SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 160
Descargar para leer sin conexión
Instituto Nacional de Estadística e Informática2
COMISIÓN CONSULTIVA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POBREZA Y 
OTROS INDICADORES 
(R.S.  Nº 097­2010­PCM) 
INSTITUCIONES E INTEGRANTES DE LA COMISIÓN 
Presidente  Aníbal Sánchez Aguilar, Jefe del INEI 
Secretaría Técnica, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales  Rofilia Ramírez ­ Nancy Hidalgo 
Banco Mundial (BM)  Renos Vakis 
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  Marcos Adrián Robles Chávez 
Institut de Recherche Pour le Développement (IRD) del Gobierno francés  Javier Ernesto Herrera Zúñiga 
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)  Walter Wilfredo Mendoza de Souza 
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  Alejandro Oscar Olivares Ramírez 
Zósimo Juan Pichihua Serna 
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN)  Elías Wilfredo Salinas Castro 
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS)  Dora Virginia  Borra Toledo 
Banco Central de Reserva del Perú (BCR).  María Judith Guabloche Colunge 
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)  Javier Alvaro Portocarrero Maisch 
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)  Carmen María Ponce San Román 
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)  Ramón Abraham Díaz Vásquez 
Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP)  Federico Ignacio Arnillas Lafert 
Pontificia Universidad Católica del Perú  Pedro Andrés Toribio Topiltzin Francke Ballve 
Universidad del Pacífico  Gustavo Adolffo Yamada Fukusaki 
Investigador independiente  Carolina Trivelli Ávila 
Investigador independiente  Javier Alfredo Escobal D’Angelo 
Investigador independiente  José Santos Rodríguez González 
Investigador independiente  Richard Charles Webb Duarte.
Evolución de la Pobreza al 2010 3
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) tiene entre una de sus funciones producir los
indicadores sociales del país, entre los que destaca los referidos a la pobreza. Para ello establece los
lineamientos y criterios para su medición asegurando la mayor transparencia posible en los procedimientos
y metodologías utilizados para la estimación oficial de las tasas de pobreza.
En este contexto y mediante Resolución Suprema Nº 097-2010-PCM, publicado en el diario oficial El
Peruano en abril del 2010, se constituye la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y otros
indicadores relacionados en el país; cuyo objetivo es garantizar la calidad, transparencia y confianza de
la información en el campo de la medición de la pobreza.
El INEI pone a disposición de los usuarios Informe Técnico: Evolución de la pobreza al 2010. Documento
que se elabora con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares - (ENAHO), que constituye una de
las principales fuentes de información económica y social del país.
El Informe Técnico presenta la información de la serie, 2001 al 2010, desagregada por área de residencia,
región natural, dominio geográfico y departamento. También información acerca de la evolución del
gasto y del ingreso real y nominal, desagregada por principales rubros y por deciles. Se incluye indicadores
sobre la evolución de grado de la desigualdad del ingreso y del gasto. Asimismo, presenta la evolución de
las líneas de pobreza total y de la extrema, la evolución de la pobreza monetaria total y extrema; se
incluyen indicadores de brecha y severidad de la pobreza.
El Informe detalla el perfil y las principales características de la población en condición de pobreza y de los
no pobres se destacan la composición demográfica de los hogares, edad del jefe de hogar, tamaño del
hogar, jefatura del hogar, infraestructura de la vivienda, así como el acceso a los principales servicios
básicos. En el tema educativo, se incluye el nivel de educación alcanzado, el promedio de años de estudio
y la asistencia escolar. Se incorpora también, el acceso a las tecnologías de comunicación e información,
a los servicios de salud así como la participación en la actividad económica.
A fin de mostrar la amplitud y calidad de la información, el documento contiene un anexo con cuadros
estadísticos con el nivel de confianza de los indicadores según ámbito geográfico y departamento. También,
incluye un anexo metodológico sobre la estimación de la pobreza monetaria; así como un análisis de la
calidad de la muestra y de la data recopilada en el año 2010.
Finalmente, el INEI agradece a los miembros de la Comisión Consultiva por el tiempo, dedicación y
profesionalismo mostrado al acompañar al INEI en este importante trabajo. También, se hace extensivo el
agradecimiento a los hogares peruanos que brindaron la información que permitió generar estos indicadores
de trascendencia nacional. 
Mg. Aníbal Sánchez Aguilar 
Jefe 
Instituto Nacional de Estadística e 
Informática
Instituto Nacional de Estadística e Informática4
Evolución de la Pobreza al 2010 5
Contenido
Presentación ............................................................................................................................... 3
Conformación de la Comisión Consultiva .............................................................................. 7
I. Evolución del Gasto e Ingreso….. ......................................................................................... 11
1.1 Evolución del gasto per cápita real ..................................................................................... 13
1.1.1 Evolución por dominios geográficos .......................................................................... 13
1.1.2 Evolución por deciles............................................................................................... 15
1.1.3 Evolución por grupos de la canasta .......................................................................... 16
1.1.4 Distribución acumulada del gasto per cápita real ........................................................ 18
1.1.5 Evolución del grado de desigualdad del gasto (Coeficiente de Gini).............................. 19
1.2 Evolución del ingreso per cápita real .................................................................................... 20
1.2.1 Por dominios geográficos ......................................................................................... 20
1.2.2 Evolución por deciles ............................................................................................... 21
1.2.3 Por fuente de ingreso ............................................................................................... 23
1.2.4 Distribución acumulada del ingreso ........................................................................... 24
1.2.5 Evolución del grado de desigualdad del ingreso (Coeficiente de Gini) .......................... 24
II. Evolución de las Líneas de Pobreza ...................................................................................... 27
III. Evolución de la pobreza 2001 al 2010 ................................................................................ 33
3.1 Evolución de la pobreza: 2001 al 2010 ........................................................... …….…35
3.1.1Evolución de la pobreza total en los departamentos ....................................................... 37
3.2 Evolución de la pobreza extrema: 2001 al 2010 ….. ................................................ 38
3.3 Medidas de la pobreza que consideran su intensidad ............................................ 41
3.3.1Brecha de la pobreza (FGT1) ...................................................................................... 41
3.3.2Severidad de la pobreza (FGT2) .................................................................................. 43
3.4 Robustez de la pobreza ................................................................................................. 46
3.4.1Ordenamiento de los departamentos de acuerdo al nivel de significancia de la incidencia
de pobreza y de la pobreza extrema ............................................................................. 46
Instituto Nacional de Estadística e Informática6
IV. Perfil de la Pobreza ................................................................................................................ 51
4.1 Incidencia de la pobreza según edad .......................................................................... 53
4.2 Pobreza y etnia .............................................................................................................. 55
4.2.1Incidencia de la pobreza según lengua materna ............................................................ 55
4.2.2Incidencia de la pobreza según origen étnico del jefe de hogar ....................................... 56
4.3 Localización territorial de los pobres ........................................................................... 58
4.4 Composición demográfica de los hogares .................................................................. 59
4.5 Características de los hogares .................................................................................... 61
4.5.1 Edad del jefe de hogar............................................................................................. 61
4.5.2 Tamaño del hogar ................................................................................................... 62
4.5.3 Jefatura de hogar y pobreza ..................................................................................... 63
4.6 Características educativas ............................................................................................ 65
4.6.1 Nivel de educación alcanzado.................................................................................. 65
4.6.2 Promedio de años de estudios alcanzados ................................................................. 67
4.6.3 Asistencia escolar .................................................................................................... 68
4.7 Acceso al seguro de salud ............................................................................................ 69
4.7.1Cobertura de seguro de salud según tipo ...................................................................... 69
4.8 Características de la participación en la actividad económica.................................. 71
4.8.1 Participación en la actividad económica .................................................................... 71
4.8.2 Participación en la actividad económica según tamaño de empresa .............................. 72
4.8.3 Participación en la actividad económica según categoría de ocupación......................... 73
4.8.4 Participación en la actividad económica según ramas de actividad ............................... 75
4.9 Acceso a servicios básicos de la vivienda ................................................................... 76
4.9.1 Acceso a agua por red pública ................................................................................. 76
4.9.2 Formas de eliminación de excretas ............................................................................ 77
4.9.3 Acceso al alumbrado eléctrico .................................................................................. 78
4.10 Acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) ......................... 79
A. ANEXO ESTADÍSTICO ...................................................................................................... 81
B. ANEXO METODOLÓGICO ..................................................................................................... 143
Evolución de la Pobreza al 2010 7
Evolución de la Pobreza al 2010
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) tiene entre una de sus funciones producir los
indicadores sociales del país, entre los que destaca los referidos a la pobreza. Para ello establece los
lineamientos y criterios para su medición asegurando la mayor transparencia posible en los procedimientos
y metodologías utilizados para la estimación oficial de las tasas de pobreza en el país. Es en este contexto,
que a inicios del año 2007, con el auspicio del Banco Mundial (BM), convocó a un Comité Asesor
especializadoconformadopor representantesdeorganismosinternacionales,deorganismosgubernamentales
nacionales, representantes de la comunidad académica y de centros de investigación. El Comité Asesor de
Pobreza ha venido participando regularmente cada año en la medición de la pobreza.
Mediante Resolución Suprema Nº 097-2010-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de abril
de 2010, se constituye en Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y otros indicadores
relacionados en el país; cuyo objetivo es garantizar la calidad, transparencia y confianza de la información
en el campo de la medición de la pobreza y otros indicadores relacionados.
Son funciones de la Comisión Consultiva: asesorar en todos los procesos de medición de la pobreza y otros
indicadores relacionados; supervisar los procesos que se adopten; evaluar y validar los resultados de las
estimaciones que se efectúen periódicamente; mantener reserva de los procesos de la información hasta
antes de su publicación; proponer modificaciones a las metodologías, cuando sea pertinente, a partir de la
evaluación de su validez y la experiencia internacional, siempre que se asegure la comparabilidad en el
tiempo de los indicadores.
Integrantes de la Comisión Consultiva:
Son integrantes de la Comisión representantes de los siguientes organismos internacionales: del Banco
Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Institut de Recherche Pour le Développement
(IRD) del Gobierno francés; Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Asimismo integran la
comisión los siguientes organismos nacionales: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Centro Nacional
de Alimentación y Nutrición (CENAN); Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) y el Banco
Central de Reserva (BCR).
También son miembros de la Comisión Consultiva los representantes de centros de investigación: Consorcio
de Investigación Económica y Social (CIES); Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); Instituto de
Estudios Peruanos (IEP); Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y representantes
de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad del Pacífico. Finalmente, integran la
Comisión Consultiva investigadores sociales independientes, con reconocida trayectoria nacional e
internacional.
La Comisión Consultiva está presidida por el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
y tiene como Secretaría Técnica a la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
Instituto Nacional de Estadística e Informática8
Actividades realizadas por la Comisión Consultiva
La Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza del año 2010, se reunió en cuatro ocasiones con el fin
de examinar la calidad de la encuesta a hogares y la metodología de estimación de los indicadores de pobreza
(17 de marzo, 5 de abril, 26 de abril y 12 de mayo). Las actividades desarrolladas fueron:
- Evaluación de la calidad de la encuesta. Se examinaron las tasas de no respuesta total, parcial y las entrevistas
indirectas a nivel de todos los ámbitos de estudio, estratos socioeconómicos, meses de recolección y tipo de
encuesta (panel y no panel). Además se verificó que el porcentaje de correcciones de valores fuera de rango
menor al 1%. Como en años anteriores, los sesgos producto de la omisión parcial, se corrigieron utilizando el
procedimiento de imputación de datos faltantes Hot-Deck. Cabe indicar que la tasa de no respuesta en el año
2010 fue de 7,2%, incrementándose en 0,8 puntos porcentuales con respecto al 2009, nivel que se encuentra
en el rango permisible en el diseño de la muestra
- Evaluación detallada de los gastos e ingresos de los hogares. La evaluación del gasto y del ingreso se realizó
para todos los niveles geográficos, por deciles, por grupos de gasto, tipos de gasto, ítems; en valores constantes
y corrientes. Para ello, se calcularon los errores muestrales y se efectuaron los test de diferencias y la variación
de promedios. Así mismo se verificó la robustez de los indicadores de gasto e ingreso utilizando el componente
panel de la ENAHO.
- Evaluación de la robustez temporal y espacial de la población de referencia. La población de referencia
definida para el año base 1997, está fijada en el segmento de los hogares cuyo gasto per cápita mensual a
precios de 1997 y de Lima Metropolitana, se encuentre entre los S/. 140 a S/. 209 nuevos soles. Los rangos de
la población de referencia para el año 2010 fueron actualizados con los IPC de principales ciudades, por
grandes grupos de la canasta; y se encuentran entre los S/. 178 a S/. 385 nuevos soles. Se verificó que el nivel
de la incidencia de pobreza estuviera centrado en el segmento de la población de referencia. Así mismo, la
Comisión Consultiva solicitó la evaluación de la sensibilidad de la población de referencia, ante cambios entre
el rango mínimo y el máximo y amplitud de esta. Los resultados obtenidos fueron robustos ante dichos cambios.
- El Comité Consultivo verificó que la metodología de evaluación de precios de la canasta de alimentos utilizada
fuera la misma que la que el Comité recomendó y que se viene utilizando desde el año 2008, es decir, para la
evaluación de la robustez de los precios se deben considerar cuatro indicadores (número de casos mayor de
30; coeficiente de variación inferior al 10%; diferencia entre la mediana y el promedio inferior al 15%; y
kurtosis superior al 50%). Se efectuó la evaluación de las líneas de pobreza extrema y total y su comparación
con los IPC que se calculan en el INEI.
- Constatación del procedimiento utilizado para el cálculo del ingreso, y gasto de los hogares y de las líneas,
asegurando que los procedimientos sean los mismos que los de años anteriores de tal manera que se asegure
la comparabilidad de las metodologías de cálculo de las tasas de pobreza.
- La Comisión, reiteró al INEI la importancia de continuar con la política de poner a disposición del público, vía
la página web, las bases de datos originales completas y toda la documentación detallada y rutinas de
programación que permitan replicar los resultados publicados. Dicha práctica debe ser extendida al conjunto
de encuesta que permitan apreciar las condiciones de vida de la población en sus múltiples dimensiones.
- Finalmente la Comisión, consciente de la necesidad que la sociedad disponga de información confiable y de
métodos de cálculo actualizados en cuanto a la medición de la pobreza monetaria, considera que se deben
incorporar a la metodología de cálculo de la tasa de pobreza las nuevas investigaciones estadísticas realizadas
por el INEI. Debido a ello, desde el año 2008 la Comisión, en paralelo con su labor de evaluación de la
calidad de las estimaciones de pobreza llevadas a cabo por el INEI, ha venido desarrollando actividades que
permitirán la presentación de una nueva serie de pobreza. Las mejoras en la medición de la pobreza que se
lograrán son las siguientes:
Evolución de la Pobreza al 2010 9
1. Ajuste de los factores de expansión teniendo en cuenta las nuevas estimaciones del Censo de Población 2007.
2. Nuevo agregado del gastos que se ajuste mejor a la definición de consumo corriente y final de los hogares del
Sistema Nacional de Cuentas Nacionales (revisión 2008).
3. Actualización de las metodologías sobre requerimiento energético con nuevas normas para aproximar la
ingesta mínima de calorías y proteínas que debe consumir una persona para mantener un adecuado estado de
salud físico y mental, según las nuevas recomendaciones de FAO/OMS/UNU y utilizando los parámetros
específicos de la población peruana.
4. Evaluación y actualización de la tabla de composición de alimentos en base a los alimentos para los que
ENAHO levanta información.
5. Actualización del deflactor espacial de precios de tal manera que permita calcular la población de referencia
y los agregados nacionales de ingresos y gastos así como efectuar las comparaciones entre regiones.
6. Actualización de la canasta básica de alimentos, teniendo como año base de la canasta el año 2007.
7. Construcción de una serie de pobreza desde el año 2001 que incorpore estas mejoras.
8. Documentación metodológica sobre la actualización de los indicadores de pobreza y las bases de datos en la
página web que den cuenta sobre los cambios realizados
La Comisión considera que es importante que estas mejoras metodológicas deban ser informadas a la opinión
pública antes de ser incorporadas en un nuevo indicador de pobreza, de tal manera que se conozca la racionalidad
de los cambios que se sugieren y se garantice la transparencia del proceso.
Capítulo I
Evolución del Gasto
e Ingreso
Instituto Nacional de Estadística e Informática12
Evolución de la Pobreza al 2010 13
Capítulo N° 1 
Evolución del Gasto e Ingreso 
1.1 Evolución del gasto per cápita real
1.1.1 Evolución por dominios geográficos
Para el año 2010, el gasto real promedio per cápita
mensual a nivel nacional alcanzó a 382,7nuevos soles;
en Lima Metropolitana fue de 551,7 nuevos soles; en
el resto urbano de 412,6 y en el área rural 209,7
nuevos soles.
Comparando el gasto promedio con lo obtenido en el
año 2009, se observa que aumentó en 3,4%, al pasar
de 370,1 a 382,7 nuevos soles; debido al crecimiento
del gasto real per cápita de este indicador en el área
rural, donde se incrementó en 7,7% y en el resto urbano
(excluye Lima Metropolitana) en 5,3%. En el caso de
Lima Metropolitana se presenta una disminución no
significativa en términos estadísticos de 0,4%.
Según dominios geográficos, el gasto per cápita real
se incrementó de manera significativa en la Selva rural
en 10,6% y Selva urbana en 10,4%, sigue en
importancia la Sierra rural con 7,1%, la Costa rural
con 6,7%, Sierra urbana con 5,0% y la Costa urbana
con 4,0%. 
GRÁFICO Nº 1.1 
PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA, 
SEGÚN  DOMINIOS, 2009­2010 
7,1 
10,4  10,6 
­0,4 
3,4 
2,4 
7,7 
­0,4 
5,3 
7,7 
4,0 
6,7 
5,0 
­1,5 
0,5 
2,5 
4,5 
6,5 
8,5 
10,5 
12,5 
Nacional 
Urbana 
Rural 
Lima Metropolitana 
Resto urbano 
Rural 
Costa urbana 
Costa rural 
Sierra urbana 
Sierra rural 
Selva urbana 
Selva rural 
Lima Metropolitana 
2010/2009
Instituto Nacional de Estadística e Informática14
En el quinquenio 2005-2010, a nivel nacional se
registra un crecimiento del gasto per cápita real de
26,3% (de S/.303,0 a S/.382,7), principalmente en la
Selva,siendoel incrementode43,8%enlaSelvaurbana
y de 32,6% en la Selva rural.
En el período 2001-2010, el incremento del gasto per
cápita fuede34,2%,pasandode285,2a 382,7 nuevos
soles. 
CUADRO Nº 1.1 
PERÚ: GASTO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS Y DOMINIOS,  2001­2010 
(Nuevos soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana) 
l Evolución por departamentos
En el gráfico Nº 1.2, se observa la variación porcentual
del gasto per cápita real a nivel departamental, para
los años 2009 y 2010, siendo mayor en los
departamentos de Huancavelica (18,1%), San Martín
(16,4%), Apurímac (15,2%), Ucayali (11,1%), Tacna
(10,9%), Pasco (10,7%), Ayacucho (10,6%) y Huánuco
(9,3%); siendo estadísticamente significativo a un grado
de confianza mayor al 99%. En cambio en el
departamento de Cusco el gasto real per cápita
disminuyó en 3,0%. En el departamento de Lima el
gasto per cápita real no mostró variación alguna, en
Lambayeque, Ica y Piura, este indicador mostró ligeras
variaciones, no siendo estadísticamente significativa en
cada caso. 
Ámbito Geográfico 
Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001 
Nacional  285,2  299,9  300,1  300,1  303,0  325,0  346,1  355,5  370,1  382,7  3,4  26,3  34,2 
Urbana  364,1  383,5  378,1  373,7  377,6  408,4  436,0  442,9  464,0  474,9  2,4  25,8  30,4 
Rural  138,8  144,1  155,7  163,8  164,5  170,0  178,5  192,6  194,7  209,7  7,7  27,4  51,1 
Ámbito geográfico 
Lima Metropolitana  462,4  479,7  467,8  443,7  438,1  494,4  509,0  507,5  553,7  551,7  ­0,4  25,9  19,3 
Resto urbano  286,7  307,2  307,6  318,0  329,4  339,6  377,4  390,8  391,7  412,6  5,3  25,2  43,9 
Rural  138,8  144,1  155,7  163,8  164,5  170,0  178,5  192,6  194,7  209,7  7,7  27,4  51,1 
Dominio 
Costa urbana  294,2  309,2  314,5  330,4  346,9  359,1  399,9  400,4  401,8  417,9  4,0  20,4  42,0 
Costa rural  195,4  187,7  204,0  219,9  223,1  228,5  251,0  268,7  263,3  280,8  6,7  25,9  43,7 
Sierra urbana  301,1  325,6  322,8  323,4  335,7  342,4  374,8  398,2  399,7  419,9  5,0  25,1  39,5 
Sierra rural  126,5  135,1  144,5  151,7  152,7  155,5  160,5  172,8  180,4  193,1  7,1  26,5  52,7 
Selva urbana  235,3  262,9  256,4  271,1  265,5  277,8  318,2  348,3  345,8  381,9  10,4  43,8  62,3 
Selva rural  137,8  141,8  157,2  162,7  160,3  171,3  185,3  201,7  192,2  212,5  10,6  32,6  54,3 
Lima Metropolitana  462,4  479,7  467,8  443,7  438,1  494,4  509,0  507,5  553,7  551,7  ­0,4  25,9  19,3 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010 
Variación Porcentual May­Dic 
2003 
IV Trim  Anual 
GRÁFICO Nº 1.2 
PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA, 
SEGÚN  DEPARTAMENTO, 2009­2010 
­3,0 
0,0  0,1  0,3  0,6 
3,0 
3,8 
4,9 
6,6  6,6  7,2  7,5  7,7  8,2  8,5  8,8  9,3 
10,6  10,7  10,9  11,1 
15,2 
16,4 
18,1 
­5,0 
0,0 
5,0 
10,0 
15,0 
20,0 
Cusco 
Lima 
Lambayeque 
Ica 
Piura 
Puno 
Tumbes 
Madre de Dios 
Junín 
Cajamarca 
Arequipa 
Loreto 
La Libertad 
Amazonas 
Ancash 
Moquega 
Huanuco 
Ayacucho 
Pasco 
Tacna 
Ucayali 
Apurímac 
San Martín 
Huancavelica 
2010/2009 
.
Evolución de la Pobreza al 2010 15
1.1.2 Evolución por deciles
Al desagregar por deciles, se observa en el gráfico
Nº 1.3, las variaciones porcentuales entre los años
2009 y 2010, donde el incremento de este indicador se
ha producido en casi todos los deciles, siendo el
extremo inferior donde la variación ha sido
significativamente más alta con respecto al extremo
superior. Así, en el decil de menor gasto el incremento
entre estos años ha sido de 7,9%, en el segundo decil
de 6,1%, en el tercero de 6,7% y en los deciles de
mayores gastos (octavo y noveno) el incremento fue de
3,9% y 2,4% respectivamente.
Sin embargo, en el décimo decil se registra una ligera
disminución de 0,6% no siendo significativa esta
diferencia según el test de diferencias (T-students). 
GRÁFICO Nº 1.3 
PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA, 
SEGÚN  DECILES, 2009­2010 
6,4 
7,9 
6,1 
6,7 
6,9 
6,8 
5,6 
3,9 
2,4 
­0,6 ­1,0 
0,0 
1,0 
2,0 
3,0 
4,0 
5,0 
6,0 
7,0 
8,0 
9,0 
Decil 1 
Decil 2 
Decil 3 
Decil 4 
Decil 5 
Decil 6 
Decil 7 
Decil 8 
Decil 9 
Decil 10 
2010/2009 
Al comparar el período 2005-2010, los resultados a
nivel nacional presentan un crecimiento del gasto en
ocho primerosdeciles que va desde el 31,4% al 34,1%;
mientras que los deciles con menor incremento son los
dos últimos deciles, con 28,2% y 15,0%,
respectivamente.
Con respecto al período 2001 y 2010, se observa que
a nivel nacional todos sus deciles han presentado un
incremento, siendoestemayor enlos 4primerosdeciles,
enel decil uno 75,1%, decil dos 59,8%,decil tres 53,7%
y decil cuatro de 50,1%.
Instituto Nacional de Estadística e Informática16
Analizando los resultados para Lima Metropolitana en
el periodo 2009-2010, el incremento del gasto per
cápita real ha sido positivo en los seis primeros deciles;
siendo más significativa en el primer decil con 5,9%,
en el quinto decil 5,6%, tercer decil 4,9%, cuarto decil
en 4,8%, segundo decil en 4,4% y en el sexto decil en
1,3%. 
2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005 2010/2001 
Nacional  285,2  299,9  300,1  300,1  303,0  325,0  346,1  355,5  370,1  382,7  3,4  26,3  34,2 
Decil 1  54,8  59,2  67,2  72,9  72,9  74,6  76,1  83,8  88,9  95,9  7,9  31,5  75,1 
Decil 2  91,0  94,7  105,4  110,4  111,6  116,1  120,9  132,6  137,0  145,4  6,1  30,3  59,8 
Decil 3  121,8  123,9  134,3  141,5  141,7  149,2  159,3  171,9  175,4  187,1  6,7  32,1  53,7 
Decil 4  153,2  155,1  163,2  171,9  172,1  182,7  197,5  211,3  216,2  230,1  6,4  33,7  50,1 
Decil 5  186,3  189,0  196,3  204,5  206,2  221,5  237,6  253,2  258,5  276,5  6,9  34,1  48,4 
Decil 6  224,7  228,1  233,4  242,3  246,0  263,9  284,5  301,2  307,1  327,8  6,8  33,3  45,9 
Decil 7  272,6  277,5  282,7  288,9  293,0  313,3  340,2  361,6  368,0  388,5  5,6  32,6  42,5 
Decil 8  336,8  345,3  350,8  354,7  357,4  384,8  418,7  438,2  452,3  469,7  3,9  31,4  39,5 
Decil 9  448,9  466,5  470,7  465,7  470,2  510,9  553,6  566,5  588,7  603,0  2,4  28,2  34,3 
Decil 10  962,6  1061,2  997,5  948,4  959,5  1033,9  1074,1  1035,0  1109,8  1103,3  ­0,6  15,0  14,6 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010 
Deciles del 
Gasto 
IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual  Variación Porcentual 
CUADRO Nº 1.2 
PERÚ: GASTO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN DECILES DEL GASTO,  2001­2010 
(Nuevos soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana) 
GRÁFICO Nº 1.4 
LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA, SEGÚN DECILES, 2009­2010 
1.1.3 Evolución por grupos de la canasta
En el Cuadro Nº 1.3, se presenta el gasto per cápita
real de los hogares según grupos de clasificación de
gastos de la canasta básica (alimentos y no alimentos).
Los resultados indican el 40,9% de gasto per cápita de
los hogares se destinó a alimentos (S/.156,6); seguido
de alquiler de vivienda y combustible con 16,3%
(S/. 62,4); transportes y comunicaciones con 10,8%
(S/.41,4); cuidados en la salud con 9,4% (S/. 36,1);
esparcimiento, diversión y cultura con 8,3% (S/. 31,7);
vestido ycalzadocon5,0%(S/. 19,1);mueblesy enseres
con 4,1% (S/.15,7); y otros gastos acumulan 5,1%
(S/.19,6). 
4,8 
­5,5 
­1,3 
­0,7 
­0,1 
1,3 
5,6 
4,9 
4,4 
5,9 
­6,0 
­4,0 
­2,0 
0,0 
2,0 
4,0 
6,0 
8,0 
Decil 1 
Decil 2 
Decil 3 
Decil 4 
Decil 5 
Decil 6 
Decil 7 
Decil 8 
Decil 9 
Decil 10 
2010/2009
Evolución de la Pobreza al 2010 17
Respecto al 2009, se observa que se ha incrementado
significativamente el gastoen vestido ycalzado en9,9%;
otros gastos en 8,6%; cuidados de la salud en 8,0%,
esparcimiento, diversión y cultura en 5,7%, y alimentos
3,0% (a nivel desagregado el incremento esta
representado por el rubro alimentos fuera del hogar).
El gasto en muebles y enseres, y el gasto en alquiler de
vivienda y combustible, no han variado
significativamente a nivel nacional. 
CUADRO Nº 1.3 
PERÚ: GASTO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN GRUPOS DE GASTOS,  2001­2010 
(Nuevos soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana) 
GRÁFICO Nº 1.5 
PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA, 
SEGÚN GRUPO DE GASTO,  2009­2010 
9,9 
3,0 
1,9 
5,5 
1,4 
3,5 
8,0 
­2,4 
5,7 
8,6 
­3,5 
­1,5 
0,5 
2,5 
4,5 
6,5 
8,5 
10,5 
Alimentos 
Alimentos dentro del 
hogar 
Alimentos fuera del 
hogar 
Vestido y calzado 
Alquiler de vivienda y 
combustible 
Muebles y enseres 
Cuidados de la salud 
Transportes y 
comunicaciones 
Esparcimiento 
diversión y cultura 
Otros gastos 
2010/2009 
2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005 2010/2001 
Nacional  285,2  299,9  300,1  300,1  303,0  325,0  346,1  355,5  370,1  382,7  3,4  26,3  34,2 
Alimentos  126,6  124,5  130,9  130,8  136,8  143,5  148,3  151,6  152,1  156,6  3,0  14,5  23,7 
Alimentos dentro del hogar  97,4  94,8  99,4  98,2  105,5  106,5  107,1  107,4  106,8  108,8  1,9  3,1  11,7 
Alimentos fuera del hogar  29,2  29,6  31,5  32,6  31,3  37,0  41,2  44,2  45,3  47,8  5,5  52,7  63,7 
Vestido y calzado  9,4  10,4  10,5  11,4  11,3  12,0  14,4  15,6  17,4  19,1  9,9  69,6  102,5 
Alquiler de vivienda y combustible  53,9  56,5  56,8  55,1  53,8  54,3  56,7  56,2  61,5  62,4  1,4  16,0  15,7 
Muebles y enseres  9,2  10,0  10,4  10,4  10,3  10,8  13,2  13,4  15,1  15,7  3,5  52,4  69,3 
Cuidados de la salud  12,2  24,4  22,3  23,7  22,0  26,2  30,2  34,2  33,5  36,1  8,0  64,6  196,1 
Transportes y comunicaciones  35,7  39,3  33,7  32,4  32,6  37,2  39,7  39,6  42,5  41,4  ­2,4  27,0  16,0 
Esparcimiento diversión y cultura  25,1  22,8  22,9  24,2  23,5  27,7  27,4  27,8  30,0  31,7  5,7  35,0  26,3 
Otros gastos  12,9  12,0  12,5  12,2  12,8  13,3  16,3  17,0  18,1  19,6  8,6  52,8  52,2 
IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual  Variación Porcentual 
Grupos de Gastos
Instituto Nacional de Estadística e Informática18
1.1.4 Distribución acumulada del gasto per
cápita real
La robustez sobre el incremento del gasto entre los años
2009 y 2010, es constatado a través de la observación
de la evolución del conjuntode las curvas de frecuencia
acumulada, en estas curvas se presentan en el eje de
las ordenadas el porcentaje de población acumulada
y en el eje de las abscisas el gasto real per cápita a
precios de Lima Metropolitana; es decir que porcentaje
de la población accede a unnivel de gasto. Se presenta
además en línea vertical el nivel que corresponde a la
línea de pobreza en términos reales para el año 2010.
Las curvas de frecuencia acumulada, permite verificar
el comportamiento del gasto per cápita real en todos
los segmentos de la distribución.
A nivel nacional, se constata que la curva de frecuencia
acumulada del gasto real para el año 2010 se ha
desplazado ligeramente hacia la derecha, lo que
significa un aumento del gasto en todos los segmentos
de la distribución. Se verifica además que cualquiera
sea el valor de la línea de pobreza, la incidencia de
pobreza disminuye con respecto al 2009.
En el área urbana y resto urbano la curva de frecuencia
acumulada del gasto se ha desplazado
significativamente hacia la derecha, el desplazamiento
del nivel del gastoentrelosaños2009y2010essuperior
al observado en el año 2001, sobre todo en los
segmentos poblacionales de mayor pobreza.
En Lima Metropolitana se verifica el desplazamiento
hacia la derecha la curva de frecuencia acumulada en
los segmentos de población de menor gasto per cápita,
más no así en los segmentos poblacionales de más
altos gastos. 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  300  600  900  1200  1500 
Gasto real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
PERÚ: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  300  600  900  1200  1500 
Gasto real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
Lima Metropolitana: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  300  600  900  1200  1500 
Gasto real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
Resto Urbano: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  300  600  900  1200  1500 
Gasto real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
RURAL: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
GRÁFICO  N°  1.6  GRÁFICO  N°  1.7 
GRÁFICO  N°  1.8  GRÁFICO  N°  1.9
Evolución de la Pobreza al 2010 19
1.1.5 Evolución del grado de desigualdad del
gasto (Coeficiente de Gini)
El grado de desigualdad de una distribución es medida
generalmente a través del coeficiente de Gini. Cuando
este coeficiente asume el valor de 1, significa que existe
perfecta desigualdad; si asume el valor 0 significa que
existe perfecta igualdad.
Parael año 2010, el coeficiente deGini a nivel nacional
alcanzo a 0,37, siendo este indicador mayor en el área
urbana con respecto al área rural, 0,33 y 0,30,
respectivamente.
El grado de desigualdad en el país, ha disminuido
entre los años 2009 y 2010 al pasar de 0,39 a 0,37.
El decrecimiento en la desigualdad del gasto en estos
años se explica sobre todo por Lima Metropolitana,
que se reduce de 0,34 a 0,32. En el resto urbano no
hay variación y en el área rural la disminución es menor
(de 0,31 a 0,30).
Comparando los resultados del 2001 y 2010, también
presentan una disminución al pasar de 0,44 a 0,37,
estos resultados se explican por la disminución
principalmente de Lima Metropolitana, que se reduce
de 0,39 a 0,32. En el resto urbano y en el área rural la
disminución es menor, pasa de 0,36 a 0,33 en el
primero y de 0,35 a 0,30 en el área rural. 
CUADRO  N° 1.4 
PERÚ:  EVOLUCIÓN  DE  LA  DESIGUALDAD  (COEFICIENTE  DE  GINI)  DEL  GASTO,   2001­2010 
Ámbito Geográfico 
Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001 
Nacional  0,44  0,45  0,43  0,41  0,41  0,42  0,41  0,38  0,39  0,37  ­3,8  ­9,1  ­14,5 
Urbana  0,39  0,41  0,40  0,37  0,37  0,38  0,36  0,34  0,35  0,33  ­4,0  ­11,4  ­15,5 
Rural  0,35  0,34  0,31  0,32  0,32  0,32  0,33  0,32  0,31  0,30  ­0,7  ­4,9  ­11,9 
Ámbitos geográficos 
Lima Metropolitana  0,39  0,37  0,41  0,38  0,38  0,38  0,35  0,33  0,34  0,32  ­6,2  ­15,2  ­18,2 
Resto urbano  0,36  0,35  0,36  0,35  0,35  0,34  0,35  0,33  0,33  0,33  ­0,3  ­7,6  ­8,1 
Rural  0,35  0,32  0,31  0,32  0,32  0,32  0,33  0,32  0,31  0,30  ­0,7  ­4,9  ­11,9 
Dominios 
Costa urbana  0,33  0,34  0,34  0,33  0,33  0,32  0,34  0,31  0,31  0,31  0,8  ­5,3  ­4,8 
Costa rural  0,29  0,28  0,29  0,30  0,28  0,29  0,29  0,27  0,28  0,28  ­2,7  ­2,6  ­3,5 
Sierra urbana  0,38  0,35  0,38  0,37  0,38  0,35  0,36  0,36  0,34  0,34  ­1,2  ­10,6  ­10,5 
Sierra rural  0,35  0,32  0,31  0,31  0,32  0,32  0,32  0,31  0,29  0,29  0,1  ­8,9  ­15,7 
Selva urbana  0,37  0,35  0,36  0,34  0,35  0,36  0,36  0,33  0,34  0,34  0,3  ­1,6  ­8,4 
Selva rural  0,32  0,30  0,28  0,29  0,29  0,30  0,32  0,31  0,32  0,31  ­2,3  7,9  ­4,5 
Lima Metropolitana  0,39  0,37  0,41  0,38  0,38  0,38  0,35  0,33  0,34  0,32  ­6,2  ­15,2  ­18,2 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010 
Variación Porcentual IV Trim.  Anual May­Dic 
2003 
Al observar la curva de Lorenz entre los años 2001-
2010, se verifica que la disminución se presenta en
todos los segmentos de la distribución de los gastos
reales.
Instituto Nacional de Estadística e Informática20
1.2 Evolución del ingreso per cápita real
1.2.1 Por dominios geográficos
Para el 2010, el ingreso promedio per cápita real
mensual ascendió a S/.491,4 nuevos soles, lo que
representó un incremento de 3,8%, respecto al ingreso
obtenido el año anterior. Respecto al 2009, el
incremento del ingreso se explica por el mayor
crecimiento en el área rural con 8,0%, seguido del
resto urbano con 5,3%.
Según dominios geográficos, los mayores incrementos
significativos se registraron en la Selva rural con 14,6%,
en la Sierra rural y Selva urbana con una variación fue
de 7,6%, en ambos casos. En la Costa urbana y en la
Sierra urbana el incremento fue de 5,4% y 4,1%,
respectivamente. La Costa rural y Lima Metropolitana
también presentaron aumentos en el ingreso per cápita
real no significativos, de 3,4% y 0,7%, respectivamente. 
0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
Fracción acumulada del gasto 
0  .1  .2  .3  .4  .5  .6  .7  .8  .9  1 
Fracción acumulada de población 
Perfecta igualdad  Lorenz 2001  Lorenz 2005 
Lorenz 2009  Lorenz 2010 
2001, 2005, 2009, 2010 
Curva de Lorenz del total de la población 
GRÁFICO Nº 1.10 
GRÁFICO Nº 1.11 
PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA, 
SEGÚN  ÁMBITO GEORGRÁFICO, 2009­2010 
3,8 
2,8 
8,0 
0,7 
5,3 
8,0 
5,4 
3,4 
4,1 
7,6  7,6 
0,7 
14,6 
0,0 
2,0 
4,0 
6,0 
8,0 
10,0 
12,0 
14,0 
16,0 
Nacional 
Urbana 
Rural 
Lima 
Metropolitana 
Resto urbano 
Rural 
Costa urbana 
Costa rural 
Sierra urbana 
Sierra rural 
Selva urbana 
Selva rural 
Lima 
Metropolitana 
2010/2009
Evolución de la Pobreza al 2010 21
Entre los años 2005 y 2010, se observa que a nivel
nacional se registró un crecimiento del 35,0%, a nivel
de áreas el incremento fue mayor en el ámbito rural
con 46,0%, mientras que en el área urbana alcanzó el
32,6%.
En el período 2001-2010, el incremento fue de 44,1%,
a nivel de dominios el mayor crecimiento se dio en la
Sierra rural con 74,1%, seguido de la Costa rural con
57,2% y Selva rural con 51,3%. En Lima Metropolitana
se registró el menor crecimiento con 32,5%. 
CUADRO Nº  1.5 
PERÚ: INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO Y DOMINIOS,  2001­2010 
(Soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana) 
1.2.2 Evolución por deciles
En el Cuadro Nº 1.6 se presenta los niveles de ingreso
per cápita real mensual y, desde el 2001 al 2010, por
deciles de ingreso.
Según los resultados, las mayores variaciones del
ingreso per cápita para los años 2009 y 2010, se
registró en el decil de la población más pobre, es decir,
en el decil uno donde alcanzó el 10,7%, seguido del
decil dos con 9,2%, el decil cuatro con 8,7% y el decil
tres con 8,2%. El decil superior (décimo) registró la
menor variación con 0,5%. 
Ámbito Geográfico 
Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009 2010/2005 2010/2001 
Nacional  340,9  382,5  389,5  371,5  364,0  396,7  440,2  452,5  473,5  491,4  3,8  35,0  44,1 
Urbana  443,8  505,8  517,5  479,3  468,5  513,8  574,4  580,1  604,0  621,1  2,8  32,6  40,0 
Rural  150,2  152,7  152,8  171,9  169,9  178,9  189,8  214,7  229,5  248,0  8,0  46,0  65,1 
Ámbito Geográfico 
Lima Metropolitana  558,5  650,1  712,1  604,3  576,8  640,9  701,1  703,0  734,9  739,7  0,7  28,2  32,5 
Resto urbano  353,4  391,4  364,7  380,0  382,5  412,3  472,8  481,2  498,6  524,8  5,3  37,2  48,5 
Rural  150,2  152,7  152,8  171,9  169,9  178,9  189,8  214,7  229,5  248,0  8,0  46,0  65,1 
Dominio 
Costa urbana  351,9  395,5  375,6  403,1  398,4  430,5  498,9  481,9  502,4  529,3  5,4  32,9  50,4 
Costa rural  227,6  222,1  225,1  266,3  254,3  269,5  291,5  334,3  346,0  357,8  3,4  40,7  57,2 
Sierra urbana  367,6  428,5  393,7  387,3  399,7  427,6  469,8  504,9  516,4  537,7  4,1  34,5  46,3 
Sierra rural  129,0  136,1  138,4  155,9  154,9  156,8  162,8  185,2  208,7  224,6  7,6  45,0  74,1 
Selva urbana  328,2  301,7  273,1  298,3  300,5  328,0  404,1  430,5  450,6  484,7  7,6  61,3  47,7 
Selva rural  162,4  155,8  147,3  155,9  157,4  179,9  204,3  223,8  214,4  245,7  14,6  56,1  51,3 
Lima Metropolitana  558,5  650,1  712,1  604,3  576,8  640,9  701,1  703,0  734,9  739,7  0,7  28,2  32,5 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993. 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­ 2010. 
IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual  Variación Porcentual
Instituto Nacional de Estadística e Informática22
Al comparar los resultados entre los años 2005 y 2010,
se observa que el ingreso per cápita real de los deciles
tres, cuatro y cinco, se incrementó en más del 50%.
Los deciles de menor crecimiento fueron los deciles
nueve (38,8%) y diez (19,3%).
Al analizar los años 2001 y 2010, el mayor incremento
se ha producido en el decil más pobre (primer decil)
en 106,0%, seguido de los deciles dos y tres con 82,7%
y74,6%, respectivamente.En el restode deciles también
se ha incrementado los ingresos reales, pero en menor
intensidad. 
2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001 
Nacional  340,9  382,5  389,5  371,5  364,0  396,7  440,2  452,5  473,5  491,4  3,8  35,0  44,1 
Decil 1  38,9  42,1  49,8  57,6  53,6  57,2  58,2  64,9  72,4  80,2  10,7  49,6  106,0 
Decil 2  76,1  82,7  88,1  97,9  93,0  100,2  103,0  116,8  127,3  139,0  9,2  49,5  82,7 
Decil 3  109,3  120,0  120,4  132,0  125,3  137,4  146,5  164,8  176,3  190,8  8,2  52,3  74,6 
Decil 4  145,6  157,8  156,5  170,2  160,8  179,3  195,1  214,0  226,4  246,2  8,7  53,1  69,1 
Decil 5  186,0  203,0  200,0  214,8  202,4  228,6  249,3  271,3  285,1  306,5  7,5  51,4  64,8 
Decil 6  235,0  253,7  251,0  267,4  253,5  283,7  313,2  340,3  354,9  376,7  6,2  48,6  60,3 
Decil 7  298,5  322,4  323,3  334,6  319,6  355,3  393,4  426,3  440,4  464,7  5,5  45,4  55,7 
Decil 8  388,8  419,8  422,8  430,2  412,9  459,8  514,1  540,2  563,0  588,9  4,6  42,6  51,5 
Decil 9  544,1  589,1  600,0  603,0  568,6  641,3  719,3  734,1  767,6  789,0  2,8  38,8  45,0 
Decil 10  1387,5  1634,9  1684,1  1407,9  1451,6  1524,6  1710,1  1652,9  1723,5  1732,1  0,5  19,3  24,8 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993. 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010. 
Deciles del 
Ingreso 
IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual  Variación Porcentual 
CUADRO Nº  1.6 
PERÚ: INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN DECILES DEL INGRESO,  2001­2010 
(Soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana) 
GRÁFICO Nº 1.12 
PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA, 
SEGÚN  DECILES, 2009­2010 
8,7 
10,7 
9,2 
8,2 
7,5 
6,2 
5,5 
4,6 
2,8 
0,5 
0,0 
2,0 
4,0 
6,0 
8,0 
10,0 
12,0 
Decil 1 
Decil 2 
Decil 3 
Decil 4 
Decil 5 
Decil 6 
Decil 7 
Decil 8 
Decil 9 
Decil 10 
2010/2009
Evolución de la Pobreza al 2010 23
1.2.3 Por fuente de ingreso
Del total de los ingresos per cápita que percibieron los
hogares peruanos (S/. 491.4) el año 2010, el ingreso
por trabajo se constituye como la principal fuente
representando el 72,0% del total de los ingresos, el
7,3% corresponde a transferencias monetarias, el 2,5%
a rentas de la propiedad, y el 2,0% a los ingresos
extraordinarios (herencias, juegos de azar, etc.).
Del total de ingresos no monetarios, el 7,2%
corresponde a la imputación de los ingresos por
vivienda propia, el 2,7% a ingresos por donaciones
públicas, y el 6,2% a ingresos por donaciones privadas.
Al comparar los años 2009 y 2010, a nivel de los
ingresos monetarios son las rentas las que han
registrado el mayor incremento en 23,2%, seguido de
los ingresos por trabajo con 3,5%. En los ingresos no
monetarioslos incrementos mássignificativosestuvieron
en las donaciones públicas y privadas, con 11,1% y
8,9%, respectivamente. 
GRÁFICO Nº 1.13 
PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA, SEGÚN TIPO DE INGRESO, 2009­2010 
En el análisis de los años 2005 y 2010, a nivel nacional
se presenta la misma tendencia, donde son las rentas
las que han registrado el mayor incremento en 86,6%,
seguido de los ingresos por trabajo con 45,5%. En los
ingresos no monetarios los incrementos más
significativos estuvieron en las donaciones públicas y
privadas, 21,5% y 60,0% respectivamente. 
CUADRO Nº  1.7 
PERÚ: INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN TIPO DE INGRESO,  2001­2010 
(Soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana) 
3,5 
1,1 
23,2 
0,7 
11,1 
8,9 
­2,2 ­4,0 
1,0 
6,0 
11,0 
16,0 
21,0 
26,0 
Trabajo 
Transferencia 
Corrientes 
Renta 
Ingreso 
Extraordinario 
Alquiler Imputado 
Ingreso donacion 
pública 
Ingreso donacion 
Privada 
2010/2009 
2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001 
Nacional  340,9  382,5  389,5  371,5  364,0  396,7  440,2  452,5  473,5  491,4  3,8  35,0  44,1 
Ingreso Monetario 
­ Trabajo  235,7  261,9  263,6  253,9  243,2  270,2  309,5  322,9  342,0  354,0  3,5  45,5  50,2 
­ Transferencia Corrientes  30,7  37,2  36,4  32,7  32,2  37,2  37,1  35,9  35,7  36,1  1,1  12,3  17,5 
­ Renta  10,2  9,7  11,6  7,2  6,6  8,2  11,6  10,8  10,0  12,3  23,2  86,6  21,1 
­ Ingreso Extraordinario  12,5  11,2  13,8  10,5  16,0  10,7  8,9  9,0  9,6  9,7  0,7  ­39,6  ­22,5 
Ingreso No Monetario 
­ Alquiler Imputado  30,9  35,0  36,5  35,1  35,8  36,9  37,2  35,2  36,0  35,2  ­2,2  ­1,7  14,0 
­ Ingreso donacion pública  1,7  9,8  9,8  11,7  11,0  12,0  11,5  12,5  12,1  13,4  11,1  21,5  693,3 
­ Ingreso donacion Privada  19,2  17,8  17,8  20,5  19,2  21,6  24,2  26,2  28,2  30,7  8,9  60,0  59,6 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993. 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­ 2010 
Tipo de ingreso 
Variación Porcentual IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual
Instituto Nacional de Estadística e Informática24
1.2.4 Distribución acumulada del ingreso
De la misma manera que en el gasto per cápita, la
robustez sobre el incremento del ingreso per cápita real
del 2010 con respecto al 2009 se constata a través del
desplazamiento hacia la derecha de la curva de
frecuencia acumulada.
A nivel nacional, en el año 2010, se constata que la
curva de frecuencia acumulada ha aumentado con
respecto al año anterior en todos los segmentos
poblacionales. Lima Metropolitana la curva de
frecuencia acumulada del ingreso se ha desplazado
ligeramente hacia la derecha en los segmentos
poblacionales de más bajos ingresos.
En el Resto urbano y el área Rural al igual que la
tendencia presentada en el gasto se verifica un
incremento en el ingreso en todos los segmentos
poblacionales desde el de menor ingreso al de mayor
ingreso. 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  400  800  1200  1600  2000 
Ingreso real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
PERÚ: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  400  800  1200  1600  2000 
Ingreso real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
LIMA METROPOLITANA: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  400  800  1200  1600  2000 
Ingreso real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
RESTO URBANO: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
.1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
% Población 
0  400  800  1200  1600  2000 
Ingreso real percapita mensual 
2001  2005  2009  2010 
(Soles constantes=2001 y a precios de Lima) 
RURAL: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA 
2001, 2005, 2009, 2010 
GRÁFICO 1.14  GRÁFICO 1.15 
GRÁFICO 1.16  GRÁFICO 1.17 
1.2.5 Evolución del grado de desigualdad del
ingreso (Coeficiente de Gini)
El coeficiente de Gini, medido con el ingreso alcanzó
para el año 2010 a 0,46.
Al analizar los resultados para los años 2009 y 2010,
se observa una reducción, de 0.2 puntos en la
desigualdad de los ingresosper cápita reales en el Perú.
La mayordisminución se registró en Lima Metropolitana
y en el resto Urbano, al pasar de 0,44 a 0,42, y de
0,41 a 0,40, respectivamente.
Evolución de la Pobreza al 2010 25
Al comparar los resultados de los años 2001 y 2010, a
nivel nacional se presenta de igual manera una
disminución en los ingresos, al pasar de 0,52 a 0,46,
lo que significa que en este período se ha producido
una mejor distribución de los ingresos a favor de los
más pobres. A nivel de ámbitos geográficos, la
reducción es mayoren LimaMetropolitana,dondepasa
de 0,50 a 0,42, seguida del área rural al pasar de
0,45 a 0,41. 
CUADRO Nº 1.8 
PERÚ: ÍNDICE DE DESIGUALDAD (COEFICIENTE GINI) DEL INGRESO, 2001­2010 
Ámbito Geográfico 
Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/ 2009  2010/ 2005  2010/ 2001 
Nacional  0,52  0,54  0,54  0,49  0,51  0,50  0,51  0,48  0,48  0,46  ­2,9  ­9,3  ­12,0 
Urbana  0,48  0,50  0,51  0,45  0,47  0,45  0,46  0,43  0,43  0,42  ­3,7  ­11,6  ­13,1 
Rural  0,45  0,44  0,38  0,40  0,41  0,41  0,43  0,43  0,41  0,41  ­0,7  ­1,0  ­8,8 
Ámbitos geográficos 
Lima Metropolitana  0,50  0,52  0,52  0,44  0,50  0,46  0,45  0,43  0,44  0,42  ­3,9  ­15,7  ­16,7 
Resto urbano  0,43  0,44  0,43  0,42  0,43  0,42  0,44  0,42  0,41  0,40  ­2,4  ­5,6  ­6,5 
Rural  0,45  0,44  0,38  0,40  0,41  0,41  0,43  0,43  0,41  0,41  ­0,7  ­1,0  ­8,8 
Dominios 
Costa urbana  0,39  0,42  0,40  0,41  0,40  0,39  0,42  0,38  0,39  0,38  ­1,3  ­3,0  ­2,5 
Costa rural  0,43  0,37  0,36  0,40  0,36  0,37  0,39  0,38  0,37  0,37  ­1,9  2,5  ­15,3 
Sierra urbana  0,46  0,47  0,46  0,44  0,47  0,44  0,45  0,46  0,43  0,42  ­3,2  ­9,7  ­9,1 
Sierra rural  0,44  0,45  0,38  0,39  0,42  0,40  0,42  0,42  0,40  0,40  0,5  ­3,6  ­8,7 
Selva urbana  0,47  0,43  0,42  0,40  0,41  0,43  0,45  0,43  0,43  0,42  ­3,2  1,4  ­10,1 
Selva rural  0,42  0,40  0,33  0,37  0,37  0,40  0,42  0,42  0,41  0,40  ­1,0  9,9  ­3,4 
Lima Metropolitana  0,50  0,52  0,52  0,44  0,50  0,46  0,45  0,43  0,44  0,42  ­3,9  ­15,7  ­16,7 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993. 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010. Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010. Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010. 
Variación Porcentual IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual 
Si se observa la curva de Lorenz que grafica el
porcentaje acumulativo del ingreso con respecto al
porcentaje acumulativo de la población comparado
entre el 2001-2010, se verifica que la disminución del
Gini se debe al desplazamiento de la curva en todos
los segmentos de la población. 
GRÁFICO 1.18 
0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1 
Fracción acumulada del ingreso 
0  .1  .2  .3  .4  .5  .6  .7  .8  .9  1 
Fracción acumulada de población 
Perfecta igualdad  Lorenz 2001  Lorenz 2005 
Lorenz 2009  Lorenz 2010 
2001, 2005, 2009, 2010 
Curva de Lorenz del total de la población
Capítulo II
Evolución de las Líneas
de Pobreza
Instituto Nacional de Estadística e Informática28
Evolución de la Pobreza al 2010 29
Capítulo N° 2 
Evolución de las Líneas de Pobreza 
La línea de pobreza es el valor monetario con el cual
se contrastan el gasto per cápita mensual de un hogar
para determinar si está en condiciones de pobreza o
no. Este valor está conformado por dos componentes:
el componente alimentario, que es llamado también
línea de pobreza extrema; y el componente no
alimentario.
El componente alimentario de la línea lo constituye el
valor de una canasta socialmente aceptada de
productos alimenticios1/
. Los productos que componen
esta canasta se han establecido en base a los patrones
de consumo real de los hogares del año base (1997),
y el mínimo de energía requerida por una persona que
efectúa actividades moderadas para sobrevivir. Se
determinó para los dominios de estudio: Costa urbana,
Costa rural, Sierra urbana, Sierra rural, Selva urbana,
Selva rural y Lima Metropolitana; en base a la
información de la Encuesta Nacional de Hogares,
ENAHO de 1997.
La canasta alimentaria es actualizada cada año, con
los precios medianos de los 52 productos que la
conforman, estos precios se obtienen para la población
de referencia, por departamento y área de la Encuesta
Nacional de Hogares ENAHO.
En el Cuadro Nº 2.1 se presenta el valor de la línea de
pobreza extrema para los años 2001 a 2010, el valor
de esta en el último año es de S/. 149 nuevos soles
corrientes mensuales por cada persona que conforma
un hogar, es decir, es el valor de los alimentos de una
canasta socialmente aceptada necesaria para cubrir
un mínimo de requerimientos de energía. El valor de la
canasta alimentaria en Lima Metropolitana es de S/.
160 nuevos soles, en el resto urbano de S/. 151 nuevos
soles; y en el área rural de S/. 137 nuevos soles.
La línea de pobreza extrema, en el período 2009 a
2010, presenta un crecimiento de 3,1% a nivel
nacional, siendo mayor este incremento en Lima
Metropolitana con 3,4%, seguido del resto urbano con
3,0% y el área rural con 2,9%. A nivel de dominios se
observa la misma tendencia, siendo mayor este
incremento en la Costa rural con 4.3% y Sierra urbana
con 4,0%.
Por otro lado al comparar los años 2001 y 2010,
presenta un crecimiento de 32,8% a nivel nacional,
siendo mayor en el área rural con 34,5%, seguido del
resto urbano con 32,7% y Lima Metropolitana con
30,9%. A nivel de dominios el mayor incremento se
registra en la Costa rural con 41,1% y Costa urbana
con 38,1%.
1/ La canasta de alimentos están constituida por los 52 productos de mayor consumo obtenidos a partir de la Encuesta de Propósitos Múltiples ejecutada entre
octubre de 1993 y setiembre de 1994. Esta canasta la conforma 48 productos alimenticios consumidos dentro del hogar y 4 alimentos consumidos fuera del
hogar. La cantidad en gramos de cada producto se determinó en base a los patrones de consumo de una población de referencia; es decir el conjunto de
hogares cuyo gasto per cápita se encuentra alrededor de la línea de pobreza.
Instituto Nacional de Estadística e Informática30
CUADRO Nº 2.1 
PERÚ: LÍNEA DE POBREZA EXTREMA ­ CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS PER CÁPITA MENSUAL, 
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO Y DOMINIOS, 2001­2010 
(Nuevos soles corrientes) 
Ámbito Geográfico 
Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001 
Nacional  112  114  114  115  118  119  121  140  144  149  3,1  26,1  32,8 
Urbana  117  119  116  121  123  123  127  146  150  155  3,2  25,5  31,9 
Rural  102  104  109  104  108  112  111  128  133  137  2,9  27,3  34,5 
Ámbito geográfico 
Lima Metropolitana  122  124  116  124  129  126  130  149  154  160  3,4  23,8  30,9 
Resto urbano  114  116  116  118  119  121  124  143  146  151  3,0  26,8  32,7 
Rural  102  104  109  104  108  112  111  128  133  137  2,9  27,3  34,5 
Dominios 
Costa urbana  105  106  104  111  113  115  119  136  141  145  2,5  28,5  38,1 
Costa rural  97  98  102  99  103  105  107  127  131  136  4,3  32,2  41,1 
Sierra urbana  114  117  119  120  119  123  126  149  150  156  4,0  31,5  36,6 
Sierra rural  105  108  113  106  110  116  114  131  137  140  2,4  26,8  33,3 
Selva urbana  138  140  145  136  138  135  136  153  154  158  2,4  14,5  14,3 
Selva rural  95  97  102  102  101  103  104  122  123  127  3,6  25,5  34,0 
Lima Metropolitana  122  124  116  124  129  126  130  149  154  160  3,4  23,8  30,9 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010 
Variación Porcentual IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual 
El componente no alimentario, está constituido por el
valor de la canasta de bienes y servicios que requiere
una persona para satisfacer sus necesidades referidas
al vestido, calzado, alquiler de vivienda, uso de
combustible, muebles, enseres, cuidados de la salud,
transportes,comunicaciones,esparcimiento, educación,
cultura y otros.
La actualización del valor de este componente se realiza
a través de la indexación de precios de los productos
no alimenticios, utilizando para esto el Índice de Precios
al Consumidor (IPC) que levanta mensualmente el INEI
para las 24 ciudades capitales del país, incluyendo
Chimbote. Con la suma de los valores del componente
alimentario y el no alimentario se obtiene la línea de
pobreza total.
El valor de la línea de pobreza para el año 2010, con
el cual se contrasta el gasto per cápita de los hogares
para determinar su situación de pobreza es de S/. 264
nuevos soles corrientes per cápita mensual, este valor
constituye el valor mínimo necesario que requiere una
persona para satisfacer sus necesidades alimentarías y
no alimentarías.
El valor de la línea para Lima Metropolitana ascendió
en el 2010 a S/. 325 nuevos soles corrientes per cápita
mensual, para el resto urbano a S/. 268 y para el área
rural a S/. 208 nuevos soles corrientes.
Analizando los resultados de la línea de pobreza, en el
período 2009 a2010,presenta uncrecimiento de 2,6%
a nivel nacional, siendo mayor este incremento en el
resto urbano con 2,8%, seguido del área rural con
2,6% y Lima Metropolitana con 2,3%. A nivel de
dominios se observa la misma tendencia, siendo mayor
este incremento en la Costa rural con 3,7% y Sierra
urbana con 3,3%.
Del mismo modo, al comparar los años 2001 y 2010,
presenta un crecimiento de 28,6% a nivel nacional,
siendo mayor en el área rural con 31,3%, seguido del
resto urbano con 27,4% y Lima Metropolitana con
25,0%. A nivel de dominios el mayor incremento se
registra en la Costa rural con 33,9% y Sierra urbana
con 33,2%.
Evolución de la Pobreza al 2010 31
Ámbito Geográfico 
Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001 
Nacional  205  211  212  216  222  226  229  251  257  264  2,6  18,7  28,6 
Urbana  230  236  235  243  249  252  257  280  286  293  2,6  17,7  27,4 
Rural  159  163  169  166  172  178  178  197  203  208  2,6  21,4  31,3 
Ámbitos geográficos 
Lima Metropolitana  260  267  261  273  282  281  287  310  318  325  2,3  15,2  25,0 
Resto urbano  207  212  214  219  223  229  233  255  260  268  2,8  19,9  29,4 
Rural  159  163  169  166  172  178  178  197  203  208  2,6  21,4  31,3 
Dominios 
Costa urbana  201  205  205  215  219  224  230  250  257  264  2,6  20,3  31,3 
Costa rural  163  166  172  171  177  181  183  206  211  219  3,7  23,5  33,9 
Sierra urbana  209  216  219  223  227  236  240  266  270  278  3,3  22,6  33,2 
Sierra rural  161  166  173  167  175  182  181  200  207  212  2,3  21,3  31,2 
Selva urbana  219  224  230  222  227  227  229  248  250  256  2,4  12,7  16,9 
Selva rural  147  151  156  158  159  162  165  184  186  191  3,0  20,0  29,8 
Lima Metropolitana  260  267  261  273  282  281  287  310  318  325  2,3  15,2  25,0 
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993 
Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010 
Variación Porcentual IV Trim  May­Dic 
2003 
Anual 
CUADRO Nº 2.2 
PERÚ: LÍNEA DE POBREZA ­ CANASTA BÁSICA PER CÁPITA MENSUAL POR AÑOS DE ENCUESTA, 
SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO Y DOMINIOS, 2001­2010 
(Nuevos soles corrientes)
Capítulo III
Evolución de la Pobreza,
2001 al 2010
Instituto Nacional de Estadística e Informática34
Evolución de la Pobreza al 2010 35
Capítulo N° 3
Evolución de la Pobreza,
2001al2010
3.1 Evolución de la pobreza, 2001 al 2010
En el año 2010, el 31,3% de la población del país se
encontraba en situación de pobreza, es decir, 31
personas de cada 100, tenían un nivel de gasto inferior
al costo de la canasta básica de consumo compuesto
por alimentos y no alimentos.
Entre los años 2009 y 2010 la incidencia de la pobreza
disminuyó en 3,5 puntos porcentuales, y entre los años
2005 y 2010 en 17,4 puntos porcentuales. En el período
2001-2010, la pobreza decreció en 23,5 puntos
porcentuales, al pasar de 54,8% a 31,3% en el 2010.
GRÁFICO Nº 3.1
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, 2001-2010
(% respecto del total de población)
54,8 54,3
52,3
48,6 48,7
44,5
39,3
36,2 34,8
31,3
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
- 17,4
- 3,5
- 23,5
Al analizar la incidencia de la pobreza por área de
residencia, se observan resultados diferenciados. Así,
mientras en el área urbana la pobreza incidió en el
19,1% de su población, en el caso de los residentes
del área rural la pobreza afectó al 54,2% de su
población, siendo 2,8 veces más que en el área urbana.
Entre los años 2009 y 2010, la pobreza del área urbana
disminuyó en 2,0 puntos porcentuales y del área rural
en 6,1 puntos porcentuales. En el período 2001-2010,
la pobreza en el área urbana se redujo en 22,9 puntos
porcentuales y en el área rural en 24,2 puntos
porcentuales.
Instituto Nacional de Estadística e Informática36
En el año 2010, en la Sierra la pobreza afectó al 49,1%
de su población, principalmente a los residentes de la
Sierra rural (61,2%) donde seis personas de cada diez
son pobres, mientras que en la población urbana de
dicha región incidió en el 27,3%. Entre el 2009 y 2010
la pobreza en la Sierra disminuyó en 4,3 puntos
porcentuales y entre 2001 y 2010 en 22,9 puntos
porcentuales.
En la Selva, el 37,3% de los residentes son pobres.
Entre los años 2009 y 2010 la pobreza disminuyó en
8,7 puntos porcentuales, principalmente en la Selva
rural se redujo en 11,8 puntos porcentuales al pasar
de 57,4% a 45,6%. En cambio en la Selva urbana, el
descenso fue de 5,1 puntos porcentuales.
En el período 2001 y 2010, la incidencia de la pobreza
en la Selva se redujo en 31,4 puntos porcentuales,
siendo el descenso de 35,0 puntos porcentuales en la
Selva urbana y de 28,4 puntos porcentuales en la Selva
rural.
Al 2010, el 17,7% de la población de la Costa se
encontraba en situación de pobreza, respecto al nivel
obtenido en el año 2009, disminuyó en 1,4 puntos
porcentuales y comparados con el año 2001 en 21,6
puntos porcentuales, al pasar de 39,3% en el 2001 a
17,7% en el 2010. Al igual que en la Sierra y Selva, la
pobreza afectó en mayor proporción a los residentes
del área rural (34,8%).
CUADRO N° 3.1
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010
(Porcentajedeltotaldepoblación)
En Lima Metropolitana, al año 2010 el 12,8% de su
población se encontraba en pobreza. Si bien
porcentualmente es menor la incidencia de la pobreza,
en términos absolutos representan una proporción
significativa del conjunto de pobres del país, debido a
su peso demográfico que viene a constituir un poco
más de un tercio de la población del país. Respecto al
año 2009, la pobreza disminuyó en 1,3 puntos
porcentuales y comparados con el nivel del 2001 se
redujo en 19,1 puntos porcentuales.
May-Dic
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010-2009 2010-2005 2010-2001
Total 54,8 54,3 52,3 48,6 48,7 44,5 39,3 36,2 34,8 31,3 -3,5 -17,4 -23,5
Área de residencia
Urbana 42,0 42,1 40,0 37,1 36,8 31,2 25,7 23,5 21,1 19,1 -2,0 -17,7 -22,9
Rural 78,4 77,1 75,2 69,8 70,9 69,3 64,6 59,8 60,3 54,2 -6,1 -16,7 -24,2
Región natural
Costa 39,3 40,7 37,9 35,1 34,2 28,7 22,6 21,3 19,1 17,7 -1,4 -16,5 -21,6
Sierra 72,0 69,9 68,8 64,7 65,6 63,4 60,1 56,2 53,4 49,1 -4,3 -16,5 -22,9
Selva 68,7 65,6 64,1 57,7 60,3 56,6 48,4 40,9 46,0 37,3 -8,7 -23,0 -31,4
Dominios geográficos
Costa urbana 44,6 44,1 39,6 37,1 32,2 29,9 25,1 23,4 21,4 21,1 -0,3 -11,1 -23,5
Costa rural 62,7 63,3 61,7 51,2 50,0 49,0 38,1 34,8 40,6 34,8 -5,8 -15,2 -27,9
Sierra urbana 51,6 48,6 47,1 44,8 44,4 40,2 36,3 33,5 31,3 27,3 -4,0 -17,1 -24,3
Sierra rural 83,4 81,8 80,8 75,8 77,3 76,5 73,3 68,8 65,6 61,2 -4,4 -16,1 -22,2
Selva urbana 62,4 58,1 60,6 50,4 53,9 49,9 40,3 31,3 32,5 27,4 -5,1 -26,5 -35,0
Selva rural 74,0 71,9 67,1 63,8 65,6 62,3 55,3 49,1 57,4 45,6 -11,8 -20,0 -28,4
Lima Metropolitana 31,9 34,7 32,6 30,9 32,6 24,2 18,5 17,7 14,1 12,8 -1,3 -19,8 -19,1
Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993
Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010.
Variación
(en puntos porcentuales)Ámbitos
geográficos
IV Trimestre Anual
Evolución de la Pobreza al 2010 37
GRÁFICO Nº 3.2
PERÚ: VARIACIÓN DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2009/2010
(Puntosporcentuales)
-2,0
-8,7
-0,3
-5,8
-11,8
-1,4
-1,3
-5,1
-6,1
-4,0 -4,4-4,3-3,5
-15,0
-11,0
-7,0
-3,0
1,0
5,0
9,0
Total
Urbana
Rural
Costa
Sierra
Selva
Costaurbana
Costarural
Sierraurbana
Sierrarural
Selvaurbana
Selvarural
Lima
Metropolitana
3.1.1 Evolución de la pobreza total en los
departamentos
Los resultados departamentales de la pobreza muestran
una imagen más clara de los contrastes de la incidencia
de la pobreza. En el 2010, del total de departamentos,
14 registraron tasas de pobreza superiores al promedio
nacional y 10 tasas inferiores.
Para un mejor análisis, se clasifican en cinco grupos
de departamentos teniendo en cuenta los tests de
significancia. En el primero, se ubican Huancavelica
(66,1%), Apurímac (63,1%), Huánuco (58,5%), Puno
(56,0%) y Ayacucho (55,9%). En el segundo grupo se
encuentran: Amazonas (50,1%), Cusco (49,5%), Loreto
(49,1%), Cajamarca (49,1%), Pasco (43,6%) y Piura
(42,5%). En el tercer grupo están: Lambayeque (35,3%),
La Libertad (32,6%), Junín (32,5%), San Martín (31,1%)
y Áncash (29,0%). Tres departamentos integran el
cuarto: Ucayali (20,3%), Tumbes (20,1%) y Arequipa
(19,6%). El quinto grupo lo constituyen departamentos
que presentan tasas de pobreza relativamente bajas:
Moquegua (15,7%), Tacna (14,0%), Lima (13,5%), Ica
(11,6%) y Madre de Dios (8,7%).
Entre el 2009 y 2010, en la gran mayoría de
departamentos la incidencia de la pobreza disminuyó,
siendo más importante el descenso en San Martín, Pasco
y Huancavelica donde la pobreza decreció en: 13,0,
11,8 y 11,1 puntos porcentuales, respectivamente;
siguen los departamentos de Amazonas (9,7), Ucayali
(9,4), Apurímac (7,2), Cajamarca (7,0), Loreto y
Ayacucho con (6,9 cada uno), La Libertad (6,3) y
Huánuco con 6,0 puntos porcentuales, entre los
principales.
Instituto Nacional de Estadística e Informática38
CUADRO N° 3.2
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2001-2010
(% respecto del total de población)
3.2 Evolución de la pobreza extrema: 2001
al 2010
En el 2010, del conjunto de pobres que tenía el país el
9,8% eran pobres extremos, es decir, personas que
tenían un gasto per cápita inferior al costo de la canasta
básica de alimentos. Otro grupo que compone a la
población pobre son los pobres no extremos que
representa el 21,5% de la población total y se
caracterizan por tener un gasto per cápita superior al
costo de la canasta de alimentos pero inferior al valor
de la canasta básica de consumo compuesto por
alimentos y no alimentos (Línea de Pobreza).
Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema se redujo en
1,7 puntos porcentuales y entre 2001 y 2010 en 14,6
puntos porcentuales, al pasar de 24,4% a 9,8%.
May-Dic
2010 Mínimo Máximo CV (%)
Total 54,8 54,3 52,3 48,6 48,7 44,5 39,3 36,2 34,8 31,3 30,1 32,5 2,0
Huancavelica 88,0 83,7 86,9 84,8 90,3 88,7 85,7 82,1 77,2 66,1 60,6 71,7 4,2
Apurímac 78,0 77,0 70,3 65,2 73,5 74,8 69,5 69,0 70,3 63,1 58,1 68,1 4,0
Huánuco 78,9 83,2 81,3 78,3 75,8 74,6 64,9 61,5 64,5 58,5 52,9 64,2 4,9
Puno 78,0 79,7 77,2 78,3 75,2 76,3 67,2 62,8 60,8 56,0 51,0 61,0 4,6
Ayacucho 72,5 72,7 72,9 65,9 77,3 78,5 68,3 64,8 62,6 55,9 50,8 60,9 4,6
Amazonas 74,5 80,4 73,0 65,1 68,6 59,1 55,0 59,7 59,8 50,1 44,3 55,9 5,9
Cusco 75,3 61,7 56,6 53,1 55,6 49,9 57,4 58,4 51,1 49,5 43,8 55,1 5,8
Loreto 70,0 66,4 68,4 66,9 71,5 66,3 54,6 49,8 56,0 49,1 43,8 54,4 5,5
Cajamarca 77,4 76,8 73,1 66,2 68,8 63,8 64,5 53,4 56,0 49,1 44,2 54,0 5,1
Pasco 66,1 65,6 54,5 65,7 72,9 71,2 63,4 64,3 55,4 43,6 37,4 49,7 7,2
Piura 63,3 64,0 68,7 60,7 58,6 54,0 45,0 41,4 39,6 42,5 37,3 47,7 6,2
Lambayeque 63,0 62,1 45,3 43,6 44,0 41,1 40,6 31,6 31,8 35,3 29,3 41,3 8,6
La Libertad 52,1 50,1 50,4 48,5 43,0 46,5 37,3 36,7 38,9 32,6 26,9 38,3 8,9
Junín 57,5 62,6 58,3 49,6 56,0 49,9 43,0 38,9 34,3 32,5 27,2 37,7 8,2
San Martín 66,9 54,3 61,9 51,9 54,1 54,3 44,5 33,2 44,1 31,1 26,6 35,6 7,3
Ancash 61,1 55,5 58,6 53,3 48,4 42,0 42,6 38,4 31,5 29,0 24,2 33,8 8,4
Ucayali 70,5 69,3 68,1 56,3 53,1 54,0 45,0 32,5 29,7 20,3 14,9 25,6 13,4
Tumbes 46,8 38,4 29,6 24,2 16,2 15,8 18,1 17,2 22,1 20,1 15,3 24,9 12,2
Arequipa 44,1 39,3 38,9 34,2 24,9 26,2 23,8 19,5 21,0 19,6 15,5 23,7 10,7
Moquegua 29,6 35,8 33,1 38,7 30,3 27,3 25,8 30,2 19,3 15,7 10,9 20,5 15,6
Tacna 32,8 32,0 32,7 24,7 30,3 19,8 20,4 16,5 17,5 14,0 10,4 17,7 13,3
Lima 1/ 33,4 35,8 34,6 32,2 32,9 25,1 19,4 18,3 15,3 13,5 11,8 15,2 6,4
Ica 41,7 42,6 29,0 27,3 23,9 23,8 15,1 17,3 13,7 11,6 8,8 14,3 12,1
Madre de Dios 36,7 50,7 27,0 27,1 30,8 21,8 15,6 17,4 12,7 8,7 5,2 12,3 20,6
Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993.
1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010.
Departamento
Anual
2001 2002 2003
IV Trimestre
2010
Intervalo de confianza al 95%20092004 2008200720062005
Evolución de la Pobreza al 2010 39
Por área de residencia, la pobreza extrema presenta
disparidades entre el área urbana y rural. Así, en el
año 2010 en el área urbana del país el 2,5% de la
población se encontraba en pobreza extrema, mientras
que en el área rural fue el 23,3%. Respecto a lo
registrado en el año 2009, la pobreza extrema del área
urbana se redujo en 0,3 punto porcentual y en el área
rural en 4,5 puntos porcentuales. En el quinquenio
2005-2010, la pobreza extrema descendió en 7,6
puntos porcentuales y en el período 2001- 2010, en el
área rural disminuyó en 28,0 puntos porcentuales (de
51,3% a 23,3%) y en el área urbana en 7,4 puntos
porcentuales (de 9,9% a 2,5%).
Por región natural, se constata que la Sierra y la Selva
presentan las tasas más altas de pobreza extrema (20,1%
y 12,8%, respectivamente), muy por encima de la
registrada en la Costa (2,0%). Desagregando por
dominios geográficos, resalta la alta incidencia de la
pobreza extrema en el área rural de la Sierra y la Selva.
En la Sierra rural, el 28,5% de sus habitantes son pobres
extremos, lo que significa que sobre el total de pobres
de dicho dominio (61,2%), el 32,7% son pobres no
extremos. En la Selva rural el 17,8% de sus habitantes
son pobres extremos y en la Costa rural el 7,7%. En
Lima Metropolitana, la pobreza extrema afectó al 0,6%
de sus habitantes.
Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema disminuyó en
4,1 puntos porcentuales en la Selva y en 3,7 puntos
porcentuales en la Sierra; en ambos casos la mayor
reducción se produjo en el área rural: 6,0 puntos
porcentuales en la Selva rural y en 4,7 puntos
porcentuales en la Sierra rural. En el caso de la Costa,
la pobreza extrema se incrementó en 0,2 punto
porcentual. En Lima Metropolitana, la pobreza extrema
ha aumentado en 0,4 punto porcentual.
En el área urbana de la Sierra y Selva también se ha
reducido la pobreza extrema, en 1,9 y 2,1 puntos
porcentuales respectivamente, mientras que en el área
urbana de la Costa se ha incrementado en 0,4 punto
porcentual.
GRÁFICO Nº 3.3
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA, 2001 -2010
(% respecto del total de población)
24,4
23,9
21,2
17,1 17,4
16,1
13,7
12,6
11,5
9,8
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
-1,7
-7,6
-14,6
Instituto Nacional de Estadística e Informática40
Entre el 2001 y 2010, la pobreza extrema en el país se
redujo en 14,6 puntos porcentuales. Según área de
residencia, la mayor disminución se produjo en el área
rural con 28,0 puntos porcentuales, mientras que en
el área urbana fue en 7,4 puntos porcentuales. Por
regiones naturales, en la Selva y la Sierra ha disminuido
con mayor intensidad, en 26,9 y 25,5 puntos
porcentuales, respectivamente; en cambio en la Costa
fue sólo de 3,8 puntos porcentuales.
GRÁFICO Nº 3.4
PERÚ: VARIACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2009/2010
(Puntosporcentuales)
-0,3
0,2
-4,1
0,4
-1,5
-2,1
-6,0
0,4
-4,5
-1,9
-4,7
-3,7
-1,7
-8,0
-4,0
0,0
4,0
Total
Urbana
Rural
Costa
Sierra
Selva
Costaurbana
Costarural
Sierraurbana
Sierrarural
Selvaurbana
Selvarural
LimaMetropolitana
CUADRO N° 3.3
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010
(% respecto del total de población)
May-Dic
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010-2009 2010-2005 2010-2001
Total 24,4 23,9 21,2 17,1 17,4 16,1 13,7 12,6 11,5 9,8 -1,7 -7,6 -14,6
Área de residencia
Urbana 9,9 9,7 8,6 6,5 6,3 4,9 3,5 3,4 2,8 2,5 -0,3 -3,8 -7,4
Rural 51,3 50,3 44,6 36,8 37,9 37,1 32,9 29,7 27,8 23,3 -4,5 -14,6 -28,0
Región natural
Costa 5,8 7,2 5,6 4,0 3,8 3,0 2,0 2,0 1,8 2,0 0,2 -1,8 -3,8
Sierra 45,6 43,0 40,2 33,2 34,1 33,4 29,3 27,3 23,8 20,1 -3,7 -14,0 -25,5
Selva 39,7 37,8 31,0 25,0 25,5 21,6 17,8 14,5 16,9 12,8 -4,1 -12,7 -26,9
Dominios geográficos
Costa urbana 7,6 9,2 7,1 5,6 4,0 3,0 2,1 2,4 2,3 2,7 0,4 -1,3 -4,9
Costa rural 19,7 25,3 20,3 13,8 13,4 14,4 10,5 7,9 9,2 7,7 -1,5 -5,7 -12,0
Sierra urbana 18,3 16,3 15,5 13,6 11,6 10,3 8,5 9,2 6,8 4,9 -1,9 -6,7 -13,4
Sierra rural 60,8 57,9 53,9 44,0 46,6 46,5 40,8 37,4 33,2 28,5 -4,7 -18,1 -32,3
Selva urbana 34,9 30,5 29,5 18,7 22,5 18,1 11,0 7,2 8,8 6,7 -2,1 -15,8 -28,2
Selva rural 43,7 44,0 32,3 30,4 28,0 24,6 23,4 20,7 23,8 17,8 -6,0 -10,2 -25,9
Lima Metropolitana 2,3 2,8 2,0 1,3 2,0 0,9 0,5 0,7 0,2 0,6 0,4 -1,4 -1,7
Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993.
Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010.
Ámbitos
geográficos
IV Trimestre Anual
Variación
(en puntos porcentuales)
Evolución de la Pobreza al 2010 41
3.3 Medidas de la pobreza que
consideran su intensidad
Al calcularse la incidencia de la pobreza solamente se
establece su magnitud en términos de proporción de
población o de hogares cuyos gastos de consumo son
inferiores al mínimo establecido para atender la
satisfacción de necesidades básicas. Ello conduce,
entre otras razones, a la necesidad de complementar
los indicadores de incidencia de pobreza y extrema
pobreza con otros que ayuden a definir políticas
específicas para determinados estratos de la población
pobre. Otras de las dimensiones de este mismo
fenómeno, son la Brecha y la Severidad.
3.3.1 Brecha de la pobreza (FGT1)
Este indicador que refleja el grado de concentración
del gasto entre los pobres, trata de establecer qué tan
pobres son los pobres y se expresa como la diferencia
promedio (en términos porcentuales) que existe entre el
gasto total per cápita de cada uno de las personas en
situación de pobreza, respecto al valor de la línea de
pobreza.
En el año 2010, la brecha promedio de los gastos de
los hogares pobres respecto al costo de la canasta
básica de consumo fue de 8,8% comparado con lo
obtenido en el año 2009 disminuyó en 1,3% y respecto
al año 2001 en 12,1%.
Según área de residencia, los pobladores del área rural
no sólo tienen una mayor tasa de pobreza, sino que
son en promedio casi cuatro veces más pobres que los
pobres del área urbana. Esta situación se expresa en el
indicador de la brecha de la pobreza que fue de 17,1%
en el área rural y de 4,3% en el área urbana.
Entre el 2010 y 2009, en el área rural la brecha de la
pobreza se redujo en 2,6 puntos porcentuales y en 0,7
punto porcentual en el área urbana. En el período
2001-2010, en el área rural se produjo una reducción
de 18,5 puntos porcentuales de la brecha de la pobreza
siendo más de dos veces que en el área urbana donde
disminuyó en 8,7 puntos porcentuales.
Según región natural, la brecha de la pobreza es más
amplia en la Sierra con 15,6%, principalmente en la
Sierra rural (20,1%), seguido de la Selva con 10,5%,
mientras en la Costa es de 3,7%. En Lima Metropolitana,
la brecha promedio de los gastos de los hogares pobres
de Lima Metropolitana en el año 2010 fue de 2,4%,
muy por debajo a la brecha promedio nacional.
Respecto a lo observado en el año 2009, la brecha
entre los pobres ha disminuido, principalmente en el
área rural de la Selva y de la Sierra, que disminuyeron
en 3,1 y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente.
Instituto Nacional de Estadística e Informática42
CUADRO N° 3.4
PERÚ: BRECHA DE LA POBREZA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010
(Porcentaje)
Brecha de la pobreza por
departamentos
En el año 2010, en nueve departamentos la brecha
promedio de los gastos de los hogares pobres respecto
al costo de la canasta básica de consumo supera el
15%; así en Huánuco la brecha fue de 20,4%, en
Apurímac 19,8%, Huancavelica 19,6%, Puno 18,8%,
Ayacucho 18,2%, Cusco 16,8%, Amazonas 15,5%,
Cajamarca 15,3% y Loreto 15,2%. En ocho
departamentos, la brecha de la pobreza es inferior al
5,0%: Arequipa (4,6%), Ucayali (4,4%), Tumbes (3,8%),
Moquegua (3,6%), Tacna (3,4%), Lima (2,6%), Madre
de Dios (1,8%) e Ica (1,7%).
Al comparar con lo obtenido en el año 2009, la brecha
entre los pobres se ha reducido en 21 departamentos
y en tres se ha incrementado ligeramente (Tacna, Piura
y Cusco). La mayor reducción se produjo en los
departamentos de Huancavelica con 9,7 puntos
porcentuales, Apurímac con 7,8, Pasco con 6,6 y
Amazonas con 4,6 puntos porcentuales. En cambio,
en Lambayeque, Madre de Dios e Ica la brecha de la
pobreza descendió ligeramente.
May-Dic
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2010-
2009
2010-
2005
2010-
2001
Total 20,9 20,8 18,8 16,2 16,6 15,1 12,8 11,1 10,1 8,8 -1,3 -7,8 -12,1
Área de residencia
Urbana 13,0 13,4 12,4 10,6 10,6 8,7 6,5 5,8 5,0 4,3 -0,7 -6,3 -8,7
Rural 35,6 34,5 30,6 26,6 27,7 27,0 24,4 21,0 19,7 17,1 -2,6 -10,6 -18,5
Región natural
Costa 10,9 12,2 10,8 9,2 9,0 7,2 5,1 4,6 4,2 3,7 -0,5 -5,3 -7,2
Sierra 33,0 31,1 28,8 25,2 26,2 25,5 23,0 20,3 17,8 15,6 -2,2 -10,6 -17,4
Selva 27,5 26,5 22,5 19,4 20,4 18,3 15,2 12,0 12,9 10,5 -2,4 -9,9 -17,0
Dominios geográficos
Costa urbana 13,0 13,8 11,9 10,1 8,4 7,8 5,7 5,2 4,6 4,4 -0,2 -4,0 -8,6
Costa rural 19,4 22,8 19,7 15,5 14,7 14,4 11,6 8,3 10,3 8,7 -1,6 -6,0 -10,7
Sierra urbana 18,6 17,8 17,0 15,4 15,1 13,5 11,6 10,5 8,7 7,5 -1,2 -7,6 -11,1
Sierra rural 41,1 38,6 35,4 30,6 32,4 32,2 29,3 25,7 22,8 20,1 -2,7 -12,3 -21,0
Selva urbana 24,8 22,2 21,6 16,5 18,2 16,3 11,9 8,1 8,7 7,2 -1,5 -11,0 -17,6
Selva rural 29,8 30,0 23,1 21,9 22,2 20,0 18,0 15,2 16,5 13,4 -3,1 -8,8 -16,4
Lima Metropolitana 8,0 9,3 8,6 7,5 8,4 5,5 3,7 3,5 2,9 2,4 -0,5 -6,0 -5,6
Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993.
Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010.
Variación
(en puntos porcentuales)
IV Trimestre Anual
Ámbitos
geográficos
Evolución de la Pobreza al 2010 43
CUADRO Nº 3.5
PERÚ: BRECHA DE LA POBREZA SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001-2010
(Porcentaje)
3.3.2 Severidad de la pobreza (FGT2)
Este indicador expresa la severidad o desigualdad de
la pobreza entre los grupos poblacionales que integran
cada ámbito de estudio. Indica que cuanto más alto es
el valor existe mayor severidad o desigualdad entre los
pobres. En el año 2010 la severidad de la pobreza fue
de 3,5%. La severidad o desigualdad entre los pobres
del área rural fue casi cinco veces más alta (7,3%) que
en el área urbana (1,5%).
Entre el 2009 y 2010, la severidad de la pobreza se
redujo en 0,8 punto porcentual. En el área rural
disminuyó en 1,5 puntos porcentuales y en el área
urbana en 0,3 punto porcentual. Por regiones naturales
en la Sierra decreció en 1,3 puntos porcentuales,
seguido de la Selva en 1,1 puntos porcentuales,
principalmente en el área rural de ambas regiones (1,7
y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente).
May-
Dic
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coef.
Var
Varia-
ción
P>t
Signifi-
cancia
Nacional 20,9 20,8 18,8 16,2 16,6 15,1 12,8 11,1 10,1 8,8 2,6 -1,4 0,00 ***
Amazonas 31,2 39,6 29,4 23,9 25,1 19,3 18,4 19,4 20,1 15,5 9,3 -4,6 0,00 ***
Áncash 23,4 19,5 24,0 18,3 18,0 14,9 13,6 11,2 7,8 6,5 11,7 -1,3 0,16
Apurímac 33,9 35,7 24,9 23,1 27,5 29,4 24,7 24,5 27,6 19,8 5,8 -7,8 0,00 ***
Arequipa 14,0 11,9 12,0 8,8 6,2 6,0 5,6 4,6 5,1 4,6 14,0 -0,5 0,42
Ayacucho 32,2 31,4 28,7 22,4 29,0 31,5 27,3 23,4 20,1 18,2 6,9 -1,9 0,13
Cajamarca 35,3 34,2 29,1 23,3 23,6 22,6 23,0 17,2 17,4 15,3 6,7 -2,1 0,06 *
Cusco 37,1 25,5 18,5 18,9 19,4 18,7 21,6 21,6 15,9 16,8 7,4 0,9 0,42
Huancavelica 51,0 41,8 47,6 43,1 53,0 50,3 47,5 38,4 29,3 19,6 7,2 -9,7 0,00 ***
Huánuco 43,1 43,7 40,7 34,5 31,7 34,7 24,1 22,7 24,0 20,4 7,7 -3,6 0,01 ***
Ica 11,4 12,3 6,5 6,5 4,5 4,7 2,6 2,9 1,8 1,7 14,2 -0,1 0,73
Junín 19,8 23,4 18,8 14,9 18,0 15,2 13,1 12,5 9,0 8,2 11,9 -0,8 0,32
La Libertad 18,2 19,3 18,6 17,1 15,4 16,7 11,6 12,6 11,9 10,3 12,5 -1,6 0,08 *
Lambayeque 22,6 23,1 12,9 12,2 12,4 12,3 10,3 8,0 7,8 7,6 16,4 -0,2 0,83
Lima 1/ 8,5 9,8 9,1 8,1 8,5 5,8 4,1 3,8 3,2 2,6 8,3 -0,6 0,03 **
Loreto 30,1 27,0 26,5 24,7 27,7 23,4 17,8 15,4 17,5 15,2 8,2 -2,3 0,04 **
Madre de Dios 9,9 13,9 5,5 6,0 8,2 5,0 2,6 3,4 2,0 1,8 28,8 -0,2 0,71
Moquegua 8,0 11,9 8,8 12,4 7,9 6,7 6,9 8,7 4,1 3,6 23,3 -0,6 0,30
Pasco 25,4 26,6 19,5 23,5 28,6 27,5 25,7 24,7 18,8 12,2 9,7 -6,6 0,00 ***
Piura 22,7 25,7 27,2 20,1 19,6 16,3 14,5 10,9 10,9 11,3 9,3 0,4 0,68
Puno 36,2 37,1 35,4 33,2 33,5 33,4 26,6 21,8 20,8 18,8 5,9 -2,0 0,16
San Martín 25,6 19,5 18,8 17,6 17,3 16,9 14,5 8,7 11,5 8,5 9,6 -2,9 0,01 ***
Tacna 8,2 8,2 10,4 5,9 6,8 4,8 5,8 3,2 3,3 3,4 19,2 0,1 0,84
Tumbes 13,1 11,5 7,1 5,1 3,7 3,0 3,7 4,0 4,4 3,8 15,0 -0,7 0,29
Ucayali 29,3 28,8 28,0 20,9 17,5 17,7 13,7 9,1 6,7 4,4 18,9 -2,2 0,05 **
* Diferencia significativa (p < 0.10).
** Diferencia altamente significativa (p < 0.0 5).
*** Diferencia muy altamente significativa (p < 0.01).
1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993
Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010
Variación 2010/2009
(Puntos porcentuales)
IV Trimestre Anual
Departamento
Instituto Nacional de Estadística e Informática44
CUADRO N° 3.6
PERÚ: SEVERIDAD DE LA POBREZA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010
(Porcentaje)
Severidad de la pobreza en los
departamentos
En el año 2000, los departamentos de Huánuco (9,5%),
Huancavelica, Puno y Apurímac con (8,2% cada uno),
Ayacucho (8,1%), Cusco (7,2%), Amazonas (6,6%),
Loreto y Cajamarca con 6,5% cada uno, obteniendo
las cifras más altas de severidad. En cambio, se observó
menor desigualdad o severidad de la pobreza en los
departamentos de Ica (0,4%), Madre de Dios (0,7%),
Lima (0,8%), Tumbes (1,0%), Moquegua y Tacna (1,3%
cada uno), Ucayali (1,5%) y Arequipa (1,7%).
Comparado respecto a lo registrado en el año 2009,
la severidad de la pobreza disminuyó en veinte de los
veinticuatro departamentos. En Apurímac y
Huancavelica disminuyó significativamente en 5,5
puntos porcentuales en cada caso; seguido de Pasco
con 3,7 puntos porcentuales, Amazonas con 2,6 puntos
porcentuales, entre los principales. En los departamentos
de Lima (incluye la provincia Constitucional del Callao),
Arequipa, Moquegua y Lambayeque, la reducción de
la severidad de la pobreza fue menor, en Lima
disminuyó en 0,2 punto porcentual y Piura, Arequipa,
Moquegua y Lambayeque en 0,1 punto porcentual, en
cada caso. En el departamento de Ica, no se observó
variación alguna.
May-Dic
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2010-
2009
2010-
2005
2010-
2001
Total 10,7 10,4 9,1 7,4 7,6 7,0 5,8 4,8 4,3 3,5 -0,8 -4,1 -7,2
Área de residencia
Urbana 5,7 5,8 5,4 4,3 4,3 3,5 2,5 2,2 1,8 1,5 -0,3 -2,8 -4,2
Rural 20,0 19,0 15,8 13,1 13,9 13,5 12,0 9,8 8,8 7,3 -1,5 -6,6 -12,7
Región natural
Costa 4,3 5,1 4,4 3,5 3,4 2,6 1,8 1,5 1,4 1,2 -0,2 -2,2 -3,1
Sierra 18,8 17,1 15,3 12,5 13,3 13,0 11,4 9,6 8,0 6,7 -1,3 -6,6 -12,1
Selva 13,9 13,4 10,3 8,7 9,1 8,0 6,5 5,0 5,4 4,3 -1,1 -4,8 -9,6
Dominios geográficos
Costa urbana 5,3 5,9 5,2 4,0 3,1 2,9 2,0 1,8 1,6 1,5 -0,1 -1,6 -3,8
Costa rural 8,3 10,7 8,5 6,6 5,9 6,0 4,9 2,9 3,8 3,2 -0,6 -2,7 -5,1
Sierra urbana 9,1 8,5 8,4 7,2 6,8 6,2 5,1 4,7 3,5 2,9 -0,6 -3,9 -6,2
Sierra rural 24,2 21,9 19,1 15,4 16,9 16,8 14,8 12,4 10,5 8,8 -1,7 -8,1 -15,4
Selva urbana 12,3 10,9 10,0 7,0 8,1 7,2 4,9 3,1 3,3 2,7 -0,6 -5,4 -9,6
Selva rural 15,3 15,5 10,6 10,1 10,0 8,7 7,9 6,5 7,1 5,6 -1,5 -4,4 -9,7
Lima Metropolitana 2,9 3,6 3,2 2,6 3,1 1,8 1,1 1,1 0,9 0,7 -0,2 -2,4 -2,2
Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993.
Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010.
Variación
(en puntos porcentuales)
IV Trimestre Anual
Ámbitos
geográficos
Evolución de la Pobreza al 2010 45
CUADRO Nº 3.7
PERÚ: SEVERIDAD DE LA POBREZA SEGÚN DEPARTAMENTO, 2001-2010
(Porcentaje)
May-Dic
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coef.
Var
Varia-
ción
P>t
Signifi-
cancia
Nacional
10,7 10,4 9,1 7,4 7,6 7,0 5,8 4,8 4,3 3,5 3,3 -0,7 0,00
***
Amazonas 16,9 23,2 15,2 11,6 11,7 8,5 8,4 8,5 9,3 6,6 12,0 -2,6 0,00
***
Áncash 11,3 8,9 12,6 8,4 8,6 6,9 6,1 4,4 2,9 2,1 16,1 -0,8 0,14
Apurímac 18,1 19,9 11,0 10,5 13,1 14,1 11,3 11,4 13,7 8,2 7,8 -5,5 0,00
***
Arequipa 6,3 5,4 5,3 3,4 2,4 2,3 2,1 1,7 1,8 1,7 16,7 -0,1 0,64
Ayacucho 17,7 16,6 14,3 10,3 13,8 15,4 13,8 11,1 8,6 8,1 8,9 -0,5 0,49
Cajamarca 19,6 18,5 14,5 10,5 10,6 10,4 10,7 7,6 7,6 6,5 8,6 -1,1 0,11
Cusco 22,1 13,0 8,6 9,1 9,0 9,2 10,8 10,6 6,6 7,2 9,3 0,6 0,35
Huancavelica 33,5 24,7 29,5 25,3 34,7 32,5 29,8 20,9 13,7 8,2 9,7 -5,5 0,00
***
Huánuco 27,2 27,0 24,1 18,3 16,1 18,8 11,5 11,0 11,4 9,5 9,9 -1,9 0,03
**
Ica 4,6 4,7 2,1 2,2 1,4 1,4 0,7 0,8 0,4 0,4 18,1 0,0 1,00
Junín 9,2 11,4 8,4 6,2 7,7 6,3 5,5 5,5 3,4 2,9 15,5 -0,5 0,23
La Libertad 8,8 10,1 9,0 8,3 7,4 7,7 5,1 6,0 5,0 4,5 15,5 -0,5 0,30
Lambayeque 10,7 10,9 5,3 4,8 4,6 5,2 3,8 2,8 2,8 2,7 23,8 -0,1 0,88
Lima 1/ 3,1 3,8 3,4 2,9 3,1 2,0 1,3 1,2 1,0 0,8 11,0 -0,2 0,12
Loreto 15,5 13,7 12,8 11,4 13,1 10,8 7,8 6,6 7,6 6,5 10,5 -1,1 0,10
*
Madre de Dios 3,9 5,2 1,7 2,1 3,1 1,7 0,7 0,9 0,5 0,7 36,1 0,2 0,42
Moquegua 2,9 5,5 3,4 5,5 3,1 2,6 2,6 3,4 1,4 1,3 30,1 -0,1 0,75
Pasco 13,2 14,1 9,3 11,0 14,6 13,7 13,1 12,2 8,5 4,8 11,7 -3,7 0,00
***
Piura 11,0 13,0 13,6 8,9 8,6 6,8 6,4 4,3 4,4 4,3 11,9 -0,1 0,80
Puno 20,6 20,9 19,8 17,4 17,7 17,7 13,3 9,8 9,7 8,2 7,5 -1,6 0,09
*
San Martín 12,3 9,0 7,6 8,0 7,6 7,3 6,3 3,3 4,4 3,4 12,3 -1,0 0,08
*
Tacna 3,1 3,1 4,8 2,1 2,5 1,8 2,5 1,0 1,1 1,3 24,7 0,2 0,45
Tumbes 5,4 5,1 2,5 1,6 1,2 0,8 1,1 1,3 1,5 1,0 17,7 -0,4 0,18
Ucayali 14,6 14,8 14,6 10,4 7,9 7,8 5,7 3,6 2,7 1,5 22,8 -1,2 0,13
* Diferencia significativa (p < 0.10).
** Diferencia altamente significativa (p < 0.0 5).
*** Diferencia muy altamente significativa (p < 0.01).
1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao
Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993
Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010
Variación 2010/2009
(puntos porcentuales)
IV Trimestre Anual
Departamento
Instituto Nacional de Estadística e Informática46
3.4 Robustez de la pobreza
3.4.1 Ordenamiento de los departamentos
de acuerdo con el nivel de significancia
de la incidencia de pobreza y de la
pobreza extrema
Para establecer un ordenamiento robusto del nivel de
pobreza y pobreza extrema entre departamentos es
necesario tomar en cuenta la precisión estadística de
los estimadores que se están analizando, es decir, los
errores de muestreo, que son producto de los tamaños
de muestra definidos en el estudio y la heterogeneidad
de las características en cada departamento. Con este
fin, se aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de
diferencia de promedios utilizando la t-students y la
prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov-
Smirnov. Se trabajó además, con los niveles de
significancia para ambas pruebas.
La aplicación de los test-estadísticos permitió establecer
grupos de departamentos de niveles de pobreza y
pobreza extrema, teniendo en consideración que la
precisión de los estimadores puntuales, no tuvieran
diferencias significativas; para ello, en cada
departamento se evaluó con respecto a las veintitrés
restantes. Es decir, que pudiera darse el caso, después
de efectuar los test estadísticos, de que entre un
departamento y otro no hayan diferencias significativas
en los niveles de pobreza, aún hubiese una diferencia
de varios puntos en el indicador de pobreza. En esos
casostalesdepartamentosperteneceránalmismo"grupo
de pobreza", sin que sea posible afirmar que la
incidencia de uno es más elevada que del otro.
Para el año 2010, como para el año anterior se
establecieron cinco grupos de departamentos. El primer
grupo lo conforman departamentos cuya incidencia de
pobreza se encuentran entre 55,9% y 66,1%, estos son
Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Puno 56,0% y
Ayacucho 55,9%. El segundo grupo está integrado por
los departamentos cuya incidencia de pobreza se
encuentran entre 42,5% y 50,1% : Amazonas, Cusco,
Loreto, Cajamarca, Pasco y Piura. El tercer grupo está
conformado por los departamentos de Lambayeque,
La Libertad, Junín, San Martín y Áncash, cuyos niveles
de pobreza están entre 29,0% y 35,3%. En el cuarto
grupo se encuentran: Ucayali, Tumbes y Arequipa, cuyos
niveles de pobreza se encuentra entre 19,6% y 20,3%.
En el quinto grupo se ubican los departamentos de
menor tasa de pobreza (8,7% a 15,7%), y está
conformado por Moquegua, Tacna, Lima, Ica y Madre
de Dios.
Evolución de la Pobreza al 2010 47
CUADRO Nº 3.8
PERÚ: RANKING DE DEPARTAMENTOS DE ACUERDO A SIMILAR INCIDENCIA DE POBREZA
TENIENDO EN CUENTA LOS TEST DE SIGNIFICANCIA 2009 Y 2010
2009 2010
Grupo 1 Huancavelica 77,2 Grupo 1 Huancavelica 66,1
Apurímac 63,1
Huánuco 58,5
Puno 56,0
Ayacucho 55,9
Apurímac 70,3 Amazonas 50,1
Huánuco 64,5 Cusco 49,5
Ayacucho 62,6 Loreto 49,1
Puno 60,8 Cajamarca 49,1
Amazonas 59,8 Pasco 43,6
Loreto 56,0 Piura 42,5
Cajamarca 56,0
Pasco 55,4
Cusco 51,1
San Martín 44,1 Lambayeque 35,3
Piura 39,6 La Libertad 32,6
La Libertad 38,9 Junín 32,5
Junín 34,3 San Martín 31,1
Lambayeque 31,8 Áncash 29,0
Áncash 31,5
Ucayali 29,7
Tumbes 22,1 Ucayali 20,3
Arequipa 21,0 Tumbes 20,1
Moquega 19,3 Arequipa 19,6
Tacna 17,5
Lima 1/ 15,3 Moquegua 15,7
Ica 13,7 Tacna 14,0
Madre de Dios 12,7 Lima 1/ 13,5
Ica 11,6
Madre de Dios 8,7
1/ Incluye la provincia constitucional del Callao.
Grupo 4
Grupo 5 Grupo 5
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei
Informe tecnico   pobreza - inei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19 el trabajo en tiempo de pandemia
Covid 19   el trabajo en tiempo de pandemiaCovid 19   el trabajo en tiempo de pandemia
Covid 19 el trabajo en tiempo de pandemiaaureliouriol
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado TáchiraGobiernotachira
 
Inei mapa-pobreza-2009
Inei mapa-pobreza-2009Inei mapa-pobreza-2009
Inei mapa-pobreza-2009soniaangelika
 
Versionfinal publicacionmapa2002 (1)
Versionfinal publicacionmapa2002 (1)Versionfinal publicacionmapa2002 (1)
Versionfinal publicacionmapa2002 (1)Ajlher AJ
 
Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CIS
  Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CIS  Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CIS
Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CISC C
 
Sector trabajo informe congreso 2016 2017
Sector trabajo informe congreso 2016 2017Sector trabajo informe congreso 2016 2017
Sector trabajo informe congreso 2016 2017sandra montilla
 
76. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 76
76. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 7676. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 76
76. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 76Irekia - EJGV
 
Descentralización de Servicios Basicos en el Paraguay
Descentralización de Servicios Basicos en el ParaguayDescentralización de Servicios Basicos en el Paraguay
Descentralización de Servicios Basicos en el ParaguayRubén Gaete
 
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaImpacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaCarlos Gestal
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Irbelis Crespo
 
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...InstitutoBBVAdePensiones
 
La pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la ArgentinaLa pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la ArgentinaEconomis
 
Informe cet primera parte
Informe cet primera parteInforme cet primera parte
Informe cet primera partefundaitineris
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1marinj
 

La actualidad más candente (19)

Censo 2011
Censo 2011 Censo 2011
Censo 2011
 
Covid 19 el trabajo en tiempo de pandemia
Covid 19   el trabajo en tiempo de pandemiaCovid 19   el trabajo en tiempo de pandemia
Covid 19 el trabajo en tiempo de pandemia
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
 
Inei mapa-pobreza-2009
Inei mapa-pobreza-2009Inei mapa-pobreza-2009
Inei mapa-pobreza-2009
 
Versionfinal publicacionmapa2002 (1)
Versionfinal publicacionmapa2002 (1)Versionfinal publicacionmapa2002 (1)
Versionfinal publicacionmapa2002 (1)
 
Pobreza indec
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indec
 
Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CIS
  Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CIS  Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CIS
Aumenta la preocupación por el paro y baja por la corrupción, según el CIS
 
Sector trabajo informe congreso 2016 2017
Sector trabajo informe congreso 2016 2017Sector trabajo informe congreso 2016 2017
Sector trabajo informe congreso 2016 2017
 
76. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 76
76. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 7676. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 76
76. Euskal Soziometroa / Sociómetro Vasco 76
 
Descentralización de Servicios Basicos en el Paraguay
Descentralización de Servicios Basicos en el ParaguayDescentralización de Servicios Basicos en el Paraguay
Descentralización de Servicios Basicos en el Paraguay
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Pobreza indec
Pobreza indecPobreza indec
Pobreza indec
 
Ceso pobreza 2016
Ceso pobreza 2016Ceso pobreza 2016
Ceso pobreza 2016
 
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en EspañaImpacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
Impacto de la crisis economica en la salud y en el sistema sanitario en España
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
 
La pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la ArgentinaLa pobreza comenzó a crecer en la Argentina
La pobreza comenzó a crecer en la Argentina
 
Informe cet primera parte
Informe cet primera parteInforme cet primera parte
Informe cet primera parte
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 

Similar a Informe tecnico pobreza - inei

Perú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetaria
Perú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetariaPerú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetaria
Perú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetariaErik Gur
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPALCrónicas del despojo
 
Resultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por inei
Resultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por ineiResultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por inei
Resultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por ineiJULIO QUIJANO
 
Bolivia dhs
Bolivia dhsBolivia dhs
Bolivia dhsdfarshad
 
Características de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia
Características de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 BoliviaCaracterísticas de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia
Características de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 BoliviaUNFPA Boliva
 
Desarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepalDesarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepalMagnoHuaylinos
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo SocialCesar Enoch
 
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...Evangelina Garcia Prince
 
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleAutonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleLuis Fernando Cantoral Benavides
 
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]BILL ALVA
 
Recursos humanos de centro américa
Recursos humanos de centro américaRecursos humanos de centro américa
Recursos humanos de centro américa7526
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetriciasurico_25
 
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestreTutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestreUTPL UTPL
 

Similar a Informe tecnico pobreza - inei (20)

Perú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetaria
Perú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetariaPerú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetaria
Perú: Estimación de la vulnerabilidad económica a la pobreza monetaria
 
Libro casen 2015 datos regionales
Libro casen 2015 datos regionalesLibro casen 2015 datos regionales
Libro casen 2015 datos regionales
 
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
"Informe anual Panorama Social de América Latina 2016" CEPAL
 
Resultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por inei
Resultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por ineiResultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por inei
Resultado de empadronamiento en ambito de los tambos 2015 por inei
 
Caracteristicas chimaltenango 2013
Caracteristicas chimaltenango 2013Caracteristicas chimaltenango 2013
Caracteristicas chimaltenango 2013
 
Bolivia dhs
Bolivia dhsBolivia dhs
Bolivia dhs
 
Características de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia
Características de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 BoliviaCaracterísticas de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia
Características de la Vivienda - Censo de Población y Vivienda 2012 Bolivia
 
Endesa 2002
Endesa 2002Endesa 2002
Endesa 2002
 
Iepds salud 2011
Iepds salud 2011Iepds salud 2011
Iepds salud 2011
 
Desarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepalDesarrollo social inclusivo_cepal
Desarrollo social inclusivo_cepal
 
Estructura poblacion
Estructura poblacionEstructura poblacion
Estructura poblacion
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Libro 3
Libro 3Libro 3
Libro 3
 
Anuario 2009
Anuario 2009Anuario 2009
Anuario 2009
 
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer.  Autonomia de las Mujeres e Igua...
XIII Conferencia regional CEPAL de la Mujer. Autonomia de las Mujeres e Igua...
 
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleAutonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
 
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
 
Recursos humanos de centro américa
Recursos humanos de centro américaRecursos humanos de centro américa
Recursos humanos de centro américa
 
Estudiando de Obstetricia
Estudiando de ObstetriciaEstudiando de Obstetricia
Estudiando de Obstetricia
 
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestreTutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
Tutoria realidad nacional y ambiental segundo bimestre
 

Informe tecnico pobreza - inei

  • 1.
  • 2. Instituto Nacional de Estadística e Informática2 COMISIÓN CONSULTIVA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA POBREZA Y  OTROS INDICADORES  (R.S.  Nº 097­2010­PCM)  INSTITUCIONES E INTEGRANTES DE LA COMISIÓN  Presidente  Aníbal Sánchez Aguilar, Jefe del INEI  Secretaría Técnica, Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales  Rofilia Ramírez ­ Nancy Hidalgo  Banco Mundial (BM)  Renos Vakis  Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  Marcos Adrián Robles Chávez  Institut de Recherche Pour le Développement (IRD) del Gobierno francés  Javier Ernesto Herrera Zúñiga  Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)  Walter Wilfredo Mendoza de Souza  Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  Alejandro Oscar Olivares Ramírez  Zósimo Juan Pichihua Serna  Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN)  Elías Wilfredo Salinas Castro  Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS)  Dora Virginia  Borra Toledo  Banco Central de Reserva del Perú (BCR).  María Judith Guabloche Colunge  Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)  Javier Alvaro Portocarrero Maisch  Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)  Carmen María Ponce San Román  Instituto de Estudios Peruanos (IEP)  Ramón Abraham Díaz Vásquez  Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP)  Federico Ignacio Arnillas Lafert  Pontificia Universidad Católica del Perú  Pedro Andrés Toribio Topiltzin Francke Ballve  Universidad del Pacífico  Gustavo Adolffo Yamada Fukusaki  Investigador independiente  Carolina Trivelli Ávila  Investigador independiente  Javier Alfredo Escobal D’Angelo  Investigador independiente  José Santos Rodríguez González  Investigador independiente  Richard Charles Webb Duarte.
  • 3. Evolución de la Pobreza al 2010 3 Presentación El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) tiene entre una de sus funciones producir los indicadores sociales del país, entre los que destaca los referidos a la pobreza. Para ello establece los lineamientos y criterios para su medición asegurando la mayor transparencia posible en los procedimientos y metodologías utilizados para la estimación oficial de las tasas de pobreza. En este contexto y mediante Resolución Suprema Nº 097-2010-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano en abril del 2010, se constituye la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y otros indicadores relacionados en el país; cuyo objetivo es garantizar la calidad, transparencia y confianza de la información en el campo de la medición de la pobreza. El INEI pone a disposición de los usuarios Informe Técnico: Evolución de la pobreza al 2010. Documento que se elabora con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares - (ENAHO), que constituye una de las principales fuentes de información económica y social del país. El Informe Técnico presenta la información de la serie, 2001 al 2010, desagregada por área de residencia, región natural, dominio geográfico y departamento. También información acerca de la evolución del gasto y del ingreso real y nominal, desagregada por principales rubros y por deciles. Se incluye indicadores sobre la evolución de grado de la desigualdad del ingreso y del gasto. Asimismo, presenta la evolución de las líneas de pobreza total y de la extrema, la evolución de la pobreza monetaria total y extrema; se incluyen indicadores de brecha y severidad de la pobreza. El Informe detalla el perfil y las principales características de la población en condición de pobreza y de los no pobres se destacan la composición demográfica de los hogares, edad del jefe de hogar, tamaño del hogar, jefatura del hogar, infraestructura de la vivienda, así como el acceso a los principales servicios básicos. En el tema educativo, se incluye el nivel de educación alcanzado, el promedio de años de estudio y la asistencia escolar. Se incorpora también, el acceso a las tecnologías de comunicación e información, a los servicios de salud así como la participación en la actividad económica. A fin de mostrar la amplitud y calidad de la información, el documento contiene un anexo con cuadros estadísticos con el nivel de confianza de los indicadores según ámbito geográfico y departamento. También, incluye un anexo metodológico sobre la estimación de la pobreza monetaria; así como un análisis de la calidad de la muestra y de la data recopilada en el año 2010. Finalmente, el INEI agradece a los miembros de la Comisión Consultiva por el tiempo, dedicación y profesionalismo mostrado al acompañar al INEI en este importante trabajo. También, se hace extensivo el agradecimiento a los hogares peruanos que brindaron la información que permitió generar estos indicadores de trascendencia nacional.  Mg. Aníbal Sánchez Aguilar  Jefe  Instituto Nacional de Estadística e  Informática
  • 4. Instituto Nacional de Estadística e Informática4
  • 5. Evolución de la Pobreza al 2010 5 Contenido Presentación ............................................................................................................................... 3 Conformación de la Comisión Consultiva .............................................................................. 7 I. Evolución del Gasto e Ingreso….. ......................................................................................... 11 1.1 Evolución del gasto per cápita real ..................................................................................... 13 1.1.1 Evolución por dominios geográficos .......................................................................... 13 1.1.2 Evolución por deciles............................................................................................... 15 1.1.3 Evolución por grupos de la canasta .......................................................................... 16 1.1.4 Distribución acumulada del gasto per cápita real ........................................................ 18 1.1.5 Evolución del grado de desigualdad del gasto (Coeficiente de Gini).............................. 19 1.2 Evolución del ingreso per cápita real .................................................................................... 20 1.2.1 Por dominios geográficos ......................................................................................... 20 1.2.2 Evolución por deciles ............................................................................................... 21 1.2.3 Por fuente de ingreso ............................................................................................... 23 1.2.4 Distribución acumulada del ingreso ........................................................................... 24 1.2.5 Evolución del grado de desigualdad del ingreso (Coeficiente de Gini) .......................... 24 II. Evolución de las Líneas de Pobreza ...................................................................................... 27 III. Evolución de la pobreza 2001 al 2010 ................................................................................ 33 3.1 Evolución de la pobreza: 2001 al 2010 ........................................................... …….…35 3.1.1Evolución de la pobreza total en los departamentos ....................................................... 37 3.2 Evolución de la pobreza extrema: 2001 al 2010 ….. ................................................ 38 3.3 Medidas de la pobreza que consideran su intensidad ............................................ 41 3.3.1Brecha de la pobreza (FGT1) ...................................................................................... 41 3.3.2Severidad de la pobreza (FGT2) .................................................................................. 43 3.4 Robustez de la pobreza ................................................................................................. 46 3.4.1Ordenamiento de los departamentos de acuerdo al nivel de significancia de la incidencia de pobreza y de la pobreza extrema ............................................................................. 46
  • 6. Instituto Nacional de Estadística e Informática6 IV. Perfil de la Pobreza ................................................................................................................ 51 4.1 Incidencia de la pobreza según edad .......................................................................... 53 4.2 Pobreza y etnia .............................................................................................................. 55 4.2.1Incidencia de la pobreza según lengua materna ............................................................ 55 4.2.2Incidencia de la pobreza según origen étnico del jefe de hogar ....................................... 56 4.3 Localización territorial de los pobres ........................................................................... 58 4.4 Composición demográfica de los hogares .................................................................. 59 4.5 Características de los hogares .................................................................................... 61 4.5.1 Edad del jefe de hogar............................................................................................. 61 4.5.2 Tamaño del hogar ................................................................................................... 62 4.5.3 Jefatura de hogar y pobreza ..................................................................................... 63 4.6 Características educativas ............................................................................................ 65 4.6.1 Nivel de educación alcanzado.................................................................................. 65 4.6.2 Promedio de años de estudios alcanzados ................................................................. 67 4.6.3 Asistencia escolar .................................................................................................... 68 4.7 Acceso al seguro de salud ............................................................................................ 69 4.7.1Cobertura de seguro de salud según tipo ...................................................................... 69 4.8 Características de la participación en la actividad económica.................................. 71 4.8.1 Participación en la actividad económica .................................................................... 71 4.8.2 Participación en la actividad económica según tamaño de empresa .............................. 72 4.8.3 Participación en la actividad económica según categoría de ocupación......................... 73 4.8.4 Participación en la actividad económica según ramas de actividad ............................... 75 4.9 Acceso a servicios básicos de la vivienda ................................................................... 76 4.9.1 Acceso a agua por red pública ................................................................................. 76 4.9.2 Formas de eliminación de excretas ............................................................................ 77 4.9.3 Acceso al alumbrado eléctrico .................................................................................. 78 4.10 Acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) ......................... 79 A. ANEXO ESTADÍSTICO ...................................................................................................... 81 B. ANEXO METODOLÓGICO ..................................................................................................... 143
  • 7. Evolución de la Pobreza al 2010 7 Evolución de la Pobreza al 2010 CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) tiene entre una de sus funciones producir los indicadores sociales del país, entre los que destaca los referidos a la pobreza. Para ello establece los lineamientos y criterios para su medición asegurando la mayor transparencia posible en los procedimientos y metodologías utilizados para la estimación oficial de las tasas de pobreza en el país. Es en este contexto, que a inicios del año 2007, con el auspicio del Banco Mundial (BM), convocó a un Comité Asesor especializadoconformadopor representantesdeorganismosinternacionales,deorganismosgubernamentales nacionales, representantes de la comunidad académica y de centros de investigación. El Comité Asesor de Pobreza ha venido participando regularmente cada año en la medición de la pobreza. Mediante Resolución Suprema Nº 097-2010-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 13 de abril de 2010, se constituye en Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza y otros indicadores relacionados en el país; cuyo objetivo es garantizar la calidad, transparencia y confianza de la información en el campo de la medición de la pobreza y otros indicadores relacionados. Son funciones de la Comisión Consultiva: asesorar en todos los procesos de medición de la pobreza y otros indicadores relacionados; supervisar los procesos que se adopten; evaluar y validar los resultados de las estimaciones que se efectúen periódicamente; mantener reserva de los procesos de la información hasta antes de su publicación; proponer modificaciones a las metodologías, cuando sea pertinente, a partir de la evaluación de su validez y la experiencia internacional, siempre que se asegure la comparabilidad en el tiempo de los indicadores. Integrantes de la Comisión Consultiva: Son integrantes de la Comisión representantes de los siguientes organismos internacionales: del Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Institut de Recherche Pour le Développement (IRD) del Gobierno francés; Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Asimismo integran la comisión los siguientes organismos nacionales: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN); Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) y el Banco Central de Reserva (BCR). También son miembros de la Comisión Consultiva los representantes de centros de investigación: Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES); Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE); Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y representantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad del Pacífico. Finalmente, integran la Comisión Consultiva investigadores sociales independientes, con reconocida trayectoria nacional e internacional. La Comisión Consultiva está presidida por el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y tiene como Secretaría Técnica a la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales.
  • 8. Instituto Nacional de Estadística e Informática8 Actividades realizadas por la Comisión Consultiva La Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza del año 2010, se reunió en cuatro ocasiones con el fin de examinar la calidad de la encuesta a hogares y la metodología de estimación de los indicadores de pobreza (17 de marzo, 5 de abril, 26 de abril y 12 de mayo). Las actividades desarrolladas fueron: - Evaluación de la calidad de la encuesta. Se examinaron las tasas de no respuesta total, parcial y las entrevistas indirectas a nivel de todos los ámbitos de estudio, estratos socioeconómicos, meses de recolección y tipo de encuesta (panel y no panel). Además se verificó que el porcentaje de correcciones de valores fuera de rango menor al 1%. Como en años anteriores, los sesgos producto de la omisión parcial, se corrigieron utilizando el procedimiento de imputación de datos faltantes Hot-Deck. Cabe indicar que la tasa de no respuesta en el año 2010 fue de 7,2%, incrementándose en 0,8 puntos porcentuales con respecto al 2009, nivel que se encuentra en el rango permisible en el diseño de la muestra - Evaluación detallada de los gastos e ingresos de los hogares. La evaluación del gasto y del ingreso se realizó para todos los niveles geográficos, por deciles, por grupos de gasto, tipos de gasto, ítems; en valores constantes y corrientes. Para ello, se calcularon los errores muestrales y se efectuaron los test de diferencias y la variación de promedios. Así mismo se verificó la robustez de los indicadores de gasto e ingreso utilizando el componente panel de la ENAHO. - Evaluación de la robustez temporal y espacial de la población de referencia. La población de referencia definida para el año base 1997, está fijada en el segmento de los hogares cuyo gasto per cápita mensual a precios de 1997 y de Lima Metropolitana, se encuentre entre los S/. 140 a S/. 209 nuevos soles. Los rangos de la población de referencia para el año 2010 fueron actualizados con los IPC de principales ciudades, por grandes grupos de la canasta; y se encuentran entre los S/. 178 a S/. 385 nuevos soles. Se verificó que el nivel de la incidencia de pobreza estuviera centrado en el segmento de la población de referencia. Así mismo, la Comisión Consultiva solicitó la evaluación de la sensibilidad de la población de referencia, ante cambios entre el rango mínimo y el máximo y amplitud de esta. Los resultados obtenidos fueron robustos ante dichos cambios. - El Comité Consultivo verificó que la metodología de evaluación de precios de la canasta de alimentos utilizada fuera la misma que la que el Comité recomendó y que se viene utilizando desde el año 2008, es decir, para la evaluación de la robustez de los precios se deben considerar cuatro indicadores (número de casos mayor de 30; coeficiente de variación inferior al 10%; diferencia entre la mediana y el promedio inferior al 15%; y kurtosis superior al 50%). Se efectuó la evaluación de las líneas de pobreza extrema y total y su comparación con los IPC que se calculan en el INEI. - Constatación del procedimiento utilizado para el cálculo del ingreso, y gasto de los hogares y de las líneas, asegurando que los procedimientos sean los mismos que los de años anteriores de tal manera que se asegure la comparabilidad de las metodologías de cálculo de las tasas de pobreza. - La Comisión, reiteró al INEI la importancia de continuar con la política de poner a disposición del público, vía la página web, las bases de datos originales completas y toda la documentación detallada y rutinas de programación que permitan replicar los resultados publicados. Dicha práctica debe ser extendida al conjunto de encuesta que permitan apreciar las condiciones de vida de la población en sus múltiples dimensiones. - Finalmente la Comisión, consciente de la necesidad que la sociedad disponga de información confiable y de métodos de cálculo actualizados en cuanto a la medición de la pobreza monetaria, considera que se deben incorporar a la metodología de cálculo de la tasa de pobreza las nuevas investigaciones estadísticas realizadas por el INEI. Debido a ello, desde el año 2008 la Comisión, en paralelo con su labor de evaluación de la calidad de las estimaciones de pobreza llevadas a cabo por el INEI, ha venido desarrollando actividades que permitirán la presentación de una nueva serie de pobreza. Las mejoras en la medición de la pobreza que se lograrán son las siguientes:
  • 9. Evolución de la Pobreza al 2010 9 1. Ajuste de los factores de expansión teniendo en cuenta las nuevas estimaciones del Censo de Población 2007. 2. Nuevo agregado del gastos que se ajuste mejor a la definición de consumo corriente y final de los hogares del Sistema Nacional de Cuentas Nacionales (revisión 2008). 3. Actualización de las metodologías sobre requerimiento energético con nuevas normas para aproximar la ingesta mínima de calorías y proteínas que debe consumir una persona para mantener un adecuado estado de salud físico y mental, según las nuevas recomendaciones de FAO/OMS/UNU y utilizando los parámetros específicos de la población peruana. 4. Evaluación y actualización de la tabla de composición de alimentos en base a los alimentos para los que ENAHO levanta información. 5. Actualización del deflactor espacial de precios de tal manera que permita calcular la población de referencia y los agregados nacionales de ingresos y gastos así como efectuar las comparaciones entre regiones. 6. Actualización de la canasta básica de alimentos, teniendo como año base de la canasta el año 2007. 7. Construcción de una serie de pobreza desde el año 2001 que incorpore estas mejoras. 8. Documentación metodológica sobre la actualización de los indicadores de pobreza y las bases de datos en la página web que den cuenta sobre los cambios realizados La Comisión considera que es importante que estas mejoras metodológicas deban ser informadas a la opinión pública antes de ser incorporadas en un nuevo indicador de pobreza, de tal manera que se conozca la racionalidad de los cambios que se sugieren y se garantice la transparencia del proceso.
  • 10.
  • 11. Capítulo I Evolución del Gasto e Ingreso
  • 12. Instituto Nacional de Estadística e Informática12
  • 13. Evolución de la Pobreza al 2010 13 Capítulo N° 1  Evolución del Gasto e Ingreso  1.1 Evolución del gasto per cápita real 1.1.1 Evolución por dominios geográficos Para el año 2010, el gasto real promedio per cápita mensual a nivel nacional alcanzó a 382,7nuevos soles; en Lima Metropolitana fue de 551,7 nuevos soles; en el resto urbano de 412,6 y en el área rural 209,7 nuevos soles. Comparando el gasto promedio con lo obtenido en el año 2009, se observa que aumentó en 3,4%, al pasar de 370,1 a 382,7 nuevos soles; debido al crecimiento del gasto real per cápita de este indicador en el área rural, donde se incrementó en 7,7% y en el resto urbano (excluye Lima Metropolitana) en 5,3%. En el caso de Lima Metropolitana se presenta una disminución no significativa en términos estadísticos de 0,4%. Según dominios geográficos, el gasto per cápita real se incrementó de manera significativa en la Selva rural en 10,6% y Selva urbana en 10,4%, sigue en importancia la Sierra rural con 7,1%, la Costa rural con 6,7%, Sierra urbana con 5,0% y la Costa urbana con 4,0%.  GRÁFICO Nº 1.1  PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA,  SEGÚN  DOMINIOS, 2009­2010  7,1  10,4  10,6  ­0,4  3,4  2,4  7,7  ­0,4  5,3  7,7  4,0  6,7  5,0  ­1,5  0,5  2,5  4,5  6,5  8,5  10,5  12,5  Nacional  Urbana  Rural  Lima Metropolitana  Resto urbano  Rural  Costa urbana  Costa rural  Sierra urbana  Sierra rural  Selva urbana  Selva rural  Lima Metropolitana  2010/2009
  • 14. Instituto Nacional de Estadística e Informática14 En el quinquenio 2005-2010, a nivel nacional se registra un crecimiento del gasto per cápita real de 26,3% (de S/.303,0 a S/.382,7), principalmente en la Selva,siendoel incrementode43,8%enlaSelvaurbana y de 32,6% en la Selva rural. En el período 2001-2010, el incremento del gasto per cápita fuede34,2%,pasandode285,2a 382,7 nuevos soles.  CUADRO Nº 1.1  PERÚ: GASTO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS Y DOMINIOS,  2001­2010  (Nuevos soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana)  l Evolución por departamentos En el gráfico Nº 1.2, se observa la variación porcentual del gasto per cápita real a nivel departamental, para los años 2009 y 2010, siendo mayor en los departamentos de Huancavelica (18,1%), San Martín (16,4%), Apurímac (15,2%), Ucayali (11,1%), Tacna (10,9%), Pasco (10,7%), Ayacucho (10,6%) y Huánuco (9,3%); siendo estadísticamente significativo a un grado de confianza mayor al 99%. En cambio en el departamento de Cusco el gasto real per cápita disminuyó en 3,0%. En el departamento de Lima el gasto per cápita real no mostró variación alguna, en Lambayeque, Ica y Piura, este indicador mostró ligeras variaciones, no siendo estadísticamente significativa en cada caso.  Ámbito Geográfico  Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001  Nacional  285,2  299,9  300,1  300,1  303,0  325,0  346,1  355,5  370,1  382,7  3,4  26,3  34,2  Urbana  364,1  383,5  378,1  373,7  377,6  408,4  436,0  442,9  464,0  474,9  2,4  25,8  30,4  Rural  138,8  144,1  155,7  163,8  164,5  170,0  178,5  192,6  194,7  209,7  7,7  27,4  51,1  Ámbito geográfico  Lima Metropolitana  462,4  479,7  467,8  443,7  438,1  494,4  509,0  507,5  553,7  551,7  ­0,4  25,9  19,3  Resto urbano  286,7  307,2  307,6  318,0  329,4  339,6  377,4  390,8  391,7  412,6  5,3  25,2  43,9  Rural  138,8  144,1  155,7  163,8  164,5  170,0  178,5  192,6  194,7  209,7  7,7  27,4  51,1  Dominio  Costa urbana  294,2  309,2  314,5  330,4  346,9  359,1  399,9  400,4  401,8  417,9  4,0  20,4  42,0  Costa rural  195,4  187,7  204,0  219,9  223,1  228,5  251,0  268,7  263,3  280,8  6,7  25,9  43,7  Sierra urbana  301,1  325,6  322,8  323,4  335,7  342,4  374,8  398,2  399,7  419,9  5,0  25,1  39,5  Sierra rural  126,5  135,1  144,5  151,7  152,7  155,5  160,5  172,8  180,4  193,1  7,1  26,5  52,7  Selva urbana  235,3  262,9  256,4  271,1  265,5  277,8  318,2  348,3  345,8  381,9  10,4  43,8  62,3  Selva rural  137,8  141,8  157,2  162,7  160,3  171,3  185,3  201,7  192,2  212,5  10,6  32,6  54,3  Lima Metropolitana  462,4  479,7  467,8  443,7  438,1  494,4  509,0  507,5  553,7  551,7  ­0,4  25,9  19,3  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010  Variación Porcentual May­Dic  2003  IV Trim  Anual  GRÁFICO Nº 1.2  PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA,  SEGÚN  DEPARTAMENTO, 2009­2010  ­3,0  0,0  0,1  0,3  0,6  3,0  3,8  4,9  6,6  6,6  7,2  7,5  7,7  8,2  8,5  8,8  9,3  10,6  10,7  10,9  11,1  15,2  16,4  18,1  ­5,0  0,0  5,0  10,0  15,0  20,0  Cusco  Lima  Lambayeque  Ica  Piura  Puno  Tumbes  Madre de Dios  Junín  Cajamarca  Arequipa  Loreto  La Libertad  Amazonas  Ancash  Moquega  Huanuco  Ayacucho  Pasco  Tacna  Ucayali  Apurímac  San Martín  Huancavelica  2010/2009  .
  • 15. Evolución de la Pobreza al 2010 15 1.1.2 Evolución por deciles Al desagregar por deciles, se observa en el gráfico Nº 1.3, las variaciones porcentuales entre los años 2009 y 2010, donde el incremento de este indicador se ha producido en casi todos los deciles, siendo el extremo inferior donde la variación ha sido significativamente más alta con respecto al extremo superior. Así, en el decil de menor gasto el incremento entre estos años ha sido de 7,9%, en el segundo decil de 6,1%, en el tercero de 6,7% y en los deciles de mayores gastos (octavo y noveno) el incremento fue de 3,9% y 2,4% respectivamente. Sin embargo, en el décimo decil se registra una ligera disminución de 0,6% no siendo significativa esta diferencia según el test de diferencias (T-students).  GRÁFICO Nº 1.3  PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA,  SEGÚN  DECILES, 2009­2010  6,4  7,9  6,1  6,7  6,9  6,8  5,6  3,9  2,4  ­0,6 ­1,0  0,0  1,0  2,0  3,0  4,0  5,0  6,0  7,0  8,0  9,0  Decil 1  Decil 2  Decil 3  Decil 4  Decil 5  Decil 6  Decil 7  Decil 8  Decil 9  Decil 10  2010/2009  Al comparar el período 2005-2010, los resultados a nivel nacional presentan un crecimiento del gasto en ocho primerosdeciles que va desde el 31,4% al 34,1%; mientras que los deciles con menor incremento son los dos últimos deciles, con 28,2% y 15,0%, respectivamente. Con respecto al período 2001 y 2010, se observa que a nivel nacional todos sus deciles han presentado un incremento, siendoestemayor enlos 4primerosdeciles, enel decil uno 75,1%, decil dos 59,8%,decil tres 53,7% y decil cuatro de 50,1%.
  • 16. Instituto Nacional de Estadística e Informática16 Analizando los resultados para Lima Metropolitana en el periodo 2009-2010, el incremento del gasto per cápita real ha sido positivo en los seis primeros deciles; siendo más significativa en el primer decil con 5,9%, en el quinto decil 5,6%, tercer decil 4,9%, cuarto decil en 4,8%, segundo decil en 4,4% y en el sexto decil en 1,3%.  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005 2010/2001  Nacional  285,2  299,9  300,1  300,1  303,0  325,0  346,1  355,5  370,1  382,7  3,4  26,3  34,2  Decil 1  54,8  59,2  67,2  72,9  72,9  74,6  76,1  83,8  88,9  95,9  7,9  31,5  75,1  Decil 2  91,0  94,7  105,4  110,4  111,6  116,1  120,9  132,6  137,0  145,4  6,1  30,3  59,8  Decil 3  121,8  123,9  134,3  141,5  141,7  149,2  159,3  171,9  175,4  187,1  6,7  32,1  53,7  Decil 4  153,2  155,1  163,2  171,9  172,1  182,7  197,5  211,3  216,2  230,1  6,4  33,7  50,1  Decil 5  186,3  189,0  196,3  204,5  206,2  221,5  237,6  253,2  258,5  276,5  6,9  34,1  48,4  Decil 6  224,7  228,1  233,4  242,3  246,0  263,9  284,5  301,2  307,1  327,8  6,8  33,3  45,9  Decil 7  272,6  277,5  282,7  288,9  293,0  313,3  340,2  361,6  368,0  388,5  5,6  32,6  42,5  Decil 8  336,8  345,3  350,8  354,7  357,4  384,8  418,7  438,2  452,3  469,7  3,9  31,4  39,5  Decil 9  448,9  466,5  470,7  465,7  470,2  510,9  553,6  566,5  588,7  603,0  2,4  28,2  34,3  Decil 10  962,6  1061,2  997,5  948,4  959,5  1033,9  1074,1  1035,0  1109,8  1103,3  ­0,6  15,0  14,6  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010  Deciles del  Gasto  IV Trim  May­Dic  2003  Anual  Variación Porcentual  CUADRO Nº 1.2  PERÚ: GASTO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN DECILES DEL GASTO,  2001­2010  (Nuevos soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana)  GRÁFICO Nº 1.4  LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA, SEGÚN DECILES, 2009­2010  1.1.3 Evolución por grupos de la canasta En el Cuadro Nº 1.3, se presenta el gasto per cápita real de los hogares según grupos de clasificación de gastos de la canasta básica (alimentos y no alimentos). Los resultados indican el 40,9% de gasto per cápita de los hogares se destinó a alimentos (S/.156,6); seguido de alquiler de vivienda y combustible con 16,3% (S/. 62,4); transportes y comunicaciones con 10,8% (S/.41,4); cuidados en la salud con 9,4% (S/. 36,1); esparcimiento, diversión y cultura con 8,3% (S/. 31,7); vestido ycalzadocon5,0%(S/. 19,1);mueblesy enseres con 4,1% (S/.15,7); y otros gastos acumulan 5,1% (S/.19,6).  4,8  ­5,5  ­1,3  ­0,7  ­0,1  1,3  5,6  4,9  4,4  5,9  ­6,0  ­4,0  ­2,0  0,0  2,0  4,0  6,0  8,0  Decil 1  Decil 2  Decil 3  Decil 4  Decil 5  Decil 6  Decil 7  Decil 8  Decil 9  Decil 10  2010/2009
  • 17. Evolución de la Pobreza al 2010 17 Respecto al 2009, se observa que se ha incrementado significativamente el gastoen vestido ycalzado en9,9%; otros gastos en 8,6%; cuidados de la salud en 8,0%, esparcimiento, diversión y cultura en 5,7%, y alimentos 3,0% (a nivel desagregado el incremento esta representado por el rubro alimentos fuera del hogar). El gasto en muebles y enseres, y el gasto en alquiler de vivienda y combustible, no han variado significativamente a nivel nacional.  CUADRO Nº 1.3  PERÚ: GASTO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN GRUPOS DE GASTOS,  2001­2010  (Nuevos soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana)  GRÁFICO Nº 1.5  PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL GASTO REAL PER CÁPITA,  SEGÚN GRUPO DE GASTO,  2009­2010  9,9  3,0  1,9  5,5  1,4  3,5  8,0  ­2,4  5,7  8,6  ­3,5  ­1,5  0,5  2,5  4,5  6,5  8,5  10,5  Alimentos  Alimentos dentro del  hogar  Alimentos fuera del  hogar  Vestido y calzado  Alquiler de vivienda y  combustible  Muebles y enseres  Cuidados de la salud  Transportes y  comunicaciones  Esparcimiento  diversión y cultura  Otros gastos  2010/2009  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005 2010/2001  Nacional  285,2  299,9  300,1  300,1  303,0  325,0  346,1  355,5  370,1  382,7  3,4  26,3  34,2  Alimentos  126,6  124,5  130,9  130,8  136,8  143,5  148,3  151,6  152,1  156,6  3,0  14,5  23,7  Alimentos dentro del hogar  97,4  94,8  99,4  98,2  105,5  106,5  107,1  107,4  106,8  108,8  1,9  3,1  11,7  Alimentos fuera del hogar  29,2  29,6  31,5  32,6  31,3  37,0  41,2  44,2  45,3  47,8  5,5  52,7  63,7  Vestido y calzado  9,4  10,4  10,5  11,4  11,3  12,0  14,4  15,6  17,4  19,1  9,9  69,6  102,5  Alquiler de vivienda y combustible  53,9  56,5  56,8  55,1  53,8  54,3  56,7  56,2  61,5  62,4  1,4  16,0  15,7  Muebles y enseres  9,2  10,0  10,4  10,4  10,3  10,8  13,2  13,4  15,1  15,7  3,5  52,4  69,3  Cuidados de la salud  12,2  24,4  22,3  23,7  22,0  26,2  30,2  34,2  33,5  36,1  8,0  64,6  196,1  Transportes y comunicaciones  35,7  39,3  33,7  32,4  32,6  37,2  39,7  39,6  42,5  41,4  ­2,4  27,0  16,0  Esparcimiento diversión y cultura  25,1  22,8  22,9  24,2  23,5  27,7  27,4  27,8  30,0  31,7  5,7  35,0  26,3  Otros gastos  12,9  12,0  12,5  12,2  12,8  13,3  16,3  17,0  18,1  19,6  8,6  52,8  52,2  IV Trim  May­Dic  2003  Anual  Variación Porcentual  Grupos de Gastos
  • 18. Instituto Nacional de Estadística e Informática18 1.1.4 Distribución acumulada del gasto per cápita real La robustez sobre el incremento del gasto entre los años 2009 y 2010, es constatado a través de la observación de la evolución del conjuntode las curvas de frecuencia acumulada, en estas curvas se presentan en el eje de las ordenadas el porcentaje de población acumulada y en el eje de las abscisas el gasto real per cápita a precios de Lima Metropolitana; es decir que porcentaje de la población accede a unnivel de gasto. Se presenta además en línea vertical el nivel que corresponde a la línea de pobreza en términos reales para el año 2010. Las curvas de frecuencia acumulada, permite verificar el comportamiento del gasto per cápita real en todos los segmentos de la distribución. A nivel nacional, se constata que la curva de frecuencia acumulada del gasto real para el año 2010 se ha desplazado ligeramente hacia la derecha, lo que significa un aumento del gasto en todos los segmentos de la distribución. Se verifica además que cualquiera sea el valor de la línea de pobreza, la incidencia de pobreza disminuye con respecto al 2009. En el área urbana y resto urbano la curva de frecuencia acumulada del gasto se ha desplazado significativamente hacia la derecha, el desplazamiento del nivel del gastoentrelosaños2009y2010essuperior al observado en el año 2001, sobre todo en los segmentos poblacionales de mayor pobreza. En Lima Metropolitana se verifica el desplazamiento hacia la derecha la curva de frecuencia acumulada en los segmentos de población de menor gasto per cápita, más no así en los segmentos poblacionales de más altos gastos.  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  300  600  900  1200  1500  Gasto real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  PERÚ: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  300  600  900  1200  1500  Gasto real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  Lima Metropolitana: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  300  600  900  1200  1500  Gasto real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  Resto Urbano: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  300  600  900  1200  1500  Gasto real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  RURAL: FRECUENCIA ACUMULADA DEL GASTO REAL PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  GRÁFICO  N°  1.6  GRÁFICO  N°  1.7  GRÁFICO  N°  1.8  GRÁFICO  N°  1.9
  • 19. Evolución de la Pobreza al 2010 19 1.1.5 Evolución del grado de desigualdad del gasto (Coeficiente de Gini) El grado de desigualdad de una distribución es medida generalmente a través del coeficiente de Gini. Cuando este coeficiente asume el valor de 1, significa que existe perfecta desigualdad; si asume el valor 0 significa que existe perfecta igualdad. Parael año 2010, el coeficiente deGini a nivel nacional alcanzo a 0,37, siendo este indicador mayor en el área urbana con respecto al área rural, 0,33 y 0,30, respectivamente. El grado de desigualdad en el país, ha disminuido entre los años 2009 y 2010 al pasar de 0,39 a 0,37. El decrecimiento en la desigualdad del gasto en estos años se explica sobre todo por Lima Metropolitana, que se reduce de 0,34 a 0,32. En el resto urbano no hay variación y en el área rural la disminución es menor (de 0,31 a 0,30). Comparando los resultados del 2001 y 2010, también presentan una disminución al pasar de 0,44 a 0,37, estos resultados se explican por la disminución principalmente de Lima Metropolitana, que se reduce de 0,39 a 0,32. En el resto urbano y en el área rural la disminución es menor, pasa de 0,36 a 0,33 en el primero y de 0,35 a 0,30 en el área rural.  CUADRO  N° 1.4  PERÚ:  EVOLUCIÓN  DE  LA  DESIGUALDAD  (COEFICIENTE  DE  GINI)  DEL  GASTO,   2001­2010  Ámbito Geográfico  Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001  Nacional  0,44  0,45  0,43  0,41  0,41  0,42  0,41  0,38  0,39  0,37  ­3,8  ­9,1  ­14,5  Urbana  0,39  0,41  0,40  0,37  0,37  0,38  0,36  0,34  0,35  0,33  ­4,0  ­11,4  ­15,5  Rural  0,35  0,34  0,31  0,32  0,32  0,32  0,33  0,32  0,31  0,30  ­0,7  ­4,9  ­11,9  Ámbitos geográficos  Lima Metropolitana  0,39  0,37  0,41  0,38  0,38  0,38  0,35  0,33  0,34  0,32  ­6,2  ­15,2  ­18,2  Resto urbano  0,36  0,35  0,36  0,35  0,35  0,34  0,35  0,33  0,33  0,33  ­0,3  ­7,6  ­8,1  Rural  0,35  0,32  0,31  0,32  0,32  0,32  0,33  0,32  0,31  0,30  ­0,7  ­4,9  ­11,9  Dominios  Costa urbana  0,33  0,34  0,34  0,33  0,33  0,32  0,34  0,31  0,31  0,31  0,8  ­5,3  ­4,8  Costa rural  0,29  0,28  0,29  0,30  0,28  0,29  0,29  0,27  0,28  0,28  ­2,7  ­2,6  ­3,5  Sierra urbana  0,38  0,35  0,38  0,37  0,38  0,35  0,36  0,36  0,34  0,34  ­1,2  ­10,6  ­10,5  Sierra rural  0,35  0,32  0,31  0,31  0,32  0,32  0,32  0,31  0,29  0,29  0,1  ­8,9  ­15,7  Selva urbana  0,37  0,35  0,36  0,34  0,35  0,36  0,36  0,33  0,34  0,34  0,3  ­1,6  ­8,4  Selva rural  0,32  0,30  0,28  0,29  0,29  0,30  0,32  0,31  0,32  0,31  ­2,3  7,9  ­4,5  Lima Metropolitana  0,39  0,37  0,41  0,38  0,38  0,38  0,35  0,33  0,34  0,32  ­6,2  ­15,2  ­18,2  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010  Variación Porcentual IV Trim.  Anual May­Dic  2003  Al observar la curva de Lorenz entre los años 2001- 2010, se verifica que la disminución se presenta en todos los segmentos de la distribución de los gastos reales.
  • 20. Instituto Nacional de Estadística e Informática20 1.2 Evolución del ingreso per cápita real 1.2.1 Por dominios geográficos Para el 2010, el ingreso promedio per cápita real mensual ascendió a S/.491,4 nuevos soles, lo que representó un incremento de 3,8%, respecto al ingreso obtenido el año anterior. Respecto al 2009, el incremento del ingreso se explica por el mayor crecimiento en el área rural con 8,0%, seguido del resto urbano con 5,3%. Según dominios geográficos, los mayores incrementos significativos se registraron en la Selva rural con 14,6%, en la Sierra rural y Selva urbana con una variación fue de 7,6%, en ambos casos. En la Costa urbana y en la Sierra urbana el incremento fue de 5,4% y 4,1%, respectivamente. La Costa rural y Lima Metropolitana también presentaron aumentos en el ingreso per cápita real no significativos, de 3,4% y 0,7%, respectivamente.  0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  Fracción acumulada del gasto  0  .1  .2  .3  .4  .5  .6  .7  .8  .9  1  Fracción acumulada de población  Perfecta igualdad  Lorenz 2001  Lorenz 2005  Lorenz 2009  Lorenz 2010  2001, 2005, 2009, 2010  Curva de Lorenz del total de la población  GRÁFICO Nº 1.10  GRÁFICO Nº 1.11  PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA,  SEGÚN  ÁMBITO GEORGRÁFICO, 2009­2010  3,8  2,8  8,0  0,7  5,3  8,0  5,4  3,4  4,1  7,6  7,6  0,7  14,6  0,0  2,0  4,0  6,0  8,0  10,0  12,0  14,0  16,0  Nacional  Urbana  Rural  Lima  Metropolitana  Resto urbano  Rural  Costa urbana  Costa rural  Sierra urbana  Sierra rural  Selva urbana  Selva rural  Lima  Metropolitana  2010/2009
  • 21. Evolución de la Pobreza al 2010 21 Entre los años 2005 y 2010, se observa que a nivel nacional se registró un crecimiento del 35,0%, a nivel de áreas el incremento fue mayor en el ámbito rural con 46,0%, mientras que en el área urbana alcanzó el 32,6%. En el período 2001-2010, el incremento fue de 44,1%, a nivel de dominios el mayor crecimiento se dio en la Sierra rural con 74,1%, seguido de la Costa rural con 57,2% y Selva rural con 51,3%. En Lima Metropolitana se registró el menor crecimiento con 32,5%.  CUADRO Nº  1.5  PERÚ: INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO Y DOMINIOS,  2001­2010  (Soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana)  1.2.2 Evolución por deciles En el Cuadro Nº 1.6 se presenta los niveles de ingreso per cápita real mensual y, desde el 2001 al 2010, por deciles de ingreso. Según los resultados, las mayores variaciones del ingreso per cápita para los años 2009 y 2010, se registró en el decil de la población más pobre, es decir, en el decil uno donde alcanzó el 10,7%, seguido del decil dos con 9,2%, el decil cuatro con 8,7% y el decil tres con 8,2%. El decil superior (décimo) registró la menor variación con 0,5%.  Ámbito Geográfico  Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009 2010/2005 2010/2001  Nacional  340,9  382,5  389,5  371,5  364,0  396,7  440,2  452,5  473,5  491,4  3,8  35,0  44,1  Urbana  443,8  505,8  517,5  479,3  468,5  513,8  574,4  580,1  604,0  621,1  2,8  32,6  40,0  Rural  150,2  152,7  152,8  171,9  169,9  178,9  189,8  214,7  229,5  248,0  8,0  46,0  65,1  Ámbito Geográfico  Lima Metropolitana  558,5  650,1  712,1  604,3  576,8  640,9  701,1  703,0  734,9  739,7  0,7  28,2  32,5  Resto urbano  353,4  391,4  364,7  380,0  382,5  412,3  472,8  481,2  498,6  524,8  5,3  37,2  48,5  Rural  150,2  152,7  152,8  171,9  169,9  178,9  189,8  214,7  229,5  248,0  8,0  46,0  65,1  Dominio  Costa urbana  351,9  395,5  375,6  403,1  398,4  430,5  498,9  481,9  502,4  529,3  5,4  32,9  50,4  Costa rural  227,6  222,1  225,1  266,3  254,3  269,5  291,5  334,3  346,0  357,8  3,4  40,7  57,2  Sierra urbana  367,6  428,5  393,7  387,3  399,7  427,6  469,8  504,9  516,4  537,7  4,1  34,5  46,3  Sierra rural  129,0  136,1  138,4  155,9  154,9  156,8  162,8  185,2  208,7  224,6  7,6  45,0  74,1  Selva urbana  328,2  301,7  273,1  298,3  300,5  328,0  404,1  430,5  450,6  484,7  7,6  61,3  47,7  Selva rural  162,4  155,8  147,3  155,9  157,4  179,9  204,3  223,8  214,4  245,7  14,6  56,1  51,3  Lima Metropolitana  558,5  650,1  712,1  604,3  576,8  640,9  701,1  703,0  734,9  739,7  0,7  28,2  32,5  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993.  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­ 2010.  IV Trim  May­Dic  2003  Anual  Variación Porcentual
  • 22. Instituto Nacional de Estadística e Informática22 Al comparar los resultados entre los años 2005 y 2010, se observa que el ingreso per cápita real de los deciles tres, cuatro y cinco, se incrementó en más del 50%. Los deciles de menor crecimiento fueron los deciles nueve (38,8%) y diez (19,3%). Al analizar los años 2001 y 2010, el mayor incremento se ha producido en el decil más pobre (primer decil) en 106,0%, seguido de los deciles dos y tres con 82,7% y74,6%, respectivamente.En el restode deciles también se ha incrementado los ingresos reales, pero en menor intensidad.  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001  Nacional  340,9  382,5  389,5  371,5  364,0  396,7  440,2  452,5  473,5  491,4  3,8  35,0  44,1  Decil 1  38,9  42,1  49,8  57,6  53,6  57,2  58,2  64,9  72,4  80,2  10,7  49,6  106,0  Decil 2  76,1  82,7  88,1  97,9  93,0  100,2  103,0  116,8  127,3  139,0  9,2  49,5  82,7  Decil 3  109,3  120,0  120,4  132,0  125,3  137,4  146,5  164,8  176,3  190,8  8,2  52,3  74,6  Decil 4  145,6  157,8  156,5  170,2  160,8  179,3  195,1  214,0  226,4  246,2  8,7  53,1  69,1  Decil 5  186,0  203,0  200,0  214,8  202,4  228,6  249,3  271,3  285,1  306,5  7,5  51,4  64,8  Decil 6  235,0  253,7  251,0  267,4  253,5  283,7  313,2  340,3  354,9  376,7  6,2  48,6  60,3  Decil 7  298,5  322,4  323,3  334,6  319,6  355,3  393,4  426,3  440,4  464,7  5,5  45,4  55,7  Decil 8  388,8  419,8  422,8  430,2  412,9  459,8  514,1  540,2  563,0  588,9  4,6  42,6  51,5  Decil 9  544,1  589,1  600,0  603,0  568,6  641,3  719,3  734,1  767,6  789,0  2,8  38,8  45,0  Decil 10  1387,5  1634,9  1684,1  1407,9  1451,6  1524,6  1710,1  1652,9  1723,5  1732,1  0,5  19,3  24,8  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993.  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010.  Deciles del  Ingreso  IV Trim  May­Dic  2003  Anual  Variación Porcentual  CUADRO Nº  1.6  PERÚ: INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN DECILES DEL INGRESO,  2001­2010  (Soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana)  GRÁFICO Nº 1.12  PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA,  SEGÚN  DECILES, 2009­2010  8,7  10,7  9,2  8,2  7,5  6,2  5,5  4,6  2,8  0,5  0,0  2,0  4,0  6,0  8,0  10,0  12,0  Decil 1  Decil 2  Decil 3  Decil 4  Decil 5  Decil 6  Decil 7  Decil 8  Decil 9  Decil 10  2010/2009
  • 23. Evolución de la Pobreza al 2010 23 1.2.3 Por fuente de ingreso Del total de los ingresos per cápita que percibieron los hogares peruanos (S/. 491.4) el año 2010, el ingreso por trabajo se constituye como la principal fuente representando el 72,0% del total de los ingresos, el 7,3% corresponde a transferencias monetarias, el 2,5% a rentas de la propiedad, y el 2,0% a los ingresos extraordinarios (herencias, juegos de azar, etc.). Del total de ingresos no monetarios, el 7,2% corresponde a la imputación de los ingresos por vivienda propia, el 2,7% a ingresos por donaciones públicas, y el 6,2% a ingresos por donaciones privadas. Al comparar los años 2009 y 2010, a nivel de los ingresos monetarios son las rentas las que han registrado el mayor incremento en 23,2%, seguido de los ingresos por trabajo con 3,5%. En los ingresos no monetarioslos incrementos mássignificativosestuvieron en las donaciones públicas y privadas, con 11,1% y 8,9%, respectivamente.  GRÁFICO Nº 1.13  PERÚ: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA, SEGÚN TIPO DE INGRESO, 2009­2010  En el análisis de los años 2005 y 2010, a nivel nacional se presenta la misma tendencia, donde son las rentas las que han registrado el mayor incremento en 86,6%, seguido de los ingresos por trabajo con 45,5%. En los ingresos no monetarios los incrementos más significativos estuvieron en las donaciones públicas y privadas, 21,5% y 60,0% respectivamente.  CUADRO Nº  1.7  PERÚ: INGRESO REAL PROMEDIO PER CÁPITA MENSUAL, SEGÚN TIPO DE INGRESO,  2001­2010  (Soles constantes base=2001 a precios de Lima Metropolitana)  3,5  1,1  23,2  0,7  11,1  8,9  ­2,2 ­4,0  1,0  6,0  11,0  16,0  21,0  26,0  Trabajo  Transferencia  Corrientes  Renta  Ingreso  Extraordinario  Alquiler Imputado  Ingreso donacion  pública  Ingreso donacion  Privada  2010/2009  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001  Nacional  340,9  382,5  389,5  371,5  364,0  396,7  440,2  452,5  473,5  491,4  3,8  35,0  44,1  Ingreso Monetario  ­ Trabajo  235,7  261,9  263,6  253,9  243,2  270,2  309,5  322,9  342,0  354,0  3,5  45,5  50,2  ­ Transferencia Corrientes  30,7  37,2  36,4  32,7  32,2  37,2  37,1  35,9  35,7  36,1  1,1  12,3  17,5  ­ Renta  10,2  9,7  11,6  7,2  6,6  8,2  11,6  10,8  10,0  12,3  23,2  86,6  21,1  ­ Ingreso Extraordinario  12,5  11,2  13,8  10,5  16,0  10,7  8,9  9,0  9,6  9,7  0,7  ­39,6  ­22,5  Ingreso No Monetario  ­ Alquiler Imputado  30,9  35,0  36,5  35,1  35,8  36,9  37,2  35,2  36,0  35,2  ­2,2  ­1,7  14,0  ­ Ingreso donacion pública  1,7  9,8  9,8  11,7  11,0  12,0  11,5  12,5  12,1  13,4  11,1  21,5  693,3  ­ Ingreso donacion Privada  19,2  17,8  17,8  20,5  19,2  21,6  24,2  26,2  28,2  30,7  8,9  60,0  59,6  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993.  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­ 2010  Tipo de ingreso  Variación Porcentual IV Trim  May­Dic  2003  Anual
  • 24. Instituto Nacional de Estadística e Informática24 1.2.4 Distribución acumulada del ingreso De la misma manera que en el gasto per cápita, la robustez sobre el incremento del ingreso per cápita real del 2010 con respecto al 2009 se constata a través del desplazamiento hacia la derecha de la curva de frecuencia acumulada. A nivel nacional, en el año 2010, se constata que la curva de frecuencia acumulada ha aumentado con respecto al año anterior en todos los segmentos poblacionales. Lima Metropolitana la curva de frecuencia acumulada del ingreso se ha desplazado ligeramente hacia la derecha en los segmentos poblacionales de más bajos ingresos. En el Resto urbano y el área Rural al igual que la tendencia presentada en el gasto se verifica un incremento en el ingreso en todos los segmentos poblacionales desde el de menor ingreso al de mayor ingreso.  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  400  800  1200  1600  2000  Ingreso real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  PERÚ: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  400  800  1200  1600  2000  Ingreso real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  LIMA METROPOLITANA: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  400  800  1200  1600  2000  Ingreso real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  RESTO URBANO: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  % Población  0  400  800  1200  1600  2000  Ingreso real percapita mensual  2001  2005  2009  2010  (Soles constantes=2001 y a precios de Lima)  RURAL: FRECUENCIA ACUMULADA DEL INGRESO PER CÁPITA  2001, 2005, 2009, 2010  GRÁFICO 1.14  GRÁFICO 1.15  GRÁFICO 1.16  GRÁFICO 1.17  1.2.5 Evolución del grado de desigualdad del ingreso (Coeficiente de Gini) El coeficiente de Gini, medido con el ingreso alcanzó para el año 2010 a 0,46. Al analizar los resultados para los años 2009 y 2010, se observa una reducción, de 0.2 puntos en la desigualdad de los ingresosper cápita reales en el Perú. La mayordisminución se registró en Lima Metropolitana y en el resto Urbano, al pasar de 0,44 a 0,42, y de 0,41 a 0,40, respectivamente.
  • 25. Evolución de la Pobreza al 2010 25 Al comparar los resultados de los años 2001 y 2010, a nivel nacional se presenta de igual manera una disminución en los ingresos, al pasar de 0,52 a 0,46, lo que significa que en este período se ha producido una mejor distribución de los ingresos a favor de los más pobres. A nivel de ámbitos geográficos, la reducción es mayoren LimaMetropolitana,dondepasa de 0,50 a 0,42, seguida del área rural al pasar de 0,45 a 0,41.  CUADRO Nº 1.8  PERÚ: ÍNDICE DE DESIGUALDAD (COEFICIENTE GINI) DEL INGRESO, 2001­2010  Ámbito Geográfico  Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/ 2009  2010/ 2005  2010/ 2001  Nacional  0,52  0,54  0,54  0,49  0,51  0,50  0,51  0,48  0,48  0,46  ­2,9  ­9,3  ­12,0  Urbana  0,48  0,50  0,51  0,45  0,47  0,45  0,46  0,43  0,43  0,42  ­3,7  ­11,6  ­13,1  Rural  0,45  0,44  0,38  0,40  0,41  0,41  0,43  0,43  0,41  0,41  ­0,7  ­1,0  ­8,8  Ámbitos geográficos  Lima Metropolitana  0,50  0,52  0,52  0,44  0,50  0,46  0,45  0,43  0,44  0,42  ­3,9  ­15,7  ­16,7  Resto urbano  0,43  0,44  0,43  0,42  0,43  0,42  0,44  0,42  0,41  0,40  ­2,4  ­5,6  ­6,5  Rural  0,45  0,44  0,38  0,40  0,41  0,41  0,43  0,43  0,41  0,41  ­0,7  ­1,0  ­8,8  Dominios  Costa urbana  0,39  0,42  0,40  0,41  0,40  0,39  0,42  0,38  0,39  0,38  ­1,3  ­3,0  ­2,5  Costa rural  0,43  0,37  0,36  0,40  0,36  0,37  0,39  0,38  0,37  0,37  ­1,9  2,5  ­15,3  Sierra urbana  0,46  0,47  0,46  0,44  0,47  0,44  0,45  0,46  0,43  0,42  ­3,2  ­9,7  ­9,1  Sierra rural  0,44  0,45  0,38  0,39  0,42  0,40  0,42  0,42  0,40  0,40  0,5  ­3,6  ­8,7  Selva urbana  0,47  0,43  0,42  0,40  0,41  0,43  0,45  0,43  0,43  0,42  ­3,2  1,4  ­10,1  Selva rural  0,42  0,40  0,33  0,37  0,37  0,40  0,42  0,42  0,41  0,40  ­1,0  9,9  ­3,4  Lima Metropolitana  0,50  0,52  0,52  0,44  0,50  0,46  0,45  0,43  0,44  0,42  ­3,9  ­15,7  ­16,7  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993.  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010. Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010. Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001­2010.  Variación Porcentual IV Trim  May­Dic  2003  Anual  Si se observa la curva de Lorenz que grafica el porcentaje acumulativo del ingreso con respecto al porcentaje acumulativo de la población comparado entre el 2001-2010, se verifica que la disminución del Gini se debe al desplazamiento de la curva en todos los segmentos de la población.  GRÁFICO 1.18  0 .1 .2 .3 .4 .5 .6 .7 .8 .9 1  Fracción acumulada del ingreso  0  .1  .2  .3  .4  .5  .6  .7  .8  .9  1  Fracción acumulada de población  Perfecta igualdad  Lorenz 2001  Lorenz 2005  Lorenz 2009  Lorenz 2010  2001, 2005, 2009, 2010  Curva de Lorenz del total de la población
  • 26.
  • 27. Capítulo II Evolución de las Líneas de Pobreza
  • 28. Instituto Nacional de Estadística e Informática28
  • 29. Evolución de la Pobreza al 2010 29 Capítulo N° 2  Evolución de las Líneas de Pobreza  La línea de pobreza es el valor monetario con el cual se contrastan el gasto per cápita mensual de un hogar para determinar si está en condiciones de pobreza o no. Este valor está conformado por dos componentes: el componente alimentario, que es llamado también línea de pobreza extrema; y el componente no alimentario. El componente alimentario de la línea lo constituye el valor de una canasta socialmente aceptada de productos alimenticios1/ . Los productos que componen esta canasta se han establecido en base a los patrones de consumo real de los hogares del año base (1997), y el mínimo de energía requerida por una persona que efectúa actividades moderadas para sobrevivir. Se determinó para los dominios de estudio: Costa urbana, Costa rural, Sierra urbana, Sierra rural, Selva urbana, Selva rural y Lima Metropolitana; en base a la información de la Encuesta Nacional de Hogares, ENAHO de 1997. La canasta alimentaria es actualizada cada año, con los precios medianos de los 52 productos que la conforman, estos precios se obtienen para la población de referencia, por departamento y área de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO. En el Cuadro Nº 2.1 se presenta el valor de la línea de pobreza extrema para los años 2001 a 2010, el valor de esta en el último año es de S/. 149 nuevos soles corrientes mensuales por cada persona que conforma un hogar, es decir, es el valor de los alimentos de una canasta socialmente aceptada necesaria para cubrir un mínimo de requerimientos de energía. El valor de la canasta alimentaria en Lima Metropolitana es de S/. 160 nuevos soles, en el resto urbano de S/. 151 nuevos soles; y en el área rural de S/. 137 nuevos soles. La línea de pobreza extrema, en el período 2009 a 2010, presenta un crecimiento de 3,1% a nivel nacional, siendo mayor este incremento en Lima Metropolitana con 3,4%, seguido del resto urbano con 3,0% y el área rural con 2,9%. A nivel de dominios se observa la misma tendencia, siendo mayor este incremento en la Costa rural con 4.3% y Sierra urbana con 4,0%. Por otro lado al comparar los años 2001 y 2010, presenta un crecimiento de 32,8% a nivel nacional, siendo mayor en el área rural con 34,5%, seguido del resto urbano con 32,7% y Lima Metropolitana con 30,9%. A nivel de dominios el mayor incremento se registra en la Costa rural con 41,1% y Costa urbana con 38,1%. 1/ La canasta de alimentos están constituida por los 52 productos de mayor consumo obtenidos a partir de la Encuesta de Propósitos Múltiples ejecutada entre octubre de 1993 y setiembre de 1994. Esta canasta la conforma 48 productos alimenticios consumidos dentro del hogar y 4 alimentos consumidos fuera del hogar. La cantidad en gramos de cada producto se determinó en base a los patrones de consumo de una población de referencia; es decir el conjunto de hogares cuyo gasto per cápita se encuentra alrededor de la línea de pobreza.
  • 30. Instituto Nacional de Estadística e Informática30 CUADRO Nº 2.1  PERÚ: LÍNEA DE POBREZA EXTREMA ­ CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS PER CÁPITA MENSUAL,  SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO Y DOMINIOS, 2001­2010  (Nuevos soles corrientes)  Ámbito Geográfico  Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001  Nacional  112  114  114  115  118  119  121  140  144  149  3,1  26,1  32,8  Urbana  117  119  116  121  123  123  127  146  150  155  3,2  25,5  31,9  Rural  102  104  109  104  108  112  111  128  133  137  2,9  27,3  34,5  Ámbito geográfico  Lima Metropolitana  122  124  116  124  129  126  130  149  154  160  3,4  23,8  30,9  Resto urbano  114  116  116  118  119  121  124  143  146  151  3,0  26,8  32,7  Rural  102  104  109  104  108  112  111  128  133  137  2,9  27,3  34,5  Dominios  Costa urbana  105  106  104  111  113  115  119  136  141  145  2,5  28,5  38,1  Costa rural  97  98  102  99  103  105  107  127  131  136  4,3  32,2  41,1  Sierra urbana  114  117  119  120  119  123  126  149  150  156  4,0  31,5  36,6  Sierra rural  105  108  113  106  110  116  114  131  137  140  2,4  26,8  33,3  Selva urbana  138  140  145  136  138  135  136  153  154  158  2,4  14,5  14,3  Selva rural  95  97  102  102  101  103  104  122  123  127  3,6  25,5  34,0  Lima Metropolitana  122  124  116  124  129  126  130  149  154  160  3,4  23,8  30,9  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010  Variación Porcentual IV Trim  May­Dic  2003  Anual  El componente no alimentario, está constituido por el valor de la canasta de bienes y servicios que requiere una persona para satisfacer sus necesidades referidas al vestido, calzado, alquiler de vivienda, uso de combustible, muebles, enseres, cuidados de la salud, transportes,comunicaciones,esparcimiento, educación, cultura y otros. La actualización del valor de este componente se realiza a través de la indexación de precios de los productos no alimenticios, utilizando para esto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que levanta mensualmente el INEI para las 24 ciudades capitales del país, incluyendo Chimbote. Con la suma de los valores del componente alimentario y el no alimentario se obtiene la línea de pobreza total. El valor de la línea de pobreza para el año 2010, con el cual se contrasta el gasto per cápita de los hogares para determinar su situación de pobreza es de S/. 264 nuevos soles corrientes per cápita mensual, este valor constituye el valor mínimo necesario que requiere una persona para satisfacer sus necesidades alimentarías y no alimentarías. El valor de la línea para Lima Metropolitana ascendió en el 2010 a S/. 325 nuevos soles corrientes per cápita mensual, para el resto urbano a S/. 268 y para el área rural a S/. 208 nuevos soles corrientes. Analizando los resultados de la línea de pobreza, en el período 2009 a2010,presenta uncrecimiento de 2,6% a nivel nacional, siendo mayor este incremento en el resto urbano con 2,8%, seguido del área rural con 2,6% y Lima Metropolitana con 2,3%. A nivel de dominios se observa la misma tendencia, siendo mayor este incremento en la Costa rural con 3,7% y Sierra urbana con 3,3%. Del mismo modo, al comparar los años 2001 y 2010, presenta un crecimiento de 28,6% a nivel nacional, siendo mayor en el área rural con 31,3%, seguido del resto urbano con 27,4% y Lima Metropolitana con 25,0%. A nivel de dominios el mayor incremento se registra en la Costa rural con 33,9% y Sierra urbana con 33,2%.
  • 31. Evolución de la Pobreza al 2010 31 Ámbito Geográfico  Dominio  2001  2002  2004  2005  2006  2007  2008  2009  2010  2010/2009  2010/2005  2010/2001  Nacional  205  211  212  216  222  226  229  251  257  264  2,6  18,7  28,6  Urbana  230  236  235  243  249  252  257  280  286  293  2,6  17,7  27,4  Rural  159  163  169  166  172  178  178  197  203  208  2,6  21,4  31,3  Ámbitos geográficos  Lima Metropolitana  260  267  261  273  282  281  287  310  318  325  2,3  15,2  25,0  Resto urbano  207  212  214  219  223  229  233  255  260  268  2,8  19,9  29,4  Rural  159  163  169  166  172  178  178  197  203  208  2,6  21,4  31,3  Dominios  Costa urbana  201  205  205  215  219  224  230  250  257  264  2,6  20,3  31,3  Costa rural  163  166  172  171  177  181  183  206  211  219  3,7  23,5  33,9  Sierra urbana  209  216  219  223  227  236  240  266  270  278  3,3  22,6  33,2  Sierra rural  161  166  173  167  175  182  181  200  207  212  2,3  21,3  31,2  Selva urbana  219  224  230  222  227  227  229  248  250  256  2,4  12,7  16,9  Selva rural  147  151  156  158  159  162  165  184  186  191  3,0  20,0  29,8  Lima Metropolitana  260  267  261  273  282  281  287  310  318  325  2,3  15,2  25,0  Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población de 1993  Fuente: INEI ­ Encuesta Nacional de Hogares ENAHO 2001 ­ 2010  Variación Porcentual IV Trim  May­Dic  2003  Anual  CUADRO Nº 2.2  PERÚ: LÍNEA DE POBREZA ­ CANASTA BÁSICA PER CÁPITA MENSUAL POR AÑOS DE ENCUESTA,  SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO Y DOMINIOS, 2001­2010  (Nuevos soles corrientes)
  • 32.
  • 33. Capítulo III Evolución de la Pobreza, 2001 al 2010
  • 34. Instituto Nacional de Estadística e Informática34
  • 35. Evolución de la Pobreza al 2010 35 Capítulo N° 3 Evolución de la Pobreza, 2001al2010 3.1 Evolución de la pobreza, 2001 al 2010 En el año 2010, el 31,3% de la población del país se encontraba en situación de pobreza, es decir, 31 personas de cada 100, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos. Entre los años 2009 y 2010 la incidencia de la pobreza disminuyó en 3,5 puntos porcentuales, y entre los años 2005 y 2010 en 17,4 puntos porcentuales. En el período 2001-2010, la pobreza decreció en 23,5 puntos porcentuales, al pasar de 54,8% a 31,3% en el 2010. GRÁFICO Nº 3.1 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, 2001-2010 (% respecto del total de población) 54,8 54,3 52,3 48,6 48,7 44,5 39,3 36,2 34,8 31,3 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 % 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 - 17,4 - 3,5 - 23,5 Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, se observan resultados diferenciados. Así, mientras en el área urbana la pobreza incidió en el 19,1% de su población, en el caso de los residentes del área rural la pobreza afectó al 54,2% de su población, siendo 2,8 veces más que en el área urbana. Entre los años 2009 y 2010, la pobreza del área urbana disminuyó en 2,0 puntos porcentuales y del área rural en 6,1 puntos porcentuales. En el período 2001-2010, la pobreza en el área urbana se redujo en 22,9 puntos porcentuales y en el área rural en 24,2 puntos porcentuales.
  • 36. Instituto Nacional de Estadística e Informática36 En el año 2010, en la Sierra la pobreza afectó al 49,1% de su población, principalmente a los residentes de la Sierra rural (61,2%) donde seis personas de cada diez son pobres, mientras que en la población urbana de dicha región incidió en el 27,3%. Entre el 2009 y 2010 la pobreza en la Sierra disminuyó en 4,3 puntos porcentuales y entre 2001 y 2010 en 22,9 puntos porcentuales. En la Selva, el 37,3% de los residentes son pobres. Entre los años 2009 y 2010 la pobreza disminuyó en 8,7 puntos porcentuales, principalmente en la Selva rural se redujo en 11,8 puntos porcentuales al pasar de 57,4% a 45,6%. En cambio en la Selva urbana, el descenso fue de 5,1 puntos porcentuales. En el período 2001 y 2010, la incidencia de la pobreza en la Selva se redujo en 31,4 puntos porcentuales, siendo el descenso de 35,0 puntos porcentuales en la Selva urbana y de 28,4 puntos porcentuales en la Selva rural. Al 2010, el 17,7% de la población de la Costa se encontraba en situación de pobreza, respecto al nivel obtenido en el año 2009, disminuyó en 1,4 puntos porcentuales y comparados con el año 2001 en 21,6 puntos porcentuales, al pasar de 39,3% en el 2001 a 17,7% en el 2010. Al igual que en la Sierra y Selva, la pobreza afectó en mayor proporción a los residentes del área rural (34,8%). CUADRO N° 3.1 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010 (Porcentajedeltotaldepoblación) En Lima Metropolitana, al año 2010 el 12,8% de su población se encontraba en pobreza. Si bien porcentualmente es menor la incidencia de la pobreza, en términos absolutos representan una proporción significativa del conjunto de pobres del país, debido a su peso demográfico que viene a constituir un poco más de un tercio de la población del país. Respecto al año 2009, la pobreza disminuyó en 1,3 puntos porcentuales y comparados con el nivel del 2001 se redujo en 19,1 puntos porcentuales. May-Dic 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010-2009 2010-2005 2010-2001 Total 54,8 54,3 52,3 48,6 48,7 44,5 39,3 36,2 34,8 31,3 -3,5 -17,4 -23,5 Área de residencia Urbana 42,0 42,1 40,0 37,1 36,8 31,2 25,7 23,5 21,1 19,1 -2,0 -17,7 -22,9 Rural 78,4 77,1 75,2 69,8 70,9 69,3 64,6 59,8 60,3 54,2 -6,1 -16,7 -24,2 Región natural Costa 39,3 40,7 37,9 35,1 34,2 28,7 22,6 21,3 19,1 17,7 -1,4 -16,5 -21,6 Sierra 72,0 69,9 68,8 64,7 65,6 63,4 60,1 56,2 53,4 49,1 -4,3 -16,5 -22,9 Selva 68,7 65,6 64,1 57,7 60,3 56,6 48,4 40,9 46,0 37,3 -8,7 -23,0 -31,4 Dominios geográficos Costa urbana 44,6 44,1 39,6 37,1 32,2 29,9 25,1 23,4 21,4 21,1 -0,3 -11,1 -23,5 Costa rural 62,7 63,3 61,7 51,2 50,0 49,0 38,1 34,8 40,6 34,8 -5,8 -15,2 -27,9 Sierra urbana 51,6 48,6 47,1 44,8 44,4 40,2 36,3 33,5 31,3 27,3 -4,0 -17,1 -24,3 Sierra rural 83,4 81,8 80,8 75,8 77,3 76,5 73,3 68,8 65,6 61,2 -4,4 -16,1 -22,2 Selva urbana 62,4 58,1 60,6 50,4 53,9 49,9 40,3 31,3 32,5 27,4 -5,1 -26,5 -35,0 Selva rural 74,0 71,9 67,1 63,8 65,6 62,3 55,3 49,1 57,4 45,6 -11,8 -20,0 -28,4 Lima Metropolitana 31,9 34,7 32,6 30,9 32,6 24,2 18,5 17,7 14,1 12,8 -1,3 -19,8 -19,1 Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993 Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010. Variación (en puntos porcentuales)Ámbitos geográficos IV Trimestre Anual
  • 37. Evolución de la Pobreza al 2010 37 GRÁFICO Nº 3.2 PERÚ: VARIACIÓN DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2009/2010 (Puntosporcentuales) -2,0 -8,7 -0,3 -5,8 -11,8 -1,4 -1,3 -5,1 -6,1 -4,0 -4,4-4,3-3,5 -15,0 -11,0 -7,0 -3,0 1,0 5,0 9,0 Total Urbana Rural Costa Sierra Selva Costaurbana Costarural Sierraurbana Sierrarural Selvaurbana Selvarural Lima Metropolitana 3.1.1 Evolución de la pobreza total en los departamentos Los resultados departamentales de la pobreza muestran una imagen más clara de los contrastes de la incidencia de la pobreza. En el 2010, del total de departamentos, 14 registraron tasas de pobreza superiores al promedio nacional y 10 tasas inferiores. Para un mejor análisis, se clasifican en cinco grupos de departamentos teniendo en cuenta los tests de significancia. En el primero, se ubican Huancavelica (66,1%), Apurímac (63,1%), Huánuco (58,5%), Puno (56,0%) y Ayacucho (55,9%). En el segundo grupo se encuentran: Amazonas (50,1%), Cusco (49,5%), Loreto (49,1%), Cajamarca (49,1%), Pasco (43,6%) y Piura (42,5%). En el tercer grupo están: Lambayeque (35,3%), La Libertad (32,6%), Junín (32,5%), San Martín (31,1%) y Áncash (29,0%). Tres departamentos integran el cuarto: Ucayali (20,3%), Tumbes (20,1%) y Arequipa (19,6%). El quinto grupo lo constituyen departamentos que presentan tasas de pobreza relativamente bajas: Moquegua (15,7%), Tacna (14,0%), Lima (13,5%), Ica (11,6%) y Madre de Dios (8,7%). Entre el 2009 y 2010, en la gran mayoría de departamentos la incidencia de la pobreza disminuyó, siendo más importante el descenso en San Martín, Pasco y Huancavelica donde la pobreza decreció en: 13,0, 11,8 y 11,1 puntos porcentuales, respectivamente; siguen los departamentos de Amazonas (9,7), Ucayali (9,4), Apurímac (7,2), Cajamarca (7,0), Loreto y Ayacucho con (6,9 cada uno), La Libertad (6,3) y Huánuco con 6,0 puntos porcentuales, entre los principales.
  • 38. Instituto Nacional de Estadística e Informática38 CUADRO N° 3.2 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2001-2010 (% respecto del total de población) 3.2 Evolución de la pobreza extrema: 2001 al 2010 En el 2010, del conjunto de pobres que tenía el país el 9,8% eran pobres extremos, es decir, personas que tenían un gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos. Otro grupo que compone a la población pobre son los pobres no extremos que representa el 21,5% de la población total y se caracterizan por tener un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos pero inferior al valor de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos (Línea de Pobreza). Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema se redujo en 1,7 puntos porcentuales y entre 2001 y 2010 en 14,6 puntos porcentuales, al pasar de 24,4% a 9,8%. May-Dic 2010 Mínimo Máximo CV (%) Total 54,8 54,3 52,3 48,6 48,7 44,5 39,3 36,2 34,8 31,3 30,1 32,5 2,0 Huancavelica 88,0 83,7 86,9 84,8 90,3 88,7 85,7 82,1 77,2 66,1 60,6 71,7 4,2 Apurímac 78,0 77,0 70,3 65,2 73,5 74,8 69,5 69,0 70,3 63,1 58,1 68,1 4,0 Huánuco 78,9 83,2 81,3 78,3 75,8 74,6 64,9 61,5 64,5 58,5 52,9 64,2 4,9 Puno 78,0 79,7 77,2 78,3 75,2 76,3 67,2 62,8 60,8 56,0 51,0 61,0 4,6 Ayacucho 72,5 72,7 72,9 65,9 77,3 78,5 68,3 64,8 62,6 55,9 50,8 60,9 4,6 Amazonas 74,5 80,4 73,0 65,1 68,6 59,1 55,0 59,7 59,8 50,1 44,3 55,9 5,9 Cusco 75,3 61,7 56,6 53,1 55,6 49,9 57,4 58,4 51,1 49,5 43,8 55,1 5,8 Loreto 70,0 66,4 68,4 66,9 71,5 66,3 54,6 49,8 56,0 49,1 43,8 54,4 5,5 Cajamarca 77,4 76,8 73,1 66,2 68,8 63,8 64,5 53,4 56,0 49,1 44,2 54,0 5,1 Pasco 66,1 65,6 54,5 65,7 72,9 71,2 63,4 64,3 55,4 43,6 37,4 49,7 7,2 Piura 63,3 64,0 68,7 60,7 58,6 54,0 45,0 41,4 39,6 42,5 37,3 47,7 6,2 Lambayeque 63,0 62,1 45,3 43,6 44,0 41,1 40,6 31,6 31,8 35,3 29,3 41,3 8,6 La Libertad 52,1 50,1 50,4 48,5 43,0 46,5 37,3 36,7 38,9 32,6 26,9 38,3 8,9 Junín 57,5 62,6 58,3 49,6 56,0 49,9 43,0 38,9 34,3 32,5 27,2 37,7 8,2 San Martín 66,9 54,3 61,9 51,9 54,1 54,3 44,5 33,2 44,1 31,1 26,6 35,6 7,3 Ancash 61,1 55,5 58,6 53,3 48,4 42,0 42,6 38,4 31,5 29,0 24,2 33,8 8,4 Ucayali 70,5 69,3 68,1 56,3 53,1 54,0 45,0 32,5 29,7 20,3 14,9 25,6 13,4 Tumbes 46,8 38,4 29,6 24,2 16,2 15,8 18,1 17,2 22,1 20,1 15,3 24,9 12,2 Arequipa 44,1 39,3 38,9 34,2 24,9 26,2 23,8 19,5 21,0 19,6 15,5 23,7 10,7 Moquegua 29,6 35,8 33,1 38,7 30,3 27,3 25,8 30,2 19,3 15,7 10,9 20,5 15,6 Tacna 32,8 32,0 32,7 24,7 30,3 19,8 20,4 16,5 17,5 14,0 10,4 17,7 13,3 Lima 1/ 33,4 35,8 34,6 32,2 32,9 25,1 19,4 18,3 15,3 13,5 11,8 15,2 6,4 Ica 41,7 42,6 29,0 27,3 23,9 23,8 15,1 17,3 13,7 11,6 8,8 14,3 12,1 Madre de Dios 36,7 50,7 27,0 27,1 30,8 21,8 15,6 17,4 12,7 8,7 5,2 12,3 20,6 Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993. 1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010. Departamento Anual 2001 2002 2003 IV Trimestre 2010 Intervalo de confianza al 95%20092004 2008200720062005
  • 39. Evolución de la Pobreza al 2010 39 Por área de residencia, la pobreza extrema presenta disparidades entre el área urbana y rural. Así, en el año 2010 en el área urbana del país el 2,5% de la población se encontraba en pobreza extrema, mientras que en el área rural fue el 23,3%. Respecto a lo registrado en el año 2009, la pobreza extrema del área urbana se redujo en 0,3 punto porcentual y en el área rural en 4,5 puntos porcentuales. En el quinquenio 2005-2010, la pobreza extrema descendió en 7,6 puntos porcentuales y en el período 2001- 2010, en el área rural disminuyó en 28,0 puntos porcentuales (de 51,3% a 23,3%) y en el área urbana en 7,4 puntos porcentuales (de 9,9% a 2,5%). Por región natural, se constata que la Sierra y la Selva presentan las tasas más altas de pobreza extrema (20,1% y 12,8%, respectivamente), muy por encima de la registrada en la Costa (2,0%). Desagregando por dominios geográficos, resalta la alta incidencia de la pobreza extrema en el área rural de la Sierra y la Selva. En la Sierra rural, el 28,5% de sus habitantes son pobres extremos, lo que significa que sobre el total de pobres de dicho dominio (61,2%), el 32,7% son pobres no extremos. En la Selva rural el 17,8% de sus habitantes son pobres extremos y en la Costa rural el 7,7%. En Lima Metropolitana, la pobreza extrema afectó al 0,6% de sus habitantes. Entre el 2009 y 2010, la pobreza extrema disminuyó en 4,1 puntos porcentuales en la Selva y en 3,7 puntos porcentuales en la Sierra; en ambos casos la mayor reducción se produjo en el área rural: 6,0 puntos porcentuales en la Selva rural y en 4,7 puntos porcentuales en la Sierra rural. En el caso de la Costa, la pobreza extrema se incrementó en 0,2 punto porcentual. En Lima Metropolitana, la pobreza extrema ha aumentado en 0,4 punto porcentual. En el área urbana de la Sierra y Selva también se ha reducido la pobreza extrema, en 1,9 y 2,1 puntos porcentuales respectivamente, mientras que en el área urbana de la Costa se ha incrementado en 0,4 punto porcentual. GRÁFICO Nº 3.3 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA, 2001 -2010 (% respecto del total de población) 24,4 23,9 21,2 17,1 17,4 16,1 13,7 12,6 11,5 9,8 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 % 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 -1,7 -7,6 -14,6
  • 40. Instituto Nacional de Estadística e Informática40 Entre el 2001 y 2010, la pobreza extrema en el país se redujo en 14,6 puntos porcentuales. Según área de residencia, la mayor disminución se produjo en el área rural con 28,0 puntos porcentuales, mientras que en el área urbana fue en 7,4 puntos porcentuales. Por regiones naturales, en la Selva y la Sierra ha disminuido con mayor intensidad, en 26,9 y 25,5 puntos porcentuales, respectivamente; en cambio en la Costa fue sólo de 3,8 puntos porcentuales. GRÁFICO Nº 3.4 PERÚ: VARIACIÓN DE LA POBREZA EXTREMA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2009/2010 (Puntosporcentuales) -0,3 0,2 -4,1 0,4 -1,5 -2,1 -6,0 0,4 -4,5 -1,9 -4,7 -3,7 -1,7 -8,0 -4,0 0,0 4,0 Total Urbana Rural Costa Sierra Selva Costaurbana Costarural Sierraurbana Sierrarural Selvaurbana Selvarural LimaMetropolitana CUADRO N° 3.3 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010 (% respecto del total de población) May-Dic 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010-2009 2010-2005 2010-2001 Total 24,4 23,9 21,2 17,1 17,4 16,1 13,7 12,6 11,5 9,8 -1,7 -7,6 -14,6 Área de residencia Urbana 9,9 9,7 8,6 6,5 6,3 4,9 3,5 3,4 2,8 2,5 -0,3 -3,8 -7,4 Rural 51,3 50,3 44,6 36,8 37,9 37,1 32,9 29,7 27,8 23,3 -4,5 -14,6 -28,0 Región natural Costa 5,8 7,2 5,6 4,0 3,8 3,0 2,0 2,0 1,8 2,0 0,2 -1,8 -3,8 Sierra 45,6 43,0 40,2 33,2 34,1 33,4 29,3 27,3 23,8 20,1 -3,7 -14,0 -25,5 Selva 39,7 37,8 31,0 25,0 25,5 21,6 17,8 14,5 16,9 12,8 -4,1 -12,7 -26,9 Dominios geográficos Costa urbana 7,6 9,2 7,1 5,6 4,0 3,0 2,1 2,4 2,3 2,7 0,4 -1,3 -4,9 Costa rural 19,7 25,3 20,3 13,8 13,4 14,4 10,5 7,9 9,2 7,7 -1,5 -5,7 -12,0 Sierra urbana 18,3 16,3 15,5 13,6 11,6 10,3 8,5 9,2 6,8 4,9 -1,9 -6,7 -13,4 Sierra rural 60,8 57,9 53,9 44,0 46,6 46,5 40,8 37,4 33,2 28,5 -4,7 -18,1 -32,3 Selva urbana 34,9 30,5 29,5 18,7 22,5 18,1 11,0 7,2 8,8 6,7 -2,1 -15,8 -28,2 Selva rural 43,7 44,0 32,3 30,4 28,0 24,6 23,4 20,7 23,8 17,8 -6,0 -10,2 -25,9 Lima Metropolitana 2,3 2,8 2,0 1,3 2,0 0,9 0,5 0,7 0,2 0,6 0,4 -1,4 -1,7 Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993. Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010. Ámbitos geográficos IV Trimestre Anual Variación (en puntos porcentuales)
  • 41. Evolución de la Pobreza al 2010 41 3.3 Medidas de la pobreza que consideran su intensidad Al calcularse la incidencia de la pobreza solamente se establece su magnitud en términos de proporción de población o de hogares cuyos gastos de consumo son inferiores al mínimo establecido para atender la satisfacción de necesidades básicas. Ello conduce, entre otras razones, a la necesidad de complementar los indicadores de incidencia de pobreza y extrema pobreza con otros que ayuden a definir políticas específicas para determinados estratos de la población pobre. Otras de las dimensiones de este mismo fenómeno, son la Brecha y la Severidad. 3.3.1 Brecha de la pobreza (FGT1) Este indicador que refleja el grado de concentración del gasto entre los pobres, trata de establecer qué tan pobres son los pobres y se expresa como la diferencia promedio (en términos porcentuales) que existe entre el gasto total per cápita de cada uno de las personas en situación de pobreza, respecto al valor de la línea de pobreza. En el año 2010, la brecha promedio de los gastos de los hogares pobres respecto al costo de la canasta básica de consumo fue de 8,8% comparado con lo obtenido en el año 2009 disminuyó en 1,3% y respecto al año 2001 en 12,1%. Según área de residencia, los pobladores del área rural no sólo tienen una mayor tasa de pobreza, sino que son en promedio casi cuatro veces más pobres que los pobres del área urbana. Esta situación se expresa en el indicador de la brecha de la pobreza que fue de 17,1% en el área rural y de 4,3% en el área urbana. Entre el 2010 y 2009, en el área rural la brecha de la pobreza se redujo en 2,6 puntos porcentuales y en 0,7 punto porcentual en el área urbana. En el período 2001-2010, en el área rural se produjo una reducción de 18,5 puntos porcentuales de la brecha de la pobreza siendo más de dos veces que en el área urbana donde disminuyó en 8,7 puntos porcentuales. Según región natural, la brecha de la pobreza es más amplia en la Sierra con 15,6%, principalmente en la Sierra rural (20,1%), seguido de la Selva con 10,5%, mientras en la Costa es de 3,7%. En Lima Metropolitana, la brecha promedio de los gastos de los hogares pobres de Lima Metropolitana en el año 2010 fue de 2,4%, muy por debajo a la brecha promedio nacional. Respecto a lo observado en el año 2009, la brecha entre los pobres ha disminuido, principalmente en el área rural de la Selva y de la Sierra, que disminuyeron en 3,1 y 2,7 puntos porcentuales, respectivamente.
  • 42. Instituto Nacional de Estadística e Informática42 CUADRO N° 3.4 PERÚ: BRECHA DE LA POBREZA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010 (Porcentaje) Brecha de la pobreza por departamentos En el año 2010, en nueve departamentos la brecha promedio de los gastos de los hogares pobres respecto al costo de la canasta básica de consumo supera el 15%; así en Huánuco la brecha fue de 20,4%, en Apurímac 19,8%, Huancavelica 19,6%, Puno 18,8%, Ayacucho 18,2%, Cusco 16,8%, Amazonas 15,5%, Cajamarca 15,3% y Loreto 15,2%. En ocho departamentos, la brecha de la pobreza es inferior al 5,0%: Arequipa (4,6%), Ucayali (4,4%), Tumbes (3,8%), Moquegua (3,6%), Tacna (3,4%), Lima (2,6%), Madre de Dios (1,8%) e Ica (1,7%). Al comparar con lo obtenido en el año 2009, la brecha entre los pobres se ha reducido en 21 departamentos y en tres se ha incrementado ligeramente (Tacna, Piura y Cusco). La mayor reducción se produjo en los departamentos de Huancavelica con 9,7 puntos porcentuales, Apurímac con 7,8, Pasco con 6,6 y Amazonas con 4,6 puntos porcentuales. En cambio, en Lambayeque, Madre de Dios e Ica la brecha de la pobreza descendió ligeramente. May-Dic 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010- 2009 2010- 2005 2010- 2001 Total 20,9 20,8 18,8 16,2 16,6 15,1 12,8 11,1 10,1 8,8 -1,3 -7,8 -12,1 Área de residencia Urbana 13,0 13,4 12,4 10,6 10,6 8,7 6,5 5,8 5,0 4,3 -0,7 -6,3 -8,7 Rural 35,6 34,5 30,6 26,6 27,7 27,0 24,4 21,0 19,7 17,1 -2,6 -10,6 -18,5 Región natural Costa 10,9 12,2 10,8 9,2 9,0 7,2 5,1 4,6 4,2 3,7 -0,5 -5,3 -7,2 Sierra 33,0 31,1 28,8 25,2 26,2 25,5 23,0 20,3 17,8 15,6 -2,2 -10,6 -17,4 Selva 27,5 26,5 22,5 19,4 20,4 18,3 15,2 12,0 12,9 10,5 -2,4 -9,9 -17,0 Dominios geográficos Costa urbana 13,0 13,8 11,9 10,1 8,4 7,8 5,7 5,2 4,6 4,4 -0,2 -4,0 -8,6 Costa rural 19,4 22,8 19,7 15,5 14,7 14,4 11,6 8,3 10,3 8,7 -1,6 -6,0 -10,7 Sierra urbana 18,6 17,8 17,0 15,4 15,1 13,5 11,6 10,5 8,7 7,5 -1,2 -7,6 -11,1 Sierra rural 41,1 38,6 35,4 30,6 32,4 32,2 29,3 25,7 22,8 20,1 -2,7 -12,3 -21,0 Selva urbana 24,8 22,2 21,6 16,5 18,2 16,3 11,9 8,1 8,7 7,2 -1,5 -11,0 -17,6 Selva rural 29,8 30,0 23,1 21,9 22,2 20,0 18,0 15,2 16,5 13,4 -3,1 -8,8 -16,4 Lima Metropolitana 8,0 9,3 8,6 7,5 8,4 5,5 3,7 3,5 2,9 2,4 -0,5 -6,0 -5,6 Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993. Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010. Variación (en puntos porcentuales) IV Trimestre Anual Ámbitos geográficos
  • 43. Evolución de la Pobreza al 2010 43 CUADRO Nº 3.5 PERÚ: BRECHA DE LA POBREZA SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2001-2010 (Porcentaje) 3.3.2 Severidad de la pobreza (FGT2) Este indicador expresa la severidad o desigualdad de la pobreza entre los grupos poblacionales que integran cada ámbito de estudio. Indica que cuanto más alto es el valor existe mayor severidad o desigualdad entre los pobres. En el año 2010 la severidad de la pobreza fue de 3,5%. La severidad o desigualdad entre los pobres del área rural fue casi cinco veces más alta (7,3%) que en el área urbana (1,5%). Entre el 2009 y 2010, la severidad de la pobreza se redujo en 0,8 punto porcentual. En el área rural disminuyó en 1,5 puntos porcentuales y en el área urbana en 0,3 punto porcentual. Por regiones naturales en la Sierra decreció en 1,3 puntos porcentuales, seguido de la Selva en 1,1 puntos porcentuales, principalmente en el área rural de ambas regiones (1,7 y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente). May- Dic 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Coef. Var Varia- ción P>t Signifi- cancia Nacional 20,9 20,8 18,8 16,2 16,6 15,1 12,8 11,1 10,1 8,8 2,6 -1,4 0,00 *** Amazonas 31,2 39,6 29,4 23,9 25,1 19,3 18,4 19,4 20,1 15,5 9,3 -4,6 0,00 *** Áncash 23,4 19,5 24,0 18,3 18,0 14,9 13,6 11,2 7,8 6,5 11,7 -1,3 0,16 Apurímac 33,9 35,7 24,9 23,1 27,5 29,4 24,7 24,5 27,6 19,8 5,8 -7,8 0,00 *** Arequipa 14,0 11,9 12,0 8,8 6,2 6,0 5,6 4,6 5,1 4,6 14,0 -0,5 0,42 Ayacucho 32,2 31,4 28,7 22,4 29,0 31,5 27,3 23,4 20,1 18,2 6,9 -1,9 0,13 Cajamarca 35,3 34,2 29,1 23,3 23,6 22,6 23,0 17,2 17,4 15,3 6,7 -2,1 0,06 * Cusco 37,1 25,5 18,5 18,9 19,4 18,7 21,6 21,6 15,9 16,8 7,4 0,9 0,42 Huancavelica 51,0 41,8 47,6 43,1 53,0 50,3 47,5 38,4 29,3 19,6 7,2 -9,7 0,00 *** Huánuco 43,1 43,7 40,7 34,5 31,7 34,7 24,1 22,7 24,0 20,4 7,7 -3,6 0,01 *** Ica 11,4 12,3 6,5 6,5 4,5 4,7 2,6 2,9 1,8 1,7 14,2 -0,1 0,73 Junín 19,8 23,4 18,8 14,9 18,0 15,2 13,1 12,5 9,0 8,2 11,9 -0,8 0,32 La Libertad 18,2 19,3 18,6 17,1 15,4 16,7 11,6 12,6 11,9 10,3 12,5 -1,6 0,08 * Lambayeque 22,6 23,1 12,9 12,2 12,4 12,3 10,3 8,0 7,8 7,6 16,4 -0,2 0,83 Lima 1/ 8,5 9,8 9,1 8,1 8,5 5,8 4,1 3,8 3,2 2,6 8,3 -0,6 0,03 ** Loreto 30,1 27,0 26,5 24,7 27,7 23,4 17,8 15,4 17,5 15,2 8,2 -2,3 0,04 ** Madre de Dios 9,9 13,9 5,5 6,0 8,2 5,0 2,6 3,4 2,0 1,8 28,8 -0,2 0,71 Moquegua 8,0 11,9 8,8 12,4 7,9 6,7 6,9 8,7 4,1 3,6 23,3 -0,6 0,30 Pasco 25,4 26,6 19,5 23,5 28,6 27,5 25,7 24,7 18,8 12,2 9,7 -6,6 0,00 *** Piura 22,7 25,7 27,2 20,1 19,6 16,3 14,5 10,9 10,9 11,3 9,3 0,4 0,68 Puno 36,2 37,1 35,4 33,2 33,5 33,4 26,6 21,8 20,8 18,8 5,9 -2,0 0,16 San Martín 25,6 19,5 18,8 17,6 17,3 16,9 14,5 8,7 11,5 8,5 9,6 -2,9 0,01 *** Tacna 8,2 8,2 10,4 5,9 6,8 4,8 5,8 3,2 3,3 3,4 19,2 0,1 0,84 Tumbes 13,1 11,5 7,1 5,1 3,7 3,0 3,7 4,0 4,4 3,8 15,0 -0,7 0,29 Ucayali 29,3 28,8 28,0 20,9 17,5 17,7 13,7 9,1 6,7 4,4 18,9 -2,2 0,05 ** * Diferencia significativa (p < 0.10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0.0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0.01). 1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993 Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010 Variación 2010/2009 (Puntos porcentuales) IV Trimestre Anual Departamento
  • 44. Instituto Nacional de Estadística e Informática44 CUADRO N° 3.6 PERÚ: SEVERIDAD DE LA POBREZA, SEGÚN ÁMBITOS GEOGRÁFICOS, 2001-2010 (Porcentaje) Severidad de la pobreza en los departamentos En el año 2000, los departamentos de Huánuco (9,5%), Huancavelica, Puno y Apurímac con (8,2% cada uno), Ayacucho (8,1%), Cusco (7,2%), Amazonas (6,6%), Loreto y Cajamarca con 6,5% cada uno, obteniendo las cifras más altas de severidad. En cambio, se observó menor desigualdad o severidad de la pobreza en los departamentos de Ica (0,4%), Madre de Dios (0,7%), Lima (0,8%), Tumbes (1,0%), Moquegua y Tacna (1,3% cada uno), Ucayali (1,5%) y Arequipa (1,7%). Comparado respecto a lo registrado en el año 2009, la severidad de la pobreza disminuyó en veinte de los veinticuatro departamentos. En Apurímac y Huancavelica disminuyó significativamente en 5,5 puntos porcentuales en cada caso; seguido de Pasco con 3,7 puntos porcentuales, Amazonas con 2,6 puntos porcentuales, entre los principales. En los departamentos de Lima (incluye la provincia Constitucional del Callao), Arequipa, Moquegua y Lambayeque, la reducción de la severidad de la pobreza fue menor, en Lima disminuyó en 0,2 punto porcentual y Piura, Arequipa, Moquegua y Lambayeque en 0,1 punto porcentual, en cada caso. En el departamento de Ica, no se observó variación alguna. May-Dic 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010- 2009 2010- 2005 2010- 2001 Total 10,7 10,4 9,1 7,4 7,6 7,0 5,8 4,8 4,3 3,5 -0,8 -4,1 -7,2 Área de residencia Urbana 5,7 5,8 5,4 4,3 4,3 3,5 2,5 2,2 1,8 1,5 -0,3 -2,8 -4,2 Rural 20,0 19,0 15,8 13,1 13,9 13,5 12,0 9,8 8,8 7,3 -1,5 -6,6 -12,7 Región natural Costa 4,3 5,1 4,4 3,5 3,4 2,6 1,8 1,5 1,4 1,2 -0,2 -2,2 -3,1 Sierra 18,8 17,1 15,3 12,5 13,3 13,0 11,4 9,6 8,0 6,7 -1,3 -6,6 -12,1 Selva 13,9 13,4 10,3 8,7 9,1 8,0 6,5 5,0 5,4 4,3 -1,1 -4,8 -9,6 Dominios geográficos Costa urbana 5,3 5,9 5,2 4,0 3,1 2,9 2,0 1,8 1,6 1,5 -0,1 -1,6 -3,8 Costa rural 8,3 10,7 8,5 6,6 5,9 6,0 4,9 2,9 3,8 3,2 -0,6 -2,7 -5,1 Sierra urbana 9,1 8,5 8,4 7,2 6,8 6,2 5,1 4,7 3,5 2,9 -0,6 -3,9 -6,2 Sierra rural 24,2 21,9 19,1 15,4 16,9 16,8 14,8 12,4 10,5 8,8 -1,7 -8,1 -15,4 Selva urbana 12,3 10,9 10,0 7,0 8,1 7,2 4,9 3,1 3,3 2,7 -0,6 -5,4 -9,6 Selva rural 15,3 15,5 10,6 10,1 10,0 8,7 7,9 6,5 7,1 5,6 -1,5 -4,4 -9,7 Lima Metropolitana 2,9 3,6 3,2 2,6 3,1 1,8 1,1 1,1 0,9 0,7 -0,2 -2,4 -2,2 Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993. Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010. Variación (en puntos porcentuales) IV Trimestre Anual Ámbitos geográficos
  • 45. Evolución de la Pobreza al 2010 45 CUADRO Nº 3.7 PERÚ: SEVERIDAD DE LA POBREZA SEGÚN DEPARTAMENTO, 2001-2010 (Porcentaje) May-Dic 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Coef. Var Varia- ción P>t Signifi- cancia Nacional 10,7 10,4 9,1 7,4 7,6 7,0 5,8 4,8 4,3 3,5 3,3 -0,7 0,00 *** Amazonas 16,9 23,2 15,2 11,6 11,7 8,5 8,4 8,5 9,3 6,6 12,0 -2,6 0,00 *** Áncash 11,3 8,9 12,6 8,4 8,6 6,9 6,1 4,4 2,9 2,1 16,1 -0,8 0,14 Apurímac 18,1 19,9 11,0 10,5 13,1 14,1 11,3 11,4 13,7 8,2 7,8 -5,5 0,00 *** Arequipa 6,3 5,4 5,3 3,4 2,4 2,3 2,1 1,7 1,8 1,7 16,7 -0,1 0,64 Ayacucho 17,7 16,6 14,3 10,3 13,8 15,4 13,8 11,1 8,6 8,1 8,9 -0,5 0,49 Cajamarca 19,6 18,5 14,5 10,5 10,6 10,4 10,7 7,6 7,6 6,5 8,6 -1,1 0,11 Cusco 22,1 13,0 8,6 9,1 9,0 9,2 10,8 10,6 6,6 7,2 9,3 0,6 0,35 Huancavelica 33,5 24,7 29,5 25,3 34,7 32,5 29,8 20,9 13,7 8,2 9,7 -5,5 0,00 *** Huánuco 27,2 27,0 24,1 18,3 16,1 18,8 11,5 11,0 11,4 9,5 9,9 -1,9 0,03 ** Ica 4,6 4,7 2,1 2,2 1,4 1,4 0,7 0,8 0,4 0,4 18,1 0,0 1,00 Junín 9,2 11,4 8,4 6,2 7,7 6,3 5,5 5,5 3,4 2,9 15,5 -0,5 0,23 La Libertad 8,8 10,1 9,0 8,3 7,4 7,7 5,1 6,0 5,0 4,5 15,5 -0,5 0,30 Lambayeque 10,7 10,9 5,3 4,8 4,6 5,2 3,8 2,8 2,8 2,7 23,8 -0,1 0,88 Lima 1/ 3,1 3,8 3,4 2,9 3,1 2,0 1,3 1,2 1,0 0,8 11,0 -0,2 0,12 Loreto 15,5 13,7 12,8 11,4 13,1 10,8 7,8 6,6 7,6 6,5 10,5 -1,1 0,10 * Madre de Dios 3,9 5,2 1,7 2,1 3,1 1,7 0,7 0,9 0,5 0,7 36,1 0,2 0,42 Moquegua 2,9 5,5 3,4 5,5 3,1 2,6 2,6 3,4 1,4 1,3 30,1 -0,1 0,75 Pasco 13,2 14,1 9,3 11,0 14,6 13,7 13,1 12,2 8,5 4,8 11,7 -3,7 0,00 *** Piura 11,0 13,0 13,6 8,9 8,6 6,8 6,4 4,3 4,4 4,3 11,9 -0,1 0,80 Puno 20,6 20,9 19,8 17,4 17,7 17,7 13,3 9,8 9,7 8,2 7,5 -1,6 0,09 * San Martín 12,3 9,0 7,6 8,0 7,6 7,3 6,3 3,3 4,4 3,4 12,3 -1,0 0,08 * Tacna 3,1 3,1 4,8 2,1 2,5 1,8 2,5 1,0 1,1 1,3 24,7 0,2 0,45 Tumbes 5,4 5,1 2,5 1,6 1,2 0,8 1,1 1,3 1,5 1,0 17,7 -0,4 0,18 Ucayali 14,6 14,8 14,6 10,4 7,9 7,8 5,7 3,6 2,7 1,5 22,8 -1,2 0,13 * Diferencia significativa (p < 0.10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0.0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0.01). 1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de población de 1993 Fuente: INEI .- Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO): 2001-2010 Variación 2010/2009 (puntos porcentuales) IV Trimestre Anual Departamento
  • 46. Instituto Nacional de Estadística e Informática46 3.4 Robustez de la pobreza 3.4.1 Ordenamiento de los departamentos de acuerdo con el nivel de significancia de la incidencia de pobreza y de la pobreza extrema Para establecer un ordenamiento robusto del nivel de pobreza y pobreza extrema entre departamentos es necesario tomar en cuenta la precisión estadística de los estimadores que se están analizando, es decir, los errores de muestreo, que son producto de los tamaños de muestra definidos en el estudio y la heterogeneidad de las características en cada departamento. Con este fin, se aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia de promedios utilizando la t-students y la prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov- Smirnov. Se trabajó además, con los niveles de significancia para ambas pruebas. La aplicación de los test-estadísticos permitió establecer grupos de departamentos de niveles de pobreza y pobreza extrema, teniendo en consideración que la precisión de los estimadores puntuales, no tuvieran diferencias significativas; para ello, en cada departamento se evaluó con respecto a las veintitrés restantes. Es decir, que pudiera darse el caso, después de efectuar los test estadísticos, de que entre un departamento y otro no hayan diferencias significativas en los niveles de pobreza, aún hubiese una diferencia de varios puntos en el indicador de pobreza. En esos casostalesdepartamentosperteneceránalmismo"grupo de pobreza", sin que sea posible afirmar que la incidencia de uno es más elevada que del otro. Para el año 2010, como para el año anterior se establecieron cinco grupos de departamentos. El primer grupo lo conforman departamentos cuya incidencia de pobreza se encuentran entre 55,9% y 66,1%, estos son Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Puno 56,0% y Ayacucho 55,9%. El segundo grupo está integrado por los departamentos cuya incidencia de pobreza se encuentran entre 42,5% y 50,1% : Amazonas, Cusco, Loreto, Cajamarca, Pasco y Piura. El tercer grupo está conformado por los departamentos de Lambayeque, La Libertad, Junín, San Martín y Áncash, cuyos niveles de pobreza están entre 29,0% y 35,3%. En el cuarto grupo se encuentran: Ucayali, Tumbes y Arequipa, cuyos niveles de pobreza se encuentra entre 19,6% y 20,3%. En el quinto grupo se ubican los departamentos de menor tasa de pobreza (8,7% a 15,7%), y está conformado por Moquegua, Tacna, Lima, Ica y Madre de Dios.
  • 47. Evolución de la Pobreza al 2010 47 CUADRO Nº 3.8 PERÚ: RANKING DE DEPARTAMENTOS DE ACUERDO A SIMILAR INCIDENCIA DE POBREZA TENIENDO EN CUENTA LOS TEST DE SIGNIFICANCIA 2009 Y 2010 2009 2010 Grupo 1 Huancavelica 77,2 Grupo 1 Huancavelica 66,1 Apurímac 63,1 Huánuco 58,5 Puno 56,0 Ayacucho 55,9 Apurímac 70,3 Amazonas 50,1 Huánuco 64,5 Cusco 49,5 Ayacucho 62,6 Loreto 49,1 Puno 60,8 Cajamarca 49,1 Amazonas 59,8 Pasco 43,6 Loreto 56,0 Piura 42,5 Cajamarca 56,0 Pasco 55,4 Cusco 51,1 San Martín 44,1 Lambayeque 35,3 Piura 39,6 La Libertad 32,6 La Libertad 38,9 Junín 32,5 Junín 34,3 San Martín 31,1 Lambayeque 31,8 Áncash 29,0 Áncash 31,5 Ucayali 29,7 Tumbes 22,1 Ucayali 20,3 Arequipa 21,0 Tumbes 20,1 Moquega 19,3 Arequipa 19,6 Tacna 17,5 Lima 1/ 15,3 Moquegua 15,7 Ica 13,7 Tacna 14,0 Madre de Dios 12,7 Lima 1/ 13,5 Ica 11,6 Madre de Dios 8,7 1/ Incluye la provincia constitucional del Callao. Grupo 4 Grupo 5 Grupo 5 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4