SlideShare una empresa de Scribd logo
POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE INTERNET
APLICACIONES DE INTERNET. CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
APLICACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS
WEBS Y RECURSOS EN GEOLOGÍA
WEB 2.0: NUEVOS CONCEPTOS
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA INTERNET Y EDUCACIÓN
USO DE HERRAMIENTAS FORMATIVAS EN GEOLOGÍA
Elaborado por:
ANTONIA ANDRADE OLALLA ©
http://www2.uah.es/antonia_andrade/
APLICACIONES DE INTERNET
I n t e r n e t R e l a y C h a t ( I R C )
C o m u n i c a c i ó n i n t e r a c t i v a
y t e x t u a l
V id e o c o n f e r e n c i a
C o o r d i n a c i ó n c o n
e l o t r o e x t r e m o
S Í N C R O N A S
C o m u n ic a c ió n e n t ie m p o r e a l
C o r r e o e l e c t r ó n i c o
P e r m i t e l a t r a n s f e r e n c i a
m u l t i m e d i a m e d i a n t e M I M E
M u lt i- p u r p o s e I n t e r n e t M a il E x t e n s io n s
F i l e T r a n s f e r P r o t o c o l ( F T P )
I n t e r c a m b i o d e a r c h i v o s
e n t r e d o s m á q u i n a s
w e b s d e e m p r e s a s w e b s p e r s o n a le s w e b s d e in s t it u c io n e s
W o r l d W i d e W e b
P e r m i t e c o n e x i ó n c o n u n o r d e n a d o r
r e m o t o y a c c e d e r a l a i n f o r m a c i ó n
q u e p r o p o r c i o n a ( m u l t i m e d i a )
A S Í N C R O N A S
C o m u n ic a c ió n d ife r id a
Actitudes
Racionales
Búsqueda
Activa
Búsqueda
Pasiva
Actitudes
Emocionales
PERIODISTAS
DOCUMENTALISTAS
PROFESORES
DIRECTIVOS

INTERMEDIARIOS
PC- Adictos
JÓVENES
GENERACIONES
AM@S DE CASA (algun@s)
MASS MEDIA
DESEMPLEADOS
TIPOS DE USUARIOS DE INTERNET
CORREO ELECTRÓNICO: SUS ELEMENTOS
To: (en español, A: o Para:) en él se escribe la dirección del destinatario o
destinatarios del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se separan
con comas.
CC (Copia al Carbón): sirve para poner una dirección a la que se le envía copia
del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se separan con comas.
CCO (Copia al Carbón Oculta): envía una copia del mensaje a un destinatario,
pero los destinatarios originales del mensaje (los que se pusieron en los campos
to: o CC:) no se enteran.
Subject: (en español Asunto: o Tema:) se llena con una frase que da
información sobre el contenido del mensaje.
From: (en español De: o Desde:) contiene la dirección del remitente, que es
insertada automáticamente por el programa de correo.
Date: (en español Fecha:) la fecha y la hora de envío del mensaje, también
puesta de manera automática por el programa.
10 CONSEJOS PARA MEJORAR EL CORREO ELECTRÓNICO
1. Use mayúsculas y minúsculas normalmente.
2. Separe los párrafos con líneas en blanco, para facilitar su lectura.
3. Marque las citas al texto original con el signo (>) a la izquierda.
4. Dedique algo de tiempo a editar las citas originales (>).
5. Firme siempre sus mensajes con los datos oportunos.
6. Utilice asteriscos y subrayados para simbolizar la *negrita* o el subrayado.
Sirven para enfatizar palabras.
7. No se olvide de los emoticones para indicar un chiste :-), guiño ;-) o tristeza
:-( . Se leen girando la cabeza 90º a la izquierda.
8. Cambie el Tema: del mensaje (Subject:) si la respuesta no se corresponde
con lo que contaba el mensaje original.
9. Si incluye direcciones de correo o enlaces URL, hágalo entre signos < >. Es
más legible y reconoce direcciones especiales.
10. Indique siempre en sus mensajes, el formato de los ficheros adjuntos.
Facilitará su apertura al destinatario.
Consejos procedentes de: Internet y el correo electrónico en español.
Posibilidades del correo electrónico, Serrano C (2001): "El correo electrónico.
Búsqueda de direcciones", [en línea] 5campus.com, Sistemas Informativos
Contables <http://www.5campus.com/leccion/correo>
LISTAS DE DISTRIBUCIÓN
 Una lista de distribución es un medio de comunicación basado en el
correo electrónico, al que se accede de manera individual.
 Todos los socios de una lista reciben los mensajes de los restantes
miembros, de esta forma se consigue una comunicación muy amplia y
activa. Normalmente en las listas se hacen consultas, se piden opiniones o
se hacen comentarios sobre la temática de la misma.
 Las listas de distribución dan instrucciones para el uso correcto del
correo electrónico.
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Publicaciones.htm Publicaciones
educativas. Ricardo Fernández Muñoz. Universidad de Castilla-La Mancha.
FILE TRANSFER PROTOCOL (FTP)
FTP (File Transfer Protocol) es un programa que se utiliza para transferir
información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o
viceversa.
Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el
"nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo
de transferencia.
Es fundamental distinguir entre máquina local y máquina remota:
 MAQUINA LOCAL: Es aquella desde donde nos conectamos para hacer la
transferencia, es decir, donde ejecutamos ftp.
 MAQUINA REMOTA: Es aquella a la que nos conectamos para transferir
información. Para consultar manual de FTP: http://www.sis.ucm.es/SIS/ftp.htm
En educación, por ejemplo, podemos traer de un servidor un documento que puede ser una
lección o exámenes anteriores. La ventaja es que los textos no tienen porqué estar en formato
html, sino que pueden ser hojas de cálculo, procesador de textos, etc.
Con este material podemos preparar en nuestra casa unos buenos apuntes, traer un examen,
contestarlo en nuestro ordenador y volver a depositarlo en el servidor del departamento.
Tomado de: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/FTP/120.HTM
 Cuando se habla de Internet todo el mundo lo asocia a este servicio,
pensando que Internet es WWW, cuando éste es un servicio más que ofrece
Internet. Se puede definir como un proyecto de integración de recursos de la
red. Para poder visualizar estas páginas (que son las sobradamente
conocidas páginas web), se utiliza el protocolo http (Hyper Text Transfer
Protocol o Protocolo de Transferencia de Hipertexto)
 La base de WWW son las páginas web. Las páginas web están escritas en
un lenguaje de programación llamado HTML, y se basan en el hipertexto e
hipermedia. Hipertexto son los enlaces de un texto a otro, entre páginas
web, que no tienen porque estar situadas en el mismo lugar del mundo.
Hipermedia son enlaces no solo a textos, sino también a sonidos, imágenes,
animaciones, etc.
 En la página: http://www.ucm.es/info/especulo/numero5/m_cruz.htm su
autora Mar Cruz nos enseña las posibilidades de la WWW en los estudios de
lengua extranjera y como apoyo en el aprendizaje.
UTILIDADES DE LA WORLD WIDE WEB
IRC (INTERNET RELAY CHAT) Y VIDEOCONFERENCIA
 IRC significa "Internet Relay Chat", y es una red de servidores a la que los
usuarios se pueden conectar con sus clientes y hablar, o 'charlar' como dicen
en inglés, con la gente que haya por dentro.
 El IRC se basa en la existencia de canales temáticos, donde se habla en
grupo del tema propuesto y tal. También se puede hablar con usuarios
concretos, en lo que se llama 'privados' o 'querys'.
 Hay muchas redes de IRC en la red, cada una con sus servidores, sus
normas y su gente. Entre los hispanohablantes está muy extendida la red IRC-
Hispano http://irc-hispano.org/, cuyos servidores son propiedad de los ISP's de
España: http://www.sindominio.net/ayuda/irc.shtml Manual para IRC.
 La videoconferencia es un sistema de comunicación que permite mantener
reuniones entre personas que están distantes entre sí. La comunicación es a
tiempo real y se transmite vía telefónica, tanto imagen como sonido, en los dos
sentidos. Requieren de una cámara (webcam), un monitor, micrófono y
altavoces y un Codec o unidad de codificación/decodificación.
HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA
OBJETIVO: Recoger en poco tiempo NO todo lo que existe en la Red,
sino aquellos documentos que responden mejor a nuestra búsqueda.
INCONVENIENTES: Falta de homogeneidad
Sintaxis diferentes y mal documentadas
Falta de interpretación de las URL’s.
CLASIFICACIÓN (Ver tabla siguiente):
1.- Directorios temáticos
2.- Motores de búsqueda
3.- Metabuscadores
4.- Motores de 2ª generación
HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA. CLASIFICACIÓN
Clasificación Ejemplos
1.- Directorios temáticos
Yahoo Argus Clearinghouse
LookSmart Open Directory Project
2.- Motores de búsqueda
Alta Vista Excite
Infoseek Lycos
HotBot Ask-Jeeves
3.- Metabuscadores
Metacrawler C4
Ixquick metasearch Profusion
Dogpile SavvySearch
4.- Motores de 2ª generación
Google Direct Hit
Northern Light Oingo
SurfWax Vivisimo
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
 Tener muy claro qué vas a ofrecer en tu página.
 Tener un espacio disponible en un servidor, que puede ser de pago o gratuito.
 Conocer programas de edición web: FrontPage, Dreamweaver, etc…
 Estructurar bien la web: diseña de dónde “cuelga” cada cosa.
 Documentos en formato pdf: hay programas gratuitos en la Red.
 Busca fondos, gifs animados, estadísticos, etc. de tu gusto. También son
gratuitos…
 Y… Ten paciencia en tu búsqueda.
Con el término Web 2.0, se quiere expresar un cambio sobre Internet y sus
aplicaciones, que ahora se orientan más a facilitar la máxima interacción
entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales)
donde puedan expresarse y opinar, recopilar y compartir contenidos,
colaborar y crear conocimiento, que ahora es de tipo social.
Se diferencian:
• Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
• Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube,
Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
• Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar
siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader,
buscadores especializados...
• Redes sociales: BSCW, Second Life, Twitter...
• Otros recursos Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales
compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras
digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
OTRAS APLICACIONESWEB 2.0: NUEVOS CONCEPTOS
Directorios de servicios Web 2.0 y buscadores especializados
• Awards Seomoz.org Web 2.0 http://www.seomoz.org/web2.0
• Go2web2 http://www.go2web20.net/
• DIM, Comunidad virtual de profesores con web/blog docente http://dewey.uab.es
/pmarques/dim/comunita.htm Directorio.
• Google blogsearch http://blogsearch.google.com/
• Starup2 http://wiki.startup2.eu/index.php/Mapa_Web_2.0
• Technorati http://www.technorati.com/ Buscador de blogs donde los resultados
de las búsquedas cambian cada minuto apareciendo en primer lugar los últimos
blogs que han mencionado el término buscado.
• Web 2.0 Directory: e-consultant http://web2.econsultant.com/index.html
• Wwwhat's new. La lista web 2.0 http://wwwhatsnew.com/recopilacion
• Información del Prof. Pere Marqués: http://dewey.uab.es/pmarques/web20.htm
WEBLOGS… O BLOGS
WEBS Y RECURSOS EN GEOLOGÍA
PORTALES Y APUNTES DE GEOLOGÍA EN CASTELLANO
Geología en Internet. Portal español de Geología.
GEORIO. Portal argentino de Geología. El Bambino (webmaster).
Apuntes de Geología General. Universidad de La Plata. Chile.
paleotología.co.uk. Portal de Geología, Paleontología y otros recursos, en
español e inglés.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. César Martínez Martínez
PÁGINAS DE DIVULGACIÓN GENERAL
BorNet. Revista sobre Ciencias, clasificadas por temas.
CIENCIA HOY. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica.
Divulc@t. Ciencia y Tecnología.
La Ciencia para todos. Clasificados temáticamente.
Books on-line. En inglés, libros completos por campos de búsqueda: Geology
Biblioteca Virtual del Profe de Ciencias. Colección de recursos indexados.
Tecnociencia. Portal de recursos ordenados por canales: Ciencias de la Tierra.
ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS
Imágenes: Picasa
Podcast: compartir audio. Last.fm
Presentaciones multimedia y videos: SlideShare
Marcadores sociales (compartir enlaces favoritos): Del.icio.us
ACCEDER A INFORMACIÓN DE INTERÉS: SINDICACIÓN/DIFUSIÓN DE
CONTENIDOS: Sistema de suscripción que nos informa de la renovación
de los titulares y contenidos de lugares on-line
COMUNIDADES VIRTUALES (REDES SOCIALES): MySpace, FaceBook,
Second Life.
OTROS RECURSOS WEB 2.0 (todos ellos servicio Google):
Calendarios
Geolocalización
Libros virtuales
Noticias
Ofimática on-line
Plataformas de teleformación: Moodle.
RECURSOS EDUCATIVOSWEB 2.0
Georgia Geoscience online: Varios cursos de la profesora Pamela J. W.
Gore. Inglés. http://www.gpc.edu/~pgore/gore.htm
Introducción a la Geología. Recursos de la Escuela Nicholas de Ciencias
de la Tierra y del Medio ambiente. Universidad de Duke. Inglés.
http://www.env.duke.edu/eos/geo41/geo41.htm
Geología Física. Union College, NY. Inglés.
http://www.union.edu/PUBLIC/GEODEPT/COURSES/geo-10/
Kids Online Resources. Inglés.
http://www.kidsolr.com/science/page13.html
Educational Hotlists. Franklin Institute Online. Clasificados, Inglés.
http://www.fi.edu/tfi/hotlists/hotlists.html
Paleontology-Online Resources. USGS. Clasificados, Inglés.
http://geology.er.usgs.gov/paleo/paleonet.shtml
Terremundo, placas en movimiento. Materiales de referencia. Español.
http://www.k12science.org/curriculum/musicalplates3/es/index.shtml
CURSOS Y RECURSOS ON-LINE PARA GEOLOGÍA
RECURSOS GEOLÓGICOS EN INTERNET
Portal de Ciencias Experimentales. De Juan Gabriel Morcillo Ortega, Univ.
Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/diciex/programas/
Kaos Geológicas. Documentación de Geología y Ciencias afines.
http://kaosgeologicas.webcindario.com/
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. CNICE.
http://www.cnice.mecd.es/
Geomorfología, de Fernando F. Rojero, clasificados por paisajes.
http://www.ambiental-hitos.com/geologia/
Educasites, Guía de recursos educativos en red. http://www.educasites.net/
Love Earth. Muchos recursos visuales. http://www.loveearth.com/es
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recursos de apoyo al Profesorado.
http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/index2.html
AEPECT. Asociación Española Para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra.
http://www.aepect.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
ntce2berisso
 
TIPS INTERNET
TIPS INTERNETTIPS INTERNET
TIPS INTERNET
betty_25
 
Modulo de internet. esteban sdo kewin cte
Modulo de internet. esteban sdo kewin cte Modulo de internet. esteban sdo kewin cte
Modulo de internet. esteban sdo kewin cte
Dzime Miiler
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
Francisco Herrera Santoyo
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
OjithozVerdez
 
Guia de informatica 4
Guia de informatica 4Guia de informatica 4
Guia de informatica 4
glg4005
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
Julissa Lazaro
 

La actualidad más candente (8)

Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
TIPS INTERNET
TIPS INTERNETTIPS INTERNET
TIPS INTERNET
 
Modulo de internet. esteban sdo kewin cte
Modulo de internet. esteban sdo kewin cte Modulo de internet. esteban sdo kewin cte
Modulo de internet. esteban sdo kewin cte
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Guia de informatica 4
Guia de informatica 4Guia de informatica 4
Guia de informatica 4
 
Archivos de internet
Archivos de internetArchivos de internet
Archivos de internet
 

Destacado

Jazmany Averos Zúñiga
Jazmany Averos ZúñigaJazmany Averos Zúñiga
Jazmany Averos Zúñiga
JULIO ALBERTO RENDÓN VERA
 
Islaami Akhlaqo Aadaab
Islaami Akhlaqo AadaabIslaami Akhlaqo Aadaab
Islaami Akhlaqo Aadaab
Wajid Malik
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Experience 2015 Survey Results
Experience 2015 Survey ResultsExperience 2015 Survey Results
Experience 2015 Survey Results
Rachel E. Black
 
Suman Resume
Suman ResumeSuman Resume
Suman Resume
Suman Kumar
 
Understanding Big Data for policy professionals
Understanding Big Data for policy professionalsUnderstanding Big Data for policy professionals
Understanding Big Data for policy professionals
Alex Jouravlev
 
Presentacion 1226169794271228-9
Presentacion 1226169794271228-9Presentacion 1226169794271228-9
Presentacion 1226169794271228-9
Cesar Pacheco Cid
 
Kubernetes-Meetup
Kubernetes-MeetupKubernetes-Meetup
Kubernetes-Meetup
Vaibhav Kohli
 
EDUARDO HAZ SEGOVIA
EDUARDO HAZ SEGOVIAEDUARDO HAZ SEGOVIA
EDUARDO HAZ SEGOVIA
JULIO ALBERTO RENDÓN VERA
 
PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...
PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...
PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...
Aquamarine Emerald
 
Dự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha Trang
Dự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha TrangDự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha Trang
Dự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha Trang
Thuat Bui
 
Hợp đồng mẫu the cbd
Hợp đồng mẫu the cbdHợp đồng mẫu the cbd
Hợp đồng mẫu the cbd
Luyên Trần
 
ELECTRONICS LAB WORK
ELECTRONICS LAB WORKELECTRONICS LAB WORK
ELECTRONICS LAB WORK
waqasahmad1995
 

Destacado (14)

Jazmany Averos Zúñiga
Jazmany Averos ZúñigaJazmany Averos Zúñiga
Jazmany Averos Zúñiga
 
Islaami Akhlaqo Aadaab
Islaami Akhlaqo AadaabIslaami Akhlaqo Aadaab
Islaami Akhlaqo Aadaab
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Experience 2015 Survey Results
Experience 2015 Survey ResultsExperience 2015 Survey Results
Experience 2015 Survey Results
 
Suman Resume
Suman ResumeSuman Resume
Suman Resume
 
Understanding Big Data for policy professionals
Understanding Big Data for policy professionalsUnderstanding Big Data for policy professionals
Understanding Big Data for policy professionals
 
Presentacion 1226169794271228-9
Presentacion 1226169794271228-9Presentacion 1226169794271228-9
Presentacion 1226169794271228-9
 
Kubernetes-Meetup
Kubernetes-MeetupKubernetes-Meetup
Kubernetes-Meetup
 
EDUARDO HAZ SEGOVIA
EDUARDO HAZ SEGOVIAEDUARDO HAZ SEGOVIA
EDUARDO HAZ SEGOVIA
 
PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...
PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...
PGBM01 - MBA Financial Management And Control (2015-16 Trm1 A)Pgbm01 workshop...
 
Dự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha Trang
Dự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha TrangDự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha Trang
Dự Thảo hợp đồng mua bán căn hộ Panorama Nha Trang
 
UP_Redovno-Bak-EEEO
UP_Redovno-Bak-EEEOUP_Redovno-Bak-EEEO
UP_Redovno-Bak-EEEO
 
Hợp đồng mẫu the cbd
Hợp đồng mẫu the cbdHợp đồng mẫu the cbd
Hợp đồng mẫu the cbd
 
ELECTRONICS LAB WORK
ELECTRONICS LAB WORKELECTRONICS LAB WORK
ELECTRONICS LAB WORK
 

Similar a Internet senior

INTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].ppt
INTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].pptINTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].ppt
INTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].ppt
JavierSharifLanderos
 
Internet
InternetInternet
Internet
adrian
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
laura.com
 
Qué Es Internet
Qué Es  InternetQué Es  Internet
Qué Es Internet
laura.com
 
Qué Es Internet
Qué Es InternetQué Es Internet
Qué Es Internet
laura.com
 
Internet
InternetInternet
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
Brianesteban
 
Semana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mailSemana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mail
JH Terly Tuanama
 
Tics+Y+Web+2
Tics+Y+Web+2Tics+Y+Web+2
Tics+Y+Web+2
PuntoJ
 
Ticsyweb(Ppt)
Ticsyweb(Ppt)Ticsyweb(Ppt)
Ticsyweb(Ppt)
PuntoJ
 
Trabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicasTrabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicas
brayannnova94
 
Taller de google.
Taller de google.Taller de google.
Taller de google.
carmenpineda122
 
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODODIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
Barbara Robles Maldonado
 
Internet
InternetInternet
Internet
Juan Cherre
 
Semana3 4
Semana3 4Semana3 4
Semana3 4
Juan Cherre
 
Definicionescompu
DefinicionescompuDefinicionescompu
Definicionescompu
dupita97
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
Pamela Siza
 
Harol lara puce_31
Harol lara puce_31Harol lara puce_31
Harol lara puce_31
HAROL LARA
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9

Similar a Internet senior (20)

INTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].ppt
INTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].pptINTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].ppt
INTERNET_SENIOR[Compatibility Mode] [Repaired].ppt
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Qué Es Internet
Qué Es  InternetQué Es  Internet
Qué Es Internet
 
Qué Es Internet
Qué Es InternetQué Es Internet
Qué Es Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsquedaInternet y motores de búsqueda
Internet y motores de búsqueda
 
Semana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mailSemana 16 servicios_mail
Semana 16 servicios_mail
 
Tics+Y+Web+2
Tics+Y+Web+2Tics+Y+Web+2
Tics+Y+Web+2
 
Ticsyweb(Ppt)
Ticsyweb(Ppt)Ticsyweb(Ppt)
Ticsyweb(Ppt)
 
Trabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicasTrabajo herrramientas telematicas
Trabajo herrramientas telematicas
 
Taller de google.
Taller de google.Taller de google.
Taller de google.
 
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODODIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
DIAPOSITIVAS CUARTO PERIODO
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Semana3 4
Semana3 4Semana3 4
Semana3 4
 
Definicionescompu
DefinicionescompuDefinicionescompu
Definicionescompu
 
Tarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamelaTarea 1.1 siza pamela
Tarea 1.1 siza pamela
 
Harol lara puce_31
Harol lara puce_31Harol lara puce_31
Harol lara puce_31
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Internet senior

  • 1. POSIBILIDADES EDUCATIVAS DE INTERNET APLICACIONES DE INTERNET. CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA APLICACIONES Y RECURSOS EDUCATIVOS WEBS Y RECURSOS EN GEOLOGÍA WEB 2.0: NUEVOS CONCEPTOS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA INTERNET Y EDUCACIÓN USO DE HERRAMIENTAS FORMATIVAS EN GEOLOGÍA Elaborado por: ANTONIA ANDRADE OLALLA © http://www2.uah.es/antonia_andrade/
  • 2. APLICACIONES DE INTERNET I n t e r n e t R e l a y C h a t ( I R C ) C o m u n i c a c i ó n i n t e r a c t i v a y t e x t u a l V id e o c o n f e r e n c i a C o o r d i n a c i ó n c o n e l o t r o e x t r e m o S Í N C R O N A S C o m u n ic a c ió n e n t ie m p o r e a l C o r r e o e l e c t r ó n i c o P e r m i t e l a t r a n s f e r e n c i a m u l t i m e d i a m e d i a n t e M I M E M u lt i- p u r p o s e I n t e r n e t M a il E x t e n s io n s F i l e T r a n s f e r P r o t o c o l ( F T P ) I n t e r c a m b i o d e a r c h i v o s e n t r e d o s m á q u i n a s w e b s d e e m p r e s a s w e b s p e r s o n a le s w e b s d e in s t it u c io n e s W o r l d W i d e W e b P e r m i t e c o n e x i ó n c o n u n o r d e n a d o r r e m o t o y a c c e d e r a l a i n f o r m a c i ó n q u e p r o p o r c i o n a ( m u l t i m e d i a ) A S Í N C R O N A S C o m u n ic a c ió n d ife r id a
  • 4. CORREO ELECTRÓNICO: SUS ELEMENTOS To: (en español, A: o Para:) en él se escribe la dirección del destinatario o destinatarios del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se separan con comas. CC (Copia al Carbón): sirve para poner una dirección a la que se le envía copia del mensaje. Cuando se envía a varias direcciones, éstas se separan con comas. CCO (Copia al Carbón Oculta): envía una copia del mensaje a un destinatario, pero los destinatarios originales del mensaje (los que se pusieron en los campos to: o CC:) no se enteran. Subject: (en español Asunto: o Tema:) se llena con una frase que da información sobre el contenido del mensaje. From: (en español De: o Desde:) contiene la dirección del remitente, que es insertada automáticamente por el programa de correo. Date: (en español Fecha:) la fecha y la hora de envío del mensaje, también puesta de manera automática por el programa.
  • 5. 10 CONSEJOS PARA MEJORAR EL CORREO ELECTRÓNICO 1. Use mayúsculas y minúsculas normalmente. 2. Separe los párrafos con líneas en blanco, para facilitar su lectura. 3. Marque las citas al texto original con el signo (>) a la izquierda. 4. Dedique algo de tiempo a editar las citas originales (>). 5. Firme siempre sus mensajes con los datos oportunos. 6. Utilice asteriscos y subrayados para simbolizar la *negrita* o el subrayado. Sirven para enfatizar palabras. 7. No se olvide de los emoticones para indicar un chiste :-), guiño ;-) o tristeza :-( . Se leen girando la cabeza 90º a la izquierda. 8. Cambie el Tema: del mensaje (Subject:) si la respuesta no se corresponde con lo que contaba el mensaje original. 9. Si incluye direcciones de correo o enlaces URL, hágalo entre signos < >. Es más legible y reconoce direcciones especiales. 10. Indique siempre en sus mensajes, el formato de los ficheros adjuntos. Facilitará su apertura al destinatario. Consejos procedentes de: Internet y el correo electrónico en español. Posibilidades del correo electrónico, Serrano C (2001): "El correo electrónico. Búsqueda de direcciones", [en línea] 5campus.com, Sistemas Informativos Contables <http://www.5campus.com/leccion/correo>
  • 6. LISTAS DE DISTRIBUCIÓN  Una lista de distribución es un medio de comunicación basado en el correo electrónico, al que se accede de manera individual.  Todos los socios de una lista reciben los mensajes de los restantes miembros, de esta forma se consigue una comunicación muy amplia y activa. Normalmente en las listas se hacen consultas, se piden opiniones o se hacen comentarios sobre la temática de la misma.  Las listas de distribución dan instrucciones para el uso correcto del correo electrónico. http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/Publicaciones.htm Publicaciones educativas. Ricardo Fernández Muñoz. Universidad de Castilla-La Mancha.
  • 7. FILE TRANSFER PROTOCOL (FTP) FTP (File Transfer Protocol) es un programa que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa. Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el "nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo de transferencia. Es fundamental distinguir entre máquina local y máquina remota:  MAQUINA LOCAL: Es aquella desde donde nos conectamos para hacer la transferencia, es decir, donde ejecutamos ftp.  MAQUINA REMOTA: Es aquella a la que nos conectamos para transferir información. Para consultar manual de FTP: http://www.sis.ucm.es/SIS/ftp.htm En educación, por ejemplo, podemos traer de un servidor un documento que puede ser una lección o exámenes anteriores. La ventaja es que los textos no tienen porqué estar en formato html, sino que pueden ser hojas de cálculo, procesador de textos, etc. Con este material podemos preparar en nuestra casa unos buenos apuntes, traer un examen, contestarlo en nuestro ordenador y volver a depositarlo en el servidor del departamento. Tomado de: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/FTP/120.HTM
  • 8.  Cuando se habla de Internet todo el mundo lo asocia a este servicio, pensando que Internet es WWW, cuando éste es un servicio más que ofrece Internet. Se puede definir como un proyecto de integración de recursos de la red. Para poder visualizar estas páginas (que son las sobradamente conocidas páginas web), se utiliza el protocolo http (Hyper Text Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Hipertexto)  La base de WWW son las páginas web. Las páginas web están escritas en un lenguaje de programación llamado HTML, y se basan en el hipertexto e hipermedia. Hipertexto son los enlaces de un texto a otro, entre páginas web, que no tienen porque estar situadas en el mismo lugar del mundo. Hipermedia son enlaces no solo a textos, sino también a sonidos, imágenes, animaciones, etc.  En la página: http://www.ucm.es/info/especulo/numero5/m_cruz.htm su autora Mar Cruz nos enseña las posibilidades de la WWW en los estudios de lengua extranjera y como apoyo en el aprendizaje. UTILIDADES DE LA WORLD WIDE WEB
  • 9. IRC (INTERNET RELAY CHAT) Y VIDEOCONFERENCIA  IRC significa "Internet Relay Chat", y es una red de servidores a la que los usuarios se pueden conectar con sus clientes y hablar, o 'charlar' como dicen en inglés, con la gente que haya por dentro.  El IRC se basa en la existencia de canales temáticos, donde se habla en grupo del tema propuesto y tal. También se puede hablar con usuarios concretos, en lo que se llama 'privados' o 'querys'.  Hay muchas redes de IRC en la red, cada una con sus servidores, sus normas y su gente. Entre los hispanohablantes está muy extendida la red IRC- Hispano http://irc-hispano.org/, cuyos servidores son propiedad de los ISP's de España: http://www.sindominio.net/ayuda/irc.shtml Manual para IRC.  La videoconferencia es un sistema de comunicación que permite mantener reuniones entre personas que están distantes entre sí. La comunicación es a tiempo real y se transmite vía telefónica, tanto imagen como sonido, en los dos sentidos. Requieren de una cámara (webcam), un monitor, micrófono y altavoces y un Codec o unidad de codificación/decodificación.
  • 10. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA OBJETIVO: Recoger en poco tiempo NO todo lo que existe en la Red, sino aquellos documentos que responden mejor a nuestra búsqueda. INCONVENIENTES: Falta de homogeneidad Sintaxis diferentes y mal documentadas Falta de interpretación de las URL’s. CLASIFICACIÓN (Ver tabla siguiente): 1.- Directorios temáticos 2.- Motores de búsqueda 3.- Metabuscadores 4.- Motores de 2ª generación
  • 11. HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA. CLASIFICACIÓN Clasificación Ejemplos 1.- Directorios temáticos Yahoo Argus Clearinghouse LookSmart Open Directory Project 2.- Motores de búsqueda Alta Vista Excite Infoseek Lycos HotBot Ask-Jeeves 3.- Metabuscadores Metacrawler C4 Ixquick metasearch Profusion Dogpile SavvySearch 4.- Motores de 2ª generación Google Direct Hit Northern Light Oingo SurfWax Vivisimo
  • 12. ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB  Tener muy claro qué vas a ofrecer en tu página.  Tener un espacio disponible en un servidor, que puede ser de pago o gratuito.  Conocer programas de edición web: FrontPage, Dreamweaver, etc…  Estructurar bien la web: diseña de dónde “cuelga” cada cosa.  Documentos en formato pdf: hay programas gratuitos en la Red.  Busca fondos, gifs animados, estadísticos, etc. de tu gusto. También son gratuitos…  Y… Ten paciencia en tu búsqueda.
  • 13. Con el término Web 2.0, se quiere expresar un cambio sobre Internet y sus aplicaciones, que ahora se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, recopilar y compartir contenidos, colaborar y crear conocimiento, que ahora es de tipo social. Se diferencian: • Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki... • Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us... • Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados... • Redes sociales: BSCW, Second Life, Twitter... • Otros recursos Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado... OTRAS APLICACIONESWEB 2.0: NUEVOS CONCEPTOS
  • 14. Directorios de servicios Web 2.0 y buscadores especializados • Awards Seomoz.org Web 2.0 http://www.seomoz.org/web2.0 • Go2web2 http://www.go2web20.net/ • DIM, Comunidad virtual de profesores con web/blog docente http://dewey.uab.es /pmarques/dim/comunita.htm Directorio. • Google blogsearch http://blogsearch.google.com/ • Starup2 http://wiki.startup2.eu/index.php/Mapa_Web_2.0 • Technorati http://www.technorati.com/ Buscador de blogs donde los resultados de las búsquedas cambian cada minuto apareciendo en primer lugar los últimos blogs que han mencionado el término buscado. • Web 2.0 Directory: e-consultant http://web2.econsultant.com/index.html • Wwwhat's new. La lista web 2.0 http://wwwhatsnew.com/recopilacion • Información del Prof. Pere Marqués: http://dewey.uab.es/pmarques/web20.htm WEBLOGS… O BLOGS
  • 15. WEBS Y RECURSOS EN GEOLOGÍA PORTALES Y APUNTES DE GEOLOGÍA EN CASTELLANO Geología en Internet. Portal español de Geología. GEORIO. Portal argentino de Geología. El Bambino (webmaster). Apuntes de Geología General. Universidad de La Plata. Chile. paleotología.co.uk. Portal de Geología, Paleontología y otros recursos, en español e inglés. CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. César Martínez Martínez PÁGINAS DE DIVULGACIÓN GENERAL BorNet. Revista sobre Ciencias, clasificadas por temas. CIENCIA HOY. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica. Divulc@t. Ciencia y Tecnología. La Ciencia para todos. Clasificados temáticamente. Books on-line. En inglés, libros completos por campos de búsqueda: Geology Biblioteca Virtual del Profe de Ciencias. Colección de recursos indexados. Tecnociencia. Portal de recursos ordenados por canales: Ciencias de la Tierra.
  • 16. ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Imágenes: Picasa Podcast: compartir audio. Last.fm Presentaciones multimedia y videos: SlideShare Marcadores sociales (compartir enlaces favoritos): Del.icio.us ACCEDER A INFORMACIÓN DE INTERÉS: SINDICACIÓN/DIFUSIÓN DE CONTENIDOS: Sistema de suscripción que nos informa de la renovación de los titulares y contenidos de lugares on-line COMUNIDADES VIRTUALES (REDES SOCIALES): MySpace, FaceBook, Second Life. OTROS RECURSOS WEB 2.0 (todos ellos servicio Google): Calendarios Geolocalización Libros virtuales Noticias Ofimática on-line Plataformas de teleformación: Moodle. RECURSOS EDUCATIVOSWEB 2.0
  • 17. Georgia Geoscience online: Varios cursos de la profesora Pamela J. W. Gore. Inglés. http://www.gpc.edu/~pgore/gore.htm Introducción a la Geología. Recursos de la Escuela Nicholas de Ciencias de la Tierra y del Medio ambiente. Universidad de Duke. Inglés. http://www.env.duke.edu/eos/geo41/geo41.htm Geología Física. Union College, NY. Inglés. http://www.union.edu/PUBLIC/GEODEPT/COURSES/geo-10/ Kids Online Resources. Inglés. http://www.kidsolr.com/science/page13.html Educational Hotlists. Franklin Institute Online. Clasificados, Inglés. http://www.fi.edu/tfi/hotlists/hotlists.html Paleontology-Online Resources. USGS. Clasificados, Inglés. http://geology.er.usgs.gov/paleo/paleonet.shtml Terremundo, placas en movimiento. Materiales de referencia. Español. http://www.k12science.org/curriculum/musicalplates3/es/index.shtml CURSOS Y RECURSOS ON-LINE PARA GEOLOGÍA
  • 18. RECURSOS GEOLÓGICOS EN INTERNET Portal de Ciencias Experimentales. De Juan Gabriel Morcillo Ortega, Univ. Complutense de Madrid. http://www.ucm.es/info/diciex/programas/ Kaos Geológicas. Documentación de Geología y Ciencias afines. http://kaosgeologicas.webcindario.com/ Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. CNICE. http://www.cnice.mecd.es/ Geomorfología, de Fernando F. Rojero, clasificados por paisajes. http://www.ambiental-hitos.com/geologia/ Educasites, Guía de recursos educativos en red. http://www.educasites.net/ Love Earth. Muchos recursos visuales. http://www.loveearth.com/es Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Recursos de apoyo al Profesorado. http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/index2.html AEPECT. Asociación Española Para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. http://www.aepect.org/