SlideShare una empresa de Scribd logo
Azogues - cañares
Geografía
La ciudad se ubica al sur de la Provincia de Cañar, en
plena Región Interandina del Ecuador a 2518 msnm.
Forma parte de la conurbación de Cuenca, junto con
los cantones de Biblián y Déleg. Las dos ciudades
están conectadas por la autopista Cuenca-Azogues.
Historia
• Los primeros pobladores de la región fueron los cañari, en particular los
Peleusí (integrantes del mismo grupo étnico), quienes ocupaban las
provincias del Azuay, Cañar y parte de Loja. El 4 de octubre de 1562 los
españoles fundaron San Francisco de Peleusí, por tratarse del día de San
Francisco de Asís, agregándole «del Azogue» por el mineral descubierto en
el cerro de Guazú en 1558.
Más adelante fue partido anexo a Cuenca y a partir del 10 de enero de
1778 como Tenencia de Juez y Alcaldes. Desde 1580 San Francisco de
solamente como Azogues según consta en la Segunda Relación Histórica
Política, Tercera Relación Geográfica y Poblacional.
Azogues fue canonizado el 16 de abril de 1825 con su cabecera cantonal
en Azogues y las parroquias de Biblia, Déleg, Bayas, Chuquisaca, Carasol,
Guipan, San Marcos, Tatay, Pindilig, Zhoray, San Miguel, Solano. Las
parroquias actuales son Azogues, san Francisano, Borrero-Charasol,
Guapan, Luis Cordero (San Marcos), Aurelio Bayas, Cojitambo, San Miguel
de Porotos, Pindilig, Rivera-Zhoray, Taday.r
Organización territorial
La ciudad y el cantón Azogues, al igual que las demás localidades
ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en
la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Azogues es
una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de
forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está
organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo
representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo
conformado por los miembros del concejo cantonal. El Alcalde es la
máxima autoridad administrativa y política del Cantón Azogues. Es la
cabeza del cabildo y representante del Municipio.
Parroquias urbanas
Aurelio Bayas
Azogues
Borrero
San Francisco
Turismo
Iglesia de San Francisco de Azogues
Los principales atractivos turísticos de Azogues son:
Santuario de La Virgen de la Nube: Se encuentra sobre la pequeña
colina de El Calvario, al este de la ciudad. Es una imponente
edificación de piedra construida entre 1912 y 1954. El 1 de enero se
celebra el Día de la Virgen de la Nube y el 31 de mayo se hace una
procesión en su honor.3
Complejo Arqueológico de Coriambo: Es un complejo de ruinas,
que se levantan sobre la cumbre del cerro Cojitambo y los flancos
norte y oeste, a 10 km. de la ciudad. Se cree que fue habitado desde
el 500 a.C. La parte más alta del cerro se sitúa a 3.076 msnm. Consta
de 3 conjuntos de construcciones.4
Catedral de Azogues: Está localizada en el centro de la ciudad, entre
las calles Matovelle, Bolívar, Serrano y Solano. La iglesia es una mezcla
del estilo romano clásico y del estilo moderno. Su construcción
comenzó a finales del siglo XIX.5
Recreación y Deportes
Artículo principal: Estadio Jorge Andrade
Cantos
El Estadio Jorge Andrade Cantos, (oficialmente
conocido como Estadio Municipal Jorge
Andrade Cantos) es un estadio multiusos. Fue
inaugurado en 1982. Es usado
mayoritariamente para la práctica del fútbol, y
allí juega como local el Deportivo Azogues de
la Serie B, así como varios equipos azogueños
de Segunda División. Tiene capacidad es de
15.000 espectadores. Este local deportivo es
sede de distintos eventos deportivos a niveles
provincial y local, así como es escenario para
varios eventos de tipo cultural, especialmente
conciertos musicales (que también se realizan
en el Coliseo Eduardo Rivas Ayora de Azogues).

Más contenido relacionado

Similar a Ingrith guanoquiza

Presentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diazPresentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diaz
osvaldo diaz
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
Javier Toledo
 
Ruth rojas PowerPoint
Ruth rojas PowerPointRuth rojas PowerPoint
Ruth rojas PowerPoint
Ruth Lorena
 
C iudade de asuncion hedilberto castro
C iudade de asuncion hedilberto castroC iudade de asuncion hedilberto castro
C iudade de asuncion hedilberto castro
Hedi Castro
 
Bruno uaa tics
Bruno uaa ticsBruno uaa tics
Bruno uaa tics
brurotela
 
Alexis mendez tareappt(1)
Alexis mendez tareappt(1)Alexis mendez tareappt(1)
Alexis mendez tareappt(1)
vicomenal
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
erikasani
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
guillepardenis
 
asunción
asunciónasunción
asunción
guillepardenis
 
Presentación villa elisa
Presentación villa elisaPresentación villa elisa
Presentación villa elisa
KarenMendezr
 
TRUJILLO.pptx
TRUJILLO.pptxTRUJILLO.pptx
TRUJILLO.pptx
AranOrozco
 
Breve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo ToméBreve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo Tomé
Escuela Secundaria de Adultos, CENS N°3
 
Presentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménezPresentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménez
userrocio01
 
Lo de escuinapa
Lo de escuinapaLo de escuinapa
Lo de escuinapa
RosaMariaSantosRodri1
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
santotomasaquino
 
Fernando fernandez .actividad powerpoint
Fernando fernandez .actividad powerpointFernando fernandez .actividad powerpoint
Fernando fernandez .actividad powerpoint
Feerchu
 
Adolfo arrua
Adolfo arruaAdolfo arrua
Adolfo arrua
Adolfo Arrúa
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
manya96
 
Asuncion - Paraguay
Asuncion - ParaguayAsuncion - Paraguay
Asuncion - Paraguay
Hector da Ponte
 
aranga
aranga aranga

Similar a Ingrith guanoquiza (20)

Presentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diazPresentacion osvaldo diaz
Presentacion osvaldo diaz
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
 
Ruth rojas PowerPoint
Ruth rojas PowerPointRuth rojas PowerPoint
Ruth rojas PowerPoint
 
C iudade de asuncion hedilberto castro
C iudade de asuncion hedilberto castroC iudade de asuncion hedilberto castro
C iudade de asuncion hedilberto castro
 
Bruno uaa tics
Bruno uaa ticsBruno uaa tics
Bruno uaa tics
 
Alexis mendez tareappt(1)
Alexis mendez tareappt(1)Alexis mendez tareappt(1)
Alexis mendez tareappt(1)
 
Turismo en chimborazo
Turismo en chimborazoTurismo en chimborazo
Turismo en chimborazo
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
asunción
asunciónasunción
asunción
 
Presentación villa elisa
Presentación villa elisaPresentación villa elisa
Presentación villa elisa
 
TRUJILLO.pptx
TRUJILLO.pptxTRUJILLO.pptx
TRUJILLO.pptx
 
Breve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo ToméBreve historia de Santo Tomé
Breve historia de Santo Tomé
 
Presentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménezPresentación de power point rocio giménez
Presentación de power point rocio giménez
 
Lo de escuinapa
Lo de escuinapaLo de escuinapa
Lo de escuinapa
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
 
Fernando fernandez .actividad powerpoint
Fernando fernandez .actividad powerpointFernando fernandez .actividad powerpoint
Fernando fernandez .actividad powerpoint
 
Adolfo arrua
Adolfo arruaAdolfo arrua
Adolfo arrua
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
Asuncion - Paraguay
Asuncion - ParaguayAsuncion - Paraguay
Asuncion - Paraguay
 
aranga
aranga aranga
aranga
 

Ingrith guanoquiza

  • 1.
  • 3. Geografía La ciudad se ubica al sur de la Provincia de Cañar, en plena Región Interandina del Ecuador a 2518 msnm. Forma parte de la conurbación de Cuenca, junto con los cantones de Biblián y Déleg. Las dos ciudades están conectadas por la autopista Cuenca-Azogues.
  • 4. Historia • Los primeros pobladores de la región fueron los cañari, en particular los Peleusí (integrantes del mismo grupo étnico), quienes ocupaban las provincias del Azuay, Cañar y parte de Loja. El 4 de octubre de 1562 los españoles fundaron San Francisco de Peleusí, por tratarse del día de San Francisco de Asís, agregándole «del Azogue» por el mineral descubierto en el cerro de Guazú en 1558. Más adelante fue partido anexo a Cuenca y a partir del 10 de enero de 1778 como Tenencia de Juez y Alcaldes. Desde 1580 San Francisco de solamente como Azogues según consta en la Segunda Relación Histórica Política, Tercera Relación Geográfica y Poblacional. Azogues fue canonizado el 16 de abril de 1825 con su cabecera cantonal en Azogues y las parroquias de Biblia, Déleg, Bayas, Chuquisaca, Carasol, Guipan, San Marcos, Tatay, Pindilig, Zhoray, San Miguel, Solano. Las parroquias actuales son Azogues, san Francisano, Borrero-Charasol, Guapan, Luis Cordero (San Marcos), Aurelio Bayas, Cojitambo, San Miguel de Porotos, Pindilig, Rivera-Zhoray, Taday.r
  • 5. Organización territorial La ciudad y el cantón Azogues, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Municipalidad de Azogues es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal. El Alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del Cantón Azogues. Es la cabeza del cabildo y representante del Municipio. Parroquias urbanas Aurelio Bayas Azogues Borrero San Francisco
  • 6. Turismo Iglesia de San Francisco de Azogues Los principales atractivos turísticos de Azogues son: Santuario de La Virgen de la Nube: Se encuentra sobre la pequeña colina de El Calvario, al este de la ciudad. Es una imponente edificación de piedra construida entre 1912 y 1954. El 1 de enero se celebra el Día de la Virgen de la Nube y el 31 de mayo se hace una procesión en su honor.3 Complejo Arqueológico de Coriambo: Es un complejo de ruinas, que se levantan sobre la cumbre del cerro Cojitambo y los flancos norte y oeste, a 10 km. de la ciudad. Se cree que fue habitado desde el 500 a.C. La parte más alta del cerro se sitúa a 3.076 msnm. Consta de 3 conjuntos de construcciones.4 Catedral de Azogues: Está localizada en el centro de la ciudad, entre las calles Matovelle, Bolívar, Serrano y Solano. La iglesia es una mezcla del estilo romano clásico y del estilo moderno. Su construcción comenzó a finales del siglo XIX.5
  • 7. Recreación y Deportes Artículo principal: Estadio Jorge Andrade Cantos El Estadio Jorge Andrade Cantos, (oficialmente conocido como Estadio Municipal Jorge Andrade Cantos) es un estadio multiusos. Fue inaugurado en 1982. Es usado mayoritariamente para la práctica del fútbol, y allí juega como local el Deportivo Azogues de la Serie B, así como varios equipos azogueños de Segunda División. Tiene capacidad es de 15.000 espectadores. Este local deportivo es sede de distintos eventos deportivos a niveles provincial y local, así como es escenario para varios eventos de tipo cultural, especialmente conciertos musicales (que también se realizan en el Coliseo Eduardo Rivas Ayora de Azogues).