SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidades
Identidad Personal Pablo Neruda
( 20 poemas de amor y una canción
desesperada)
Poema 1
Cuerpo de mujer, blancas colinas,
muslos blancos,
Te pareces al mundo en tu actitud de
entrega.
Mi cuerpo de labriego salvaje te
socava
Y hace saltar el hijo del fondo de la
tierra.
Fui solo como un túnel. De mí huían
los pájaros
Y en mí la noche entraba su invasión
poderosa.
Para sobrevivirme te forjé como un
arma,
Como una flecha en mi arco, como
una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te
amo.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche
ávida y firme.
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos
de ausencia!
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz
lenta y triste!
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu
gracia.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino
indeciso!
Oscuros cauces donde la sed eterna
sigue,
Y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
Identidad histórica Jorge Larraín
( identidad Chilena)
La cultura chilena se ha
caracterizado por ser
particularmente única. Muy distinta a
todas las culturas latinoamericana.
Esto sucede, principalmente como
consecuencia de la geografía muy
especial que posee nuestro país. Nos
separan del resto de los pueblos
Latinoamericanos una cordillera de
más de 4.200 metros de largo, que va
de norte a sur y que alcanza en
algunos lugares alturas mayores a
los 6.000 metros; el desierto más
seco del mundo; y miles de
kilómetros de extenso mar. Barreras
no muy fáciles de superar, lo que
nos ha llevado a estar apartados
del resto del mundo, como si
viviésemos en nuestra propia isla.
Identidad cultural
El chileno se caracteriza, por su
forma de hablar. La cantidad de
modismos y de palabras inventadas,
algunos tradicionales dichos nos
han llevado a crear una derivación
del español. Otros países de habla
hispana, se refieren a nuestra forma
de hablar “como si cantáramos”, y la
mayoría de ellos al escuchar la
palabra “cachai” no saben de lo que
se les está hablando y tampoco
entienden que en Chile todas las
conjugaciones de los verbos
terminen en “-í” (¿Tení un lápiz?) o que
las ‘’s’’ al final de las palabras
plurales tampoco sean
pronunciadas (Hey, me “prestai” esos
“libro”).

Más contenido relacionado

Similar a Identidades xdvs

Yocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 aYocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 a
viejadecast
 
Poesia Erotica
Poesia EroticaPoesia Erotica
Poesia Erotica
ESTEFANY VARÓN
 
Poesia Erotica
Poesia EroticaPoesia Erotica
Poesia Erotica
ESTEFANY VARÓN
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Elena Llorente
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
MTG1212
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
MTG1212
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
MTG1212
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
MTG1212
 
Literatura (1)
Literatura (1)Literatura (1)
Literatura (1)
Joshua Ledezma
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
bperezsoto
 
La Ópera de París
La Ópera de ParísLa Ópera de París
La Ópera de París
Juan Ignacio B.
 
Pieza editorial
Pieza editorialPieza editorial
Pieza editorial
paulacasallas5
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
13Luis
 
Hacia una pedagogia de la coherencia
Hacia una pedagogia de la coherenciaHacia una pedagogia de la coherencia
Hacia una pedagogia de la coherencia
Plataforma Voluntariado España
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
cansino2011
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
eladiojoserubiotorres
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
cansino2011
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
cansino2011
 
Mayo 2020
Mayo 2020Mayo 2020
Mayo 2020
Rubén Parra
 
Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1
David Bustozoni
 

Similar a Identidades xdvs (20)

Yocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 aYocelin cordero identidad 4 a
Yocelin cordero identidad 4 a
 
Poesia Erotica
Poesia EroticaPoesia Erotica
Poesia Erotica
 
Poesia Erotica
Poesia EroticaPoesia Erotica
Poesia Erotica
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Lit. precolombina
Lit. precolombinaLit. precolombina
Lit. precolombina
 
Literatura (1)
Literatura (1)Literatura (1)
Literatura (1)
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
La Ópera de París
La Ópera de ParísLa Ópera de París
La Ópera de París
 
Pieza editorial
Pieza editorialPieza editorial
Pieza editorial
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 
Hacia una pedagogia de la coherencia
Hacia una pedagogia de la coherenciaHacia una pedagogia de la coherencia
Hacia una pedagogia de la coherencia
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
Un poco de cultura literaria :D La poesía de 1939
 
La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939La poesía a partir de 1939
La poesía a partir de 1939
 
Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939Lapoe si aapartirde1939
Lapoe si aapartirde1939
 
Mayo 2020
Mayo 2020Mayo 2020
Mayo 2020
 
Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1Revista Literaria Voces del Viento 1
Revista Literaria Voces del Viento 1
 

Identidades xdvs

  • 1. Identidades Identidad Personal Pablo Neruda ( 20 poemas de amor y una canción desesperada) Poema 1 Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, Te pareces al mundo en tu actitud de entrega. Mi cuerpo de labriego salvaje te socava Y hace saltar el hijo del fondo de la tierra. Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros Y en mí la noche entraba su invasión poderosa. Para sobrevivirme te forjé como un arma, Como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda. Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste! Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, Y la fatiga sigue, y el dolor infinito. Identidad histórica Jorge Larraín ( identidad Chilena) La cultura chilena se ha caracterizado por ser particularmente única. Muy distinta a todas las culturas latinoamericana. Esto sucede, principalmente como consecuencia de la geografía muy especial que posee nuestro país. Nos separan del resto de los pueblos
  • 2. Latinoamericanos una cordillera de más de 4.200 metros de largo, que va de norte a sur y que alcanza en algunos lugares alturas mayores a los 6.000 metros; el desierto más seco del mundo; y miles de kilómetros de extenso mar. Barreras no muy fáciles de superar, lo que nos ha llevado a estar apartados del resto del mundo, como si viviésemos en nuestra propia isla. Identidad cultural El chileno se caracteriza, por su forma de hablar. La cantidad de modismos y de palabras inventadas, algunos tradicionales dichos nos han llevado a crear una derivación del español. Otros países de habla hispana, se refieren a nuestra forma de hablar “como si cantáramos”, y la mayoría de ellos al escuchar la palabra “cachai” no saben de lo que se les está hablando y tampoco entienden que en Chile todas las conjugaciones de los verbos terminen en “-í” (¿Tení un lápiz?) o que las ‘’s’’ al final de las palabras plurales tampoco sean pronunciadas (Hey, me “prestai” esos “libro”).