SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TRABAJOS DE LABORATORIO: ALDEHIDOS Y CETONAS

                   Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria

OBJETIVOS DEL PRACTICO DE ALDEHIDOS y CETONAS:

  I)        Realizar reacciones de caracterización de aldehidos y cetonas:
            a) Reacciones del grupo carbonilo
            b) Reacciones del C-alfa
  II)       Selección de reacciones para diferenciar aldehidos y cetonas.


I.a) REACCIONES DEL GRUPO CARBONILO:

       •                  ADICIÓN DE NaHSO3: Los aldehidos reaccionan con el NaHSO3
       formando un sólido cristalino llamado combinación bisulfítica. Esta reacción es
       importante porque permite conservar inalterados a los aldehidos (evita resinificación,
       oxidación, etc). La combinación es fácilmente hidrolizable por H+ y HO- restituyéndose
       así el aldehído.
       Ecuación general:

               O                                   OH
         R C       + NaHSO3                 R   C       SO3Na
               H
                                                   H


       Experiencia: Mezclar en tubo de ensayo (t.e.) 2 mL de aldehído acético con 2 mL de
       solución saturada de NaHSO3 (recientemente preparada). Agitar y dejar enfriar, precipita
       el bisulfito de aldehído.

       •                 OXIDACIÓN: Se utilizan oxidantes suaves como el Reactivo de
       Fehling y el Reactivo de Tollens. En estas condiciones los aldehidos se oxidan
       fácilmente dando ácidos de igual número de átomos de C. Las cetonas no reaccionan,
       por lo tanto es una reacción diferencial.

            1-                Reactivo de Fehling: Consta de dos soluciones: a) Solución de
            CuSO4 y b) Solución de tartrato doble de Na y K en medio alcalino(NaOH). Ambas
            soluciones se conservan en frascos separados. Se combinan en el momento de
            realizar la reacción.

            Ecuaciones:
                              CuSO4   +   2 NaOH                Cu(OH)2 + Na2SO4


                                                                precipitado
                         COOK                   COOK
                         CHOH         O         CHO
             Cu(OH)2   +                             Cu +2 H2O
                         CHOH                   CHO
                         COONa                  COONa
                                                cuprotartato de Na y K
(azul intenso)

      COOK                                               COOK
      CHO           O                                                      O
                                               O       2 CHOH + R C
           Cu + R C   + 2 H2O                                                 + Cu2O
      CHO           H                                    CHOH              OH
      COONa                                              COONa              ppdo. rojo ladrillo


    El cuprotartato de Na y K reacciona con el aldehído, éste se oxida a ácido y el Cu
    (II) se reduce a óxido de Cu (I) que se visualiza como un precipitado rojo ladrillo.

    Experiencia: En un tubo de ensayo se coloca 0.5 mL de solución de Fehling A y
    0.5 mL de solución de Fehling B, se agita y se agrega 0.5 mL de formol, se calienta
    a la llama hasta formación del precipitado rojo ladrillo de Cu2O. Es una reacción
    diferencial, pues los aldehidos se oxidan con el R. de Fehling y las cetonas no.

    2-               Reactivo de Tollens: Es el AgNO3 amoniacal.

    Ecuaciones:

          2 AgNO3 + 2 NH4OH                    2 NH4 NO3 + Ag2O + H2O
                                                          pptdo bco.


      2 NH4NO3 + Ag2O + 2 NH4OH                        2 Ag (NH3)2NO3 + 3 H2O
                                                       Nitrato diamin plata
                                                            (incoloro)


    El nitrato diamin plata reacciona con el aldehído, éste se oxida a ácido y la plata se
    reduce a Ag metálica (espejo de plata).

                               O                                O
      2 Ag (NH3)2NO3 + R   C       +   3 H2O       O    R   C        + 2 Ag + 2 NO3NH4 + 2 NH4OH
                               H                                OH


    Experiencia: En un tubo de ensayo, limpio y desengrasado con NaOH y enjuagado
    con abundante agua destilada, se coloca 1 mL. de AgNO3 y se agrega con pipeta 1
    o 2 gotas de NH3 hasta que se observa una turbidez o un precipitado blanco en
    forma de anillo (Ag2O). Se continúa agregando NH3 hasta disolución de dicho
    precipitado. Se agrega 1 mL de aldehído y se calienta el t.e. inclinándolo para
    favorecer que la Ag metálica se deposite en las paredes, en forma de espejo.

•               POLIMERIZACIÓN: Las reacciones                       de   polimerización    pueden
considerarse como de adición al grupo carbonilo.

 1- Adición de amoníaco: El aldehído fórmico reacciona con el amoníaco de una
manera particular, pues forma un compuesto cíclico: hexametilentetramina, llamado
urotropina.

    (Ver Ecuación)

    Técnica: Evaporar en una cápsula de porcelana 2 mL de formol y 3 mL de
    amoníaco. Recristalizar en alcohol la urotropina formada.
2-Obtención de paraformaldehído: Es un polímero del aldehído fórmico y se lo
            obtiene calentando éste a sequedad en baño maría.

            Ecuación:

                           O    O
               n H C                       HO-CH2O-(CH2O)n-CH2-OH
                           H


            Experiencia: En cápsula de porcelana evaporar a baño María 3 mL de formol. Se
            obtiene un sólido blanco, polímero lineal que por calentamiento se despolimeriza,
            liberando aldehído fórmico, que puede reconocerse con el Reactivo de Schiff. Esto
            se realiza de la siguiente manera: se toma una pequeña porción del precipitado con
            espátula metálica, se la coloca a llama directa, y a los vapores desprendidos
            (formaldehído) se los pone en contacto con un papel de filtro, impregnando con el
            R. de Schiff, éste pasa de incoloro a violeta.

      •                 REACTIVO DE SCHIFF:            Se basa en el empleo de fucsina,
      colorante derivado del trifenil metano. El Reactivo de Schiff es fucsina decolorada. En el
      Laboratorio se prepara así: sobre una solución del colorante se hace burbujear SO2
      (obtenido de NaSO3 con HCl). Por posterior reacción con un aldehído se obtiene un
      producto de adición, reapareciendo el color violeta. Se trabaja en frío. Es una reacción
      diferencial pues para las cetonas es negativa.
            Ecuaciones:

               Na2SO3 + 2 HCl                   2 NaCl + SO2 + H2O




                                                                        SO3H
                                        H2SO3
                                                  H2N                   C                  NOSOH
H2N                 C           NH
                                                                                           H




                                                  Fucsina decolorada
                                                  R. de Schiff
      p- Fucsina   NH2                                                 HNOSOH



                    SO3H
                                                                       HN              C            NHOSOCH-R
H2N                 C           NOSOH   + 2 R-C=O
                                                  H
                                                                                                         OH
                                H



                                                                   Quinona coloreada
                                                                                       NHOSOCH-R
                   HNOSOH                                                                      OH




            Experiencia:
• Para aldehidos: en un t.e. se coloca 1 mL de formol, se agrega 1 mL de R. de
        Schiff, obteniéndose una solución de color violeta. Se trabaja a Temperatura
        ambiente.
           • Para cetonas: en un t.e. se coloca 1 mL de acetona, se agrega 1 mL de R. de
        Schiff, no variando la coloración de la solución.



I.b) REACCIONES DEL C-α (carbono alfa)

      REACCION DE LIEBEN O DEL HALOFORMO: Se basa en la reactividad de los H2
    del C-α en aldehidos y cetonas. Dan esta reacción todos los aldehidos y cetonas que
    tienen 3 Hidrógenos en el C-α. Permite obtener derivados halogenados como iodoformo
    o cloroformo.

        Ecuación: se parte de un alcohol, pero éste es primero oxidado a aldehído por
        el Iodo

                                          H
                             I2
           CH3-CH2-OH                  CH3-C-O-I + HI

                                           H
              H                            H
          CH3-C-O    I                 CH3-C=O + HI

              H
                                                             O
                  H
          CH3- C = O + 4 NaOH + 3 I2          HCI3 + H C ONa + 3 I Na + 3 H2O
                                          iodoformo
                                          (ppdo. amarillo)
                                                   Formiato de sodio

        Experiencia: En un Erlenmeyer se coloca 1 gr de Na2CO3 y 10 mL de H2O
        destilada, se calienta suave para disolver el Na2CO3 éste proporciona el medio
        alcalino). Enfriar, agregar 2.5 mL de alcohol etílico y calentar a b. M. entre 65 –
        70°C (para evitar evaporación del alcohol). Luego se va agregando I2 (sólido)
        aproximadamente 1 g, poco a poco y agitando hasta la formación de un precipitado
        amarillo de Iodoformo de olor característico.
II) REACCIONES DIFERENCIALES DE ALDEHIDOS Y CETONAS.



                       TIPO DE REACCION          ALDEHIDOS         CETONAS


                       ADICIÓN DE NAHSO3               +               -


                     REACTIVO DE FEHLING               +               -


                     REACTIVO DE TOLLENS               +               -


                        POLIMERIZACIÓN                 +               -


                      REACTIVO DE SCHIFF
                                                       +               -




                                        CUESTIONARIO:

1-                         Objetivo del práctico.
2-                         Compare la reactividad del carbono carbonílico de aldehidos y
cetonas. Establezca
        cual es más reactivo y explique porque.
3-                         Escriba las formulas del I) propanal II) propanol III) éter metiletílico
y establezca cual
       tiene mayor punto de ebullición. Justifique su repuesta
4-                         Adición de NaHSO3: características de la reacción. Importancia de
la misma
5-                         Reactivo de Fehling: Ecuaciones. Tipos de reacción. Importancia.
6-                         Reactivo de Tollens. Ecuaciones. Tipos de reacción. Importancia.
7-                          Obtención de Urotropina. Ecuaciones. Características de la
       reacción y del compuesto obtenido.
8-                          Reacción entre el etanol y amoníaco. Ecuaciones. Características
de la reacción.
9-                          Obtención de paraformaldehído: Ecuación. Tipo de reacción.
       Características del compuesto obtenido.
10-                         Reacción del Haloformo.
       a) ¿Qué compuestos la dan? Ejemplificar con fórmulas.
       b) ¿Cómo trabaja en el Laboratorio? Ecuaciones.
11- ¿Qué es el Reactivo de Schiff? Importancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
Alex Sotelo Contreras
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Daniielitho0o
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Jhonás A. Vega
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de ProblemasRoma29
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasAngy Leira
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
Universidad de Pamplona - Colombia
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
Jimmy Rivera
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Luis Morillo
 

La actualidad más candente (20)

Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
232327053 informe-10
232327053 informe-10232327053 informe-10
232327053 informe-10
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
Obtencion de-cloruro-de-terbutilo (1)
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLESINFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
INFORME DE MECANISMO DE REACCIÓN DE LOS ALCOHOLES
 
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
 
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
Práctica 3 (Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos)
 

Similar a Aldehidos y cetonas

Practicas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º BachilelratoPracticas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º Bachilelratoguestbe57ac709
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
reacciones quimicas
reacciones quimicas reacciones quimicas
reacciones quimicas maryeli95
 
Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasYoaas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos  y  cetonasAldehidos  y  cetonas
Aldehidos y cetonas
noemi2010
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
monica.s.t_219
 
6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
Jose Pacheco Miranda
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
Gustavo Vannay
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicaschdesa
 
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicosC:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
marco
 
Alcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosAlcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosmonica.s.t_219
 

Similar a Aldehidos y cetonas (20)

Practicas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º BachilelratoPracticas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º Bachilelrato
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Laboratorio 06
Laboratorio 06Laboratorio 06
Laboratorio 06
 
reacciones quimicas
reacciones quimicas reacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Práctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaasPráctica etileno, yoaas
Práctica etileno, yoaas
 
Fund.QuíM.Cap4 B
Fund.QuíM.Cap4 BFund.QuíM.Cap4 B
Fund.QuíM.Cap4 B
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos  y  cetonasAldehidos  y  cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Clase 6 quim.inorganica cualitativa
Clase 6 quim.inorganica cualitativaClase 6 quim.inorganica cualitativa
Clase 6 quim.inorganica cualitativa
 
Alco
AlcoAlco
Alco
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
6º laboratorio de análisis químico 07
6º laboratorio de análisis químico   076º laboratorio de análisis químico   07
6º laboratorio de análisis químico 07
 
Resumen reacciones organicas
Resumen reacciones organicasResumen reacciones organicas
Resumen reacciones organicas
 
Teoría Química Inorgánica
Teoría Química InorgánicaTeoría Química Inorgánica
Teoría Química Inorgánica
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicosC:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
 
Alcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidosAlcoholes+cetonas+aldehidos
Alcoholes+cetonas+aldehidos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Aldehidos y cetonas

  • 1. CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA TRABAJOS DE LABORATORIO: ALDEHIDOS Y CETONAS Carreras: I) Agronomía y Zootecnia II) Medicina Veterinaria OBJETIVOS DEL PRACTICO DE ALDEHIDOS y CETONAS: I) Realizar reacciones de caracterización de aldehidos y cetonas: a) Reacciones del grupo carbonilo b) Reacciones del C-alfa II) Selección de reacciones para diferenciar aldehidos y cetonas. I.a) REACCIONES DEL GRUPO CARBONILO: • ADICIÓN DE NaHSO3: Los aldehidos reaccionan con el NaHSO3 formando un sólido cristalino llamado combinación bisulfítica. Esta reacción es importante porque permite conservar inalterados a los aldehidos (evita resinificación, oxidación, etc). La combinación es fácilmente hidrolizable por H+ y HO- restituyéndose así el aldehído. Ecuación general: O OH R C + NaHSO3 R C SO3Na H H Experiencia: Mezclar en tubo de ensayo (t.e.) 2 mL de aldehído acético con 2 mL de solución saturada de NaHSO3 (recientemente preparada). Agitar y dejar enfriar, precipita el bisulfito de aldehído. • OXIDACIÓN: Se utilizan oxidantes suaves como el Reactivo de Fehling y el Reactivo de Tollens. En estas condiciones los aldehidos se oxidan fácilmente dando ácidos de igual número de átomos de C. Las cetonas no reaccionan, por lo tanto es una reacción diferencial. 1- Reactivo de Fehling: Consta de dos soluciones: a) Solución de CuSO4 y b) Solución de tartrato doble de Na y K en medio alcalino(NaOH). Ambas soluciones se conservan en frascos separados. Se combinan en el momento de realizar la reacción. Ecuaciones: CuSO4 + 2 NaOH Cu(OH)2 + Na2SO4 precipitado COOK COOK CHOH O CHO Cu(OH)2 + Cu +2 H2O CHOH CHO COONa COONa cuprotartato de Na y K
  • 2. (azul intenso) COOK COOK CHO O O O 2 CHOH + R C Cu + R C + 2 H2O + Cu2O CHO H CHOH OH COONa COONa ppdo. rojo ladrillo El cuprotartato de Na y K reacciona con el aldehído, éste se oxida a ácido y el Cu (II) se reduce a óxido de Cu (I) que se visualiza como un precipitado rojo ladrillo. Experiencia: En un tubo de ensayo se coloca 0.5 mL de solución de Fehling A y 0.5 mL de solución de Fehling B, se agita y se agrega 0.5 mL de formol, se calienta a la llama hasta formación del precipitado rojo ladrillo de Cu2O. Es una reacción diferencial, pues los aldehidos se oxidan con el R. de Fehling y las cetonas no. 2- Reactivo de Tollens: Es el AgNO3 amoniacal. Ecuaciones: 2 AgNO3 + 2 NH4OH 2 NH4 NO3 + Ag2O + H2O pptdo bco. 2 NH4NO3 + Ag2O + 2 NH4OH 2 Ag (NH3)2NO3 + 3 H2O Nitrato diamin plata (incoloro) El nitrato diamin plata reacciona con el aldehído, éste se oxida a ácido y la plata se reduce a Ag metálica (espejo de plata). O O 2 Ag (NH3)2NO3 + R C + 3 H2O O R C + 2 Ag + 2 NO3NH4 + 2 NH4OH H OH Experiencia: En un tubo de ensayo, limpio y desengrasado con NaOH y enjuagado con abundante agua destilada, se coloca 1 mL. de AgNO3 y se agrega con pipeta 1 o 2 gotas de NH3 hasta que se observa una turbidez o un precipitado blanco en forma de anillo (Ag2O). Se continúa agregando NH3 hasta disolución de dicho precipitado. Se agrega 1 mL de aldehído y se calienta el t.e. inclinándolo para favorecer que la Ag metálica se deposite en las paredes, en forma de espejo. • POLIMERIZACIÓN: Las reacciones de polimerización pueden considerarse como de adición al grupo carbonilo. 1- Adición de amoníaco: El aldehído fórmico reacciona con el amoníaco de una manera particular, pues forma un compuesto cíclico: hexametilentetramina, llamado urotropina. (Ver Ecuación) Técnica: Evaporar en una cápsula de porcelana 2 mL de formol y 3 mL de amoníaco. Recristalizar en alcohol la urotropina formada.
  • 3. 2-Obtención de paraformaldehído: Es un polímero del aldehído fórmico y se lo obtiene calentando éste a sequedad en baño maría. Ecuación: O O n H C HO-CH2O-(CH2O)n-CH2-OH H Experiencia: En cápsula de porcelana evaporar a baño María 3 mL de formol. Se obtiene un sólido blanco, polímero lineal que por calentamiento se despolimeriza, liberando aldehído fórmico, que puede reconocerse con el Reactivo de Schiff. Esto se realiza de la siguiente manera: se toma una pequeña porción del precipitado con espátula metálica, se la coloca a llama directa, y a los vapores desprendidos (formaldehído) se los pone en contacto con un papel de filtro, impregnando con el R. de Schiff, éste pasa de incoloro a violeta. • REACTIVO DE SCHIFF: Se basa en el empleo de fucsina, colorante derivado del trifenil metano. El Reactivo de Schiff es fucsina decolorada. En el Laboratorio se prepara así: sobre una solución del colorante se hace burbujear SO2 (obtenido de NaSO3 con HCl). Por posterior reacción con un aldehído se obtiene un producto de adición, reapareciendo el color violeta. Se trabaja en frío. Es una reacción diferencial pues para las cetonas es negativa. Ecuaciones: Na2SO3 + 2 HCl 2 NaCl + SO2 + H2O SO3H H2SO3 H2N C NOSOH H2N C NH H Fucsina decolorada R. de Schiff p- Fucsina NH2 HNOSOH SO3H HN C NHOSOCH-R H2N C NOSOH + 2 R-C=O H OH H Quinona coloreada NHOSOCH-R HNOSOH OH Experiencia:
  • 4. • Para aldehidos: en un t.e. se coloca 1 mL de formol, se agrega 1 mL de R. de Schiff, obteniéndose una solución de color violeta. Se trabaja a Temperatura ambiente. • Para cetonas: en un t.e. se coloca 1 mL de acetona, se agrega 1 mL de R. de Schiff, no variando la coloración de la solución. I.b) REACCIONES DEL C-α (carbono alfa)  REACCION DE LIEBEN O DEL HALOFORMO: Se basa en la reactividad de los H2 del C-α en aldehidos y cetonas. Dan esta reacción todos los aldehidos y cetonas que tienen 3 Hidrógenos en el C-α. Permite obtener derivados halogenados como iodoformo o cloroformo. Ecuación: se parte de un alcohol, pero éste es primero oxidado a aldehído por el Iodo H I2 CH3-CH2-OH CH3-C-O-I + HI H H H CH3-C-O I CH3-C=O + HI H O H CH3- C = O + 4 NaOH + 3 I2 HCI3 + H C ONa + 3 I Na + 3 H2O iodoformo (ppdo. amarillo) Formiato de sodio Experiencia: En un Erlenmeyer se coloca 1 gr de Na2CO3 y 10 mL de H2O destilada, se calienta suave para disolver el Na2CO3 éste proporciona el medio alcalino). Enfriar, agregar 2.5 mL de alcohol etílico y calentar a b. M. entre 65 – 70°C (para evitar evaporación del alcohol). Luego se va agregando I2 (sólido) aproximadamente 1 g, poco a poco y agitando hasta la formación de un precipitado amarillo de Iodoformo de olor característico.
  • 5. II) REACCIONES DIFERENCIALES DE ALDEHIDOS Y CETONAS. TIPO DE REACCION ALDEHIDOS CETONAS ADICIÓN DE NAHSO3 + - REACTIVO DE FEHLING + - REACTIVO DE TOLLENS + - POLIMERIZACIÓN + - REACTIVO DE SCHIFF + - CUESTIONARIO: 1- Objetivo del práctico. 2- Compare la reactividad del carbono carbonílico de aldehidos y cetonas. Establezca cual es más reactivo y explique porque. 3- Escriba las formulas del I) propanal II) propanol III) éter metiletílico y establezca cual tiene mayor punto de ebullición. Justifique su repuesta 4- Adición de NaHSO3: características de la reacción. Importancia de la misma 5- Reactivo de Fehling: Ecuaciones. Tipos de reacción. Importancia. 6- Reactivo de Tollens. Ecuaciones. Tipos de reacción. Importancia.
  • 6. 7- Obtención de Urotropina. Ecuaciones. Características de la reacción y del compuesto obtenido. 8- Reacción entre el etanol y amoníaco. Ecuaciones. Características de la reacción. 9- Obtención de paraformaldehído: Ecuación. Tipo de reacción. Características del compuesto obtenido. 10- Reacción del Haloformo. a) ¿Qué compuestos la dan? Ejemplificar con fórmulas. b) ¿Cómo trabaja en el Laboratorio? Ecuaciones. 11- ¿Qué es el Reactivo de Schiff? Importancia.