SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
1.1.Abastecimiento y distribución de agua dura.
1.1.1. Dotación de consumo de agua
Para obtener el consumo de agua fría se ha seguido las normas técnicas de
Reglamento Nacional de Edificación y la Directiva Nº 004 DEGIEM/MINSA:
TABLA N1 Dotación para Agua Fría
1.0.- CÁLCULO DE LA DOTACIÓN:
AGUAFRÍA
Sala de partos 1.00 camas 500.00 lt/cama/día 500.00
GESTANTES 6.00 camas 500.00 lt/cama/día 3,000.00
observacion de aislados 8.00 camas 600.00 lt/cama/día 4,800.00
Sala de dilatacion 2.00 camas 600.00 lt/cama/día 1,200.00
perpuerio inmediato 2.00 camas 600.00 lt/cama/día 1,200.00
Consultorio de odontologia general 1.00 unid 1,000.00 lt/unid/día 1,000.00
CONSULTORIO YPREVENCION CONTRAEL CANCER 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
microbiologia 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
bioquimica 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
hematologia 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
consultorio de pre natal 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
consultorio VIH 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
control de enfermedades no transmitibles 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
ECOGRAFIA 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
consultorio tbc 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
atencion integral del adulto mayor 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
consultorio medicina familiar 16.40 m2 6.00 lt/unid/día 98.40
cuarto septico 7.76 m2 6.00 lt/unid/día 46.56
consultorio medicina familiar 11.85 m2 6.00 lt/unid/día 71.10
preparacion de medicamentos 9.26 m2 6.00 lt/unid/día 55.56
consultorio medicina general 16.52 m2 6.00 lt/unid/día 99.12
consultorio nutricion 1.00 und 500.00 lt/m2/día 500.00
consultorio de cred 16.10 m2 6.00 lt/día/m2 96.60
consultorio del adolocente 16.95 m2 6.00 lt/día/m2 101.70
psicoprofilaxis 28.44 m2 6.00 lt/día/m2 170.64
consultorio planificacion familiar 20.86 m2 6.00 lt/día/m2 125.16
consultorio de psicologia 16.95 m2 6.00 lt/m2/día 101.70
Estimulacion Temprana 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00
Unidad de Administracion cadena de frio 6.37 m2 6.00 lt/día/m2 38.22
Topico de urgencia yemergencias 37.85 m2 6.00 lt/día/m2 227.10
Reniec 7.90 m2 6.00 lt/día/m2 47.40
SIS 4.10 m2 6.00 lt/día/m2 24.60
VIGILANCIAEPIDEMOLOGICA 4.52 m2 6.00 lt/día/m2 27.12
SALU- REABILITACION COMUNITARIA 5.10 m2 6.00 lt/día/m2 30.60
Dosis unitaria 26.70 m2 6.00 lt/día/m2 160.20
archivo historias clinicas 30.29 m2 6.00 lt/día/m2 181.74
informes admicion ycitas 14.50 m2 6.00 lt/día/m2 87.00
estacion de enfermeras 1.00 und 500.00 lt/día/und 500.00
triaje 12.75 m2 6.00 lt/día/m2 76.50
pool administrativo 20.51 m2 6.00 lt/día/m2 123.06
RESIDENCIAPERSONAL 17.96 m2 6.00 lt/día/m2 107.76
recepcion de muestras yentrega de resultados 5.60 m2 6.00 lt/día/m2 33.60
estar 9.67 m2 6.00 lt/día/m2 58.02
estar obstetras 11.60 m2 6.00 lt/día/m2 69.60
unidad de inmunizaciones 16.30 m2 6.00 lt/día/m2 97.80
toma yentrega de muestras 16.54 m2 6.00 lt/día/m2 99.24
oficina de estadistica 29.92 m2 6.00 lt/día/m2 179.52
sala de equipos 9.76 m2 6.00 lt/día/m2 58.56
central de comunicaciones 6.75 m2 6.00 lt/día/m2 40.50
jefatura 18.90 m2 6.00 lt/día/m2 113.40
secretaria 15.60 m2 6.00 lt/día/m2 93.60
SUM 30.00 personas 10.00 lt/persona/dia 300.00
sala de espera 12.00 personas 10.00 lt/persona/dia 120.00
sala de de reuniones 12.00 personas 10.00 lt/persona/dia 120.00
almacenes 28.69 m2 0.50 lt/interno/dia 14.35
DEPOSITO GENERAL 26.92 m2 0.50 lt/interno/dia 13.46
almacen material esterealizado 14.18 m2 0.50 lt/interno/dia 7.09
deposito 6.62 m2 0.50 lt/interno/dia 3.31
deposito de medicamentos 18.92 m2 0.50 lt/interno/dia 9.46
almacenes de alimentos 6.79 m2 0.50 lt/interno/dia 3.40
comedor 1.00 und 2,000.00 lt 2,000.00
lavanderia 44.00 kg 40.00 lt/kg 1,760.00
Áreas Verdes (jardines) 1,087.40 m2 (área
verde)
2.00 lt/día/m2 2,174.80
27,667.54TOTAL
ITEM USO DEL ÁREA CANTIDAD DOTACIÓN VOL. PROM. (lt/día)
CONSULTORIOOFICINAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
De acuerdo a los cálculos de dotación, el centro de Salud de singa requiere para
consumodomésticounvolumen 27,667.54litrosparasatisfacersusnecesidadesdiarias,ysegún
La Directiva Nº 004 de la DGIEM, se considerará un almacenamientode reserva total para dos
(02) días, siendoel volumenfinal V=42m3 distribuidoenuna(01) cisternas,unapara consumo
diario y la segunda cisterna como reserva
1.1.2. Fuente
A partir de la red matriz 01 tubería de 02" de PVC (red pública) existente en el
Malecón Huertas, se derivará una conexión domiciliaria con tubería de 1 1/2” PVC
para abastecer de agua potable al Centro de Salud de Ambo, tal como señala la
Factibilidad otorgada, siendo el diámetro de conexión domiciliaria de 1 1/2
pulgadas.
Cálculo de La Tubería de Ingreso de Agua Potable de La Red Pública
CALCULO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION DE LA RED PUBLICA HASTA LA CISTERNA
Datos:
Presion de la red publica = 20 libras/pulg2
Presion minima de agua a la salida de la cisterna = 2 m
Desnivel entre la red publica y el punto de entrega a la cisterna = 1 m
Longitud de la linea de servicio = 44.86 m
Tiempo de llenado de la cisterna = 4 hr
Volumen de la cisterna = 44.45 m3
Accesorios
Calculo del caudal de entrada:
Q = 3.087072396 l.p.s.
48.93318455 g.p.m.
Calculo de la carga disponible:
H1 = 15.74 libras/pulg2
11.09 m
Seleccionando medidor:
H medidor = 7.87 libras/pulg2
5.55 m
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
Tipo de medidor a Utilizar: El medidor a Utilizar será del tipo Chorro Múltiple y
transiciónmagnéticadirecta,siendoeste unmedidorde altapresiónde trabajode
10 Bar.
Almacenamiento de agua fría dura
Comose informóenel Ítem5.3.1, Porconsideracionesde seguridadlacapacidadde
la cisternaseráun 100% mayorque el consumodiario. Concapacidad de abastecer
por dos días en caso no se cuente con servicio continuo y otro tipo de
eventualidades como sismos o emergencias (Directiva Nº04-DEGIEM).
Ver en el abaco para calcular el medidor usando el caudal de entrada Q
Diametro perdida de carga
2 H2 = 2.25 libras/pulg2 cumple
1.59 m cumple
Selección del diametro de tuberia:
H3= H1-H2 = 13.49 libras/pulg2
9.5 m
Longitud equivalente por accesorios:
1.5
asumiendo un diametro:1" 2 = 0.0381 m
# L eq. L eq. T.
Val. Check 12 1 4.227 4.227 m
Val. Compuerta 11 2 0.432 0.864 m
Codo 90° 3 1 2.841 2.841 m
Tee 4 0 4.091 0 m
Contraccion 1 (d a D):
d/D=3/4 7
Contraccion 2 (D a d):
d/D=3/4 10
L eq. 7.932 m
Longitud total:
L = 52.792 m
S = 0.207447236 m/m mal
hf 1 = 10.95155447 m error
v = 2.707740131 m/seg no cumple
Presion = 0.548245527 …OK
disponible
accesorios
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
Capacidad total de almacenamiento de agua fría dura = 60,000 lts. El cual será
distribuido en una cisterna de 60 m3.
DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA:
Según la Norma IS.0.10; Item 2.4, inciso d) ; el volumen de la cisterna sera como minimo 3/4 dotacion diaria
Por lo tanto el volumen proyectado para dicha edificacion sera 20.75 M3
V cisterna = 41.50 M3/2d
Dimensiones:
Longitud = 4.77
Ancho = 3.50
Altura = 2.49
Altura de rebose (BL) = 0.15 m 41.50m3
Borde Libre (hL) = 0.3 m
Altura interna de la Cisterna (H) = 2.94 m
Altura interna de la Cisterna Adoptado (H) = 3.00 m
V t.e. = 9.22 M3
V t.e. 1= 9.22 m3
Longitud = 2.38 m
Ancho = 2.38 m
Altura = 1.63 m
Altura de rebose (BL) = 0.15 m 9.22m3
Borde Libre (hL) = 0.30 m
Altura de rebose a impulsión (h imp) = 0.30 m
Altura interna de la Cisterna (H) = 2.38 m
TUBO DE REBOSE:
TANQUE ELEVADO:
CISTERNA:
1.1.3. Caudales de consumo.
El consumo diario de agua para efectos del cálculo de sus redes es el siguiente:
Consumo promedio =
30.000 lts
86,400 seg
= 0.35 lts /seg.
Consumo máximo diario = 1.3 x 0.35 = 0.46 lts/sg.
Consumo máximo horario= 2.6 x 0.83 =0.91 lts/seg.
Estos valoresnoseráncoincidentesconlosgastosque se obtendráenlasredesdel
sistema, pues según la norma IS10, el método a usar es el probabilístico conocido
como HUNTER o de Unidades Mueble.
1.1.4. Distribución de agua fría dura-Equipos
El proyecto del Centro de Salud de Singa es de 2 niveles, habiéndose considerado
que losaparatos sanitariosde inodorosyurinariosserándel modelofluxómetro en
su totalidad,yporlotanto necesitaunapresiónmínimade trabajode 20 lb/pulg2,
o
14 metros de columna de agua.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
En el presente proyecto se ha previsto el uso de un tanque elevado, la cual será
abastecido desde una cisterna impulsado por una bomba ubicado en el cuarto de
máquinas y esta a su vez alimentara a las redes de distribución interior.
Para el cálculo a nivel de perfil se ha considerado al número de unidad de los
serviciossanitariosmediante elsistemade unidadesHunter(original) ode unidades
Mueble.
Aparatos Sanitarios totales (Según metrados obtenidos de los planos adjuntos)
Inodoros : 28 unidades
Urinarios : 2 unidades
Lavatorios : 27 unidades
Lavaderos : 14 unidades
Ducha : 02 unidades
Botadero Clínico : 01 unidades.
Para la sumatoriade unidadesde gastos totalesconsideraremossegún laNormaIS-010
(Reglamento Nacional de Edificaciones), el uso de aparatos de uso público,
obteniéndose:
RESIDENCIA DE PERSONAL 1 3 5 2 0.75 1.5 2 4.50
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2 3 5 2 0.75 1.5 2 2 11.50
UPSS CONSULTA INTERNA 6 3 2 5 11 0.75 1.5 2 2 40.25
UPSS DE EMERGENCIA Y OBSERVACION 3 5 5 3 1.50 3 1 2 21.50
ATENCION AL ADULTO MAYOR 3 5 1 0.75 1.5 2 0.75
INTERNAMIENTO 2 5 5 2 0.75 1 3 2 2 18.50
CONSULTA EXTERNA 1 3 5 3 0.75 1.5 2 5.25
CONSULTA EXTERNA 3 5 7 0.75 1.5 1 2 7.25
UPS DE TBC 0 5 5 4 1.50 2 3 4 2 20.00
UPS CADENA DE FRIO 5 5 1.50 3 2 2 4.00
UPS CASA DE FUERZA Y MANTENIMIENTO 5 5 3 1.50 3 3 2 10.50
UPS SALUD AMBIENTAL 3 5 5 3 1.50 3 2 2 23.50
UPS LAVANDERIA I 2 5 5 2 1.50 3 4 2 21.00
181.25
MÓDULO IV
MÓDULO V
MÓDULO VI
La
MÓDULO I
MÓDULO II
MÓDULO III
MÓDULO VII
MÓDULO VIII
MÓDULO IX
DESCRIPCION
SUMATORIA DEGASTO POR ACCESORIOS
U.H.
WC U L D
UNIDADES HUNTER
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
Para untotal de 181.25 U.H se obtiene unCaudal total requeridocomogastoprobable
de 2.37 L/s para el Centro de Salud de Ambo.
Sistema de bombeo indirecto cisterna + tanque elevado
Se emplearán 02 bomba de impulsión y una (01) como reserva, las cuales alimentarán
desde laCisterna Enterradadirectamenteal tanque elevado paraobtenerlaspresiones
mínimas necesarias en todo el sistema de agua dura, teniendo en consideración la
ubicación del aparato sanitario más desfavorable en el segundo nivel.
CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA
Se trabajará con una bombas de Impulsión, el caudal de diseño de 5.04 lts/seg,
Datos:
a) Capacidad del Equipo de Bombeo
Debe ser equivalente a la M. D. S. A fin de que si el tanque elevado se quede sin agua la capacidad de la
bomba pueda suplir de inmediato la M. D. S. En la red interior de abastecimiento de agua.
La M. D. S. Para el sistema de Cisterna -Tanque Elevado según el R.N.C. Es 1.945 lts/ seg esto significa
que la capacidad de bombeo será de : 1.945 lts/ seg
b) El Diámetro de la Tubería de Impulción
Según el R.N.C. Especifica que los diámetros de tuberias de impulción de las Bombas se determinarán en
función al gasto de bombeo , para el cual se utiliza la siguiente tabla :
Por lo tanto para un gasto de 1.945 lts/seg la tubería de impulción será de diámetro = 1 1/2"
c) El Diámetro de la Tubería de Succión
Este diámetro será el valor inmediatamente superior al diámetro de impulción entonces diametro = 2"
d) Potencia de la Bomba
Se determina conociendo la altura dinámica total y el gasto al cual es impulsada e agua. Esto es expresado
en Caballos de Fuerza ( H P ), utilizando la siguiente fórmula:
de 15 hasta 25 4"
de 3 hasta 5 2"
de 5 hasta 8 2 1/2"
de 8 hasta 15 3"
de 0.5 hasta 1 1"
de 1 hasta 1.6 1 1/4"
de 1.6 hasta 3 1 1/2"
GASTO DE BOMBEO EN lts/seg
DIÁMETRO INTERIOR DE
TUBERIA DE IMPULCIÓN
Hasta 0.5 3/4"
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
J = Peso Espesífico (gr/cm2) =1.000
Q = caudal ( lts/seg) = 2.370
Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps) Hf = Perdida de carga por fricción
75 x e en la tubería de succión, impulsión
y accesorios
He = Altura de elevación en metros =17.83 m
Ps = presión a la salida del T.E =3.00
en metros según R.N.C.
e = Deficiencia de Bomba=60% =0.60
75 = Factor de conversión Kg-m/seg a HP
1) Cálculo de la Pérdida de Carga por Fricción (Hf)
Ver esquema de tuberias de succión, impulción y equipos de bombeo:
* Pédidas de carga en tuberias de succión : Hfs
2.000 Pulg
Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg
Longitud de Tubería L = 3.000 mts
Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 3.843 / 100
V = 0.934
COEFICIENTE
0 Val. Compuerta. 0 mts
0 Val. Check 0 mts
0 Tees 0 mts
1 Canastilla con 13.841 13.841 mts
Válvula de Pie
1 Codos 90° 2.841 2.841 mts
Longitud Equivalente en Accesorios : 16.682 mts
Longitud Tuberia de succión : 3.000 mts
LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 19.682 mts
Hf s = 19.682 x 3.84
100
Hf s = 0.756 mts
* Pédidas de carga en tuberias de Impulsión : Hfi
1.500 Pulg
Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg
Longitud de Tubería L = 59.570 mts
Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 15.600 / 100
V = 1.660 mts /seg
COEFICIENTE
1 Val. Compuerta. 0.328 0.328 mts
1 Val. Check 3.213 3.213 mts
0 Tees 3.109 0 mts
0 Canastilla con 13.841 0 mts
Válvula de Pie
8 Codos 90° 2.159 17.272 mts
Longitud Equivalente en Accesorios : 20.813 mts
Longitud Tuberia de impulsión : 59.570 mts
LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 80.383 mts
Hf i = 80.383 x 15.60
100
Hf i = 12.540 mts
* Hallando la pérdida de carga total (Hf)
Que biene a ser la suma de las pérdidas de carga en las tuberias de succión y de impulsion:
Hf = Hf s + Hf i
Hf = 13.296 mts
2) Cálculo de la potencia de la Bomba
Remplazando datos en la formula tenemos :
Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps)
75 x e
Pot. (HP) = 1.797 HP Pot. (HP) = 1.5 HP 2
Diámetro de tubería (Pulg) =
ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG) LOG. EQUIVALENTE
2.00 ''
2.00 ''
LOG. EQUIVALENTE
1 1/2 ''
1 1/2 ''
2.00 ''
2.00 ''
Diámetro de tubería (Pulg) =
2.00 ''
1 1/2 ''
1 1/2 ''
ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG)
1 1/2 ''
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
J = Peso Espesífico (gr/cm2) =
Q = caudal ( lts/seg) =
Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps) Hf = Perdida de carga por fricción
75 x e en la tubería de succión, impulsión
y accesorios
He = Altura de elevación en metros =
Ps = presión a la salida del T.E =
en metros según R.N.C.
e = Deficiencia de Bomba=60% =
75 = Factor de conversión Kg-m/seg a HP
1) Cálculo de la Pérdida de Carga por Fricción (Hf)
Ver esquema de tuberias de succión, impulción y equipos de bombeo:
* Pédidas de carga en tuberias de succión : Hfs
2.000 Pulg
Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg
Longitud de Tubería L = 1.600 mts
Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 3.843 / 100
V = 0.934
COEFICIENTE
0 Val. Compuerta. 0 mts
0 Val. Check 0 mts
0 Tees 0 mts
1 Canastilla con 13.841 13.841 mts
Válvula de Pie
1 Codos 90° 2.841 2.841 mts
Longitud Equivalente en Accesorios : 16.682 mts
Longitud Tuberia de succión : 1.600 mts
LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 18.282 mts
Hf s = 18.282 x 3.84
100
Hf s = 0.703 mts
* Pédidas de carga en tuberias de Impulsión : Hfi
1.500 Pulg
Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg
Longitud de Tubería L = 71.250 mts
Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 15.600 / 100
V = 1.660 mts /seg
COEFICIENTE
0 Val. Compuerta. 0.328 0 mts
1 Val. Check 3.213 3.213 mts
0 Tees 3.109 0 mts
0 Canastilla con 13.841 0 mts
Válvula de Pie
5 Codos 90° 2.159 10.795 mts
Longitud Equivalente en Accesorios : 14.008 mts
Longitud Tuberia de impulsión : 71.250 mts
LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 85.258 mts
Hf i = 85.258 x 15.60
100
Hf i = 13.300 mts
* Hallando la pérdida de carga total (Hf)
Que biene a ser la suma de las pérdidas de carga en las tuberias de succión y de impulsion:
Hf = Hf s + Hf i
Hf = 14.003 mts
2) Cálculo de la potencia de la Bomba
Remplazando datos en la formula tenemos :
Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps)
75 x e
Pot. (HP) = 1.850 HP Pot. (HP) = 2.0 HP
Diámetro de tubería (Pulg) =
ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG) LOG. EQUIVALENTE
2 ''
LOG. EQUIVALENTE
1 1/2 ''
2 ''
2 ''
2 ''
2 ''
1 1/2 ''
1 1/2 ''
1 1/2 ''
1 1/2 ''
Diámetro de tubería (Pulg) =
ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE SINGA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA,
DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
1.1.5. Tipo de tubería de agua
Toda la red a instalarse será de cobre de tipo L incluyendosus accesorios, en el
punto de salida será cambiada por fierro galvanizado con adaptador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Dniel Lima
 
Red utfsm
Red utfsmRed utfsm
Red utfsm
irving huchin
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
Calculo de memoria de sanitaria agua
Calculo de memoria de sanitaria  aguaCalculo de memoria de sanitaria  agua
Calculo de memoria de sanitaria aguaOmar Calisaya Ramos
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Lima
 
Normativa para instalaciones interiores de suministro de agua
Normativa para instalaciones interiores de suministro de aguaNormativa para instalaciones interiores de suministro de agua
Normativa para instalaciones interiores de suministro de aguadegarden
 
Memoria calculo
Memoria calculo Memoria calculo
Memoria calculo
Lima
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deandersongranados
 
Gasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educaticsGasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educatics
TECNOTICTALARA
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
Cesar Rojas Zea
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desagueUPAO
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
Luis AR
 
Arquitectura Vs Instalaciones Sanitarias
Arquitectura Vs Instalaciones SanitariasArquitectura Vs Instalaciones Sanitarias
Arquitectura Vs Instalaciones SanitariasJose Sirica
 
MANUAL DE GASFITERIA
MANUAL DE GASFITERIAMANUAL DE GASFITERIA
MANUAL DE GASFITERIA
Design Huanca
 
Diapositiva medidores de agua -
Diapositiva medidores de agua -Diapositiva medidores de agua -
Diapositiva medidores de agua -Daniel Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Red utfsm
Red utfsmRed utfsm
Red utfsm
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
Calculo de memoria de sanitaria agua
Calculo de memoria de sanitaria  aguaCalculo de memoria de sanitaria  agua
Calculo de memoria de sanitaria agua
 
Articles 8910 recurso-1
Articles 8910 recurso-1Articles 8910 recurso-1
Articles 8910 recurso-1
 
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interioresSimultaneidad consumos agua instalaciones interiores
Simultaneidad consumos agua instalaciones interiores
 
Normativa para instalaciones interiores de suministro de agua
Normativa para instalaciones interiores de suministro de aguaNormativa para instalaciones interiores de suministro de agua
Normativa para instalaciones interiores de suministro de agua
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
SHOÜT.pdf
SHOÜT.pdfSHOÜT.pdf
SHOÜT.pdf
 
Memoria calculo
Memoria calculo Memoria calculo
Memoria calculo
 
Is.010
Is.010Is.010
Is.010
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan de
 
Gasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educaticsGasfiteria basica educatics
Gasfiteria basica educatics
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
Informe de agua y desague
Informe de agua y desagueInforme de agua y desague
Informe de agua y desague
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
Arquitectura Vs Instalaciones Sanitarias
Arquitectura Vs Instalaciones SanitariasArquitectura Vs Instalaciones Sanitarias
Arquitectura Vs Instalaciones Sanitarias
 
MANUAL DE GASFITERIA
MANUAL DE GASFITERIAMANUAL DE GASFITERIA
MANUAL DE GASFITERIA
 
Diapositiva medidores de agua -
Diapositiva medidores de agua -Diapositiva medidores de agua -
Diapositiva medidores de agua -
 

Similar a Ii.ss agua dura

MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdfMEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
LuisCondoriLuca
 
03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf
03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf
03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf
frankchavezcalua1
 
MD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docxMD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docx
Juan Carlos C Zambrano
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias .doc
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias .docMemoria de calculo de instalaciones sanitarias .doc
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias .doc
OmarPuma6
 
Is memoria descriptiva
Is memoria descriptivaIs memoria descriptiva
Is memoria descriptiva
cadjagy
 
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Alcaldia Urrao
 
Manual shoüt full
Manual shoüt fullManual shoüt full
Manual shoüt full
Arturo Rincón Avilán
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
AnaDiaz245270
 
Riego chambara
Riego chambaraRiego chambara
Riego chambara
Bryan Meza Torres
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Lecture 4 rocio rodriguez
Lecture 4  rocio rodriguezLecture 4  rocio rodriguez
Lecture 4 rocio rodriguezHenk Massink
 
INFORME TECNICO INGENIERIA.pdf
INFORME TECNICO INGENIERIA.pdfINFORME TECNICO INGENIERIA.pdf
INFORME TECNICO INGENIERIA.pdf
LuisCondoriLuca
 

Similar a Ii.ss agua dura (20)

MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdfMEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
MEMORIA DE CALCULO_IISS.pdf
 
03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf
03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf
03.Semana_03-Ejemplo universidad privada.pdf
 
MD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docxMD Inst-Sanitarias.docx
MD Inst-Sanitarias.docx
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias .doc
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias .docMemoria de calculo de instalaciones sanitarias .doc
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias .doc
 
Manual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdfManual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdf
 
Manual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdfManual SHOÜT full.pdf
Manual SHOÜT full.pdf
 
Is memoria descriptiva
Is memoria descriptivaIs memoria descriptiva
Is memoria descriptiva
 
SHOÜT.pdf
SHOÜT.pdfSHOÜT.pdf
SHOÜT.pdf
 
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epuInforme de Gestión vigencia 2013 epu
Informe de Gestión vigencia 2013 epu
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Manual shoüt full
Manual shoüt fullManual shoüt full
Manual shoüt full
 
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdfCLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
 
M.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensaM.calculo i.s. sensa
M.calculo i.s. sensa
 
Riego chambara
Riego chambaraRiego chambara
Riego chambara
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
Lecture 4 rocio rodriguez
Lecture 4  rocio rodriguezLecture 4  rocio rodriguez
Lecture 4 rocio rodriguez
 
INFORME TECNICO INGENIERIA.pdf
INFORME TECNICO INGENIERIA.pdfINFORME TECNICO INGENIERIA.pdf
INFORME TECNICO INGENIERIA.pdf
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Ii.ss agua dura

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO 1.1.Abastecimiento y distribución de agua dura. 1.1.1. Dotación de consumo de agua Para obtener el consumo de agua fría se ha seguido las normas técnicas de Reglamento Nacional de Edificación y la Directiva Nº 004 DEGIEM/MINSA: TABLA N1 Dotación para Agua Fría 1.0.- CÁLCULO DE LA DOTACIÓN: AGUAFRÍA Sala de partos 1.00 camas 500.00 lt/cama/día 500.00 GESTANTES 6.00 camas 500.00 lt/cama/día 3,000.00 observacion de aislados 8.00 camas 600.00 lt/cama/día 4,800.00 Sala de dilatacion 2.00 camas 600.00 lt/cama/día 1,200.00 perpuerio inmediato 2.00 camas 600.00 lt/cama/día 1,200.00 Consultorio de odontologia general 1.00 unid 1,000.00 lt/unid/día 1,000.00 CONSULTORIO YPREVENCION CONTRAEL CANCER 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 microbiologia 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 bioquimica 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 hematologia 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 consultorio de pre natal 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 consultorio VIH 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 control de enfermedades no transmitibles 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 ECOGRAFIA 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 consultorio tbc 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 atencion integral del adulto mayor 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 consultorio medicina familiar 16.40 m2 6.00 lt/unid/día 98.40 cuarto septico 7.76 m2 6.00 lt/unid/día 46.56 consultorio medicina familiar 11.85 m2 6.00 lt/unid/día 71.10 preparacion de medicamentos 9.26 m2 6.00 lt/unid/día 55.56 consultorio medicina general 16.52 m2 6.00 lt/unid/día 99.12 consultorio nutricion 1.00 und 500.00 lt/m2/día 500.00 consultorio de cred 16.10 m2 6.00 lt/día/m2 96.60 consultorio del adolocente 16.95 m2 6.00 lt/día/m2 101.70 psicoprofilaxis 28.44 m2 6.00 lt/día/m2 170.64 consultorio planificacion familiar 20.86 m2 6.00 lt/día/m2 125.16 consultorio de psicologia 16.95 m2 6.00 lt/m2/día 101.70 Estimulacion Temprana 1.00 unid 500.00 lt/unid/día 500.00 Unidad de Administracion cadena de frio 6.37 m2 6.00 lt/día/m2 38.22 Topico de urgencia yemergencias 37.85 m2 6.00 lt/día/m2 227.10 Reniec 7.90 m2 6.00 lt/día/m2 47.40 SIS 4.10 m2 6.00 lt/día/m2 24.60 VIGILANCIAEPIDEMOLOGICA 4.52 m2 6.00 lt/día/m2 27.12 SALU- REABILITACION COMUNITARIA 5.10 m2 6.00 lt/día/m2 30.60 Dosis unitaria 26.70 m2 6.00 lt/día/m2 160.20 archivo historias clinicas 30.29 m2 6.00 lt/día/m2 181.74 informes admicion ycitas 14.50 m2 6.00 lt/día/m2 87.00 estacion de enfermeras 1.00 und 500.00 lt/día/und 500.00 triaje 12.75 m2 6.00 lt/día/m2 76.50 pool administrativo 20.51 m2 6.00 lt/día/m2 123.06 RESIDENCIAPERSONAL 17.96 m2 6.00 lt/día/m2 107.76 recepcion de muestras yentrega de resultados 5.60 m2 6.00 lt/día/m2 33.60 estar 9.67 m2 6.00 lt/día/m2 58.02 estar obstetras 11.60 m2 6.00 lt/día/m2 69.60 unidad de inmunizaciones 16.30 m2 6.00 lt/día/m2 97.80 toma yentrega de muestras 16.54 m2 6.00 lt/día/m2 99.24 oficina de estadistica 29.92 m2 6.00 lt/día/m2 179.52 sala de equipos 9.76 m2 6.00 lt/día/m2 58.56 central de comunicaciones 6.75 m2 6.00 lt/día/m2 40.50 jefatura 18.90 m2 6.00 lt/día/m2 113.40 secretaria 15.60 m2 6.00 lt/día/m2 93.60 SUM 30.00 personas 10.00 lt/persona/dia 300.00 sala de espera 12.00 personas 10.00 lt/persona/dia 120.00 sala de de reuniones 12.00 personas 10.00 lt/persona/dia 120.00 almacenes 28.69 m2 0.50 lt/interno/dia 14.35 DEPOSITO GENERAL 26.92 m2 0.50 lt/interno/dia 13.46 almacen material esterealizado 14.18 m2 0.50 lt/interno/dia 7.09 deposito 6.62 m2 0.50 lt/interno/dia 3.31 deposito de medicamentos 18.92 m2 0.50 lt/interno/dia 9.46 almacenes de alimentos 6.79 m2 0.50 lt/interno/dia 3.40 comedor 1.00 und 2,000.00 lt 2,000.00 lavanderia 44.00 kg 40.00 lt/kg 1,760.00 Áreas Verdes (jardines) 1,087.40 m2 (área verde) 2.00 lt/día/m2 2,174.80 27,667.54TOTAL ITEM USO DEL ÁREA CANTIDAD DOTACIÓN VOL. PROM. (lt/día) CONSULTORIOOFICINAS
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO De acuerdo a los cálculos de dotación, el centro de Salud de singa requiere para consumodomésticounvolumen 27,667.54litrosparasatisfacersusnecesidadesdiarias,ysegún La Directiva Nº 004 de la DGIEM, se considerará un almacenamientode reserva total para dos (02) días, siendoel volumenfinal V=42m3 distribuidoenuna(01) cisternas,unapara consumo diario y la segunda cisterna como reserva 1.1.2. Fuente A partir de la red matriz 01 tubería de 02" de PVC (red pública) existente en el Malecón Huertas, se derivará una conexión domiciliaria con tubería de 1 1/2” PVC para abastecer de agua potable al Centro de Salud de Ambo, tal como señala la Factibilidad otorgada, siendo el diámetro de conexión domiciliaria de 1 1/2 pulgadas. Cálculo de La Tubería de Ingreso de Agua Potable de La Red Pública CALCULO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION DE LA RED PUBLICA HASTA LA CISTERNA Datos: Presion de la red publica = 20 libras/pulg2 Presion minima de agua a la salida de la cisterna = 2 m Desnivel entre la red publica y el punto de entrega a la cisterna = 1 m Longitud de la linea de servicio = 44.86 m Tiempo de llenado de la cisterna = 4 hr Volumen de la cisterna = 44.45 m3 Accesorios Calculo del caudal de entrada: Q = 3.087072396 l.p.s. 48.93318455 g.p.m. Calculo de la carga disponible: H1 = 15.74 libras/pulg2 11.09 m Seleccionando medidor: H medidor = 7.87 libras/pulg2 5.55 m
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO Tipo de medidor a Utilizar: El medidor a Utilizar será del tipo Chorro Múltiple y transiciónmagnéticadirecta,siendoeste unmedidorde altapresiónde trabajode 10 Bar. Almacenamiento de agua fría dura Comose informóenel Ítem5.3.1, Porconsideracionesde seguridadlacapacidadde la cisternaseráun 100% mayorque el consumodiario. Concapacidad de abastecer por dos días en caso no se cuente con servicio continuo y otro tipo de eventualidades como sismos o emergencias (Directiva Nº04-DEGIEM). Ver en el abaco para calcular el medidor usando el caudal de entrada Q Diametro perdida de carga 2 H2 = 2.25 libras/pulg2 cumple 1.59 m cumple Selección del diametro de tuberia: H3= H1-H2 = 13.49 libras/pulg2 9.5 m Longitud equivalente por accesorios: 1.5 asumiendo un diametro:1" 2 = 0.0381 m # L eq. L eq. T. Val. Check 12 1 4.227 4.227 m Val. Compuerta 11 2 0.432 0.864 m Codo 90° 3 1 2.841 2.841 m Tee 4 0 4.091 0 m Contraccion 1 (d a D): d/D=3/4 7 Contraccion 2 (D a d): d/D=3/4 10 L eq. 7.932 m Longitud total: L = 52.792 m S = 0.207447236 m/m mal hf 1 = 10.95155447 m error v = 2.707740131 m/seg no cumple Presion = 0.548245527 …OK disponible accesorios
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO Capacidad total de almacenamiento de agua fría dura = 60,000 lts. El cual será distribuido en una cisterna de 60 m3. DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA: Según la Norma IS.0.10; Item 2.4, inciso d) ; el volumen de la cisterna sera como minimo 3/4 dotacion diaria Por lo tanto el volumen proyectado para dicha edificacion sera 20.75 M3 V cisterna = 41.50 M3/2d Dimensiones: Longitud = 4.77 Ancho = 3.50 Altura = 2.49 Altura de rebose (BL) = 0.15 m 41.50m3 Borde Libre (hL) = 0.3 m Altura interna de la Cisterna (H) = 2.94 m Altura interna de la Cisterna Adoptado (H) = 3.00 m V t.e. = 9.22 M3 V t.e. 1= 9.22 m3 Longitud = 2.38 m Ancho = 2.38 m Altura = 1.63 m Altura de rebose (BL) = 0.15 m 9.22m3 Borde Libre (hL) = 0.30 m Altura de rebose a impulsión (h imp) = 0.30 m Altura interna de la Cisterna (H) = 2.38 m TUBO DE REBOSE: TANQUE ELEVADO: CISTERNA: 1.1.3. Caudales de consumo. El consumo diario de agua para efectos del cálculo de sus redes es el siguiente: Consumo promedio = 30.000 lts 86,400 seg = 0.35 lts /seg. Consumo máximo diario = 1.3 x 0.35 = 0.46 lts/sg. Consumo máximo horario= 2.6 x 0.83 =0.91 lts/seg. Estos valoresnoseráncoincidentesconlosgastosque se obtendráenlasredesdel sistema, pues según la norma IS10, el método a usar es el probabilístico conocido como HUNTER o de Unidades Mueble. 1.1.4. Distribución de agua fría dura-Equipos El proyecto del Centro de Salud de Singa es de 2 niveles, habiéndose considerado que losaparatos sanitariosde inodorosyurinariosserándel modelofluxómetro en su totalidad,yporlotanto necesitaunapresiónmínimade trabajode 20 lb/pulg2, o 14 metros de columna de agua.
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO En el presente proyecto se ha previsto el uso de un tanque elevado, la cual será abastecido desde una cisterna impulsado por una bomba ubicado en el cuarto de máquinas y esta a su vez alimentara a las redes de distribución interior. Para el cálculo a nivel de perfil se ha considerado al número de unidad de los serviciossanitariosmediante elsistemade unidadesHunter(original) ode unidades Mueble. Aparatos Sanitarios totales (Según metrados obtenidos de los planos adjuntos) Inodoros : 28 unidades Urinarios : 2 unidades Lavatorios : 27 unidades Lavaderos : 14 unidades Ducha : 02 unidades Botadero Clínico : 01 unidades. Para la sumatoriade unidadesde gastos totalesconsideraremossegún laNormaIS-010 (Reglamento Nacional de Edificaciones), el uso de aparatos de uso público, obteniéndose: RESIDENCIA DE PERSONAL 1 3 5 2 0.75 1.5 2 4.50 URGENCIAS Y EMERGENCIAS 2 3 5 2 0.75 1.5 2 2 11.50 UPSS CONSULTA INTERNA 6 3 2 5 11 0.75 1.5 2 2 40.25 UPSS DE EMERGENCIA Y OBSERVACION 3 5 5 3 1.50 3 1 2 21.50 ATENCION AL ADULTO MAYOR 3 5 1 0.75 1.5 2 0.75 INTERNAMIENTO 2 5 5 2 0.75 1 3 2 2 18.50 CONSULTA EXTERNA 1 3 5 3 0.75 1.5 2 5.25 CONSULTA EXTERNA 3 5 7 0.75 1.5 1 2 7.25 UPS DE TBC 0 5 5 4 1.50 2 3 4 2 20.00 UPS CADENA DE FRIO 5 5 1.50 3 2 2 4.00 UPS CASA DE FUERZA Y MANTENIMIENTO 5 5 3 1.50 3 3 2 10.50 UPS SALUD AMBIENTAL 3 5 5 3 1.50 3 2 2 23.50 UPS LAVANDERIA I 2 5 5 2 1.50 3 4 2 21.00 181.25 MÓDULO IV MÓDULO V MÓDULO VI La MÓDULO I MÓDULO II MÓDULO III MÓDULO VII MÓDULO VIII MÓDULO IX DESCRIPCION SUMATORIA DEGASTO POR ACCESORIOS U.H. WC U L D UNIDADES HUNTER
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO Para untotal de 181.25 U.H se obtiene unCaudal total requeridocomogastoprobable de 2.37 L/s para el Centro de Salud de Ambo. Sistema de bombeo indirecto cisterna + tanque elevado Se emplearán 02 bomba de impulsión y una (01) como reserva, las cuales alimentarán desde laCisterna Enterradadirectamenteal tanque elevado paraobtenerlaspresiones mínimas necesarias en todo el sistema de agua dura, teniendo en consideración la ubicación del aparato sanitario más desfavorable en el segundo nivel. CÁLCULO DE LA POTENCIA DE LA BOMBA Se trabajará con una bombas de Impulsión, el caudal de diseño de 5.04 lts/seg, Datos: a) Capacidad del Equipo de Bombeo Debe ser equivalente a la M. D. S. A fin de que si el tanque elevado se quede sin agua la capacidad de la bomba pueda suplir de inmediato la M. D. S. En la red interior de abastecimiento de agua. La M. D. S. Para el sistema de Cisterna -Tanque Elevado según el R.N.C. Es 1.945 lts/ seg esto significa que la capacidad de bombeo será de : 1.945 lts/ seg b) El Diámetro de la Tubería de Impulción Según el R.N.C. Especifica que los diámetros de tuberias de impulción de las Bombas se determinarán en función al gasto de bombeo , para el cual se utiliza la siguiente tabla : Por lo tanto para un gasto de 1.945 lts/seg la tubería de impulción será de diámetro = 1 1/2" c) El Diámetro de la Tubería de Succión Este diámetro será el valor inmediatamente superior al diámetro de impulción entonces diametro = 2" d) Potencia de la Bomba Se determina conociendo la altura dinámica total y el gasto al cual es impulsada e agua. Esto es expresado en Caballos de Fuerza ( H P ), utilizando la siguiente fórmula: de 15 hasta 25 4" de 3 hasta 5 2" de 5 hasta 8 2 1/2" de 8 hasta 15 3" de 0.5 hasta 1 1" de 1 hasta 1.6 1 1/4" de 1.6 hasta 3 1 1/2" GASTO DE BOMBEO EN lts/seg DIÁMETRO INTERIOR DE TUBERIA DE IMPULCIÓN Hasta 0.5 3/4"
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO J = Peso Espesífico (gr/cm2) =1.000 Q = caudal ( lts/seg) = 2.370 Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps) Hf = Perdida de carga por fricción 75 x e en la tubería de succión, impulsión y accesorios He = Altura de elevación en metros =17.83 m Ps = presión a la salida del T.E =3.00 en metros según R.N.C. e = Deficiencia de Bomba=60% =0.60 75 = Factor de conversión Kg-m/seg a HP 1) Cálculo de la Pérdida de Carga por Fricción (Hf) Ver esquema de tuberias de succión, impulción y equipos de bombeo: * Pédidas de carga en tuberias de succión : Hfs 2.000 Pulg Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg Longitud de Tubería L = 3.000 mts Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 3.843 / 100 V = 0.934 COEFICIENTE 0 Val. Compuerta. 0 mts 0 Val. Check 0 mts 0 Tees 0 mts 1 Canastilla con 13.841 13.841 mts Válvula de Pie 1 Codos 90° 2.841 2.841 mts Longitud Equivalente en Accesorios : 16.682 mts Longitud Tuberia de succión : 3.000 mts LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 19.682 mts Hf s = 19.682 x 3.84 100 Hf s = 0.756 mts * Pédidas de carga en tuberias de Impulsión : Hfi 1.500 Pulg Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg Longitud de Tubería L = 59.570 mts Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 15.600 / 100 V = 1.660 mts /seg COEFICIENTE 1 Val. Compuerta. 0.328 0.328 mts 1 Val. Check 3.213 3.213 mts 0 Tees 3.109 0 mts 0 Canastilla con 13.841 0 mts Válvula de Pie 8 Codos 90° 2.159 17.272 mts Longitud Equivalente en Accesorios : 20.813 mts Longitud Tuberia de impulsión : 59.570 mts LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 80.383 mts Hf i = 80.383 x 15.60 100 Hf i = 12.540 mts * Hallando la pérdida de carga total (Hf) Que biene a ser la suma de las pérdidas de carga en las tuberias de succión y de impulsion: Hf = Hf s + Hf i Hf = 13.296 mts 2) Cálculo de la potencia de la Bomba Remplazando datos en la formula tenemos : Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps) 75 x e Pot. (HP) = 1.797 HP Pot. (HP) = 1.5 HP 2 Diámetro de tubería (Pulg) = ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG) LOG. EQUIVALENTE 2.00 '' 2.00 '' LOG. EQUIVALENTE 1 1/2 '' 1 1/2 '' 2.00 '' 2.00 '' Diámetro de tubería (Pulg) = 2.00 '' 1 1/2 '' 1 1/2 '' ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG) 1 1/2 ''
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO
  • 9. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO J = Peso Espesífico (gr/cm2) = Q = caudal ( lts/seg) = Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps) Hf = Perdida de carga por fricción 75 x e en la tubería de succión, impulsión y accesorios He = Altura de elevación en metros = Ps = presión a la salida del T.E = en metros según R.N.C. e = Deficiencia de Bomba=60% = 75 = Factor de conversión Kg-m/seg a HP 1) Cálculo de la Pérdida de Carga por Fricción (Hf) Ver esquema de tuberias de succión, impulción y equipos de bombeo: * Pédidas de carga en tuberias de succión : Hfs 2.000 Pulg Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg Longitud de Tubería L = 1.600 mts Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 3.843 / 100 V = 0.934 COEFICIENTE 0 Val. Compuerta. 0 mts 0 Val. Check 0 mts 0 Tees 0 mts 1 Canastilla con 13.841 13.841 mts Válvula de Pie 1 Codos 90° 2.841 2.841 mts Longitud Equivalente en Accesorios : 16.682 mts Longitud Tuberia de succión : 1.600 mts LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 18.282 mts Hf s = 18.282 x 3.84 100 Hf s = 0.703 mts * Pédidas de carga en tuberias de Impulsión : Hfi 1.500 Pulg Caudal (lts / seg) Q = 2.370 lts/seg Longitud de Tubería L = 71.250 mts Por Ábaco (C=100;PVC) : S = 15.600 / 100 V = 1.660 mts /seg COEFICIENTE 0 Val. Compuerta. 0.328 0 mts 1 Val. Check 3.213 3.213 mts 0 Tees 3.109 0 mts 0 Canastilla con 13.841 0 mts Válvula de Pie 5 Codos 90° 2.159 10.795 mts Longitud Equivalente en Accesorios : 14.008 mts Longitud Tuberia de impulsión : 71.250 mts LOGITUD EQUIVALENTE TOTAL: 85.258 mts Hf i = 85.258 x 15.60 100 Hf i = 13.300 mts * Hallando la pérdida de carga total (Hf) Que biene a ser la suma de las pérdidas de carga en las tuberias de succión y de impulsion: Hf = Hf s + Hf i Hf = 14.003 mts 2) Cálculo de la potencia de la Bomba Remplazando datos en la formula tenemos : Pot. (HP) = J x Q x (Hf+He+Ps) 75 x e Pot. (HP) = 1.850 HP Pot. (HP) = 2.0 HP Diámetro de tubería (Pulg) = ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG) LOG. EQUIVALENTE 2 '' LOG. EQUIVALENTE 1 1/2 '' 2 '' 2 '' 2 '' 2 '' 1 1/2 '' 1 1/2 '' 1 1/2 '' 1 1/2 '' Diámetro de tubería (Pulg) = ACCESORIOS DIAMETRO ( PULG)
  • 10. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SINGA EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD SINGA, DISTRITO DE SINGA - HUAMALIES – HUÁNUCO 1.1.5. Tipo de tubería de agua Toda la red a instalarse será de cobre de tipo L incluyendosus accesorios, en el punto de salida será cambiada por fierro galvanizado con adaptador.