SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERIAS: AGUA FRIA
AGUA CALIENTE
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
INSTALACIONES 1
5 SEMESTRE
GRUPO 2
ALUMNOS:
MARBELLY PUMA HERRERA
CARLOS NAVARRETE SANLUCAS
GIOVANNI SANMIGUEL NIETO
AÑO LECTIVO
2014 - 2015
INTRODUCCION:
El suministro de agua potable a una vivienda, implica tres tipos de instalaciones. Una
es la instalación de agua fría, otra la de agua caliente, y por último la de saneamiento,
que incluye la evacuación de las aguas residuales y pluviales.
Instalación de agua fría
Tiene las siguientes partes:
- Acometida.
La acometida es el enlace entre la red pública de agua con la instalación interna del
edificio.
Se compone del ramal, una llave de registro situada en la fachada del edificio y antes
de entrar al mismo, y suministro en caso en que sea necesario.
- Contador.
Los contadores sirven para conocer el consumo de cada abonado. Estos aparatos
crean una importante pérdida de carga. Llevan una llave de paso antes y otra
después, para retirarlos en caso de necesidad.
- Derivaciones Individuales
Desde la llave de salida de cada contador, se considera ya la instalación individual de
cada vivienda.
En ella se incluye el montante o tubería que discurre desde el contador y discurre
hasta la vivienda. Existe un montante por cada vivienda con su respectiva llave de
paso a la entrada de la misma.
Tipos de Tuberías
Las tuberías se fabrican en distintos materiales. Cualquiera sea el material del cual
estén construidas, deben presentar un espesor uniforme y cumplir con requisitos de
estanqueidad para toda la instalación hasta una presión de 10 atm.
Tuberías de acero galvanizado serán tubos sin rebarbas en los cortes ni
deficiencias en el material que puedan favorecer la corrosión. Las uniones se
efectúan con piezas roscadas de fundición. Este material ha dejado de usarse
por lo general debido a la dificultad de realizar las roscas y a su tendencia a la
corrosión; quedando este material para uso de tuberías generales de gran
diámetro.
Tuberías de Cobre
Este es el material más utilizado en tuberías de agua. Las uniones se efectúan
soldadas a piezas especiales a base de estaño. Poseen mayor resistencia a la
corrosión que las anteriores. Se fabrican de hasta 18 mm de sección, siendo más
flexibles y adaptándose así a las curvas en empotramientos.
Tuberías de Polipropileno
Estas tuberías se utilizan en instalaciones interiores. Son más caras que las de cobre
pero resultan de fácil instalación ya que sus uniones se efectúan mediante piezas de
soldadura térmica. Soportan hasta temperaturas de 90 ºC sin generar
condensaciones. Estas tuberías son ideales para empotramiento porque tienen muy
poca pérdida de carga.
Tuberías de Polietileno
Estas tuberías se emplean en grandes tuberías de aportación por su característica
flexibilidad. Poseen menor resistencia que las de polipropileno, y no soportan
temperaturas elevadas. Por lo general se usan en instalaciones exteriores bajo zanja.
Están exentas de sufrir corrosión pero les afecta su exposición a los rayos solares,
debilitando el material.
Tuberías de PVC
Dada su demostrada peligrosidad para la salud, sólo puede utilizarse en las
instalaciones de saneamiento.
Mecanismos
Los mecanismos son aquellos elementos instalados en los puntos de servicio a fin de
regular la aportación de agua. Los mecanismos más importantes son:
• Grifos de lavabos y duchas.
• Grifos temporizados de cierre automático. Requieren de una presión mínima de 1,5
Kg/cm2 para poder funcionar.
• Cisternas de descarga. Son similares a los grifos en su consumo.
• Fluxómetros para inodoros. Funcionan como las cisternas pero no poseen
acumulación; descargan una gran cantidad de agua de golpe en la taza del inodoro
para limpieza.
Requieren de una presión mínima de 1,5 Kg/cm2 y un caudal de 1,5 l/seg.
Grupos de Presión
En algunas zonas altas, en edificios antiguos, o en zonas rurales con captaciones
propias o con cisternas de acumulación, no siempre existe la presión requerida.
Los Grupos de Presión se emplean para generar una presión suplementaria a la red
en estos casos en que no existe la fuerza suficiente para abastecer al edificio.
Una correcta presión en la red es necesaria para el buen funcionamiento de
electrodomésticos como calentadores de agua instantáneos o lavadoras. También
permite disponer del caudal necesario para lavabos y duchas.
El grupo de presión se compone de una bomba y un depósito regulador.
Al haber determinado la presión necesaria en la instalación, se regula el grupo para
que se mantenga siempre el depósito regulador con la presión suministrada por la
bomba. Cuando se abre un grifo, baja la presión en el depósito; seguidamente se
acciona la bomba para restablecer el nivel de agua dentro del depósito.
Esquemas de la instalación de fontanería en una vivienda
La línea azul corresponde a la instalación de agua fría y la línea roja a la de agua
caliente.
Los símbolos normalizados están recogidos en los anexos de simbología.
Instalación de agua caliente.
La provisión de agua caliente para baños, duchas, lavaderos y cocinas se realiza
desde la toma de la red interior de agua fría hasta los aparatos de consumo.
Para su uso, debe contemplar ciertas características sanitarias que la hagan apta para
el consumo, sin elementos contaminantes.
En el caso de producción individual dentro de cada vivienda, por lo general se
emplean calentadores individuales para agua con depósitos acumuladores,
funcionando con energía eléctrica o con gas.
También se pueden utilizar calderas que pueden funcionar con combustibles como gas
ciudad, gas butano o propano o con gasoil.
Hoy día, es de obligado cumplimiento en las viviendas de nueva construcción, la
instalación de un sistema de caldeo de agua utilizando la energía solar térmica.
Está basada en el calentamiento de agua mediante la radiación solar.
Para conseguir tal fin, se hace pasar el agua de red por un captador solar, situado en
una zona soleada orientada al sur. Normalmente los captadores térmicos se suelen
colocar en los tejados, en las cubiertas o en zonas soleadas sobre suelo próximas a la
vivienda.
El agua caliente circula por un circuito primario estanco, y calienta mediante un
serpentín el agua del circuito secundario del acumulador, ésta es la que se va a utilizar
para el consumo de agua caliente sanitaria (ACS).
En el caso que los captadores no calienten lo suficiente el agua a consumir, se utiliza
un sistema de apoyo auxiliar (en este caso una caldera) para elevar la temperatura del
agua hasta el valor adecuado de consumo. Un sistema electrónico controla la bomba y
las válvulas en función de las temperaturas captadas por las sondas dispuestas a la
salida del captador y en el acumulador.
Instalación de saneamiento.
La red de evacuación o de desagüe de las aguas residuales y pluviales de una
vivienda está integrada por un conjunto de tuberías y cajas de conexión (arquetas) que
conducen las aguas desde los aparatos sanitarios, fregaderos, máquinas de lavar y
puntos de recogida de las aguas de lluvia hasta la red pública de alcantarillado.
Arqueta
En el caso de las redes de saneamiento la acometida se realiza desde el interior de la
vivienda hacia la red pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casaIng. Alberto
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
Enrique Infantas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
Pedro Urzua
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Oscar Velazquez Tomas
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
Luis AR
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
INDEPENDIENTE
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariashannalamia
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Roxanita Shumaya
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Diana Aceves
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Oscar Velazquez Tomas
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
NovoConsult S.A.C
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
Pedro Urzua
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
UGC / ULSA / UA
 

La actualidad más candente (20)

73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Sistema de agua directo
Sistema de agua directoSistema de agua directo
Sistema de agua directo
 
instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Desagüe
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
Memoria de Calculo Hidraúlico de Casa Habitacion
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
Instalaciones Hidrosanitarias- Drenaje Sanitario
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
 
instalacion de Gas
instalacion de Gasinstalacion de Gas
instalacion de Gas
 
Instalaciones Hidráulicas
Instalaciones HidráulicasInstalaciones Hidráulicas
Instalaciones Hidráulicas
 

Similar a Tuberias agua fria agua caliente

instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
Jose Garcia Perez
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
RAFAELANTONIOPRADOMO
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
juanjoseancajimagome
 
Instalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la viviendaInstalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la vivienda
Maria Dolores Fernandez
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológicowana20
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
anddstyle
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
cristhianelvis2
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)Arturo Iglesias Castro
 
Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementarias
cristhof_92
 
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIARCRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CLAUDIAYANNETHROSALE
 
Daniela vasconez karla urgilez
Daniela vasconez  karla urgilezDaniela vasconez  karla urgilez
Daniela vasconez karla urgilezConcepcion Bedon
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
ALBERTO G. A
 
Instalacion Hidraulica
Instalacion HidraulicaInstalacion Hidraulica
Instalacion Hidraulica
Efra7_10
 
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrezServicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
ADRIANA GUTIERREZ
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
EDWARD MEJIA LEON
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
VictoriaPiango1
 

Similar a Tuberias agua fria agua caliente (20)

instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5primera parte
Tema 5primera parteTema 5primera parte
Tema 5primera parte
 
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].pptINSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
INSTALACIONES_HIDRAULICAS_INICIO [Autoguardado].ppt
 
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdfINSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
INSTALACIÓN DE AGUA FRIA Y CALIENTE EN UNA VIVIENDA.pdf
 
Instalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la viviendaInstalaciones de agua de la vivienda
Instalaciones de agua de la vivienda
 
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-TecnológicoTarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
Tarea Colaborativa. Ámbito científico-Tecnológico
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicasInstalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
Instalaciones electricas, sanitarias e hidráulicas
 
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptxLectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
Lectura_S08__Instalaciones_Sanitarias.pptx
 
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
instalación de agua en una vivienda (fría, caliente y saneamiento)
 
Instalaciones complementarias
Instalaciones complementariasInstalaciones complementarias
Instalaciones complementarias
 
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIARCRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
CRITERIOS DE DISEÑO Y CALCULO PARA INSTALACION HIDRAULICA DOMICILIAR
 
Daniela vasconez karla urgilez
Daniela vasconez  karla urgilezDaniela vasconez  karla urgilez
Daniela vasconez karla urgilez
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
 
Instalacion Hidraulica
Instalacion HidraulicaInstalacion Hidraulica
Instalacion Hidraulica
 
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrezServicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
Servicio publico y esquematico de agua blanca adriana gutierrez
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Instalciones de edificaciones
Instalciones de edificacionesInstalciones de edificaciones
Instalciones de edificaciones
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Tuberias agua fria agua caliente

  • 1. TUBERIAS: AGUA FRIA AGUA CALIENTE UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INSTALACIONES 1 5 SEMESTRE GRUPO 2 ALUMNOS: MARBELLY PUMA HERRERA CARLOS NAVARRETE SANLUCAS GIOVANNI SANMIGUEL NIETO AÑO LECTIVO 2014 - 2015
  • 2. INTRODUCCION: El suministro de agua potable a una vivienda, implica tres tipos de instalaciones. Una es la instalación de agua fría, otra la de agua caliente, y por último la de saneamiento, que incluye la evacuación de las aguas residuales y pluviales. Instalación de agua fría Tiene las siguientes partes: - Acometida. La acometida es el enlace entre la red pública de agua con la instalación interna del edificio. Se compone del ramal, una llave de registro situada en la fachada del edificio y antes de entrar al mismo, y suministro en caso en que sea necesario. - Contador. Los contadores sirven para conocer el consumo de cada abonado. Estos aparatos crean una importante pérdida de carga. Llevan una llave de paso antes y otra después, para retirarlos en caso de necesidad. - Derivaciones Individuales Desde la llave de salida de cada contador, se considera ya la instalación individual de cada vivienda. En ella se incluye el montante o tubería que discurre desde el contador y discurre hasta la vivienda. Existe un montante por cada vivienda con su respectiva llave de paso a la entrada de la misma.
  • 3. Tipos de Tuberías Las tuberías se fabrican en distintos materiales. Cualquiera sea el material del cual estén construidas, deben presentar un espesor uniforme y cumplir con requisitos de estanqueidad para toda la instalación hasta una presión de 10 atm. Tuberías de acero galvanizado serán tubos sin rebarbas en los cortes ni deficiencias en el material que puedan favorecer la corrosión. Las uniones se efectúan con piezas roscadas de fundición. Este material ha dejado de usarse por lo general debido a la dificultad de realizar las roscas y a su tendencia a la corrosión; quedando este material para uso de tuberías generales de gran diámetro. Tuberías de Cobre Este es el material más utilizado en tuberías de agua. Las uniones se efectúan soldadas a piezas especiales a base de estaño. Poseen mayor resistencia a la corrosión que las anteriores. Se fabrican de hasta 18 mm de sección, siendo más flexibles y adaptándose así a las curvas en empotramientos. Tuberías de Polipropileno Estas tuberías se utilizan en instalaciones interiores. Son más caras que las de cobre pero resultan de fácil instalación ya que sus uniones se efectúan mediante piezas de soldadura térmica. Soportan hasta temperaturas de 90 ºC sin generar condensaciones. Estas tuberías son ideales para empotramiento porque tienen muy poca pérdida de carga.
  • 4. Tuberías de Polietileno Estas tuberías se emplean en grandes tuberías de aportación por su característica flexibilidad. Poseen menor resistencia que las de polipropileno, y no soportan temperaturas elevadas. Por lo general se usan en instalaciones exteriores bajo zanja. Están exentas de sufrir corrosión pero les afecta su exposición a los rayos solares, debilitando el material. Tuberías de PVC Dada su demostrada peligrosidad para la salud, sólo puede utilizarse en las instalaciones de saneamiento. Mecanismos Los mecanismos son aquellos elementos instalados en los puntos de servicio a fin de regular la aportación de agua. Los mecanismos más importantes son: • Grifos de lavabos y duchas. • Grifos temporizados de cierre automático. Requieren de una presión mínima de 1,5 Kg/cm2 para poder funcionar. • Cisternas de descarga. Son similares a los grifos en su consumo. • Fluxómetros para inodoros. Funcionan como las cisternas pero no poseen acumulación; descargan una gran cantidad de agua de golpe en la taza del inodoro para limpieza. Requieren de una presión mínima de 1,5 Kg/cm2 y un caudal de 1,5 l/seg. Grupos de Presión En algunas zonas altas, en edificios antiguos, o en zonas rurales con captaciones propias o con cisternas de acumulación, no siempre existe la presión requerida.
  • 5. Los Grupos de Presión se emplean para generar una presión suplementaria a la red en estos casos en que no existe la fuerza suficiente para abastecer al edificio. Una correcta presión en la red es necesaria para el buen funcionamiento de electrodomésticos como calentadores de agua instantáneos o lavadoras. También permite disponer del caudal necesario para lavabos y duchas. El grupo de presión se compone de una bomba y un depósito regulador. Al haber determinado la presión necesaria en la instalación, se regula el grupo para que se mantenga siempre el depósito regulador con la presión suministrada por la bomba. Cuando se abre un grifo, baja la presión en el depósito; seguidamente se acciona la bomba para restablecer el nivel de agua dentro del depósito.
  • 6. Esquemas de la instalación de fontanería en una vivienda La línea azul corresponde a la instalación de agua fría y la línea roja a la de agua caliente. Los símbolos normalizados están recogidos en los anexos de simbología.
  • 7. Instalación de agua caliente. La provisión de agua caliente para baños, duchas, lavaderos y cocinas se realiza desde la toma de la red interior de agua fría hasta los aparatos de consumo. Para su uso, debe contemplar ciertas características sanitarias que la hagan apta para el consumo, sin elementos contaminantes. En el caso de producción individual dentro de cada vivienda, por lo general se emplean calentadores individuales para agua con depósitos acumuladores, funcionando con energía eléctrica o con gas. También se pueden utilizar calderas que pueden funcionar con combustibles como gas ciudad, gas butano o propano o con gasoil. Hoy día, es de obligado cumplimiento en las viviendas de nueva construcción, la instalación de un sistema de caldeo de agua utilizando la energía solar térmica. Está basada en el calentamiento de agua mediante la radiación solar. Para conseguir tal fin, se hace pasar el agua de red por un captador solar, situado en una zona soleada orientada al sur. Normalmente los captadores térmicos se suelen colocar en los tejados, en las cubiertas o en zonas soleadas sobre suelo próximas a la vivienda. El agua caliente circula por un circuito primario estanco, y calienta mediante un serpentín el agua del circuito secundario del acumulador, ésta es la que se va a utilizar para el consumo de agua caliente sanitaria (ACS). En el caso que los captadores no calienten lo suficiente el agua a consumir, se utiliza un sistema de apoyo auxiliar (en este caso una caldera) para elevar la temperatura del agua hasta el valor adecuado de consumo. Un sistema electrónico controla la bomba y las válvulas en función de las temperaturas captadas por las sondas dispuestas a la salida del captador y en el acumulador.
  • 8. Instalación de saneamiento. La red de evacuación o de desagüe de las aguas residuales y pluviales de una vivienda está integrada por un conjunto de tuberías y cajas de conexión (arquetas) que conducen las aguas desde los aparatos sanitarios, fregaderos, máquinas de lavar y puntos de recogida de las aguas de lluvia hasta la red pública de alcantarillado. Arqueta En el caso de las redes de saneamiento la acometida se realiza desde el interior de la vivienda hacia la red pública.