SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATAFORMA INALAMBRICA QUE BRINDE ACCESO A INTERNET DE MANERA GRATUITA
       Y PAGA EN SECTORES POTENCIALES DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA




                                 JOSE LUIS GARCIA PINTO
                                   ADELIS PADILLA PIÑA
                                  FRANCISCO MERLANO




                             UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
                               INGENIERÍA DE SISTEMAS
                                    SANTA MARTA
                                        2012




LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
INTRODUCCION



En la actualidad vivimos rodeados de tecnología, en cada proceso de la vida
cotidiana la utilizamos; desde hablar por teléfono con amigos hasta realizar un
trabajo para la universidad, colegio o empresa. Estos procesos se facilitan gracias
a la implementación de nuevas tecnologías que en épocas pasadas eran muy
complejas y demandaban mucho tiempo.


Con la llegada de la Internet, toda la comunidad mundial ha logrado organizar,
implementar, comunicar, diseñar, administrar y realizar muchas tareas y a seguir
avanzando con la línea de la tecnología, pero todo esto está limitado, es decir, no
todo el mundo está al alcance de utilizar una herramienta tecnológica, cual quiera
que sea: celular, computador o el internet, las cuales se imposibilitan por motivos
de educación, recursos, accesibilidad que brinde el Estado, desarrollo del país,
etc. Sin embargo, esto está a la espera de ser utilizado, desarrollado, buscando un
mayor avance tecnológico, facilitar el desarrollo de las personas y por ende de
toda una comunidad, ciudad, región, país, etc.




LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
SECTORES POTENCIALES



Es indispensable conocer o crear un ambiente donde se impulse el desarrollo
tecnológico y el uso de herramientas de comunicación para el acceso a cualquier
información; por ende, esta idea de emprendimiento esta dirigida a dos sectores
principales, los cuales son:



Sectores de escaso recurso: Es toda comunidad que presenta un estrato socio-
económico bajo (0, 1 y 2), el cual carece de herramientas tecnológicas, así como
el conocimiento de ellas.



Sectores del Turismo: La ciudad de Santa Marta, es conocida por su riqueza
cultural, por lo tanto es uno de los destinos turísticos mas importantes del
continente Americano. Al año, miles de personas ingresan a la ciudad con el
interés de conocer su riqueza, su historia, y al mismo tiempo tener unas
excelentes vacaciones o una acogedora estadía en los principales sectores de la
ciudad tales como; Parques Naturales, Hoteles, Museos, entre otros.

A pesar de la alta cobertura y del avance tecnológico que se ha venido
presentando en la ciudad, existen algunos sectores que carecen de este servicio
puesto que se encuentran aislados o porque aun no se ha fomentado la utilización
de éstos.




LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
IDEA EMPRESARIAL



El objetivo de esta idea empresariales la Implementación de una Plataforma
Inalámbrica que brinde el acceso a internet, enfocado a dos aspectos; una manera
gratuita en comunas de escaso recurso y otra de manera pre pagada o de valor
agregado en el sector del turismo, descrita de la siguiente manera:



Sector de bajos recursos

Creación de un ecosistema que permita la adaptación de nuevas tecnologías. Con
esta implementación, se busca el uso de todas las herramientas informáticas que
se presentan en la Internet, al igual, la forma de que cada habitante de
estossectores pueda tenerdisponibilidad y acceso a toda una gama de información
educativa, económica, social y cultural

Lo anterior, lleva consigo herramientas que ayudan en el uso de la tecnología,
donde podemos destacar los siguientes servicios:

Portal Cautivo: Esta herramienta nos permite registrar los accesos que se tengan
en los sectores de bajo recurso, en donde la disponibilidad es lo más importante.

Control Parental:Diseñado para controlar el acceso de información no apta para
menores de edad (páginas pornográficas, de violencia y con vocabulario obsceno)

Incursión de Entidades del Estado

       EDUCACION:        Realizar  convenios   con    entidades   educativas
       (Universidades, corporaciones y/o escuelas públicas y privadas), para
       fomentar cursos, el uso de la internet y formaciones virtuales a los
       habitantes del sector

       ALCALDIA:Ayuda del gobierno para la elaboración de estrategias e
       inversiones para que la implementación sea mas efectiva

       SALUD:la idea es Ayudar a los habitantes de este sector para la
       visualización de información médica (citas, medicamentos, jornada de
       vacunación, entre otras).



LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
Sector del Turismo

Este sector, obliga a muchas ciudades a crecer en infraestructura para brindarles
a sus visitantes lo mejor, pero es indispensable que ellos conozcan o tengan
información de todo lo que ofrece la ciudad;por lo tanto,se ve la necesidad de
crear un ecosistema o infraestructura que brinde a cada visitante un abanico de
herramientas para que tengan acceso a información valiosa.

En primera medida, esta plataforma tendrá cubrimiento en zonas turísticas que no
tengan acceso a internet (playas, senderos, zonas de campin y zonas verdes del
Parque Tayrona) en acuerdo con los hoteles y hostales de la ciudad.

Esta idea debe estar elaboradacon todo lo necesario para la realización de sus
objetivos, ya sean;la creación de los aplicativos, programas para el servicio e
infraestructura inalámbrica.

A continuación se mencionan las diferentes herramientas involucradas al proyecto:

Incursión de Aplicativos Móviles:

       Movilización: Se presentarán datos del estado de las diferentes carreteras
       principales (cerradas, en construcción y/o habilitada), ubicación de
       estaciones de servicios, precios de la gasolina, transporte público y entre
       otros aspectos referentes a la movilización en toda la ciudad

       Correo:diseñado para que los turistas tengan acceso a sus correos
       personales y la elaboración del mismo. Esto debe ser compatible con
       muchos dispositivos móviles

       Redes Sociales:la idea es que los turistas tengan acceso a sus redes
       sociales. Esto debe ser compatible con muchos dispositivos móviles

       Hoteles:Se exhibirán datos del estado de los diferentes Hoteles del sector
       (Información de habitaciones, precios, ubicación, posibilidad de pago
       electrónico y reserva)

       Lugares Históricos: Información de sectores históricos de la ciudad, el
       objetivo es que el turista tenga conocimiento hacia donde dirigirse sin
       ningún inconveniente

       Aeropuertos: Se presentaran datos relevantes del estado del aeropuerto
       de la ciudad de Santa Marta (Tarifa de tiquetes, estado entre otros), al igual
       de los principales aeropuertos.


LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
Clima: Se obtendrá información del clima, en sectores de la ciudad donde
       el turista puede visitar.

Incursión de Empresas:

       Aplicativos:Empresas diseñadoras de aplicativos móviles, que generen
       valor agregado a este proyecto.

       Turismo: Diferentes Hoteles, entidades del gobierno y entes relacionados
       al turismo que brinden información valiosa e incluirlas con convenios
       estratégicos para el crecimiento de este proyecto




LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/

Más contenido relacionado

Similar a Idea empresarial

Plataforma inalambrica para acceso a internet
Plataforma inalambrica para acceso a internetPlataforma inalambrica para acceso a internet
Plataforma inalambrica para acceso a internetJose Luis
 
E Gobierno E Turismo
E Gobierno E TurismoE Gobierno E Turismo
E Gobierno E Turismo
jack_corvil
 
Capital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nietoCapital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nietoJennifer Vargas
 
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptxLas TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptx
PaolaNayelyHernandez
 
Las tic, internet y el estado de arte
Las tic, internet y el estado de arteLas tic, internet y el estado de arte
Las tic, internet y el estado de arte
leonediss
 
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
E.S.A.P.
 
Investigacion ciudad digital y otros
Investigacion ciudad digital y otrosInvestigacion ciudad digital y otros
Investigacion ciudad digital y otrosJoel Fx
 
Martinez almaraz carlosjavier_m1s4pi
Martinez almaraz carlosjavier_m1s4piMartinez almaraz carlosjavier_m1s4pi
Martinez almaraz carlosjavier_m1s4pi
CarlosAlmaraz18
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Agenda Digital
 
Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias
Miguel Macias
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.Eros Javier PoE
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Walter Edison Alanya Flores
 
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionBrecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionMariangel Salas
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
MaribelK13
 
TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.
Micaela Elizabeth
 

Similar a Idea empresarial (20)

Plataforma inalambrica para acceso a internet
Plataforma inalambrica para acceso a internetPlataforma inalambrica para acceso a internet
Plataforma inalambrica para acceso a internet
 
E Gobierno E Turismo
E Gobierno E TurismoE Gobierno E Turismo
E Gobierno E Turismo
 
Capital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nietoCapital digital Jennifer argas nieto
Capital digital Jennifer argas nieto
 
Cybergobierno Presentacion Final
Cybergobierno Presentacion FinalCybergobierno Presentacion Final
Cybergobierno Presentacion Final
 
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptxLas TIC en la Sociedad  Proyecto Integrador.pptx
Las TIC en la Sociedad Proyecto Integrador.pptx
 
Las tic, internet y el estado de arte
Las tic, internet y el estado de arteLas tic, internet y el estado de arte
Las tic, internet y el estado de arte
 
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
 
Investigacion ciudad digital y otros
Investigacion ciudad digital y otrosInvestigacion ciudad digital y otros
Investigacion ciudad digital y otros
 
Martinez almaraz carlosjavier_m1s4pi
Martinez almaraz carlosjavier_m1s4piMartinez almaraz carlosjavier_m1s4pi
Martinez almaraz carlosjavier_m1s4pi
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias Taller GEL porras macias
Taller GEL porras macias
 
Tics
TicsTics
Tics
 
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR.
 
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras VidasLas Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
 
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacionBrecha Digital, Tecnología de la informacion
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
 
Taller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribelTaller gel camargo,maribel
Taller gel camargo,maribel
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
Hilda
HildaHilda
Hilda
 
TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.TIC, Internet y el estado del arte.
TIC, Internet y el estado del arte.
 

Más de Jose Luis

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
EmprendimientoJose Luis
 
Idea Empresarial
Idea EmpresarialIdea Empresarial
Idea EmpresarialJose Luis
 
Molino metas tecnicas y negocio
Molino metas tecnicas y negocioMolino metas tecnicas y negocio
Molino metas tecnicas y negocio
Jose Luis
 
Conmutación bajo ethernet
Conmutación bajo ethernetConmutación bajo ethernet
Conmutación bajo ethernet
Jose Luis
 
Protocolo de Enrutamiento
Protocolo de EnrutamientoProtocolo de Enrutamiento
Protocolo de Enrutamiento
Jose Luis
 

Más de Jose Luis (6)

Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Idea Empresarial
Idea EmpresarialIdea Empresarial
Idea Empresarial
 
Molino metas tecnicas y negocio
Molino metas tecnicas y negocioMolino metas tecnicas y negocio
Molino metas tecnicas y negocio
 
Conmutación bajo ethernet
Conmutación bajo ethernetConmutación bajo ethernet
Conmutación bajo ethernet
 
Protocolo de Enrutamiento
Protocolo de EnrutamientoProtocolo de Enrutamiento
Protocolo de Enrutamiento
 
Atm
AtmAtm
Atm
 

Idea empresarial

  • 1. PLATAFORMA INALAMBRICA QUE BRINDE ACCESO A INTERNET DE MANERA GRATUITA Y PAGA EN SECTORES POTENCIALES DE LA CIUDAD DE SANTA MARTA JOSE LUIS GARCIA PINTO ADELIS PADILLA PIÑA FRANCISCO MERLANO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INGENIERÍA DE SISTEMAS SANTA MARTA 2012 LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad vivimos rodeados de tecnología, en cada proceso de la vida cotidiana la utilizamos; desde hablar por teléfono con amigos hasta realizar un trabajo para la universidad, colegio o empresa. Estos procesos se facilitan gracias a la implementación de nuevas tecnologías que en épocas pasadas eran muy complejas y demandaban mucho tiempo. Con la llegada de la Internet, toda la comunidad mundial ha logrado organizar, implementar, comunicar, diseñar, administrar y realizar muchas tareas y a seguir avanzando con la línea de la tecnología, pero todo esto está limitado, es decir, no todo el mundo está al alcance de utilizar una herramienta tecnológica, cual quiera que sea: celular, computador o el internet, las cuales se imposibilitan por motivos de educación, recursos, accesibilidad que brinde el Estado, desarrollo del país, etc. Sin embargo, esto está a la espera de ser utilizado, desarrollado, buscando un mayor avance tecnológico, facilitar el desarrollo de las personas y por ende de toda una comunidad, ciudad, región, país, etc. LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
  • 3. SECTORES POTENCIALES Es indispensable conocer o crear un ambiente donde se impulse el desarrollo tecnológico y el uso de herramientas de comunicación para el acceso a cualquier información; por ende, esta idea de emprendimiento esta dirigida a dos sectores principales, los cuales son: Sectores de escaso recurso: Es toda comunidad que presenta un estrato socio- económico bajo (0, 1 y 2), el cual carece de herramientas tecnológicas, así como el conocimiento de ellas. Sectores del Turismo: La ciudad de Santa Marta, es conocida por su riqueza cultural, por lo tanto es uno de los destinos turísticos mas importantes del continente Americano. Al año, miles de personas ingresan a la ciudad con el interés de conocer su riqueza, su historia, y al mismo tiempo tener unas excelentes vacaciones o una acogedora estadía en los principales sectores de la ciudad tales como; Parques Naturales, Hoteles, Museos, entre otros. A pesar de la alta cobertura y del avance tecnológico que se ha venido presentando en la ciudad, existen algunos sectores que carecen de este servicio puesto que se encuentran aislados o porque aun no se ha fomentado la utilización de éstos. LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
  • 4. IDEA EMPRESARIAL El objetivo de esta idea empresariales la Implementación de una Plataforma Inalámbrica que brinde el acceso a internet, enfocado a dos aspectos; una manera gratuita en comunas de escaso recurso y otra de manera pre pagada o de valor agregado en el sector del turismo, descrita de la siguiente manera: Sector de bajos recursos Creación de un ecosistema que permita la adaptación de nuevas tecnologías. Con esta implementación, se busca el uso de todas las herramientas informáticas que se presentan en la Internet, al igual, la forma de que cada habitante de estossectores pueda tenerdisponibilidad y acceso a toda una gama de información educativa, económica, social y cultural Lo anterior, lleva consigo herramientas que ayudan en el uso de la tecnología, donde podemos destacar los siguientes servicios: Portal Cautivo: Esta herramienta nos permite registrar los accesos que se tengan en los sectores de bajo recurso, en donde la disponibilidad es lo más importante. Control Parental:Diseñado para controlar el acceso de información no apta para menores de edad (páginas pornográficas, de violencia y con vocabulario obsceno) Incursión de Entidades del Estado EDUCACION: Realizar convenios con entidades educativas (Universidades, corporaciones y/o escuelas públicas y privadas), para fomentar cursos, el uso de la internet y formaciones virtuales a los habitantes del sector ALCALDIA:Ayuda del gobierno para la elaboración de estrategias e inversiones para que la implementación sea mas efectiva SALUD:la idea es Ayudar a los habitantes de este sector para la visualización de información médica (citas, medicamentos, jornada de vacunación, entre otras). LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
  • 5. Sector del Turismo Este sector, obliga a muchas ciudades a crecer en infraestructura para brindarles a sus visitantes lo mejor, pero es indispensable que ellos conozcan o tengan información de todo lo que ofrece la ciudad;por lo tanto,se ve la necesidad de crear un ecosistema o infraestructura que brinde a cada visitante un abanico de herramientas para que tengan acceso a información valiosa. En primera medida, esta plataforma tendrá cubrimiento en zonas turísticas que no tengan acceso a internet (playas, senderos, zonas de campin y zonas verdes del Parque Tayrona) en acuerdo con los hoteles y hostales de la ciudad. Esta idea debe estar elaboradacon todo lo necesario para la realización de sus objetivos, ya sean;la creación de los aplicativos, programas para el servicio e infraestructura inalámbrica. A continuación se mencionan las diferentes herramientas involucradas al proyecto: Incursión de Aplicativos Móviles: Movilización: Se presentarán datos del estado de las diferentes carreteras principales (cerradas, en construcción y/o habilitada), ubicación de estaciones de servicios, precios de la gasolina, transporte público y entre otros aspectos referentes a la movilización en toda la ciudad Correo:diseñado para que los turistas tengan acceso a sus correos personales y la elaboración del mismo. Esto debe ser compatible con muchos dispositivos móviles Redes Sociales:la idea es que los turistas tengan acceso a sus redes sociales. Esto debe ser compatible con muchos dispositivos móviles Hoteles:Se exhibirán datos del estado de los diferentes Hoteles del sector (Información de habitaciones, precios, ubicación, posibilidad de pago electrónico y reserva) Lugares Históricos: Información de sectores históricos de la ciudad, el objetivo es que el turista tenga conocimiento hacia donde dirigirse sin ningún inconveniente Aeropuertos: Se presentaran datos relevantes del estado del aeropuerto de la ciudad de Santa Marta (Tarifa de tiquetes, estado entre otros), al igual de los principales aeropuertos. LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/
  • 6. Clima: Se obtendrá información del clima, en sectores de la ciudad donde el turista puede visitar. Incursión de Empresas: Aplicativos:Empresas diseñadoras de aplicativos móviles, que generen valor agregado a este proyecto. Turismo: Diferentes Hoteles, entidades del gobierno y entes relacionados al turismo que brinden información valiosa e incluirlas con convenios estratégicos para el crecimiento de este proyecto LINK PARA VER DIAPOSITIVAS: http://inv-empresarial.blogspot.com/