SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE CICLO DE VIDA EN
LOS SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL SECTOR
DE LA CONSTRUCCIÓN
“Integration of life cycle thinking in the environmental management systems
of the building sector”.
Naiara Uriarte Gallastegi
Beñat Landeta Manzano
Germán Arana Landín
EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
CONSUMIDOR RELEVANTE DE
AGUA, ENERGÍA Y RECURSOS
EL ENFOQUE
DE CICLO DE
VIDA
DESARROLLO DE SOLUCIONES GLOBALES
INTRODUCCIÓN
32% del
consumo final
de energía
1/3 de las
emisiones de CO2
La construcción es el sector que más electricidad
consume y el segundo consumidor de energías fósiles
50% de todos los
materiales
extraídos en la UE
para la edificación
16% del
consumo
de en la
edificación
ELEVADO
IMPACTO AMBIENTAL
LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL
DEL PLANETA
CLIENTES Y MERCADO
INTEGRACIÓN
DEL PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA
SATISFACCIÓN PROPIA
¿POR QUÉ LA INTEGRACIÓN DEL PENSAMIENTO
DE CICLO DE VIDA EN ARQUITETURA?
LEGISLACIÓN 20/20
Landeta, B., Arana, G., Ruiz de Arbulo, P., & Díaz de Basurto, P. (2015). Sustainability through Eco-Design: Shedding light on the adoption of the ISO 14006 Standard.
In Sustainable operations management (pp. 163-181). Springer, Cham.
INTRODUCCIÓN
RESULTADOS
INTEGRACIÓN
DEL PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA
METODOLOGÍA
ANALISIS CRUZADO
DE CASOS
DIFICULTADES
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN
TXINDOKI
GORBEA
ZALAMA
MOTIVACIONES
3 CASOS
ANÁLISIS CRUZADO DE CASOS
METODOLOGÍA
ANÁLISIS CRUZADO DE CASOS
METODOLOGÍA
ANALISIS DE PRINCIPALES ESTRATEGIAS,
MEDIDAS Y RESULTADOS
FASE 1 OBTENCIÓN Y FABRICACIÓN DE MATERIALES Y COMPONENTES.
FASE 2 FASE DE USO Y MANTENIMIENTO
FASE 3 FIN DE VIDA
3 CASOS:
TXINDOKI REFORMA DE EDIFICIO.
GORBEA VIVIENDAS DE VPO.
ZALAMA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE UNA FÁBRICA.
METODOLOGÍA
PRINCIPALES ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS
1ª FASE y 2ª FASE
1ª Fase; ESTRATEGIA REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA
2ª Fase: ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE ENERIGA Y EMISIONES A LA ATMOSFERA
ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE AGUA
 OBJETIVO
1ª Fase REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA
2ª Fase REDUCIR CONSUMO DE ENERGIA, EMISIONES ATMOSFERA Y REDUCIR CONSUMO DE AGUA
 MEDIDA:
 Revestimiento exterior con lamas; gran durabilidad, fabricado con plástico y madera recicladas.
 RESULTADO:
 Reducción del consumo de energía de calefacción y refrigeración un 68,85%
 Instalación de sistema de generación de energías renovable: 22.120 kWh/m2 año
TXINDOKI REFORMA DE EDIFICIO
RESULTADOS
1ª Fase; ESTRATEGIA REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA
2ª Fase: ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE ENERIGA y EMISIONES A LA ATMOSFERA
 OBJETIVO
1ª Fase REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA
2ª Fase REDUCIR CONSUMO DE ENERGIA, EMISIONES ATMOSFERA Y REDUCIR CONSUMO DE AGUA
 MEDIDA:
 Instalación sistema de fachada ventilada.
 RESULTADO:
 Reducción de consumo materia prima: 8% de la fachada ventilada frente a la fachada tradicional.
 Utilización de un 5,71% de materiales de origen reciclados.
GORBEA VIVIENDAS DE VPO
y REDUCIR CONSUMO DE AGUA
PRINCIPALES ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS
1ª FASE y 2ª FASE
RESULTADOS
1ª Fase; ESTRATEGIA REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA
2ª Fase: ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE ENERIGA y EMISIONES A LA ATMOSFERA
y REDUCIR CONSUMO DE AGUA
 OBJETIVO
1ª Fase REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA
2ª Fase REDUCIR CONSUMO DE ENERGIA, EMISIONES ATMOSFERA Y REDUCIR CONSUMO DE AGUA
 MEDIDA:
 Utilización de grifos aireadores + inodoros de doble descarga.
 Cubierta ajardinada : acoger y mantener tanto plantas como substrato vegetal y el agua de lluvia.
 RESULTADO:
 Menor consumo energético para el edificio en un 29,06%.
 Reducción consumo 36,92%
ZALAMA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE UNA FÁBRICA
PRINCIPALES ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS
1ª FASE y 2ª FASE
RESULTADOS
ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS
3ª FASE : FIN DE VIDA
TXINDOKI
GORBEA
Utilización elementos industrializados madera:
RENOVABLE, RECICLABLE, REUTILIZABLE.
Tabiquerías interiores desmontables.
Elementos de desmontaje y reutilización en un
futuro.
RESULTADO:
NO CUANTIFICADO
3ª Fase; ESTRATEGIA REDUCCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS
RESULTADOS
RESULTADO:
Reducción de 9,37% en la energía para
la deconstrucción de las viviendas.
ZALAMA
Tabiquerías interiores desmontables.
Perfilería de aluminio en carpintería exterior.
RESULTADO:
Reducción de generación de residuos
45%.
 Mejorar el impacto medioambiental.
 La sostenibilidad desde creación de una
arquitectura funcional
GORBEA
 Mejorar la imagen de empresa.
 Conseguir consolidar la relación con promotor
privado.
 Incorporar un criterio innovador a los proyectos
MOTIVACIONES
PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO
 Certificados valorados por Visesa en concursos públicos.
 Programa Eraikal.
 Convenio de colaboración con el Aula de Ecodiseño
(EHU/UPV)V/EHU).
RESULTADOS
 Mejorar la imagen de empresa + diferenciación de competidores.
 Aumento de calidad de los proyectos.
 Acceso a nuevos programas + Estrechar lazos con AAPP.
 Reforzar la vigilancia legislativa en materia medioambiental.
 Convenio de colaboración con el Aula de Ecodiseño. (EHU/UPV)V/EHU).
ZALAMA
MOTIVACIONES
PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO
RESULTADOS
TXINDOKI
 Mejorar la imagen de empresa. Gestión ambiental.
 Responder a las demandas del mercado +
Eficiencia energética.
 Certificados valorados por Visesa en concursos públicos.
 Convenio de colaboración con el Aula de Ecodiseño (EHU/UPV)V/EHU).
 La sostenibilidad es indisoluble en una arquitectura funcional
MOTIVACIONES
PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO
RESULTADOS
GORBEA, TXINDOKI Y ZALAMA:
Creen en La Concienciación Social
Y
Compromiso Medioambiental.
MOTIVACIONES
PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO
RESULTADOS
 Existen multitud de materiales y soluciones constructivas.
1.- Necesidad de evaluar la reducción del impacto en el medio ambiente.
2.- Las Herramientas para evaluación de impactos emplean
diferentes metodologías con resultados dispares.
3.- Los fabricantes no proporcionan datos ambientales.
4.- Se desconocen técnicas futuras de deconstrucción.
5.- Difícil conocer detalladamente los futuros usos de un edificio.
 Cada proyecto es único.
DIFICULTADES
PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO
RESULTADOS
LAS RAZONES DE MOTIVACION
LOS PROBLEMAS
Del proceso de adaptación
- La aparición de legislación ambiental específica
- La fuerte competencia por el boom
- La crisis del sector de 2008.
- La cuantificación de mejoras ambientales.
- La falta de agilidad en la práctica de ecodiseño.
- En la redacción inicial de los proyectos no es posible
definir el edificio ni sus sistemas completamente.
ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO
RESULTADOS
¿QUE CONCLUIMOS?
EL SECTOR CAPACITADO TÉCNICAMENTE PARA LOGRAR
EDIFICIOS MÁS SOSTENIBLES
NO HAY CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL
EL CLIENTE EXIGE
LA INCLUSIÓN DE SOLUCIONES
NO ALTERE OTROS ASPECTOS DEL PROYECTO
FUNCIONALIDAD, ESTÉTICA…
LOS AHORROS OBTENIDOS EN LA FASE
DE USO
NO SE VALORAN A NIVEL DE LOS
COSTES DE ADQUISICIÓN
AUNQUE SE COMPENSEN CON CRECES
LOS MISMOS.
CONCLUSIONES
¿QUE CONCLUIMOS?
 Promover el desarrollo de mercados “verdes
 Desarrollar legislación ambiental específica del sector
 Promover nuevos sistemas de reconocimiento del
desempeño ambiental de los edificios
 Etiquetas de calificación energética
AA.PP.
LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA
 Destacan los resultados positivos.
 Rentabilidad + para la propia organización.
 Los arquitectos: satisfechos de contribuir al
medioambiente.
 “Ayuda a realizar una arquitectura más
racional”.(Txindoki).
 Permite implementar conceptos innovadores
 Proyectos de mayor calidad
CONCLUSIONES
I. PERMITE DETERMINAR ASPECTOS AMBIENTALES MÁS SIGNIFICATIVOS
II. PERMITE IMPLANTAR MEDIDAS PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DEL PROYECTO.
DESDE SU NACIMIENTO HASTA LA DECONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO Y LA
POSTERIOR GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
ESTUDIAR Y ANALIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO
A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA
CONCLUSIONES
Eskerrik asko zuen arretagaitik.
Gracias por vuestra atención.
Thank you for your attention.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Cluster Construction Eraikune
 
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Cluster Construction Eraikune
 
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Cluster Construction Eraikune
 
1611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº171611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº17
Biela765
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Leire Agüero Suárez
 
SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...
SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...
SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...
IoT Latam
 
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Cluster Construction Eraikune
 
Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...
Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...
Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...
Cluster Construction Eraikune
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Izza Toretto
 
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Cluster Construction Eraikune
 
Auditorías Energéticas y ESCO
Auditorías Energéticas y ESCOAuditorías Energéticas y ESCO
Auditorías Energéticas y ESCO
Caba_sostenibilidad
 
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Cluster Construction Eraikune
 
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
CPIC
 
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energéticoCantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Alvaro García de Polavieja
 
Angélica Ospina
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica Ospina
CCCS
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
CCCS
 
Caro y Santamaría
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y Santamaría
CCCS
 
EMUVIJESA.Información plan renove edificios
EMUVIJESA.Información plan renove edificiosEMUVIJESA.Información plan renove edificios
EMUVIJESA.Información plan renove edificios
emuvijesa
 
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project ManagementConferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
Caba_sostenibilidad
 
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Joan Escuer Solé
 

La actualidad más candente (20)

Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
Consecución de edificios NZEB mediante equipos de climatización de alta efici...
 
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
Análisis del potencial de la contabilización de consumos individuales como es...
 
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
Descarbonización del sector de la edificación. Gestión de la demanda energéti...
 
1611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº171611 Biela 7.65 Nº17
1611 Biela 7.65 Nº17
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
 
SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...
SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...
SEMINARIO EDIFICIOS VERDES, DATA CENTERS, CONOCE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA C...
 
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
Rehabilitación energética con criterios Passivhaus de la escuela EL Garrofer ...
 
Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...
Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...
Análisis energético en diferentes zonas climáticas de una Bomba de Calor de a...
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
Desarrollo de un Modelo Simple para la Estimación de la Reducción de la Deman...
 
Auditorías Energéticas y ESCO
Auditorías Energéticas y ESCOAuditorías Energéticas y ESCO
Auditorías Energéticas y ESCO
 
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
Desarrollo y puesta en práctica de una metodología hacia el diseño ZEB coste ...
 
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
El Hormigón: un material competitivo para obtener construcciones sostenibles ...
 
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energéticoCantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
Cantabria suma su primera vivienda nueva adaptada al futuro energético
 
Angélica Ospina
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica Ospina
 
Alonso Cardenas
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
 
Caro y Santamaría
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y Santamaría
 
EMUVIJESA.Información plan renove edificios
EMUVIJESA.Información plan renove edificiosEMUVIJESA.Información plan renove edificios
EMUVIJESA.Información plan renove edificios
 
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project ManagementConferencia Foro Ingeniería y Project Management
Conferencia Foro Ingeniería y Project Management
 
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
Intercambiadores Tierra Aire Y TéCnicas Emparentadas. Ejemplos Y Experiencias...
 

Similar a Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión medioambiental del sector de la construcción

Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Sector Arquitectura
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
Karen Osorio
 
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El DesarrolloLa Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
ANDECE
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
ANDECE
 
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICAARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICAadaura
 
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia UrbanaProyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2xuxomig
 
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPVEdificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
Lorena Cuadra Morales
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
Susana Garcia San Roman
 
Módulo 3.pptx
Módulo 3.pptxMódulo 3.pptx
Módulo 3.pptx
SantiagoBarcazaS
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayojerry_4
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
laliif
 
Edificaciones sustentables
Edificaciones sustentablesEdificaciones sustentables
Edificaciones sustentables
Ivannys Marval Salazar
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambientealexmere
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambientealexmere
 
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
miguelgomez384
 

Similar a Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión medioambiental del sector de la construcción (20)

Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
 
TareaS7.docx
TareaS7.docxTareaS7.docx
TareaS7.docx
 
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El DesarrolloLa Industria De La Construccion En El Desarrollo
La Industria De La Construccion En El Desarrollo
 
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptxWebinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
Webinar Hormigones verdes para lograr la descarbonización.pptx
 
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
La construcción del futuro: Sostenible y digital. Visión a partir de elemento...
 
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICAARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
ARQUITECTURA BOCLIMÀTICA
 
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia UrbanaProyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
 
Presenedi2
Presenedi2Presenedi2
Presenedi2
 
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPVEdificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
 
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
Artículo Revista Ecoconstruccion: Renovar con materiales plásticos para dinam...
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
 
Módulo 3.pptx
Módulo 3.pptxMódulo 3.pptx
Módulo 3.pptx
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
Edificaciones sustentables
Edificaciones sustentablesEdificaciones sustentables
Edificaciones sustentables
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambiente
 
E ry-ambiente
E ry-ambienteE ry-ambiente
E ry-ambiente
 
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
Ponencia IPUR: El Aislamiento con Poliuretano en la construcción sostenible’
 
Trabajo materiales
Trabajo materialesTrabajo materiales
Trabajo materiales
 

Más de Cluster Construction Eraikune

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
Cluster Construction Eraikune
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Cluster Construction Eraikune
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Cluster Construction Eraikune
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Cluster Construction Eraikune
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Cluster Construction Eraikune
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
Cluster Construction Eraikune
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Cluster Construction Eraikune
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
Cluster Construction Eraikune
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
Cluster Construction Eraikune
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
Cluster Construction Eraikune
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
Cluster Construction Eraikune
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
Cluster Construction Eraikune
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
Cluster Construction Eraikune
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
Cluster Construction Eraikune
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
Cluster Construction Eraikune
 

Más de Cluster Construction Eraikune (20)

Progresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, BogotáProgresa Fenicia, Bogotá
Progresa Fenicia, Bogotá
 
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias TecnológicasTangibilidad de las tendencias Tecnológicas
Tangibilidad de las tendencias Tecnológicas
 
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificiosOportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
Oportunidad de negocio a través de la rehabilitación energética de edificios
 
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios Puesta en valor de los Materiales Secundarios
Puesta en valor de los Materiales Secundarios
 
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
Eraikune frente al nuevo periodo de Programación Europeo 2021-2027
 
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
3 Casos Prácticos de Uso de la Tecnología para mejorar la rentabilidad de las...
 
Programa congreso 2020
Programa congreso 2020 Programa congreso 2020
Programa congreso 2020
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
IGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto ComercialIGLÚ Folleto Comercial
IGLÚ Folleto Comercial
 
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020 Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
Programa Congreso EESAP11/CICA4 2020
 
ZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo ServiciosZIKOTZ Catálogo Servicios
ZIKOTZ Catálogo Servicios
 
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019 PUERTO DE BILBAO Balance 2019
PUERTO DE BILBAO Balance 2019
 
BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020BASKEGUR Informe Final 2020
BASKEGUR Informe Final 2020
 
BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020BASKEGUR Triptico 2020
BASKEGUR Triptico 2020
 
WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial WEROI Folleto comercial
WEROI Folleto comercial
 
BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020BAIKA Dossier Empresa 2020
BAIKA Dossier Empresa 2020
 
SPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto CorporativoSPRILUR Folleto Corporativo
SPRILUR Folleto Corporativo
 
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019ERAIKUNE Memoria Anual 2019
ERAIKUNE Memoria Anual 2019
 
IP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto ComercialIP21 Folleto Comercial
IP21 Folleto Comercial
 
FHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto ComercialFHIMASA Folleto Comercial
FHIMASA Folleto Comercial
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Integración de la perspectiva de ciclo de vida en los sistemas de gestión medioambiental del sector de la construcción

  • 1. INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE CICLO DE VIDA EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN “Integration of life cycle thinking in the environmental management systems of the building sector”. Naiara Uriarte Gallastegi Beñat Landeta Manzano Germán Arana Landín
  • 2. EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CONSUMIDOR RELEVANTE DE AGUA, ENERGÍA Y RECURSOS EL ENFOQUE DE CICLO DE VIDA DESARROLLO DE SOLUCIONES GLOBALES INTRODUCCIÓN 32% del consumo final de energía 1/3 de las emisiones de CO2 La construcción es el sector que más electricidad consume y el segundo consumidor de energías fósiles 50% de todos los materiales extraídos en la UE para la edificación 16% del consumo de en la edificación ELEVADO IMPACTO AMBIENTAL
  • 3. LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL DEL PLANETA CLIENTES Y MERCADO INTEGRACIÓN DEL PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA SATISFACCIÓN PROPIA ¿POR QUÉ LA INTEGRACIÓN DEL PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA EN ARQUITETURA? LEGISLACIÓN 20/20 Landeta, B., Arana, G., Ruiz de Arbulo, P., & Díaz de Basurto, P. (2015). Sustainability through Eco-Design: Shedding light on the adoption of the ISO 14006 Standard. In Sustainable operations management (pp. 163-181). Springer, Cham. INTRODUCCIÓN
  • 4. RESULTADOS INTEGRACIÓN DEL PENSAMIENTO DE CICLO DE VIDA METODOLOGÍA ANALISIS CRUZADO DE CASOS DIFICULTADES CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN TXINDOKI GORBEA ZALAMA MOTIVACIONES 3 CASOS
  • 5. ANÁLISIS CRUZADO DE CASOS METODOLOGÍA
  • 6. ANÁLISIS CRUZADO DE CASOS METODOLOGÍA
  • 7. ANALISIS DE PRINCIPALES ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS FASE 1 OBTENCIÓN Y FABRICACIÓN DE MATERIALES Y COMPONENTES. FASE 2 FASE DE USO Y MANTENIMIENTO FASE 3 FIN DE VIDA 3 CASOS: TXINDOKI REFORMA DE EDIFICIO. GORBEA VIVIENDAS DE VPO. ZALAMA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE UNA FÁBRICA. METODOLOGÍA
  • 8. PRINCIPALES ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS 1ª FASE y 2ª FASE 1ª Fase; ESTRATEGIA REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA 2ª Fase: ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE ENERIGA Y EMISIONES A LA ATMOSFERA ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE AGUA  OBJETIVO 1ª Fase REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA 2ª Fase REDUCIR CONSUMO DE ENERGIA, EMISIONES ATMOSFERA Y REDUCIR CONSUMO DE AGUA  MEDIDA:  Revestimiento exterior con lamas; gran durabilidad, fabricado con plástico y madera recicladas.  RESULTADO:  Reducción del consumo de energía de calefacción y refrigeración un 68,85%  Instalación de sistema de generación de energías renovable: 22.120 kWh/m2 año TXINDOKI REFORMA DE EDIFICIO RESULTADOS
  • 9. 1ª Fase; ESTRATEGIA REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA 2ª Fase: ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE ENERIGA y EMISIONES A LA ATMOSFERA  OBJETIVO 1ª Fase REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA 2ª Fase REDUCIR CONSUMO DE ENERGIA, EMISIONES ATMOSFERA Y REDUCIR CONSUMO DE AGUA  MEDIDA:  Instalación sistema de fachada ventilada.  RESULTADO:  Reducción de consumo materia prima: 8% de la fachada ventilada frente a la fachada tradicional.  Utilización de un 5,71% de materiales de origen reciclados. GORBEA VIVIENDAS DE VPO y REDUCIR CONSUMO DE AGUA PRINCIPALES ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS 1ª FASE y 2ª FASE RESULTADOS
  • 10. 1ª Fase; ESTRATEGIA REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA 2ª Fase: ESTRATEGIA REDUCIR CONSUMO DE ENERIGA y EMISIONES A LA ATMOSFERA y REDUCIR CONSUMO DE AGUA  OBJETIVO 1ª Fase REDUCIR MATERIAS PRIMAS Y CONSUMO DE ENERGIA 2ª Fase REDUCIR CONSUMO DE ENERGIA, EMISIONES ATMOSFERA Y REDUCIR CONSUMO DE AGUA  MEDIDA:  Utilización de grifos aireadores + inodoros de doble descarga.  Cubierta ajardinada : acoger y mantener tanto plantas como substrato vegetal y el agua de lluvia.  RESULTADO:  Menor consumo energético para el edificio en un 29,06%.  Reducción consumo 36,92% ZALAMA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE UNA FÁBRICA PRINCIPALES ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS 1ª FASE y 2ª FASE RESULTADOS
  • 11. ESTRATEGIAS, MEDIDAS Y RESULTADOS 3ª FASE : FIN DE VIDA TXINDOKI GORBEA Utilización elementos industrializados madera: RENOVABLE, RECICLABLE, REUTILIZABLE. Tabiquerías interiores desmontables. Elementos de desmontaje y reutilización en un futuro. RESULTADO: NO CUANTIFICADO 3ª Fase; ESTRATEGIA REDUCCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS RESULTADOS RESULTADO: Reducción de 9,37% en la energía para la deconstrucción de las viviendas. ZALAMA Tabiquerías interiores desmontables. Perfilería de aluminio en carpintería exterior. RESULTADO: Reducción de generación de residuos 45%.
  • 12.  Mejorar el impacto medioambiental.  La sostenibilidad desde creación de una arquitectura funcional GORBEA  Mejorar la imagen de empresa.  Conseguir consolidar la relación con promotor privado.  Incorporar un criterio innovador a los proyectos MOTIVACIONES PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO  Certificados valorados por Visesa en concursos públicos.  Programa Eraikal.  Convenio de colaboración con el Aula de Ecodiseño (EHU/UPV)V/EHU). RESULTADOS
  • 13.  Mejorar la imagen de empresa + diferenciación de competidores.  Aumento de calidad de los proyectos.  Acceso a nuevos programas + Estrechar lazos con AAPP.  Reforzar la vigilancia legislativa en materia medioambiental.  Convenio de colaboración con el Aula de Ecodiseño. (EHU/UPV)V/EHU). ZALAMA MOTIVACIONES PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO RESULTADOS
  • 14. TXINDOKI  Mejorar la imagen de empresa. Gestión ambiental.  Responder a las demandas del mercado + Eficiencia energética.  Certificados valorados por Visesa en concursos públicos.  Convenio de colaboración con el Aula de Ecodiseño (EHU/UPV)V/EHU).  La sostenibilidad es indisoluble en una arquitectura funcional MOTIVACIONES PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO RESULTADOS
  • 15. GORBEA, TXINDOKI Y ZALAMA: Creen en La Concienciación Social Y Compromiso Medioambiental. MOTIVACIONES PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO RESULTADOS
  • 16.  Existen multitud de materiales y soluciones constructivas. 1.- Necesidad de evaluar la reducción del impacto en el medio ambiente. 2.- Las Herramientas para evaluación de impactos emplean diferentes metodologías con resultados dispares. 3.- Los fabricantes no proporcionan datos ambientales. 4.- Se desconocen técnicas futuras de deconstrucción. 5.- Difícil conocer detalladamente los futuros usos de un edificio.  Cada proyecto es único. DIFICULTADES PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO RESULTADOS
  • 17. LAS RAZONES DE MOTIVACION LOS PROBLEMAS Del proceso de adaptación - La aparición de legislación ambiental específica - La fuerte competencia por el boom - La crisis del sector de 2008. - La cuantificación de mejoras ambientales. - La falta de agilidad en la práctica de ecodiseño. - En la redacción inicial de los proyectos no es posible definir el edificio ni sus sistemas completamente. ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE LCT+ECODISEÑO RESULTADOS
  • 18. ¿QUE CONCLUIMOS? EL SECTOR CAPACITADO TÉCNICAMENTE PARA LOGRAR EDIFICIOS MÁS SOSTENIBLES NO HAY CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL EL CLIENTE EXIGE LA INCLUSIÓN DE SOLUCIONES NO ALTERE OTROS ASPECTOS DEL PROYECTO FUNCIONALIDAD, ESTÉTICA… LOS AHORROS OBTENIDOS EN LA FASE DE USO NO SE VALORAN A NIVEL DE LOS COSTES DE ADQUISICIÓN AUNQUE SE COMPENSEN CON CRECES LOS MISMOS. CONCLUSIONES
  • 19. ¿QUE CONCLUIMOS?  Promover el desarrollo de mercados “verdes  Desarrollar legislación ambiental específica del sector  Promover nuevos sistemas de reconocimiento del desempeño ambiental de los edificios  Etiquetas de calificación energética AA.PP. LOS ESTUDIOS DE ARQUITECTURA  Destacan los resultados positivos.  Rentabilidad + para la propia organización.  Los arquitectos: satisfechos de contribuir al medioambiente.  “Ayuda a realizar una arquitectura más racional”.(Txindoki).  Permite implementar conceptos innovadores  Proyectos de mayor calidad CONCLUSIONES
  • 20. I. PERMITE DETERMINAR ASPECTOS AMBIENTALES MÁS SIGNIFICATIVOS II. PERMITE IMPLANTAR MEDIDAS PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DEL PROYECTO. DESDE SU NACIMIENTO HASTA LA DECONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO Y LA POSTERIOR GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ESTUDIAR Y ANALIZAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA CONCLUSIONES
  • 21. Eskerrik asko zuen arretagaitik. Gracias por vuestra atención. Thank you for your attention.