SlideShare una empresa de Scribd logo
XX CURSO INTERNACIONAL DE ESTRUCTURAS
Dr. Roberto Aguiar Falconí
Director del Departamento de Ciencias de la
Tierra y la Construcción
Del 12 al 16 de enero de 2015, se realizó el XX Curso Internacional de
Estructuras, dedicado este año a los “Disipadores de Energía y a los Sistemas de los
Componentes no Estructurales”, los profesores del curso fueron André Filiatrault y
Enrique Morales de la Universidad de Buffalo, USA; Roberto Aguiar y Pablo Caiza de la
Universidad de Fuerzas Armadas ESPE. A este magno evento asistieron más de cien
personas, como se aprecia en la figura 1.
Figura 1 En primera fila aparecen: Edison Morales, Patricio Navia, Verónica Calderón,
David Calderón, Enrique Morales, Pablo Caiza, Roberto Aguiar, André Filiatrault,
Estuardo Peñaherrera, Jorge Zuñiga, Carolina Robalino, Manuel Cando, Byron
Morales, Vicente Delgado, Federico Vilca y Rodrigo Mejía.
El Profesor André Filiatrault en 22 horas de clase cubrió 10 capítulos de la
materia titulada: “Sistemas de los componentes no Estructurales” temática muy
importante en que se dieron recomendaciones prácticas de como minimizar las pérdidas
por la caída de equipos, estanterías, cielos rasos, etc., durante un sismo. Se estudió
como aislar las vibraciones en grandes equipos mediante la colocación de aisladores
helicoidales y dándoles un complemento con amortiguamiento visco elástico, para el
efecto de estudio el modelo de Fathali (2008) el mismo que tiene un respaldo analítico
y experimental.
En los Hospitales, son muy grandes las pérdidas que dejan los sismos en los
componentes de ahí la necesidad de colocar aisladores de base y sistemas de
amortiguamiento. No sólo es la pérdida económica lo que interesa sino que deben estar
completamente operativos para atender a los heridos que llegarán después del sismo.
El Profesor Enrique Morales en 8 horas de clase presentó el análisis sísmico de
Estructuras con disipadores por histéresis del material, para lo cual encontró la
respuesta no lineal de una estructura de acero de 6 pisos. El uso de los disipadores de
energía, cada vez adquiere mayores adeptos toda vez que se confiere amortiguamiento
a la estructura para que esta se desplace menos durante un sismo. Por otro lado el
Profesor Morales, enseño en varias clases a utilizar el programa Ruhamoco, muy
conocido a nivel mundial.
El Profesor Roberto Aguiar en 10 horas de clase presentó el Método del
Espectro de Capacidad, utilizando el sistema de computación CEINCI-LAB, se analizó
la misma estructura de acero de 6 pisos. Actualmente para el análisis sísmico se utiliza
el Método de Superposición Modal pero es bastante aproximado por el otro lado el
Análisis Sísmico No Lineal es lo más exacto pero es muy complicado la entrada de datos
e interpretación de resultados por lo que el Método del Espectro de Capacidad
constituye una alternativa ideal ya que no es tan aproximado ni tan complejo. En la figura
2 aparecen los profesores: Pablo Caiza, Roberto Aguiar, André Filiatrault y el Crnl. Javier
Armendáriz, Vicerrector General de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE.
Figura 2 Entrega de placa de agradecimiento al Prof. André Filiatrault en la Ceremonia
de Clausura del XX Curso Internacional de Estructuras.
Finalmente, el Dr. Pablo Caiza, en dos clases presentó un resumen de las clases
del Dr. André Filiatrault, su capacidad de síntesis ayudó notablemente a entender los
temas estudiados, a más de ello indicó sus puntos de vista.
En total el XX Curso Internacional de Estructuras fue de 44 horas y asistieron a
este evento 10 Profesores de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, 10
Profesionales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; 5 estudiantes de la Maestría de
Estructuras de la Politécnica Nacional y 5 Profesores de la misma Politécnica; una
Profesora de la Universidad Central del Ecuador, y el resto fueron alumnos de la ESPE,
en su mayor parte y de universidades ecuatorianas. Se destaca que a este evento vino
del Perú el Ing. Federico Vilca.
No todo fue ciencia y tecnología, también se dedicó un tiempo a la parte social a
sabiendas que los mejores proyectos, e intercambios estudiantiles nacen a partir de una
gran amistad entre sus miembros, es así como la tarde del martes 13 de enero se realizó
una visita al centro histórico de Quito, iniciando en el Palacio de Carondelet, figura 3 y
finalizando en una cena en Pins Ichimbia.
Figura 3 Visita al Palacio Presidencial. David Calderón, Miguel Gómez, Pablo Caiza,
Paulina Viera, André Filiatrault y su Sra., esposa, Roberto Aguiar, Vicente Delgado,
Daniel Mosquera, John Castillo, Rodrigo Mejía y Patricio Navia.
La organización del evento estuvo a cargo de Capt. Rodrigo Mejía, Patricio
Navia, Tnte. David Calderón, Capt. Miguel Gómez, y Edison Morales, principalmente;
apoyados por: Capt. Ernesto Rodríguez, Capt. Nelson Pachacama, Tnte. Klever Padilla,
John Castillo, Verónica Calderón, Diego Proaño y María Cristina Avalos.
Finalmente pero es primer lugar se debe destacar que el XX Curso Internacional
de Estructuras fue inaugurado por el Gral. Roque Moreira, Rector y en la mesa directiva
se encontraban las máximas autoridades de la Institución. De esta forma los Directivos
de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, apoyan la realización de este tipo de
eventos cuyo objetivo fundamental es elevar el nivel de conocimientos de los
participantes y formular proyectos de investigación entre los investigadores de la
Universidad de Buffalo y de la ESPE.
19 de enero de 2015

Más contenido relacionado

Destacado

Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
dectc2015
 
Programa conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civilPrograma conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civil
dectc2015
 
V encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulasV encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulas
civil1980
 
Aporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasAporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasdectc2015
 
Informe de i carrera
Informe de i carreraInforme de i carrera
Informe de i carrera
dectc2015
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
dectc2015
 
Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015
civil1980
 

Destacado (7)

Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
 
Programa conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civilPrograma conferencias 93 años civil
Programa conferencias 93 años civil
 
V encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulasV encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulas
 
Aporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasAporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentas
 
Informe de i carrera
Informe de i carreraInforme de i carrera
Informe de i carrera
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
 
Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015
 

Similar a Informe xx curso

Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)
Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)
Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)
Universidad Cristóbal Colón
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012
civil1980
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
Academia de Ingeniería de México
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014
civil1980
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015
 
Sistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidor
Sistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidorSistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidor
Sistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidorJuan Carlos Martinez
 
Sistema de gestión de mantenimiento preventivo
Sistema de gestión de mantenimiento preventivoSistema de gestión de mantenimiento preventivo
Sistema de gestión de mantenimiento preventivo
Richard Gutierrez Deza
 
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
Gerardo Angoa
 
Manual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdf
Manual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdfManual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdf
Manual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdf
French Foreign Legion
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Reseña historica
Reseña historica Reseña historica
Reseña historica
unefanucleozulia
 

Similar a Informe xx curso (20)

Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)
Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)
Revista dia nacional del ingeniero 28 2016 (6) (1)
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º ccesa1156
 
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156Programacion   Curricular  Anual de CTA  1º Ccesa1156
Programacion Curricular Anual de CTA 1º Ccesa1156
 
Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
 
353
353353
353
 
408
408408
408
 
Sistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidor
Sistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidorSistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidor
Sistema gestion-mantenimiento-preventivo-planta-hyl-ii-sidor
 
Sistema de gestión de mantenimiento preventivo
Sistema de gestión de mantenimiento preventivoSistema de gestión de mantenimiento preventivo
Sistema de gestión de mantenimiento preventivo
 
396
396396
396
 
Uni Perú
Uni   PerúUni   Perú
Uni Perú
 
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
 
Reestructuracion
ReestructuracionReestructuracion
Reestructuracion
 
Manual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdf
Manual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdfManual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdf
Manual Comision Federal de Electricidad_CFE_México_2015.pdf
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
349
349349
349
 
Reseña historica
Reseña historica Reseña historica
Reseña historica
 

Más de dectc2015

Plano dectc aprobado
Plano dectc aprobadoPlano dectc aprobado
Plano dectc aprobadodectc2015
 
Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Premio mejor tesis
Premio mejor tesisPremio mejor tesis
Premio mejor tesis
dectc2015
 
6 tsunami
6 tsunami6 tsunami
6 tsunami
dectc2015
 
9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec
dectc2015
 
Ii curso frp
Ii curso   frpIi curso   frp
Ii curso frp
dectc2015
 
1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc
dectc2015
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
dectc2015
 
3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion
dectc2015
 
Mega faults
Mega faultsMega faults
Mega faults
dectc2015
 
Vida actividad volcanica
Vida actividad volcanicaVida actividad volcanica
Vida actividad volcanica
dectc2015
 
19 curso
19 curso19 curso
19 curso
dectc2015
 
Conferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologiaConferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologia
dectc2015
 
Volcanes activos
Volcanes activosVolcanes activos
Volcanes activos
dectc2015
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
dectc2015
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
dectc2015
 
Simposio tsunami
Simposio tsunamiSimposio tsunami
Simposio tsunami
dectc2015
 

Más de dectc2015 (20)

Plano dectc aprobado
Plano dectc aprobadoPlano dectc aprobado
Plano dectc aprobado
 
Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Premio mejor tesis
Premio mejor tesisPremio mejor tesis
Premio mejor tesis
 
6 tsunami
6 tsunami6 tsunami
6 tsunami
 
9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec
 
Ii curso frp
Ii curso   frpIi curso   frp
Ii curso frp
 
1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
 
3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion
 
Mega faults
Mega faultsMega faults
Mega faults
 
Vida actividad volcanica
Vida actividad volcanicaVida actividad volcanica
Vida actividad volcanica
 
19 curso
19 curso19 curso
19 curso
 
Conferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologiaConferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologia
 
Volcanes activos
Volcanes activosVolcanes activos
Volcanes activos
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
 
Simposio tsunami
Simposio tsunamiSimposio tsunami
Simposio tsunami
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Informe xx curso

  • 1. XX CURSO INTERNACIONAL DE ESTRUCTURAS Dr. Roberto Aguiar Falconí Director del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción Del 12 al 16 de enero de 2015, se realizó el XX Curso Internacional de Estructuras, dedicado este año a los “Disipadores de Energía y a los Sistemas de los Componentes no Estructurales”, los profesores del curso fueron André Filiatrault y Enrique Morales de la Universidad de Buffalo, USA; Roberto Aguiar y Pablo Caiza de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE. A este magno evento asistieron más de cien personas, como se aprecia en la figura 1. Figura 1 En primera fila aparecen: Edison Morales, Patricio Navia, Verónica Calderón, David Calderón, Enrique Morales, Pablo Caiza, Roberto Aguiar, André Filiatrault, Estuardo Peñaherrera, Jorge Zuñiga, Carolina Robalino, Manuel Cando, Byron Morales, Vicente Delgado, Federico Vilca y Rodrigo Mejía. El Profesor André Filiatrault en 22 horas de clase cubrió 10 capítulos de la materia titulada: “Sistemas de los componentes no Estructurales” temática muy importante en que se dieron recomendaciones prácticas de como minimizar las pérdidas por la caída de equipos, estanterías, cielos rasos, etc., durante un sismo. Se estudió como aislar las vibraciones en grandes equipos mediante la colocación de aisladores
  • 2. helicoidales y dándoles un complemento con amortiguamiento visco elástico, para el efecto de estudio el modelo de Fathali (2008) el mismo que tiene un respaldo analítico y experimental. En los Hospitales, son muy grandes las pérdidas que dejan los sismos en los componentes de ahí la necesidad de colocar aisladores de base y sistemas de amortiguamiento. No sólo es la pérdida económica lo que interesa sino que deben estar completamente operativos para atender a los heridos que llegarán después del sismo. El Profesor Enrique Morales en 8 horas de clase presentó el análisis sísmico de Estructuras con disipadores por histéresis del material, para lo cual encontró la respuesta no lineal de una estructura de acero de 6 pisos. El uso de los disipadores de energía, cada vez adquiere mayores adeptos toda vez que se confiere amortiguamiento a la estructura para que esta se desplace menos durante un sismo. Por otro lado el Profesor Morales, enseño en varias clases a utilizar el programa Ruhamoco, muy conocido a nivel mundial. El Profesor Roberto Aguiar en 10 horas de clase presentó el Método del Espectro de Capacidad, utilizando el sistema de computación CEINCI-LAB, se analizó la misma estructura de acero de 6 pisos. Actualmente para el análisis sísmico se utiliza el Método de Superposición Modal pero es bastante aproximado por el otro lado el Análisis Sísmico No Lineal es lo más exacto pero es muy complicado la entrada de datos e interpretación de resultados por lo que el Método del Espectro de Capacidad constituye una alternativa ideal ya que no es tan aproximado ni tan complejo. En la figura 2 aparecen los profesores: Pablo Caiza, Roberto Aguiar, André Filiatrault y el Crnl. Javier Armendáriz, Vicerrector General de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE. Figura 2 Entrega de placa de agradecimiento al Prof. André Filiatrault en la Ceremonia de Clausura del XX Curso Internacional de Estructuras.
  • 3. Finalmente, el Dr. Pablo Caiza, en dos clases presentó un resumen de las clases del Dr. André Filiatrault, su capacidad de síntesis ayudó notablemente a entender los temas estudiados, a más de ello indicó sus puntos de vista. En total el XX Curso Internacional de Estructuras fue de 44 horas y asistieron a este evento 10 Profesores de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, 10 Profesionales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; 5 estudiantes de la Maestría de Estructuras de la Politécnica Nacional y 5 Profesores de la misma Politécnica; una Profesora de la Universidad Central del Ecuador, y el resto fueron alumnos de la ESPE, en su mayor parte y de universidades ecuatorianas. Se destaca que a este evento vino del Perú el Ing. Federico Vilca. No todo fue ciencia y tecnología, también se dedicó un tiempo a la parte social a sabiendas que los mejores proyectos, e intercambios estudiantiles nacen a partir de una gran amistad entre sus miembros, es así como la tarde del martes 13 de enero se realizó una visita al centro histórico de Quito, iniciando en el Palacio de Carondelet, figura 3 y finalizando en una cena en Pins Ichimbia. Figura 3 Visita al Palacio Presidencial. David Calderón, Miguel Gómez, Pablo Caiza, Paulina Viera, André Filiatrault y su Sra., esposa, Roberto Aguiar, Vicente Delgado, Daniel Mosquera, John Castillo, Rodrigo Mejía y Patricio Navia. La organización del evento estuvo a cargo de Capt. Rodrigo Mejía, Patricio Navia, Tnte. David Calderón, Capt. Miguel Gómez, y Edison Morales, principalmente; apoyados por: Capt. Ernesto Rodríguez, Capt. Nelson Pachacama, Tnte. Klever Padilla, John Castillo, Verónica Calderón, Diego Proaño y María Cristina Avalos.
  • 4. Finalmente pero es primer lugar se debe destacar que el XX Curso Internacional de Estructuras fue inaugurado por el Gral. Roque Moreira, Rector y en la mesa directiva se encontraban las máximas autoridades de la Institución. De esta forma los Directivos de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, apoyan la realización de este tipo de eventos cuyo objetivo fundamental es elevar el nivel de conocimientos de los participantes y formular proyectos de investigación entre los investigadores de la Universidad de Buffalo y de la ESPE. 19 de enero de 2015