SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación (política)
en tiempos de decepción
(democrática)
Antoni Gutiérrez-Rubí
@antonigr
CONECTADOS
2016 2017 2018
701.389 LOGINS 900.000 LOGINS 973.000 LOGINS
2,4 MILLONES DE BÚSQUEDAS 3,5 MILLONES DE BÚSQUEDAS 3,7 MILLONES DE BÚSQUEDAS
347.222 TUITS 452.000 TUITS 481.000 TUITS
38.194 POSTEOS 46.200 POSTEOS 174.000 POSTEOS
20,8 MILLONES DE MENSAJES S/D 38 MILLONES DE MENSAJES
150 MILLONES DE EMAILS 156 MILLONES DE EMAILS 187 MILLONES DE EMAILS
2,78 MILLONES DE
REPRODUCCIONES
4,1 MILLONES DE
REPRODUCCIONES
4,3 MILLONES DE
REPRODUCCIONES
ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE VISUAL CAPITALIST
2016 2017 2018
527.760 SNAPS 1,8 MILLONES DE SNAPS 2,4 MILLONES DE SNAPS
972.222 SWIPES 990.000 SWIPES 1,1 MILLONES DE SWIPES
69.444 HORAS 70.017 HORAS 266.000 HORAS
38.052 HOARS 40.000 HORAS S/D
ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE VISUAL CAPITALIST
DESCONFIADOS,
ESCÉPTICOS,
EXIGENTES Y
CRÍTICOS
Mientras que en América Latina 8 de
cada 10 no confían en el otro (14%), en los
países nórdicos 8 de cada 10 sí confían.
FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA
DESCONFIADOS
La confianza interpersonal nunca
había estado tan baja: 14%.
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
DESCONFIADOS
FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA
Los latinoamericanos prefieren a las personas de
carne y hueso: colegas de trabajo, vecinos,
estudiantes, familiares…
Y confían bastante menos en las instituciones:
Iglesia (65%), fuerzas armadas (46%), policía (35%),
partidos políticos (15%)...
DESCONFIADOS
FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA
La confianza en los partidos políticos es la más
baja de la lista de instituciones; un 15% de los
latinoamericanos confía en los partidos.
Sólo una sola vez estuvo más baja, en 2003,
cuando tocó el 11%.
ESCÉPTICOS
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
Por otro lado, el apoyo a la democracia viene
cayendo desde 2010, cuando estaba en 61%. La
última medición del Latinobarómetro, en 2017, lo
ubicó en 53%... son 8 puntos menos.
ESCÉPTICOS
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
Además, la indiferencia ante el tipo de régimen (la
línea verde del gráfico) llegó al 25%, esto es, uno
de cada cuatro latinoamericanos es indiferente al
tipo de régimen.
«El desencanto con la política está teniendo
consecuencias para la democracia»
ESCÉPTICOS
Este declive de la
democracia tiene,
por un lado,
relación con los
ciclos económicos...
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
EXIGENTES
Pero, también, se debe a la «profundización de las
demandas de más democracia de los ciudadanos
de la región».
Los latinoamericanos se han vuelto más exigentes,
ya no aceptan lo que aceptaban 10 años atrás
(corrupción, desigualdad, violencia...).
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
EXIGENTES
El indicador de satisfacción con la democracia
está más relacionado al desempeño y
funcionamiento de los gobiernos; históricamente
ha sido inferior al apoyo a la democracia.
Este índice, a pesar del crecimiento económico de
2017, cae por cuarta vez consecutiva y llega al 30%;
desde 2004 no estaba tan bajo.
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
EXIGENTES
Los “demócratas insatisfechos” son aquellos
ciudadanos que apoyan la democracia, pero que
no están satisfechos con su funcionamiento. Por
ello, se dice que está altamente correlacionada
con la aprobación de gobierno, que viene en
picada desde 2009...
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
CRÍTICOS
En 2016 alcanzan un máximo del 73% los
ciudadanos de la región que creen que se
gobierna para el beneficio de unos pocos grupos
poderosos.
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
CRÍTICOS
El último Índice de Percepción de Corrupción de
Transparencia Internacional ya ubicaba a la gran
mayoría de los países latinoamericanos en la
segunda mitad del ranking: Brasil, 79º; Colombia,
90º; Bolivia, 112º; México y Paraguay, 123º;
Venezuela, 166º.
FUENTE: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
CRÍTICOS
FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
La corrupción, aunque siempre fue un tema de
interés para la sociedad latinoamericana, pocas
veces fue un elemento decisor de voto. Puede que
en las próximas elecciones, en un escenario post
Oderbrecht, sea diferente...
ESCÉP
TICOS
EXIGEN
TES
CRÍTICOS
DESCON
FIADOS
CÍRCULO
VICIOSO
CLASE
POLÍTICA SOCIEDAD
NUEVOS
ACTORES
NUEVAS
DEMANDAS
NUEVOS
ACTORES
POLÍTICOS
NUEVOS ACTORES: OUTSIDERS
En este clima de desconfianza e insatisfacción van
apareciendo nuevos actores, alternativas a los
partidos y liderazgos más tradicionales.
No todos estos nuevos actores son outsiders. Un
outsider es alguien nuevo, que emerge por fuera
del sistema político.
NUEVOS ACTORES
Según la definición de Antonio Garrido:
«Los outsiders son candidatos con estilos y
discursos antipartidistas, que participan en las
elecciones sin el apoyo de un importante partido
nacional o que han desarrollado sus carreras
políticas fuera de los tradicionales canales
partidarios».
‘DONALD TRUMP Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2016: OUTSIDERS Y AMATEURS EN CAMPAÑA’, ANTONIO GARRIDO
PARTIDO
ESTABLECIDO
NUEVO
PARTIDO
CARRERA
POLÍTICA
ANTERIOR
INSIDER
Obama, Clinton, McCain, Bush,
Zapatero, Rajoy, etc.
MAVERICK
Wallace 1968, ¿Bloomberg 2016?,
Rosa Díez, Damborenea, Iglesias,
Rivera, etc.
NEWCOMER
AMATEUR
Eisenhower, Trump
B. Garzón, Manuel Pizarro, Bernat
Soria, A. Gabilondo García
Montero, etc.
OUTSIDER
Ross Perot 1992, Fujimori, Chávez,
Berlusconi, Jesús Gil, Ruiz Mateos,
Mario Conde, etc.
‘DONALD TRUMP Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2016: OUTSIDERS Y AMATEURS EN CAMPAÑA’, ANTONIO GARRIDO
NUEVOS ACTORES
Su irrupción modifica las estructuras de poder
clientelar, territorial, histórico.
Cambios de ecuaciones, reglas y tempos.
Lo imprevisto.
OUTSIDERS I:
LOS EMPRESARIOS POLÍTICOS
¿Qué tienen en común Donald Trump, Mauricio
Macri, Horacio Cartés y Sebastián Piñera?
Un pasado como empresarios
EMPRESARIOS POLÍTICOS
Los cuatro, antes de incursionar en la política,
fueron empresarios de éxito.
En Estados Unidos, por ejemplo, hay una larga
tradición de industriales devenidos en políticos,
desde Herbert Hoover, un destacado ingeniero de
minas y gestor de capital estadounidense en el
extranjero, hasta la dinastía Bush.
¿Qué caracteriza
a estos
outsiders?
No hay, a priori, un ámbito menos politizado que el
empresarial. Lo privado contrasta con lo público.
Aparecen después de ciclos de alta ideologización
y politización, cuando la sociedad muestra
cansancio a causa de los altos niveles de
confrontación.
La identidad antipolítica1
Es el fenómeno que se conoce como pospolítica,
«la gestión de los asuntos sociales como algo
técnico».
La nueva tecnocracia.
La identidad antipolítica
Históricamente, el empresariado ha gozado de
mayor confianza que los políticos. Lo demostraba
último Trust Barometer de Edelman, con una
diferencia de 9 puntos a su favor.
Más confianza, por ahora2
La tendencia, como vimos, se repite en
Latinoamérica
42% en corporaciones
38% en Gobierno
22% en partidos políticos
Más confianza, por ahora
Los empresarios resultan especialmente atractivos
en tiempos de recesión y crisis económica.
Son personajes asociados al éxito, personal y
colectivo.
El relato del éxito3
FORBES
Relato extremadamente potente, sea un caso de
superación personal, tipo «sueño americano» o
«mito del garaje», o simplemente de gestión
exitosa.
La asociación entre la gestión empresarial y la
gestión política tiene una dimensión emocional
muy poderosa que apela directamente a lo
aspiracional.
El relato del éxito
Del mundo de la empresa, traen palabras,
conceptos y valores que rompen con la liturgia
política tradicional.
La eficiencia, por ejemplo, se vuelve casi una
muletilla. Es una manera de hacer las cosas, pero es
también un propósito, un fin.
Un discurso diferente4
«Estamos logrando un país más eficiente,
progresista y honesto», dijo Horacio Cartes en 2017.
«El Estado también debe ser austero y eficiente en
el uso de los recursos», propuso Piñera en su
segundo discurso de investidura.
Un discurso diferente
También se habla de meritocracia, como modelo y
sistema —en Argentina, por ejemplo, fue tema de
debate nacional a principios de 2016—, de esfuerzo
personal y trabajo en equipo.
Un discurso diferente
Estos proyectos, en su afán por convertirse en
nuevas y diferentes ofertas políticas, suelen
dedicar tiempo y recursos a la comunicación, el
marketing y el branding.
Son disciplinas que conocen de su paso por el
mundo corporativo y que utilizan sin prejuicios ni
complejos.
Apuesta por la comunicación5
Aunque sean liderazgos ajenos al mundo político
no quiere decir que se desarrollen de un día para
otro.
No son indiferentes a la lógica de lo político.
Visión a largo plazo6
Por un lado, tienen que concebirse como
proyectos estructurales, a medio y largo plazo, no
pueden ser ni parecer una oferta improvisada.
Necesitan cierto tiempo de gestación y desarrollo,
como los casos de Macri, que ya tiene 15 años de
experiencia política o Martinelli, que fundó el
partido en 1998 y se convirtió en presidente once
años más tarde, en 2009.
Visión a largo plazo
Por otro lado, por más outsiders que sean y quieran
parecer, no pueden ser completamente ajenos a la
lógica política, tienen que lograr relaciones y
alianzas políticas, como Fox con el PAN, Piñera con
Renovación Nacional y tantos otros.
Visión a largo plazo
A los empresarios políticos tradicionales se han
sumado otros actores, provenientes del mundo de
la innovación y la tecnología. Son los political
entrepreneurs, que aportan a la política y a la
resolución de problemas sociales desde la
tecnología y la disrupción. Elon Musk, Jack Ma y
Marck Zuckerberg son hoy sus máximos referentes.
Los political entrepreneurs7
El empresario político es un tipo de
outsider que seguirá emergiendo y
teniendo protagonismo en tiempos de
desconfianza y descrédito de la política
tradicional; y son actores especialmente
sugerentes y atractivos durante una
crisis económica.
Ser hoy un empresario exitoso no
significa que mañana será un buen
político; no hay ningún motivo para
pensar en una relación de causa y efecto.
Tampoco quiere decir que no pueda
serlo y que la transición sea positiva y
beneficiosa.
Los empresarios políticos (también los
political entrepreneurs) han llegado
para quedarse y competir.
OUTSIDERS II:
PASTORES POLÍTICOS
PASTORES POLÍTICOS
En México, se desataba la polémica por la aparición
de unos panfletos que difamaban a la Virgen de
Guadalupe, ícono de los católicos mexicanos, y
acusaban a la Iglesia de ser parte de la «mafia del
poder».
FUENTE: INFOBAE https://bit.ly/2LKhP3e
Los volantes, firmados por la coalición que impulsa
a Andrés Manuel López Obrador, ocasionaron un
importante revuelo, incluso un comunicado del
Episcopado Mexicano.
AMLO y su equipo de campaña salieron,
rápidamente, a manifestar que desconocían los
materiales y acusaron a sus rivales de hacer
campaña sucia.
La religión se ha colado, definitivamente, en la
campaña mexicana
Ya había dado un primer paso en diciembre, cuando
el Partido Encuentro Social (PES) —el partido
evangélico más importante del país— se sumó a la
coalición de AMLO y puso a la religión en el centro
del debate público.
En México, la población evangélica ha crecido
mucho en los últimos años y ya son más de 10
millones de personas las que se identifican con
alguna iglesia protestante.
En Latinoamérica, según un estudio del Pew
Research, la identificación con el catolicismo
disminuyó durante las últimas cuatro décadas,
pasando del 92% al 69%, mientras que el
porcentaje de evangélicos aumentó del 4% al 19%.
Se estima que uno de cada cinco
latinoamericanos es evangelista.
EL PAÍS
La influencia política del evangelismo se ha
puesto en evidencia en el último tiempo: Fabricio
Alvarado en Costa Rica, Jimmy Morales en
Guatemala, Marcelo Crivella y el creciente poder
de la bancada evangélica en Brasil, Gerardo
Amarilla en Uruguay o el papel del voto evangélico
en el plebiscito colombiano, entre otros tantos
ejemplos.
¿Cuáles son sus
rasgos característicos
y ventajas
comparativas?
Los evangélicos, por lo general, defienden el statu
quo y se amparan en valores conservadores y en
modelos tradicionales de familia. Por ello, suelen
oponerse al matrimonio igualitario, a la legalización
del aborto, a las leyes de identidad de género, entre
otras reformas progresistas.
Su incidencia en la política pone a sus causas (o
contra causas) en el centro del debate.
Una agenda conservadora1
PEW RESEARCH
Los durante la campaña costarricense, Fabricio
Alvarado, el predicador que sorprendió a todos al
ganar la primera vuelta y poner en jaque al
candidato oficialista, no dudó en expresar su
absoluto rechazo al dictamen de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que
exigía a sus miembros reconocer y garantizar el
matrimonio igualitario.
En Colombia, los movimientos evangélicos
levantaron la bandera de la «ideología de género»
para oponerse a la distribución de unos manuales
sobre diversidad sexual y, después, rechazar el
proceso de paz por considerar innecesario y
excesivo su enfoque de género.
No se guían por el eje ideológico tradicional
izquierda-derecha.
Votan, apoyan y acompañan a quienes siguen o, al
menos, no ponen en peligro su agenda.
Pragmatismo2
En Colombia, su voto fue clave en la victoria del
«no» en el plebiscito y ahora apoyarán a Iván
Duque, el candidato de Uribe; pero en México,
como vimos, impulsan a AMLO.
En Brasil, solían apoyar a Lula, pero, luego, la
bancada evangelista fue decisiva en el
impeachment a Dilma Rousseff y hoy están más
cerca de Jair Bolsonaro, el candidato de extrema
derecha que está segundo en las encuestas.
Para reafirmarse en la defensa de estos valores
tradicionales, los candidatos evangelistas suelen
recurrir a su familia.
Por ejemplo, la hija de Alvarado, con tan solo 6
años, se convirtió en un personaje clave de la última
campaña costarricense.
El rol de la familia en campaña3
El vídeo de su canción «Papito» ya ha superado los
24 millones de reproducciones en YouTube (esto
es, cuatro veces la población del país).
«Mi papi es fuerte, para mí un héroe, me da sin
reservas todo su amor. Él es mi maestro, mi más
grande ejemplo, me ha enseñado a amar a mi
Dios». La música es un elemento esencial en las
experiencias espirituales evangélicas.
El rol de la familia en campaña
FUENTE: https://www.youtube.com/watch?v=vjwdmPwaWm4
Los pastores son verdaderos influencers en sus
comunidades. Son líderes de opinión reconocidos,
creíbles, carismáticos y con una notable
capacidad de persuasión.
Influencers pre-Instagram4
Por ello, cada vez más, los políticos —cualquiera
sea su religión— se reúnen con ellos para pedirles
su apoyo.
En Chile, por ejemplo, Sebastián Piñera y
Alejandro Guillier directamente sumaron pastores
a sus comandos de campaña.
Años atrás, los candidatos llegaban al público
evangélico a través de otro tipo de influencers:
estrellas de fútbol, como Bebeto y João Leite, que
luego se transformaron en políticos.
La figura del telepredicador nace en Estados
Unidos en la década de los años cincuenta y llega
a Latinoamérica algunas décadas después de la
mano de Edir Macedo, fundador de la Iglesia
Universal del Reino de Dios (IURD).
Macedo, en menos de veinte años, construyó un
verdadero imperio mediático.
Competencias mediáticas5
Los programas de la IURD, pese a su contenido
religioso, siguen la receta —estética, dinámica,
código— de cualquier show de entretenimiento y
se hacen con una audiencia nada despreciable.
La consigna «Pare de Sufrir» —que es el título que
lleva su programa de televisión más popular— ya
está instalada en el imaginario colectivo
latinoamericano.
Las iglesias evangélicas son, de alguna manera,
escuelas de liderazgo para sus pastores y
predicadores, quienes siempre han destacado por
su capacidad de oratoria, por sus cualidades
carismáticas y por un singular talento para atraer y
conectar emocionalmente con sus fieles y
discípulos.
Liderazgo carismático6
El movimiento evangélico ha desarrollado, a lo
largo de los años, nuevas estrategias proselitistas
y una especial capacidad de adaptación y
aculturación.
Las iglesias evangélicas tienen una fuerte
presencia en los barrios y sectores populares.
Ocupan espacios (físicos y simbólicos) que están
desatendidos por los Gobiernos y tejen redes de
solidaridad entre la comunidad. Ofrecen un amplio
abanico de servicios, desde acceso a la salud y a la
educación hasta bolsas de trabajo.
Conexión con sectores populares7
Javier Corrales, profesor de Ciencia Política en el
Amherst College, destaca que los evangélicos
«están consiguiendo votantes entre gente de
todas las clases sociales, pero principalmente
entre los menos favorecidos» y así «están logrando
convertir a los partidos de derecha en partidos
del pueblo».
La influencia de las iglesias evangélicas
en la política latinoamericana actual es
innegable. También es lógica y justa.
Uno de cada cinco latinoamericanos se
identifica como evangélico.
Sus representantes tienen aptitudes,
experiencia y contactos. Un currículum nada
despreciable para una política carente de
líderes e inmersa en una profunda crisis de
confianza y representación.
Seguramente, en un futuro no muy lejano,
veremos más pastores políticos.
TIEMPOS DE CAMBIO
en tiempos de decepción (democrática),
surgen nuevos actores (outsiders)
cambian las reglas de juego de la comunicación (política)
1 De trayectorias (políticas)
a biografías (personales).
Lo personal es político.
2 De partidos (políticos)
a movimientos (ciudadanos,
cívicos).
3 Del debate a la selección,
de las ideas a la
plasticidad, de las
asambleas al casting.
4 De las ideologías al
pragmatismo.
De ver el mundo a actuar
en el mundo.
Antoni Gutiérrez-Rubí
www.gutierrez-rubi.es | @antonigr | www.ideograma.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajesTiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
César Calderón Avellaneda
 
Activismo digital
Activismo digitalActivismo digital
Activismo digital
Ideograma
 
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Antoni
 
El poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña políticaEl poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña política
Ideograma
 
Elecciones USA 2020: 5 lecciones de #compol
Elecciones USA 2020: 5 lecciones de #compolElecciones USA 2020: 5 lecciones de #compol
Elecciones USA 2020: 5 lecciones de #compol
Antoni
 
Maratón USA 2020
Maratón USA 2020Maratón USA 2020
Maratón USA 2020
Antoni
 
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICAPRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
Antoni
 
Votar personalidades
Votar personalidadesVotar personalidades
Votar personalidades
Antoni
 
La personalidad y el carácter en la política
La personalidad y el carácter en la políticaLa personalidad y el carácter en la política
La personalidad y el carácter en la política
Antoni
 
Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)
Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)
Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)
Antoni
 
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela CarmenaARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
Antoni
 
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueñosRelatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
Antoni
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Antoni
 
Nueva demoscopia
Nueva demoscopiaNueva demoscopia
Nueva demoscopia
Antoni
 
La comunicación política en la era digital
La comunicación política en la era digitalLa comunicación política en la era digital
La comunicación política en la era digital
Antoni
 
Asesorar es leer
Asesorar es leerAsesorar es leer
Asesorar es leer
Antoni
 
Claves de la campaña de Más Madrid
Claves de la campaña de Más MadridClaves de la campaña de Más Madrid
Claves de la campaña de Más Madrid
Antoni
 
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en LatinoaméricaLa oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
Antoni
 
#LoQueViene
#LoQueViene#LoQueViene
#LoQueViene
Antoni
 
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humanaPosverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Corporación Pluridesarrollo
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajesTiempos nuevos, tiempos salvajes
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
 
Activismo digital
Activismo digitalActivismo digital
Activismo digital
 
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
Comunicación política y campañas electorales: nuevos lenguajes, canales y nar...
 
El poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña políticaEl poder de la música en campaña política
El poder de la música en campaña política
 
Elecciones USA 2020: 5 lecciones de #compol
Elecciones USA 2020: 5 lecciones de #compolElecciones USA 2020: 5 lecciones de #compol
Elecciones USA 2020: 5 lecciones de #compol
 
Maratón USA 2020
Maratón USA 2020Maratón USA 2020
Maratón USA 2020
 
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICAPRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
PRINCIPIOS DE LA CONSULTORÍA POLÍTICA
 
Votar personalidades
Votar personalidadesVotar personalidades
Votar personalidades
 
La personalidad y el carácter en la política
La personalidad y el carácter en la políticaLa personalidad y el carácter en la política
La personalidad y el carácter en la política
 
Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)
Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)
Jornada Maratón USA 2018 (Parte II)
 
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela CarmenaARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
ARTivismo y Tecnopolítica: Manuela Carmena
 
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueñosRelatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
Relatos en disputa: nostalgia, miedos y sueños
 
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los AyuntamientosPautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
 
Nueva demoscopia
Nueva demoscopiaNueva demoscopia
Nueva demoscopia
 
La comunicación política en la era digital
La comunicación política en la era digitalLa comunicación política en la era digital
La comunicación política en la era digital
 
Asesorar es leer
Asesorar es leerAsesorar es leer
Asesorar es leer
 
Claves de la campaña de Más Madrid
Claves de la campaña de Más MadridClaves de la campaña de Más Madrid
Claves de la campaña de Más Madrid
 
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en LatinoaméricaLa oferta ultrapolítica en Latinoamérica
La oferta ultrapolítica en Latinoamérica
 
#LoQueViene
#LoQueViene#LoQueViene
#LoQueViene
 
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humanaPosverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
Posverdad como programa de investigación de la nueva realidad humana
 

Similar a La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)

Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso PentaPolítica, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Economia Politica de la Comunicacion
 Economia Politica de la Comunicacion Economia Politica de la Comunicacion
Economia Politica de la Comunicacion
Njackson06
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
sayda melendez
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicos
Iván Budinich
 
Polimétrica (1)
Polimétrica (1)Polimétrica (1)
Polimétrica (1)
Estrategia&Poder
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012guestbe9b830
 
Interbarometro noviembre (1)
Interbarometro noviembre (1)Interbarometro noviembre (1)
Interbarometro noviembre (1)
Christian Monzón
 
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activosTecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Antoni
 
Comunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abiertoComunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abierto
Antoni
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Nexos, Reputación de Marcas
 
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptxLiderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
Antoni
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docx
María Romina Frutos
 
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad DigitalPerspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Antoni
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Antoni
 
Branding y partidos políticos
Branding y partidos políticosBranding y partidos políticos
Branding y partidos políticos
Ricardo Castillo
 
Inter oct
Inter octInter oct
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?
Antoni
 
Campaigns & Elections
Campaigns & ElectionsCampaigns & Elections
Campaigns & Elections
Reputation Institute España
 

Similar a La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática) (20)

Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso PentaPolítica, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
Política, Empresa y Poder. a propósito del caso Penta
 
Economia Politica de la Comunicacion
 Economia Politica de la Comunicacion Economia Politica de la Comunicacion
Economia Politica de la Comunicacion
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
 
La democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicosLa democracia y los partidos politicos
La democracia y los partidos politicos
 
Polimétrica (1)
Polimétrica (1)Polimétrica (1)
Polimétrica (1)
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
 
Interbarometro noviembre (1)
Interbarometro noviembre (1)Interbarometro noviembre (1)
Interbarometro noviembre (1)
 
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
Los dos caminos de la derecha: ¿Ajuste o Refundación?
 
Articulo Politica No
Articulo Politica NoArticulo Politica No
Articulo Politica No
 
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activosTecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
Tecnopolítica: la democracia de los ciudadanos activos
 
Comunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abiertoComunicación en gobierno abierto
Comunicación en gobierno abierto
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
 
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptxLiderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
Liderazgos políticos con valores en tiempo de fátiga democrática.pptx
 
que se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docxque se vayan todos resumen alternativo.docx
que se vayan todos resumen alternativo.docx
 
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad DigitalPerspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
Perspectivas y desafíos de la comunicación política en la Sociedad Digital
 
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder políticoCultura digital y herramientas al servicio del líder político
Cultura digital y herramientas al servicio del líder político
 
Branding y partidos políticos
Branding y partidos políticosBranding y partidos políticos
Branding y partidos políticos
 
Inter oct
Inter octInter oct
Inter oct
 
¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?¿Crisis en comunicación política?
¿Crisis en comunicación política?
 
Campaigns & Elections
Campaigns & ElectionsCampaigns & Elections
Campaigns & Elections
 

Más de Antoni

Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Antoni
 
Palabra del Año 2022
Palabra del Año 2022Palabra del Año 2022
Palabra del Año 2022
Antoni
 
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
 ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico? ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
Antoni
 
Pequeños números
Pequeños númerosPequeños números
Pequeños números
Antoni
 
La comunicación de Joe Biden
La comunicación de Joe BidenLa comunicación de Joe Biden
La comunicación de Joe Biden
Antoni
 
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcasNuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Antoni
 
Diccionario de palabras 2021
Diccionario de palabras 2021Diccionario de palabras 2021
Diccionario de palabras 2021
Antoni
 
Palabra del año 2021
Palabra del año 2021Palabra del año 2021
Palabra del año 2021
Antoni
 
Discursos de graduacion
Discursos de graduacionDiscursos de graduacion
Discursos de graduacion
Antoni
 
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
Antoni
 
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
Antoni
 
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemiaMillennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Antoni
 
ARTivismo
ARTivismoARTivismo
ARTivismo
Antoni
 
Adaptarse o Morir
Adaptarse o MorirAdaptarse o Morir
Adaptarse o Morir
Antoni
 
El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
Antoni
 
Las banderas en el asalto al Capitolio
Las banderas en el asalto al CapitolioLas banderas en el asalto al Capitolio
Las banderas en el asalto al Capitolio
Antoni
 
Emoji y la sonrisa en las marcas
Emoji y la sonrisa en las marcasEmoji y la sonrisa en las marcas
Emoji y la sonrisa en las marcas
Antoni
 
Palabra del año 2020
Palabra del año 2020Palabra del año 2020
Palabra del año 2020
Antoni
 
Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020
Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020
Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020
Antoni
 
Comunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscurosComunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscuros
Antoni
 

Más de Antoni (20)

Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
Conferencia: «Generaciones, ideologías y género»
 
Palabra del Año 2022
Palabra del Año 2022Palabra del Año 2022
Palabra del Año 2022
 
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
 ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico? ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
ARTivismo: ¿Cómo unir la ecología y el activismo artístico?
 
Pequeños números
Pequeños númerosPequeños números
Pequeños números
 
La comunicación de Joe Biden
La comunicación de Joe BidenLa comunicación de Joe Biden
La comunicación de Joe Biden
 
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcasNuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
Nuevos lenguajes para la comunicación: ARTivismo y marcas
 
Diccionario de palabras 2021
Diccionario de palabras 2021Diccionario de palabras 2021
Diccionario de palabras 2021
 
Palabra del año 2021
Palabra del año 2021Palabra del año 2021
Palabra del año 2021
 
Discursos de graduacion
Discursos de graduacionDiscursos de graduacion
Discursos de graduacion
 
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
América Latina y Europa ante las oportunidades de un mundo en cambio. Las dis...
 
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
¿Puede un lápiz ganar unas elecciones?
 
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemiaMillennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
 
ARTivismo
ARTivismoARTivismo
ARTivismo
 
Adaptarse o Morir
Adaptarse o MorirAdaptarse o Morir
Adaptarse o Morir
 
El poder de las palabras
El poder de las palabrasEl poder de las palabras
El poder de las palabras
 
Las banderas en el asalto al Capitolio
Las banderas en el asalto al CapitolioLas banderas en el asalto al Capitolio
Las banderas en el asalto al Capitolio
 
Emoji y la sonrisa en las marcas
Emoji y la sonrisa en las marcasEmoji y la sonrisa en las marcas
Emoji y la sonrisa en las marcas
 
Palabra del año 2020
Palabra del año 2020Palabra del año 2020
Palabra del año 2020
 
Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020
Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020
Posibles escenarios EEUU 2020, a las 14:45 hs del 04.11.2020
 
Comunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscurosComunicación clara en tiempos oscuros
Comunicación clara en tiempos oscuros
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 

La comunicacion (política) en tiempos de decepción (democrática)

  • 1. La comunicación (política) en tiempos de decepción (democrática) Antoni Gutiérrez-Rubí @antonigr
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 2016 2017 2018 701.389 LOGINS 900.000 LOGINS 973.000 LOGINS 2,4 MILLONES DE BÚSQUEDAS 3,5 MILLONES DE BÚSQUEDAS 3,7 MILLONES DE BÚSQUEDAS 347.222 TUITS 452.000 TUITS 481.000 TUITS 38.194 POSTEOS 46.200 POSTEOS 174.000 POSTEOS 20,8 MILLONES DE MENSAJES S/D 38 MILLONES DE MENSAJES 150 MILLONES DE EMAILS 156 MILLONES DE EMAILS 187 MILLONES DE EMAILS 2,78 MILLONES DE REPRODUCCIONES 4,1 MILLONES DE REPRODUCCIONES 4,3 MILLONES DE REPRODUCCIONES ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE VISUAL CAPITALIST
  • 7. 2016 2017 2018 527.760 SNAPS 1,8 MILLONES DE SNAPS 2,4 MILLONES DE SNAPS 972.222 SWIPES 990.000 SWIPES 1,1 MILLONES DE SWIPES 69.444 HORAS 70.017 HORAS 266.000 HORAS 38.052 HOARS 40.000 HORAS S/D ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE VISUAL CAPITALIST
  • 8.
  • 10. Mientras que en América Latina 8 de cada 10 no confían en el otro (14%), en los países nórdicos 8 de cada 10 sí confían. FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA
  • 11. DESCONFIADOS La confianza interpersonal nunca había estado tan baja: 14%. FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
  • 12. DESCONFIADOS FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA Los latinoamericanos prefieren a las personas de carne y hueso: colegas de trabajo, vecinos, estudiantes, familiares… Y confían bastante menos en las instituciones: Iglesia (65%), fuerzas armadas (46%), policía (35%), partidos políticos (15%)...
  • 13.
  • 14. DESCONFIADOS FUENTE: 20 AÑOS DE DESCONFIANZA EN AMÉRICA LATINA La confianza en los partidos políticos es la más baja de la lista de instituciones; un 15% de los latinoamericanos confía en los partidos. Sólo una sola vez estuvo más baja, en 2003, cuando tocó el 11%.
  • 15.
  • 16. ESCÉPTICOS FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO Por otro lado, el apoyo a la democracia viene cayendo desde 2010, cuando estaba en 61%. La última medición del Latinobarómetro, en 2017, lo ubicó en 53%... son 8 puntos menos.
  • 17.
  • 18. ESCÉPTICOS FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO Además, la indiferencia ante el tipo de régimen (la línea verde del gráfico) llegó al 25%, esto es, uno de cada cuatro latinoamericanos es indiferente al tipo de régimen. «El desencanto con la política está teniendo consecuencias para la democracia»
  • 19. ESCÉPTICOS Este declive de la democracia tiene, por un lado, relación con los ciclos económicos... FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
  • 20. EXIGENTES Pero, también, se debe a la «profundización de las demandas de más democracia de los ciudadanos de la región». Los latinoamericanos se han vuelto más exigentes, ya no aceptan lo que aceptaban 10 años atrás (corrupción, desigualdad, violencia...). FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
  • 21. EXIGENTES El indicador de satisfacción con la democracia está más relacionado al desempeño y funcionamiento de los gobiernos; históricamente ha sido inferior al apoyo a la democracia. Este índice, a pesar del crecimiento económico de 2017, cae por cuarta vez consecutiva y llega al 30%; desde 2004 no estaba tan bajo. FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
  • 22.
  • 23. EXIGENTES Los “demócratas insatisfechos” son aquellos ciudadanos que apoyan la democracia, pero que no están satisfechos con su funcionamiento. Por ello, se dice que está altamente correlacionada con la aprobación de gobierno, que viene en picada desde 2009... FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
  • 24.
  • 25. CRÍTICOS En 2016 alcanzan un máximo del 73% los ciudadanos de la región que creen que se gobierna para el beneficio de unos pocos grupos poderosos. FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO
  • 26.
  • 27. CRÍTICOS El último Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional ya ubicaba a la gran mayoría de los países latinoamericanos en la segunda mitad del ranking: Brasil, 79º; Colombia, 90º; Bolivia, 112º; México y Paraguay, 123º; Venezuela, 166º. FUENTE: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
  • 28.
  • 29. CRÍTICOS FUENTE: INFORME 2017. LATINOBARÓMETRO La corrupción, aunque siempre fue un tema de interés para la sociedad latinoamericana, pocas veces fue un elemento decisor de voto. Puede que en las próximas elecciones, en un escenario post Oderbrecht, sea diferente...
  • 34. NUEVOS ACTORES: OUTSIDERS En este clima de desconfianza e insatisfacción van apareciendo nuevos actores, alternativas a los partidos y liderazgos más tradicionales. No todos estos nuevos actores son outsiders. Un outsider es alguien nuevo, que emerge por fuera del sistema político.
  • 35. NUEVOS ACTORES Según la definición de Antonio Garrido: «Los outsiders son candidatos con estilos y discursos antipartidistas, que participan en las elecciones sin el apoyo de un importante partido nacional o que han desarrollado sus carreras políticas fuera de los tradicionales canales partidarios». ‘DONALD TRUMP Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2016: OUTSIDERS Y AMATEURS EN CAMPAÑA’, ANTONIO GARRIDO
  • 36. PARTIDO ESTABLECIDO NUEVO PARTIDO CARRERA POLÍTICA ANTERIOR INSIDER Obama, Clinton, McCain, Bush, Zapatero, Rajoy, etc. MAVERICK Wallace 1968, ¿Bloomberg 2016?, Rosa Díez, Damborenea, Iglesias, Rivera, etc. NEWCOMER AMATEUR Eisenhower, Trump B. Garzón, Manuel Pizarro, Bernat Soria, A. Gabilondo García Montero, etc. OUTSIDER Ross Perot 1992, Fujimori, Chávez, Berlusconi, Jesús Gil, Ruiz Mateos, Mario Conde, etc. ‘DONALD TRUMP Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2016: OUTSIDERS Y AMATEURS EN CAMPAÑA’, ANTONIO GARRIDO
  • 37. NUEVOS ACTORES Su irrupción modifica las estructuras de poder clientelar, territorial, histórico. Cambios de ecuaciones, reglas y tempos. Lo imprevisto.
  • 39. ¿Qué tienen en común Donald Trump, Mauricio Macri, Horacio Cartés y Sebastián Piñera?
  • 40. Un pasado como empresarios
  • 41. EMPRESARIOS POLÍTICOS Los cuatro, antes de incursionar en la política, fueron empresarios de éxito. En Estados Unidos, por ejemplo, hay una larga tradición de industriales devenidos en políticos, desde Herbert Hoover, un destacado ingeniero de minas y gestor de capital estadounidense en el extranjero, hasta la dinastía Bush.
  • 43. No hay, a priori, un ámbito menos politizado que el empresarial. Lo privado contrasta con lo público. Aparecen después de ciclos de alta ideologización y politización, cuando la sociedad muestra cansancio a causa de los altos niveles de confrontación. La identidad antipolítica1
  • 44. Es el fenómeno que se conoce como pospolítica, «la gestión de los asuntos sociales como algo técnico». La nueva tecnocracia. La identidad antipolítica
  • 45. Históricamente, el empresariado ha gozado de mayor confianza que los políticos. Lo demostraba último Trust Barometer de Edelman, con una diferencia de 9 puntos a su favor. Más confianza, por ahora2
  • 46.
  • 47. La tendencia, como vimos, se repite en Latinoamérica 42% en corporaciones 38% en Gobierno 22% en partidos políticos Más confianza, por ahora
  • 48. Los empresarios resultan especialmente atractivos en tiempos de recesión y crisis económica. Son personajes asociados al éxito, personal y colectivo. El relato del éxito3
  • 50. Relato extremadamente potente, sea un caso de superación personal, tipo «sueño americano» o «mito del garaje», o simplemente de gestión exitosa. La asociación entre la gestión empresarial y la gestión política tiene una dimensión emocional muy poderosa que apela directamente a lo aspiracional. El relato del éxito
  • 51. Del mundo de la empresa, traen palabras, conceptos y valores que rompen con la liturgia política tradicional. La eficiencia, por ejemplo, se vuelve casi una muletilla. Es una manera de hacer las cosas, pero es también un propósito, un fin. Un discurso diferente4
  • 52. «Estamos logrando un país más eficiente, progresista y honesto», dijo Horacio Cartes en 2017. «El Estado también debe ser austero y eficiente en el uso de los recursos», propuso Piñera en su segundo discurso de investidura. Un discurso diferente
  • 53. También se habla de meritocracia, como modelo y sistema —en Argentina, por ejemplo, fue tema de debate nacional a principios de 2016—, de esfuerzo personal y trabajo en equipo. Un discurso diferente
  • 54.
  • 55. Estos proyectos, en su afán por convertirse en nuevas y diferentes ofertas políticas, suelen dedicar tiempo y recursos a la comunicación, el marketing y el branding. Son disciplinas que conocen de su paso por el mundo corporativo y que utilizan sin prejuicios ni complejos. Apuesta por la comunicación5
  • 56. Aunque sean liderazgos ajenos al mundo político no quiere decir que se desarrollen de un día para otro. No son indiferentes a la lógica de lo político. Visión a largo plazo6
  • 57. Por un lado, tienen que concebirse como proyectos estructurales, a medio y largo plazo, no pueden ser ni parecer una oferta improvisada. Necesitan cierto tiempo de gestación y desarrollo, como los casos de Macri, que ya tiene 15 años de experiencia política o Martinelli, que fundó el partido en 1998 y se convirtió en presidente once años más tarde, en 2009. Visión a largo plazo
  • 58. Por otro lado, por más outsiders que sean y quieran parecer, no pueden ser completamente ajenos a la lógica política, tienen que lograr relaciones y alianzas políticas, como Fox con el PAN, Piñera con Renovación Nacional y tantos otros. Visión a largo plazo
  • 59. A los empresarios políticos tradicionales se han sumado otros actores, provenientes del mundo de la innovación y la tecnología. Son los political entrepreneurs, que aportan a la política y a la resolución de problemas sociales desde la tecnología y la disrupción. Elon Musk, Jack Ma y Marck Zuckerberg son hoy sus máximos referentes. Los political entrepreneurs7
  • 60. El empresario político es un tipo de outsider que seguirá emergiendo y teniendo protagonismo en tiempos de desconfianza y descrédito de la política tradicional; y son actores especialmente sugerentes y atractivos durante una crisis económica.
  • 61. Ser hoy un empresario exitoso no significa que mañana será un buen político; no hay ningún motivo para pensar en una relación de causa y efecto. Tampoco quiere decir que no pueda serlo y que la transición sea positiva y beneficiosa.
  • 62. Los empresarios políticos (también los political entrepreneurs) han llegado para quedarse y competir.
  • 64. PASTORES POLÍTICOS En México, se desataba la polémica por la aparición de unos panfletos que difamaban a la Virgen de Guadalupe, ícono de los católicos mexicanos, y acusaban a la Iglesia de ser parte de la «mafia del poder».
  • 66. Los volantes, firmados por la coalición que impulsa a Andrés Manuel López Obrador, ocasionaron un importante revuelo, incluso un comunicado del Episcopado Mexicano. AMLO y su equipo de campaña salieron, rápidamente, a manifestar que desconocían los materiales y acusaron a sus rivales de hacer campaña sucia.
  • 67.
  • 68. La religión se ha colado, definitivamente, en la campaña mexicana Ya había dado un primer paso en diciembre, cuando el Partido Encuentro Social (PES) —el partido evangélico más importante del país— se sumó a la coalición de AMLO y puso a la religión en el centro del debate público.
  • 69. En México, la población evangélica ha crecido mucho en los últimos años y ya son más de 10 millones de personas las que se identifican con alguna iglesia protestante.
  • 70. En Latinoamérica, según un estudio del Pew Research, la identificación con el catolicismo disminuyó durante las últimas cuatro décadas, pasando del 92% al 69%, mientras que el porcentaje de evangélicos aumentó del 4% al 19%. Se estima que uno de cada cinco latinoamericanos es evangelista.
  • 72. La influencia política del evangelismo se ha puesto en evidencia en el último tiempo: Fabricio Alvarado en Costa Rica, Jimmy Morales en Guatemala, Marcelo Crivella y el creciente poder de la bancada evangélica en Brasil, Gerardo Amarilla en Uruguay o el papel del voto evangélico en el plebiscito colombiano, entre otros tantos ejemplos.
  • 73.
  • 74. ¿Cuáles son sus rasgos característicos y ventajas comparativas?
  • 75. Los evangélicos, por lo general, defienden el statu quo y se amparan en valores conservadores y en modelos tradicionales de familia. Por ello, suelen oponerse al matrimonio igualitario, a la legalización del aborto, a las leyes de identidad de género, entre otras reformas progresistas. Su incidencia en la política pone a sus causas (o contra causas) en el centro del debate. Una agenda conservadora1
  • 77. Los durante la campaña costarricense, Fabricio Alvarado, el predicador que sorprendió a todos al ganar la primera vuelta y poner en jaque al candidato oficialista, no dudó en expresar su absoluto rechazo al dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exigía a sus miembros reconocer y garantizar el matrimonio igualitario.
  • 78.
  • 79. En Colombia, los movimientos evangélicos levantaron la bandera de la «ideología de género» para oponerse a la distribución de unos manuales sobre diversidad sexual y, después, rechazar el proceso de paz por considerar innecesario y excesivo su enfoque de género.
  • 80.
  • 81. No se guían por el eje ideológico tradicional izquierda-derecha. Votan, apoyan y acompañan a quienes siguen o, al menos, no ponen en peligro su agenda. Pragmatismo2
  • 82. En Colombia, su voto fue clave en la victoria del «no» en el plebiscito y ahora apoyarán a Iván Duque, el candidato de Uribe; pero en México, como vimos, impulsan a AMLO. En Brasil, solían apoyar a Lula, pero, luego, la bancada evangelista fue decisiva en el impeachment a Dilma Rousseff y hoy están más cerca de Jair Bolsonaro, el candidato de extrema derecha que está segundo en las encuestas.
  • 83. Para reafirmarse en la defensa de estos valores tradicionales, los candidatos evangelistas suelen recurrir a su familia. Por ejemplo, la hija de Alvarado, con tan solo 6 años, se convirtió en un personaje clave de la última campaña costarricense. El rol de la familia en campaña3
  • 84.
  • 85. El vídeo de su canción «Papito» ya ha superado los 24 millones de reproducciones en YouTube (esto es, cuatro veces la población del país). «Mi papi es fuerte, para mí un héroe, me da sin reservas todo su amor. Él es mi maestro, mi más grande ejemplo, me ha enseñado a amar a mi Dios». La música es un elemento esencial en las experiencias espirituales evangélicas. El rol de la familia en campaña
  • 87. Los pastores son verdaderos influencers en sus comunidades. Son líderes de opinión reconocidos, creíbles, carismáticos y con una notable capacidad de persuasión. Influencers pre-Instagram4
  • 88. Por ello, cada vez más, los políticos —cualquiera sea su religión— se reúnen con ellos para pedirles su apoyo. En Chile, por ejemplo, Sebastián Piñera y Alejandro Guillier directamente sumaron pastores a sus comandos de campaña.
  • 89.
  • 90. Años atrás, los candidatos llegaban al público evangélico a través de otro tipo de influencers: estrellas de fútbol, como Bebeto y João Leite, que luego se transformaron en políticos.
  • 91.
  • 92. La figura del telepredicador nace en Estados Unidos en la década de los años cincuenta y llega a Latinoamérica algunas décadas después de la mano de Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD). Macedo, en menos de veinte años, construyó un verdadero imperio mediático. Competencias mediáticas5
  • 93. Los programas de la IURD, pese a su contenido religioso, siguen la receta —estética, dinámica, código— de cualquier show de entretenimiento y se hacen con una audiencia nada despreciable. La consigna «Pare de Sufrir» —que es el título que lleva su programa de televisión más popular— ya está instalada en el imaginario colectivo latinoamericano.
  • 94.
  • 95. Las iglesias evangélicas son, de alguna manera, escuelas de liderazgo para sus pastores y predicadores, quienes siempre han destacado por su capacidad de oratoria, por sus cualidades carismáticas y por un singular talento para atraer y conectar emocionalmente con sus fieles y discípulos. Liderazgo carismático6
  • 96. El movimiento evangélico ha desarrollado, a lo largo de los años, nuevas estrategias proselitistas y una especial capacidad de adaptación y aculturación.
  • 97. Las iglesias evangélicas tienen una fuerte presencia en los barrios y sectores populares. Ocupan espacios (físicos y simbólicos) que están desatendidos por los Gobiernos y tejen redes de solidaridad entre la comunidad. Ofrecen un amplio abanico de servicios, desde acceso a la salud y a la educación hasta bolsas de trabajo. Conexión con sectores populares7
  • 98. Javier Corrales, profesor de Ciencia Política en el Amherst College, destaca que los evangélicos «están consiguiendo votantes entre gente de todas las clases sociales, pero principalmente entre los menos favorecidos» y así «están logrando convertir a los partidos de derecha en partidos del pueblo».
  • 99. La influencia de las iglesias evangélicas en la política latinoamericana actual es innegable. También es lógica y justa. Uno de cada cinco latinoamericanos se identifica como evangélico.
  • 100. Sus representantes tienen aptitudes, experiencia y contactos. Un currículum nada despreciable para una política carente de líderes e inmersa en una profunda crisis de confianza y representación. Seguramente, en un futuro no muy lejano, veremos más pastores políticos.
  • 101. TIEMPOS DE CAMBIO en tiempos de decepción (democrática), surgen nuevos actores (outsiders) cambian las reglas de juego de la comunicación (política)
  • 102. 1 De trayectorias (políticas) a biografías (personales). Lo personal es político.
  • 103. 2 De partidos (políticos) a movimientos (ciudadanos, cívicos).
  • 104.
  • 105. 3 Del debate a la selección, de las ideas a la plasticidad, de las asambleas al casting.
  • 106. 4 De las ideologías al pragmatismo. De ver el mundo a actuar en el mundo.
  • 107. Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es | @antonigr | www.ideograma.org