SlideShare una empresa de Scribd logo
El peso de una página no solamente engloba el archivo html
visible, sino también, todos los objetos que forman parte de él,
como ser imágenes, aplets, hojas de estilo, etc. Si tenemos en
cuenta que en Internet este factor esta asociado al tiempo de
respuesta según la conexión del usuario, significa que el tiempo
de descarga de la página aumenta aún más. Según estudios
hechos en laboratorios de usabilidad en casos de tiempos de
espera muy largos, también juega un papel en contra la
expectativa del usuario. Está comprobado que 1 segundo es el
tiempo de respuesta máximo que se requiere para que los
usuarios sientan que se mueven con libertad dentro de un
espacio de información y 10 segundos es el límite del tiempo de
respuesta de un sistema para mantener la atención del usuario en
una tarea. O sea que si pretendemos que nuestro usuario no
cierre el navegador, deberemos intentar ofrecerle la información
en un lapso no mayor a 10 segundos.
La siguiente tabla muestra el máximo permitido para el
peso de una página tomando en cuenta los estudios de
ergonomía realizados sobre los tiempos de respuestas,
arriba mencionados. Como para que te des una idea,
en 10 segundos
 • Con un modem bajarán 34 Kb
 • Con una conexión ISDN bajarán 150 Kb
 • y con una conexión tipo T1 bajarán 2 Mb
Los proyectos web que generan un resultado
de alta calidad se constituyen a partir de
“concepto creativo” que se compone de las
diferentes idas del cliente, la visión del
diseñador grafico y la intervención del
diseñador web.
La mayoría de las presentaciones "Flash" como
página inicial, impiden que las "arañas" que
utilizan los buscadores puedan entrar al sitio y
recorrerlo. Producto de esto, los usuarios que no
conozcan su dirección, nunca podrán ver sus
contenidos a partir de un buscador.
En los primeros sitios web los marcos o frames se
utilizaban con mucha frecuencia. Tenía más sentido
utilizarlos para reducir los tiempos de carga con
conexiones lentas.
Todavía siguen naciendo webs nuevas que utilizan esta
tecnología. Es muy típico un marco izquierdo con el
menú de las demás páginas, o una cabecera con el
logotipo y una presentación en un marco superior.
<frameset rows="*">
<frame name="principal"
src="http://www.delosprimeros.com">
<noframes>
<body>
<p>Esta página utiliza frames, pero su navegador no los
soporta</p>
</body>
</noframes>
</frameset>
Cada vez viene siendo más habitual situar las imágenes
que aparecen en una web en el archivo css. La
importancia de separar el contenido del diseño
adquiere más importancia si estamos trabajando en un
diseño accesible y posicionable. En el posicionamiento
en google u otros buscadores esta separación es
obligatoria.
Las etiquetas META TAG's son instrucciones HTML y
son utilizadas para la indexación de nuestros sitios
Webs en los buscadores y robots de búsqueda (boots)
en internet. No influyen en el diseño de una web, pero
su uso se hace imprescindible, si queremos que
nuestro sitio sea visitado con la ayuda de buscadores.
Estas nos revelan información tales como, su ubicación,
título, lugar de origen, idioma.... Por tanto, debemos tener
claro que las Meta Tags, son palabras clave que no varía el
diseño de nuestra web, pero que son importantísimas en la
estructura de la misma. La misión de estas, es dar
información sobre la descripción y las palabras clave de un
sitio Web, éstos datos serán requeridos por la mayoría de
los motores de búsqueda.
Las etiquetas META TAGs se deben colocar en la
cabecera (entre <HEAD> y </HEAD>) de la pagina web
índice de nuestro sitio web (index o default). Si nuestro
sitio hace uso de FRAMES, éstas meta tags, deben ir en la
página donde se configuran éstos. Para otros exploradores
que no soportan FRAMES, existe la instrucción
<Noframes> cuyo formato es:
<noframes><body><p>Esta página usa marcos, pero
su explorador no los admite.</p></body>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalacion de servidor proxy
Instalacion de servidor proxyInstalacion de servidor proxy
Instalacion de servidor proxyyarevale
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
Alma Baez
 
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
SAID FIGUEROA
 
Acceso al medio
Acceso al medioAcceso al medio
Acceso al medio
Alex Yungan
 
Algoritmo aes
Algoritmo aesAlgoritmo aes
Algoritmo aes
James LexLer
 
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiCapa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiAlfonso
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Jomicast
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de rededisonq
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
shantads
 
Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0
Jose R. Hilera
 
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datosElaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Angel Cisneros
 
breve historia de html
breve historia de htmlbreve historia de html
breve historia de html
Adolfo German Gomez Sanchez
 
Apache Derby
Apache DerbyApache Derby
Apache Derby
Gaudis Castellano
 
Switch,Router,Firewall
Switch,Router,FirewallSwitch,Router,Firewall
Switch,Router,Firewall
Jonathan Sanchez
 
Estructura de archivos y sistema
Estructura de archivos y sistemaEstructura de archivos y sistema
Estructura de archivos y sistema
Juan Soubervielle
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosangela margarita
 
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Noel Ruiz Gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Arcnet
ArcnetArcnet
Arcnet
 
Instalacion de servidor proxy
Instalacion de servidor proxyInstalacion de servidor proxy
Instalacion de servidor proxy
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
 
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
¿Cuando debo elegir un enlace dedicado?
 
Acceso al medio
Acceso al medioAcceso al medio
Acceso al medio
 
Algoritmo aes
Algoritmo aesAlgoritmo aes
Algoritmo aes
 
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En OsiCapa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
Capa Donde Se Encuentran Los Dispositivos En Osi
 
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidorAcceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
Acceso a datos en aplicaciones web del entorno servidor
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
 
Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0Ejemplos de WCAG 2.0
Ejemplos de WCAG 2.0
 
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datosElaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
Elaboración del proyecto de la instalación de una red de datos
 
breve historia de html
breve historia de htmlbreve historia de html
breve historia de html
 
Apache Derby
Apache DerbyApache Derby
Apache Derby
 
Switch,Router,Firewall
Switch,Router,FirewallSwitch,Router,Firewall
Switch,Router,Firewall
 
Cuadro comparativo de red
Cuadro comparativo de redCuadro comparativo de red
Cuadro comparativo de red
 
Ssh telnet
Ssh telnetSsh telnet
Ssh telnet
 
Estructura de archivos y sistema
Estructura de archivos y sistemaEstructura de archivos y sistema
Estructura de archivos y sistema
 
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datosDiseño de interacciones_de_bases_de_datos
Diseño de interacciones_de_bases_de_datos
 
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.Historia delas bases de datos orientada a objetos.
Historia delas bases de datos orientada a objetos.
 

Similar a Identificación de las normas mínimas para facilitar

Aprendizaje 1.2
Aprendizaje 1.2Aprendizaje 1.2
Aprendizaje 1.2RULAZ110
 
HTML 5
HTML 5HTML 5
Consultas profe
Consultas profe Consultas profe
Consultas profe
William Javier Montealegre
 
Estandarización de paginas web
Estandarización de paginas webEstandarización de paginas web
Estandarización de paginas webLuis Álamo
 
Mi primer pagina web
Mi primer pagina webMi primer pagina web
Mi primer pagina web
LuisAlbertoGuarachiG
 
PAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidiaPAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidia
WILDER VILCAHUAMAN
 
introducción tecnologías web
introducción tecnologías webintroducción tecnologías web
introducción tecnologías web
evelynfarro06
 
MOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEB
MOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEBMOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEB
MOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEB
Pedrozerpa23
 
Proyecto Fin Ciclo
Proyecto Fin CicloProyecto Fin Ciclo
Proyecto Fin Ciclo
REMAcomputing
 
Estandares de diseño web
Estandares de diseño webEstandares de diseño web
Estandares de diseño web
dwebslide
 
Curso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en EspañolCurso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en Español
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
montserratcova
 
Seo
SeoSeo
Guia#1 info
Guia#1 infoGuia#1 info
Guia#1 info
Sandra Bohorquez
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraGinoRomero13
 

Similar a Identificación de las normas mínimas para facilitar (20)

Aprendizaje 1.2
Aprendizaje 1.2Aprendizaje 1.2
Aprendizaje 1.2
 
HTML 5
HTML 5HTML 5
HTML 5
 
1-HTML EXPO.pdf
1-HTML EXPO.pdf1-HTML EXPO.pdf
1-HTML EXPO.pdf
 
Consultas profe
Consultas profe Consultas profe
Consultas profe
 
Estandarización de paginas web
Estandarización de paginas webEstandarización de paginas web
Estandarización de paginas web
 
Mi primer pagina web
Mi primer pagina webMi primer pagina web
Mi primer pagina web
 
Sama ntha
Sama nthaSama ntha
Sama ntha
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
Manual de html
Manual de htmlManual de html
Manual de html
 
PAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidiaPAGINA WEB paucar inga lidia
PAGINA WEB paucar inga lidia
 
introducción tecnologías web
introducción tecnologías webintroducción tecnologías web
introducción tecnologías web
 
MOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEB
MOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEBMOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEB
MOTORES DE BUSQUEDA Y PÁGINAS WEB
 
Proyecto Fin Ciclo
Proyecto Fin CicloProyecto Fin Ciclo
Proyecto Fin Ciclo
 
Estandares de diseño web
Estandares de diseño webEstandares de diseño web
Estandares de diseño web
 
Curso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en EspañolCurso HTML 5 en Español
Curso HTML 5 en Español
 
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
 
Seo
SeoSeo
Seo
 
Guia#1 info
Guia#1 infoGuia#1 info
Guia#1 info
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 

Más de Xoch Flores

2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web
2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web
2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en webXoch Flores
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascriptXoch Flores
 
Identificación del lenguaje css
Identificación del lenguaje cssIdentificación del lenguaje css
Identificación del lenguaje cssXoch Flores
 
Uso de las normas requeridas en la incorporación
Uso de las normas requeridas en la incorporaciónUso de las normas requeridas en la incorporación
Uso de las normas requeridas en la incorporaciónXoch Flores
 
Diferentes lenguajes de programación web
Diferentes lenguajes de programación webDiferentes lenguajes de programación web
Diferentes lenguajes de programación webXoch Flores
 
Los sistemas de navegación
Los sistemas de navegaciónLos sistemas de navegación
Los sistemas de navegaciónXoch Flores
 
Determinación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio webDeterminación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio webXoch Flores
 
Determinación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio webDeterminación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio webXoch Flores
 
Etiquetas de xhtml ñ.ñ
Etiquetas de xhtml ñ.ñEtiquetas de xhtml ñ.ñ
Etiquetas de xhtml ñ.ñXoch Flores
 
Etiquetas de xhtml
Etiquetas de xhtmlEtiquetas de xhtml
Etiquetas de xhtmlXoch Flores
 

Más de Xoch Flores (11)

2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web
2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web
2.2 configuración del entorno de trabajo de la base de datos en web
 
Lenguaje javascript
Lenguaje javascriptLenguaje javascript
Lenguaje javascript
 
Identificación del lenguaje css
Identificación del lenguaje cssIdentificación del lenguaje css
Identificación del lenguaje css
 
Box model
Box modelBox model
Box model
 
Uso de las normas requeridas en la incorporación
Uso de las normas requeridas en la incorporaciónUso de las normas requeridas en la incorporación
Uso de las normas requeridas en la incorporación
 
Diferentes lenguajes de programación web
Diferentes lenguajes de programación webDiferentes lenguajes de programación web
Diferentes lenguajes de programación web
 
Los sistemas de navegación
Los sistemas de navegaciónLos sistemas de navegación
Los sistemas de navegación
 
Determinación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio webDeterminación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio web
 
Determinación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio webDeterminación de la información del sitio web
Determinación de la información del sitio web
 
Etiquetas de xhtml ñ.ñ
Etiquetas de xhtml ñ.ñEtiquetas de xhtml ñ.ñ
Etiquetas de xhtml ñ.ñ
 
Etiquetas de xhtml
Etiquetas de xhtmlEtiquetas de xhtml
Etiquetas de xhtml
 

Identificación de las normas mínimas para facilitar

  • 1.
  • 2. El peso de una página no solamente engloba el archivo html visible, sino también, todos los objetos que forman parte de él, como ser imágenes, aplets, hojas de estilo, etc. Si tenemos en cuenta que en Internet este factor esta asociado al tiempo de respuesta según la conexión del usuario, significa que el tiempo de descarga de la página aumenta aún más. Según estudios hechos en laboratorios de usabilidad en casos de tiempos de espera muy largos, también juega un papel en contra la expectativa del usuario. Está comprobado que 1 segundo es el tiempo de respuesta máximo que se requiere para que los usuarios sientan que se mueven con libertad dentro de un espacio de información y 10 segundos es el límite del tiempo de respuesta de un sistema para mantener la atención del usuario en una tarea. O sea que si pretendemos que nuestro usuario no cierre el navegador, deberemos intentar ofrecerle la información en un lapso no mayor a 10 segundos.
  • 3. La siguiente tabla muestra el máximo permitido para el peso de una página tomando en cuenta los estudios de ergonomía realizados sobre los tiempos de respuestas, arriba mencionados. Como para que te des una idea, en 10 segundos  • Con un modem bajarán 34 Kb  • Con una conexión ISDN bajarán 150 Kb  • y con una conexión tipo T1 bajarán 2 Mb
  • 4. Los proyectos web que generan un resultado de alta calidad se constituyen a partir de “concepto creativo” que se compone de las diferentes idas del cliente, la visión del diseñador grafico y la intervención del diseñador web.
  • 5. La mayoría de las presentaciones "Flash" como página inicial, impiden que las "arañas" que utilizan los buscadores puedan entrar al sitio y recorrerlo. Producto de esto, los usuarios que no conozcan su dirección, nunca podrán ver sus contenidos a partir de un buscador.
  • 6. En los primeros sitios web los marcos o frames se utilizaban con mucha frecuencia. Tenía más sentido utilizarlos para reducir los tiempos de carga con conexiones lentas. Todavía siguen naciendo webs nuevas que utilizan esta tecnología. Es muy típico un marco izquierdo con el menú de las demás páginas, o una cabecera con el logotipo y una presentación en un marco superior.
  • 7. <frameset rows="*"> <frame name="principal" src="http://www.delosprimeros.com"> <noframes> <body> <p>Esta página utiliza frames, pero su navegador no los soporta</p> </body> </noframes> </frameset>
  • 8. Cada vez viene siendo más habitual situar las imágenes que aparecen en una web en el archivo css. La importancia de separar el contenido del diseño adquiere más importancia si estamos trabajando en un diseño accesible y posicionable. En el posicionamiento en google u otros buscadores esta separación es obligatoria.
  • 9. Las etiquetas META TAG's son instrucciones HTML y son utilizadas para la indexación de nuestros sitios Webs en los buscadores y robots de búsqueda (boots) en internet. No influyen en el diseño de una web, pero su uso se hace imprescindible, si queremos que nuestro sitio sea visitado con la ayuda de buscadores.
  • 10. Estas nos revelan información tales como, su ubicación, título, lugar de origen, idioma.... Por tanto, debemos tener claro que las Meta Tags, son palabras clave que no varía el diseño de nuestra web, pero que son importantísimas en la estructura de la misma. La misión de estas, es dar información sobre la descripción y las palabras clave de un sitio Web, éstos datos serán requeridos por la mayoría de los motores de búsqueda. Las etiquetas META TAGs se deben colocar en la cabecera (entre <HEAD> y </HEAD>) de la pagina web índice de nuestro sitio web (index o default). Si nuestro sitio hace uso de FRAMES, éstas meta tags, deben ir en la página donde se configuran éstos. Para otros exploradores que no soportan FRAMES, existe la instrucción <Noframes> cuyo formato es:
  • 11. <noframes><body><p>Esta página usa marcos, pero su explorador no los admite.</p></body>