SlideShare una empresa de Scribd logo
La identificación con los personajes y los valores sociales

        Mediante los mecanismos de identificación y proyección es que los
sujetos se adhieren al sistema de valores que presentan los mensajes. De esta
manera, aprenden qué valores son deseables y admitidos por la sociedad y
qué valores son rechazados o no admitidos. Los héroes, en los que se
proyectan los jóvenes, adultos, niños o adolescentes y con los que se
identifican, serán el soporte y el vehículo de transmisión de esos valores. Por
ejemplo, las identificaciones y proyecciones sobre temas, personajes o
situaciones de carácter sexual o de relaciones entre géneros que vehiculan
valores respecto al género y la sexualidad.

       Los siguientes personajes fueron pasados a jóvenes adolescentes de 1º
de BUP de los dos sexos con intención de averiguar con qué modelos de
hombre y de mujer se identifican más y el porqué : Claudia Shiffer (1) Teresa
de Calcuta (2) Marie Curie (3) Madonna (4) Paul Newman (5) Ghandi (6)
Einstein (7) Joaquín Sabina (8).

      El procedimiento empieza haciendo cuatro preguntas a los jóvenes:

1.- Qué personaje quisieras ser y por qué (S).

2.- Qué personaje no quisieras ser y por qué (nS).

3.- Qué personajes te gustan (G). Tratamos de obtener tres nombres de
personajes.

4.- Qué personajes no te gustan (nG). Tratamos de obtener tres nombres de
personajes.

   Las abreviaturas entre paréntesis significan, para cada una de las cuatro
preguntas:

   S: Querer ser (identificación)
   nS: No querer ser (contraidentificación)
   G: Gustar
   nG: No gustar

      Estudiamos estos índices individuales y sus combinaciones:

1.- S + G, índice global de elección: frecuencia con que un personaje se cita de
    manera positiva por el grupo de sujetos.

2.- nS + nG, índice global de rechazo: frecuencia con que un personaje se cita
    de manera negativa por el grupo de sujetos.

3.- S + G + nS + nG, índice de presencia total: la suma de elecciones y
    rechazos.

4. Índice de polaridad :
(S + G) - (nS + nG)
                                   S + G + nS + nG

         El índice de polaridad significa la diferencia entre elecciones y
 rechazos relacionados con la presencia total del personaje en cuestión. El
 mismo personaje puede ser elegido por ciertos jóvenes y rechazado por otros.
 La polaridad es perfectamente negativa (-1) cuando es rechazado por la
 totalidad del grupo. La polaridad es perfectamente positiva (+ 1) cuando es
 elegido por la totalidad del grupo. Cuando el total de rechazos es igual al total
 de elecciones estamos ante un personaje perfectamente ambivalente (0).

         Aplicando estos índices, obtenemos el cuadro 1 (M y H= mujer, hombre).

                     CUADRO 1: ÍNDICES DE POLARIDAD DE IDENTIFICACIÓN CON LOS
                                            PERSONAJES
                      S         nS         G         nG     Presencia   Índice de
                                                              Total     Polaridad
                   M    H    M      H    M    H    M     H    M     H    M       H
   Madonna         12    2   3      3    6    6    5     2   26     13 0.58     0,23
Joaquín Sabina      1    1   0      0   10    6    1     2   12      9 0.83     0,56
   Teresa de
                   4     0    4    0     7     6    2     1    17    7    0.3   0,71
    Calcuta
Claudia Shiffer     2    0    8    0      3    8    5     1    18   10   -0.4   0,78
Madame Curie       11   10    0    0     10    8    0     0    21   18     1      1
 Pual Newman        1    0    0    0     15    5    1     0    17    5   0.88     1
    Ghandi          1    2    0    0      7    3    0     0     8    5     1      1
 Albert Eisntein    5    8    0    0     11   15    0     0    16   23     1      1

        Los aspectos de proyección (la pregunta del porqué, del qué “tiene” tal o
 cual personaje que te atrae) se evaluaron con las siguientes preguntas: a) Si
 tuvieras que hacer un viaje de placer alrededor del mundo, ¿a cuál de estos
 personajes pedirías que te acompañara? ¿Qué significaría para ti su
 compañía?; b) Imagina que todos los personajes y tú naufragaran, ¿si para
 sobrevivir tuvieras que expulsar a dos de los personajes a cuáles expulsarías y
 por qué?; c) ¿Cuál de estos personajes crees que estaría más dispuesto a
 tener una buena amistad contigo y cuál no? Explica tus razones, por favor.

         Si se observan con cuidado las preguntas proyectivas, se comprobará
 que se han seleccionado según tres criterios de contextos vitales: el placer y la
 diversión conforman un tipo de situación o contexto de acción; el peligro y la
 supervivencia conforman el segundo contexto; el tercer contexto corresponde
 al de la sociabilidad, el apoyo en forma de amistad.

        Con estas preguntas y sus respuestas ya podemos explicar qué valores
 influyen en la socialización de ellos y ellas, al detectar qué tipos de personajes
 les gusta más y quisieran ser (identificación). Y también podemos explicar con
 qué contravalores no se identifican y la razón de ello. Dejamos para otro
 momento la explicación de las respuestas a las preguntas proyectivas.

       Podemos concluir que tanto ellas como ellos se identifican más con
 personajes científicos de relevancia como Einstein y Madame Curie. Por el
 contrario, sólo se identifican con un personaje de la farándula cinematográfica
(Paul Newman). Y también sólo con uno de la vida real con valores e ideales
de justicia y libertad (Ghandi) El grupo en su totalidad elige a estos personajes
de forma positiva por unanimidad.

      De entre los personajes femeninos, las diferencias entre ellas y ellos es
que las chicas se identifican más positivamente con Madonna y, los chicos, con
Claudia Schiffer, dos modelos de mujer que representan valores diferentes.
Mientras que Madonna es más rompedora y contestaría, Claudia Shiffer es
más sumisa y representa el modelo femenino de objeto sexual pasivo (exciste
una contraidentificación con ella, al ser su valor negativo. Como vemos, la
mujer sacrificada y entregada al prójimo (Teresa de Calcuta) tiene menos
relevancia que las otras más sexualizadas, según las chicas; para los chicos sí
es objeto de identificación esta “santa mujer” desexualizada. Que cada lector
saque sus propias conclusiones.

       Parece que los personajes masculinos son objetos de identificación
positiva en mayor medida que los personajes femeninos. Esto se puede deber
a los personajes seleccionados o que los roles sociales de los modelos
masculinos son más atractivos para chicos y chicas.

Más contenido relacionado

Destacado

Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Pixeldarts
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 

Destacado (20)

Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 

Indice de polaridad

  • 1. La identificación con los personajes y los valores sociales Mediante los mecanismos de identificación y proyección es que los sujetos se adhieren al sistema de valores que presentan los mensajes. De esta manera, aprenden qué valores son deseables y admitidos por la sociedad y qué valores son rechazados o no admitidos. Los héroes, en los que se proyectan los jóvenes, adultos, niños o adolescentes y con los que se identifican, serán el soporte y el vehículo de transmisión de esos valores. Por ejemplo, las identificaciones y proyecciones sobre temas, personajes o situaciones de carácter sexual o de relaciones entre géneros que vehiculan valores respecto al género y la sexualidad. Los siguientes personajes fueron pasados a jóvenes adolescentes de 1º de BUP de los dos sexos con intención de averiguar con qué modelos de hombre y de mujer se identifican más y el porqué : Claudia Shiffer (1) Teresa de Calcuta (2) Marie Curie (3) Madonna (4) Paul Newman (5) Ghandi (6) Einstein (7) Joaquín Sabina (8). El procedimiento empieza haciendo cuatro preguntas a los jóvenes: 1.- Qué personaje quisieras ser y por qué (S). 2.- Qué personaje no quisieras ser y por qué (nS). 3.- Qué personajes te gustan (G). Tratamos de obtener tres nombres de personajes. 4.- Qué personajes no te gustan (nG). Tratamos de obtener tres nombres de personajes. Las abreviaturas entre paréntesis significan, para cada una de las cuatro preguntas: S: Querer ser (identificación) nS: No querer ser (contraidentificación) G: Gustar nG: No gustar Estudiamos estos índices individuales y sus combinaciones: 1.- S + G, índice global de elección: frecuencia con que un personaje se cita de manera positiva por el grupo de sujetos. 2.- nS + nG, índice global de rechazo: frecuencia con que un personaje se cita de manera negativa por el grupo de sujetos. 3.- S + G + nS + nG, índice de presencia total: la suma de elecciones y rechazos. 4. Índice de polaridad :
  • 2. (S + G) - (nS + nG) S + G + nS + nG El índice de polaridad significa la diferencia entre elecciones y rechazos relacionados con la presencia total del personaje en cuestión. El mismo personaje puede ser elegido por ciertos jóvenes y rechazado por otros. La polaridad es perfectamente negativa (-1) cuando es rechazado por la totalidad del grupo. La polaridad es perfectamente positiva (+ 1) cuando es elegido por la totalidad del grupo. Cuando el total de rechazos es igual al total de elecciones estamos ante un personaje perfectamente ambivalente (0). Aplicando estos índices, obtenemos el cuadro 1 (M y H= mujer, hombre). CUADRO 1: ÍNDICES DE POLARIDAD DE IDENTIFICACIÓN CON LOS PERSONAJES S nS G nG Presencia Índice de Total Polaridad M H M H M H M H M H M H Madonna 12 2 3 3 6 6 5 2 26 13 0.58 0,23 Joaquín Sabina 1 1 0 0 10 6 1 2 12 9 0.83 0,56 Teresa de 4 0 4 0 7 6 2 1 17 7 0.3 0,71 Calcuta Claudia Shiffer 2 0 8 0 3 8 5 1 18 10 -0.4 0,78 Madame Curie 11 10 0 0 10 8 0 0 21 18 1 1 Pual Newman 1 0 0 0 15 5 1 0 17 5 0.88 1 Ghandi 1 2 0 0 7 3 0 0 8 5 1 1 Albert Eisntein 5 8 0 0 11 15 0 0 16 23 1 1 Los aspectos de proyección (la pregunta del porqué, del qué “tiene” tal o cual personaje que te atrae) se evaluaron con las siguientes preguntas: a) Si tuvieras que hacer un viaje de placer alrededor del mundo, ¿a cuál de estos personajes pedirías que te acompañara? ¿Qué significaría para ti su compañía?; b) Imagina que todos los personajes y tú naufragaran, ¿si para sobrevivir tuvieras que expulsar a dos de los personajes a cuáles expulsarías y por qué?; c) ¿Cuál de estos personajes crees que estaría más dispuesto a tener una buena amistad contigo y cuál no? Explica tus razones, por favor. Si se observan con cuidado las preguntas proyectivas, se comprobará que se han seleccionado según tres criterios de contextos vitales: el placer y la diversión conforman un tipo de situación o contexto de acción; el peligro y la supervivencia conforman el segundo contexto; el tercer contexto corresponde al de la sociabilidad, el apoyo en forma de amistad. Con estas preguntas y sus respuestas ya podemos explicar qué valores influyen en la socialización de ellos y ellas, al detectar qué tipos de personajes les gusta más y quisieran ser (identificación). Y también podemos explicar con qué contravalores no se identifican y la razón de ello. Dejamos para otro momento la explicación de las respuestas a las preguntas proyectivas. Podemos concluir que tanto ellas como ellos se identifican más con personajes científicos de relevancia como Einstein y Madame Curie. Por el contrario, sólo se identifican con un personaje de la farándula cinematográfica
  • 3. (Paul Newman). Y también sólo con uno de la vida real con valores e ideales de justicia y libertad (Ghandi) El grupo en su totalidad elige a estos personajes de forma positiva por unanimidad. De entre los personajes femeninos, las diferencias entre ellas y ellos es que las chicas se identifican más positivamente con Madonna y, los chicos, con Claudia Schiffer, dos modelos de mujer que representan valores diferentes. Mientras que Madonna es más rompedora y contestaría, Claudia Shiffer es más sumisa y representa el modelo femenino de objeto sexual pasivo (exciste una contraidentificación con ella, al ser su valor negativo. Como vemos, la mujer sacrificada y entregada al prójimo (Teresa de Calcuta) tiene menos relevancia que las otras más sexualizadas, según las chicas; para los chicos sí es objeto de identificación esta “santa mujer” desexualizada. Que cada lector saque sus propias conclusiones. Parece que los personajes masculinos son objetos de identificación positiva en mayor medida que los personajes femeninos. Esto se puede deber a los personajes seleccionados o que los roles sociales de los modelos masculinos son más atractivos para chicos y chicas.