SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA
La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que
estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y
transmitir informacióny datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías
tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama
de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.
En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos
del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de
los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la
computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores,
las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede
entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a
numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de
negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control deprocesos, industria, robótica,
comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones /
herramientas multimedia,medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar
la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control deprocesos críticos. Actualmente
es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme
abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más
complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:
•Creación de nuevas especificaciones de trabajo
•Desarrollo e implementación de sistemas informáticos
•Sistematización de procesos
•Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes
•Facilitar la automatización de datos
La informática está en nuestras vidas, gran parte de nuestra sociedad se ha desarrollado al amparo de las
nuevas tecnologías y debe su éxito en gran parte a esta ciencia. Debido al gran auge que ha supuesto la
informática, considero importante clarificar el concepto y posicionarlo en el lugar que le corresponde para
evitar confusiones.
La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento
automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la
ejecución rápida de cálculos complejos.
EL COMPUTADOR
Esuna maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento
de datos de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad.
Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el computador puede hacerlas
en solo fracciones de segundo.
El computador es una máquina de propósito general, lo que significa que se utiliza
en diversos campos de la actividad humana, solo por mencionar algunas, las
finanzas, la investigación, edición de imágenes, edición de texto,
cálculos matemáticos, administración de pequeñas y grandes bases de datos, entre
muchos otros.
DATOS
Esta categoría está conformada por toda la información que el usuario introduce y procesa en el sistema, por
ejemplo la información almacenada en las bases de datos, los textos y gráficos.
informatica-160123215302 (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a informatica-160123215302 (1).pdf

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
africa_mba
 
Eeee
EeeeEeee
EeeeMar
 
Importancia de la Informática
Importancia de la InformáticaImportancia de la Informática
Importancia de la Informática
alexbernal
 
informatica
informaticainformatica
informatica
liaslide2015
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
rosioernst
 
IFORMATICA LIBRE
IFORMATICA LIBREIFORMATICA LIBRE
IFORMATICA LIBRErosioernst
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
Andrea Katherinne
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1Mechez10
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICAIMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
KatherinXD
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
natachaceleste
 
Modulo de aplicaciones
Modulo de aplicacionesModulo de aplicaciones
Modulo de aplicacionesjuanktoalombo
 
plicaciones
plicacionesplicaciones
plicacionesheiddy89
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
yennymora
 
Camilo = informatica
Camilo = informaticaCamilo = informatica
Camilo = informatica
Cindy Lorena Parra Martin
 
Informática etimología y origenes
Informática etimología y origenesInformática etimología y origenes
Informática etimología y origenes
Andres Ocaña Garcia
 

Similar a informatica-160123215302 (1).pdf (20)

Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Eeee
EeeeEeee
Eeee
 
Importancia de la Informática
Importancia de la InformáticaImportancia de la Informática
Importancia de la Informática
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
IFORMATICA LIBRE
IFORMATICA LIBREIFORMATICA LIBRE
IFORMATICA LIBRE
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICAIMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
Analista-programador Cobol - Módulo 1.1
 
Modulo de aplicaciones
Modulo de aplicacionesModulo de aplicaciones
Modulo de aplicaciones
 
plicaciones
plicacionesplicaciones
plicaciones
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Camilo = informatica
Camilo = informaticaCamilo = informatica
Camilo = informatica
 
Informática etimología y origenes
Informática etimología y origenesInformática etimología y origenes
Informática etimología y origenes
 

Más de RuthAraozsulca

9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf
RuthAraozsulca
 
informatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdfinformatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdf
RuthAraozsulca
 
informatica-160123215302.pdf
informatica-160123215302.pdfinformatica-160123215302.pdf
informatica-160123215302.pdf
RuthAraozsulca
 
informatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdfinformatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdf
RuthAraozsulca
 
informatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdfinformatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdf
RuthAraozsulca
 
9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf
RuthAraozsulca
 

Más de RuthAraozsulca (6)

9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf
 
informatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdfinformatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdf
 
informatica-160123215302.pdf
informatica-160123215302.pdfinformatica-160123215302.pdf
informatica-160123215302.pdf
 
informatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdfinformatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdf
 
informatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdfinformatica-160123215302 (1).pdf
informatica-160123215302 (1).pdf
 
9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf9.2 plan comtable.pdf
9.2 plan comtable.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

informatica-160123215302 (1).pdf

  • 2. La informática, también llamada computación en América,1 es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir informacióny datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, el Internet, y el teléfono móvil. Se define como la rama de la tecnología que estudia el tratamiento automático de la información.
  • 3. En los inicios del proceso de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control deprocesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones / herramientas multimedia,medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control deprocesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes: •Creación de nuevas especificaciones de trabajo •Desarrollo e implementación de sistemas informáticos •Sistematización de procesos •Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes •Facilitar la automatización de datos
  • 4. La informática está en nuestras vidas, gran parte de nuestra sociedad se ha desarrollado al amparo de las nuevas tecnologías y debe su éxito en gran parte a esta ciencia. Debido al gran auge que ha supuesto la informática, considero importante clarificar el concepto y posicionarlo en el lugar que le corresponde para evitar confusiones. La informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos.
  • 5. EL COMPUTADOR Esuna maquina electrónica diseñada para la manipulación y procesamiento de datos de datos, capaz de desarrollar complejas operaciones a gran velocidad. Tareas que manualmente requieren días de trabajo, el computador puede hacerlas en solo fracciones de segundo. El computador es una máquina de propósito general, lo que significa que se utiliza en diversos campos de la actividad humana, solo por mencionar algunas, las finanzas, la investigación, edición de imágenes, edición de texto, cálculos matemáticos, administración de pequeñas y grandes bases de datos, entre muchos otros.
  • 6. DATOS Esta categoría está conformada por toda la información que el usuario introduce y procesa en el sistema, por ejemplo la información almacenada en las bases de datos, los textos y gráficos.