SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
 “Parte integrante de una organización médica y social cuya
misión es proporcionar a la población asistencia médica y
sanitaria, tanto curativa como preventiva, cuyos servicios
externos se irradian hasta el ámbito familiar” (OMS)
 Hospital, del latín hospitium= lugar donde se tiene
hospedadas a las personas.
 El diccionario: “ Centro de albergue y tratamiento de
enfermos”
 Los primeros aparecieron en el siglo IV d. C.
 Surgieron hospitales patrocinados por iglesias y
monasterios.
 En 1215 en el hospital de Saint Thomas se estableció la
escuela de enfermería de Florencia Nightingale
o El primer hospital en México, se construyó por orden de
Hernán Cortés, recibió el nombre de La Purísima Concepción,
siendo el primer hospital de todo el continente al empezar a
funcionar en el año de 1524 y cuya labor asistencial se ha
mantenido sin interrupción hasta nuestros días. Es el
Hospital de Jesús y está ubicado en el corazón del Distrito
Federal.
o En su función de hospital, tuvo como primer director al
fray Bartolomé de Olmedo, capellán del ejército de Hernán
Cortés. Desde entonces ya ofrecía servicios de cirugía y
medicina general, además de contar con barberos y
enfermeros. Entre los datos más interesantes de este lugar,
se recuerda que fue el primero en que se realizó una
autopsia, entonces conocida como "anatomía".
 En México Hernán Cortés fundo el primer
hospital en 1524.
 También fueron en un principio centros de
hospedajes de viajeros
 En alguna época funcionaron como escuelas.
 FUNCIONES DEL HOSPITAL
 Prevención
 Curación
 Rehabilitación
 Docencia
 Investigación
CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES
Hay infinidad de clasificación de hospitales, quizás tantas
como disciplinas científicas, instituciones oficiales y enfoques
administrativos, a continuación se expresan las mas
conocidas y aplicables.
Los
hospitales
se
clasifican
según:
• Por su constitución
patrimonial
• Por su tamaño o
capacidad instalada
• Diseño Arquitectónico
• Ubicación geográfica
• Nivel de atención
• Tipo de atención
• Por su estancia
Sistema al
que
pertenece:
Públicos
Gubernamentales, federales
estatales, municipales,
paraestatales, institucionales.
Privados
LUCRATIVOS: Red de
hospitales de la iniciativa
privada.
NO LUCRATIVOS: Hospitales
de caridad, beneficencia.
Mixtos
Institutos que reciben
aportación financiera altruista
de la iniciativa privada
(fundaciones, empresas, etc.)
y del gobierno federal, estatal
o municipal.
Tamaño o su
capacidad
instalada:
Menos de 50 camas (pequeños)
Mas de 50 y menos de 150
(medianos)
Mas de 150 camas (hospital
grande)
Por su diseño
arquitectónico
Horizontales
Verticales
Mixtos
Por su
ubicación
geográfica
Urbanos
Rurales
Por su nivel
de atención
Segundo nivel
Tercer nivel
Por su tipo
de atención
General
Especialidades (con urgencias, medico-
quirúrgicas y sin ellas)
Monoespecializado (obstetricia,
traumatología, pediatría)
Mixto
Por su
estancia
Corta
estancia
Estancias
intermedias
Estancias
prolongadas
El primer nivel de atención corresponde a unidades
médicas en donde se dan labores de salud pública
(epidemiologia, medicina preventiva, planificación
familiar, y consulta medica general)
Por atención Abiertos
Cerrados
NIVELES DE ATENCIÓN A LA SALUD
1er Nivel
2° Nivel
3er Nivel
• El segundo nivel de atención, corresponde a
hospitales, en ellos aparece el recurso sustantivo
para su denominación que es la cama hospitalaria,
cuenta con medicos especialistas de distintas
disciplinas científicas, las 4 básicas que son la
cirugía general, ginecoobstetricia, medicina interna
y pediatría.
El tercer nivel esta destinado a las unidades medica
e institutos dotados de la mas alta y actualizada
tecnología diagnóstica terapéutica, en donde solo
se debe atender el 5% de la morbilidad general.
Estas unidades deben tener alta productividad en
investigación y docencia.
Por su diseño arquitectónico el hospital puede ser:
• Horizontal, es en una sola planta es extendido con servicios lejanos.
• Vertical, construcción de varios niveles o pisos.
• Mixto.
VENTAJAS DEL HOSPITAL HORIZONTAL: Buena
accesibilidad para pacientes y trabajadores, no
hay elevadores, el traslado de pacientes,
alimentos y servicios es mas fácil, en caso de
temblor o incendio es mas fácil su evacuación.
DESVENTAJAS DEL HOSPITAL
HORIZONTAL: Lejanía de servicio,
perdida de tiempo para personal y
enfermos, la superficie de limpieza es
mayor aun cuando puede serlo con
menos obstáculos.
El hospital vertical depende en
mucho del funcionamiento de los
elevadores, tanto en el flujo de
pacientes como de servicios (ropa,
alimentos, medicamentos, material
de curación, limpieza, etc.) y su
evacuación es mas difícil y peligrosa.
Por otra parte y en relación a la estancia
hospitalaria, actualmente debe de
considerarse que un hospital de estancias
cortas no debe de tener mas de 5 días en
promedio, el de estancias intermedias de 5 a
9 días y de 10 días y mas se debe de hablar
de hospital de estancias prolongadas
CARACTERISTICAS DE HOSPITALES PÚBLICOS Y
PRIVADOS
PÚBLICOS:
 Servicios médicos
integrales sin fines de lucro.
 Se dan todas las funciones
básicas (promoción,
educación para la salud,
prevención de enfermedades,
asistencia curativa,
rehabilitación, investigación,
docencia).
 Hay coordinación con otras
unidades del sistema y del
sector publico.
 Su directiva debe
identificarse con compromiso
de servicio (debe ser político)
 El directivo se forma y se
designa
PRIVADOS:
 Servicios médicos
elitistas con fines de
lucro.
 Se da casi
exclusivamente la
asistencia curativa
 No tiene
coordinación, es
mínima.
 Su directivo debe
tener mente
mercantilista.
 El director es el
dueño, o sus hijos,
nietos, cuñados, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Dave Pizarro
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
BenjaminAnilema
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales260
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
Nefi Jacob López Barreiro
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
Helena Adriana amarillas espinosa
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluaciónProceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
Proceso de enfermería: Planeacion,ejecución y evaluación
 
Sistemas de enfermería
Sistemas de enfermeríaSistemas de enfermería
Sistemas de enfermería
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
La Unidad del Paciente
La Unidad del PacienteLa Unidad del Paciente
La Unidad del Paciente
 
OrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los HospitalesOrganizacióN De Los Hospitales
OrganizacióN De Los Hospitales
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Clasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitalesClasificacion de hospitales
Clasificacion de hospitales
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)Diagnostico situacional (1)
Diagnostico situacional (1)
 

Destacado

Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
Francisco García
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosJulio Nuñez
 
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresajrmoncho
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaCesar Iglesias
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaLa salud que queremos
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 

Destacado (7)

Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
El Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De ServiciosEl Hospital Como Empresa De Servicios
El Hospital Como Empresa De Servicios
 
El Hospital Empresa
El Hospital EmpresaEl Hospital Empresa
El Hospital Empresa
 
Administración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalariaAdministración y organización hospitalaria
Administración y organización hospitalaria
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 

Similar a Hospital como empresa de serv

Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
SistemadeEstudiosMed
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
LeonardojuniorAlvisr
 
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioMildred De León
 
El hospital
El hospitalEl hospital
El hospital
Juqui Trujillo
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
santy giraldo
 
tema hospital.docx
tema hospital.docxtema hospital.docx
tema hospital.docx
MarinaYanapamayhua
 
Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago
Itzel Soledad
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
AnaBeatrizSnchezSnch
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalJAIME JIPSION
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
JAIME JIPSION
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camaspastilla
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
CECY50
 
Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1
CECY50
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
Belkis958094
 

Similar a Hospital como empresa de serv (20)

Entorno hospitalario
Entorno hospitalarioEntorno hospitalario
Entorno hospitalario
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
 
Atención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalarioAtención en enfermería al paciente hospitalario
Atención en enfermería al paciente hospitalario
 
El hospital
El hospitalEl hospital
El hospital
 
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
TRABAJO INVESTIGATIVO (hospitales)
 
tema hospital.docx
tema hospital.docxtema hospital.docx
tema hospital.docx
 
Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago Trabajoinvestigativosantiago
Trabajoinvestigativosantiago
 
editorial
editorialeditorial
editorial
 
hospital.pptx
hospital.pptxhospital.pptx
hospital.pptx
 
Hospital díaz, bahamondes, ulloa, cortes
Hospital díaz, bahamondes, ulloa, cortesHospital díaz, bahamondes, ulloa, cortes
Hospital díaz, bahamondes, ulloa, cortes
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
 
Historia y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospitalHistoria y evolucion_de_un_hospital
Historia y evolucion_de_un_hospital
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
editorial
editorial editorial
editorial
 
Hospital general 100 camas
Hospital general 100 camasHospital general 100 camas
Hospital general 100 camas
 
1 Entorno Hospitalario
1  Entorno Hospitalario1  Entorno Hospitalario
1 Entorno Hospitalario
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1Tema gerencia hospital 3.1
Tema gerencia hospital 3.1
 
1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf1.-EL HOSPITAL.pdf
1.-EL HOSPITAL.pdf
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Hospital como empresa de serv

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN  “Parte integrante de una organización médica y social cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria, tanto curativa como preventiva, cuyos servicios externos se irradian hasta el ámbito familiar” (OMS)  Hospital, del latín hospitium= lugar donde se tiene hospedadas a las personas.  El diccionario: “ Centro de albergue y tratamiento de enfermos”  Los primeros aparecieron en el siglo IV d. C.  Surgieron hospitales patrocinados por iglesias y monasterios.  En 1215 en el hospital de Saint Thomas se estableció la escuela de enfermería de Florencia Nightingale
  • 3.
  • 4. o El primer hospital en México, se construyó por orden de Hernán Cortés, recibió el nombre de La Purísima Concepción, siendo el primer hospital de todo el continente al empezar a funcionar en el año de 1524 y cuya labor asistencial se ha mantenido sin interrupción hasta nuestros días. Es el Hospital de Jesús y está ubicado en el corazón del Distrito Federal. o En su función de hospital, tuvo como primer director al fray Bartolomé de Olmedo, capellán del ejército de Hernán Cortés. Desde entonces ya ofrecía servicios de cirugía y medicina general, además de contar con barberos y enfermeros. Entre los datos más interesantes de este lugar, se recuerda que fue el primero en que se realizó una autopsia, entonces conocida como "anatomía".
  • 5.  En México Hernán Cortés fundo el primer hospital en 1524.  También fueron en un principio centros de hospedajes de viajeros  En alguna época funcionaron como escuelas.  FUNCIONES DEL HOSPITAL  Prevención  Curación  Rehabilitación  Docencia  Investigación
  • 6. CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES Hay infinidad de clasificación de hospitales, quizás tantas como disciplinas científicas, instituciones oficiales y enfoques administrativos, a continuación se expresan las mas conocidas y aplicables. Los hospitales se clasifican según: • Por su constitución patrimonial • Por su tamaño o capacidad instalada • Diseño Arquitectónico • Ubicación geográfica • Nivel de atención • Tipo de atención • Por su estancia
  • 7. Sistema al que pertenece: Públicos Gubernamentales, federales estatales, municipales, paraestatales, institucionales. Privados LUCRATIVOS: Red de hospitales de la iniciativa privada. NO LUCRATIVOS: Hospitales de caridad, beneficencia. Mixtos Institutos que reciben aportación financiera altruista de la iniciativa privada (fundaciones, empresas, etc.) y del gobierno federal, estatal o municipal.
  • 8. Tamaño o su capacidad instalada: Menos de 50 camas (pequeños) Mas de 50 y menos de 150 (medianos) Mas de 150 camas (hospital grande) Por su diseño arquitectónico Horizontales Verticales Mixtos
  • 9. Por su ubicación geográfica Urbanos Rurales Por su nivel de atención Segundo nivel Tercer nivel Por su tipo de atención General Especialidades (con urgencias, medico- quirúrgicas y sin ellas) Monoespecializado (obstetricia, traumatología, pediatría) Mixto
  • 10. Por su estancia Corta estancia Estancias intermedias Estancias prolongadas El primer nivel de atención corresponde a unidades médicas en donde se dan labores de salud pública (epidemiologia, medicina preventiva, planificación familiar, y consulta medica general) Por atención Abiertos Cerrados
  • 11. NIVELES DE ATENCIÓN A LA SALUD 1er Nivel 2° Nivel 3er Nivel
  • 12. • El segundo nivel de atención, corresponde a hospitales, en ellos aparece el recurso sustantivo para su denominación que es la cama hospitalaria, cuenta con medicos especialistas de distintas disciplinas científicas, las 4 básicas que son la cirugía general, ginecoobstetricia, medicina interna y pediatría. El tercer nivel esta destinado a las unidades medica e institutos dotados de la mas alta y actualizada tecnología diagnóstica terapéutica, en donde solo se debe atender el 5% de la morbilidad general. Estas unidades deben tener alta productividad en investigación y docencia.
  • 13. Por su diseño arquitectónico el hospital puede ser: • Horizontal, es en una sola planta es extendido con servicios lejanos. • Vertical, construcción de varios niveles o pisos. • Mixto. VENTAJAS DEL HOSPITAL HORIZONTAL: Buena accesibilidad para pacientes y trabajadores, no hay elevadores, el traslado de pacientes, alimentos y servicios es mas fácil, en caso de temblor o incendio es mas fácil su evacuación. DESVENTAJAS DEL HOSPITAL HORIZONTAL: Lejanía de servicio, perdida de tiempo para personal y enfermos, la superficie de limpieza es mayor aun cuando puede serlo con menos obstáculos.
  • 14. El hospital vertical depende en mucho del funcionamiento de los elevadores, tanto en el flujo de pacientes como de servicios (ropa, alimentos, medicamentos, material de curación, limpieza, etc.) y su evacuación es mas difícil y peligrosa. Por otra parte y en relación a la estancia hospitalaria, actualmente debe de considerarse que un hospital de estancias cortas no debe de tener mas de 5 días en promedio, el de estancias intermedias de 5 a 9 días y de 10 días y mas se debe de hablar de hospital de estancias prolongadas
  • 15. CARACTERISTICAS DE HOSPITALES PÚBLICOS Y PRIVADOS PÚBLICOS:  Servicios médicos integrales sin fines de lucro.  Se dan todas las funciones básicas (promoción, educación para la salud, prevención de enfermedades, asistencia curativa, rehabilitación, investigación, docencia).  Hay coordinación con otras unidades del sistema y del sector publico.  Su directiva debe identificarse con compromiso de servicio (debe ser político)  El directivo se forma y se designa PRIVADOS:  Servicios médicos elitistas con fines de lucro.  Se da casi exclusivamente la asistencia curativa  No tiene coordinación, es mínima.  Su directivo debe tener mente mercantilista.  El director es el dueño, o sus hijos, nietos, cuñados, etc.