SlideShare una empresa de Scribd logo
En la sociedad ocurren acontecimientos noticiables a cada segundo, a consecuencia, cada medio de comunicación elige que noticia contarle al mundo. Para que los media seleccionen un hecho como noticiable debe tener ciertas características. Barbero define la primera característica como la “imprevisibilidad”, trata de la rareza, algo que sale de lo cotidiano. La segunda es la “implicación”, los actores que se ven implicados en el hecho, cuántos son y qué importancia tienen en la sociedad. El autor menciona un tercer aspecto que tiene en cuenta la necesidad de los medios de producir noticas y exagerar sus factores noticiables.<br />En la tapa de revista que utilice para la realización del primer posteo se da cuenta de esta características. La realeza británica tiene gran imponencia en el mundo. Más allá de las apreciaciones personales hacia el imperio de la corona, una boda real no es cosa de todos los días. El concubinato del Príncipe William y Kate causó furor en Inglaterra y movilizo a miles de masas que se acercaron para participar en el evento. En Argentina el hecho tuvo gran repercusión por el historial que nos relaciona con Inglaterra. La sociedad argentina, desde sus comienzos planto sus ideales de país en una Europa grande y poderosa.  <br />No es raro que en ningún medio hayan apareció los anti-imperio, los ciudadanos que disfrazados de zombis, con máscaras de Lady Die, con ropa negra y cuchillos realizaran una parodia de la boda a cuadras del palacio. Fueron golpeados y reprimidos inmediatamente por la policía inglesa.  <br />Jesús Martin Barbero señala que “la prensa demuestra cada día que el sentido no existe sin la forma y que toda la forma es una imposición de sentido”. Cada medio de comunicación está influenciado por poderes económicos y políticos, reflejando una ideología en sus discursos. He aquí la muestra de la influencia de los más poderosos en los medios, hasta en los medios que no pertenecen al país en donde suceden, en Argentina canales de televisión, revistas y diarios han dedicado secciones enteras a la boda, mas allá de que aquella no tenga nada que ver en lo absoluto con la cultura argentina. <br />Los temas que en verdad deberían importar al país argentino no se hablan. Como por ejemplo la política y aquí Bourdieu expone que “la política está llamada a aparecer como un tema ingrato que se excluye siempre que se puede de las horas de mayor audiencia, un espectáculo poco excitante, por no decir deprimente, y difícil de tratar, que conviene hacer interesante a cualquier precio”.  En estos últimos años han surgido en la pantalla programas enteros dedicados a las políticas, pero no tienen mucha audiencia como si la poseen los mediáticos que inundan la televisión. “Esta visión deshistorizada y deshistorizante, atomizada y atomizante, encuentra su realización paradigmática en la imagen que ofrecen del mundo los noticiarios televisivos, sucesión de historias aparentemente absurdas que acaban por parecerse entre sí, desfiles ininterrumpidos de pueblos miserables, secuencias de acontecimientos que, aparecidos sin explicación, desaparecerán sin que sepamos su solución”, expone Bourdieu y sintetiza el contenido de los media. Su objetico es mostrarnos un mundo de fantasías, donde los buenos son quienes poseen el dinero y los malos, pobres villanos, son los “morochos” que parecen en pantalla reclamando sus derechos en Plaza de Mayo.<br />Los media producen sentidos, estos son los que dan a la sociedad la forma de entender y reconocer el mundo. Debord dice que “producto de la comunicación mediática vivimos en un mundo que nos es representado”, significa que cada hecho es recortado y relatado según las intereses e ideología de cada medio. Al ser representado, la realidad se distorsiona en consecuencia conocemos el mundo del modo que nos lo han representado, no presentado. El autor también destaca como característica del medio, que mientras este se nos presenta con un ideal de transparencia siempre esconde algo detrás. <br />En conclusión la noticia se ha convertido en “mercancía”, como plantea Barbero, a causa de la industrialización masiva de esta y la necesidad de las sociedades por las noticias ha expandido el mercado.  Al convertirse en un producto será reproducido por los medios de comunicación que son empresas por las cuales intervienen poder económicos y políticos que destinan el camino del relato de los acontecimiento según sus intereses personales.<br />
Informe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nuncaEl libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nunca
SIMONEDUARDOASHOOKVE
 
Señora manuela
Señora manuelaSeñora manuela
Señora manuela
fabian1070
 
Museo de la Caricatura
Museo de la CaricaturaMuseo de la Caricatura
Museo de la Caricatura
AdrianEstefaniaYulizaAideePaola
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz socialAnálisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
Jonathan Macias
 
El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504
Martin Triana
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
Rosa Camizán Padilla
 
Publicación Digital de Movimiento Pueblo
Publicación Digital de Movimiento PuebloPublicación Digital de Movimiento Pueblo
Publicación Digital de Movimiento Pueblo
somospueblo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chorilongo
 
El Amarillismo
El AmarillismoEl Amarillismo
El Amarillismo
JavierHumbertoBermde
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
fabian1070
 
Repaso a la violencia en Colombia
Repaso a la violencia en ColombiaRepaso a la violencia en Colombia
Repaso a la violencia en Colombia
daniel110691
 

La actualidad más candente (12)

El libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nuncaEl libre comercio esta mas vivo que nunca
El libre comercio esta mas vivo que nunca
 
Señora manuela
Señora manuelaSeñora manuela
Señora manuela
 
Museo de la Caricatura
Museo de la CaricaturaMuseo de la Caricatura
Museo de la Caricatura
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz socialAnálisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
Análisis de la formación de sociedades y el séptimo arte como voz social
 
El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504El graznido de las chachalacas 504
El graznido de las chachalacas 504
 
Los años 20
Los años 20Los años 20
Los años 20
 
Publicación Digital de Movimiento Pueblo
Publicación Digital de Movimiento PuebloPublicación Digital de Movimiento Pueblo
Publicación Digital de Movimiento Pueblo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El Amarillismo
El AmarillismoEl Amarillismo
El Amarillismo
 
Manuela beltran
Manuela beltran Manuela beltran
Manuela beltran
 
Repaso a la violencia en Colombia
Repaso a la violencia en ColombiaRepaso a la violencia en Colombia
Repaso a la violencia en Colombia
 

Similar a Informe

Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
nicozaja
 
El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?
Simón Ruiz Tobar
 
Después del oxi cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...
Después del oxi   cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...Después del oxi   cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...
Después del oxi cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...
IADERE
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
Veronica Lopez Yanez
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
contreraschongo
 
El 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculoEl 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculo
Julio Otero Santamaría
 
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
Luis Capelli
 
1984 Novela UtóPica
1984  Novela UtóPica1984  Novela UtóPica
1984 Novela UtóPica
Cesar Venegas
 
Monografia profesora
Monografia profesoraMonografia profesora
Monografia profesora
Alisson Mishel Villar Reyes
 
Retorno a la palabra
Retorno a la palabraRetorno a la palabra
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
naquichemarquez
 
Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual
 
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectivaYouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
UAI, Sede Rosario
 
Peridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad IIPeridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad II
cedfcas cedfcas
 
Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2
5448698
 
Nuestros periodistas
Nuestros periodistasNuestros periodistas
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
Ricardo Lara
 
La historia del periodismo
La historia del periodismoLa historia del periodismo
La historia del periodismo
Pablo Ramos
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
giustigi
 
La incomunicacion
La incomunicacionLa incomunicacion
La incomunicacion
Itziar Carretero
 

Similar a Informe (20)

Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?El poder de los medios o los medios al poder?
El poder de los medios o los medios al poder?
 
Después del oxi cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...
Después del oxi   cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...Después del oxi   cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...
Después del oxi cuando los fuertes ya no son capaces de hacer cuanto pueden...
 
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio telloLa libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
La libertad de prensa frente a los nuevos escenarios políticos nerio tello
 
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.70 años de Crónicas negras de Venezuela.
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
 
El 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculoEl 20D y la política espectáculo
El 20D y la política espectáculo
 
La incomunicacion galeano
La incomunicacion   galeanoLa incomunicacion   galeano
La incomunicacion galeano
 
1984 Novela UtóPica
1984  Novela UtóPica1984  Novela UtóPica
1984 Novela UtóPica
 
Monografia profesora
Monografia profesoraMonografia profesora
Monografia profesora
 
Retorno a la palabra
Retorno a la palabraRetorno a la palabra
Retorno a la palabra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016Capital Intelectual Novedades 2015-2016
Capital Intelectual Novedades 2015-2016
 
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectivaYouTube: tiempos de videomanía colectiva
YouTube: tiempos de videomanía colectiva
 
Peridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad IIPeridismo de farándula unidad II
Peridismo de farándula unidad II
 
Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2Tipos de periodismo 2
Tipos de periodismo 2
 
Nuestros periodistas
Nuestros periodistasNuestros periodistas
Nuestros periodistas
 
EL PERIODICO
EL PERIODICO EL PERIODICO
EL PERIODICO
 
La historia del periodismo
La historia del periodismoLa historia del periodismo
La historia del periodismo
 
La incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeanoLa incomunicacion -_galeano
La incomunicacion -_galeano
 
La incomunicacion
La incomunicacionLa incomunicacion
La incomunicacion
 

Informe

  • 1. En la sociedad ocurren acontecimientos noticiables a cada segundo, a consecuencia, cada medio de comunicación elige que noticia contarle al mundo. Para que los media seleccionen un hecho como noticiable debe tener ciertas características. Barbero define la primera característica como la “imprevisibilidad”, trata de la rareza, algo que sale de lo cotidiano. La segunda es la “implicación”, los actores que se ven implicados en el hecho, cuántos son y qué importancia tienen en la sociedad. El autor menciona un tercer aspecto que tiene en cuenta la necesidad de los medios de producir noticas y exagerar sus factores noticiables.<br />En la tapa de revista que utilice para la realización del primer posteo se da cuenta de esta características. La realeza británica tiene gran imponencia en el mundo. Más allá de las apreciaciones personales hacia el imperio de la corona, una boda real no es cosa de todos los días. El concubinato del Príncipe William y Kate causó furor en Inglaterra y movilizo a miles de masas que se acercaron para participar en el evento. En Argentina el hecho tuvo gran repercusión por el historial que nos relaciona con Inglaterra. La sociedad argentina, desde sus comienzos planto sus ideales de país en una Europa grande y poderosa. <br />No es raro que en ningún medio hayan apareció los anti-imperio, los ciudadanos que disfrazados de zombis, con máscaras de Lady Die, con ropa negra y cuchillos realizaran una parodia de la boda a cuadras del palacio. Fueron golpeados y reprimidos inmediatamente por la policía inglesa. <br />Jesús Martin Barbero señala que “la prensa demuestra cada día que el sentido no existe sin la forma y que toda la forma es una imposición de sentido”. Cada medio de comunicación está influenciado por poderes económicos y políticos, reflejando una ideología en sus discursos. He aquí la muestra de la influencia de los más poderosos en los medios, hasta en los medios que no pertenecen al país en donde suceden, en Argentina canales de televisión, revistas y diarios han dedicado secciones enteras a la boda, mas allá de que aquella no tenga nada que ver en lo absoluto con la cultura argentina. <br />Los temas que en verdad deberían importar al país argentino no se hablan. Como por ejemplo la política y aquí Bourdieu expone que “la política está llamada a aparecer como un tema ingrato que se excluye siempre que se puede de las horas de mayor audiencia, un espectáculo poco excitante, por no decir deprimente, y difícil de tratar, que conviene hacer interesante a cualquier precio”. En estos últimos años han surgido en la pantalla programas enteros dedicados a las políticas, pero no tienen mucha audiencia como si la poseen los mediáticos que inundan la televisión. “Esta visión deshistorizada y deshistorizante, atomizada y atomizante, encuentra su realización paradigmática en la imagen que ofrecen del mundo los noticiarios televisivos, sucesión de historias aparentemente absurdas que acaban por parecerse entre sí, desfiles ininterrumpidos de pueblos miserables, secuencias de acontecimientos que, aparecidos sin explicación, desaparecerán sin que sepamos su solución”, expone Bourdieu y sintetiza el contenido de los media. Su objetico es mostrarnos un mundo de fantasías, donde los buenos son quienes poseen el dinero y los malos, pobres villanos, son los “morochos” que parecen en pantalla reclamando sus derechos en Plaza de Mayo.<br />Los media producen sentidos, estos son los que dan a la sociedad la forma de entender y reconocer el mundo. Debord dice que “producto de la comunicación mediática vivimos en un mundo que nos es representado”, significa que cada hecho es recortado y relatado según las intereses e ideología de cada medio. Al ser representado, la realidad se distorsiona en consecuencia conocemos el mundo del modo que nos lo han representado, no presentado. El autor también destaca como característica del medio, que mientras este se nos presenta con un ideal de transparencia siempre esconde algo detrás. <br />En conclusión la noticia se ha convertido en “mercancía”, como plantea Barbero, a causa de la industrialización masiva de esta y la necesidad de las sociedades por las noticias ha expandido el mercado. Al convertirse en un producto será reproducido por los medios de comunicación que son empresas por las cuales intervienen poder económicos y políticos que destinan el camino del relato de los acontecimiento según sus intereses personales.<br />