SlideShare una empresa de Scribd logo
I CARRERA 6 K. ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN
Dr. Roberto Aguiar
Director del Departamento de CTC
En la mañana del sábado 24 de enero hacía un poco de frío pero eso no fue obstáculo
para que cerca de 100 atletas empiecen el calentamiento, a las 7h15 dirigidos por el Capt. Xavier
Ordoñez. Durante el calentamiento, el Tnte. Vicente León daba instrucciones a los jueces y
colaboradores que se ubicaron en diferentes puntos de la vía perimetral de la Universidad de
Fuerzas Armadas ESPE para controlar que nadie suba a la vereda y para impedir que los carros
ingresen a la vía de la competencia.
En la figura 1, se observa a parte de los participantes, momentos antes de iniciar las tres
vueltas a la vía interna de la ESPE; la partida fue a las 7h30 y fue demasiado rápida porque un
joven alumno de Educación Física (que fue el ganador de la competencia) salió a gran velocidad
como si iría a correr 400 m., planos; esto motivo a que la mayor parte de competidores salgan a
similar velocidad.
Figura 1 Parte de los Participantes antes de iniciar la carrera. Aparecen los siguientes
profesores de Ing. Geográfica: Francisco León, Erika Murgueitio al lado del Crnl. Ricardo
Urbina, Vicerrector de Investigaciones y delante del Crnl. Juan Herrera, Director del CTT, a mi
lado se encuentra Vicente Delgado.
Estuvo muy reñida la carrera entre el Tnte. David Calderón y el Capt. Campaña, quienes
terminaron en los primeros lugares, más atrás la competencia fue entre el Crnl. Ortíz, Director
del Departamento de Seguridad y Defensa, el Mayor Bravo y el Crnl. Francisco Armendáriz,
Vicerrector General.
Todos querían pasar al que estaba adelante y hacían su mejor esfuerzo por lograrlo, ésta
sana competencia queremos que nuestros estudiantes lleven a las aulas y se esfuercen más por
ser los mejores. De hecho ya lo son y continuamente recibo pedidos de nuestros Ingenieros
exitosos solicitando egresados para ir a trabajar a sus empresas.
Fue una verdadera fiesta que vivimos el sábado 24 y al final absolutamente todos
estaban contentos y me preguntaban cuando es la próxima carrera, otro sugería hagamos una
por el día del Maestro, un Directivo pedía que hagamos una carrera en bicicletas, etc. Pero no
debemos esperar tanto para divertirnos, por ese motivo la “II Carrera 6 K., organizada por el
Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción” será el sábado 28 de febrero a
las 7h30, mandaremos a confeccionar 120 números y podrán inscribirse a partir del lunes 26 de
febrero con el Tnte. David Calderón.
Figura 2 Fotografía tomada al final de la competencia.
El mejor corredor del Departamento fue el Ing. Wilson Jácome, Director de la Carrera de
Ing. Geográfica quien hizo 33 minutos y el mejor de Ing. Civil el Dr. Roberto Aguiar quien
cronometró 36 minutos.
Queremos agradecer a los estudiantes del V Nivel de la materia: “Análisis Matricial de
Estructuras” por haber organizado y aportado al éxito que tuvo este evento. A las máximas
autoridades de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, por apoyar la realización de esta
competencia y por último pero en primer lugar a DIOS POR PERMITIRNOS CORRER.
26 de enero de 2015

Más contenido relacionado

Destacado

V encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulasV encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulas
civil1980
 
Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
dectc2015
 
Informe del vi encuentro
Informe del vi encuentroInforme del vi encuentro
Informe del vi encuentro
dectc2015
 
Xx curso internaciona
Xx curso internacionaXx curso internaciona
Xx curso internaciona
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Informe xx curso
Informe xx cursoInforme xx curso
Informe xx curso
dectc2015
 
Programa conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civilPrograma conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civil
dectc2015
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
dectc2015
 
Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015
civil1980
 

Destacado (9)

V encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulasV encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulas
 
Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
 
Informe del vi encuentro
Informe del vi encuentroInforme del vi encuentro
Informe del vi encuentro
 
Xx curso internaciona
Xx curso internacionaXx curso internaciona
Xx curso internaciona
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Informe xx curso
Informe xx cursoInforme xx curso
Informe xx curso
 
Programa conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civilPrograma conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civil
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
 
Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015
 

Más de dectc2015

Aporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasAporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasdectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Premio mejor tesis
Premio mejor tesisPremio mejor tesis
Premio mejor tesis
dectc2015
 
6 tsunami
6 tsunami6 tsunami
6 tsunami
dectc2015
 
9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec
dectc2015
 
Ii curso frp
Ii curso   frpIi curso   frp
Ii curso frp
dectc2015
 
1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc
dectc2015
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
dectc2015
 
3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion
dectc2015
 
Mega faults
Mega faultsMega faults
Mega faults
dectc2015
 
Vida actividad volcanica
Vida actividad volcanicaVida actividad volcanica
Vida actividad volcanica
dectc2015
 
19 curso
19 curso19 curso
19 curso
dectc2015
 
Conferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologiaConferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologia
dectc2015
 
Volcanes activos
Volcanes activosVolcanes activos
Volcanes activos
dectc2015
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
dectc2015
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
dectc2015
 
Simposio tsunami
Simposio tsunamiSimposio tsunami
Simposio tsunami
dectc2015
 
7 congreso
7 congreso7 congreso
7 congreso
dectc2015
 

Más de dectc2015 (20)

Aporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasAporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentas
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Premio mejor tesis
Premio mejor tesisPremio mejor tesis
Premio mejor tesis
 
6 tsunami
6 tsunami6 tsunami
6 tsunami
 
9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec
 
Ii curso frp
Ii curso   frpIi curso   frp
Ii curso frp
 
1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
 
3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion
 
Mega faults
Mega faultsMega faults
Mega faults
 
Vida actividad volcanica
Vida actividad volcanicaVida actividad volcanica
Vida actividad volcanica
 
19 curso
19 curso19 curso
19 curso
 
Conferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologiaConferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologia
 
Volcanes activos
Volcanes activosVolcanes activos
Volcanes activos
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
 
Simposio tsunami
Simposio tsunamiSimposio tsunami
Simposio tsunami
 
7 congreso
7 congreso7 congreso
7 congreso
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Informe de i carrera

  • 1. I CARRERA 6 K. ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN Dr. Roberto Aguiar Director del Departamento de CTC En la mañana del sábado 24 de enero hacía un poco de frío pero eso no fue obstáculo para que cerca de 100 atletas empiecen el calentamiento, a las 7h15 dirigidos por el Capt. Xavier Ordoñez. Durante el calentamiento, el Tnte. Vicente León daba instrucciones a los jueces y colaboradores que se ubicaron en diferentes puntos de la vía perimetral de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE para controlar que nadie suba a la vereda y para impedir que los carros ingresen a la vía de la competencia. En la figura 1, se observa a parte de los participantes, momentos antes de iniciar las tres vueltas a la vía interna de la ESPE; la partida fue a las 7h30 y fue demasiado rápida porque un joven alumno de Educación Física (que fue el ganador de la competencia) salió a gran velocidad como si iría a correr 400 m., planos; esto motivo a que la mayor parte de competidores salgan a similar velocidad. Figura 1 Parte de los Participantes antes de iniciar la carrera. Aparecen los siguientes profesores de Ing. Geográfica: Francisco León, Erika Murgueitio al lado del Crnl. Ricardo Urbina, Vicerrector de Investigaciones y delante del Crnl. Juan Herrera, Director del CTT, a mi lado se encuentra Vicente Delgado. Estuvo muy reñida la carrera entre el Tnte. David Calderón y el Capt. Campaña, quienes terminaron en los primeros lugares, más atrás la competencia fue entre el Crnl. Ortíz, Director del Departamento de Seguridad y Defensa, el Mayor Bravo y el Crnl. Francisco Armendáriz, Vicerrector General. Todos querían pasar al que estaba adelante y hacían su mejor esfuerzo por lograrlo, ésta sana competencia queremos que nuestros estudiantes lleven a las aulas y se esfuercen más por ser los mejores. De hecho ya lo son y continuamente recibo pedidos de nuestros Ingenieros exitosos solicitando egresados para ir a trabajar a sus empresas. Fue una verdadera fiesta que vivimos el sábado 24 y al final absolutamente todos estaban contentos y me preguntaban cuando es la próxima carrera, otro sugería hagamos una por el día del Maestro, un Directivo pedía que hagamos una carrera en bicicletas, etc. Pero no debemos esperar tanto para divertirnos, por ese motivo la “II Carrera 6 K., organizada por el Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción” será el sábado 28 de febrero a las 7h30, mandaremos a confeccionar 120 números y podrán inscribirse a partir del lunes 26 de febrero con el Tnte. David Calderón.
  • 2. Figura 2 Fotografía tomada al final de la competencia. El mejor corredor del Departamento fue el Ing. Wilson Jácome, Director de la Carrera de Ing. Geográfica quien hizo 33 minutos y el mejor de Ing. Civil el Dr. Roberto Aguiar quien cronometró 36 minutos. Queremos agradecer a los estudiantes del V Nivel de la materia: “Análisis Matricial de Estructuras” por haber organizado y aportado al éxito que tuvo este evento. A las máximas autoridades de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, por apoyar la realización de esta competencia y por último pero en primer lugar a DIOS POR PERMITIRNOS CORRER. 26 de enero de 2015