SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
NÚCLEO PUERTO ORDAZ
Autora: Angela Martinez
El nombre Internet procede de las palabras en inglés
Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es
la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo,
por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan
todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre
sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores
de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se
dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y
empresariales que ponen a disposición de millones de personas
su información.
Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes
representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de
otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la
jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de
telecomunicaciones que intercambian tráfico
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica
única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la
primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres
universidades en California (Estados Unidos).
Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up,
banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),24 Wi-
Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares
públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los
ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de
acceso a Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y
cafeterías, en algunos casos sólo para usos de corta duración. Se utilizan varios
términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso público", y "teléfonos
públicos Web".
Los meta buscadores son sistemas que localizan información en los motores
de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios
resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas
web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros
buscadores, de los cuales toma un determinado rango de registros con los
resultados más relevantes y así poder tener la información necesaria.
Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y
el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas
tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa
de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las
barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa
siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un
medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la
llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores,
creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro
en el espacio digital.
Hay un intenso debate sobre el efecto Internet en las sociedades. Por un
lado están los que piensan que Internet, al favorecer el intercambio de
información, favorece el desarrollo de la participación ciudadana y
la democratización. Este sería un motivo de la Agenda de Libertad de
Internet (en inglés The Internet Freedom Agenda) del departamento de
estado de los Estados Unidos. Esta creencia es respaldada por los
llamados ciberutópicos, los cuales opinan que Internet es en sí
misma emancipatoria.​ Por otro lado otros, como por ejemplo Evgeny
Morozov, piensan que Internet facilita la vigilancia masiva, la represión
política y la expansión de proganda nacionalista y extremista.
En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos, indicó que un 56 % de los
3030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta en línea
manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría
Internet, mientras que un 21 % preferiría la televisión y tanto los periódicos
como la radio sería la opción de un 10 % de los encuestados. Dicho estudio
posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la
búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos
medios
Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mary_sagitario22
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
Markoos Riveroo
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
yesicaareli
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
yesicaareli
 
Internet
InternetInternet
Internet
leassim
 
El internet
El internetEl internet
El internet
tayloritajojo
 
5. internet
5.  internet5.  internet
5. internet
alexiseduardo22
 
Kata y mache
Kata y macheKata y mache
Kata y mache
katherineymarcela
 
Joel aragon diapositiva
Joel aragon diapositivaJoel aragon diapositiva
Joel aragon diapositiva
JOELARAGON
 
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
DAVID CARABANTES ALARCÓN (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)
 
Cb04
Cb04Cb04
Internet
InternetInternet
Internet
Andres Almeida
 
Internet
InternetInternet
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedadEnsayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Luis Gómez
 
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
DAVID CARABANTES ALARCÓN (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID)
 
El internet ☺
El internet ☺El internet ☺
El internet ☺
JesssicaRoger16
 
Tema 3.1. Utilidades de Internet
Tema 3.1. Utilidades de InternetTema 3.1. Utilidades de Internet
¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?
Jesús Yoel
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cetis 109
Cetis 109Cetis 109
Cetis 109
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
5. internet
5.  internet5.  internet
5. internet
 
Kata y mache
Kata y macheKata y mache
Kata y mache
 
Joel aragon diapositiva
Joel aragon diapositivaJoel aragon diapositiva
Joel aragon diapositiva
 
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)Tema 1.3.  (Tecnologías de la información y comunicación)
Tema 1.3. (Tecnologías de la información y comunicación)
 
Cb04
Cb04Cb04
Cb04
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedadEnsayo del uso de la internet en la sociedad
Ensayo del uso de la internet en la sociedad
 
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
Tema 2.3. Dimensiones y crecimiento de Internet (Internet y World Wide Web)In...
 
El internet ☺
El internet ☺El internet ☺
El internet ☺
 
Tema 3.1. Utilidades de Internet
Tema 3.1. Utilidades de InternetTema 3.1. Utilidades de Internet
Tema 3.1. Utilidades de Internet
 
¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?¿Que es el Internet?
¿Que es el Internet?
 

Similar a Internet

"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
johanaAlejandra13
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Zorisbeth Amabile
 
Internet
InternetInternet
Internet
mario280395
 
Internet
InternetInternet
Internet
InternetInternet
Internet
AGUSTINSOSA2698
 
INTERNET BASICO
INTERNET BASICOINTERNET BASICO
INTERNET BASICO
YulianaKlee
 
Internet-cbtis18
Internet-cbtis18Internet-cbtis18
Internet-cbtis18
luisarmandovictoria12
 
Introducción al internet y sus servicios
Introducción al internet y sus serviciosIntroducción al internet y sus servicios
Introducción al internet y sus servicios
Christian Corella Molina
 
Internet
InternetInternet
Internet
Blazzist
 
Internet
InternetInternet
Internet
Blazzist
 
Internet
InternetInternet
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
virgilio reyes
 
Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
andres alvarado
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
andres alvarado
 
¿Que es el internet?
¿Que es el internet?¿Que es el internet?
¿Que es el internet?
universidad de guayaquil
 
Navegar en la red
Navegar en la redNavegar en la red
Navegar en la red
michaellrestrepo
 
Cb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona lauritaCb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona laurita
Lauyaba
 
Cb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona lauritaCb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona laurita
Lauyaba
 
EL INTERNET
EL INTERNETEL INTERNET
EL INTERNET
palmita0213
 
Historia del internet y su evolución
Historia del internet y su evoluciónHistoria del internet y su evolución
Historia del internet y su evolución
machote16
 

Similar a Internet (20)

"El Internet"
"El Internet""El Internet"
"El Internet"
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
INTERNET BASICO
INTERNET BASICOINTERNET BASICO
INTERNET BASICO
 
Internet-cbtis18
Internet-cbtis18Internet-cbtis18
Internet-cbtis18
 
Introducción al internet y sus servicios
Introducción al internet y sus serviciosIntroducción al internet y sus servicios
Introducción al internet y sus servicios
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 
Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1Presentacion de Andrés 1
Presentacion de Andrés 1
 
Presentacion de Andrés
Presentacion de AndrésPresentacion de Andrés
Presentacion de Andrés
 
¿Que es el internet?
¿Que es el internet?¿Que es el internet?
¿Que es el internet?
 
Navegar en la red
Navegar en la redNavegar en la red
Navegar en la red
 
Cb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona lauritaCb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona laurita
 
Cb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona lauritaCb04 yañez bayona laurita
Cb04 yañez bayona laurita
 
EL INTERNET
EL INTERNETEL INTERNET
EL INTERNET
 
Historia del internet y su evolución
Historia del internet y su evoluciónHistoria del internet y su evolución
Historia del internet y su evolución
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Internet

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA NÚCLEO PUERTO ORDAZ Autora: Angela Martinez
  • 2. El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí. En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.
  • 3. Los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) conectan a clientes, quienes representan la parte más baja en la jerarquía de enrutamiento, con otros clientes de otros ISP a través de capas de red más altas o del mismo nivel. En lo alto de la jerarquía de enrutamiento están las redes de capa 1, grandes compañías de telecomunicaciones que intercambian tráfico El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
  • 4. Los métodos comunes de acceso a Internet en los hogares incluyen dial-up, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),24 Wi- Fi, televisión vía satélite y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Los lugares públicos de uso del Internet incluyen bibliotecas y cafés de internet, donde los ordenadores con conexión a Internet están disponibles. También hay puntos de acceso a Internet en muchos lugares públicos, como salas de los aeropuertos y cafeterías, en algunos casos sólo para usos de corta duración. Se utilizan varios términos, como "kiosco de Internet", "terminal de acceso público", y "teléfonos públicos Web".
  • 5. Los meta buscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, de los cuales toma un determinado rango de registros con los resultados más relevantes y así poder tener la información necesaria.
  • 6. Internet tiene un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Este nuevo medio de comunicación logró romper las barreras físicas entre regiones remotas, sin embargo el idioma continúa siendo una dificultad importante. Si bien en un principio nació como un medio de comunicación unilateral destinado a las masas, su evolución en la llamada Web 2.0 permitió la participación de los ahora emisores-receptores, creándose así variadas y grandes plazas públicas como puntos de encuentro en el espacio digital.
  • 7. Hay un intenso debate sobre el efecto Internet en las sociedades. Por un lado están los que piensan que Internet, al favorecer el intercambio de información, favorece el desarrollo de la participación ciudadana y la democratización. Este sería un motivo de la Agenda de Libertad de Internet (en inglés The Internet Freedom Agenda) del departamento de estado de los Estados Unidos. Esta creencia es respaldada por los llamados ciberutópicos, los cuales opinan que Internet es en sí misma emancipatoria.​ Por otro lado otros, como por ejemplo Evgeny Morozov, piensan que Internet facilita la vigilancia masiva, la represión política y la expansión de proganda nacionalista y extremista.
  • 8. En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos, indicó que un 56 % de los 3030 adultos estadounidenses entrevistados en una encuesta en línea manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente de información, elegiría Internet, mientras que un 21 % preferiría la televisión y tanto los periódicos como la radio sería la opción de un 10 % de los encuestados. Dicho estudio posiciona a los medios digitales en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de información y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios