SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO DE LA VIDA SEXUAL
GRUPO: 604
MATERIA: CIENCIAS DE LA SALUD
INTEGRANTES:
ANGEL ALBERTO ANTONIO ENRIQUEZ
DANIEL EMILIANO PÉREZ PÉREZ
CHRISTIAN ARIEL ULLOA CEDANO
MARCO ANTONIO VÁZQUEZ RUIZ
AFRICA MAIRIM ZAVALA SANTOYO
DEFINICIÓN
• Un hecho de la mayor trascendencia en la vida de un individuo lo
constituye la primera relación sexual, el uso del propio cuerpo para
relacionarse con otros individuos a través del placer es fundamental para
su propio desarrollo emocional y para establecer relaciones con sus
semejantes en condiciones igualitarias.
CAUSAS
 Hoy en día es ampliamente aceptado
que niños(as) y adolescentes están
inmersos en un mundo que les ofrece
diariamente diversas motivaciones que
estimulan el inicio prematuro de la
actividad sexual, generalmente en un
contexto de pareja inmadura e inestable,
en ignorancia y en consecuencia sin
responsabilidad.
Factores relacionados con el o la
adolescente
 BIOLOGICOS: Adelantamiento de la madurez sexual. Esto deja a los
jóvenes a edad muy temprana en condiciones de engendrar, cuando aún
no han logrado, una plena madurez biológica y psicosocial.
 SOCIALES: Presión competitiva y de aceptación de sus pares. Hoy día,
resulta a lo menos extraño, que un muchacho o muchacha no haya tenido
experiencias sexuales y por tanto pareciera ser un imperativo tenerlas.
 Es importante saber lo que queremos para no caer en esa presión social
que existe dentro de la comunidad y aquellos con quiénes nos
relacionamos
 PSICOLOGICOS: Carencia afectiva y
de modelos positivos. Siendo
importante el lenguaje verbal en los
procesos comunicacionales
intrafamiliares, quizás tan
importante como éste, es el
lenguaje no verbal particularmente,
de los gestos que manifiestan
afectividad.
CONSECUENCIAS
 CONTRAER ITS:
contraer algún tipo de
bacteria o virus en tu
zona genital.
Desafortunadamente, la
ETS son muy frecuentes
en adolescentes que
tienen relaciones
sexuales sin protección,
ya que, mientras más
compañeros sexuales
tengas, más riesgos
tienes de contraer algún
tipo de virus o bacterias.
 EYACULACIÓN PRECOZ:
 Una de las disfunciones sexuales más
frecuentes en los hombres cuando entran en
la etapa adulta. Como resultado de una vida
sexual activa desde muy temprana edad
(entre los 10 y 16 años), el hombre durante el
coito puede expulsar de forma incontrolada
el semen en el primer minuto y, en muchos
casos, antes de la penetración.
Prevalencia (nacional y estatal)
 Nacional:
A nivel nacional, la edad mediana al inicio de la vida sexual de las mujeres es a los 17.5 años.
30.2% de las adolescentes han iniciado su vida sexual, así como el 76% de las mujeres de 20 a
24 años y 91.7% de las que tienen entre 25 y 29 años.
 Estatal:
La mitad de las personas del estado de Aguascalientes tuvo su primera relación sexual en la
adolescencia, entre los 15 y 21 años.
Además, que, en cuanto a la población juvenil, los Adolescentes que usaron un método en su
primera relación sexual fueron el 57.2% en el 2014, considerando que los tiempos y la
información está en constante cambio y que su difusión es cada vez mayor, el porcentaje de
estos números aumenta.
Impacto social:
 Se aconseja al grupo adolescente
retrasar el inicio de las relaciones
sexuales como medida preventiva, a fin
de impedir la transmisión de
enfermedades de tipo sexual y un
embarazo precoz.
Expertos sanitarios afirman que una
adolescente no se encuentra preparada
para ser madre, por lo que acatar esta
recomendación es clave para este grupo
poblacional.
 Según manifiestan, en esta etapa de la
vida los embarazos son considerados
de riesgo y/o de alto riesgo, pues la
persona no se encuentra física ni
psíquicamente preparada para llevar
adelante un embarazo, lográndose en
muchos casos, partos prematuros,
complicaciones durante el
alumbramiento, incluso el deceso de la
joven madre, por lo que se aconseja el
retraso de las relaciones sexuales.
Estudios demuestran que el periodo
reproductivo ideal de la mujer es entre
los 20 y 35 años, antes es riesgoso.
Recomendaciones:
 1.Habla de tu sexualidad con naturalidad
 2. Infórmate antes del inicio de tu vida sexual
 3. No creas en los mitos que se difunden sobre el inicio de la vida sexual
 4.Entiende el concepto de sexualidad
 5. Consulta con tu médico cuál es el mejor método anticonceptivo
 6. Date el tiempo que necesites para iniciar tu vida sexual
 7. Identifica qué te gusta y qué no
 8. Cuídate y cuida a los demás
 9. Elige bien quien será esa persona especial
 10. Ten alguien de confianza con quien puedas hablar
INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx

Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEve Memehua
 
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*Jesika_Valencia
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptxembarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
JONASJHONATHANGONZAL
 
Educaciòn sexual en los jòvenes
Educaciòn sexual en los jòvenesEducaciòn sexual en los jòvenes
Educaciòn sexual en los jòvenes
Damarys Muñoz
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
Karlos Ortiz
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
Abel Edwin Chura
 
10 g
10 g10 g
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesSandy Barrenechea Solis
 
Embarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografiaEmbarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografia
Ed Ca
 
embarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografiaembarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografia
marcuero
 
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptxEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
LesathCross
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
adrianabenavides888
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Iriselis
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
JGamberGar
 

Similar a INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx (20)

Cuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexualCuido mi salud sexual
Cuido mi salud sexual
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhtic
 
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
Sexualidad Cotidianidad y Tecnologia*
 
Sindrome de Burnout
Sindrome de BurnoutSindrome de Burnout
Sindrome de Burnout
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
Cuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexualCuidando mi salud sexual
Cuidando mi salud sexual
 
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptxembarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
embarazoenlaadolescencia-160522234553.pptx
 
Educaciòn sexual en los jòvenes
Educaciòn sexual en los jòvenesEducaciòn sexual en los jòvenes
Educaciòn sexual en los jòvenes
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
10 g
10 g10 g
10 g
 
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
 
La Responsabilidad Sexual
La Responsabilidad SexualLa Responsabilidad Sexual
La Responsabilidad Sexual
 
Embarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografiaEmbarazo precoz monografia
Embarazo precoz monografia
 
embarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografiaembarazo precoz Monografia
embarazo precoz Monografia
 
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptxEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA UNO DE LAS PREOCUPACIONES DE LA ACTUALIDAD.pptx
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Salud sexual exponer
Salud sexual exponer Salud sexual exponer
Salud sexual exponer
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

INICIO DE LA VIDA SEXUAL.pptx

  • 1. INICIO DE LA VIDA SEXUAL GRUPO: 604 MATERIA: CIENCIAS DE LA SALUD INTEGRANTES: ANGEL ALBERTO ANTONIO ENRIQUEZ DANIEL EMILIANO PÉREZ PÉREZ CHRISTIAN ARIEL ULLOA CEDANO MARCO ANTONIO VÁZQUEZ RUIZ AFRICA MAIRIM ZAVALA SANTOYO
  • 2. DEFINICIÓN • Un hecho de la mayor trascendencia en la vida de un individuo lo constituye la primera relación sexual, el uso del propio cuerpo para relacionarse con otros individuos a través del placer es fundamental para su propio desarrollo emocional y para establecer relaciones con sus semejantes en condiciones igualitarias.
  • 3. CAUSAS  Hoy en día es ampliamente aceptado que niños(as) y adolescentes están inmersos en un mundo que les ofrece diariamente diversas motivaciones que estimulan el inicio prematuro de la actividad sexual, generalmente en un contexto de pareja inmadura e inestable, en ignorancia y en consecuencia sin responsabilidad.
  • 4. Factores relacionados con el o la adolescente  BIOLOGICOS: Adelantamiento de la madurez sexual. Esto deja a los jóvenes a edad muy temprana en condiciones de engendrar, cuando aún no han logrado, una plena madurez biológica y psicosocial.
  • 5.  SOCIALES: Presión competitiva y de aceptación de sus pares. Hoy día, resulta a lo menos extraño, que un muchacho o muchacha no haya tenido experiencias sexuales y por tanto pareciera ser un imperativo tenerlas.  Es importante saber lo que queremos para no caer en esa presión social que existe dentro de la comunidad y aquellos con quiénes nos relacionamos
  • 6.  PSICOLOGICOS: Carencia afectiva y de modelos positivos. Siendo importante el lenguaje verbal en los procesos comunicacionales intrafamiliares, quizás tan importante como éste, es el lenguaje no verbal particularmente, de los gestos que manifiestan afectividad.
  • 7. CONSECUENCIAS  CONTRAER ITS: contraer algún tipo de bacteria o virus en tu zona genital. Desafortunadamente, la ETS son muy frecuentes en adolescentes que tienen relaciones sexuales sin protección, ya que, mientras más compañeros sexuales tengas, más riesgos tienes de contraer algún tipo de virus o bacterias.
  • 8.  EYACULACIÓN PRECOZ:  Una de las disfunciones sexuales más frecuentes en los hombres cuando entran en la etapa adulta. Como resultado de una vida sexual activa desde muy temprana edad (entre los 10 y 16 años), el hombre durante el coito puede expulsar de forma incontrolada el semen en el primer minuto y, en muchos casos, antes de la penetración.
  • 9. Prevalencia (nacional y estatal)  Nacional: A nivel nacional, la edad mediana al inicio de la vida sexual de las mujeres es a los 17.5 años. 30.2% de las adolescentes han iniciado su vida sexual, así como el 76% de las mujeres de 20 a 24 años y 91.7% de las que tienen entre 25 y 29 años.  Estatal: La mitad de las personas del estado de Aguascalientes tuvo su primera relación sexual en la adolescencia, entre los 15 y 21 años. Además, que, en cuanto a la población juvenil, los Adolescentes que usaron un método en su primera relación sexual fueron el 57.2% en el 2014, considerando que los tiempos y la información está en constante cambio y que su difusión es cada vez mayor, el porcentaje de estos números aumenta.
  • 10. Impacto social:  Se aconseja al grupo adolescente retrasar el inicio de las relaciones sexuales como medida preventiva, a fin de impedir la transmisión de enfermedades de tipo sexual y un embarazo precoz. Expertos sanitarios afirman que una adolescente no se encuentra preparada para ser madre, por lo que acatar esta recomendación es clave para este grupo poblacional.
  • 11.  Según manifiestan, en esta etapa de la vida los embarazos son considerados de riesgo y/o de alto riesgo, pues la persona no se encuentra física ni psíquicamente preparada para llevar adelante un embarazo, lográndose en muchos casos, partos prematuros, complicaciones durante el alumbramiento, incluso el deceso de la joven madre, por lo que se aconseja el retraso de las relaciones sexuales. Estudios demuestran que el periodo reproductivo ideal de la mujer es entre los 20 y 35 años, antes es riesgoso.
  • 12. Recomendaciones:  1.Habla de tu sexualidad con naturalidad  2. Infórmate antes del inicio de tu vida sexual  3. No creas en los mitos que se difunden sobre el inicio de la vida sexual  4.Entiende el concepto de sexualidad  5. Consulta con tu médico cuál es el mejor método anticonceptivo  6. Date el tiempo que necesites para iniciar tu vida sexual  7. Identifica qué te gusta y qué no  8. Cuídate y cuida a los demás  9. Elige bien quien será esa persona especial  10. Ten alguien de confianza con quien puedas hablar