SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
APLICADAS
CONSTRUCCIONES I
Incidencia De La Industria De La
Construcción En El Calentamiento Global
INTEGRANTES:
• Acuña Esquivel Crhistopher
• Andrade Lomas Stalin Xavier
• Calero Orellana John Alejandro
• Díaz Caicedo Analía Belén
GRUPO
#2
DOCENTE:
Ing. Luisa Paulina Viera
Arroba
FECHA: 03/01/2022
SEMESTRE: Sexto
PARALELO: Dos
2021-
2022
1 Introducción
CONTENIDO
2
3
4
5
Objetivos
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
①
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Identificar la incidencia de la industria de la construcción en
el calentamiento global para su análisis y posterior
planteamiento de soluciones a esta problemática
mediante estrategias para la reducción de este impacto.
 Indicar el porcentaje de emisiones de CO2 y consumo
energético de la industria de la construcción en un
contexto global.
 Mencionar estrategias para una construcción sostenible.
OBJETIVOS
②
INTRODUCCIÓN
③
Calentamiento global
Aumento promedio en
la temperatura de la
Tierra
La industria de la
construcción no se exenta
de estas responsabilidades
Mayor crecimiento en
las emisiones de
carbono
Industria
Transporte
Generación de
electricidad
Fuente: UKEssays. (2018)
USO ENERGÉTICO EN
CONSTRUCCIONES E
INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN.
④
 Australia:
40% de la energía se utiliza para:
➛ Calefacción
➛ Construcción
➛ Demolición de edificios
 Reino Unido:
50% de las emisiones totales de
CO2 es causada por la
construcción, ocupación y
mantenimiento de edificios
 Estados Unidos:
➛Sus edificios son responsables
del 38% de las emisiones de
carbono.
Hechos de que la industria de la construcción causa el calentamiento global
Las actividades relacionadas con la construcción son responsables del 35% al 45% de las
emisiones de CO2
Fuente: UKEssays. (2018) ⑤
Representan la mayor
parte del consumo de
energía total mundial
(35%)
Las emisiones del
CO2 representan un
38%
La dependencia eléctrica
aumenta las emisiones de CO2
debido a la alta proporción de
combustibles fósiles necesarios
para su producción.
Fuente: GlobalABC
(2020) ⑥
Emisiones de las construcciones y la industria de la construcción
● Las emisiones causadas por la
producción de materiales de
construcción se deben en gran medida
a la fabricación de cemento y acero. El
uso estandarizado de estos materiales
es una de las principales problemáticas
de la emisión de carbono (CO2).
⑦
● En el contexto global, el sector de la
construcción demanda
aproximadamente 50% de cemento y
el 30% de acero. Este factor muestra la
importancia de extender la vida útil de
las construcciones, reducir el uso de
estos materiales y extender la
utilización de materiales alternativos.
Fuente: Rodríguez, L. y Meza, C.
(2018)
Emisiones de las construcciones y la industria de la
construcción
Tabla 1 - Estimaciones de emisiones de operación y construcción, 2019
2019 (MtCO2) Cuota
Fase de uso de los edificios 9953
Carbón 496
9% emisiones directas
Petroleo 939
Gas natural 1663
Electricidad y calor 6855
19% emisiones indirectas
Construcción de edificios 130
10% de emisiones indirectas de la
cadena de valor de edificios y
construcción
Uso de energía de la construcción 130
Fabricación de materiales 3430
Fabricacion de cemento y acero para la construcción 2038
Otro 1391
Cadena de valor de edificios y construcción 13512
38% del total de emisiones relacionadas
con la energía
⑧
Fuente: GlobalABC
(2020)
ESTRATEGIAS PARA
LA CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
⑨
Estrategias para una construcción sostenible
Reducción del consumo
de recursos
Eficiencia y racionalidad
energética
Reducir la contaminación
y toxicidad
Fuente: Acosta, D.
 Uso de materiales provenientes
de recursos renovables.
 Reutilización y reciclaje.
 Construcciones que produzcan
más energía de la que
consumen.
 Prever la magnitud de
producción de desechos
contaminantes.
⑩
Estrategias para una construcción sostenible
Construir bien desde el inicio
Construir bajo la premisa de
“Cero desperdicios”
Producción y
manufactura flexibles y
de pequeña escala
Fuente: Acosta, D.
 Procurar un diseño para vida
larga útil.
 Materiales de calidad a costo
reducido.
 Evitar diseño de obras que
obliguen a arrojar residuos y
desechos.
 Producción de materiales
localmente.
 Disminuir gastos de transporte.
 Mitigar consumo energético y
niveles de contaminación.
⑪
• El sector de la construcción representan la mayor parte del
consumo energético con el 35% del consumo global, y el 38%
del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera. En
conclusión, al menos la mitad del CO2 expulsado a la
atmósfera está relacionado con la construcción de edificios a
lo largo de todas sus fases: construcción, uso y posterior
demolición.
Conclusiones
⑫
• El mejor camino para la reducción del impacto que genera el
sector de la construcción en el calentamiento global es la
proyección y diseño de construcciones sostenibles, para lo
cual se mencionó 6 estrategias basadas en principios
fundamentales como: reusar, reducir, reciclar y eliminar
materiales tóxicos.
Conclusiones
⑬
Bibliografía
• Acosta, D. (04 de Febrero de 2009). Arquitectura y construcción sostenibles: conceptos,
problemas y estrategias. Obtenido de Revistas Uniandes: https://bit.ly/3ISJw6F
• GlobalABC. (2020 de Diciembre de 2020). Informe de Estado Global para edificios y
construcciones 2020. Obtenido de Global Alliance for Buildings and Construction:
https://bit.ly/3GflZeA
• Rodríguez Potes, L., & Meza Estrada, C. (28 de Agosto de 2018). La construcción sostenible
frente a la mitigación del cambio climático. Obtenido de ResearchGate:
https://bit.ly/3Gl3TaW
• UKEssays. (Noviembre de 2018). Relación entre la industria de la construcción y el ⑭
GRACI
AS
⑮

Más contenido relacionado

Similar a Incidencia De La Industria De La Construcción En El Calentamiento Global.pptx

Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Apacytur
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
Johan Marin
 
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy DistrictBogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
World Office Forum
 
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
seblibro
 
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdfMONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
martin215361
 
Construcción sustentable -2016.pdf
Construcción sustentable -2016.pdfConstrucción sustentable -2016.pdf
Construcción sustentable -2016.pdf
PabloRiehme1
 
Sustentabilidad de las acereras
Sustentabilidad de las acererasSustentabilidad de las acereras
Sustentabilidad de las acereras
Armando Gregorio
 
Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
christiano1503
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
DiosymarSuarez
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCC
ipcc-media
 
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto. Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Reni_19
 
SaiA
SaiASaiA
Numeima
NumeimaNumeima
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normasLos materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
Williams Jorge
 
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
ANDECE
 
DOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdf
DOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdfDOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdf
DOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdf
FernandoDeLaTorre21
 
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
María Esteve Cantón
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
javier
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
ipcc-media
 

Similar a Incidencia De La Industria De La Construcción En El Calentamiento Global.pptx (20)

Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266Guia construccion-sostenible tcm7-193266
Guia construccion-sostenible tcm7-193266
 
Varios guia de construccion sostenible
Varios   guia de construccion sostenibleVarios   guia de construccion sostenible
Varios guia de construccion sostenible
 
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy DistrictBogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
 
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
 
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
 
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdfMONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
MONTOYA_ESTEFANY_PRACTICAS_SOSTENIBLES_CONSTRUCCION.pdf
 
Construcción sustentable -2016.pdf
Construcción sustentable -2016.pdfConstrucción sustentable -2016.pdf
Construcción sustentable -2016.pdf
 
Sustentabilidad de las acereras
Sustentabilidad de las acererasSustentabilidad de las acereras
Sustentabilidad de las acereras
 
Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCC
 
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto. Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
Procesos y Componentes para el diseño de un edificio alto.
 
SaiA
SaiASaiA
SaiA
 
Numeima
NumeimaNumeima
Numeima
 
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normasLos materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
 
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
Soluciones en prefabricado de hormigón para contribuir a la neutralidad climá...
 
DOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdf
DOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdfDOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdf
DOSSIER_MOOCS_OCTUBRE_2022.pdf
 
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
TFG_Estudio de las Características del Bloque de Tierra Comprimida Industrial...
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
 
Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Incidencia De La Industria De La Construcción En El Calentamiento Global.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS CONSTRUCCIONES I Incidencia De La Industria De La Construcción En El Calentamiento Global INTEGRANTES: • Acuña Esquivel Crhistopher • Andrade Lomas Stalin Xavier • Calero Orellana John Alejandro • Díaz Caicedo Analía Belén GRUPO #2 DOCENTE: Ing. Luisa Paulina Viera Arroba FECHA: 03/01/2022 SEMESTRE: Sexto PARALELO: Dos 2021- 2022
  • 3. OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar la incidencia de la industria de la construcción en el calentamiento global para su análisis y posterior planteamiento de soluciones a esta problemática mediante estrategias para la reducción de este impacto.  Indicar el porcentaje de emisiones de CO2 y consumo energético de la industria de la construcción en un contexto global.  Mencionar estrategias para una construcción sostenible. OBJETIVOS ②
  • 4. INTRODUCCIÓN ③ Calentamiento global Aumento promedio en la temperatura de la Tierra La industria de la construcción no se exenta de estas responsabilidades Mayor crecimiento en las emisiones de carbono Industria Transporte Generación de electricidad Fuente: UKEssays. (2018)
  • 5. USO ENERGÉTICO EN CONSTRUCCIONES E INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN. ④
  • 6.  Australia: 40% de la energía se utiliza para: ➛ Calefacción ➛ Construcción ➛ Demolición de edificios  Reino Unido: 50% de las emisiones totales de CO2 es causada por la construcción, ocupación y mantenimiento de edificios  Estados Unidos: ➛Sus edificios son responsables del 38% de las emisiones de carbono. Hechos de que la industria de la construcción causa el calentamiento global Las actividades relacionadas con la construcción son responsables del 35% al 45% de las emisiones de CO2 Fuente: UKEssays. (2018) ⑤
  • 7. Representan la mayor parte del consumo de energía total mundial (35%) Las emisiones del CO2 representan un 38% La dependencia eléctrica aumenta las emisiones de CO2 debido a la alta proporción de combustibles fósiles necesarios para su producción. Fuente: GlobalABC (2020) ⑥
  • 8. Emisiones de las construcciones y la industria de la construcción ● Las emisiones causadas por la producción de materiales de construcción se deben en gran medida a la fabricación de cemento y acero. El uso estandarizado de estos materiales es una de las principales problemáticas de la emisión de carbono (CO2). ⑦ ● En el contexto global, el sector de la construcción demanda aproximadamente 50% de cemento y el 30% de acero. Este factor muestra la importancia de extender la vida útil de las construcciones, reducir el uso de estos materiales y extender la utilización de materiales alternativos. Fuente: Rodríguez, L. y Meza, C. (2018)
  • 9. Emisiones de las construcciones y la industria de la construcción Tabla 1 - Estimaciones de emisiones de operación y construcción, 2019 2019 (MtCO2) Cuota Fase de uso de los edificios 9953 Carbón 496 9% emisiones directas Petroleo 939 Gas natural 1663 Electricidad y calor 6855 19% emisiones indirectas Construcción de edificios 130 10% de emisiones indirectas de la cadena de valor de edificios y construcción Uso de energía de la construcción 130 Fabricación de materiales 3430 Fabricacion de cemento y acero para la construcción 2038 Otro 1391 Cadena de valor de edificios y construcción 13512 38% del total de emisiones relacionadas con la energía ⑧ Fuente: GlobalABC (2020)
  • 11. Estrategias para una construcción sostenible Reducción del consumo de recursos Eficiencia y racionalidad energética Reducir la contaminación y toxicidad Fuente: Acosta, D.  Uso de materiales provenientes de recursos renovables.  Reutilización y reciclaje.  Construcciones que produzcan más energía de la que consumen.  Prever la magnitud de producción de desechos contaminantes. ⑩
  • 12. Estrategias para una construcción sostenible Construir bien desde el inicio Construir bajo la premisa de “Cero desperdicios” Producción y manufactura flexibles y de pequeña escala Fuente: Acosta, D.  Procurar un diseño para vida larga útil.  Materiales de calidad a costo reducido.  Evitar diseño de obras que obliguen a arrojar residuos y desechos.  Producción de materiales localmente.  Disminuir gastos de transporte.  Mitigar consumo energético y niveles de contaminación. ⑪
  • 13. • El sector de la construcción representan la mayor parte del consumo energético con el 35% del consumo global, y el 38% del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera. En conclusión, al menos la mitad del CO2 expulsado a la atmósfera está relacionado con la construcción de edificios a lo largo de todas sus fases: construcción, uso y posterior demolición. Conclusiones ⑫
  • 14. • El mejor camino para la reducción del impacto que genera el sector de la construcción en el calentamiento global es la proyección y diseño de construcciones sostenibles, para lo cual se mencionó 6 estrategias basadas en principios fundamentales como: reusar, reducir, reciclar y eliminar materiales tóxicos. Conclusiones ⑬
  • 15. Bibliografía • Acosta, D. (04 de Febrero de 2009). Arquitectura y construcción sostenibles: conceptos, problemas y estrategias. Obtenido de Revistas Uniandes: https://bit.ly/3ISJw6F • GlobalABC. (2020 de Diciembre de 2020). Informe de Estado Global para edificios y construcciones 2020. Obtenido de Global Alliance for Buildings and Construction: https://bit.ly/3GflZeA • Rodríguez Potes, L., & Meza Estrada, C. (28 de Agosto de 2018). La construcción sostenible frente a la mitigación del cambio climático. Obtenido de ResearchGate: https://bit.ly/3Gl3TaW • UKEssays. (Noviembre de 2018). Relación entre la industria de la construcción y el ⑭