SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DEL VI ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA EN LAS AULAS
Dr. Roberto Aguiar Falconí
Director del Dpto de CTC
1. OBJETIVO Y DATOS DEL ENCUENTRO
Seleccionar las mejores ponencias, entre los estudiantes del Departamento para
que sean los candidatos a Movilidad 2015. Para el efecto se conformó un jurado
presidido por el Crnl. FranciscoArmendáriz, Vicerrector y los ingenieros de la Politécnica
Nacional: David Mora y Byron Gallegos.
Inicialmente se tuvo 4 categorías: Básica (IV y V Nivel); Intermedia (VI y VII
Nivel), Avanzado (VIII, IX y X Nivel) y Egresados. Está última categoría fue declarada
desierta porque solo se tuvo un solo participante. Las Ponencias de la categoría Básica
se indican en la tabla 1 y los participantes aparecen en la figura 1. Se tienen 12
ponencias.
Tabla 1 Conferencias y autores de la Categoría Básica (IV y V Nivel)
Hora Tema Autores
8h30-8h40 Métodode Trabajo Virtual (Video) LorenaPeñaherrera;
Dayana Tito y Juan
Erazo
8h40-8h50 Porcentaje de absorción en áridos finos. (Video) MariselaLópez
8h50-9h00 Ensayo de tracción en varrillas de acero. (Video) LorenaPeñaherreray
Dayana Tito
9h00-9h10 Métodopara cálculo de girosy desplazamientos(Video) Kevin Chipantiza;
Dennisse Criollo y
Darío Arequipa
9h10-9h20 Ensayo de compresión y absorción de bloques de
hormigón.
Angie Burbano;
AndreaCevallosy
Emilio Morejón
9h20-9h30 Cálculo de la matriz de flexibilidad en un elemento de
sección variable, utilizando funciones de forma.
David Calderón
9h30-9h40 Análisis poblacional de caninos para establecer
parámetros de monitoreo con herramientas geográficas
como alternativa de manejo de fauna en la Parroquía San
Pedro, Sangolquí
AlejandraRomán
9h40-9h50 Análisisde las presionesque se transmiten al suelodesde
una estructura a una viga de cimentación por medio de
CEINCI-LAB y VIGCIM.
Capt. Miguel Gómezy
Diego Cevallos
9h50-10h0 Diseño geométrico de vías mediante el uso del programa
ArcGis y complementos.
Capt. Xavier Ordoñez
10h0-10h10 Captura de objetosmediante ingenieríaporsistemaLIDAR LorenaCaiza; Jéssica
Lisintuña; Gabriela
Molina
10h10-10h20 Metodología para la evaluación de modelos digitales de
elevación de diferentes sensores.
Daniel Toctaguano;
Cristián Tacuri; Heid
Mancero
10h20-10h30 Manejo de datos geoespaciales en PostGis/Postgris a
través de Geoserver y QGis
Henry Lala; Nicolás
Moncayo; Mioguel
Segura
Figura 1 Participantes de la Categoría Básica (IV y V Nivel)
En la tabla 2 y figura 2 se muestran las conferencias y participantes de la
Categoría Intermedia. En total son 10 ponencias. Finalmente en la tabla 3 se presentan
las conferencias y participantes en la Categoría Avanzada, son 7 ponencias.
Tabla 2 Participantes y conferencias en Categoría Intermedia (VI y VII Nivel)
Hora Tema Autores
10h40-10h50 Plande apoyo logísticode laUFA-ESPEysusalrededoresen
caso de una eventual erupción del volcán Cotopaxi.
Michelle Burgos;
AlejandraRomán
10h50-11h00 Comportamiento de muros estructurales CristinaÁvalosy
CarlosCardenas
11h00-11h10 Propuesta metodológica para la evaluación de una planta
de investigaciónde energíaatómica mediante técnicas de
análisis espacial y de evaluación multicriterio
Nataly Zambrano;
GabrielaMora
11h10-11h20 Estudios multitemporalesmediante el uso de información
satelital para el análisis de cambio y pérdidade cobertura
vegetal.
Karen Calvopiña;
PatriciaVilela
11h20-11h30 Análisis Multitemporal para el reconocimiento de
plantaciones ilícitas en la provincia de Sucumbíos
mediante el uso de técnicas geoespaciales.
LoreanaCaiza; Henry
Lala
11h30-11h40 Modelamientode aguas con software WASP7 Rainiero Estrella,
VanessaTenorio,
Adrián
Yépez,Katherine
Yépez
11h40-11h50 Modelamientode aguas mediante software propio CarlosCarrillo,
CarolinaMosquera,
GabrielaRondal,
Irene Quishpe
11h50-12h00 Modelamientode aguas mediante software Qual 2K CarolinaJaramillo,
Daniel López, Daniela
Negrete, Tania
Paucar, Jackeline Iza,
GisselaJácome
12h00-12h10 Íntag: Historia, mineríay problemassocio-ambientales DanielaGuallichico,
Mario Balseca,
PamelaJácome,
GabrielaWolf
12h10-12h20 Influenciade la exploracióny explotaciónmineraen la
zona de Íntag, provincia de Imbabura
Christian Barahona,
Joe Espinosa,
Santiago Lucero, Juan
Mantilla
Figura 2 Participantes de la Categoría Intermedia (VI y VII Nivel)
Tabla 3 Conferencias y participantes de Categoría Avanzada (VIII, IX y X Nivel)
Hora Tema Autores
12h20-12h30 Diseño de vigas de cimentación con nudo rígido Edwin Morales
12h30-12h40 Análisisde la exposiciónyvulnerabilidadsísmicade Quito David Rosero y
Gabriel Vinueza
12h40-12h50 Manejo de ETABS empleando los conocimientos teóricos
de CEINCI-LAB
David Topón; Angel
Morales
12h50-13h00 Modelo constructivo de Cerchas Metálicas Erik Aguilar
13h00-13h10 CEINCI-LAB base fundamental para programas
comerciales.
Edwin Topón y
Angel Morales
13h10-13h20 Vulnerabilidad sísmica de escuelas metálicas de Centro
Educativo Pifo
LuisPérez
13h20-13h30 AnálisisSísmicode estructuras mixtas. Proyecto “Valle
del Tenis”
Lenin Arcos
El número de ponencias desbordo lo que se tenía previsto inicialmente por lo
que fue necesario establecer las siguientes reglas del concurso.
 Solo una persona presenta la ponencia. En la mayor parte de trabajos se
tienen 2 o más autores, por lo que la participación de todos los integrantes del
grupo demandaba mayor tiempo por eso se decidió que una sola persona
exponga.
 El tiempo de exposición no debe superarlos 10 minutos. Por el gran número
de ponencias. La mayor parte de los participantes cumplieron con esta regla,
hubo muy pocos casos contados con los dedos de una mano, en que no
cumplieron con esta regla y lamentablemente se tuvo que cortar su intervención.
Una comisión, definió los parámetros, comunes para todas las categorías, que
debía evaluar el jurado; lo que diferenciaba fue los pesos que se dio a los mismos de
acuerdo a la categoría de los participantes.
La Ing. Carolina Robalino elaboró un programa de computación para la
evaluación en que se ingresa las calificaciones otorgadas en los diferentes puntos por
los miembros del jurado y automáticamente se obtiene el puntaje total y los ganadores
del Concurso.
Figura 3 Jurado presidido por Crnl. Francisco Armendáriz; Ing. David Mora (EPN)
Ing. Byron Gallegos (EPN)
2. RESULTADOS DEL CONCURSO
A las 14h10 finalizó la última presentación y el Crnl. Francisco Armendáriz dio
las palabras de clausura e indicó que por el número tan alto de competidores en la
Categoría Básica se va a premiar a los dos primeros lugares, con una estancia de
movilidad en Colombia o Perú; en las otras categorías se premió solo al ganador. Con
esta acotación los ganadores del Concurso, son:
 Categoría Básica
Primer lugar
Tema: Análisis poblacional de caninos para establecer parámetros de
monitoreo con herramientas geográficas como alternativa de manejo de
fauna en la Parroquía San Pedro, Sangolquí
Autora: Alejandra Román
Actividad Pendiente:Entregar un artículo para ser publicado en el libro por
los 93 años de creación de Ingeniería Civil, hasta el 10 de marzo de 2015.
Segundo lugar
Tema: Método para cálculo de giros y desplazamientos (Videos)
Autores: Kevin Chipantiza; Dennisse Criollo y Dario Arequipa.
Actividad Pendiente: Krvin Chipantiza debe subir los videos participantes
en el concurso al micrositio de la Carrera de Ingeniería Civil, con link al
micrositio del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción y
con link al micrositio: http://ia.espe.edu.ec
Dennisse Criollo y Dario Arequipa resolver más ejercicios sobre el cálculo
de desplazamientos y giros de vigas con diferentes tipos de apoyo
utilizando el método de la viga conjugada y ampliar el video.
 Categoría Intermedia
 Categoría Avanzada
Tema: Manejode ETABS empleando los conocimientos teóricosde CEINCI-
LAB.
Autores: David Topón y Angel Morales
Actividad Pendiente: Realizar el análisis sísmico de una estructura con
disipadores de energía tipo TADAS empleando CEINCI-LAB y comparar los
resultados con ETABS. Escribir un artículo para publicar enlibro por los 93
años de Ing. Civil. Plazo de entrega 10 de marzo.
Destino de Viaje: Universidad de Buffalo.
Recibe a ganadores: Tcrl. Enrique Morales
Antes de viajar: Se planificará el trabajo a desarrollar en Buffalo
conjuntamente con el Tcrl. Enrique Morales, para publicar otro artículo a
su retorno.
Figura 4 Ganadores de la Primera edición de movilidad 2014.
Alejandra Román; Dennisse Criollo; Kevin Chipantiza; Darío Arequipa;
Informe del vi encuentro

Más contenido relacionado

Destacado

Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
dectc2015
 
V encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulasV encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulas
civil1980
 
Aporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasAporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasdectc2015
 
Informe de i carrera
Informe de i carreraInforme de i carrera
Informe de i carrera
dectc2015
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
dectc2015
 
Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015
civil1980
 

Destacado (6)

Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
 
V encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulasV encuentro investigacion en las aulas
V encuentro investigacion en las aulas
 
Aporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentasAporte rendicion cuentas
Aporte rendicion cuentas
 
Informe de i carrera
Informe de i carreraInforme de i carrera
Informe de i carrera
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
 
Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015Malla civil competencias_2014-2015
Malla civil competencias_2014-2015
 

Similar a Informe del vi encuentro

Programa dia educativo 2018 UNALM
Programa dia educativo 2018 UNALMPrograma dia educativo 2018 UNALM
Programa dia educativo 2018 UNALM
Sarah Eichelberg
 
Jornada Presentacion
Jornada PresentacionJornada Presentacion
Jornada PresentacionEureka SDE
 
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Concytec Perú
 
Bases olimpiada
Bases olimpiadaBases olimpiada
Bases olimpiadayonel4
 
Acta Microforo 23 De Noviembre
Acta Microforo 23 De NoviembreActa Microforo 23 De Noviembre
Acta Microforo 23 De NoviembreRosa Melo
 
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008Rosa Melo
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
cigmaespe2015
 
Informe premio mejor tesis
Informe premio mejor tesisInforme premio mejor tesis
Informe premio mejor tesis
Alexandra Benítez
 
Matriz eventos 2012
Matriz eventos 2012Matriz eventos 2012
Matriz eventos 2012
dectc2015
 
Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012
civil1980
 
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimicadiptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimicaInma Aguilera
 
Programación jornada de investigación año 2015
Programación jornada de investigación año 2015Programación jornada de investigación año 2015
Programación jornada de investigación año 2015
F77150
 
Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014
civil1980
 
123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas
murnike
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
rescandon01
 
2 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 20152 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 2015
Ernesto Felix Elias
 

Similar a Informe del vi encuentro (20)

Programa dia educativo 2018 UNALM
Programa dia educativo 2018 UNALMPrograma dia educativo 2018 UNALM
Programa dia educativo 2018 UNALM
 
Jornada Presentacion
Jornada PresentacionJornada Presentacion
Jornada Presentacion
 
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
Cronograma - Programa Marco de Investigación e Innovación HORIZONTE 2020 y Pr...
 
Bases olimpiada
Bases olimpiadaBases olimpiada
Bases olimpiada
 
Acta Microforo 23 De Noviembre
Acta Microforo 23 De NoviembreActa Microforo 23 De Noviembre
Acta Microforo 23 De Noviembre
 
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008
Acta Microforo 23 De Noviembre de 2008
 
Acta Microforo 23 De Noviembre
Acta Microforo 23 De NoviembreActa Microforo 23 De Noviembre
Acta Microforo 23 De Noviembre
 
Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012Matriz de eventos2012
Matriz de eventos2012
 
413
413413
413
 
Informe premio mejor tesis
Informe premio mejor tesisInforme premio mejor tesis
Informe premio mejor tesis
 
Matriz eventos 2012
Matriz eventos 2012Matriz eventos 2012
Matriz eventos 2012
 
Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012Matriz de eventos dctc, 2012
Matriz de eventos dctc, 2012
 
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimicadiptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
diptico-i-congreso-de-estudiantes-de-ingenieria-quimica
 
Programación jornada de investigación año 2015
Programación jornada de investigación año 2015Programación jornada de investigación año 2015
Programación jornada de investigación año 2015
 
Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014Matriz de eventos dctc, 2014
Matriz de eventos dctc, 2014
 
123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas123768981 mecanica-de-rocas
123768981 mecanica-de-rocas
 
2seminario recursos
2seminario recursos2seminario recursos
2seminario recursos
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009Tesis Emiliano Final 2009
Tesis Emiliano Final 2009
 
2 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 20152 plan de trabajo fencyt 2015
2 plan de trabajo fencyt 2015
 

Más de dectc2015

Plano dectc aprobado
Plano dectc aprobadoPlano dectc aprobado
Plano dectc aprobadodectc2015
 
Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
dectc2015
 
Premio mejor tesis
Premio mejor tesisPremio mejor tesis
Premio mejor tesis
dectc2015
 
6 tsunami
6 tsunami6 tsunami
6 tsunami
dectc2015
 
9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec
dectc2015
 
Ii curso frp
Ii curso   frpIi curso   frp
Ii curso frp
dectc2015
 
1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc
dectc2015
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
dectc2015
 
3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion
dectc2015
 
Mega faults
Mega faultsMega faults
Mega faults
dectc2015
 
Vida actividad volcanica
Vida actividad volcanicaVida actividad volcanica
Vida actividad volcanica
dectc2015
 
19 curso
19 curso19 curso
19 curso
dectc2015
 
Conferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologiaConferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologia
dectc2015
 
Volcanes activos
Volcanes activosVolcanes activos
Volcanes activos
dectc2015
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
dectc2015
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
dectc2015
 
Simposio tsunami
Simposio tsunamiSimposio tsunami
Simposio tsunami
dectc2015
 

Más de dectc2015 (20)

Plano dectc aprobado
Plano dectc aprobadoPlano dectc aprobado
Plano dectc aprobado
 
Informe de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atléticaInforme de 2da carrera atlética
Informe de 2da carrera atlética
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Premio mejor tesis
Premio mejor tesisPremio mejor tesis
Premio mejor tesis
 
6 tsunami
6 tsunami6 tsunami
6 tsunami
 
9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec9 congreso ciencia y tec
9 congreso ciencia y tec
 
Ii curso frp
Ii curso   frpIi curso   frp
Ii curso frp
 
1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc1 congreso internacional dectc
1 congreso internacional dectc
 
Segunda jornada
Segunda jornadaSegunda jornada
Segunda jornada
 
3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion3 jornada de investigacion
3 jornada de investigacion
 
Mega faults
Mega faultsMega faults
Mega faults
 
Vida actividad volcanica
Vida actividad volcanicaVida actividad volcanica
Vida actividad volcanica
 
19 curso
19 curso19 curso
19 curso
 
Conferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologiaConferencia libre de geologia
Conferencia libre de geologia
 
Volcanes activos
Volcanes activosVolcanes activos
Volcanes activos
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
 
Aisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres natAisladores sismicos y desastres nat
Aisladores sismicos y desastres nat
 
Simposio tsunami
Simposio tsunamiSimposio tsunami
Simposio tsunami
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Informe del vi encuentro

  • 1. INFORME DEL VI ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS AULAS Dr. Roberto Aguiar Falconí Director del Dpto de CTC 1. OBJETIVO Y DATOS DEL ENCUENTRO Seleccionar las mejores ponencias, entre los estudiantes del Departamento para que sean los candidatos a Movilidad 2015. Para el efecto se conformó un jurado presidido por el Crnl. FranciscoArmendáriz, Vicerrector y los ingenieros de la Politécnica Nacional: David Mora y Byron Gallegos. Inicialmente se tuvo 4 categorías: Básica (IV y V Nivel); Intermedia (VI y VII Nivel), Avanzado (VIII, IX y X Nivel) y Egresados. Está última categoría fue declarada desierta porque solo se tuvo un solo participante. Las Ponencias de la categoría Básica se indican en la tabla 1 y los participantes aparecen en la figura 1. Se tienen 12 ponencias. Tabla 1 Conferencias y autores de la Categoría Básica (IV y V Nivel) Hora Tema Autores 8h30-8h40 Métodode Trabajo Virtual (Video) LorenaPeñaherrera; Dayana Tito y Juan Erazo 8h40-8h50 Porcentaje de absorción en áridos finos. (Video) MariselaLópez 8h50-9h00 Ensayo de tracción en varrillas de acero. (Video) LorenaPeñaherreray Dayana Tito 9h00-9h10 Métodopara cálculo de girosy desplazamientos(Video) Kevin Chipantiza; Dennisse Criollo y Darío Arequipa 9h10-9h20 Ensayo de compresión y absorción de bloques de hormigón. Angie Burbano; AndreaCevallosy Emilio Morejón 9h20-9h30 Cálculo de la matriz de flexibilidad en un elemento de sección variable, utilizando funciones de forma. David Calderón 9h30-9h40 Análisis poblacional de caninos para establecer parámetros de monitoreo con herramientas geográficas como alternativa de manejo de fauna en la Parroquía San Pedro, Sangolquí AlejandraRomán 9h40-9h50 Análisisde las presionesque se transmiten al suelodesde una estructura a una viga de cimentación por medio de CEINCI-LAB y VIGCIM. Capt. Miguel Gómezy Diego Cevallos
  • 2. 9h50-10h0 Diseño geométrico de vías mediante el uso del programa ArcGis y complementos. Capt. Xavier Ordoñez 10h0-10h10 Captura de objetosmediante ingenieríaporsistemaLIDAR LorenaCaiza; Jéssica Lisintuña; Gabriela Molina 10h10-10h20 Metodología para la evaluación de modelos digitales de elevación de diferentes sensores. Daniel Toctaguano; Cristián Tacuri; Heid Mancero 10h20-10h30 Manejo de datos geoespaciales en PostGis/Postgris a través de Geoserver y QGis Henry Lala; Nicolás Moncayo; Mioguel Segura Figura 1 Participantes de la Categoría Básica (IV y V Nivel) En la tabla 2 y figura 2 se muestran las conferencias y participantes de la Categoría Intermedia. En total son 10 ponencias. Finalmente en la tabla 3 se presentan las conferencias y participantes en la Categoría Avanzada, son 7 ponencias. Tabla 2 Participantes y conferencias en Categoría Intermedia (VI y VII Nivel) Hora Tema Autores 10h40-10h50 Plande apoyo logísticode laUFA-ESPEysusalrededoresen caso de una eventual erupción del volcán Cotopaxi. Michelle Burgos; AlejandraRomán 10h50-11h00 Comportamiento de muros estructurales CristinaÁvalosy CarlosCardenas 11h00-11h10 Propuesta metodológica para la evaluación de una planta de investigaciónde energíaatómica mediante técnicas de análisis espacial y de evaluación multicriterio Nataly Zambrano; GabrielaMora 11h10-11h20 Estudios multitemporalesmediante el uso de información satelital para el análisis de cambio y pérdidade cobertura vegetal. Karen Calvopiña; PatriciaVilela 11h20-11h30 Análisis Multitemporal para el reconocimiento de plantaciones ilícitas en la provincia de Sucumbíos mediante el uso de técnicas geoespaciales. LoreanaCaiza; Henry Lala 11h30-11h40 Modelamientode aguas con software WASP7 Rainiero Estrella, VanessaTenorio, Adrián Yépez,Katherine Yépez 11h40-11h50 Modelamientode aguas mediante software propio CarlosCarrillo, CarolinaMosquera,
  • 3. GabrielaRondal, Irene Quishpe 11h50-12h00 Modelamientode aguas mediante software Qual 2K CarolinaJaramillo, Daniel López, Daniela Negrete, Tania Paucar, Jackeline Iza, GisselaJácome 12h00-12h10 Íntag: Historia, mineríay problemassocio-ambientales DanielaGuallichico, Mario Balseca, PamelaJácome, GabrielaWolf 12h10-12h20 Influenciade la exploracióny explotaciónmineraen la zona de Íntag, provincia de Imbabura Christian Barahona, Joe Espinosa, Santiago Lucero, Juan Mantilla Figura 2 Participantes de la Categoría Intermedia (VI y VII Nivel) Tabla 3 Conferencias y participantes de Categoría Avanzada (VIII, IX y X Nivel) Hora Tema Autores 12h20-12h30 Diseño de vigas de cimentación con nudo rígido Edwin Morales 12h30-12h40 Análisisde la exposiciónyvulnerabilidadsísmicade Quito David Rosero y Gabriel Vinueza 12h40-12h50 Manejo de ETABS empleando los conocimientos teóricos de CEINCI-LAB David Topón; Angel Morales 12h50-13h00 Modelo constructivo de Cerchas Metálicas Erik Aguilar 13h00-13h10 CEINCI-LAB base fundamental para programas comerciales. Edwin Topón y Angel Morales 13h10-13h20 Vulnerabilidad sísmica de escuelas metálicas de Centro Educativo Pifo LuisPérez 13h20-13h30 AnálisisSísmicode estructuras mixtas. Proyecto “Valle del Tenis” Lenin Arcos El número de ponencias desbordo lo que se tenía previsto inicialmente por lo que fue necesario establecer las siguientes reglas del concurso.  Solo una persona presenta la ponencia. En la mayor parte de trabajos se tienen 2 o más autores, por lo que la participación de todos los integrantes del
  • 4. grupo demandaba mayor tiempo por eso se decidió que una sola persona exponga.  El tiempo de exposición no debe superarlos 10 minutos. Por el gran número de ponencias. La mayor parte de los participantes cumplieron con esta regla, hubo muy pocos casos contados con los dedos de una mano, en que no cumplieron con esta regla y lamentablemente se tuvo que cortar su intervención. Una comisión, definió los parámetros, comunes para todas las categorías, que debía evaluar el jurado; lo que diferenciaba fue los pesos que se dio a los mismos de acuerdo a la categoría de los participantes. La Ing. Carolina Robalino elaboró un programa de computación para la evaluación en que se ingresa las calificaciones otorgadas en los diferentes puntos por los miembros del jurado y automáticamente se obtiene el puntaje total y los ganadores del Concurso. Figura 3 Jurado presidido por Crnl. Francisco Armendáriz; Ing. David Mora (EPN) Ing. Byron Gallegos (EPN) 2. RESULTADOS DEL CONCURSO A las 14h10 finalizó la última presentación y el Crnl. Francisco Armendáriz dio las palabras de clausura e indicó que por el número tan alto de competidores en la Categoría Básica se va a premiar a los dos primeros lugares, con una estancia de movilidad en Colombia o Perú; en las otras categorías se premió solo al ganador. Con esta acotación los ganadores del Concurso, son:  Categoría Básica Primer lugar Tema: Análisis poblacional de caninos para establecer parámetros de monitoreo con herramientas geográficas como alternativa de manejo de fauna en la Parroquía San Pedro, Sangolquí Autora: Alejandra Román Actividad Pendiente:Entregar un artículo para ser publicado en el libro por los 93 años de creación de Ingeniería Civil, hasta el 10 de marzo de 2015.
  • 5. Segundo lugar Tema: Método para cálculo de giros y desplazamientos (Videos) Autores: Kevin Chipantiza; Dennisse Criollo y Dario Arequipa. Actividad Pendiente: Krvin Chipantiza debe subir los videos participantes en el concurso al micrositio de la Carrera de Ingeniería Civil, con link al micrositio del Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción y con link al micrositio: http://ia.espe.edu.ec Dennisse Criollo y Dario Arequipa resolver más ejercicios sobre el cálculo de desplazamientos y giros de vigas con diferentes tipos de apoyo utilizando el método de la viga conjugada y ampliar el video.  Categoría Intermedia  Categoría Avanzada Tema: Manejode ETABS empleando los conocimientos teóricosde CEINCI- LAB. Autores: David Topón y Angel Morales Actividad Pendiente: Realizar el análisis sísmico de una estructura con disipadores de energía tipo TADAS empleando CEINCI-LAB y comparar los resultados con ETABS. Escribir un artículo para publicar enlibro por los 93 años de Ing. Civil. Plazo de entrega 10 de marzo. Destino de Viaje: Universidad de Buffalo. Recibe a ganadores: Tcrl. Enrique Morales Antes de viajar: Se planificará el trabajo a desarrollar en Buffalo conjuntamente con el Tcrl. Enrique Morales, para publicar otro artículo a su retorno. Figura 4 Ganadores de la Primera edición de movilidad 2014. Alejandra Román; Dennisse Criollo; Kevin Chipantiza; Darío Arequipa;