Plan Negocios 2
PROMPERU Plan Negocios 2
 
Planificacion. investigación de mercado 2011
Planificacion. investigación de mercado 2011Planificacion. investigación de mercado 2011
Planificacion. investigación de mercado 2011
 
Información alumnos pm (05 10-10)
Información alumnos pm (05 10-10)Información alumnos pm (05 10-10)
Información alumnos pm (05 10-10)
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61
 
Investigación sobre la exportación de calzado en colombia
Investigación sobre la exportación de calzado en colombiaInvestigación sobre la exportación de calzado en colombia
Investigación sobre la exportación de calzado en colombia
 
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De ProyectosTrabajo Final De Formulacion De Proyectos
Trabajo Final De Formulacion De Proyectos
 

Destacado

Instalacionconcar
InstalacionconcarInstalacionconcar
Instalacionconcar
CONCAR3000
 
2. Flujo de Valor
2. Flujo de Valor2. Flujo de Valor
2. Flujo de Valor
Lean Lab ITESM
 
Análisis de carteras de producto
Análisis de carteras de productoAnálisis de carteras de producto
Análisis de carteras de producto
Santi Román Ferro
 
Planeación de Personas
Planeación de PersonasPlaneación de Personas
Planeación de Personas
Sandro Barreto
 
Herramientas de Mejora
Herramientas de MejoraHerramientas de Mejora
Herramientas de Mejora
Lean Lab ITESM
 
Vsm cinemex
Vsm cinemexVsm cinemex
Vsm cinemex
Lean Lab ITESM
 
2. flujo de valor
2. flujo de valor2. flujo de valor
2. flujo de valor
Lean Lab ITESM
 
1. introducción lean manufacturing
1. introducción lean manufacturing1. introducción lean manufacturing
1. introducción lean manufacturing
Lean Lab ITESM
 
2. modelo de diagnóstivo mckinsey
2. modelo de diagnóstivo mckinsey2. modelo de diagnóstivo mckinsey
2. modelo de diagnóstivo mckinsey
Lean Lab ITESM
 
3. Áreas de Oportunidad de una Organización
3. Áreas de Oportunidad de una Organización3. Áreas de Oportunidad de una Organización
3. Áreas de Oportunidad de una Organización
Lean Lab ITESM
 
Voc
VocVoc
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
Lean Lab ITESM
 
Modelo de diagnóstivo mckinsey
Modelo de diagnóstivo mckinseyModelo de diagnóstivo mckinsey
Modelo de diagnóstivo mckinsey
Lean Lab ITESM
 
Implementación de Planes de Mejora
Implementación de Planes de MejoraImplementación de Planes de Mejora
Implementación de Planes de Mejora
Lean Lab ITESM
 
Matriz Boston Consulting Group
Matriz Boston Consulting GroupMatriz Boston Consulting Group
Matriz Boston Consulting Group
Alberto López
 
5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final
cony_ayala_unipana
 
Quality function Deployment
Quality function DeploymentQuality function Deployment
Quality function Deployment
Lean Lab ITESM
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
Lean Lab ITESM
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
David Estrella Ibarra
 
Matriz BCG
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz BCG
Khrizthal Rosete
 

Destacado (20)

Instalacionconcar
InstalacionconcarInstalacionconcar
Instalacionconcar
 
2. Flujo de Valor
2. Flujo de Valor2. Flujo de Valor
2. Flujo de Valor
 
Análisis de carteras de producto
Análisis de carteras de productoAnálisis de carteras de producto
Análisis de carteras de producto
 
Planeación de Personas
Planeación de PersonasPlaneación de Personas
Planeación de Personas
 
Herramientas de Mejora
Herramientas de MejoraHerramientas de Mejora
Herramientas de Mejora
 
Vsm cinemex
Vsm cinemexVsm cinemex
Vsm cinemex
 
2. flujo de valor
2. flujo de valor2. flujo de valor
2. flujo de valor
 
1. introducción lean manufacturing
1. introducción lean manufacturing1. introducción lean manufacturing
1. introducción lean manufacturing
 
2. modelo de diagnóstivo mckinsey
2. modelo de diagnóstivo mckinsey2. modelo de diagnóstivo mckinsey
2. modelo de diagnóstivo mckinsey
 
3. Áreas de Oportunidad de una Organización
3. Áreas de Oportunidad de una Organización3. Áreas de Oportunidad de una Organización
3. Áreas de Oportunidad de una Organización
 
Voc
VocVoc
Voc
 
Value Stream Mapping
Value Stream MappingValue Stream Mapping
Value Stream Mapping
 
Modelo de diagnóstivo mckinsey
Modelo de diagnóstivo mckinseyModelo de diagnóstivo mckinsey
Modelo de diagnóstivo mckinsey
 
Implementación de Planes de Mejora
Implementación de Planes de MejoraImplementación de Planes de Mejora
Implementación de Planes de Mejora
 
Matriz Boston Consulting Group
Matriz Boston Consulting GroupMatriz Boston Consulting Group
Matriz Boston Consulting Group
 
5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final5s y 7s presentación final
5s y 7s presentación final
 
Quality function Deployment
Quality function DeploymentQuality function Deployment
Quality function Deployment
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Matriz BCG
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz BCG
 

Similar a Cómo se construye el dafo.

Investigacion demercados
Investigacion demercadosInvestigacion demercados
Investigacion demercados
naick
 
Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.
Guillermo Salamanca
 
Investigacion demercados
Investigacion demercadosInvestigacion demercados
Investigacion demercados
UNIANDES
 
Pasos del plan de mkt
Pasos del plan de mktPasos del plan de mkt
Pasos del plan de mkt
Kathy Pantoja
 
Exposicion desarollo
Exposicion desarolloExposicion desarollo
Exposicion desarollo
Santyago Palma Rojas
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
grupo_102058_263
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
Wilder Patiño Saavedra
 
Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
Luis Arimany
 
Mercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética defMercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética def
Javier Izquierdo Morejon
 
Plan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.pptPlan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.ppt
eduardomatagamez
 
generación de modelos de negocio
generación de modelos de negociogeneración de modelos de negocio
generación de modelos de negocio
David Diaz
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
FIDES Directivos y Directivas
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Go2 Market Change
Go2 Market ChangeGo2 Market Change
12 a.matriz foda
12 a.matriz foda12 a.matriz foda
12 a.matriz foda
Hugo Ricárdez
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
mandy2913
 
Art 2009
Art 2009Art 2009
Art 2009
paqueton
 
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Aula Cloud
 
ACTIVIDAD 2. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 2. SANDRA ZAPATAACTIVIDAD 2. SANDRA ZAPATA

Similar a Cómo se construye el dafo. (20)

Investigacion demercados
Investigacion demercadosInvestigacion demercados
Investigacion demercados
 
Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.
 
Investigacion demercados
Investigacion demercadosInvestigacion demercados
Investigacion demercados
 
Pasos del plan de mkt
Pasos del plan de mktPasos del plan de mkt
Pasos del plan de mkt
 
Exposicion desarollo
Exposicion desarolloExposicion desarollo
Exposicion desarollo
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Estudio demercado
Estudio demercadoEstudio demercado
Estudio demercado
 
Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
 
Mercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética defMercado rehabilitacion energética def
Mercado rehabilitacion energética def
 
Plan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.pptPlan Empresa bueno.ppt
Plan Empresa bueno.ppt
 
generación de modelos de negocio
generación de modelos de negociogeneración de modelos de negocio
generación de modelos de negocio
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Go2 Market Change
Go2 Market ChangeGo2 Market Change
Go2 Market Change
 
12 a.matriz foda
12 a.matriz foda12 a.matriz foda
12 a.matriz foda
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Art 2009
Art 2009Art 2009
Art 2009
 
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
Clasesunidad2ao2011clase3 110412115048-phpapp01
 
ACTIVIDAD 2. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 2. SANDRA ZAPATAACTIVIDAD 2. SANDRA ZAPATA
ACTIVIDAD 2. SANDRA ZAPATA
 

Más de agarciagaliana

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
agarciagaliana
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
agarciagaliana
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
agarciagaliana
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
agarciagaliana
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
agarciagaliana
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
agarciagaliana
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
agarciagaliana
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
agarciagaliana
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
agarciagaliana
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
agarciagaliana
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
agarciagaliana
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
agarciagaliana
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
agarciagaliana
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
agarciagaliana
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
agarciagaliana
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
agarciagaliana
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
agarciagaliana
 

Más de agarciagaliana (20)

Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan7 recortes en la empresa que sí funcionan
7 recortes en la empresa que sí funcionan
 
Planificación comercial.
Planificación comercial.Planificación comercial.
Planificación comercial.
 
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
La Función de Compras (III): Parámetros de la función de compras.
 
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras. La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
La Función de Compras (II): Los objetivos de la función de compras.
 
Fidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRMFidelización de la clientela con CRM
Fidelización de la clientela con CRM
 
Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración. Técnicas elementales de administración.
Técnicas elementales de administración.
 
La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.La función de compras (I): introducción y generalidades.
La función de compras (I): introducción y generalidades.
 
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
Innovación y competitividad en tiempo de crisis.
 
Kit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedorKit de herramientas del emprendedor
Kit de herramientas del emprendedor
 
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes. Cómo evalúa la banca a sus clientes.
Cómo evalúa la banca a sus clientes.
 
La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.La Fundación Tripartita.
La Fundación Tripartita.
 
Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.Negociación con proveedores.
Negociación con proveedores.
 
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
Cómo controlar los costes de una manera sencilla y correcta.
 
Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local. Redes sociales y administracion local.
Redes sociales y administracion local.
 
Plan de negocio.
Plan de negocio. Plan de negocio.
Plan de negocio.
 
Software de gestión empresarial
Software de gestión empresarialSoftware de gestión empresarial
Software de gestión empresarial
 
La venta y los clientes
La venta y los clientesLa venta y los clientes
La venta y los clientes
 
Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.Fidelización de la clientela.
Fidelización de la clientela.
 
Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo. Gestión del tiempo y el trabajo.
Gestión del tiempo y el trabajo.
 

Último

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Cómo se construye el dafo.

  • 2. Índice: 1.- 1.- El proceso de formulación estratégica. Anexo: Tipologías de mercado Anexo: La matriz de McKinsey 2.- 2.- Análisis DAFO en la empresa 3.- 3.- Alternativa y Elección. 2
  • 3. 3
  • 4. Análisis de Sector industrial NUEVOS COMPETIDORES COMPETIDORES ACTUALES PROVEEDORES CLIENTES NIVEL DE COMPETITIVDAD PRODUCTOS SUSTITUTIVOS 4
  • 5. COMPETENCIA, en el Sector: Análisis de Sector industrial 1.- Tipología del Sector. 1.- (Anexo) 2.- Número y Naturaleza de los Competidores. 2.- 3.- Entrada de nuevos Competidores 3.- 4.- Organización del Sector. 4.- 5.- Clima Competitivo. 5.- •DEMANDA, de productos en el Sector: 6.- Matriz de McKinsey. 6.- (Anexo) 1.- Motivaciones de Compra del Cliente. 1.- 2.- Poder de compra de los clientes. 2.- EL MERCADO del Sector: 1.- Tamaño del Mercado. 1.- •OFERTA, de los productos en el Sector: 2.- Estructura del Mercado. 2.- 1.- Capacidad instalada en el Sector 1.- 3.- Evolución del Mercado. 3.- 2.- Salarios pagados en el Sector. 2.- 4.- Segmentación del Mercado. 4.- 3.- Materias Primas. 3.- 5.- Internacionalización del Mercado. 5.- 4.- Maquinaria y Equipos. 4.- 6.- Canales de Distribución. 6.- 5.- Entrada de Nuevos Productos. 5.- •PROVEEDORES, en el Sector. 1.- Posición de fuerza de los Proveedores. 1.- 2.- Relación Calidad MP/Calidad Producto. 2.- 5
  • 6. El Análisis Interno de la Empresa (I) • Análisis del MERCADO: 1.- Cuota de Participación de la Empresa en el Mercado. 2.- Imagen y Reputación de los Productos. 3.- Imagen y Reputación de la Empresa ante los Principales Clientes. 4.- Distribución y Canales. 5.- Comunicación y Promoción. 6.- Información, Estudios e Investigación de Mercados. • Análisis de PRECIOS: 1.- Precio de Venta de los Productos. Comparación con la Competencia. 2.- Sistema de Determinación de precios. 3.- Discriminación de Precios por Segmentos. • Análisis de la CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE. • Análisis de la PRODUCCION: 1.- Organización de la Producción. 2.- Maquinaria y Equipos. 3.- Productividad de los Equipos. 4.- Costes de Producción 5.- Aprovisionamientos de Materiales. 6.- Costes de Materiales. Comparación con la Competencia. 6
  • 7. El Análisis Interno de la Empresa (II) • Análisis de la DISTRIBUCION. • Análisis de FINANCIERO: 1.- Estados de Cuentas Anuales: Cuenta de Resultados, Balances y Análisis de Masas Patrimoniales. 2.- Plan de Inversiones. 3.- Cuenta de Tesorería. 4.- Capacidad Financiera: Política de Endeudamiento. 5.- Márgenes y Rentabilidad. • :Análisis de la situación TECNICA 1.- Investigación y Desarrollo. Innovación. 2.- Tecnología. 3.- Calidad. 4.- Mantenimiento Preventivo. • Análisis del CLIMA SOCIAL: 1.- Relaciones de Poder y Estructuras Informales. 2.- Recursos Humanos: Calidad, Formación, Motivación, Retribución. 3.- Clima de Trabajo. 7
  • 8. El Análisis Interno de la Empresa (III) • Análisis de la ORGANIZACIÓN Y METODOS. 1.- Estilo Directivo. 2.- Estructura y Organización. 3.- Comunicación Externa. • Análisis de la ADMINISTRACION Y CONTROL. 1.- Contabilidad. 2.- Control de la Gestión. 3.- Tratamiento de la Información. 8
  • 9. TIPOLOGIA DEL MERCADO: MERCADO: POSIBILIDADES DE DIFERENCIACION VOLUMEN ESTANCAMIENTO D E B Economías de escala Inestabilidad del Mercado I Líder fuerte Mercados Locales L F DIFERENCIACION / FRAGMENTACION U ESPECIALIZACION E R Muchos Competidores T Establecimiento de Nichos Ventaja del Pequeño E Posiciones Cómodas FUERTE DEBIL FACTOR CLAVE 9
  • 10. ATRACTIVO DE LA ACTIVIDAD FACTORES INTENSIDAD DEL ATRACTIVO VALOR 0 1, 5 4 6, 5 10 Tasa de Crecimiento previsible <1% 1-5% 5-10% >10% Cuota de Líderes del Mercado >60% 60-40% 40-20% <20% Sensibilidad al Precio Muy Alta Alta Moderada Débil Estabilidad Tecnológica Innovación Ciclo Corto Ciclo Largo Ciclo Muy Largo Barreras de Entrada Sin Accesible Sólidas Estabilidad Importancia Potencial Internacional Nula Desigual Sostenida y Muy Moderada Importante Posibilidad de desarrollo de Difícil Posible Cierta Alta y Gama Sostenida Seguridad de Aprovisionamiento Incierta Baja Moderada Alta a Precio Razonable Estacionalidad Fuerte Notable Débil Nula Origen del Valor Añadido Difusa Experiencia Prestigio Factores Específicos Puntuación Global 10
  • 11. POSICIÓN COMPETITIVA FACTORES INTENSIDAD DE LAS VENTAJAS VALOR 0 1, 5 4 6, 5 10 Cuota de Mercado Posible <5% 5-10% 15-30% >30% Equilibrio Calidad / Precio No Poco Competitiva Muy Competitiva Competitiva Competitiva Adecuación medios Productivos Obsoletas Moderadas Buena Muy Buena % Capacidad utilizada Saturada >85% 70/85% <70% Dominio de Marketing Mediocre Desigual Bueno Con Exito Calidad de la Distribución Mediocre Desigual Bueno Con Exito Cobertura Geográfica Débil Parcial Ampliada Completa Rentabilidad Negativa Baja Moderada Alta Imagen Externa Negativa Neutra Buena Superior Potencial I+D Débil Desigual Buena En Punta Puntuación Global 11
  • 12. Matriz de McKinsey 0 DEBIL DOBLAR LA RETIRARSE SELECTIVA APUESTA Y ABANDONAR O PROGRESIVAMENTE ABANDONAR COMPETITIVA 33 POSICION MEDIA MEJORAR LA RENTABILIZAR RETIRARSE POSICION PRUDENTEMENTE SELECTIVAMENTE 66 MANTENER LA MANTENER LA POSICION POSICION DE Y FUERTE LIDER A TODA SEGUIR EL DESARROLLO RENTABILIZAR COSTA 100 FUERTE MEDIA DEBIL 100 66 33 0 ATRACTIVO DE LA ACTIVIDAD 12
  • 13. 13
  • 14. 14 PORTUNIDADES ANALISIS ANALISIS MENAZAS EXTERNO EXTERNO O A VENTAJAS RIESGOS EBILIDADES ANALISIS ANALISIS ORTALEZAS INTERNO INTERNO D F
  • 15. OPORTUNIDADES PAR DE ÉXITO: OFENSIVA CON FORTALEZAS AMENAZAS PAR DE RIESGO: DEFENSIVA CON DEBILIDADES AMENAZAS PAR DE REACCION CON FORTALEZAS OPORTUNIDADES PAR DE ADAPTACION: REORIENTACION CON DEBILIDADES 15
  • 16. ALTERNATIVA Y ELECCIÓN (I) 1.- Política de Producto. 1.- Naturaleza de los Productos. 2.- Diversificación. 3.- Estandarización y Normalización. 4.- Innovación. 5.- Velocidad de renovación de la gama. 6.- Calidad. 7.- Fabricación propia o compraventa. 8.- Política de Marca. 2.- Política de Clientes. 1.- Segmentación del mercado. 2.- Clientela a la que se llega finalmente. 3.- Expansión Internacional. 4.- Crédito y Riesgo en la Venta. 3.- Política de Financiera. 1.- Fuentes de Financiación. Propios y Ajenos. 2.- Aplicación de los Fondos. 3.- Criterio de Rentabilidad del Capital. 4.- Política de endeudamiento. 16
  • 17. ALTERNATIVA Y ELECCIÓN (II) 4.- Política de Personal. 1.- Estabilidad del Empleo. 2.- Formación del personal. 3.- Promoción del Personal. 4.- Aptitud del Personal. 5.- Nivel de Remuneración. 6.- Condiciones de Trabajo. 7.- Ventajas Sociales. 8.- Grado de cooperación. 9.- Grado de Integración. 5.- Política de Gestión General. 1.- Estructura Social. 2.- Tratamiento de la Información y Comunicación. 3.- Política de Distribución. 4.- Fuentes de Aprovisionamiento. 5.- Política de Proveedores 17
  • 19. Créditos: Las fotos reproducidas son propiedad de… de… 14.- aplicaciónindustrial(rmenergysolutions.comI) 14.- 17.- chimeneas(disteck.es) 17.- 19