SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOS
I.U.P. SANTIAGO MARIÑO
MARACAIBO EDO.ZULIA
CATEDRA:ELECTIVA III (REDES)
INTERCONEXIONES DE REDES
ELAVORADO POR :
•ADRIAN RINCON
C.I:24242382 N:43
interconexión de redes
• Es dar un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con
diferentes tecnologías de forma transparente para el usuario. Este concepto hace
que las cuestiones técnicas particulares de cada red puedan ser ignoradas al
diseñar las aplicaciones que utilizarán los usuarios de los servicios.
La unión entre dos redes tiene lugar a través de la inserción de cajas negras para
gestionar los paquetes que pasan de una a otra. A estos dispositivos se les llama relays o
conmutadores.
Existen dos tipos de relays atendiendo al número de redes que interconectan:
•Bilaterales : conectan directamente dos redes entre sí.
• Multilaterales: conectan directamente varias redes entre sí.
Por lo general los relays no se nombran por el número de redes que interconectan, sino
por el máximo nivel OSI que tienen implementado. Así tenemos:
•Nivel 1 (físico) : repetidores y hubs.
• Nivel 2 (enlace) : puentes y switches.
• Nivel 3 (red) :pasarelas, routers o encaminadores.
•Por encima del nivel 3 : conversores de protocolo.
Interconexiones de redes
Ventajas
• Compartición de recursos dispersos.
• Coordinación de tareas de diversos grupos de trabajo.
• Reducción de costos, al utilizar recursos de otras redes.
• Aumento de la cobertura geográfica.
Desventajas
• Corto periodo de vida del periférico o dispositivo compartido.
• Ingreso de software maligno.
• Perdida y robo de información .
• Bloqueo de sistema o periféricos.
Interconexión de Área Local (RAL con RAL)
• Una interconexión de Área Local conecta redes que están geográficamente
cerca, como puede ser la interconexión de redes de un mismo edificio o
entre edificios, creando una Red de Área Metropolitana (MAN).
Interconexión de Área Extensa (RAL con MAN y RAL con WAN)
• La interconexión de Área Extensa conecta redes geográficamente
dispersas, por ejemplo, redes situadas en diferentes ciudades o países
creando una Red de Área Extensa (WAN).
Tipos de Interconexión de redes
RAL
Dispositivos de interconexión de redes
Concentradores (Hubs)
El hub es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes
locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma
múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100).
una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a
todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de
banda y ocasiona problemas de escucha en la red.
El repetidor
El repetidor es un elemento que permite la conexión de dos tramos
de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la
señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el
mismo nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se puede
extender, teóricamente, la longitud de la red hasta el infinito.
Puentes (Bridges)
Es un dispositivo de interconexión constituidos como nodos de la red del
modelo de interconexión de sistemas abiertos que conectan entre sí dos
subredes, transmitiendo de una a otra el tráfico generado no local.
.
Encaminadores (Routers)
El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una
misma red. De este modo permite la creación de sub redes.
Es utilizado en instalaciones grandes, donde es necesaria (especialmente
por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes.
Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario utilizar
un router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que
estas dos conexiones utilizan diferentes clases de dirección IP (sin embargo
es posible pero no muy aconsejado utilizar una clase A o B para una red
local, estas corresponden a las clases de Internet).
Routing Information Protocol (RIP)
Permite comunicar diferentes sistemas que
pertenezcan a la misma red lógica. Tienen
tablas de encaminamiento dinámicas y se
intercambian información según la
necesitan. Las tablas contienen por dónde ir
hacia los diferentes destinos y el número de
saltos que se tienen que realizar. Esta
técnica permite 14 saltos como máximo.
Exterior Gateway Protocol (EGP)
Este protocolo permite conectar dos
sistemas autónomos que intercambien
mensajes de actualización. Se realiza un
sondeo entre los diferentes routers para
encontrar el destino solicitado. Este
protocolo sólo se utiliza para establecer un
camino origen-destino; no funciona como
el RIP determinando el número de saltos.
Open Shortest Path First Routing (OSPF)
Está diseñado para minimizar el tráfico de encaminamiento, permitiendo una
total autentificación de los mensajes que se envían. Cada encaminador tiene
una copia de la topología de la red y todas las copias son idénticas. Cada
encaminador distribuye la información a su encaminador adyacente. Cada
equipo construye un árbol de encaminamiento independientemente.
Router Multiprotocolo
Tienen la posibilidad de soportar tramas con
diferentes protocolos de Nivel de Red de forma
simultánea , encaminándolas dinámicamente al
destino especificado, a través de la ruta de
menor coste o más rápida.
Brouter (bridging router)
Son routers multiprotocolo con facilidad de
bridge. Funcionan como router para
protocolos en caminables y, para aquellos que
no lo son se comportan como bridge, a través
de la ruta de menor coste o más rápida.
Trouter
Es una combinación entre un router
y servidor de terminales. Permite a pequeños
grupos de trabajo la posibilidad de
conectarse a RALs, WANs,
modems, impresoras, y otros ordenadores sin
tener que comprar un servidor de terminales
y un router.
Pasarelas (Gateways)
Estos dispositivos están pensados para facilitar el acceso entre sistemas
o entornos soportando diferentes protocolos. Operan en los niveles más
altos del modelo de referencia OSI (Nivel de Transporte, Sesión,
Presentación y Aplicación) y realizan conversión de protocolos para la
interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes.
Gateway asíncrono
Gateway SNA
Gateway TCP/IP
Gateway PAD X.25
Gateway FAX
Ventajas:
•Simplifican la gestión de red.
•Permiten la conversión de protocolos.
Desventajas:
•Su gran capacidad se traduce en un alto precio de
los equipos.
•La función de conversión de protocolos impone
una sustancial sobrecarga en el gateway, la cual se
traduce en un relativo bajo rendimiento.
Conmutadores (Switches)
Los conmutadores tienen la funcionalidad de los concentradores a los
que añaden la capacidad principal de dedicar todo el ancho de banda
de forma exclusiva a cualquier comunicación entre sus puertos.
• Almacenar - Transmitir. Almacenan las tramas
recibidas y una vez chequeadas se envían a su
destinatario.
• Cortar - Continuar. En este caso el envío de
las tramas es inmediato una vez recibida la
dirección de destino.
•Híbridos. Este conmutador normalmente
opera como Cortar -Continuar, pero
constantemente monitoriza la frecuencia a la
que tramas inválidas o dañadas son enviadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
bayron javier
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
lilianamoraguez
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
Rafael Carvajal
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
Aime Rodriguez
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
Antonio Vallejo Chanal
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
Hector Sulbaran
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Ángel Leonardo Torres
 
Spanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNASpanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNA
Juan Zambrano Burgos
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Francesc Perez
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de Comunicacion
UPTM
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
Andrés Quintero Macea
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
TITO GILMER PACHECO PEREZ
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
Ricardo Sava
 
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
Armando Barrera
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
Edison Coimbra G.
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
Jose Hernandez Landa
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
UDLA QWERTY
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Dispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redesDispositivos de interconexión de redes
Dispositivos de interconexión de redes
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Introducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WANIntroducción a las Redes WAN
Introducción a las Redes WAN
 
Interconexión redes
Interconexión redesInterconexión redes
Interconexión redes
 
Protocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRPProtocolo de Enrutamiento IGRP
Protocolo de Enrutamiento IGRP
 
Spanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNASpanning tree protocol CCNA
Spanning tree protocol CCNA
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
 
Equipos de Comunicacion
Equipos de ComunicacionEquipos de Comunicacion
Equipos de Comunicacion
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajasIsdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Protocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporteProtocolos de la capa de transporte
Protocolos de la capa de transporte
 
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
1.3 diferencias entre redes circuitos y redes de paquetes
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital9.2 Conmutacion digital
9.2 Conmutacion digital
 
Comunicacion punto a punto
Comunicacion punto a puntoComunicacion punto a punto
Comunicacion punto a punto
 
Redes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas WlanRedes Inalambricas Wlan
Redes Inalambricas Wlan
 

Destacado

Cuentos interactivos 3 ero egb Cruz - Blum
Cuentos interactivos 3 ero egb Cruz - BlumCuentos interactivos 3 ero egb Cruz - Blum
Cuentos interactivos 3 ero egb Cruz - Blum
Shirley Cruz San Lucas
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Jesús Vázquez Lagunes
 
Adrianredes33
Adrianredes33Adrianredes33
Adrianredes33
adriansax
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
Shirley Cruz San Lucas
 
Richard nieto
Richard nietoRichard nieto
Richard nieto
Richard Nieto
 
Identificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control acIdentificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control ac
adriansax
 
Administracion para informatica
Administracion para informaticaAdministracion para informatica
Administracion para informatica
Nayeli Martínez Solano
 
Jubileo de la misericordia pp
Jubileo de la misericordia ppJubileo de la misericordia pp
Jubileo de la misericordia pp
CECILIA SOSA
 
Adrian trasformadoresss
Adrian trasformadoresssAdrian trasformadoresss
Adrian trasformadoresss
adriansax
 
Richardnieto
RichardnietoRichardnieto
Richardnieto
Richard Nieto
 

Destacado (10)

Cuentos interactivos 3 ero egb Cruz - Blum
Cuentos interactivos 3 ero egb Cruz - BlumCuentos interactivos 3 ero egb Cruz - Blum
Cuentos interactivos 3 ero egb Cruz - Blum
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Adrianredes33
Adrianredes33Adrianredes33
Adrianredes33
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Richard nieto
Richard nietoRichard nieto
Richard nieto
 
Identificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control acIdentificación de los distintos tipos de control ac
Identificación de los distintos tipos de control ac
 
Administracion para informatica
Administracion para informaticaAdministracion para informatica
Administracion para informatica
 
Jubileo de la misericordia pp
Jubileo de la misericordia ppJubileo de la misericordia pp
Jubileo de la misericordia pp
 
Adrian trasformadoresss
Adrian trasformadoresssAdrian trasformadoresss
Adrian trasformadoresss
 
Richardnieto
RichardnietoRichardnieto
Richardnieto
 

Similar a Interconexión de redes adrian

Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
Luis Ruiz
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
Totic0
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
Jorge Pariasca
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
19512116
 
redes de interconexion
redes de interconexion redes de interconexion
redes de interconexion
antonietaantonieta1
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Alejandra-Delgado
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
juanclp14
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
RUBIO
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
mochehc
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
Bendryx Bello Bracho
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
J Martin Luzon
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
DILMER OLIVERA
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
jadrianmont
 
Redes
RedesRedes
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
Alfonso
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
davichomon
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Snaidaly
 

Similar a Interconexión de redes adrian (20)

Fase 3 y 4
Fase 3 y 4Fase 3 y 4
Fase 3 y 4
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
Drc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de redDrc semana04 dispositivos de red
Drc semana04 dispositivos de red
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Interconexion de redes
Interconexion de redesInterconexion de redes
Interconexion de redes
 
redes de interconexion
redes de interconexion redes de interconexion
redes de interconexion
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
 
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4cRedes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
Redes De Ordenadores.Ppt Por Ruben Gonzalez 4c
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
 
Redes diapositivas
Redes diapositivasRedes diapositivas
Redes diapositivas
 
DISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE REDDISPOSITIVOS DE RED
DISPOSITIVOS DE RED
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Interconexión de redes adrian

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOS I.U.P. SANTIAGO MARIÑO MARACAIBO EDO.ZULIA CATEDRA:ELECTIVA III (REDES) INTERCONEXIONES DE REDES ELAVORADO POR : •ADRIAN RINCON C.I:24242382 N:43
  • 2. interconexión de redes • Es dar un servicio de comunicación de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologías de forma transparente para el usuario. Este concepto hace que las cuestiones técnicas particulares de cada red puedan ser ignoradas al diseñar las aplicaciones que utilizarán los usuarios de los servicios.
  • 3. La unión entre dos redes tiene lugar a través de la inserción de cajas negras para gestionar los paquetes que pasan de una a otra. A estos dispositivos se les llama relays o conmutadores. Existen dos tipos de relays atendiendo al número de redes que interconectan: •Bilaterales : conectan directamente dos redes entre sí. • Multilaterales: conectan directamente varias redes entre sí. Por lo general los relays no se nombran por el número de redes que interconectan, sino por el máximo nivel OSI que tienen implementado. Así tenemos: •Nivel 1 (físico) : repetidores y hubs. • Nivel 2 (enlace) : puentes y switches. • Nivel 3 (red) :pasarelas, routers o encaminadores. •Por encima del nivel 3 : conversores de protocolo. Interconexiones de redes
  • 4. Ventajas • Compartición de recursos dispersos. • Coordinación de tareas de diversos grupos de trabajo. • Reducción de costos, al utilizar recursos de otras redes. • Aumento de la cobertura geográfica. Desventajas • Corto periodo de vida del periférico o dispositivo compartido. • Ingreso de software maligno. • Perdida y robo de información . • Bloqueo de sistema o periféricos.
  • 5. Interconexión de Área Local (RAL con RAL) • Una interconexión de Área Local conecta redes que están geográficamente cerca, como puede ser la interconexión de redes de un mismo edificio o entre edificios, creando una Red de Área Metropolitana (MAN). Interconexión de Área Extensa (RAL con MAN y RAL con WAN) • La interconexión de Área Extensa conecta redes geográficamente dispersas, por ejemplo, redes situadas en diferentes ciudades o países creando una Red de Área Extensa (WAN). Tipos de Interconexión de redes RAL
  • 6. Dispositivos de interconexión de redes Concentradores (Hubs) El hub es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). una solicitud destinada a una determinada PC de la red será enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red.
  • 7. El repetidor El repetidor es un elemento que permite la conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal regenerar eléctricamente la señal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la señal a lo largo de la red. De esta forma se puede extender, teóricamente, la longitud de la red hasta el infinito. Puentes (Bridges) Es un dispositivo de interconexión constituidos como nodos de la red del modelo de interconexión de sistemas abiertos que conectan entre sí dos subredes, transmitiendo de una a otra el tráfico generado no local. .
  • 8. Encaminadores (Routers) El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una misma red. De este modo permite la creación de sub redes. Es utilizado en instalaciones grandes, donde es necesaria (especialmente por razones de seguridad y simplicidad) la creación de varias sub redes. Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario utilizar un router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que estas dos conexiones utilizan diferentes clases de dirección IP (sin embargo es posible pero no muy aconsejado utilizar una clase A o B para una red local, estas corresponden a las clases de Internet).
  • 9. Routing Information Protocol (RIP) Permite comunicar diferentes sistemas que pertenezcan a la misma red lógica. Tienen tablas de encaminamiento dinámicas y se intercambian información según la necesitan. Las tablas contienen por dónde ir hacia los diferentes destinos y el número de saltos que se tienen que realizar. Esta técnica permite 14 saltos como máximo. Exterior Gateway Protocol (EGP) Este protocolo permite conectar dos sistemas autónomos que intercambien mensajes de actualización. Se realiza un sondeo entre los diferentes routers para encontrar el destino solicitado. Este protocolo sólo se utiliza para establecer un camino origen-destino; no funciona como el RIP determinando el número de saltos.
  • 10. Open Shortest Path First Routing (OSPF) Está diseñado para minimizar el tráfico de encaminamiento, permitiendo una total autentificación de los mensajes que se envían. Cada encaminador tiene una copia de la topología de la red y todas las copias son idénticas. Cada encaminador distribuye la información a su encaminador adyacente. Cada equipo construye un árbol de encaminamiento independientemente.
  • 11. Router Multiprotocolo Tienen la posibilidad de soportar tramas con diferentes protocolos de Nivel de Red de forma simultánea , encaminándolas dinámicamente al destino especificado, a través de la ruta de menor coste o más rápida. Brouter (bridging router) Son routers multiprotocolo con facilidad de bridge. Funcionan como router para protocolos en caminables y, para aquellos que no lo son se comportan como bridge, a través de la ruta de menor coste o más rápida. Trouter Es una combinación entre un router y servidor de terminales. Permite a pequeños grupos de trabajo la posibilidad de conectarse a RALs, WANs, modems, impresoras, y otros ordenadores sin tener que comprar un servidor de terminales y un router.
  • 12. Pasarelas (Gateways) Estos dispositivos están pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos. Operan en los niveles más altos del modelo de referencia OSI (Nivel de Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) y realizan conversión de protocolos para la interconexión de redes con protocolos de alto nivel diferentes. Gateway asíncrono Gateway SNA Gateway TCP/IP Gateway PAD X.25 Gateway FAX Ventajas: •Simplifican la gestión de red. •Permiten la conversión de protocolos. Desventajas: •Su gran capacidad se traduce en un alto precio de los equipos. •La función de conversión de protocolos impone una sustancial sobrecarga en el gateway, la cual se traduce en un relativo bajo rendimiento.
  • 13. Conmutadores (Switches) Los conmutadores tienen la funcionalidad de los concentradores a los que añaden la capacidad principal de dedicar todo el ancho de banda de forma exclusiva a cualquier comunicación entre sus puertos. • Almacenar - Transmitir. Almacenan las tramas recibidas y una vez chequeadas se envían a su destinatario. • Cortar - Continuar. En este caso el envío de las tramas es inmediato una vez recibida la dirección de destino. •Híbridos. Este conmutador normalmente opera como Cortar -Continuar, pero constantemente monitoriza la frecuencia a la que tramas inválidas o dañadas son enviadas.