SlideShare una empresa de Scribd logo
El gráfico radial es un tipo de gráfico
especializado y no es muy común su uso pero
es útil para mostrar valores relativos a un
punto central. El gráfico radial también es
conocido como gráfico de araña por su
similitud visual con una telaraña. En el
siguiente ejemplo haré la comparación de la
cantidad de envíos que hace una empresa a
diferentes países del mundo.
El gráfico radial nos permite comparar
visualmente el número de envíos en cada
año y para cada uno de los países. Esta
comparación es la misma que podemos
hacer con un gráfico de columnas, razón
por la cual en más de una ocasión se
prefiere dicho gráfico al gráfico radial
Los gráficos de anillos nos
permiten mostrar los datos como
un porcentaje del total, en ese
sentido son similares a los gráficos
de circulares (gráficos de pie). Con
estos gráficos podemos fácilmente
enfocar nuestra atención en el
tamaño de cada sección del anillo.
Aunque los gráficos de anillos son similares a
los gráficos circulares se diferencian porque
pueden contener más de una serie de datos.
Cada serie de datos que se trace agregará
un nuevo anillo al gráfico. El gráfico
mostrado en la imagen anterior representa
una sola serie de datos, en el siguiente
ejemplo muestro el efecto sobre el gráfico
al especificar dos series de datos
En un gráfico de tipo XY (dispersión)
se pueden trazar datos organizados en
columnas y filas de hoja de cálculo.
Los gráficos de dispersión muestran
las relaciones entre los valores
numéricos de varias series de datos, o
trazan dos grupos de números como
una serie de coordenadas XY.
• Un gráfico de dispersión tiene dos ejes de
valores, que muestran un conjunto de datos
numéricos a lo largo del eje horizontal (eje X) y
otro a lo largo del eje vertical (eje Y). Combina
estos valores en puntos de datos únicos y los
muestra en intervalos irregulares, o
agrupaciones. Los gráficos de dispersión se
utilizan por lo general para mostrar y comparar
valores numéricos, como datos científicos,
estadísticos y de ingeniería.
• Al disponer en una hoja de
cálculo los datos para un gráfico
de dispersión, deben colocarse
los valores x en una fila o
columna y los valores y
correspondientes en las filas o
columnas adyacentes
• Este tipo de gráfico compara pares de valores. Use un
gráfico de dispersión con marcadores de datos, pero
sin líneas, si usa muchos puntos de datos y las líneas
de conexión dificultarían la lectura de los datos.
También puede usar este tipo de gráfico si no tiene
que mostrar las conexiones entre los puntos de datos
• Este tipo de gráfico muestra una curva suavizada que
conecta los puntos de datos. Las líneas suavizadas se
pueden mostrar con o sin marcadores. Use una línea
suavizada sin marcadores si hay muchos puntos de
datos.
• Estos gráficos muestran líneas de conexión rectas
entre los puntos de datos. Las líneas rectas se pueden
mostrar con o sin marcadores.
• Unos datos dispuestos en tres columnas adyacentes
de una hoja de cálculo, de modo que en la primera se
encuentren los valores x, en la segunda los valores y, y
en la tercera los valores de tamaño de burbuja,
pueden trazarse mediante un gráfico de burbujas.
• Los datos deben organizarse como se muestra en el
siguiente ejemplo
• Ambos tipos de gráficos de burbujas comparan
conjuntos de tres valores en lugar de dos. El tercer
valor determina el tamaño del marcador de burbuja.
Las burbujas se pueden mostrar en formato 2D o con
un efecto 3D
• Es un seguimiento gráfico y complejo
para ver la evolución de las acciones con
los gráficos de Cotizaciones en las
programaciones de computadoras(Excel
y Word), controlando en todo momento
la evolución de variables como el precio
máximo y mínimo de la acción, y el precio
de cierre y apertura de cada sesión,
partiendo desde un inicio a un final.
• La forma en que se organizan los datos
de cotizaciones en la hoja de cálculo es
muy importante. Para la creación de un
gráfico sencillo de cotizaciones, deberá
de organizar los datos en columnas, con
fecha, máximos, mínimos y un cierre
como encabezados de columnas en ese
tipo de orden.
• Este tipo de gráfico se suele utilizar
para ilustrar el precio de los valores y
de la aumentación o términos de precios
de un empresa o venta.
• Se vasa en los datos numéricos y en
fechas exactas para dar e calculo o
términos en la grafica, dando un valor
final en tendencias.
0
10
20
30
40
50
60
70
9/1/2011
12/1/2011
3/1/2012
6/1/2012
9/1/2012
12/1/2012
3/1/2013
6/1/2013
9/1/2013
12/1/2013
3/1/2014
6/1/2014
9/1/2014
12/1/2014
3/1/2015
*Abrir
*Alto
*Bajo
*Cerrar
• se utilizan para mostrar la importancia
un valor en el transcurso de un tiempo
determinado. Este tipo de diagrama
pueden ser más generales y nos
permiten visualizar grandes volúmenes
de datos muy grandes, ya que sería
difícil de apreciar que en otros tipos de
diagramas.
• Esta grafica es una de las mas fáciles
para manejar en cuanto a un calculo de
distintas magnitudes.
• Parte de ello se determinara en fecha y
en el dato numérico dando una
proporción de una cierta magnitud en
los resultados.
• Muestra la suma de los valores
trazados, en la gráfica de área, también
muestra la relación de las partes con un
todo, es decir, muestra los resultados
de distintas cosas con colores y valores.
Grupo A
Grupo B0
10
20
30
40
50
Grupo A
Grupo B
Los gráficos de líneas muestran los datos en
forma de puntos y todos los puntos de la misma
serie se unen mediante una línea; de ahí su
nombre. Cada valor aparece representado por un
punto que es la intersección entre los datos del
eje horizontal y los del eje vertical. La figura
10.13 muestra todas las variedades de gráficos
de líneas 2D que podemos seleccionar desde el
cuadro de diálogo .
• Estos tipos de gráficos son útiles para
mostrar las tendencias de las series de
datos en un determinado período de tiempo
y como podemos ver en la imagen de la
figura 10.14, el cuadro de diálogo Tipo de
gráfico muestra otras opciones cuando en él
seleccionamos el tipo de gráfico Línea. En
realidad vemos que todas estas opciones
son las mismas que ofrecían los gráficos de
columnas como variantes.
• En la que parece que los puntos hayan
sido unidos con una cinta que se pliega
en cada uno de ellos. En la figura 10.17
podemos ver un ejemplo de gráficos de
líneas 3D
• Este tipo de gráficos es muy parecido al de
columnas, sólo varía la posición en la que aparecen
los rectángulos que forman las diferentes barras.
Son muy útiles para representar valores
negativos y positivos de las series de datos.
• Las variedades que nos ofrece este tipo de
gráficos tanto en 2D como en 3D son las mismas
que nos ofrecían los gráficos de columnas. En la
figura 10.8 podemos ver algunas de estas
variedades de gráficos de barras. El último de los
diagramas que se muestran representa también
datos negativos en dos de sus barras.
• Las opciones del cuadro de diálogo Tipo
de gráfico para los gráficos de barras
son las mismas que para los gráficos de
columnas.
Una gráfica circular es una gráfica que
puede utilizar para representar la
proporción de cada categoría en los
datos. El círculo está segmentado en
divisiones, cada una de las cuales
representa una categoría de datos.
Un gráfico circular es una representación
gráfica de una serie de cantidades y
consiste en un círculo dividido en varios
sectores, cuyo tamaño se corresponde con
las proporciones de las cantidades.
Básicamente, este tipo de gráfico muestra
la relación porcentual entre las partes con
relación a su conjunto.
• Abre una hoja de cálculo en Microsoft Excel. Ingresa los datos
que usarás para crear el gráfico circular.
• Crea una serie de datos simple. El gráfico circular sólo se puede
usar con una serie de datos simple sobre un tema.
• Selecciona los datos que quieres usar en el gráfico circular. Usa
el cursor del ratón y arrástralo sobre ambas columnas y todas las
filas que estas incluyan. Asegúrate de que no se seleccione una
serie de datos distinta a esta.
• Haz clic en el menú "Insertar" en la barra de herramientas
superior horizontal. Selecciona "Gráficos" de la lista de opciones.
• Selecciona el tipo de gráfico circular que quieres hacer. Tus
opciones incluyen: gráfico circular normal, gráfico circular 3D, o
gráfico circular seccionado, gráfico circular con subgráfico
circular o con subgráfico de barras, cada una con una sección del
gráfico circular en mayor detalle.
Los datos que se organizan en columnas o
filas en hoja de cálculo se pueden trazar en
un gráfico de columnas. Los gráficos de
columnas son útiles para mostrar cambios en
los datos en un período de tiempo o para
ilustrar comparaciones entre elementos.
Las categorías suelen organizarse a lo
largo del eje horizontal y los valores en el
eje vertical
Los gráficos de columnas agrupadas comparan valores
entre categorías. Un gráfico de columnas agrupadas
muestra los valores en rectángulos verticales 2D. Una
columna agrupada de un gráfico 3D muestra solo los
datos con una perspectiva 3D. No se usa un tercer eje de
valores (eje de profundidad).
Los gráficos de columnas agrupadas pueden usarse cuando las categorías
representan:
• Intervalos de valores (por ejemplo, recuentos de elementos).
• Disposiciones con escalas específicas (por ejemplo, una escala de Likert
con entradas como Muy de acuerdo, De acuerdo, Neutral, En
desacuerdo, Muy en desacuerdo).
• Nombres sin un orden específico (por ejemplo, nombres de objetos,
lugares o personas).
• Nota Para presentar datos en un formato 3D con tres ejes
(horizontal, vertical y de profundidad) se utiliza el subtipo gráfico de
columnas 3D.
Los gráficos de columnas apiladas muestran la relación
entre cada elemento y el conjunto, comparando la
contribución de cada valor a un total de todas las
categorías. Un gráfico de columnas apiladas muestra los
valores en rectángulos apilados verticales 2D. Un gráfico de
columnas apiladas 3D muestra solo los datos con una
perspectiva 3D. No se usa un tercer eje de valores (eje de
profundidad).
Los gráficos de columnas 100% apiladas y columnas 100%
apiladas en 3D comparan el porcentaje con el que cada
valor contribuye al total entre categorías. Un gráfico de
columnas 100 % apiladas muestra los valores en
rectángulos apilados 100 % verticales 2D. Un gráfico de
columnas 100% apiladas 3D muestra solo los datos con una
perspectiva 3D. No se usa un tercer eje de valores (eje de
profundidad).
Un gráfico de columnas 100% apiladas puede
usarse si hay dos o más series de datos y se
quieren enfatizar las contribuciones al total,
especialmente si este total es el mismo para
cada categoría
Los gráficos de columnas 3D emplean tres ejes
modificables (horizontal, vertical y de profundidad) y
comparan puntos de datos a lo largo de los ejes
horizontal y de profundidad
Puede usarse un gráfico de columnas
3D para comparar datos tanto entre
categorías como entre series, ya que
las categorías se muestran en los ejes
horizontal y de profundidad, y los
valores en el eje vertical
Estos gráficos están disponibles en los mismos tipos de
gráficos agrupados, apilados, 100% apilados y 3D que
los ofrecidos para los gráficos de barras rectangulares,
y todos ellos muestran y comparan los datos del mismo
modo. La única diferencia es que estos tipos de gráficos
muestran formas de cilindro, cono y pirámide en lugar
de rectángulos
Los datos que se organizan en columnas o filas en
hoja de cálculo pueden trazarse mediante un
gráfico de superficie. Un gráfico de superficie
es útil cuando se buscan combinaciones óptimas
entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa
topográfico, los colores y las tramas indican
áreas que están en el mismo rango de valores.
Pueden usarse cuando tanto las categorías como las
series de datos son valores numéricos
Los gráficos de superficie 3D muestran tendencias de los valores
entre dos dimensiones en una curva continua. Las bandas de colores
de un gráfico de superficie no representan la serie de datos;
representan la diferencia entre los valores. Este gráfico muestra una
vista en 3D de los datos, que se puede imaginar como una hoja de
goma estirada sobre un gráfico de columnas 3D. Se suele utilizar para
mostrar relaciones entre grandes cantidades de datos que, de otra
forma, podrían resultar difíciles de ver.
Cuando se muestra sin una superficie coloreada, un
gráfico de superficie 3D se denomina gráfico de
superficie reticular 3D. Este gráfico solo muestra las
líneas.
Nota Un gráfico de superficie reticular 3D no es
fácil de interpretar, pero es útil para trazar
rápidamente grandes conjuntos de datos
Los gráficos de contorno son gráficos de superficie vistos
desde arriba, algo parecido a los mapas topográficos 2D. En
un gráfico de contorno, las bandas de color representan
rangos concretos de valores. Las líneas de un gráfico de
contorno conectan puntos interpolados de igual valor.
Los gráficos de contorno reticular también son gráficos
de superficie vistos desde arriba. No tienen bandas de
color en la superficie y solo muestran las líneas.
Nota Los gráficos de contorno reticular no son fáciles
de leer. Puede que desee usar un gráfico de superficie
3D en su lugar.
Un gráfico o representación gráfica es un tipo de
representación de datos, generalmente numéricos,
mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies
o símbolos), También es el nombre de un conjunto de
puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y
sirven para analizar el comportamiento de un proceso o
un conjunto de elementos o signos que permiten la
interpretación de un fenómeno.
Como observamos podemos decir que las graficas y
gráficos es lo mismo y que estas nos son útiles para
presentar series de datos numéricos en formato gráfico
y así facilitan el análisis de grandes cantidades de
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponiblesTipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponiblesjoselyncuenca
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCELGRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
Vanessa Salazar
 
Tarea de informática Excel
Tarea de informática ExcelTarea de informática Excel
Tarea de informática Excel
Belen Aguilar
 
Graficos de excel
Graficos de excelGraficos de excel
Graficos de excel
Tatiana Rosales
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficosrodasr
 
Tipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en ExcelTipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en Excel
jessicagarciaene9
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
Vanessa Salazar
 
Deber
DeberDeber
Trabajo sobre exel
Trabajo sobre exelTrabajo sobre exel
Trabajo sobre exel
Andriitha Guzman
 
Deber de informaticasss graficos
Deber de informaticasss graficosDeber de informaticasss graficos
Deber de informaticasss graficos
AndreaEstefanyG
 

La actualidad más candente (16)

Tipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponiblesTipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponibles
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCELGRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL
 
Graficos en microsoft de exell
Graficos en microsoft de exellGraficos en microsoft de exell
Graficos en microsoft de exell
 
Tipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponiblesTipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponibles
 
Tarea de informática Excel
Tarea de informática ExcelTarea de informática Excel
Tarea de informática Excel
 
Graficos de excel
Graficos de excelGraficos de excel
Graficos de excel
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Tipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en ExcelTipos de Graficos en Excel
Tipos de Graficos en Excel
 
10. graficos estadísticos
10. graficos estadísticos10. graficos estadísticos
10. graficos estadísticos
 
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS DE MICROSOFT EXCEL 2010
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Trabajo sobre exel
Trabajo sobre exelTrabajo sobre exel
Trabajo sobre exel
 
Graficos excel
Graficos excelGraficos excel
Graficos excel
 
tablas excel 2007
tablas excel 2007tablas excel 2007
tablas excel 2007
 
Liliana cardenas
Liliana cardenasLiliana cardenas
Liliana cardenas
 
Deber de informaticasss graficos
Deber de informaticasss graficosDeber de informaticasss graficos
Deber de informaticasss graficos
 

Similar a Informatica graficas

Graficos de eduardo
Graficos de eduardoGraficos de eduardo
Graficos de eduardo
Eduardo Villaseñor Cervantes
 
Graficos de eduardo
Graficos de eduardoGraficos de eduardo
Graficos de eduardo
Eduardo Villaseñor Cervantes
 
Tipos de gráficos en microsoft exel 2010 informatica
Tipos de gráficos en microsoft exel 2010 informaticaTipos de gráficos en microsoft exel 2010 informatica
Tipos de gráficos en microsoft exel 2010 informaticaKatya Cabanilla
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Tipos de grafica
Tipos de graficaTipos de grafica
Tipos de grafica
Majo Heralv
 
Graficos en excel...
Graficos en excel...Graficos en excel...
Graficos en excel...alexitoc24
 
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
Angie CalderonGuzman
 
Gráficos Y Tipos
Gráficos Y Tipos Gráficos Y Tipos
Gráficos Y Tipos brylejo
 
tipos de gráficos en excel
tipos de gráficos en exceltipos de gráficos en excel
tipos de gráficos en excel
informaticaavril
 
Graficos excel2010 janine
Graficos excel2010 janineGraficos excel2010 janine
Graficos excel2010 janine
MartithaYaguana
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Lorena Gonzalez
 

Similar a Informatica graficas (20)

Graficos de eduardo
Graficos de eduardoGraficos de eduardo
Graficos de eduardo
 
Graficos de eduardo
Graficos de eduardoGraficos de eduardo
Graficos de eduardo
 
Tipos de gráficos en microsoft exel 2010 informatica
Tipos de gráficos en microsoft exel 2010 informaticaTipos de gráficos en microsoft exel 2010 informatica
Tipos de gráficos en microsoft exel 2010 informatica
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Tipos de grafica
Tipos de graficaTipos de grafica
Tipos de grafica
 
Gráficos en excel
Gráficos en excel Gráficos en excel
Gráficos en excel
 
Graficos en excel...
Graficos en excel...Graficos en excel...
Graficos en excel...
 
Tipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponiblesTipos de gráficos disponibles
Tipos de gráficos disponibles
 
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
GRAFICOS MICROSOFT EXCEL 2010
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
 
Gráficos (1)
Gráficos (1)Gráficos (1)
Gráficos (1)
 
Gráficos Y Tipos
Gráficos Y Tipos Gráficos Y Tipos
Gráficos Y Tipos
 
Gráficos
Gráficos Gráficos
Gráficos
 
tipos de gráficos en excel
tipos de gráficos en exceltipos de gráficos en excel
tipos de gráficos en excel
 
Graficos excel2010 janine
Graficos excel2010 janineGraficos excel2010 janine
Graficos excel2010 janine
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Informatica graficas

  • 1.
  • 2. El gráfico radial es un tipo de gráfico especializado y no es muy común su uso pero es útil para mostrar valores relativos a un punto central. El gráfico radial también es conocido como gráfico de araña por su similitud visual con una telaraña. En el siguiente ejemplo haré la comparación de la cantidad de envíos que hace una empresa a diferentes países del mundo.
  • 3.
  • 4. El gráfico radial nos permite comparar visualmente el número de envíos en cada año y para cada uno de los países. Esta comparación es la misma que podemos hacer con un gráfico de columnas, razón por la cual en más de una ocasión se prefiere dicho gráfico al gráfico radial
  • 5. Los gráficos de anillos nos permiten mostrar los datos como un porcentaje del total, en ese sentido son similares a los gráficos de circulares (gráficos de pie). Con estos gráficos podemos fácilmente enfocar nuestra atención en el tamaño de cada sección del anillo.
  • 6.
  • 7. Aunque los gráficos de anillos son similares a los gráficos circulares se diferencian porque pueden contener más de una serie de datos. Cada serie de datos que se trace agregará un nuevo anillo al gráfico. El gráfico mostrado en la imagen anterior representa una sola serie de datos, en el siguiente ejemplo muestro el efecto sobre el gráfico al especificar dos series de datos
  • 8.
  • 9. En un gráfico de tipo XY (dispersión) se pueden trazar datos organizados en columnas y filas de hoja de cálculo. Los gráficos de dispersión muestran las relaciones entre los valores numéricos de varias series de datos, o trazan dos grupos de números como una serie de coordenadas XY.
  • 10.
  • 11. • Un gráfico de dispersión tiene dos ejes de valores, que muestran un conjunto de datos numéricos a lo largo del eje horizontal (eje X) y otro a lo largo del eje vertical (eje Y). Combina estos valores en puntos de datos únicos y los muestra en intervalos irregulares, o agrupaciones. Los gráficos de dispersión se utilizan por lo general para mostrar y comparar valores numéricos, como datos científicos, estadísticos y de ingeniería.
  • 12.
  • 13. • Al disponer en una hoja de cálculo los datos para un gráfico de dispersión, deben colocarse los valores x en una fila o columna y los valores y correspondientes en las filas o columnas adyacentes
  • 14.
  • 15. • Este tipo de gráfico compara pares de valores. Use un gráfico de dispersión con marcadores de datos, pero sin líneas, si usa muchos puntos de datos y las líneas de conexión dificultarían la lectura de los datos. También puede usar este tipo de gráfico si no tiene que mostrar las conexiones entre los puntos de datos
  • 16. • Este tipo de gráfico muestra una curva suavizada que conecta los puntos de datos. Las líneas suavizadas se pueden mostrar con o sin marcadores. Use una línea suavizada sin marcadores si hay muchos puntos de datos.
  • 17. • Estos gráficos muestran líneas de conexión rectas entre los puntos de datos. Las líneas rectas se pueden mostrar con o sin marcadores.
  • 18. • Unos datos dispuestos en tres columnas adyacentes de una hoja de cálculo, de modo que en la primera se encuentren los valores x, en la segunda los valores y, y en la tercera los valores de tamaño de burbuja, pueden trazarse mediante un gráfico de burbujas.
  • 19. • Los datos deben organizarse como se muestra en el siguiente ejemplo
  • 20. • Ambos tipos de gráficos de burbujas comparan conjuntos de tres valores en lugar de dos. El tercer valor determina el tamaño del marcador de burbuja. Las burbujas se pueden mostrar en formato 2D o con un efecto 3D
  • 21. • Es un seguimiento gráfico y complejo para ver la evolución de las acciones con los gráficos de Cotizaciones en las programaciones de computadoras(Excel y Word), controlando en todo momento la evolución de variables como el precio máximo y mínimo de la acción, y el precio de cierre y apertura de cada sesión, partiendo desde un inicio a un final.
  • 22. • La forma en que se organizan los datos de cotizaciones en la hoja de cálculo es muy importante. Para la creación de un gráfico sencillo de cotizaciones, deberá de organizar los datos en columnas, con fecha, máximos, mínimos y un cierre como encabezados de columnas en ese tipo de orden.
  • 23. • Este tipo de gráfico se suele utilizar para ilustrar el precio de los valores y de la aumentación o términos de precios de un empresa o venta. • Se vasa en los datos numéricos y en fechas exactas para dar e calculo o términos en la grafica, dando un valor final en tendencias.
  • 25. • se utilizan para mostrar la importancia un valor en el transcurso de un tiempo determinado. Este tipo de diagrama pueden ser más generales y nos permiten visualizar grandes volúmenes de datos muy grandes, ya que sería difícil de apreciar que en otros tipos de diagramas.
  • 26. • Esta grafica es una de las mas fáciles para manejar en cuanto a un calculo de distintas magnitudes. • Parte de ello se determinara en fecha y en el dato numérico dando una proporción de una cierta magnitud en los resultados.
  • 27. • Muestra la suma de los valores trazados, en la gráfica de área, también muestra la relación de las partes con un todo, es decir, muestra los resultados de distintas cosas con colores y valores.
  • 29. Los gráficos de líneas muestran los datos en forma de puntos y todos los puntos de la misma serie se unen mediante una línea; de ahí su nombre. Cada valor aparece representado por un punto que es la intersección entre los datos del eje horizontal y los del eje vertical. La figura 10.13 muestra todas las variedades de gráficos de líneas 2D que podemos seleccionar desde el cuadro de diálogo .
  • 30.
  • 31. • Estos tipos de gráficos son útiles para mostrar las tendencias de las series de datos en un determinado período de tiempo y como podemos ver en la imagen de la figura 10.14, el cuadro de diálogo Tipo de gráfico muestra otras opciones cuando en él seleccionamos el tipo de gráfico Línea. En realidad vemos que todas estas opciones son las mismas que ofrecían los gráficos de columnas como variantes.
  • 32. • En la que parece que los puntos hayan sido unidos con una cinta que se pliega en cada uno de ellos. En la figura 10.17 podemos ver un ejemplo de gráficos de líneas 3D
  • 33. • Este tipo de gráficos es muy parecido al de columnas, sólo varía la posición en la que aparecen los rectángulos que forman las diferentes barras. Son muy útiles para representar valores negativos y positivos de las series de datos. • Las variedades que nos ofrece este tipo de gráficos tanto en 2D como en 3D son las mismas que nos ofrecían los gráficos de columnas. En la figura 10.8 podemos ver algunas de estas variedades de gráficos de barras. El último de los diagramas que se muestran representa también datos negativos en dos de sus barras.
  • 34.
  • 35. • Las opciones del cuadro de diálogo Tipo de gráfico para los gráficos de barras son las mismas que para los gráficos de columnas.
  • 36. Una gráfica circular es una gráfica que puede utilizar para representar la proporción de cada categoría en los datos. El círculo está segmentado en divisiones, cada una de las cuales representa una categoría de datos.
  • 37. Un gráfico circular es una representación gráfica de una serie de cantidades y consiste en un círculo dividido en varios sectores, cuyo tamaño se corresponde con las proporciones de las cantidades. Básicamente, este tipo de gráfico muestra la relación porcentual entre las partes con relación a su conjunto.
  • 38. • Abre una hoja de cálculo en Microsoft Excel. Ingresa los datos que usarás para crear el gráfico circular. • Crea una serie de datos simple. El gráfico circular sólo se puede usar con una serie de datos simple sobre un tema. • Selecciona los datos que quieres usar en el gráfico circular. Usa el cursor del ratón y arrástralo sobre ambas columnas y todas las filas que estas incluyan. Asegúrate de que no se seleccione una serie de datos distinta a esta. • Haz clic en el menú "Insertar" en la barra de herramientas superior horizontal. Selecciona "Gráficos" de la lista de opciones. • Selecciona el tipo de gráfico circular que quieres hacer. Tus opciones incluyen: gráfico circular normal, gráfico circular 3D, o gráfico circular seccionado, gráfico circular con subgráfico circular o con subgráfico de barras, cada una con una sección del gráfico circular en mayor detalle.
  • 39.
  • 40. Los datos que se organizan en columnas o filas en hoja de cálculo se pueden trazar en un gráfico de columnas. Los gráficos de columnas son útiles para mostrar cambios en los datos en un período de tiempo o para ilustrar comparaciones entre elementos.
  • 41. Las categorías suelen organizarse a lo largo del eje horizontal y los valores en el eje vertical
  • 42. Los gráficos de columnas agrupadas comparan valores entre categorías. Un gráfico de columnas agrupadas muestra los valores en rectángulos verticales 2D. Una columna agrupada de un gráfico 3D muestra solo los datos con una perspectiva 3D. No se usa un tercer eje de valores (eje de profundidad).
  • 43. Los gráficos de columnas agrupadas pueden usarse cuando las categorías representan: • Intervalos de valores (por ejemplo, recuentos de elementos). • Disposiciones con escalas específicas (por ejemplo, una escala de Likert con entradas como Muy de acuerdo, De acuerdo, Neutral, En desacuerdo, Muy en desacuerdo). • Nombres sin un orden específico (por ejemplo, nombres de objetos, lugares o personas). • Nota Para presentar datos en un formato 3D con tres ejes (horizontal, vertical y de profundidad) se utiliza el subtipo gráfico de columnas 3D.
  • 44. Los gráficos de columnas apiladas muestran la relación entre cada elemento y el conjunto, comparando la contribución de cada valor a un total de todas las categorías. Un gráfico de columnas apiladas muestra los valores en rectángulos apilados verticales 2D. Un gráfico de columnas apiladas 3D muestra solo los datos con una perspectiva 3D. No se usa un tercer eje de valores (eje de profundidad).
  • 45. Los gráficos de columnas 100% apiladas y columnas 100% apiladas en 3D comparan el porcentaje con el que cada valor contribuye al total entre categorías. Un gráfico de columnas 100 % apiladas muestra los valores en rectángulos apilados 100 % verticales 2D. Un gráfico de columnas 100% apiladas 3D muestra solo los datos con una perspectiva 3D. No se usa un tercer eje de valores (eje de profundidad).
  • 46. Un gráfico de columnas 100% apiladas puede usarse si hay dos o más series de datos y se quieren enfatizar las contribuciones al total, especialmente si este total es el mismo para cada categoría
  • 47. Los gráficos de columnas 3D emplean tres ejes modificables (horizontal, vertical y de profundidad) y comparan puntos de datos a lo largo de los ejes horizontal y de profundidad Puede usarse un gráfico de columnas 3D para comparar datos tanto entre categorías como entre series, ya que las categorías se muestran en los ejes horizontal y de profundidad, y los valores en el eje vertical
  • 48. Estos gráficos están disponibles en los mismos tipos de gráficos agrupados, apilados, 100% apilados y 3D que los ofrecidos para los gráficos de barras rectangulares, y todos ellos muestran y comparan los datos del mismo modo. La única diferencia es que estos tipos de gráficos muestran formas de cilindro, cono y pirámide en lugar de rectángulos
  • 49. Los datos que se organizan en columnas o filas en hoja de cálculo pueden trazarse mediante un gráfico de superficie. Un gráfico de superficie es útil cuando se buscan combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores.
  • 50. Pueden usarse cuando tanto las categorías como las series de datos son valores numéricos
  • 51. Los gráficos de superficie 3D muestran tendencias de los valores entre dos dimensiones en una curva continua. Las bandas de colores de un gráfico de superficie no representan la serie de datos; representan la diferencia entre los valores. Este gráfico muestra una vista en 3D de los datos, que se puede imaginar como una hoja de goma estirada sobre un gráfico de columnas 3D. Se suele utilizar para mostrar relaciones entre grandes cantidades de datos que, de otra forma, podrían resultar difíciles de ver.
  • 52. Cuando se muestra sin una superficie coloreada, un gráfico de superficie 3D se denomina gráfico de superficie reticular 3D. Este gráfico solo muestra las líneas. Nota Un gráfico de superficie reticular 3D no es fácil de interpretar, pero es útil para trazar rápidamente grandes conjuntos de datos
  • 53. Los gráficos de contorno son gráficos de superficie vistos desde arriba, algo parecido a los mapas topográficos 2D. En un gráfico de contorno, las bandas de color representan rangos concretos de valores. Las líneas de un gráfico de contorno conectan puntos interpolados de igual valor.
  • 54. Los gráficos de contorno reticular también son gráficos de superficie vistos desde arriba. No tienen bandas de color en la superficie y solo muestran las líneas. Nota Los gráficos de contorno reticular no son fáciles de leer. Puede que desee usar un gráfico de superficie 3D en su lugar.
  • 55. Un gráfico o representación gráfica es un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno. Como observamos podemos decir que las graficas y gráficos es lo mismo y que estas nos son útiles para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y así facilitan el análisis de grandes cantidades de información.