SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Social II
“Violencia Social.” 
Docente: 
Lic. Feliciano Rosario 
Asistente: 
Lic. Melvin Martinez 
Sección: 0688. 
Alumnos: 
Gisela Reynoso 04-MPSS-1-022 
Gabriela M. Sierra Grullón 12-EPSS-1-028 
Maireny E. Garallues D. 12-EPSS-1-297 
Ramón Alberto Ferreras Cruz 13-EPSS-1-499
DEFINICIÓN 
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en 
aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, 
aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o 
sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un 
individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que 
limitan sus potencialidades presentes o las futuras. Puede 
producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de 
silencios e inacciones.
ETIMOLOGÍA 
La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de 
la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis, vires a esa 
fuerza, al vigor que permite que la voluntad de uno se imponga 
sobre la de otro. Vis dio lugar al adjetivo violentus que, aplicado a 
cosas, se puede traducir como ‘violento’, ‘impetuoso’, ‘furioso’, 
‘incontenible’, y cuando se refiere a personas, como ‘fuerte’, 
‘violento’, ‘irascible’. De violentus se derivaron violare, con el 
sentido de ‘agredir con ‘violencia’, ‘maltratar’, ‘arruinar’, ‘dañar’, y 
violentia, que significó ‘impetuosidad’, ‘ardor’ (del sol), ‘rigor’ (del 
invierno), así como ‘ferocidad’, ‘rudeza’ y ‘saña’.
CONCEPTO 
El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como 
psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras (por 
ejemplo, los estímulos nocivos de los que depende) y asociado 
igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, 
humillaciones, amenazas, rechazo, etc.
Es destacable también el daño (en forma de desconfianza o miedo) 
sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues 
está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo 
formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a 
su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad
Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no 
necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la 
violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida 
y duradera, causante de daños psicológicos quienes la padecen y 
con repercusiones negativas en la sociedad. En otro orden de cosas, 
cuando la violencia es la expresión contingente de algún conflicto 
social puede darse de manera espontánea, sin una planificación 
previa minuciosa.
La violencia puede además ser encubierta o abierta; estructural o 
individual. Es un comportamiento deliberado, que provoca, o 
puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se 
asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que 
también puede ser psicológica, emocional o política, a través de 
amenazas, ofensas o acciones.
Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso 
psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales 
dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e 
insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por 
parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el 
individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no 
poder distinguir entre la realidad y la fantasía.
LA VIOLENCIA SOCIAL 
La violencia social se refiere a cualquier tipo de violencia con 
impacto social cometida por individuos o por la comunidad. 
Estos actos violentos adoptan diversas formas en los distintos 
países, incluyendo guerras o conflictos armados, violencia de 
pandillas, agresiones físicas de padres a hijos (por ejemplo, 
castigos corporales), terrorismo, desplazamiento forzado y 
segregación. 
La exposición a la violencia puede ser directa (por ejemplo, ser la 
víctima de un acto violento) o indirecta (por ejemplo, escuchar 
hablar de violencia o presenciar violencia que involucra a otros).
LA VIOLENCIA SOCIAL 
EN LA NIÑEZ
Durante la última década, más de dos millones de niños menores de 
18 años han muerto en todo el mundo como resultado de conflictos 
armados y al menos seis millones han sido gravemente heridos.
También se ha estimado que entre el 25% y 40% de los niños con 
edades entre los 2 y 17 años en los Estados Unidos y las regiones 
sureñas de África, respectivamente, están expuestos a la violencia 
en su comunidad. Además de haber crecido en la adversidad, la 
mayoría de estos niños también están socialmente excluidos de la 
educación formal, asistencia médica, electricidad, agua potable y 
servicios sanitarios.
Actualmente hay entre 250.000 y 300.000 niños luchando en el 
mundo. Su reclutamiento comienza a la edad de 10 años y son 
utilizados como máquinas de guerra que ejecutan incluso a sus 
padres y amigos.
Un niño soldado es un ser humano menor de 18 años de edad que 
es reclutado por un ejército o un grupo armado o que 
simplemente participa en un conflicto bélico. En ciertos lugares, 
los niños son considerados adultos desde los 14 o 15 años.
Una persona joven de 15 años que se une a un grupo armado 
puede, por tanto, considerarse como un soldado adulto de acuerdo 
a su propia cultura. 
La ley internacional en vigor establece los 15 años como edad 
mínima para el reclutamiento en el ejército y la participación en 
conflictos. Sin embargo, la Convención Internacional Sobre los 
Derechos del Niño, fija la edad de la adultez a los 18 años.
LA GUERRA
Durante toda la historia de la humanidad, la más alta expresión de 
la violencia social ha sido la guerra. Los conflictos bélicos están 
presentes en todas las sociedades humanas desde que el homo 
sapiens comenzó a reunirse con sus semejantes y a agruparse en 
primitivas tribus. En el pasado Siglo XX y lo que va de este Siglo 
XXI, el hombre ha logrado realizar masivos exterminios en nombre 
de causas que luego nadie recuerda.
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Primera y la Segunda Guerra Mundial, las guerras de Corea y Vietnam, 
la primera y segunda guerra de Irak y la primera y segunda guerra de 
Afganistán, amén de los conflictos menores como las guerras entre Árabes 
e Israelíes de los Seis Días y del Yom Kippur, la guerra de Las Malvinas, las 
guerras Yugoeslavas, las guerras en Nicaragua, El Salvador y Colombia.
EL TERRORISMO 
Otra de las manifestaciones de la violencia social presentes en la 
actualidad es el terrorismo, el cual es una expresión más de hasta 
donde los seres humanos pueden llegar en materia de destruir a 
sus semejantes para conseguir algún objetivo político, ideológico u 
económico.
VIOLENCIA SOCIAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
En nuestro país afortunadamente las manifestaciones mayores de 
la violencia social tales como la guerra civil de abril de 1965 y la 
gran poblada de abril de 1984, aparentan haber quedado en el 
pasado. En la actualidad la violencia social dominicana se expresa 
por medio de los altos índices de criminalidad encabezados por el 
narcotráfico, la violencia de género y la violencia intrafamiliar.
ABRIL de 1965
ABRIL de 1984
AUMENTO DE LA VIOLENCIA SOCIAL 
La sociedad posmoderna ha sufrido un aumento de la violencia 
social en general. Este crecimiento engloba tanto la delincuencia 
como las prácticas aberrantes por medio de los Estados, la 
violencia económica y la violencia en el ámbito familiar y escolar. 
Los Estados Unidos, un país cuya población manifiesta fuertes 
tendencias al porte de armas ha evaluado que las muertes 
violentas en su territorio superan anualmente el número de caídos 
en la guerra de Vietnam. 
Los casos de adolescentes que disparan en un aula contra sus 
compañeros se repiten periódicamente en Estados Unidos y otros 
países del mundo.
Las imágenes violentas “naturalizan” las conductas agresivas por 
saturación, a través de las pantallas televisivas mediante 
noticieros o programas de ficción. Las conductas agresivas se 
moldean sobre los ejemplos, mediáticos o no, que valoran en forma 
positiva las respuestas violentas.
Una respuesta que está siendo usada por las clases privilegiadas 
frente al aumento de los actos violentos y su crueldad es el 
atrincheramiento en barrios privados que cuentan con vigilancia 
permanente. La proliferación de armas crece, a la vez que 
aumenta la desconfianza hacia los demás. 
En nuestro país son insuficientes los estudios referidos a la 
proporción de la población que posee armas de fuego e incluso las 
estadísticas respecto a la muerte que causa esta tendencia en 
aumento.
FACTORES QUE ESTIMULAN LA VIOLENCIA EN LA R.D. 
Los factores más destacados en el estímulo de la violencia en la 
República Dominicana son entre otros: La socialización errónea, el 
aprendizaje de la violencia, los factores socioeconómicos, la 
desigualdad social, los lazos o vínculos con políticas sociales, el 
tráfico, uso y abuso de drogas y alcohol, la disponibilidad de armas 
de fuego.
CONCLUSIÓN 
Con el presente trabajo hemos querido hacer una muy resumida 
presentación sobre la Violencia Social en general. No hemos 
profundizado en sus diferentes vertientes tales como la violencia 
intrafamiliar, violencia de género, violencia infantil, etc. Ya que 
forman parte de otras futuras presentaciones a cargo de otros 
grupos de compañeros en esta misma sección y materia.
“La Educación es la vacuna 
contra la violencia.” 
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
JackiBachi
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
National Institute of Psychiatry
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Violencia psicologica
Violencia psicologicaViolencia psicologica
Violencia psicologica
pausideparra
 
El ciberbullying
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullyingChava Navi
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Fundación CEDDET
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
cvillagra 89
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Lizandra Lucero Aranda Cabos
 
Violencia física
Violencia físicaViolencia física
Violencia física
Paola Guaman Rodriguez
 
Problematicas sociales Betsy
Problematicas sociales BetsyProblematicas sociales Betsy
Problematicas sociales Betsy
Betsy Liliana Pana Berrio
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexualvicamtp
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialCarolina Briones
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
pedrozocamila
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
gmartineznieto
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 
Violencia política
Violencia políticaViolencia política
Violencia política
Gari Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Bullying Slideshare
Bullying SlideshareBullying Slideshare
Bullying Slideshare
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1Violencia sexual y de género - parte 1
Violencia sexual y de género - parte 1
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia psicologica
Violencia psicologicaViolencia psicologica
Violencia psicologica
 
El ciberbullying
El ciberbullyingEl ciberbullying
El ciberbullying
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
 
Violencia física
Violencia físicaViolencia física
Violencia física
 
Diapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullyingDiapositivas cyberbullying
Diapositivas cyberbullying
 
Problematicas sociales Betsy
Problematicas sociales BetsyProblematicas sociales Betsy
Problematicas sociales Betsy
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Qué es un movimiento social
Qué es un movimiento socialQué es un movimiento social
Qué es un movimiento social
 
Proyecto violencia sexual
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
 
Presentacion violencia de genero
Presentacion violencia de generoPresentacion violencia de genero
Presentacion violencia de genero
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Violencia política
Violencia políticaViolencia política
Violencia política
 

Destacado

Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
MIGUEL
 
Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010
Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010
Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010
Otto Adang
 
Conflicto politico y violencia colectiva
Conflicto politico y violencia colectivaConflicto politico y violencia colectiva
Conflicto politico y violencia colectivaJUANPAIS
 
Violencia en colombia desde la psicología social
Violencia en colombia desde la          psicología socialViolencia en colombia desde la          psicología social
Violencia en colombia desde la psicología socialAlejaNdra Robles
 
Desigualdad de genero marta 5 c
Desigualdad de genero marta 5 cDesigualdad de genero marta 5 c
Desigualdad de genero marta 5 csalvachico
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesAntonio Andres Pueyo
 
Violencia, un problema social
Violencia, un problema socialViolencia, un problema social
Violencia, un problema socialCasa De Amor
 
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 aLa exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
Jesus Barragan
 
Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaRosepri
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1suni fer
 
Perú recursos
Perú recursosPerú recursos
Perú recursos
Irma Patricia Pino Tapia
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
la tierra y el universo
la tierra y el universola tierra y el universo
la tierra y el universo
Geminis Nat
 
Ficha de Oceanía y la Antártida
Ficha de Oceanía y la AntártidaFicha de Oceanía y la Antártida
Ficha de Oceanía y la AntártidaNESSI1980
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
Juan Alvarez
 
Oceania antartida fisico 1º eso
Oceania antartida fisico 1º esoOceania antartida fisico 1º eso
Oceania antartida fisico 1º eso
Maria Lasuen
 

Destacado (20)

Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
Violencia Familiar Y Social U 5 Y 6
 
Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010
Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010
Inicio Y Escalada De La Violencia Colectiva 2010
 
Conflicto politico y violencia colectiva
Conflicto politico y violencia colectivaConflicto politico y violencia colectiva
Conflicto politico y violencia colectiva
 
Violencia en colombia desde la psicología social
Violencia en colombia desde la          psicología socialViolencia en colombia desde la          psicología social
Violencia en colombia desde la psicología social
 
Desigualdad de genero marta 5 c
Desigualdad de genero marta 5 cDesigualdad de genero marta 5 c
Desigualdad de genero marta 5 c
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidades
 
Violencia, un problema social
Violencia, un problema socialViolencia, un problema social
Violencia, un problema social
 
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 aLa exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
La exclusión social barragán robles jesús a. 6 a
 
Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De Violencia
 
Peru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La HumanidadPeru Patrimonio De La Humanidad
Peru Patrimonio De La Humanidad
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1
 
Romanic
RomanicRomanic
Romanic
 
Perú recursos
Perú recursosPerú recursos
Perú recursos
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
la tierra y el universo
la tierra y el universola tierra y el universo
la tierra y el universo
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Ficha de Oceanía y la Antártida
Ficha de Oceanía y la AntártidaFicha de Oceanía y la Antártida
Ficha de Oceanía y la Antártida
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
¿Que son las galaxias y cuantos tipos hay ?
 
Oceania antartida fisico 1º eso
Oceania antartida fisico 1º esoOceania antartida fisico 1º eso
Oceania antartida fisico 1º eso
 

Similar a Trabajo psicología social 2 violencia social

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Universidad del Golfo
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violenciaUO
 
Torres jóvenes y violencia
Torres   jóvenes y violenciaTorres   jóvenes y violencia
Torres jóvenes y violencia
Jesús Bustos García
 
La violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en díaLa violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en díathereyblak
 
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docxEnsayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
EgliClaretSalasCastr
 
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
Alan1593romero
 
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
Alan1593romero
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Ginasantisteban Cuellar
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
VictorParedes46
 
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domesticaComo evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Castillo'S Legal Solutions
 
TALLER La construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
TALLERLa construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...TALLERLa construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
TALLER La construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
Jorge Luis Estrada Gonzalez
 
violenciacolombia,.pptx
violenciacolombia,.pptxviolenciacolombia,.pptx
violenciacolombia,.pptx
jennifer871241
 

Similar a Trabajo psicología social 2 violencia social (20)

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
 
Torres jóvenes y violencia
Torres   jóvenes y violenciaTorres   jóvenes y violencia
Torres jóvenes y violencia
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
Marian
MarianMarian
Marian
 
La violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en díaLa violencia juvenil hoy en día
La violencia juvenil hoy en día
 
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docxEnsayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
Ensayo sobre delincuencia Juvenikl.docx
 
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
 
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Formacion etica
Formacion eticaFormacion etica
Formacion etica
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
 
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domesticaComo evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
Como evitar caer en la violencia intrafamiliar o domestica
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIALA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
TALLER La construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
TALLERLa construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...TALLERLa construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
TALLER La construcción de ambientes escolares libres de violencia. Hacia una ...
 
violenciacolombia,.pptx
violenciacolombia,.pptxviolenciacolombia,.pptx
violenciacolombia,.pptx
 

Más de Alberto Ferreras

Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicaciónTrabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Alberto Ferreras
 
Que buen correo
Que buen correoQue buen correo
Que buen correo
Alberto Ferreras
 
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
Alberto Ferreras
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Alberto Ferreras
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
Alberto Ferreras
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
Alberto Ferreras
 
“Selección del problema y revisión de la investigación."
 “Selección del problema y revisión de la investigación." “Selección del problema y revisión de la investigación."
“Selección del problema y revisión de la investigación."
Alberto Ferreras
 
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IVTrabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Alberto Ferreras
 
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesisTrabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
Alberto Ferreras
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
Alberto Ferreras
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
Alberto Ferreras
 
Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
Alberto Ferreras
 
Curiosidades de navidad
Curiosidades de navidadCuriosidades de navidad
Curiosidades de navidad
Alberto Ferreras
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
Alberto Ferreras
 
Feliz año 2015
Feliz año 2015Feliz año 2015
Feliz año 2015
Alberto Ferreras
 
Trabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudesTrabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudes
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 
Trabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La ObservaciónTrabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La Observación
Alberto Ferreras
 

Más de Alberto Ferreras (20)

Trabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual iiTrabajo terapia conductual ii
Trabajo terapia conductual ii
 
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicaciónTrabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
Trabajo psicofisiología las hormonas como sistema de comunicación
 
Que buen correo
Que buen correoQue buen correo
Que buen correo
 
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
El debate sobre la licencia para recetar medicamentos psicotropicos por los p...
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
 
Trabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conductaTrabajo modificación de conducta
Trabajo modificación de conducta
 
“Selección del problema y revisión de la investigación."
 “Selección del problema y revisión de la investigación." “Selección del problema y revisión de la investigación."
“Selección del problema y revisión de la investigación."
 
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IVTrabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
Trabajo Como Elaborar y Asesorar una Tesis. Capítulo IV
 
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesisTrabajo como elaborar y asesorar una tesis
Trabajo como elaborar y asesorar una tesis
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
 
Trabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental IITrabajo Psicología Experimental II
Trabajo Psicología Experimental II
 
Pescado fresco
Pescado frescoPescado fresco
Pescado fresco
 
Curiosidades de navidad
Curiosidades de navidadCuriosidades de navidad
Curiosidades de navidad
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Feliz año 2015
Feliz año 2015Feliz año 2015
Feliz año 2015
 
Trabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudesTrabajo test de aptitudes
Trabajo test de aptitudes
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
Trabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La ObservaciónTrabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La Observación
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Trabajo psicología social 2 violencia social

  • 2. “Violencia Social.” Docente: Lic. Feliciano Rosario Asistente: Lic. Melvin Martinez Sección: 0688. Alumnos: Gisela Reynoso 04-MPSS-1-022 Gabriela M. Sierra Grullón 12-EPSS-1-028 Maireny E. Garallues D. 12-EPSS-1-297 Ramón Alberto Ferreras Cruz 13-EPSS-1-499
  • 3.
  • 4.
  • 5. DEFINICIÓN La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras. Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.
  • 6. ETIMOLOGÍA La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis, vires a esa fuerza, al vigor que permite que la voluntad de uno se imponga sobre la de otro. Vis dio lugar al adjetivo violentus que, aplicado a cosas, se puede traducir como ‘violento’, ‘impetuoso’, ‘furioso’, ‘incontenible’, y cuando se refiere a personas, como ‘fuerte’, ‘violento’, ‘irascible’. De violentus se derivaron violare, con el sentido de ‘agredir con ‘violencia’, ‘maltratar’, ‘arruinar’, ‘dañar’, y violentia, que significó ‘impetuosidad’, ‘ardor’ (del sol), ‘rigor’ (del invierno), así como ‘ferocidad’, ‘rudeza’ y ‘saña’.
  • 7. CONCEPTO El elemento esencial en la violencia es el daño, tanto físico como psicológico. Este puede manifestarse de múltiples maneras (por ejemplo, los estímulos nocivos de los que depende) y asociado igualmente, a variadas formas de destrucción: lesiones físicas, humillaciones, amenazas, rechazo, etc.
  • 8. Es destacable también el daño (en forma de desconfianza o miedo) sobre el que se construyen las relaciones interpersonales, pues está en el origen de los problemas en las relaciones grupales, bajo formas como la polarización, el resentimiento, el odio, etc., que, a su vez, perjudica las redes sociales y de comunidad
  • 9.
  • 10. Otro aspecto de la violencia que hay que tener en cuenta es que no necesariamente se trata de algo consumado y confirmado; la violencia puede manifestarse también como una amenaza sostenida y duradera, causante de daños psicológicos quienes la padecen y con repercusiones negativas en la sociedad. En otro orden de cosas, cuando la violencia es la expresión contingente de algún conflicto social puede darse de manera espontánea, sin una planificación previa minuciosa.
  • 11. La violencia puede además ser encubierta o abierta; estructural o individual. Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica, emocional o política, a través de amenazas, ofensas o acciones.
  • 12. Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía.
  • 13. LA VIOLENCIA SOCIAL La violencia social se refiere a cualquier tipo de violencia con impacto social cometida por individuos o por la comunidad. Estos actos violentos adoptan diversas formas en los distintos países, incluyendo guerras o conflictos armados, violencia de pandillas, agresiones físicas de padres a hijos (por ejemplo, castigos corporales), terrorismo, desplazamiento forzado y segregación. La exposición a la violencia puede ser directa (por ejemplo, ser la víctima de un acto violento) o indirecta (por ejemplo, escuchar hablar de violencia o presenciar violencia que involucra a otros).
  • 14.
  • 15. LA VIOLENCIA SOCIAL EN LA NIÑEZ
  • 16. Durante la última década, más de dos millones de niños menores de 18 años han muerto en todo el mundo como resultado de conflictos armados y al menos seis millones han sido gravemente heridos.
  • 17. También se ha estimado que entre el 25% y 40% de los niños con edades entre los 2 y 17 años en los Estados Unidos y las regiones sureñas de África, respectivamente, están expuestos a la violencia en su comunidad. Además de haber crecido en la adversidad, la mayoría de estos niños también están socialmente excluidos de la educación formal, asistencia médica, electricidad, agua potable y servicios sanitarios.
  • 18.
  • 19. Actualmente hay entre 250.000 y 300.000 niños luchando en el mundo. Su reclutamiento comienza a la edad de 10 años y son utilizados como máquinas de guerra que ejecutan incluso a sus padres y amigos.
  • 20. Un niño soldado es un ser humano menor de 18 años de edad que es reclutado por un ejército o un grupo armado o que simplemente participa en un conflicto bélico. En ciertos lugares, los niños son considerados adultos desde los 14 o 15 años.
  • 21. Una persona joven de 15 años que se une a un grupo armado puede, por tanto, considerarse como un soldado adulto de acuerdo a su propia cultura. La ley internacional en vigor establece los 15 años como edad mínima para el reclutamiento en el ejército y la participación en conflictos. Sin embargo, la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño, fija la edad de la adultez a los 18 años.
  • 22.
  • 24. Durante toda la historia de la humanidad, la más alta expresión de la violencia social ha sido la guerra. Los conflictos bélicos están presentes en todas las sociedades humanas desde que el homo sapiens comenzó a reunirse con sus semejantes y a agruparse en primitivas tribus. En el pasado Siglo XX y lo que va de este Siglo XXI, el hombre ha logrado realizar masivos exterminios en nombre de causas que luego nadie recuerda.
  • 27. La Primera y la Segunda Guerra Mundial, las guerras de Corea y Vietnam, la primera y segunda guerra de Irak y la primera y segunda guerra de Afganistán, amén de los conflictos menores como las guerras entre Árabes e Israelíes de los Seis Días y del Yom Kippur, la guerra de Las Malvinas, las guerras Yugoeslavas, las guerras en Nicaragua, El Salvador y Colombia.
  • 28. EL TERRORISMO Otra de las manifestaciones de la violencia social presentes en la actualidad es el terrorismo, el cual es una expresión más de hasta donde los seres humanos pueden llegar en materia de destruir a sus semejantes para conseguir algún objetivo político, ideológico u económico.
  • 29. VIOLENCIA SOCIAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
  • 30. En nuestro país afortunadamente las manifestaciones mayores de la violencia social tales como la guerra civil de abril de 1965 y la gran poblada de abril de 1984, aparentan haber quedado en el pasado. En la actualidad la violencia social dominicana se expresa por medio de los altos índices de criminalidad encabezados por el narcotráfico, la violencia de género y la violencia intrafamiliar.
  • 31.
  • 33.
  • 35. AUMENTO DE LA VIOLENCIA SOCIAL La sociedad posmoderna ha sufrido un aumento de la violencia social en general. Este crecimiento engloba tanto la delincuencia como las prácticas aberrantes por medio de los Estados, la violencia económica y la violencia en el ámbito familiar y escolar. Los Estados Unidos, un país cuya población manifiesta fuertes tendencias al porte de armas ha evaluado que las muertes violentas en su territorio superan anualmente el número de caídos en la guerra de Vietnam. Los casos de adolescentes que disparan en un aula contra sus compañeros se repiten periódicamente en Estados Unidos y otros países del mundo.
  • 36. Las imágenes violentas “naturalizan” las conductas agresivas por saturación, a través de las pantallas televisivas mediante noticieros o programas de ficción. Las conductas agresivas se moldean sobre los ejemplos, mediáticos o no, que valoran en forma positiva las respuestas violentas.
  • 37. Una respuesta que está siendo usada por las clases privilegiadas frente al aumento de los actos violentos y su crueldad es el atrincheramiento en barrios privados que cuentan con vigilancia permanente. La proliferación de armas crece, a la vez que aumenta la desconfianza hacia los demás. En nuestro país son insuficientes los estudios referidos a la proporción de la población que posee armas de fuego e incluso las estadísticas respecto a la muerte que causa esta tendencia en aumento.
  • 38. FACTORES QUE ESTIMULAN LA VIOLENCIA EN LA R.D. Los factores más destacados en el estímulo de la violencia en la República Dominicana son entre otros: La socialización errónea, el aprendizaje de la violencia, los factores socioeconómicos, la desigualdad social, los lazos o vínculos con políticas sociales, el tráfico, uso y abuso de drogas y alcohol, la disponibilidad de armas de fuego.
  • 39.
  • 40.
  • 41. CONCLUSIÓN Con el presente trabajo hemos querido hacer una muy resumida presentación sobre la Violencia Social en general. No hemos profundizado en sus diferentes vertientes tales como la violencia intrafamiliar, violencia de género, violencia infantil, etc. Ya que forman parte de otras futuras presentaciones a cargo de otros grupos de compañeros en esta misma sección y materia.
  • 42. “La Educación es la vacuna contra la violencia.” ¡Muchas Gracias!