SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA FORMATIVA
                               CEA 001




Hospital Naval Almirante Nef
María Paz Burgos Gallardo
16.863.207-k
Ingeniería Comercial
V6
2
Índice



Introducción……………………………………………………………………….Pág. 4

Descripción de la Institución………………………………………………...........Pág. 5-6

Reseña Histórica…………………………………………………………………..Pág. 7-8

Naturaleza Jurídica y Régimen legal que la rige………………………………….Pág. 9-10

Estructura Administrativa…………………………………………………….......Pág. 11

Descripción de actividades desarrolladas………………………………………..Pág. 12-14
.
Conclusión………………………………………………………………………...Pág. 15

Anexos…………………………………………………………………………… Pág.16




                                                                     3
Introducción


      Para mi práctica formativa de segundo año, decidí incorporarme al equipo de
Recursos Humanos del hospital Naval Almirante Nef, para tener una visión más
acabada sobre como se trabaja en un hospital, y a la vez como funciona una institución
de las Fuerzas Armadas.


   Encontré esto una buena idea porque así en vez de centrarme solo en una empresa,
tendría la oportunidad de ver en un sentido más amplio como operan dos realidades
muy distintas a una empresa privada común y corriente.


Misión del Hospital Naval:


“Entregar a nuestros pacientes una atención de salud integral, personalizada y
oportuna, basada en procesos de calidad; promoviendo el perfeccionamiento
constante del personal, un grato ambiente laboral y una eficiente gestión de los
recursos, sustentando lo anterior, en los valores y principios de la Armada de Chile”




Visión:


“Ser un hospital clínico institucional de excelencia, acreditado bajo estándares de
calidad internacionales, y reconocido como el establecimiento de salud              más
importante de la quinta región”




                                                                                        4
Descripción de la institución


    El Hospital Naval "Almirante Nef", es uno de los cuatro hospitales del Sistema de
Salud Naval de la Armada de Chile, siendo el más importante y el que manifiesta en
forma íntegra la fuerza de la Sanidad Naval chilena.


   Atiende a la población naval de la Primera Zona Naval de Valparaíso de la Armada y
también al personal de las demás fuerzas armadas y de orden y seguridad de Chile a su
vez a los beneficiarios de Isapres, Fonasa y particulares. En él se han desarrollado
importantes hitos para la medicina chilena, como el primer trasplante de corazón
efectuado en el país y el segundo en el mundo, efectuado por el equipo médico de
cardiología del Hospital Naval "Almirante Nef", encabezado por el Dr. Jorge Kaplán y el
Dr. Alejandro Peirano, a la paciente María Elena Peñaloza quien recibió el corazón del
joven de 21 años Gabriel Véliz, muerto debido a un tumor cerebral y; la primera
arteriografía practicada en Chile, entre otras.


   Este centro hospitalario cuenta con la más alta tecnología médica, siendo uno de los
centros médicos de mayor prestigio en Chile. Su lema actual es "calidad con calidez",
comprometiéndose con sus pacientes de entregar un servicio y atención de calidad y
vanguardia, propios de una institución militar.


    Son más de 1600 personas dispuestas a entregar una atención de salud integral,
personalizada y oportuna, basada en procesos de calidad con calidez, sustentada en los
valores y principios de la Armada de Chile.


     Dispone de 360 camas para hospitalización, modernos pabellones, Unidades de
Cuidados Intensivos para adultos y recién nacidos, servicios de imágenes, banco de
sangre y laboratorio durante las 24 horas.




                                                                                     5
Cuenta con Especialistas altamente calificados, una moderna infraestructura y la
más avanzada tecnología para brindar a las familias una atención de salud integral,
personalizada y oportuna. También cuenta con un policlínico que tiene servicio de
atención ambulatoria, que contempla atención para las distintas especialidades
médicas. Está ubicado en el edificio anexo a la torre de Hospitalización del Hospital, a
un costado de la farmacia.


     Sus dependencias constan de un Hall Central; Salas de Espera y cuatro Halls de
consultas médicas, distribuidas según especialidades policlínico.




                                                                                      6
Reseña histórica de la institución


    A fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Valparaíso no existía un Hospital
Naval propio.


    La atención se realizaba en el llamado "Pabellón de Marina" del Hospital San Juan
de Dios de Valparaíso.


    En el año 1919 esta situación se tornó insostenible porque el local era estrecho y
debía ser desalojado por estar destinado a la reconstrucción de la sección mujeres de
ese establecimiento.


   El Hospital comienza a edificarse en 1920 en un terreno ubicado en Playa Ancha. La
construcción del nuevo establecimiento duró un extenso periodo de tiempo hasta que,
finalmente, los pacientes de la sala asignada de la Armada en el Hospital San Juan de
Dios, fueron trasladados a las nuevas instalaciones el 14 de diciembre de 1927.


    Con este hecho terminaba un periodo de cincuenta años en que la Armada había
dependido de las facilidades otorgadas por la junta de beneficencia de Valparaíso y
pasaba a ocupar las instalaciones en el hospital público de la ciudad.


       Este establecimiento tomó el nombre de "Almirante Nef" por resolución del
Gobierno fechada el 9 de febrero de 1933. El Vicealmirante Francisco Nef Jara luchó
incansablemente por el financiamiento de la construcción del Hospital Naval de
Valparaíso y presidió el comité que se dedicó a este fin.


    El 26 de febrero de 1952 se inaugura un moderno edificio contiguo al edificado los
años veinte destinado al pensionado y maternidad.




                                                                                      7
En la década de los ochenta en una evaluación hecha por la Dirección de Sanidad de
la Armada, quedó evidenciado que las instalaciones del Hospital Naval Almirante Nef,
ubicado en Playa Ancha eran insuficientes y realizaron el proyecto del nuevo Hospital
Naval.


   El nuevo Sistema de Salud dio existencia a los Consultorios Médicos Navales de Villa
Alemana, Viña del Mar y Valparaíso. Estos establecimientos son la puerta de entrada al
Sistema y prestan Atención Primaria a adultos, madres y niños, contando dos de ellos
(Valparaíso y Villa Alemana) con servicios de urgencia. Estos Centros de Atención
Primaria, están bajo la supervisión y control administrativo directo del Hospital Naval
Almirnate Nef para todos los efectos de atención en red de salud.


   El Hospital Naval "Almirante Nef" de Viña del Mar fue inaugurado el 14 de diciembre
de 1990. La ceremonia fue presidida por el Ministro de Defensa Nacional, Patricio Rojas
Saavedra y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Jorge Martínez Bush.


   En la concepción de diseño y arquitectura del nuevo Hospital Naval para la Primera
Zona Naval, se recogieron aspectos que son propios de un establecimiento específico
para las Fuerzas Armadas.


     A esto se debe su equipamiento y la capacidad para enfrentar situaciones de
emergencia, de guerra o de catástrofes naturales donde tienen alta incidencia las
patologías traumáticas y quemados.




                                                                                     8
Naturaleza jurídica y régimen legal que la rige



   El Hospital Naval Almirante Nef es una Institución fiscal, dependiente del ministerio
de defensa, a través de la Armada de Chile.


   El hospital está sujeto a distintos regímenes legales, debido a los distintos contratos
que maneja. El personal del hospital se divide en tres tipos:


   •   Empleados Públicos: Corresponden a los empleados de la Armada de Chile que
       tienen una instrucción militar, y por consiguiente un grado, ya sea de Oficial o
       Gente de Mar. Su contrato no depende del hospital, sino de la Dirección del
       Personal de la Armada de Chile, y están suscritos a la ley DFL Nº 1 de las FF.AA.
       Sus pensiones dependen de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional
       (CAPREDENA).


   •   Empleados Civiles: Son empleados que también dependen de la Armada de
       Chile, pero no poseen instrucción militar, y trabajan para la Armada, dentro del
       Hospital. También están sujetos a la ley DFL Nº 1 de las FF.AA.


   •   Fondos Propios: Son personas contratadas directamente por el Hospital, y no
       dependen de la Armada de Chile. Sus sueldos dependen del presupuesto del
       Hospital, no de la Armada. Sus contratos se rigen por el código del trabajo.


    Como todas las instituciones del Estado también esta sujeta a la Contraloría de la
República.


    Cabe destacar que además de prestar servicios de salud a las Fuerzas Armadas en
general, el hospital presta servicios a privados y tiene convenios también con Isapres.



                                                                                           9
Con estos servicios el Hospital recibe utilidades que son utilizadas para la gestión
del mismo. Esta actividad del Hospital es fiscalizada por el S.I.I, como cualquier empresa
privada.




                         Estructura Administrativa


                                                                                       10
11
Descripción de las actividades desarrolladas


    Mi jornada de práctica consto de 20 días hábiles de las 7:50 hasta las 18:00 en el
departamento de recursos humanos (que actualmente nos referimos a ellos como
capital humano) que consta con 23 trabajadores, incluyendo al comandante Altermatt
que es el Subdirector de Desarrollo Humano. La suboficial Polanco era la encargada de
supervisar mi horario de llegada, vestimenta y comportamientos acordes a la
institución, ya que es la encargada de capacitación y de los alumnos en práctica. Maria
Eugenia Martínez es la Jefa de gestión de fondos propios y la encargada de evaluar mi
práctica.


     En mi primer día de jornada no se me dieron instrucciones claras sobre que me
correspondería hacer en la práctica, por lo que estuve hasta las 9:30 esperando que
alguien me dijera algo o me presentara pero eso no ocurrió, por lo que una secretaria
amablemente me designo tareas para hacer y dentro de las cuales tenia que archivar
unos documentos, lo cual nunca había hecho por lo que hice incorrectamente una
parte, la que luego arregle, pero todo esto se debió a que las indicaciones que me
dieron no fueron claras, posteriormente partí conociendo a las personas que
trabajaban y sentía mas confianza para preguntarles sobre que podía hacer y como era
la forma correcta de hacerlo, luego tuve que ordenar unos contratos para que los
firmara el comandante, luego estuve sacando fotocopias a documentos, después
estuve triturando papeles, y al terminar el día solamente había cometido un error que
era por no saber y por desconfianza, ya que no tenia claro cómo trabajar porque no
había una instrucción.


      Los días siguientes estuve ayudando a diferentes personas en sus respectivas
actividades, primero estuve archivando en carpetas personales, ya que es lo que más se
necesita porque hay muchos papeles, luego ayude a la encargada de contratos a hacer
las carpetas de las personas nuevas que ingresaban a fondos propios, les indicaba a las



                                                                                    12
personas nuevas donde debían ir para sacar su tarjeta de identificación que además de
servir para entrar al recinto es usada para retirar los ticket de almuerzo y marcar las
horas de entrada y salida.


       Las semanas siguientes estuve ayudando en remuneraciones a entregar las
liquidaciones de sueldo, de telefonista cuando fuese necesario cubrir a algún colega,
me dedique a buscar trabajadores que no habían firmado algunos documentos que
debían ser enviados a la contraloría, y finalmente ayude a la encargada de horas extras,
en el control de existencias, a hacer las planillas en Excel de las personas que realizan
horas extras para luego incorporarlas en sus remuneraciones.


   El último día de mi práctica cuando eran las 16:30 los trabajadores me dirigieron a un
comedor donde me tenían preparada una despedida, fue un momento muy
significativo para mi, ya que nunca había trabajado, ni había sido partícipe de una
organización, en la cual me quisieran y trataran como uno más de ellos, sentí muy
cómoda con mis colegas, ya que la relación que tenían era de un equipo de verdad en el
que todos comparten los mismos fines, son amigos, se saludan de beso y se ayudan
entre ellos mismos, cuando alguien no estaba en su puesto de trabajo y alguien lo
necesitaba otro lo cubría, ya que todos están capacitados para realizar las labores del
otro, lo que encuentro que es una fortaleza ya que siempre hay alguien para ayudar las
necesidades de los clientes, y otros trabajadores.


   El único problema o falencia que encontré en recursos humanos, era que la “Jefa” la
encargada de fondos propios, no ejercía su papel como tal, era una persona distante de
los trabajadores, que nunca se veía y que tampoco saludaba a nadie como era
frecuente en la oficina. Al momento de recibir trabajadores nuevos no los presentaba,
ni tampoco les decía en que tenían que trabajar, las personas tenían que consultar a los
colegas que es lo que podían hacer y cómo tenían que hacerlo, ya que no había ningún
superior que dijera en que consistía el trabajo. También es una persona que destaca lo



                                                                                      13
malo ante lo bueno, solo llama a las personas para hablar con ellas cuando han
cometido un error, y sin embargo cuando hacen algo bien o sobresaliente, no se hace
presente, ejerce una actitud coercitiva ante sus trabajadores, lo que no es muy bueno
en una institución, ya que las personas tienden a frustrarse algunas veces. Lo puedo
decir como experiencia personal, ya que el día que llegue ella era la encargada de
presentarme al equipo y decirme en que consistía mi práctica pero no lo hizo nunca y
solo me llamo a los días porque había una tarea que no la había hecho bien al principio
pero después la modifique y la entregue bien hecha y solo fue porque no tenía
experiencia ni las indicaciones, pero siempre tuve interés por aprender lo que hacía
cada uno, ya que nunca había hecho nada de eso, todo para mi era nuevo, así que cada
día aprendía algo distinto y para eso tenía a los mejores colegas que podría haber
imaginado, ya que cada uno estaba dispuesto a enseñarme algo distinto y ayudarme a
crecer como persona.


   Mi misión siempre era terminar el trabajo asignado y dejar complacido al resto, que
fue en parte lo que logre con mucho cariño y sacrificio porque me gustaba lo que hacía,
y esto se puede apreciar en la evaluación que hicieron mis colegas con notas
sobresalientes, ya que ellos informaron como fue mi trabajo.




                                                                                    14
Conclusión


    Para finalizar puedo decir que mi práctica formativa fue una experiencia positiva,
que me sirvió para empezar a familiarizarme con el ambiente laboral, tomar
responsabilidades y ser parte del equipo encargados de hacer distintas tareas para
lograr un bien común y con eso darme cuenta que el trabajo en equipo, así como la
comunicación entre compañeros es fundamental para hacer un buen trabajo. También
me sirvió para darme cuenta que en todas partes existen las cosas bien hechas y otras
en las que se pueden mejorar, sobre todo en el trato con los trabajadores, por lo cual
uno tiene que rescatar lo bueno y lo malo para no cometer los mismos errores.


   Encontré que era un área fascinante en el cual me gustaría trabajar en el futuro, para
poder comprender bien los problemas de los trabajadores y ayudarlos cuando sea
necesario, ya que encuentro que falta compromiso en esta área, veo que mucha gente
no le toma importancia a las personas y de cómo influye el trato que ellos ejercen con
sus trabajadores. Hay que tener presente que la amabilidad es parte fundamental e
integral en cualquier lugar de trabajo.




                                      Anexos



                                                                                      15
El viernes 27 de mayo del 2011 se inauguró el
Angiógrafo más moderno de la región y uno de los más
tecnológicos de Latinoamérica en el Hospital Naval
"Almirante Nef" de Viña del Mar. La actividad contó con
la presencia del Comandante en Jefe de la Armada,
Almirante Edmundo González Robles.




           Hospital Naval Almirante Nef inicia unidad de
       quimioterapia      ambulatoria      una      sala
       completamente equipada      que se abrió en la
       unidad oncológica, con el objetivo de brindar a
       los pacientes una mayor comodidad y mejorar su
       calidad de vida.




                                                     16

Más contenido relacionado

Similar a Informe Pratica Formativa

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
guest3d2f42
 
Hospital san vicente
Hospital san vicenteHospital san vicente
Hospital san vicente
Autónoma de las Americas
 
Diapos empresa e
Diapos empresa eDiapos empresa e
Diapos empresa e
faniortiz
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
pastilla
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
aloisi tomas guillen gamarra
 
Punto de acuerdo
Punto de acuerdoPunto de acuerdo
Punto de acuerdo
UNAM
 
Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)
Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)
Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)
Sonia Palasi Donat
 
Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago
Itzel Soledad
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
santy giraldo
 
Nombre de la empresa
Nombre de la empresaNombre de la empresa
Nombre de la empresa
Samuel Guaina
 
UNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdfUNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdf
SHANNYCASTAEDACUSIHU
 
Hospital como empresa de serv
Hospital como empresa de servHospital como empresa de serv
Hospital como empresa de serv
Lupiita Ramirez
 
2014 gsb nueva
2014 gsb nueva2014 gsb nueva
2014 gsb nueva
inventadero ~ ~ ~
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Paula Soler Ferris
 
EL ENREDADO RESCATE
  EL ENREDADO RESCATE   EL ENREDADO RESCATE
EL ENREDADO RESCATE
jeico1
 
ejemplo de word
ejemplo de wordejemplo de word
ejemplo de word
juantudelatorras
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Comunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anirComunicado 27072012 anir
Revista Hospital Clínico Viña del Mar
Revista Hospital Clínico Viña del MarRevista Hospital Clínico Viña del Mar
Revista Hospital Clínico Viña del Mar
HospitalClinico Viña del Mar
 
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De PaulaLa Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
Julia G.
 

Similar a Informe Pratica Formativa (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Hospital san vicente
Hospital san vicenteHospital san vicente
Hospital san vicente
 
Diapos empresa e
Diapos empresa eDiapos empresa e
Diapos empresa e
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
 
Punto de acuerdo
Punto de acuerdoPunto de acuerdo
Punto de acuerdo
 
Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)
Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)
Trabajo individual tics sonia palasi donat (1)
 
Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
 
Nombre de la empresa
Nombre de la empresaNombre de la empresa
Nombre de la empresa
 
UNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdfUNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdf
UNIVERSIDAD_NACIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS.pdf
 
Hospital como empresa de serv
Hospital como empresa de servHospital como empresa de serv
Hospital como empresa de serv
 
2014 gsb nueva
2014 gsb nueva2014 gsb nueva
2014 gsb nueva
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
EL ENREDADO RESCATE
  EL ENREDADO RESCATE   EL ENREDADO RESCATE
EL ENREDADO RESCATE
 
ejemplo de word
ejemplo de wordejemplo de word
ejemplo de word
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Comunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anirComunicado 27072012 anir
Comunicado 27072012 anir
 
Revista Hospital Clínico Viña del Mar
Revista Hospital Clínico Viña del MarRevista Hospital Clínico Viña del Mar
Revista Hospital Clínico Viña del Mar
 
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De PaulaLa Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
 

Informe Pratica Formativa

  • 1. PRACTICA FORMATIVA CEA 001 Hospital Naval Almirante Nef María Paz Burgos Gallardo 16.863.207-k Ingeniería Comercial V6
  • 2. 2
  • 3. Índice Introducción……………………………………………………………………….Pág. 4 Descripción de la Institución………………………………………………...........Pág. 5-6 Reseña Histórica…………………………………………………………………..Pág. 7-8 Naturaleza Jurídica y Régimen legal que la rige………………………………….Pág. 9-10 Estructura Administrativa…………………………………………………….......Pág. 11 Descripción de actividades desarrolladas………………………………………..Pág. 12-14 . Conclusión………………………………………………………………………...Pág. 15 Anexos…………………………………………………………………………… Pág.16 3
  • 4. Introducción Para mi práctica formativa de segundo año, decidí incorporarme al equipo de Recursos Humanos del hospital Naval Almirante Nef, para tener una visión más acabada sobre como se trabaja en un hospital, y a la vez como funciona una institución de las Fuerzas Armadas. Encontré esto una buena idea porque así en vez de centrarme solo en una empresa, tendría la oportunidad de ver en un sentido más amplio como operan dos realidades muy distintas a una empresa privada común y corriente. Misión del Hospital Naval: “Entregar a nuestros pacientes una atención de salud integral, personalizada y oportuna, basada en procesos de calidad; promoviendo el perfeccionamiento constante del personal, un grato ambiente laboral y una eficiente gestión de los recursos, sustentando lo anterior, en los valores y principios de la Armada de Chile” Visión: “Ser un hospital clínico institucional de excelencia, acreditado bajo estándares de calidad internacionales, y reconocido como el establecimiento de salud más importante de la quinta región” 4
  • 5. Descripción de la institución El Hospital Naval "Almirante Nef", es uno de los cuatro hospitales del Sistema de Salud Naval de la Armada de Chile, siendo el más importante y el que manifiesta en forma íntegra la fuerza de la Sanidad Naval chilena. Atiende a la población naval de la Primera Zona Naval de Valparaíso de la Armada y también al personal de las demás fuerzas armadas y de orden y seguridad de Chile a su vez a los beneficiarios de Isapres, Fonasa y particulares. En él se han desarrollado importantes hitos para la medicina chilena, como el primer trasplante de corazón efectuado en el país y el segundo en el mundo, efectuado por el equipo médico de cardiología del Hospital Naval "Almirante Nef", encabezado por el Dr. Jorge Kaplán y el Dr. Alejandro Peirano, a la paciente María Elena Peñaloza quien recibió el corazón del joven de 21 años Gabriel Véliz, muerto debido a un tumor cerebral y; la primera arteriografía practicada en Chile, entre otras. Este centro hospitalario cuenta con la más alta tecnología médica, siendo uno de los centros médicos de mayor prestigio en Chile. Su lema actual es "calidad con calidez", comprometiéndose con sus pacientes de entregar un servicio y atención de calidad y vanguardia, propios de una institución militar. Son más de 1600 personas dispuestas a entregar una atención de salud integral, personalizada y oportuna, basada en procesos de calidad con calidez, sustentada en los valores y principios de la Armada de Chile. Dispone de 360 camas para hospitalización, modernos pabellones, Unidades de Cuidados Intensivos para adultos y recién nacidos, servicios de imágenes, banco de sangre y laboratorio durante las 24 horas. 5
  • 6. Cuenta con Especialistas altamente calificados, una moderna infraestructura y la más avanzada tecnología para brindar a las familias una atención de salud integral, personalizada y oportuna. También cuenta con un policlínico que tiene servicio de atención ambulatoria, que contempla atención para las distintas especialidades médicas. Está ubicado en el edificio anexo a la torre de Hospitalización del Hospital, a un costado de la farmacia. Sus dependencias constan de un Hall Central; Salas de Espera y cuatro Halls de consultas médicas, distribuidas según especialidades policlínico. 6
  • 7. Reseña histórica de la institución A fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Valparaíso no existía un Hospital Naval propio. La atención se realizaba en el llamado "Pabellón de Marina" del Hospital San Juan de Dios de Valparaíso. En el año 1919 esta situación se tornó insostenible porque el local era estrecho y debía ser desalojado por estar destinado a la reconstrucción de la sección mujeres de ese establecimiento. El Hospital comienza a edificarse en 1920 en un terreno ubicado en Playa Ancha. La construcción del nuevo establecimiento duró un extenso periodo de tiempo hasta que, finalmente, los pacientes de la sala asignada de la Armada en el Hospital San Juan de Dios, fueron trasladados a las nuevas instalaciones el 14 de diciembre de 1927. Con este hecho terminaba un periodo de cincuenta años en que la Armada había dependido de las facilidades otorgadas por la junta de beneficencia de Valparaíso y pasaba a ocupar las instalaciones en el hospital público de la ciudad. Este establecimiento tomó el nombre de "Almirante Nef" por resolución del Gobierno fechada el 9 de febrero de 1933. El Vicealmirante Francisco Nef Jara luchó incansablemente por el financiamiento de la construcción del Hospital Naval de Valparaíso y presidió el comité que se dedicó a este fin. El 26 de febrero de 1952 se inaugura un moderno edificio contiguo al edificado los años veinte destinado al pensionado y maternidad. 7
  • 8. En la década de los ochenta en una evaluación hecha por la Dirección de Sanidad de la Armada, quedó evidenciado que las instalaciones del Hospital Naval Almirante Nef, ubicado en Playa Ancha eran insuficientes y realizaron el proyecto del nuevo Hospital Naval. El nuevo Sistema de Salud dio existencia a los Consultorios Médicos Navales de Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso. Estos establecimientos son la puerta de entrada al Sistema y prestan Atención Primaria a adultos, madres y niños, contando dos de ellos (Valparaíso y Villa Alemana) con servicios de urgencia. Estos Centros de Atención Primaria, están bajo la supervisión y control administrativo directo del Hospital Naval Almirnate Nef para todos los efectos de atención en red de salud. El Hospital Naval "Almirante Nef" de Viña del Mar fue inaugurado el 14 de diciembre de 1990. La ceremonia fue presidida por el Ministro de Defensa Nacional, Patricio Rojas Saavedra y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Jorge Martínez Bush. En la concepción de diseño y arquitectura del nuevo Hospital Naval para la Primera Zona Naval, se recogieron aspectos que son propios de un establecimiento específico para las Fuerzas Armadas. A esto se debe su equipamiento y la capacidad para enfrentar situaciones de emergencia, de guerra o de catástrofes naturales donde tienen alta incidencia las patologías traumáticas y quemados. 8
  • 9. Naturaleza jurídica y régimen legal que la rige El Hospital Naval Almirante Nef es una Institución fiscal, dependiente del ministerio de defensa, a través de la Armada de Chile. El hospital está sujeto a distintos regímenes legales, debido a los distintos contratos que maneja. El personal del hospital se divide en tres tipos: • Empleados Públicos: Corresponden a los empleados de la Armada de Chile que tienen una instrucción militar, y por consiguiente un grado, ya sea de Oficial o Gente de Mar. Su contrato no depende del hospital, sino de la Dirección del Personal de la Armada de Chile, y están suscritos a la ley DFL Nº 1 de las FF.AA. Sus pensiones dependen de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA). • Empleados Civiles: Son empleados que también dependen de la Armada de Chile, pero no poseen instrucción militar, y trabajan para la Armada, dentro del Hospital. También están sujetos a la ley DFL Nº 1 de las FF.AA. • Fondos Propios: Son personas contratadas directamente por el Hospital, y no dependen de la Armada de Chile. Sus sueldos dependen del presupuesto del Hospital, no de la Armada. Sus contratos se rigen por el código del trabajo. Como todas las instituciones del Estado también esta sujeta a la Contraloría de la República. Cabe destacar que además de prestar servicios de salud a las Fuerzas Armadas en general, el hospital presta servicios a privados y tiene convenios también con Isapres. 9
  • 10. Con estos servicios el Hospital recibe utilidades que son utilizadas para la gestión del mismo. Esta actividad del Hospital es fiscalizada por el S.I.I, como cualquier empresa privada. Estructura Administrativa 10
  • 11. 11
  • 12. Descripción de las actividades desarrolladas Mi jornada de práctica consto de 20 días hábiles de las 7:50 hasta las 18:00 en el departamento de recursos humanos (que actualmente nos referimos a ellos como capital humano) que consta con 23 trabajadores, incluyendo al comandante Altermatt que es el Subdirector de Desarrollo Humano. La suboficial Polanco era la encargada de supervisar mi horario de llegada, vestimenta y comportamientos acordes a la institución, ya que es la encargada de capacitación y de los alumnos en práctica. Maria Eugenia Martínez es la Jefa de gestión de fondos propios y la encargada de evaluar mi práctica. En mi primer día de jornada no se me dieron instrucciones claras sobre que me correspondería hacer en la práctica, por lo que estuve hasta las 9:30 esperando que alguien me dijera algo o me presentara pero eso no ocurrió, por lo que una secretaria amablemente me designo tareas para hacer y dentro de las cuales tenia que archivar unos documentos, lo cual nunca había hecho por lo que hice incorrectamente una parte, la que luego arregle, pero todo esto se debió a que las indicaciones que me dieron no fueron claras, posteriormente partí conociendo a las personas que trabajaban y sentía mas confianza para preguntarles sobre que podía hacer y como era la forma correcta de hacerlo, luego tuve que ordenar unos contratos para que los firmara el comandante, luego estuve sacando fotocopias a documentos, después estuve triturando papeles, y al terminar el día solamente había cometido un error que era por no saber y por desconfianza, ya que no tenia claro cómo trabajar porque no había una instrucción. Los días siguientes estuve ayudando a diferentes personas en sus respectivas actividades, primero estuve archivando en carpetas personales, ya que es lo que más se necesita porque hay muchos papeles, luego ayude a la encargada de contratos a hacer las carpetas de las personas nuevas que ingresaban a fondos propios, les indicaba a las 12
  • 13. personas nuevas donde debían ir para sacar su tarjeta de identificación que además de servir para entrar al recinto es usada para retirar los ticket de almuerzo y marcar las horas de entrada y salida. Las semanas siguientes estuve ayudando en remuneraciones a entregar las liquidaciones de sueldo, de telefonista cuando fuese necesario cubrir a algún colega, me dedique a buscar trabajadores que no habían firmado algunos documentos que debían ser enviados a la contraloría, y finalmente ayude a la encargada de horas extras, en el control de existencias, a hacer las planillas en Excel de las personas que realizan horas extras para luego incorporarlas en sus remuneraciones. El último día de mi práctica cuando eran las 16:30 los trabajadores me dirigieron a un comedor donde me tenían preparada una despedida, fue un momento muy significativo para mi, ya que nunca había trabajado, ni había sido partícipe de una organización, en la cual me quisieran y trataran como uno más de ellos, sentí muy cómoda con mis colegas, ya que la relación que tenían era de un equipo de verdad en el que todos comparten los mismos fines, son amigos, se saludan de beso y se ayudan entre ellos mismos, cuando alguien no estaba en su puesto de trabajo y alguien lo necesitaba otro lo cubría, ya que todos están capacitados para realizar las labores del otro, lo que encuentro que es una fortaleza ya que siempre hay alguien para ayudar las necesidades de los clientes, y otros trabajadores. El único problema o falencia que encontré en recursos humanos, era que la “Jefa” la encargada de fondos propios, no ejercía su papel como tal, era una persona distante de los trabajadores, que nunca se veía y que tampoco saludaba a nadie como era frecuente en la oficina. Al momento de recibir trabajadores nuevos no los presentaba, ni tampoco les decía en que tenían que trabajar, las personas tenían que consultar a los colegas que es lo que podían hacer y cómo tenían que hacerlo, ya que no había ningún superior que dijera en que consistía el trabajo. También es una persona que destaca lo 13
  • 14. malo ante lo bueno, solo llama a las personas para hablar con ellas cuando han cometido un error, y sin embargo cuando hacen algo bien o sobresaliente, no se hace presente, ejerce una actitud coercitiva ante sus trabajadores, lo que no es muy bueno en una institución, ya que las personas tienden a frustrarse algunas veces. Lo puedo decir como experiencia personal, ya que el día que llegue ella era la encargada de presentarme al equipo y decirme en que consistía mi práctica pero no lo hizo nunca y solo me llamo a los días porque había una tarea que no la había hecho bien al principio pero después la modifique y la entregue bien hecha y solo fue porque no tenía experiencia ni las indicaciones, pero siempre tuve interés por aprender lo que hacía cada uno, ya que nunca había hecho nada de eso, todo para mi era nuevo, así que cada día aprendía algo distinto y para eso tenía a los mejores colegas que podría haber imaginado, ya que cada uno estaba dispuesto a enseñarme algo distinto y ayudarme a crecer como persona. Mi misión siempre era terminar el trabajo asignado y dejar complacido al resto, que fue en parte lo que logre con mucho cariño y sacrificio porque me gustaba lo que hacía, y esto se puede apreciar en la evaluación que hicieron mis colegas con notas sobresalientes, ya que ellos informaron como fue mi trabajo. 14
  • 15. Conclusión Para finalizar puedo decir que mi práctica formativa fue una experiencia positiva, que me sirvió para empezar a familiarizarme con el ambiente laboral, tomar responsabilidades y ser parte del equipo encargados de hacer distintas tareas para lograr un bien común y con eso darme cuenta que el trabajo en equipo, así como la comunicación entre compañeros es fundamental para hacer un buen trabajo. También me sirvió para darme cuenta que en todas partes existen las cosas bien hechas y otras en las que se pueden mejorar, sobre todo en el trato con los trabajadores, por lo cual uno tiene que rescatar lo bueno y lo malo para no cometer los mismos errores. Encontré que era un área fascinante en el cual me gustaría trabajar en el futuro, para poder comprender bien los problemas de los trabajadores y ayudarlos cuando sea necesario, ya que encuentro que falta compromiso en esta área, veo que mucha gente no le toma importancia a las personas y de cómo influye el trato que ellos ejercen con sus trabajadores. Hay que tener presente que la amabilidad es parte fundamental e integral en cualquier lugar de trabajo. Anexos 15
  • 16. El viernes 27 de mayo del 2011 se inauguró el Angiógrafo más moderno de la región y uno de los más tecnológicos de Latinoamérica en el Hospital Naval "Almirante Nef" de Viña del Mar. La actividad contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles. Hospital Naval Almirante Nef inicia unidad de quimioterapia ambulatoria una sala completamente equipada que se abrió en la unidad oncológica, con el objetivo de brindar a los pacientes una mayor comodidad y mejorar su calidad de vida. 16