SlideShare una empresa de Scribd logo
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl
1
INTER
BARO
METRO
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
REPORTE 2016
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA CHILENA EN LA RED
OCTUBREDICIEMBRE
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
2
CLAVESDENOVIEMBRE
Noviembre estuvo marcado por movilizaciones de
trabajadores públicos y privados, la relación del ex-
presidente Sebastián Piñera con inversiones pes-
queras, las cartas que giran en torno a la Presiden-
cia en el país y la victoria de Trump en Estados
Unidos.
El mes inició con la continuidad de las movilizacio-
nes de los empleados públicos, ante el rechazo de
la propuesta de reajuste del Ejecutivo del 3,2%.
Dentro de esta tónica, los medios se mantuvieron
cautivados durante las dos primeras semanas.
A nivel internacional, fue predominante la discusión
sobre las elecciones en Estados Unidos y el triunfo
de Donald Trump, ante el escepticismo mundial y
el temor al cumplimiento de sus propuestas.
Durante la primera quincena, el foco de atención
también se concentró en los negocios vinculados
entre Sebastián Piñera y la pesquera Exalmar, in-
versiones que resultarían problemáticas en virtud
del litigio marítimo entre Chile y Perú -justamente
cuandoesteerapresidentedelaRepública-,ponien-
do de manifiesto la compleja relación entre dinero
y política.
En la tercera semana, la presidenta Michelle Bache-
let realizó un cambio de gabinete, proceso que es-
tuvomarcadopor lasposiblescandidaturasde Mar-
celoDíazyXimenaRincónalSenado.Bajoestamis-
ma línea, también José Miguel Insulza pareciera su-
marse como candidato del PS a las primarias presi-
denciales, renunciando a su cargo como agente en
La Haya.
Ya finalizando el mes, destaca en los medios la
muerte de Fidel Castro, dominando el debate nacio-
nal e internacional respecto al cuestionamiento y
la legitimidad del régimen cubano. Mientras, a ni-
vel nacional, la pauta mediática estuvo marcada
por las declaraciones respecto al fenómeno de in-
migraciónyladiscusiónqueapartirdeellosegeneró.
Enestereporte:
Resumen ejecutivo
Ranking de actores políticos en la red
Ranking de actores políticos por fuente de información
Ranking de temas en torno a la política en la red
Ranking de temas por fuente de información
Ranking de actores políticos por tema en la red
Evolución de la conversación
Temáticas y palabras por referente político
Ranking de ministros en la red
Temas que marcaron el día a día: El calendario de la red
Referencia metodológica
3
4
5
6
7
8
11
12
19
20
21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
3
INTERBARÓMETROCHILE
Análisis de la política chilena en la red
Interbarómetro Chile es un informe mensual elabo-
rado por el Observatorio “La política en la red” de la
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pú-
blica de la Universidad Central de Chile, en colabo-
ración con la Fundación CiGob de Argentina.
Esta herramienta recoge y procesa, a través de un
software informático de escucha inteligente, las
conversaciones en la red en torno a los principales
actores y referentes políticos del país, así como las
temáticasquemásseasocianaestosoquedespier-
tan mayor interés en la ciudadanía.
¿PorquéunInterbarómetro?
Interbarómetro Chile es la respuesta al desafío de
comprender el creciente desplazamiento de la polí-
tica hacia el territorio digital. La mayor velocidad e
intensidad de los cambios sociales que se aprecia
en la actualidad, así como el mayor empoderamien-
to ciudadano y la transformación de éstos de recep-
tores a productores de información, indican la nece-
sidaddecontarconherramientasquepermitancom-
prender las nuevas formas en que se manifiesta la
ciudadanía a partir de las tecnologías de la informa-
ción y da origen a nuevas dinámicas políticas.
Aprovechar el potencial de la información mediante
su procesamiento y análisis puede contribuir a su-
perar las formas tradicionales de hacer política, in-
tegrando nuevas dinámicas y recursos e implemen-
tándolos en el territorio digital en el que esta se dis-
puta.Sinembargo,laenormecantidaddedatosque
los ciudadanos generan en la red en tiempo real pro-
vee oportunidades estratégicas que deben ser apo-
yadas por la observación de los mismos. Interbaró-
metroChileconstituyeunaherramientadeparacap-
turarysistematizarlacomplejaconversaciónentor-
no a la política en la red, caracterizada tanto por sus
enormes volúmenes, su constante flujo y por seguir
lógicasavecesajenasalosmecanismostradiciona-
les de comunicación.
Entendiendo que, tanto las organizaciones como
aquellos que conducen procesos sociales requieren
de nuevas herramientas y metodologías para poder
monitorearloscambiosenlaspreferenciasyexpec-
tativas de la sociedad, Interbarómetro Chile preten-
de constituirse en un referente para la toma de de-
cisiones de los principales actores de nuestro siste-
ma político.
ReporteDiciembre
El Interbarómetro Chile para Diciembre de 2016 se
basa en más de 1.018.970 conversaciones y docu-
mentos, tomados de múltiples canales de la red,
como prensa digital, redes sociales, foros, blogs,
multimedia, entre otros, recogidos del 1 al 30 de
Noviembre.Losdocumentosyconversacionesquecon-
forman el informe son capturados en la medida en
que mencionan a alguno de los actores y referentes
políticos considerados hoy como más relevantes
en el juego nacional (definidos por el equipo del ob-
servatorio “La política en la red”: ver referencia me-
todológica), así como los ministros de Estado.
A partir de la recolección de grandes volúmenes de
datos, la conversación política en la red es clasifi-
cada en ejes temáticos que permiten hacer un aná-
lisis desagregado de la información.
Cabe señalar que, tanto el flujo como el volumen
de la información procesada por Interbarómetro
Chile, corresponden a lo que se conoce como “Big
Data”,conceptoqueseutilizaparaelmanejodeda-
tos que tienen al menos tres características: enor-
mes volúmenes, creados en tiempo real y en una
variedad de formatos (estructurados, semiestruc-
turados o no estructurados). Por eso, a diferencia
de las encuestas de opinión convencionales, Inter-
barómetro Chile no busca medir las preferencias u
opiniones de forma representativa, sino más bien
dar cuenta de la conversación política en curso que
toma lugar exclusivamente en el territorio digital.
Resumenejecutivo
ManuelJ.
Ossandón 2,5%
2,8%
3,2%
Camila
Vallejo 3,5%
Giorgio
Jackson 2,6%
3,8%
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
4
RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSENLARED
Los 10 actores políticos más mencionados en la red
Luego de la municipalización observada en el informe anterior, la pre-
sente versión vuelve a demostrar una presidencialización del ranking,
considerando en los primeros lugares a la mayor parte de aquellos que
son considerados como candidatos o precandidatos presidenciales.
La Presidente de la República pierde definitivamente el protagonismo
y la centralidad de la conversación -por primera vez desde que se ela-
bora este informe-, cediendo a Sebastián Piñera, quien pasa a ocupar
ahoraelprimerlugardeltoptenconun25,4%delasmenciones.Lasmo-
tivaciones de dicho posicionamiento para el expresidente se explican en
Sebastián
Piñera 25,4%
15,7%
Michelle
Bachelet
Ricardo
Lagos 8,2%
Nueva Mayoría y afines
Chile Vamos y afines
Otros
Gabriel
Boric
9,6%
virtud de los connotados hechos que lo vincularon a negocios en Perú,
actos cuyas menciones asociadas lo catapultaron incluso al primer lugar
de todos los subrankings que considera el presente informe.
Si bien todos los presidenciables aumentaron su mención, resulta llama-
tivo el repunte de Alejandro Guillier, quien se desplazó desde el noveno
al tercer lugar, triplicando su porcentaje de menciones.
Destaca también la presencia en el top ten de los diputados de la llamada
Bancada Estudiantil, parlamentarios que justamente han sido críticos con
respecto a estas precandidaturas.
El ranking presenta a los diez actores políticos más mencionados en la red sobre el total de 64 actores que componen la muestra.
<
<<<<
<<
<<<<<<<<<
Alejandro
Guillier
<<<
JoséAntonio
Kast
Bárbara
Figueroa
<<<<
RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORFUENTEDEINFORMACIÓN
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
5
Actores políticos más mencionados en la red y en prensa digital
TOTAL RED TOTALPRENSADIGITAL
Gabriel
Boric 1,7%
1,8%
1,9%Carolina
Goic
2,4%
Camila
Vallejo 1,8%
Manuel J.
Ossandón 2,6%
Michelle
Bachelet 21,9%
16,0%
Sebastián
Piñera
Ricardo
Lagos 10,8%
Nueva Mayoría y afines
Chile Vamos y afines
Otros
JoséM.
Insulza
10,9%
Sielrankingqueseobservaenlaredevidenciaciertapresidencialización
de la conversación política, esta lo es aún mas en prensa digital, lo que
se evidencia a partir del ingreso de otros actores como, por ejemplo,
José Miguel Insulza, hoy en su calidad de presidenciable, y Manuel José
Ossandón, quien logra un mejor posicionamiento en prensa, ocupando
el quinto lugar.
Los conocidos hechos que llevaron a Sebastián Piñera a ocupar el primer
lugar del ranking en la red no se evidencian de la misma manera en pren
sa digital. Allí, el expresidente pareciera no resentir la conversación que
sedioentornoaestoshechos,situándosesegundo,luegodelapresiden-
ta Bachelet, quien sigue dominando la conversación política de los me-
dios en este campo.
Por último, también resulta significativa la menor diferencia que separa
a Alejandro Guillier de Ricardo Lagos en el ranking de prensa digital. De
hecho, mientras en la red el senador se distancia con un 1,4% del expre-
sidente, en la prensa digital la medida se reduce a un mínimo de 0,1%.
Alejandro
Guillier
Rodrigo
Valdés
ManuelJ.
Ossandón 2,5%
2,8%
3,2%
Camila
Vallejo 3,5%
Giorgio
Jackson 2,6%
3,8%
Sebastián
Piñera 25,4%
15,7%
Michelle
Bachelet
Ricardo
Lagos 8,2%
Nueva Mayoría y afines
Chile Vamos y afines
Otros
Gabriel
Boric
9,6%
Alejandro
Guillier
JoséAntonio
Kast
Bárbara
Figueroa
RANKINGDETEMASENTORNOALAPOLÍTICAENLARED
Los 10 temas políticos más mencionados en la red
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
6
El ranking de temas estuvo ampliamente dominado por los eventos que
marcaron la agenda internacional. Las elecciones en Estados Unidos, la
muerte de Fidel Castro y el proceso de paz en Colombia parecieran ex-
plicar buena parte de este significativo aumento (de un 6,3% del mes
pasado a un 27,1% para este mes). También los hechos relacionados con
Sebastián Piñera aportaron a la construcción de este porcentaje, en vir-
tud de las repetidas menciones asociadas a “Perú” y “La Haya”.
La temática ‘elecciones’ se posicionó en segundo lugar, disminuyendo a
un tercio del porcentaje de menciones obtenidas durante el mes pasado.
Las últimas repercusiones mediáticas de las elecciones municipales y la
constante presidencialización de la política nacional, parecieran explicar
su segundo lugar en el top ten.
Por último, el tercer lugar del ranking lo ocupan los temas ‘económicos’,
marcados probablemente por la discusión sobre presupuesto y el reajus-
te del sector público.
Económicos
Elecciones
Relaciones
internacionales
Judicial
Corrupción
Seguridad
Infraestructura
y servicios
Educación
Salud
Jubilación
27,1%
12,8%
12,6%
8,3%
7,3%
6,9%
5,7%
5,3%
4,6%
3,6%
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
7
TOTAL RED TOTALPRENSADIGITAL
RANKINGDETEMASPORFUENTEDEINFORMACIÓN
La conversacion de temas en torno a la política en la red y en prensa digital
Otros
También para este mes es posible observar cierta convergencia entre los
temas que dominaron la red y aquellos que marcaron la conversación po-
lítica en prensa digital.
La temática de ‘relaciones internacionales’ ocupó el primer lugar de am-
bos ranking, aunque capturó un importante mayor porcentaje en la red.
Le siguen ‘elecciones’, ‘económicos’ y ‘judiciales’, todos con porcentajes
similares en ambos rankings.
Pese a la convergencia en el ranking, y en particular en los primeros lu-
gares del mismo, el tema ‘corrupción’ sigue marcando una sustancial
diferencia observable de esta comparación, situándose quinto en la con-
versación en la red y estando completamente ausente y fuera del top
ten en prensa digital.
Económicos
Elecciones
Relaciones
internacionales
Judicial
Corrupción
Seguridad
Infraestructura
y servicios
Educación
Salud
Jubilación
27,1%
12,8%
12,6%
8,3%
7,3%
6,9%
5,7%
5,3%
4,6%
3,6%
Relaciones
internacionales
18,0%
17,5% Elecciones
Económicos
16,6%
Judicial
10,3%
Educación
7,5%
Seguridad
Salud
Infraestructura
y servicios
Jubilación
5,8%
4,9%
4,8%
3,9%
Desigualdad
3,9%
7
RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORTEMASENLARED
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
8
-
ELECCIONES
ManuelJ.
Ossandón 6,3%
Sebastián
Piñera 23,5%
17,2%
Alejandro
Guillier
Michelle
Bachelet 7,1%
Nueva Mayoría y afines
Chile Vamos y afines
Otros
Ricardo
Lagos 11,8%
Se observa una completa presidencializacion del tema elec-
cionario, presentando incluso cierta correspondencia (con
respecto a los actores y los lugares que estos ocupan) con
las distintas encuestas de opinión a nivel nacional.
Cabe recordar que esta similitud se refiere a los actores pre-
sentes y a los lugares que ocupan, ya que el presente infor-
mesolomidemencionesynoasíotrosfactores,comointen-
cionalidad del voto que pretenden medir las encuestas de
opinión.
El ranking presenta a los cinco actores políticos a los que más se asocia con una determinada temática, sin indicar con ello si se trata de una asociación con connotaciones positivas o
negativas. La presentación sigue una lógica decreciente, señalando los seis temas que en la red cuentan con mayor porcentaje de menciones.
RELACIONESINTERNACIONALES
Nueva Mayoría
Chile Vamos
Otros
Alejandro
Guillier 3,3%
Ricardo
Lagos 4,1%
Heraldo
Muñoz2,9%
Sebastián
Piñera 46,5%
24,7%Michelle
Bachelet
No obstante el gran número de conversaciones que circula-
ron en torno a la ya citada agenda internacional, la presen-
ciadeSebastiánPiñeraconfirmaqueestatemáticatambién
estuvo fuertemente marcada por los hechos de negocios e
inversiones en Perú y en paraísos fiscales que lo vincularon.
Del mismo modo, esto confirma, a su vez, las razones que
lo llevaron a ocupar el primer lugar del ranking general.
RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORTEMASENLARED
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
9
-
El ranking presenta a los cinco actores políticos a los que más se asocia con una determinada temática, sin indicar con ello si se trata de una asociación con connotaciones positivas o
negativas. La presentación sigue una lógica decreciente, señalando los seis temas que en la red cuentan con mayor porcentaje de menciones.
ECONÓMICOS
Gabriel
Boric2,2%
Sebastián
Piñera 58,6%
14,0%
Michelle
Bachelet
Alejandro
Guillier 4,1%
Nueva Mayoría y afines
Chile Vamos y afines
Otros
7,0%
El significativo porcentaje de menciones relacionados con
Sebastián Piñera en las temáticas económicas parecieran
derivar, también en esta ocasión, de las críticas que recibió
por su vinculación a los casos Bancard y Exalmar, con tesau-
ros como ‘negocios’ e ‘inversiones’.
Cabe destacar que también se encuentra presente una bue-
na cantidad de menciones que el mismo actor desató en vir-
tud de la conversación en torno a la gratuidad en educación.
La distancia que lo separa de los otros actores presentes en
el subranking resulta de enorme significación, siendo la pri-
mera vez que un actor concentra tal cantidad de menciones
en un solo tema.
Ricardo
Lagos
JUDICIAL
Sebastián
Piñera 47,8%
24,2%
Michelle
Bachelet
Pablo
Longueira 6,8%
Nueva Mayoría
Chile Vamos
Otros
JoséA.
Kast 2,9%
Alejandro
Guillier 8,9% También en este subranking, el expresidente se posicionó
fuertemente en el primer lugar, con un 47,8%. Los ya expli-
cados hechos en Perú, junto con la discusión que por el
mismo motivo se dio en torno a la creación de comisiones
investigadoras, marcaron los tesauros que lo posicionaron
por sobre Michelle Bachelet y Alejandro Guillier, segunda y
tercero en el subranking respectivamente.
RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORTEMASENLARED
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
10
-
El ranking presenta a los cinco actores políticos a los que más se asocia con una determinada temática, sin indicar con ello si se trata de una asociación con connotaciones positivas o
negativas. La presentación sigue una lógica decreciente, señalando los seis temas que en la red cuentan con mayor porcentaje de menciones.
CORRUPCIÓN
Alejandro
Guillier 5,0%
Michelle
Bachelet 46,7%
17,6%
Sebastián
Piñera
Nueva Mayoría
Chile Vamos
Otros
Michelle
Bachelet 10,2%
Sebastián
Piñera 47,8%
10,5%
Ricardo
Lagos
Pablo
Longueira 5,9%
En sintonía con los otros subranking, destaca el absoluto
dominio del expresidente Piñera en el tema de corrupción.
Es importante destacar la aparición de Ricardo Lagos y Ale-
jandro Guiller en este tema, asociados ambos a las declara-
ciones que emitieron sobre Sebastián Piñera.
Cabe recordar -y esta sería la particularidad- que esta te-
mática sobre ‘corrupción’ es frecuente en la conversación
en las redes, mientras que los medios de comunicación no
otorganelmismoespacionilacubrenconlamismadedicación.
SEGURIDAD
Michelle
Bachelet 28,1%
17,6%
Sebastián
Piñera
Alejandro
Guillier 4,4%
Nueva Mayoría
Chile Vamos
Otros
Ricardo
Lagos 9,8%
José A.
Kast 4,4%
Eltemade‘seguridad’estuvomarcadoporloseventosdelic-
tuales ocurridos recientemente, principalmente en las
afueras de la Región Metropolitana, entre otros. Del mismo
modo, también lo estuvo por la discusión que se dio en tor-
no a la supuesta baja en un 6,8% de los delitos de mayor
connotación social, entregada por el Ministerio de Interior.
Ambas aristas explican la presencia de otros presidencia-
bles en este subranking, destacando el ingreso de José An-
tonio Kast en el quinto lugar.
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
S. Piñera
R. Lagos
M. Bachelet
M. Ossandón
C. Vallejo
H. Larraín
G. Jackson
PORCENTAJES
11
EVOLUCIÓNDELACONVERSACIÓNENLARED
J U L I O
27jun
al 3jul
18
al24jul
15
al21ago SEMANAS
05
al11sept
S E P T I E M B R E
Tal como se venía anunciando desde la última semana de octubre, la presi-
denta Bachelet pierde definitivamente el centro de la conversación políti-
ca en territorio digital a favor de Sebastián Piñera.
El constante aumento de porcentaje de menciones a Michelle Bachelet pa-
reciera condecirse con el permanente incremento de estas cuando se ha-
bla de Sebastián Piñera. Es importante destacar el aumento sobre el 50%
de las menciones de Piñera en la semana de la aparición pública de sus ne-
gocios en Perú, para asentarse posteriormente dentro de su rango normal,
en torno al 35%.
Por otra parte, se observa la aparente consolidación definitiva de los otros
referentes, manteniéndose dentro de sus niveles mostrados durante los
meses anteriores.
El gráfico está construido a partir de una submuestra de menciones que refieren solo a los“referentes políticos” y se expresa en porcentajes del total de dichas menciones, mostrando la evolu-
ción en un arco temporal de dos meses y permitiendo por tanto ver variaciones en el tiempo.
El concepto de “referente político” se refiere a siete actores políticos que, independientemente de su posición en el ranking general, son considerados referentes de los sectores políticos más
representativos.
Menciones a los referentes políticos
4
al10jul
11
al17jul
25
al31jul
1
al7ago
22
al28ago
A G O S T O
11
8
al14ago
29
al4sept
19
al25sept
03
al09oct
17
al23oct
24
al30oct
O C T U B R E
12
al18sept
26sept
al02oct
10
al16oct
31oct
al06nov
07
al13nov
14
al20nov
21
al27nov
28nov
al04dic
N O V I E M B R E
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
12
TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO
Sebastián Piñera
Elecciones
37,1%
Otros
10,5%
10,1%
Económicos
Relaciones
internacionales
21,5%
Posicion ranking general: 01
Como se señaló, el expresidente no solo ocupó el primer lugar
del ranking, sino que capturó el primer lugar de cada uno de los
subranking temáticos. Sin embargo, el fuerte de la conversa-
ción en torno a Sebastián Piñera se dio en el ámbito de las rela-
ciones internacionales y de los temas económicos.
La nube de palabras relacionada con el expresidente presenta
evidencia cierta de que la conversación que se dio en torno a
élgiroenbasealosconocidoshechosenPerúquelovincularon.
Eso, sumado al aumento significativo del número de menciones
y la centralidad que tuvo en la conversación política nacional
en terreno digital, permiten afirmar que -en la red- el caso lo
golpeó fuertemente.
En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática
predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes.
El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos.
Corrupción
9,0%
Judicial
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
13
TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO
Michelle Bachelet
9,1%
Otros
6,3%
-
Posicion ranking general: 02
La marcada agenda internacional no solo caracterizó la for-
mación del ranking de temas, sino que también dio forma a
laconversaciónenlaredsobreMichelleBachelet.
En efecto, la conversación en torno a la presidenta se con-
centróencasiun40%referentealostemasderelacionesin-
ternacionales, observándose una distribución más pareja
(de entre un 10% y un 5%) para los temas que completan el
gráfico.
La nube de palabras de la conversación en torno a la pre-
sidenta Bachelet refleja ciertamente la presidencializa-
ción de la conversación política (explicada en virtud de
los tesauros ‘piñera’ y ‘lagos’), pero también refleja la
fuerte consistencia de la agenda internacional para este
mes.
En este sentido, se observa como esta última conversa-
ción se haya concentrado en torno a los tesauros ‘fidel’ y
‘castro’, haciendo eco del polémico mensaje en Twitter
emitido por la presidenta.
.
En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática
predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes.
El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos.
10,3%
Relaciones
internacionales
Elecciones Judicial
39,9%
5,7%
Económicos
Infraestructura
y servicios
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
14
TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO
Ricardo Lagos
20,5%
14,9%
19,1%
Elecciones
Otros
9,3%
Infraestructura
y servicios
Posicion ranking general: 04
La conversación en torno al expresidente se concentró en
torno a los temas de ‘infraestructura y servicios’ y ‘eleccio-
nes’, concentrando estos en su conjunto mas de un tercio
de la conversación que lo involucró.
Las ‘relaciones internacionales’, así como los temas sobre
‘jubilaciones’ y ‘económicos’ completaron el ranking, todos
con valores cercanos al 10% de la conversación.
Lanubedepalabrasdelexpresidenteexplicasufuerteaccio-
narencalidaddepresidenciable.Nosoloselevinculaaotros
actores que gozan de la misma característica (‘piñera’,
‘guillier’ e ‘insulza’) sino que también aparecen tesauros
vinculados a los temas más críticos de su gestión, como lo
son ´transantiago’ y ‘afp’. La presencia de ‘bachelet’ en su
nube deriva de las conocidas declaraciones que entregó con
respectoalasculpasdelmalfuncionardelsistemadetrans-
portes capitalino.
En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática
predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes.
El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos.
11,9%9,9%
8,1%
Relaciones
internacionales
Jubilación
Económicos
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
15
TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO
Camila Vallejo
Educación
11.2%
14,5%
32,1%
14,9%
Elecciones
Económicos
Otros
10,7%
Posicion ranking general: 06
También Camila Vallejo se destacó por la concentración de-
menciones en relación a las temáticas internacionales. La
particularidad de estas dice relación con la vinculación a
dos eventos en particular: los hechos en Perú vinculados al
expresidente Piñera y la muerte de Fidel Castro.
La constante vinculación con los otros parlamentarios de la
llamada bancada estudiantil caracteriza la nube de la dipu-
tada Vallejo. Del mismo modo, esta resulta caracterizada
también por la conversación en torno a la discutida apertura
de sesiones “en nombre de Dios” en el Congreso (que cri-
ticalaparlamentaria),asícomoelapoyoentregadoalostra-
bajadores en huelga de una conocida empresa nacional.
En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática
predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes.
El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos.
9,0%
Relaciones
internaciones
Seguridad
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
16
-
-
TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO
Giorgio Jackson
Educación
24,5%
23,9%
-
-
Elecciones
Posicion ranking general: 09
La conversación en torno a Giorgio Jackson confirma el he-
cho que su especialidad sean los temas relacionados con
‘educación’. De hecho, en un mes donde los temas de rela-
cionesinternacionalescapturanlaatencióndelamayorpar-
te de los actores, la conversación en torno al diputado Jack-
son sigue concentrándose en relación a ‘educación’, con un
24,5%, seguido muy de cerca por ‘elecciones’ con un 23,9%.
También para la nube de Giorgio Jackson –como para la de
la diputada Vallejo– se aprecia la constante vinculación con
los otros parlamentarios de la llamada bancada estudiantil;
la que -por lo demás- persiste desde el inicio de este infor-
me, hace más de cinco meses.
Así las cosas, y en particular con respecto al diputado Boric,
la gente parecería no solamente confundirlos (como ellos
mismos han afirmado), sino también conversar sobre los
dos sin hacer mayores distinciones.
En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática
predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes.
El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos.
Otros
6,9%
Económicos
10,1%
9,6%
Jubilación
Relaciones
internacionales
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
17
-
TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO
Manuel José Ossandón
14,9%
-
-
47,1% Elecciones
Otros
Posicion ranking general: 10
10,1%
TambiénelcasodeManuelJoséOssandónresultallamativo,
en cuanto pareciera confirmarse su especialidad en temas
relacionados con ‘elecciones’. Lo del senador podría res-
ponderasuintencióndeposicionarseenlacarrerapresiden-
cial, marcando más de un 47% de la conversación que se da
en torno a su persona en dicha temática. Relaciones inter-
nacionales se posiciona como la segunda temática más
conversada cuando se habla de Ossandón, con un 20,6%
de la conversación total.
La nube semántica de Manuel José Ossandón confirma su
mayor posicionamiento en ámbito eleccionario. Su vincula-
ción a tesauros como ‘piñera’, ‘primarias’ y ‘guillier’, confir-
man dicha intención en las conversaciones que sobre él se
dan en la red.
Otros tesauros como ‘segunda’, ‘porno’ y ‘cuentas’ se refie-
ren a la nota en un conocido periódico vespertino.
En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática
predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes.
El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos.
11,0%
20,6%
Derechos
humanos
9,6%
3,9%
Relaciones
internacionales
4,2%
Seguridad
Económicos
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
18
TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO
Hernán Larraín
35,2%
14,9%
Elecciones
Derechos
humanos
Otros
Seguridad
Posicion ranking general: 25
26,2%
9,2%
En la conversación en torno Hernán Larraín irrumpe fuerte-
mente la temática vinculada a ‘relaciones internacionales’,
ocupando el segundo lugar de las temáticas que más se le
vinculan. De hecho, ‘relaciones internacionales’ es la única
temática distinta a las que se observaban durante el mes
pasado para las conversaciones en torno al senador UDI.
Lo más relevante de la nube semántica del senador resulta
ser la enorme presencia de conversaciones que mencionan
el tesauro ‘joseantoniokas’. Dicho fenómeno pareciera ir
más allá de la invitación cursada por el mismo presidente
de la UDI y reflejar un vínculo que, por su volumen y por el
rol institucional de los actores, podría ser significativo para
las próximas definiciones de primarias presidenciales.
En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática
predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes.
El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos.
Corrupción
8,7%
6,2%
Relaciones
internacionales
RANKINGDEMINISTROSENLARED
19
Alejandra
Krauss 4,4%
Diciembre2016
Heraldo
Muñoz 15,2%
8,2%
Rodrigo
Valdés
Pablo
Squella 6,0%
Paula
Narvaez 8,1%
La explosión de los temas vinculados a las temáticas de relacio-
nes internacionales, junto con la modificaciones al gabinete
que se llevaron a cabo durante el mes pasado, llevaron al Minis-
tro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a ocupar el primer
lugar del ranking.
Le sigue el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ciertamente
El presente ranking es el resultado del cálculo porcentual de las menciones en la red que han sido vinculadas a los jefes de las 23 carteras de rango ministerial, número que conforma
el 100% de esta submuestra.
Los 5 Ministros de Estado más mencionados en la red
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
objeto de la conversación ‘económica’ por vía de la discusión del
presupuesto y del reajuste fiscal.
El top five de ministros se completa con tres nuevos ingresos al
gabinete (Paula Narváez, Paulo Squella y Alejandra Krauss), fac-
tor que hace pensar en el protagonismo que estos podrán tener
para los futuros rankings relacionados con esta sección.
2322
Piñerareconoceque
seinformabadesus
negocioscuandoera
Presidente
elmostrador.cl
t13.cl
TEMASQUEMARCARONELDÍAADÍAENLARED
1
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
MarchacontraAFP
Investigana
Longueira
"Campañadifama-
toria"contraGuillier
3 4 5 6
7 9 10 11 12
Polémicapor
relojdeFigueroa
13
14 15 16
Comisiónpornego-
ciovinculadoaPiñera
17
elmostrador.cl
18 19 20
21
#ModoTermometro
Jacksonpreocupado
delasplatasdePiñera
theclinic.cl
24 25 26 27
Elmensajeporla
muertedeFidelle
saliócaro
28 29
DeclaracionesdePiñerasobre
losinmigrantes“indeseables”
30
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
Diciembre 2016
Bacheletautoriza
aempresamultada
cooperativa.cl
Negocioscon
pesqueraperuana
biobiochile.cl
20
Pidenexplicaciones
porllevarhijaalcongreso
1
Leydeidentidad
degénero
2
radioagricultura.cl
GanóTrump
8
mqltv.cl
cnnespanol
elmostrador.cl
Investigaciónreve-
lamásinversiones
offshoredePiñera
BacheletymuertedeCastro:
"líderdeladignidadylajusticiasocial"
theclinic.cl
taringa.net
Ossandónaprimarias
deChileVamos
gamba.cl
Investigana
Longueira
Apruebaleyque
penalizadelitos
detortura
24horas.cl
Díazpideaprobar
reajustede3,2%
puranoticia.cl
Lanacion.cl
Serevelannegocios
dePiñeraenPerú
Enentrevistareco-
noceparaisosfiscales
cooperativa.cl
Tribunaldeclara
admisiblequerella
encontradePiñera
AP
cooperativa.cl
59%deloschilenos
creequePiñerasí
sabíadeinversiónde
suempresaenPerú
MinistrodelInterior
ysu alzheimer
Pidiócensurade
Vallejopornoiniciar
sesión“ennombre
deDios”
Lagosresponsabi-
lizaaBacheletpor
fracasoTransantiago
elmostracdor.cl
Lanacion.cl
Lanacion.clelmostrador.cl
21
Metodología
El informe Interbarómetro Chile se elabora a partir
de los datos generados por la herramienta Cosmos
(desarrollada por la firma Autoritas Consulting) de
análisis de las conversaciones que se mantienen en
Internet. Cosmos captura de forma permanente to-
dos los documentos presentes en medios de prensa
escrita, tuits, posteos en youtube, páginas web y
blogs que, de forma abierta y pública, se generan
en la red y que mencionan a alguno de los actores
políticos que conforman la muestra. Está conforma-
da por una selección de alrededor de 64 actores po-
líticos y referentes de la actualidad nacional (defi-
nida por el equipo Interbarómetro Chile).
Palabrasdebúsqueda:
A partir de palabras de búsqueda o “queries”, Inter-
barómetro realiza una captura permanente y en
tiempo real de la conversación sobre los actores po-
líticos en la red.
Laspalabrasde búsquedadefinidassonselecciona-
das de acuerdo a las formas habituales con las que
se nombra a los actores políticos en internet y son
la base sobre la cual se construye la información
que se analiza.
Deestemodo,InterbarómetroChileconstruyeypro-
cesa una muestra o subconjunto de la toda la infor-
mación que circula en la red, conformada por todos
los documentos que circulan en internet y que ha-
cen mención a una de las palabras de búsqueda se-
leccionadas.
Interbarómetro Chile recoge así toda la información
en la que son mencionados algunos de los acto-
res políticos más influyentes y los ministros de Es-
tado en sus distintas acepciones.
Para consultas, escribir a interbarometrochile@ucentral.cl
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
REFERENCIAMETODOLÓGICA
Adriana Delpiano
Alberto Espina
Alberto Undurraga
Aldo Valle
Andres Allamand
Andres Chadwick
Andrés Gómez-Lopez
Andrés Velasco
Aurora Williams
Bárbara Figueroa
Benito Baranda
Camila Vallejo
Carlos Furche
Carlos Montes
Carmen Castillo
Carolina Tohá
Cecilia Pérez
Claudia Pascual
Claudio Orrego
Cristián Monckeberg
Ernesto Ottone
Evelyn Matthei
Felipe Berríos
Felipe Harboe
Felipe Kast
Gabriel Boric
Giorgio Jackson
Guido Girardi
Gutenberg Martínez
Heraldo Muñoz
Ignacio Walker
Isabel Allende
Javiera Blanco
Joaquin Lavín
José Antonio Gómez
José António Kast
José Miguel Insulza
Josefa Errázuriz
Karol Cariola
Luis Felipe Céspedes
Manuel José Ossandón
Marcelo Díaz
Marco Enriquez-Ominami
Marcos Barraza
Mario Fernandez
Personajespolíticosbuscados
Michelle Bachelet
Nicolás Eyzaguirre
Osvaldo Andrade
Pablo Badenier
Pablo Longueira
Paulina Saball
Ricardo Ezzatti
Ricardo Lagos Escobar
Ricardo Lagos Weber
Rodrigo Valdes
Sebastián Piñera
Soledad Alvear
Victor Osorio
Ximena Rincón
Natalia Riffo
Máximo PachecoHernán LarrainCarolina Goic
Alejandro Guillier
El volumen de datos que maneja este informe supera los 800.000 documentos en un solo mes, por lo que a partir del primer
año, Interbarómetro Chile podrá recolectar, registrar y procesar al menos nueve millones de documentos:
Noticias: 10.719
Blogs: 398
Foros: 0
Webs: 3.032
Twitter: 998952
Multimedia: 5.869
DimensionamientoEstratégico
TOTALdedocumentosenNoviembre
2016: 1.018.970
Categoría
Etiquetas
Tesauros
La información obtenida es clasificada según parámetros defini-
dos por el equipo interbarómetro Chile en el sistema, a partir del
cual se organiza la gran cantidad de datos obtenidos permitiendo
extraer información de valor sobre las conversaciones que giran
alrededor de las claves de búsquedas (queries) definidas
Elprocesodeclasificaryorganizarelgranvolumen dedatosreco-
gidos en la red se denomina dimensionamiento estratégico y
estáestructuradoenladefinicióndecategorías,etiquetasytesau-
ros
Es la forma de clasificar de forma jerárquica los resultados. Las catego-
rías pueden ser, por ejemplo: atributos de marca, programas, actores, lo-
calizaciones, entre otras y en cada una de ellas se establecen las etique-
tas que la componen.
Para cada categoría se crean etiquetas. Las etiquetas de la categoría
“temáticas” serían, por ejemplo: salud, educación, seguridad, corrup-
ción, por mencionar algunas
Para asignar un resultado de la búsqueda a una etiqueta se utilizan los
tesauros, que son las palabras clave que clasificarán los resultados en la
etiqueta y categoría correspondiente. Por ejemplo, en la categoría”temá-
ticas”>etiqueta “educación, algunos de los tesauros serán: universidad,
universidades, consejo de rectores, académico, académica, etc. Para la
categoría “actores políticos” por ejemplo > etiqueta “Piñera”, los tesau-
ros serán: Piñera, @sebastianpinera, #SebastianPiñera, etc.
Interbarómetro Chile realiza un proceso de revisión para identifi-
car la existencia de boots (por ejemplo, cuentas falsas), así como
una validacióndelostesaurosquedanorigenalascadificatorias.
El presente informe está construido sobre la base de más de 600
tesauros.
Apartirdeldimensionamientoestratégico,porejemplo,laconver-
sación política en la red se clasifica en ejes temáticos tales como
educación,salud,seguridad,justicia,corrupciónoelecciones,en-
tre otros. Esto permite hacer cruces de información, tales como
políticos más mencionados por temáticas o bien, desagregar
cadaunaporpolíticomencionado.
De la misma manera, Interbarometro Chile utiliza las nubes de
palabrasparavisualizarelcontenidosemánticooconceptosaso-
ciadosareferentespolíticosy/oetiquetas
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
22
INTER
BARO
METROANÁLISIS DE LA POLÍTICA CHILENA EN LA RED
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl
1
INTER
BARO
METRO
interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
REPORTE DICIEMBRE 2016
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA CHILENA EN LA RED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

30 eval gobierno ago 2016
30 eval gobierno ago 201630 eval gobierno ago 2016
30 eval gobierno ago 2016
Christian Monzón
 
Interbarometro
Interbarometro Interbarometro
Interbarometro
Gabriel Conte
 
Ciudata Segura
Ciudata SeguraCiudata Segura
Ciudata Segura
datapopalliance
 
Exposiciones 2 h
Exposiciones 2 hExposiciones 2 h
Exposiciones 2 h
Fabricio Clavijo
 
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Roberto Reyes
 
Interbarometro Junio 2015
Interbarometro Junio 2015Interbarometro Junio 2015
Interbarometro Junio 2015
Eduardo Nelson German
 
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ciber Sociedad
Ciber SociedadCiber Sociedad
Ciber Sociedad
Carmen Beatriz Fernandez
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
La Nacion Chile
 
Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...
Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...
Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...
Jose Kont
 
Interbarometro octubre 2015
Interbarometro octubre 2015Interbarometro octubre 2015
Interbarometro octubre 2015
Gabriel Conte
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh2015
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh78
 
eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015
eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015
eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015
Carmen Urbano
 
Interbarometro Marzo 2015
Interbarometro Marzo 2015Interbarometro Marzo 2015
Interbarometro Marzo 2015
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (15)

30 eval gobierno ago 2016
30 eval gobierno ago 201630 eval gobierno ago 2016
30 eval gobierno ago 2016
 
Interbarometro
Interbarometro Interbarometro
Interbarometro
 
Ciudata Segura
Ciudata SeguraCiudata Segura
Ciudata Segura
 
Exposiciones 2 h
Exposiciones 2 hExposiciones 2 h
Exposiciones 2 h
 
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015Revista brújula ciudadana_Junio 2015
Revista brújula ciudadana_Junio 2015
 
Interbarometro Junio 2015
Interbarometro Junio 2015Interbarometro Junio 2015
Interbarometro Junio 2015
 
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
 
Ciber Sociedad
Ciber SociedadCiber Sociedad
Ciber Sociedad
 
Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016Encuesta Adimark Octubre 2016
Encuesta Adimark Octubre 2016
 
Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...
Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...
Los candidatos a presidente de Guatemala y su rol en Internet y las Redes Soc...
 
Interbarometro octubre 2015
Interbarometro octubre 2015Interbarometro octubre 2015
Interbarometro octubre 2015
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015
eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015
eBrasil, la oferta digital de Brasil en 2015
 
Interbarometro Marzo 2015
Interbarometro Marzo 2015Interbarometro Marzo 2015
Interbarometro Marzo 2015
 

Destacado

Local projects update,
Local projects update,Local projects update,
Local projects update,
City of Corona
 
Modelados agiles de proceso
Modelados agiles de procesoModelados agiles de proceso
Modelados agiles de proceso
Gary Marin
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
La ciencia en la cocina
La ciencia en la cocinaLa ciencia en la cocina
La ciencia en la cocina
Paola Rodriguez
 
Local projects update, 03 16-2016
Local projects update, 03 16-2016Local projects update, 03 16-2016
Local projects update, 03 16-2016
City of Corona
 
Innovasion isabel 3 d
Innovasion isabel 3 dInnovasion isabel 3 d
Innovasion isabel 3 damigachabe
 
17
1717
La ofimatica
La ofimatica La ofimatica
La ofimatica
djalvarito2
 
Backend, MVC, languages and frameworks for Backend
Backend, MVC, languages and frameworks for BackendBackend, MVC, languages and frameworks for Backend
Backend, MVC, languages and frameworks for Backend
Dragos Strugar
 
Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01
Leonardo Miljko
 
Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15
Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15
Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15
Leonardo Miljko
 
Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01
Leonardo Miljko
 
Ecluse ecossaise
Ecluse ecossaiseEcluse ecossaise
Ecluse ecossaise
Renée Bukay
 
Teks Kejohanan Sukan SK Bukit Rahmat
Teks Kejohanan Sukan SK Bukit RahmatTeks Kejohanan Sukan SK Bukit Rahmat
Teks Kejohanan Sukan SK Bukit Rahmat
Rosell Roseliana Rusli
 
Guidelines for radio programme production
Guidelines for radio programme productionGuidelines for radio programme production
Guidelines for radio programme production
Alex Taremwa
 
Je suis libre je m'envole dans les airs1
Je suis libre je m'envole dans les airs1Je suis libre je m'envole dans les airs1
Je suis libre je m'envole dans les airs1
Renée Bukay
 

Destacado (20)

Local projects update,
Local projects update,Local projects update,
Local projects update,
 
Modelados agiles de proceso
Modelados agiles de procesoModelados agiles de proceso
Modelados agiles de proceso
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
La ciencia en la cocina
La ciencia en la cocinaLa ciencia en la cocina
La ciencia en la cocina
 
Local projects update, 03 16-2016
Local projects update, 03 16-2016Local projects update, 03 16-2016
Local projects update, 03 16-2016
 
Innovasion isabel 3 d
Innovasion isabel 3 dInnovasion isabel 3 d
Innovasion isabel 3 d
 
17
1717
17
 
La ofimatica
La ofimatica La ofimatica
La ofimatica
 
Backend, MVC, languages and frameworks for Backend
Backend, MVC, languages and frameworks for BackendBackend, MVC, languages and frameworks for Backend
Backend, MVC, languages and frameworks for Backend
 
Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-01_v01
 
Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15
Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15
Kompjutorski kriminalitet v13_2014-15
 
Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01
Algoritmi i strukture_podataka_2016-05_v01
 
Ecluse ecossaise
Ecluse ecossaiseEcluse ecossaise
Ecluse ecossaise
 
Teks Kejohanan Sukan SK Bukit Rahmat
Teks Kejohanan Sukan SK Bukit RahmatTeks Kejohanan Sukan SK Bukit Rahmat
Teks Kejohanan Sukan SK Bukit Rahmat
 
Guidelines for radio programme production
Guidelines for radio programme productionGuidelines for radio programme production
Guidelines for radio programme production
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
Testing
TestingTesting
Testing
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Final Exam
Final ExamFinal Exam
Final Exam
 
Je suis libre je m'envole dans les airs1
Je suis libre je m'envole dans les airs1Je suis libre je m'envole dans les airs1
Je suis libre je m'envole dans les airs1
 

Similar a Interbarometro diciembre2016

Interbarómetro Septiembre 2016
Interbarómetro Septiembre 2016Interbarómetro Septiembre 2016
Interbarómetro Septiembre 2016
Consuelo A. Rehbein Caerols
 
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
Eduardo Nelson German
 
Tecnopolítica
TecnopolíticaTecnopolítica
Tecnopolítica
Antoni
 
Social Media para políticos
Social Media para políticosSocial Media para políticos
Social Media para políticos
TestingBaires
 
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIAPERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
Francisco Delgado Morales
 
Interbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la red
Interbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la redInterbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la red
Interbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la red
Eduardo Nelson German
 
Interbarometro Julio2015
Interbarometro Julio2015Interbarometro Julio2015
Interbarometro Julio2015
Eduardo Nelson German
 
#Interbarometro: evolución de temas en #Internet
#Interbarometro: evolución de temas en #Internet#Interbarometro: evolución de temas en #Internet
#Interbarometro: evolución de temas en #InternetEduardo Nelson German
 
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014Eduardo Nelson German
 
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
Antoni
 
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Carmen Beatriz Fernandez
 
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Red Innovación
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Richard Pastor Hernandez
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Red Innovación
 
Nueva demoscopia
Nueva demoscopiaNueva demoscopia
Nueva demoscopia
Antoni
 
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTICLas elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
AnaliTIC
 
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Galo_OMan
 
202306-Estudio Milei Mueve.pdf
202306-Estudio Milei Mueve.pdf202306-Estudio Milei Mueve.pdf
202306-Estudio Milei Mueve.pdf
AraceliAcosta18
 

Similar a Interbarometro diciembre2016 (20)

Interbarómetro Septiembre 2016
Interbarómetro Septiembre 2016Interbarómetro Septiembre 2016
Interbarómetro Septiembre 2016
 
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
En #Interbarometro, Ranking de Políticos más mencionados en la red
 
ciberpolitica
ciberpoliticaciberpolitica
ciberpolitica
 
Tecnopolítica
TecnopolíticaTecnopolítica
Tecnopolítica
 
Social Media para políticos
Social Media para políticosSocial Media para políticos
Social Media para políticos
 
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIAPERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA
 
Interbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la red
Interbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la redInterbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la red
Interbarometro -Julio2016- Análisis de la política argentina en la red
 
Interbarometro Julio2015
Interbarometro Julio2015Interbarometro Julio2015
Interbarometro Julio2015
 
#Interbarometro: evolución de temas en #Internet
#Interbarometro: evolución de temas en #Internet#Interbarometro: evolución de temas en #Internet
#Interbarometro: evolución de temas en #Internet
 
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
Análisis de la política argentina en la red - Octubre/2014
 
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)
 
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
Ciberpolítica ¿Cómo usamos las tecnologías digitales en la política latinoame...
 
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
 
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
 
Nueva demoscopia
Nueva demoscopiaNueva demoscopia
Nueva demoscopia
 
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
Resultados de Transparencia en los Municipios de Guerrero - Primavera 2011
 
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTICLas elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
Las elecciones presidenciales en Twitter, 2do WebinaliTIC
 
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
Elecciones para Gobernador del Estado de Puebla 2005-2017
 
202306-Estudio Milei Mueve.pdf
202306-Estudio Milei Mueve.pdf202306-Estudio Milei Mueve.pdf
202306-Estudio Milei Mueve.pdf
 

Más de Christian Monzón

Informe ONU
Informe ONUInforme ONU
Informe ONU
Christian Monzón
 
Tornados en el Biobío
Tornados en el BiobíoTornados en el Biobío
Tornados en el Biobío
Christian Monzón
 
Gpi 2019-web003
Gpi 2019-web003Gpi 2019-web003
Gpi 2019-web003
Christian Monzón
 
Pasaportes
PasaportesPasaportes
Pasaportes
Christian Monzón
 
Karadima
KaradimaKaradima
Gf k gobierno_jun_18
Gf k gobierno_jun_18Gf k gobierno_jun_18
Gf k gobierno_jun_18
Christian Monzón
 
Global peace-index-2018-2
Global peace-index-2018-2Global peace-index-2018-2
Global peace-index-2018-2
Christian Monzón
 
Petitoriouc
PetitorioucPetitoriouc
Petitoriouc
Christian Monzón
 
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
Christian Monzón
 
0719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-001670719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-00167
Christian Monzón
 
42 gobierno agosto_2017
42 gobierno agosto_201742 gobierno agosto_2017
42 gobierno agosto_2017
Christian Monzón
 
20120712011300311 fichavnsanjose
20120712011300311 fichavnsanjose20120712011300311 fichavnsanjose
20120712011300311 fichavnsanjose
Christian Monzón
 
20121029125714338 fichavntupungatito
20121029125714338 fichavntupungatito20121029125714338 fichavntupungatito
20121029125714338 fichavntupungatito
Christian Monzón
 
41 evaluación gobierno julio_2017
41 evaluación gobierno julio_201741 evaluación gobierno julio_2017
41 evaluación gobierno julio_2017
Christian Monzón
 
Frr consultation-report-our-sexual-future-with-robots final
Frr consultation-report-our-sexual-future-with-robots finalFrr consultation-report-our-sexual-future-with-robots final
Frr consultation-report-our-sexual-future-with-robots final
Christian Monzón
 
40 evaluación gobierno junio_2017
40 evaluación gobierno junio_201740 evaluación gobierno junio_2017
40 evaluación gobierno junio_2017
Christian Monzón
 
Intoxicacion anis-estrellado (1)
Intoxicacion anis-estrellado (1)Intoxicacion anis-estrellado (1)
Intoxicacion anis-estrellado (1)
Christian Monzón
 
Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517
Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517
Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517
Christian Monzón
 
Gfk gobierno mayo_2017
Gfk gobierno mayo_2017Gfk gobierno mayo_2017
Gfk gobierno mayo_2017
Christian Monzón
 
Articles 53275 archivo-01
Articles 53275 archivo-01Articles 53275 archivo-01
Articles 53275 archivo-01
Christian Monzón
 

Más de Christian Monzón (20)

Informe ONU
Informe ONUInforme ONU
Informe ONU
 
Tornados en el Biobío
Tornados en el BiobíoTornados en el Biobío
Tornados en el Biobío
 
Gpi 2019-web003
Gpi 2019-web003Gpi 2019-web003
Gpi 2019-web003
 
Pasaportes
PasaportesPasaportes
Pasaportes
 
Karadima
KaradimaKaradima
Karadima
 
Gf k gobierno_jun_18
Gf k gobierno_jun_18Gf k gobierno_jun_18
Gf k gobierno_jun_18
 
Global peace-index-2018-2
Global peace-index-2018-2Global peace-index-2018-2
Global peace-index-2018-2
 
Petitoriouc
PetitorioucPetitoriouc
Petitoriouc
 
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
Boletin tendenciasclimaticas abr-may-jun-2018
 
0719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-001670719 1243-cuadhist-47-00167
0719 1243-cuadhist-47-00167
 
42 gobierno agosto_2017
42 gobierno agosto_201742 gobierno agosto_2017
42 gobierno agosto_2017
 
20120712011300311 fichavnsanjose
20120712011300311 fichavnsanjose20120712011300311 fichavnsanjose
20120712011300311 fichavnsanjose
 
20121029125714338 fichavntupungatito
20121029125714338 fichavntupungatito20121029125714338 fichavntupungatito
20121029125714338 fichavntupungatito
 
41 evaluación gobierno julio_2017
41 evaluación gobierno julio_201741 evaluación gobierno julio_2017
41 evaluación gobierno julio_2017
 
Frr consultation-report-our-sexual-future-with-robots final
Frr consultation-report-our-sexual-future-with-robots finalFrr consultation-report-our-sexual-future-with-robots final
Frr consultation-report-our-sexual-future-with-robots final
 
40 evaluación gobierno junio_2017
40 evaluación gobierno junio_201740 evaluación gobierno junio_2017
40 evaluación gobierno junio_2017
 
Intoxicacion anis-estrellado (1)
Intoxicacion anis-estrellado (1)Intoxicacion anis-estrellado (1)
Intoxicacion anis-estrellado (1)
 
Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517
Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517
Cuenta presidencial integrada versión de impresión 190517
 
Gfk gobierno mayo_2017
Gfk gobierno mayo_2017Gfk gobierno mayo_2017
Gfk gobierno mayo_2017
 
Articles 53275 archivo-01
Articles 53275 archivo-01Articles 53275 archivo-01
Articles 53275 archivo-01
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Interbarometro diciembre2016

  • 1. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl 1 INTER BARO METRO interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ REPORTE 2016 ANÁLISIS DE LA POLÍTICA CHILENA EN LA RED OCTUBREDICIEMBRE
  • 2. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 2 CLAVESDENOVIEMBRE Noviembre estuvo marcado por movilizaciones de trabajadores públicos y privados, la relación del ex- presidente Sebastián Piñera con inversiones pes- queras, las cartas que giran en torno a la Presiden- cia en el país y la victoria de Trump en Estados Unidos. El mes inició con la continuidad de las movilizacio- nes de los empleados públicos, ante el rechazo de la propuesta de reajuste del Ejecutivo del 3,2%. Dentro de esta tónica, los medios se mantuvieron cautivados durante las dos primeras semanas. A nivel internacional, fue predominante la discusión sobre las elecciones en Estados Unidos y el triunfo de Donald Trump, ante el escepticismo mundial y el temor al cumplimiento de sus propuestas. Durante la primera quincena, el foco de atención también se concentró en los negocios vinculados entre Sebastián Piñera y la pesquera Exalmar, in- versiones que resultarían problemáticas en virtud del litigio marítimo entre Chile y Perú -justamente cuandoesteerapresidentedelaRepública-,ponien- do de manifiesto la compleja relación entre dinero y política. En la tercera semana, la presidenta Michelle Bache- let realizó un cambio de gabinete, proceso que es- tuvomarcadopor lasposiblescandidaturasde Mar- celoDíazyXimenaRincónalSenado.Bajoestamis- ma línea, también José Miguel Insulza pareciera su- marse como candidato del PS a las primarias presi- denciales, renunciando a su cargo como agente en La Haya. Ya finalizando el mes, destaca en los medios la muerte de Fidel Castro, dominando el debate nacio- nal e internacional respecto al cuestionamiento y la legitimidad del régimen cubano. Mientras, a ni- vel nacional, la pauta mediática estuvo marcada por las declaraciones respecto al fenómeno de in- migraciónyladiscusiónqueapartirdeellosegeneró. Enestereporte: Resumen ejecutivo Ranking de actores políticos en la red Ranking de actores políticos por fuente de información Ranking de temas en torno a la política en la red Ranking de temas por fuente de información Ranking de actores políticos por tema en la red Evolución de la conversación Temáticas y palabras por referente político Ranking de ministros en la red Temas que marcaron el día a día: El calendario de la red Referencia metodológica 3 4 5 6 7 8 11 12 19 20 21 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 3. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 3 INTERBARÓMETROCHILE Análisis de la política chilena en la red Interbarómetro Chile es un informe mensual elabo- rado por el Observatorio “La política en la red” de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pú- blica de la Universidad Central de Chile, en colabo- ración con la Fundación CiGob de Argentina. Esta herramienta recoge y procesa, a través de un software informático de escucha inteligente, las conversaciones en la red en torno a los principales actores y referentes políticos del país, así como las temáticasquemásseasocianaestosoquedespier- tan mayor interés en la ciudadanía. ¿PorquéunInterbarómetro? Interbarómetro Chile es la respuesta al desafío de comprender el creciente desplazamiento de la polí- tica hacia el territorio digital. La mayor velocidad e intensidad de los cambios sociales que se aprecia en la actualidad, así como el mayor empoderamien- to ciudadano y la transformación de éstos de recep- tores a productores de información, indican la nece- sidaddecontarconherramientasquepermitancom- prender las nuevas formas en que se manifiesta la ciudadanía a partir de las tecnologías de la informa- ción y da origen a nuevas dinámicas políticas. Aprovechar el potencial de la información mediante su procesamiento y análisis puede contribuir a su- perar las formas tradicionales de hacer política, in- tegrando nuevas dinámicas y recursos e implemen- tándolos en el territorio digital en el que esta se dis- puta.Sinembargo,laenormecantidaddedatosque los ciudadanos generan en la red en tiempo real pro- vee oportunidades estratégicas que deben ser apo- yadas por la observación de los mismos. Interbaró- metroChileconstituyeunaherramientadeparacap- turarysistematizarlacomplejaconversaciónentor- no a la política en la red, caracterizada tanto por sus enormes volúmenes, su constante flujo y por seguir lógicasavecesajenasalosmecanismostradiciona- les de comunicación. Entendiendo que, tanto las organizaciones como aquellos que conducen procesos sociales requieren de nuevas herramientas y metodologías para poder monitorearloscambiosenlaspreferenciasyexpec- tativas de la sociedad, Interbarómetro Chile preten- de constituirse en un referente para la toma de de- cisiones de los principales actores de nuestro siste- ma político. ReporteDiciembre El Interbarómetro Chile para Diciembre de 2016 se basa en más de 1.018.970 conversaciones y docu- mentos, tomados de múltiples canales de la red, como prensa digital, redes sociales, foros, blogs, multimedia, entre otros, recogidos del 1 al 30 de Noviembre.Losdocumentosyconversacionesquecon- forman el informe son capturados en la medida en que mencionan a alguno de los actores y referentes políticos considerados hoy como más relevantes en el juego nacional (definidos por el equipo del ob- servatorio “La política en la red”: ver referencia me- todológica), así como los ministros de Estado. A partir de la recolección de grandes volúmenes de datos, la conversación política en la red es clasifi- cada en ejes temáticos que permiten hacer un aná- lisis desagregado de la información. Cabe señalar que, tanto el flujo como el volumen de la información procesada por Interbarómetro Chile, corresponden a lo que se conoce como “Big Data”,conceptoqueseutilizaparaelmanejodeda- tos que tienen al menos tres características: enor- mes volúmenes, creados en tiempo real y en una variedad de formatos (estructurados, semiestruc- turados o no estructurados). Por eso, a diferencia de las encuestas de opinión convencionales, Inter- barómetro Chile no busca medir las preferencias u opiniones de forma representativa, sino más bien dar cuenta de la conversación política en curso que toma lugar exclusivamente en el territorio digital. Resumenejecutivo
  • 4. ManuelJ. Ossandón 2,5% 2,8% 3,2% Camila Vallejo 3,5% Giorgio Jackson 2,6% 3,8% interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 4 RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSENLARED Los 10 actores políticos más mencionados en la red Luego de la municipalización observada en el informe anterior, la pre- sente versión vuelve a demostrar una presidencialización del ranking, considerando en los primeros lugares a la mayor parte de aquellos que son considerados como candidatos o precandidatos presidenciales. La Presidente de la República pierde definitivamente el protagonismo y la centralidad de la conversación -por primera vez desde que se ela- bora este informe-, cediendo a Sebastián Piñera, quien pasa a ocupar ahoraelprimerlugardeltoptenconun25,4%delasmenciones.Lasmo- tivaciones de dicho posicionamiento para el expresidente se explican en Sebastián Piñera 25,4% 15,7% Michelle Bachelet Ricardo Lagos 8,2% Nueva Mayoría y afines Chile Vamos y afines Otros Gabriel Boric 9,6% virtud de los connotados hechos que lo vincularon a negocios en Perú, actos cuyas menciones asociadas lo catapultaron incluso al primer lugar de todos los subrankings que considera el presente informe. Si bien todos los presidenciables aumentaron su mención, resulta llama- tivo el repunte de Alejandro Guillier, quien se desplazó desde el noveno al tercer lugar, triplicando su porcentaje de menciones. Destaca también la presencia en el top ten de los diputados de la llamada Bancada Estudiantil, parlamentarios que justamente han sido críticos con respecto a estas precandidaturas. El ranking presenta a los diez actores políticos más mencionados en la red sobre el total de 64 actores que componen la muestra. < <<<< << <<<<<<<<< Alejandro Guillier <<< JoséAntonio Kast Bárbara Figueroa <<<<
  • 5. RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORFUENTEDEINFORMACIÓN interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 5 Actores políticos más mencionados en la red y en prensa digital TOTAL RED TOTALPRENSADIGITAL Gabriel Boric 1,7% 1,8% 1,9%Carolina Goic 2,4% Camila Vallejo 1,8% Manuel J. Ossandón 2,6% Michelle Bachelet 21,9% 16,0% Sebastián Piñera Ricardo Lagos 10,8% Nueva Mayoría y afines Chile Vamos y afines Otros JoséM. Insulza 10,9% Sielrankingqueseobservaenlaredevidenciaciertapresidencialización de la conversación política, esta lo es aún mas en prensa digital, lo que se evidencia a partir del ingreso de otros actores como, por ejemplo, José Miguel Insulza, hoy en su calidad de presidenciable, y Manuel José Ossandón, quien logra un mejor posicionamiento en prensa, ocupando el quinto lugar. Los conocidos hechos que llevaron a Sebastián Piñera a ocupar el primer lugar del ranking en la red no se evidencian de la misma manera en pren sa digital. Allí, el expresidente pareciera no resentir la conversación que sedioentornoaestoshechos,situándosesegundo,luegodelapresiden- ta Bachelet, quien sigue dominando la conversación política de los me- dios en este campo. Por último, también resulta significativa la menor diferencia que separa a Alejandro Guillier de Ricardo Lagos en el ranking de prensa digital. De hecho, mientras en la red el senador se distancia con un 1,4% del expre- sidente, en la prensa digital la medida se reduce a un mínimo de 0,1%. Alejandro Guillier Rodrigo Valdés ManuelJ. Ossandón 2,5% 2,8% 3,2% Camila Vallejo 3,5% Giorgio Jackson 2,6% 3,8% Sebastián Piñera 25,4% 15,7% Michelle Bachelet Ricardo Lagos 8,2% Nueva Mayoría y afines Chile Vamos y afines Otros Gabriel Boric 9,6% Alejandro Guillier JoséAntonio Kast Bárbara Figueroa
  • 6. RANKINGDETEMASENTORNOALAPOLÍTICAENLARED Los 10 temas políticos más mencionados en la red interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 6 El ranking de temas estuvo ampliamente dominado por los eventos que marcaron la agenda internacional. Las elecciones en Estados Unidos, la muerte de Fidel Castro y el proceso de paz en Colombia parecieran ex- plicar buena parte de este significativo aumento (de un 6,3% del mes pasado a un 27,1% para este mes). También los hechos relacionados con Sebastián Piñera aportaron a la construcción de este porcentaje, en vir- tud de las repetidas menciones asociadas a “Perú” y “La Haya”. La temática ‘elecciones’ se posicionó en segundo lugar, disminuyendo a un tercio del porcentaje de menciones obtenidas durante el mes pasado. Las últimas repercusiones mediáticas de las elecciones municipales y la constante presidencialización de la política nacional, parecieran explicar su segundo lugar en el top ten. Por último, el tercer lugar del ranking lo ocupan los temas ‘económicos’, marcados probablemente por la discusión sobre presupuesto y el reajus- te del sector público. Económicos Elecciones Relaciones internacionales Judicial Corrupción Seguridad Infraestructura y servicios Educación Salud Jubilación 27,1% 12,8% 12,6% 8,3% 7,3% 6,9% 5,7% 5,3% 4,6% 3,6%
  • 7. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 7 TOTAL RED TOTALPRENSADIGITAL RANKINGDETEMASPORFUENTEDEINFORMACIÓN La conversacion de temas en torno a la política en la red y en prensa digital Otros También para este mes es posible observar cierta convergencia entre los temas que dominaron la red y aquellos que marcaron la conversación po- lítica en prensa digital. La temática de ‘relaciones internacionales’ ocupó el primer lugar de am- bos ranking, aunque capturó un importante mayor porcentaje en la red. Le siguen ‘elecciones’, ‘económicos’ y ‘judiciales’, todos con porcentajes similares en ambos rankings. Pese a la convergencia en el ranking, y en particular en los primeros lu- gares del mismo, el tema ‘corrupción’ sigue marcando una sustancial diferencia observable de esta comparación, situándose quinto en la con- versación en la red y estando completamente ausente y fuera del top ten en prensa digital. Económicos Elecciones Relaciones internacionales Judicial Corrupción Seguridad Infraestructura y servicios Educación Salud Jubilación 27,1% 12,8% 12,6% 8,3% 7,3% 6,9% 5,7% 5,3% 4,6% 3,6% Relaciones internacionales 18,0% 17,5% Elecciones Económicos 16,6% Judicial 10,3% Educación 7,5% Seguridad Salud Infraestructura y servicios Jubilación 5,8% 4,9% 4,8% 3,9% Desigualdad 3,9% 7
  • 8. RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORTEMASENLARED interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 8 - ELECCIONES ManuelJ. Ossandón 6,3% Sebastián Piñera 23,5% 17,2% Alejandro Guillier Michelle Bachelet 7,1% Nueva Mayoría y afines Chile Vamos y afines Otros Ricardo Lagos 11,8% Se observa una completa presidencializacion del tema elec- cionario, presentando incluso cierta correspondencia (con respecto a los actores y los lugares que estos ocupan) con las distintas encuestas de opinión a nivel nacional. Cabe recordar que esta similitud se refiere a los actores pre- sentes y a los lugares que ocupan, ya que el presente infor- mesolomidemencionesynoasíotrosfactores,comointen- cionalidad del voto que pretenden medir las encuestas de opinión. El ranking presenta a los cinco actores políticos a los que más se asocia con una determinada temática, sin indicar con ello si se trata de una asociación con connotaciones positivas o negativas. La presentación sigue una lógica decreciente, señalando los seis temas que en la red cuentan con mayor porcentaje de menciones. RELACIONESINTERNACIONALES Nueva Mayoría Chile Vamos Otros Alejandro Guillier 3,3% Ricardo Lagos 4,1% Heraldo Muñoz2,9% Sebastián Piñera 46,5% 24,7%Michelle Bachelet No obstante el gran número de conversaciones que circula- ron en torno a la ya citada agenda internacional, la presen- ciadeSebastiánPiñeraconfirmaqueestatemáticatambién estuvo fuertemente marcada por los hechos de negocios e inversiones en Perú y en paraísos fiscales que lo vincularon. Del mismo modo, esto confirma, a su vez, las razones que lo llevaron a ocupar el primer lugar del ranking general.
  • 9. RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORTEMASENLARED interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 9 - El ranking presenta a los cinco actores políticos a los que más se asocia con una determinada temática, sin indicar con ello si se trata de una asociación con connotaciones positivas o negativas. La presentación sigue una lógica decreciente, señalando los seis temas que en la red cuentan con mayor porcentaje de menciones. ECONÓMICOS Gabriel Boric2,2% Sebastián Piñera 58,6% 14,0% Michelle Bachelet Alejandro Guillier 4,1% Nueva Mayoría y afines Chile Vamos y afines Otros 7,0% El significativo porcentaje de menciones relacionados con Sebastián Piñera en las temáticas económicas parecieran derivar, también en esta ocasión, de las críticas que recibió por su vinculación a los casos Bancard y Exalmar, con tesau- ros como ‘negocios’ e ‘inversiones’. Cabe destacar que también se encuentra presente una bue- na cantidad de menciones que el mismo actor desató en vir- tud de la conversación en torno a la gratuidad en educación. La distancia que lo separa de los otros actores presentes en el subranking resulta de enorme significación, siendo la pri- mera vez que un actor concentra tal cantidad de menciones en un solo tema. Ricardo Lagos JUDICIAL Sebastián Piñera 47,8% 24,2% Michelle Bachelet Pablo Longueira 6,8% Nueva Mayoría Chile Vamos Otros JoséA. Kast 2,9% Alejandro Guillier 8,9% También en este subranking, el expresidente se posicionó fuertemente en el primer lugar, con un 47,8%. Los ya expli- cados hechos en Perú, junto con la discusión que por el mismo motivo se dio en torno a la creación de comisiones investigadoras, marcaron los tesauros que lo posicionaron por sobre Michelle Bachelet y Alejandro Guillier, segunda y tercero en el subranking respectivamente.
  • 10. RANKINGDEACTORESPOLÍTICOSPORTEMASENLARED interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 10 - El ranking presenta a los cinco actores políticos a los que más se asocia con una determinada temática, sin indicar con ello si se trata de una asociación con connotaciones positivas o negativas. La presentación sigue una lógica decreciente, señalando los seis temas que en la red cuentan con mayor porcentaje de menciones. CORRUPCIÓN Alejandro Guillier 5,0% Michelle Bachelet 46,7% 17,6% Sebastián Piñera Nueva Mayoría Chile Vamos Otros Michelle Bachelet 10,2% Sebastián Piñera 47,8% 10,5% Ricardo Lagos Pablo Longueira 5,9% En sintonía con los otros subranking, destaca el absoluto dominio del expresidente Piñera en el tema de corrupción. Es importante destacar la aparición de Ricardo Lagos y Ale- jandro Guiller en este tema, asociados ambos a las declara- ciones que emitieron sobre Sebastián Piñera. Cabe recordar -y esta sería la particularidad- que esta te- mática sobre ‘corrupción’ es frecuente en la conversación en las redes, mientras que los medios de comunicación no otorganelmismoespacionilacubrenconlamismadedicación. SEGURIDAD Michelle Bachelet 28,1% 17,6% Sebastián Piñera Alejandro Guillier 4,4% Nueva Mayoría Chile Vamos Otros Ricardo Lagos 9,8% José A. Kast 4,4% Eltemade‘seguridad’estuvomarcadoporloseventosdelic- tuales ocurridos recientemente, principalmente en las afueras de la Región Metropolitana, entre otros. Del mismo modo, también lo estuvo por la discusión que se dio en tor- no a la supuesta baja en un 6,8% de los delitos de mayor connotación social, entregada por el Ministerio de Interior. Ambas aristas explican la presencia de otros presidencia- bles en este subranking, destacando el ingreso de José An- tonio Kast en el quinto lugar.
  • 11. 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 S. Piñera R. Lagos M. Bachelet M. Ossandón C. Vallejo H. Larraín G. Jackson PORCENTAJES 11 EVOLUCIÓNDELACONVERSACIÓNENLARED J U L I O 27jun al 3jul 18 al24jul 15 al21ago SEMANAS 05 al11sept S E P T I E M B R E Tal como se venía anunciando desde la última semana de octubre, la presi- denta Bachelet pierde definitivamente el centro de la conversación políti- ca en territorio digital a favor de Sebastián Piñera. El constante aumento de porcentaje de menciones a Michelle Bachelet pa- reciera condecirse con el permanente incremento de estas cuando se ha- bla de Sebastián Piñera. Es importante destacar el aumento sobre el 50% de las menciones de Piñera en la semana de la aparición pública de sus ne- gocios en Perú, para asentarse posteriormente dentro de su rango normal, en torno al 35%. Por otra parte, se observa la aparente consolidación definitiva de los otros referentes, manteniéndose dentro de sus niveles mostrados durante los meses anteriores. El gráfico está construido a partir de una submuestra de menciones que refieren solo a los“referentes políticos” y se expresa en porcentajes del total de dichas menciones, mostrando la evolu- ción en un arco temporal de dos meses y permitiendo por tanto ver variaciones en el tiempo. El concepto de “referente político” se refiere a siete actores políticos que, independientemente de su posición en el ranking general, son considerados referentes de los sectores políticos más representativos. Menciones a los referentes políticos 4 al10jul 11 al17jul 25 al31jul 1 al7ago 22 al28ago A G O S T O 11 8 al14ago 29 al4sept 19 al25sept 03 al09oct 17 al23oct 24 al30oct O C T U B R E 12 al18sept 26sept al02oct 10 al16oct 31oct al06nov 07 al13nov 14 al20nov 21 al27nov 28nov al04dic N O V I E M B R E
  • 12. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 12 TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO Sebastián Piñera Elecciones 37,1% Otros 10,5% 10,1% Económicos Relaciones internacionales 21,5% Posicion ranking general: 01 Como se señaló, el expresidente no solo ocupó el primer lugar del ranking, sino que capturó el primer lugar de cada uno de los subranking temáticos. Sin embargo, el fuerte de la conversa- ción en torno a Sebastián Piñera se dio en el ámbito de las rela- ciones internacionales y de los temas económicos. La nube de palabras relacionada con el expresidente presenta evidencia cierta de que la conversación que se dio en torno a élgiroenbasealosconocidoshechosenPerúquelovincularon. Eso, sumado al aumento significativo del número de menciones y la centralidad que tuvo en la conversación política nacional en terreno digital, permiten afirmar que -en la red- el caso lo golpeó fuertemente. En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes. El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos. Corrupción 9,0% Judicial
  • 13. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 13 TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO Michelle Bachelet 9,1% Otros 6,3% - Posicion ranking general: 02 La marcada agenda internacional no solo caracterizó la for- mación del ranking de temas, sino que también dio forma a laconversaciónenlaredsobreMichelleBachelet. En efecto, la conversación en torno a la presidenta se con- centróencasiun40%referentealostemasderelacionesin- ternacionales, observándose una distribución más pareja (de entre un 10% y un 5%) para los temas que completan el gráfico. La nube de palabras de la conversación en torno a la pre- sidenta Bachelet refleja ciertamente la presidencializa- ción de la conversación política (explicada en virtud de los tesauros ‘piñera’ y ‘lagos’), pero también refleja la fuerte consistencia de la agenda internacional para este mes. En este sentido, se observa como esta última conversa- ción se haya concentrado en torno a los tesauros ‘fidel’ y ‘castro’, haciendo eco del polémico mensaje en Twitter emitido por la presidenta. . En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes. El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos. 10,3% Relaciones internacionales Elecciones Judicial 39,9% 5,7% Económicos Infraestructura y servicios
  • 14. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 14 TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO Ricardo Lagos 20,5% 14,9% 19,1% Elecciones Otros 9,3% Infraestructura y servicios Posicion ranking general: 04 La conversación en torno al expresidente se concentró en torno a los temas de ‘infraestructura y servicios’ y ‘eleccio- nes’, concentrando estos en su conjunto mas de un tercio de la conversación que lo involucró. Las ‘relaciones internacionales’, así como los temas sobre ‘jubilaciones’ y ‘económicos’ completaron el ranking, todos con valores cercanos al 10% de la conversación. Lanubedepalabrasdelexpresidenteexplicasufuerteaccio- narencalidaddepresidenciable.Nosoloselevinculaaotros actores que gozan de la misma característica (‘piñera’, ‘guillier’ e ‘insulza’) sino que también aparecen tesauros vinculados a los temas más críticos de su gestión, como lo son ´transantiago’ y ‘afp’. La presencia de ‘bachelet’ en su nube deriva de las conocidas declaraciones que entregó con respectoalasculpasdelmalfuncionardelsistemadetrans- portes capitalino. En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes. El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos. 11,9%9,9% 8,1% Relaciones internacionales Jubilación Económicos
  • 15. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 15 TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO Camila Vallejo Educación 11.2% 14,5% 32,1% 14,9% Elecciones Económicos Otros 10,7% Posicion ranking general: 06 También Camila Vallejo se destacó por la concentración de- menciones en relación a las temáticas internacionales. La particularidad de estas dice relación con la vinculación a dos eventos en particular: los hechos en Perú vinculados al expresidente Piñera y la muerte de Fidel Castro. La constante vinculación con los otros parlamentarios de la llamada bancada estudiantil caracteriza la nube de la dipu- tada Vallejo. Del mismo modo, esta resulta caracterizada también por la conversación en torno a la discutida apertura de sesiones “en nombre de Dios” en el Congreso (que cri- ticalaparlamentaria),asícomoelapoyoentregadoalostra- bajadores en huelga de una conocida empresa nacional. En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes. El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos. 9,0% Relaciones internaciones Seguridad
  • 16. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 16 - - TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO Giorgio Jackson Educación 24,5% 23,9% - - Elecciones Posicion ranking general: 09 La conversación en torno a Giorgio Jackson confirma el he- cho que su especialidad sean los temas relacionados con ‘educación’. De hecho, en un mes donde los temas de rela- cionesinternacionalescapturanlaatencióndelamayorpar- te de los actores, la conversación en torno al diputado Jack- son sigue concentrándose en relación a ‘educación’, con un 24,5%, seguido muy de cerca por ‘elecciones’ con un 23,9%. También para la nube de Giorgio Jackson –como para la de la diputada Vallejo– se aprecia la constante vinculación con los otros parlamentarios de la llamada bancada estudiantil; la que -por lo demás- persiste desde el inicio de este infor- me, hace más de cinco meses. Así las cosas, y en particular con respecto al diputado Boric, la gente parecería no solamente confundirlos (como ellos mismos han afirmado), sino también conversar sobre los dos sin hacer mayores distinciones. En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes. El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos. Otros 6,9% Económicos 10,1% 9,6% Jubilación Relaciones internacionales
  • 17. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 17 - TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO Manuel José Ossandón 14,9% - - 47,1% Elecciones Otros Posicion ranking general: 10 10,1% TambiénelcasodeManuelJoséOssandónresultallamativo, en cuanto pareciera confirmarse su especialidad en temas relacionados con ‘elecciones’. Lo del senador podría res- ponderasuintencióndeposicionarseenlacarrerapresiden- cial, marcando más de un 47% de la conversación que se da en torno a su persona en dicha temática. Relaciones inter- nacionales se posiciona como la segunda temática más conversada cuando se habla de Ossandón, con un 20,6% de la conversación total. La nube semántica de Manuel José Ossandón confirma su mayor posicionamiento en ámbito eleccionario. Su vincula- ción a tesauros como ‘piñera’, ‘primarias’ y ‘guillier’, confir- man dicha intención en las conversaciones que sobre él se dan en la red. Otros tesauros como ‘segunda’, ‘porno’ y ‘cuentas’ se refie- ren a la nota en un conocido periódico vespertino. En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes. El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos. 11,0% 20,6% Derechos humanos 9,6% 3,9% Relaciones internacionales 4,2% Seguridad Económicos
  • 18. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 18 TEMÁTICASYPALABRASPORREFERENTEPOLÍTICO Hernán Larraín 35,2% 14,9% Elecciones Derechos humanos Otros Seguridad Posicion ranking general: 25 26,2% 9,2% En la conversación en torno Hernán Larraín irrumpe fuerte- mente la temática vinculada a ‘relaciones internacionales’, ocupando el segundo lugar de las temáticas que más se le vinculan. De hecho, ‘relaciones internacionales’ es la única temática distinta a las que se observaban durante el mes pasado para las conversaciones en torno al senador UDI. Lo más relevante de la nube semántica del senador resulta ser la enorme presencia de conversaciones que mencionan el tesauro ‘joseantoniokas’. Dicho fenómeno pareciera ir más allá de la invitación cursada por el mismo presidente de la UDI y reflejar un vínculo que, por su volumen y por el rol institucional de los actores, podría ser significativo para las próximas definiciones de primarias presidenciales. En la presente sección se pueden observar dos familias de datos relacionados con los referentes políticos. Por una parte, se encuentra la distribución de las menciones por temática predefinidas por el equipo Interbarómetro Chile o etiquetas. Por otra, la nube de palabras ilustra los términos y conceptos de mayor uso y frecuencia en las menciones a dichos referentes. El análisis semántico permite entender de qué se habla cuando se habla de los distintos referentes políticos. Corrupción 8,7% 6,2% Relaciones internacionales
  • 19. RANKINGDEMINISTROSENLARED 19 Alejandra Krauss 4,4% Diciembre2016 Heraldo Muñoz 15,2% 8,2% Rodrigo Valdés Pablo Squella 6,0% Paula Narvaez 8,1% La explosión de los temas vinculados a las temáticas de relacio- nes internacionales, junto con la modificaciones al gabinete que se llevaron a cabo durante el mes pasado, llevaron al Minis- tro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, a ocupar el primer lugar del ranking. Le sigue el Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ciertamente El presente ranking es el resultado del cálculo porcentual de las menciones en la red que han sido vinculadas a los jefes de las 23 carteras de rango ministerial, número que conforma el 100% de esta submuestra. Los 5 Ministros de Estado más mencionados en la red interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ objeto de la conversación ‘económica’ por vía de la discusión del presupuesto y del reajuste fiscal. El top five de ministros se completa con tres nuevos ingresos al gabinete (Paula Narváez, Paulo Squella y Alejandra Krauss), fac- tor que hace pensar en el protagonismo que estos podrán tener para los futuros rankings relacionados con esta sección.
  • 20. 2322 Piñerareconoceque seinformabadesus negocioscuandoera Presidente elmostrador.cl t13.cl TEMASQUEMARCARONELDÍAADÍAENLARED 1 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO MarchacontraAFP Investigana Longueira "Campañadifama- toria"contraGuillier 3 4 5 6 7 9 10 11 12 Polémicapor relojdeFigueroa 13 14 15 16 Comisiónpornego- ciovinculadoaPiñera 17 elmostrador.cl 18 19 20 21 #ModoTermometro Jacksonpreocupado delasplatasdePiñera theclinic.cl 24 25 26 27 Elmensajeporla muertedeFidelle saliócaro 28 29 DeclaracionesdePiñerasobre losinmigrantes“indeseables” 30 interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ Diciembre 2016 Bacheletautoriza aempresamultada cooperativa.cl Negocioscon pesqueraperuana biobiochile.cl 20 Pidenexplicaciones porllevarhijaalcongreso 1 Leydeidentidad degénero 2 radioagricultura.cl GanóTrump 8 mqltv.cl cnnespanol elmostrador.cl Investigaciónreve- lamásinversiones offshoredePiñera BacheletymuertedeCastro: "líderdeladignidadylajusticiasocial" theclinic.cl taringa.net Ossandónaprimarias deChileVamos gamba.cl Investigana Longueira Apruebaleyque penalizadelitos detortura 24horas.cl Díazpideaprobar reajustede3,2% puranoticia.cl Lanacion.cl Serevelannegocios dePiñeraenPerú Enentrevistareco- noceparaisosfiscales cooperativa.cl Tribunaldeclara admisiblequerella encontradePiñera AP cooperativa.cl 59%deloschilenos creequePiñerasí sabíadeinversiónde suempresaenPerú MinistrodelInterior ysu alzheimer Pidiócensurade Vallejopornoiniciar sesión“ennombre deDios” Lagosresponsabi- lizaaBacheletpor fracasoTransantiago elmostracdor.cl Lanacion.cl Lanacion.clelmostrador.cl
  • 21. 21 Metodología El informe Interbarómetro Chile se elabora a partir de los datos generados por la herramienta Cosmos (desarrollada por la firma Autoritas Consulting) de análisis de las conversaciones que se mantienen en Internet. Cosmos captura de forma permanente to- dos los documentos presentes en medios de prensa escrita, tuits, posteos en youtube, páginas web y blogs que, de forma abierta y pública, se generan en la red y que mencionan a alguno de los actores políticos que conforman la muestra. Está conforma- da por una selección de alrededor de 64 actores po- líticos y referentes de la actualidad nacional (defi- nida por el equipo Interbarómetro Chile). Palabrasdebúsqueda: A partir de palabras de búsqueda o “queries”, Inter- barómetro realiza una captura permanente y en tiempo real de la conversación sobre los actores po- líticos en la red. Laspalabrasde búsquedadefinidassonselecciona- das de acuerdo a las formas habituales con las que se nombra a los actores políticos en internet y son la base sobre la cual se construye la información que se analiza. Deestemodo,InterbarómetroChileconstruyeypro- cesa una muestra o subconjunto de la toda la infor- mación que circula en la red, conformada por todos los documentos que circulan en internet y que ha- cen mención a una de las palabras de búsqueda se- leccionadas. Interbarómetro Chile recoge así toda la información en la que son mencionados algunos de los acto- res políticos más influyentes y los ministros de Es- tado en sus distintas acepciones. Para consultas, escribir a interbarometrochile@ucentral.cl interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ REFERENCIAMETODOLÓGICA Adriana Delpiano Alberto Espina Alberto Undurraga Aldo Valle Andres Allamand Andres Chadwick Andrés Gómez-Lopez Andrés Velasco Aurora Williams Bárbara Figueroa Benito Baranda Camila Vallejo Carlos Furche Carlos Montes Carmen Castillo Carolina Tohá Cecilia Pérez Claudia Pascual Claudio Orrego Cristián Monckeberg Ernesto Ottone Evelyn Matthei Felipe Berríos Felipe Harboe Felipe Kast Gabriel Boric Giorgio Jackson Guido Girardi Gutenberg Martínez Heraldo Muñoz Ignacio Walker Isabel Allende Javiera Blanco Joaquin Lavín José Antonio Gómez José António Kast José Miguel Insulza Josefa Errázuriz Karol Cariola Luis Felipe Céspedes Manuel José Ossandón Marcelo Díaz Marco Enriquez-Ominami Marcos Barraza Mario Fernandez Personajespolíticosbuscados Michelle Bachelet Nicolás Eyzaguirre Osvaldo Andrade Pablo Badenier Pablo Longueira Paulina Saball Ricardo Ezzatti Ricardo Lagos Escobar Ricardo Lagos Weber Rodrigo Valdes Sebastián Piñera Soledad Alvear Victor Osorio Ximena Rincón Natalia Riffo Máximo PachecoHernán LarrainCarolina Goic Alejandro Guillier
  • 22. El volumen de datos que maneja este informe supera los 800.000 documentos en un solo mes, por lo que a partir del primer año, Interbarómetro Chile podrá recolectar, registrar y procesar al menos nueve millones de documentos: Noticias: 10.719 Blogs: 398 Foros: 0 Webs: 3.032 Twitter: 998952 Multimedia: 5.869 DimensionamientoEstratégico TOTALdedocumentosenNoviembre 2016: 1.018.970 Categoría Etiquetas Tesauros La información obtenida es clasificada según parámetros defini- dos por el equipo interbarómetro Chile en el sistema, a partir del cual se organiza la gran cantidad de datos obtenidos permitiendo extraer información de valor sobre las conversaciones que giran alrededor de las claves de búsquedas (queries) definidas Elprocesodeclasificaryorganizarelgranvolumen dedatosreco- gidos en la red se denomina dimensionamiento estratégico y estáestructuradoenladefinicióndecategorías,etiquetasytesau- ros Es la forma de clasificar de forma jerárquica los resultados. Las catego- rías pueden ser, por ejemplo: atributos de marca, programas, actores, lo- calizaciones, entre otras y en cada una de ellas se establecen las etique- tas que la componen. Para cada categoría se crean etiquetas. Las etiquetas de la categoría “temáticas” serían, por ejemplo: salud, educación, seguridad, corrup- ción, por mencionar algunas Para asignar un resultado de la búsqueda a una etiqueta se utilizan los tesauros, que son las palabras clave que clasificarán los resultados en la etiqueta y categoría correspondiente. Por ejemplo, en la categoría”temá- ticas”>etiqueta “educación, algunos de los tesauros serán: universidad, universidades, consejo de rectores, académico, académica, etc. Para la categoría “actores políticos” por ejemplo > etiqueta “Piñera”, los tesau- ros serán: Piñera, @sebastianpinera, #SebastianPiñera, etc. Interbarómetro Chile realiza un proceso de revisión para identifi- car la existencia de boots (por ejemplo, cuentas falsas), así como una validacióndelostesaurosquedanorigenalascadificatorias. El presente informe está construido sobre la base de más de 600 tesauros. Apartirdeldimensionamientoestratégico,porejemplo,laconver- sación política en la red se clasifica en ejes temáticos tales como educación,salud,seguridad,justicia,corrupciónoelecciones,en- tre otros. Esto permite hacer cruces de información, tales como políticos más mencionados por temáticas o bien, desagregar cadaunaporpolíticomencionado. De la misma manera, Interbarometro Chile utiliza las nubes de palabrasparavisualizarelcontenidosemánticooconceptosaso- ciadosareferentespolíticosy/oetiquetas interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ 22
  • 23. INTER BARO METROANÁLISIS DE LA POLÍTICA CHILENA EN LA RED interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_
  • 24. interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl 1 INTER BARO METRO interbarometro@ucentral.cl | www.politicaygobierno.cl I @interbarometro_ REPORTE DICIEMBRE 2016 ANÁLISIS DE LA POLÍTICA CHILENA EN LA RED