SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE DESARROLLO DE
     LAS CAPACIDADES DE LAS POLICÍAS EN
     MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y
            DERECHOS HUMANOS                                                       Inicio y escalada de la violencia
                                                                                               colectiva:
                                                                         un estudio observacional comparativo de protestas
                                                                                       y eventos futbolísticos



                                                                                                         Dr. Otto M.J. Adang
                                                                                                      Lanus, 18 de marzo, 2010




     Observaciones sistemáticas y                                                   Preguntas de investigación
            estructuradas                                             •                 ¿Qué paso?: ¿quién uso la violencia, cuántas
                                                                                        veces, qué tipo de violencia, en contra de quién,
                                                                                        bajo qué circunstancias, cuál fue la respuesta?
•   1986 – 1989 en Holanda y durante la eurocopa 88
    (Alemania)
                                                                      •                 ¿Qué factores influyeron en el inicio y la escalada
•   Más de 700 horas de observación (78 partidos de
                                                                                        de la violencia?
    fútbol y 139 eventos de protestas)
•   Focalizadas en las interacciones intergrupales
•   Análisis Cuantitativo




                                                                                              Número máximo de individuos violentos por
                                                                                                          enfrentamiento
            Mensajes Principales
•   Observaciones sistemáticas de violencia colectiva:                                  80
    estas pueden ser realizadas
                                                         e n f r e n t a m ie n t o s
                                                           P o r c e n t a je d e




                                                                                        60
•   La importancia de la interacción entre grupos
                                                                v io le n t o s




•   Distinción entre iniciación y escalada de la                                                                                                Protest (N=138)
                                                                                        40
    violencia colectiva                                                                                                                         Football (N =262)
•   El nexo entre teoría y práctica:                                                    20
     – Implicaciones
     – ejemplos                                                                          0
                                                                                             1 to 4   5 to 9   10 to 19   20 to 49 50 or over
                                                                                                         Número de individuos




                                                                                                                                                                    1
Contextos de los disparadores de la violencia
          Porcentaje de los disparadores




                                                                                   Conclusiones Principales
    60
    50                                                                  •   Inicio de la violencia:
    40
                                                   Protesters (N=138)        – “fricciones/ tensiones”
    30
    20                                             Fans (N=290)              – “síndrome masculino joven”
    10                                                                  •   Escalada de la violencia:
     0                                                                       – oportunidad/ percepción del riesgo
                                                                             – Mecanismos intragrupo/ extragrupo
                   t
                 n
                 e




              ex


                ts
                ic




                 n
               s




             ee
             nc
             io
            ist




           en
            re




           nt
          tit

         ya

         ts
        on


        su




        ev
        co
       pe




     no
     no
     ag


     ea




    no

    ch
     m




                                                                        •   Los mecanismos sociales normales están operando,
  an
   m

 co




  at
e




m
      lic




                                                                            pero existe la influencia del alcohol y las drogas
    po




                                                                                    Aplicaciones Prácticas
            Manejo del orden público
                                                                        •   Accionar policial de protestas y disturbios en Amsterdam:
                                                                            “unidad de paz” desde 1997, unidades de diálogo en
•   Necesidad de observar (posibles fricciones,
                                                                            Estocolmo
    alertas tempranas)
                                                                        •   Accionar policial en la Euro 2000: abordaje amigable y firme
•   Necesidad de comunicar (evitar fricciones)                              de bajo perfil
•   Necesidad de establecer relaciones (evitar                          •   Accionar policial en fútbol en Arnhem: “ De muchos
    fricciones, incremento de la percepción del riesgo,                     uniformados a uniformados inteligentes” (2003)
    alertas tempranas)                                                  •   Manejo de multitudes en las fiestas de Nijmegen (2004)
•   Necesidad de diferenciar (evitar nosotros vs ellos)                 •   Accionar policial en la Euro 2004, WC 2006, Euro 2008
•   Necesidad de concentrarse, intervenciones a su
    debido tiempo y adecuada dimensión




                                                                            Unidad Diálogo




                                                                                                                                           2
Incidents (observer data)

                                                                          12

                                                                          10




                                                           % of samples
                                                                              8
                                                                              6
                                                                              4

                                                                              2
                                                                              0
                                                                                         NL/ B 2000                           Portugal 2004                          NRW 2006


                                                                          2000: Adang & Cuvelier (2001); 2004 Stott & Adang (2004); 2006: Schreiber & Adang (2007)




                                                                                               Policiamiento tradicional
                                                                                                     anti-disturbio
                                                                          •       Énfasis en combatir crimenes
                                                                          •       Distancia policía- ciudadanos
                                                                          •       Actuación basada en estereotipos
                                                                          •       Nosotros contra ellos
                                                                          •       Despliegue de fuerza
                                                                          •       Jerárquico: la decisión es tomada fuera del terreno
                                                                          •       Énfasis en armas y equipo
                                                                          •       Reactivo/ Represión




                                                                              La experiencia Argentina

    Manejo del orden público moderno                                            Derechos Humanos e intervenciones de
                                                                              instituciones de seguridad en el contexto de
•   énfasis en el manejo del espacio público                                            manifestaciones públicas
•   integral: con involucrimiento de todos los actores
•   facilitar intenciones legítimas
•   diferenciar basado en comportamiento real
•   Comunicación y diálogo como estrategia
•   Capacitación policial y de otros actores basado en
    competencias
•   intervenciones profesionales, rápidas, focalizadas y
    proporcionales
•   Resoluciones alternativas y creativas de conflictos




                                                                                                                                                                                3
Objetivos principales
                                                           • Promover intervenciones del Estado respetuosas
                                                           de los derechos humanos en el contexto de
                                                           manifestaciones públicas
                                                           • Identificando buenas prácticas
                                                           • Mejorando la capacidad de control por parte de
                                                           la sociedad civil y los organismos públicos (con
                                                           especial énfasis en la PFA y la GNA)
                                                           • Generando ámbitos de intercambio y
                                                           aprendizaje




    Identificación y diseminación de
            buenas prácticas                                 Un modelo probado para facilitar:
•   Actividades
     – 6 observaciones de operativos policiales en
                                                                   la identificacíon de las buenas
       tiempo real                                                             prácticas,
     – análisis de causas judiciales y acciones
       administrativas
     – desarrollo de bases de datos sobre intervenciones         el intercambio de experiencias y
       estatales en materia de manifestaciones públicas
     – 3 talleres de debate con documentos de trabajo
•   Duración del proyecto: 15 meses (agosto
                                                                el desarollo constante de normas
    2006 – octubre 2007)                                                   profesionales




No culpar, sino reflexionar y
         aprender




                                                                                                              4
Fundamento de las propuestas                                          Recomendaciones
•   Las manifestaciones públicas constituyen             •   Condiciones de selección del personal
                                                         •   Derechos del personal de las instituciones de seguridad
    momentos esenciales de la democracia, es decir,      •   Conducción política de los operativos de seguridad
    ocasiones paradigmáticas del ejercicio de los        •   Preparación de la intervención estatal y organización del
    derechos constitucionales que resultan sustantivos       espacio público
    para la vida en democracia.                          •   Identificación de personal y móviles y respeto a la Ley de
                                                             Inteligencia Nacional
•   Estas situaciones constituyen, además, un campo      •   Regulación del uso de la fuerza
    en el que se ponen en juego derechos y               •   Transparencia y acceso a la información
    obligaciones generales de los ciudadanos y del       •   Protección de trabajadores de prensa
                                                         •   Monitoreo y observación permanentes de políticas y
    Estado de forma particularmente compleja y               operativos
    delicada.                                            •   Protección de grupos vulnerables




                                                                                                                          5

Más contenido relacionado

Destacado

How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 

Destacado (20)

2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot2024 State of Marketing Report – by Hubspot
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
 
Everything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPTEverything You Need To Know About ChatGPT
Everything You Need To Know About ChatGPT
 
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 

Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010

  • 1. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE LAS POLICÍAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOS Inicio y escalada de la violencia colectiva: un estudio observacional comparativo de protestas y eventos futbolísticos Dr. Otto M.J. Adang Lanus, 18 de marzo, 2010 Observaciones sistemáticas y Preguntas de investigación estructuradas • ¿Qué paso?: ¿quién uso la violencia, cuántas veces, qué tipo de violencia, en contra de quién, bajo qué circunstancias, cuál fue la respuesta? • 1986 – 1989 en Holanda y durante la eurocopa 88 (Alemania) • ¿Qué factores influyeron en el inicio y la escalada • Más de 700 horas de observación (78 partidos de de la violencia? fútbol y 139 eventos de protestas) • Focalizadas en las interacciones intergrupales • Análisis Cuantitativo Número máximo de individuos violentos por enfrentamiento Mensajes Principales • Observaciones sistemáticas de violencia colectiva: 80 estas pueden ser realizadas e n f r e n t a m ie n t o s P o r c e n t a je d e 60 • La importancia de la interacción entre grupos v io le n t o s • Distinción entre iniciación y escalada de la Protest (N=138) 40 violencia colectiva Football (N =262) • El nexo entre teoría y práctica: 20 – Implicaciones – ejemplos 0 1 to 4 5 to 9 10 to 19 20 to 49 50 or over Número de individuos 1
  • 2. Contextos de los disparadores de la violencia Porcentaje de los disparadores Conclusiones Principales 60 50 • Inicio de la violencia: 40 Protesters (N=138) – “fricciones/ tensiones” 30 20 Fans (N=290) – “síndrome masculino joven” 10 • Escalada de la violencia: 0 – oportunidad/ percepción del riesgo – Mecanismos intragrupo/ extragrupo t n e ex ts ic n s ee nc io ist en re nt tit ya ts on su ev co pe no no ag ea no ch m • Los mecanismos sociales normales están operando, an m co at e m lic pero existe la influencia del alcohol y las drogas po Aplicaciones Prácticas Manejo del orden público • Accionar policial de protestas y disturbios en Amsterdam: “unidad de paz” desde 1997, unidades de diálogo en • Necesidad de observar (posibles fricciones, Estocolmo alertas tempranas) • Accionar policial en la Euro 2000: abordaje amigable y firme • Necesidad de comunicar (evitar fricciones) de bajo perfil • Necesidad de establecer relaciones (evitar • Accionar policial en fútbol en Arnhem: “ De muchos fricciones, incremento de la percepción del riesgo, uniformados a uniformados inteligentes” (2003) alertas tempranas) • Manejo de multitudes en las fiestas de Nijmegen (2004) • Necesidad de diferenciar (evitar nosotros vs ellos) • Accionar policial en la Euro 2004, WC 2006, Euro 2008 • Necesidad de concentrarse, intervenciones a su debido tiempo y adecuada dimensión Unidad Diálogo 2
  • 3. Incidents (observer data) 12 10 % of samples 8 6 4 2 0 NL/ B 2000 Portugal 2004 NRW 2006 2000: Adang & Cuvelier (2001); 2004 Stott & Adang (2004); 2006: Schreiber & Adang (2007) Policiamiento tradicional anti-disturbio • Énfasis en combatir crimenes • Distancia policía- ciudadanos • Actuación basada en estereotipos • Nosotros contra ellos • Despliegue de fuerza • Jerárquico: la decisión es tomada fuera del terreno • Énfasis en armas y equipo • Reactivo/ Represión La experiencia Argentina Manejo del orden público moderno Derechos Humanos e intervenciones de instituciones de seguridad en el contexto de • énfasis en el manejo del espacio público manifestaciones públicas • integral: con involucrimiento de todos los actores • facilitar intenciones legítimas • diferenciar basado en comportamiento real • Comunicación y diálogo como estrategia • Capacitación policial y de otros actores basado en competencias • intervenciones profesionales, rápidas, focalizadas y proporcionales • Resoluciones alternativas y creativas de conflictos 3
  • 4. Objetivos principales • Promover intervenciones del Estado respetuosas de los derechos humanos en el contexto de manifestaciones públicas • Identificando buenas prácticas • Mejorando la capacidad de control por parte de la sociedad civil y los organismos públicos (con especial énfasis en la PFA y la GNA) • Generando ámbitos de intercambio y aprendizaje Identificación y diseminación de buenas prácticas Un modelo probado para facilitar: • Actividades – 6 observaciones de operativos policiales en la identificacíon de las buenas tiempo real prácticas, – análisis de causas judiciales y acciones administrativas – desarrollo de bases de datos sobre intervenciones el intercambio de experiencias y estatales en materia de manifestaciones públicas – 3 talleres de debate con documentos de trabajo • Duración del proyecto: 15 meses (agosto el desarollo constante de normas 2006 – octubre 2007) profesionales No culpar, sino reflexionar y aprender 4
  • 5. Fundamento de las propuestas Recomendaciones • Las manifestaciones públicas constituyen • Condiciones de selección del personal • Derechos del personal de las instituciones de seguridad momentos esenciales de la democracia, es decir, • Conducción política de los operativos de seguridad ocasiones paradigmáticas del ejercicio de los • Preparación de la intervención estatal y organización del derechos constitucionales que resultan sustantivos espacio público para la vida en democracia. • Identificación de personal y móviles y respeto a la Ley de Inteligencia Nacional • Estas situaciones constituyen, además, un campo • Regulación del uso de la fuerza en el que se ponen en juego derechos y • Transparencia y acceso a la información obligaciones generales de los ciudadanos y del • Protección de trabajadores de prensa • Monitoreo y observación permanentes de políticas y Estado de forma particularmente compleja y operativos delicada. • Protección de grupos vulnerables 5